Investigacionmetodos II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

“Año del buen servicio al ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR


DE SAN MARCOS

E.A.P. ING.MECANICA DE FLUIDOS

TRABAJO DE INVESTIGACION

ALUMNO:
Quevedo Cavero Cristhofer Jhosue
CODIGO:
14130170
PROFESOR:
ING. CHAUCA NOLASCO WILLIAM

LIMA-2018
Introducción
Cuando se quiere enseñar métodos numéricos para la solución de ecuaciones diferenciales parciales
(EDP)en las áreas de matemáticas, física e ingeniería, existe una tendencia común a resolver
problemas sobre dominios simétricos con condiciones de frontera del tipo Dirichlet y Neumann. Las
EDP sobre las cuales se trabaja normalmente son la ecuación de Laplace y la ecuación de Poisson, las
cuales aparecen en áreas de la ciencia como la electricidad, conducción de calor y flujo de fluídos,
por lo que resolverlas a través de métodos numéricos reviste un interés importante. Los métodos
numéricos más comunes para la solución de estas EDP son el método de diferencias finitas y el
método de elementos finitos, aplicados sobre dominios rectangulares o circulares. Este trabajo está
dirigido a implementar el método de diferencias finitas para la solución de la ecuación de Laplace
sobre un dominio en forma de anillo circular o “dona”, que representa un reto adicional y que
permite mostrar una técnica del manejo de la frontera y sus condiciones
TRABAJO DE INVESTIGACION Y RESOLUCION DE PROBLEMAS
1.-MÉTODOS NUMÉRICOS PARA SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES PARCIALES ELÍPTICAS
Las ecuaciones diferenciales parciales pueden no tener una solución explícita y tener alta dimensionalidad. Nuestro objetivo
es entonces, estudiar las propiedades de este tipo de ecuaciones, así como métodos numéricos y estrategias de
implementación para la solución de las mismas. Primero, presentaremos brevemente algunos aspectos teóricos importantes de
las Ecuaciones Elípticas tomando como primer caso de estudio a la ecuación de Poisson.
Presentaremos resultados obtenidos con el método de Diferencias Finitas.
Hablaremos con detalle del método de Elemento Finito aplicado a casos particulares de Ecuaciones Diferenciales Parciales
Elípticas.
Los problemas gobernados por ecuaciones diferenciales parciales (EDP) elípticas presentan curvas
características complejas. Físicamente, esto implica que no hay trayectorias preferidas en la propagación y que el
dominio de dependencia y el rango de influencia de cada punto es el dominio entero de la solución. Es decir, la
solución de cada punto depende e influye en la solución de todos los demás puntos, incluyendo la frontera. La
solución es continua y el dominio de solución es cerrado para una EDP elíptica, el cual es ilustrado
esquemáticamente por medio de la siguiente figura.

Las propiedades básicas del MDF para


resolver problemas que han alcanzado un equilibrio
serán descriptos en esta sección. Para ello, se debe
superponer una malla finita sobre el dominio continuo
de la solución y elegir aproximaciones por diferencias
finitas para cada derivada parcial que aparece en la
EDP. Al sustituir estas aproximaciones en la EDP, la
transforman en una ecuación de diferencias finitas
(EDF) algebraica. Como se mencionó, la solución en
cada punto de una EDP elíptica depende de la
solución de todos los demás puntos, incluyendo la
frontera. Así, la EDF para la solución de cada punto
se acopla a las ecuaciones de diferencias finitas del
resto de los puntos. Por lo tanto, un sistema de ecuaciones de diferencias finitas se debe resolver
simultáneamente. Estos métodos se llaman métodos implícitos, porque la solución en cada punto está
implícitamente especificada en función de las soluciones desconocidas en los puntos vecinos.

Dos EDP elípticas importantes gobiernan los problemas de conducción de calor:

Se puede observar que la ecuación de Poisson es la ecuación de Laplace no homogénea.


La solución de estas ecuaciones es una función de la forma T(x,y,z). Esta función debe también satisfacer
las condiciones que se imponen sobre los bordes del dominio físico. Las condiciones que se establecen en la
frontera pueden ser de dos tipos:
Ecuación de Laplace

Se considerará la ecuación de Laplace en el espacio bidimensional:

en R = {(x,y) / a ≤ x ≤ b y c ≤ y ≤ d}, con T(x,y) = g(x,y) para (x,y) Є S, donde S denota la frontera en R.
Para obtener la solución numérica de la ecuación de Laplace, se debe como primer paso seleccionar los
enteros Nx y Ny, y definir los tamaños de paso en ambas direcciones mediante las expresiones:

La división del intervalo [a,b] en Nx + 1 partes iguales de ancho hx, y del intervalo [c;d] en Ny + 1 partes
iguales de ancho hy, da como resultado una malla en el rectángulo R al trazar líneas verticales y horizontales a
través de los puntos con coordenadas (xi; yj), donde:

Las líneas x = xi e y = yj son líneas de la malla, y sus intersecciones son los nodos de la malla. En cada nodo
interior de la malla (xi; yj) con i= 1, 2, …, Nx y j= 1, 2, …, Ny, se utilizará el desarrollo de la serie de Taylor en la
variable x alrededor de xi y en la variable y alrededor de yj para generar las respectivas fórmulas de diferencias
centrales:

El uso de estas aproximaciones permite expresar la ecuación de Laplace en los puntos (x i; yj) como:

para toda i= 1, 2, …, Nx y j= 1, 2, …, Ny, y las condiciones de frontera como:


La ecuación anterior puede escribirse de la forma:

donde Eij es el error de truncamiento de la aproximación por diferencias finitas de la ecuación diferencial parcial:

El error de truncamiento Eij, es de segundo orden en hx y hy. Multiplicando la expresión en diferencias por
2
hx , resulta:

donde

y eij es el error de discretización de la ecuación de diferencias finitas:

Despreciando el error de discretización eij, la expresión que proporciona la ecuación de diferencias finitas
de cinco puntos para la ecuación de Laplace es:

que puede escribirse:


La naturaleza implícita de la ecuación de diferencias finitas
aparece en la igualdad anterior. La solución de cada nodo de la
malla depende de la solución de los cuatro nodos vecinos, los
que son desconocidos hasta que la solución completa es
obtenida. El comportamiento implícito de la ecuación de
diferencias finitas es usual en la solución numérica de
ecuaciones diferenciales parciales elípticas, las cuales
gobiernan problemas físicos de equilibrio.

En el caso especial de que hx = hy y β = 1, las igualdades


anteriores toman la forma:

Aunque no hay una ventaja matemática formal cuando β es la unidad, valores de β cercanos a la unidad
tienden a producir soluciones más aproximadas.
Por lo tanto, la solución de una ecuación diferencial parcial por diferencias finitas es obtenida cuando se
resuelven las ecuaciones de diferencias finitas para cada punto en el dominio de solución.

Derivadas en las condiciones de frontera

La ecuación de Laplace tratada anteriormente, cuya solución numérica fue obtenida por medio del método
de diferencias finitas, presentaba condiciones de Dirichlet en la frontera, es decir, se especificaban valores de
T(x,y) en los bordes. Ahora, se mostrará un procedimiento que se implementa cuando se conocen las derivadas en
los bordes, es decir, cuando las condiciones de frontera son de Neumann.
La aproximación que se aplicará es la ecuación de diferencias finitas del punto interior en el punto
frontera.

Ecuación de diferencias finitas del punto interior


En primer lugar, se debe aplicar la ecuación de diferencias finitas del punto interior (EDF) en el punto de
la malla (i, j) sobre el borde del dominio que presenta la condición de Neumann, como se ilustra en la figura.

La EDF es:
donde el último término es el error de discretización.
El punto de la malla (i+1, j) está fuera del dominio de solución, por lo tanto T i+1j no está definido. Sin
embargo, un valor para Ti+1j puede ser determinado a partir de la condición de Neumann establecida sobre ese
borde del dominio.
Las aproximaciones por diferencias finitas empleadas para las derivadas espaciales son de segundo orden.
Por lo tanto, es aconsejable utilizar una aproximación de diferencias finitas centradas de segundo orden para la
condición de frontera de Neumann, para que el error de truncamiento sea del mismo orden que el de las
aproximaciones para las derivadas espaciales. Así,

Despejando Ti+1j resulta:

Despreciando el término de error de la discretización, la ecuación que se obtiene es:

para i= Nx + 1 y j= 1, 2, …, Ny.
2.-APLICACIONES EN LA INGENIERIA

La categoría de ecuaciones diferenciales parciales en la tabla corresponde a una clase


específica de problemas en ingeniería. Las secciones iniciales de los siguientes capítulos se
dedicarán a obtener cada tipo de ecuación para un problema de ingeniería en particular. En
principio, analizaremos sus propiedades generales y sus aplicaciones, y mostraremos cómo se
emplean en diferentes contextos físicos.
Comúnmente, las ecuaciones elípticas se utilizan para caracterizar sistemas en estado
estacionario. Como en la ecuación de Laplace de la tabla PT8.1, esto se indica por la ausencia
de una derivada con respecto al tiempo. Así, estas ecuaciones se emplean para determinar la
distribución en estado estacionario de una incógnita en dos dimensiones espaciales.
Un ejemplo sencillo es la placa calentada de la figura 1. En tal caso, los bordes de la placa se
mantienen a temperaturas diferentes. Como el calor fluye de las regiones de alta temperatura a
las de baja temperatura, las condiciones de frontera establecen un potencial que lleva el flujo
de calor de la frontera caliente a la fría. Si transcurre suficiente tiempo, este sistema alcanzará
al final la distribución de temperatura estable o en estado estacionario representada en la
figura 2. La ecuación de Laplace, junto con las condiciones de frontera adecuadas, ofrece un
medio para determinar esta distribución.
Por analogía, se puede utilizar el mismo procedimiento para abordar otros problemas que
implican potenciales, como la filtración de agua bajo una presa (figura 1) o la distribución de
un campo eléctrico (figura 2).
3.-DIFERENCIAS FINITAS PARA LAPLACE – POISSON

La Ecuación de Laplace
Como se mencionó en la introducción de esta parte del libro, la ecuación de Laplace se utiliza para modelar
diversos problemas que tienen que ver con el potencial de una variable desconocida. Debido a su simplicidad y a
su relevancia en la mayoría de las áreas de la ingeniería, usaremos una placa calentada para deducir y resolver
esta EDP elíptica.
Se emplearán problemas académicos y problemas de la ingeniería (capítulo 32) para ilustrar la aplicabilidad del
modelo a otros problemas de ingeniería.
En la figura 29.1 se muestra un elemento sobre la cara de una placa rectangular delgada de espesor ∆z. La placa
está totalmente aislada excepto en sus extremos, donde la temperatura puede ajustarse a un nivel preestablecido.
El aislamiento y el espesor de la placa permiten que la transferencia de calor esté limitada solamente a las
dimensiones x y y. En estado estacionario, el flujo de calor hacia el elemento en una unidad de tiempo ∆t debe
ser igual al flujo de salida, es decir,

donde q(x) y q(y) = los flujos de calor en x y y, respectivamente [cal/(cm2 · s)]. Dividiendo entre z y ∆t, y
reagrupando términos, se obtiene

Multiplicando el primer término por Δx/Δx, y el segundo por Δy/Δy se obtiene

Dividiendo entre Δx.Δy, y tomando el límite, se llega a

(29.3)
Esta ecuación diferencial parcial, que es una expresión de la conservación de la energía en la placa. Sin embargo,
la ecuación no puede resolverse, a menos que se especifiquen los flujos de calor en los extremos de la placa.
Debido a que se dan condiciones de frontera para la temperatura, la ecuación (29.3) debe reformularse en
términos de la temperatura. La relación entre flujo y temperatura está dada por la ley de Fourier de conducción
del calor, la cual se representa como:

donde qi = flujo de calor en la dirección de la dimensión i [cal/(cm2 · s)], k = coeficiente de difusividad térmica
(cm2/s), r = densidad del material (g/cm3), C = capacidad calorífica del material [cal/(g · °C)] y T = temperatura
(°C), que se define como:

donde:
H = calor (cal)
V = volumen (cm3).
Algunas veces, el término que está multiplicando
a la derivada parcial en la ecuación (29.4) se trata como un solo término

donde k’ se conoce como el coeficiente de conductividad térmica [cal/(s · cm · °C)]. En ambos casos, k y
k′ son parámetros que determinan qué tan bien conduce calor el material.
A la ley de Fourier algunas veces se le llama ecuación constitutiva. Esta connotación se le da porque proporciona
un mecanismo que define las interacciones internas del sistema. Una inspección de la ecuación (29.4) indica que
la ley de Fourier especifica que el flujo de calor perpendicular al eje i es proporcional al gradiente o pendiente de
la temperatura en la dirección i. El signo negativo asegura que un flujo positivo en la dirección i resulta de una
pendiente negativa de alta a baja temperatura (figura 29.2).
Sustituyendo la ecuación (29.4) en la ecuación (29.3), se obtiene

que es la ecuación de Laplace. Observe que en el caso donde hay fuentes o pérdidas de calor dentro del dominio
bidimensional, la ecuación se puede representar como:
donde f(x, y) es una función que describe las fuentes o pérdidas de calor. La ecuación (29.7) se conoce como
ecuación de Poisson.

TÉCNICA DE SOLUCIÓN

En la solución numérica, las representaciones por diferencias finitas basadas en tratar la placa como una malla de
puntos discretos (figura 29.3) se sustituyen por las derivadas parciales en la ecuación (29.6). Como se describe a
continuación, la EDP se transforma en una ecuación algebraica en diferencias.

La ecuación Laplaciana en diferencias

El método de Liebmann
En la mayoría de las soluciones numéricas de la ecuación de Laplace se tienen sistemas que son mucho más
grandes que la ecuación (29.10). Por ejemplo, para una malla de 10 por 10 se tienen 100 ecuaciones algebraicas
lineales. En la parte tres se analizaron técnicas de solución para estos tipos de ecuaciones.
Observe que hay un máximo de cinco incógnitas por línea en la ecuación (29.10).
Para mallas grandes se encuentra que un número significativo de los términos será igual a cero. Cuando se
aplican los métodos de eliminación con toda la matriz a estos sistemas dispersos, se ocupa una gran cantidad de
memoria de la computadora, almacenando ceros. Por esta razón, los métodos aproximados representan un mejor
procedimiento para obtener soluciones de EDP elípticas. El método comúnmente empleado es el de Gauss-
Seidel, el cual, cuando se aplica a las EDP, también se conoce como el método de Liebmann. Con esta técnica, la
ecuación (29.8) se expresa como:
y se resuelve de manera iterativa para j = 1 hasta n e i = 1 hasta m. Como la ecuación (29.8) es diagonalmente
dominante, este procedimiento al final convergerá a una solución estable (recuerde la sección 11.2.1). Algunas
veces se utiliza la sobrerrelajación para acelerar la velocidad de convergencia, aplicando la siguiente fórmula
después de cada iteración:

donde Ti,jnuevo y Ti,janterior son los valores de Ti,j de la actual iteración y de la previa, respectivamente; l es un factor
de ponderación que está entre 1 y 2.
Como en el método convencional de Gauss-Seidel, las iteraciones se repiten hasta que los valores absolutos de
todos los errores relativos porcentuales (ea)i,j están por debajo de un criterio preespecificado de terminación es.
Dichos errores relativos porcentuales se estiman mediante

Variables secundarias

Como la distribución de temperatura está descrita por la ecuación de Laplace, ésta se considera la variable
principal en el problema de la placa calentada. En este caso, así como en otros problemas donde se tengan EDP,
las variables secundarias también pueden ser importantes.
En la placa calentada, una variable secundaria es el flujo de calor a través de la superficie de la placa. Esta
cantidad se calcula a partir de la ley de Fourier. Las aproximaciones por diferencias finitas centradas para las
primeras derivadas (recuerde la figura 23.3) se sustituyen en la ecuación (29.4) para obtener los siguientes
valores del flujo de calor en las dimensiones x y y:

El flujo de calor resultante se calcula a partir de estas dos cantidades mediante

Donde la dirección de qn está dada por:

Para qx > 0 y

para qx < 0. Recuerde que el ángulo puede expresarse en grados multiplicándolo por 180°/p. Si qx = 0, q es p/2
(90°) o 3p/2 (270°), según qy sea positivo o negativo, respectivamente.
La Ecuación de Poisson
El origen de las Ecuaciones Diferenciales Parciales (EDP) Elípticas en dos
dimensiones espaciales es la ecuación de Poisson:
uxx + uyy = f(x; y) …………………..(1)

En un dominio . Equivalentemente, la ecuación (1) puede ser escrita como:


∆2u = f(x; y)

Las soluciones a la ecuación de Laplace son llamadas funciones armónicas y


están íntimamente relacionadas con el área de análisis complejo.
Para determinar completamente la solución a (1), es necesario especificar
una condición de frontera en la solución. Esta condición debe ser de uno de los
dos tipos siguientes:

Condición de tipo Dirichlet:


u = b1; en ƏΩ……. (3)

Condición de tipo Newmann:


Əu
= 𝑏2; en ƏΩ………(4)
Ən
con n el vector normal en @.

Las EDP's con condiciones de frontera son llamados problemas de valores en la frontera.
En un contexto físico, la ecuación (1) describe el estado estable de distribución de temperatura de un
objeto ocupando el dominio . La solución u(x; y) representa la temperatura estable del dominio con
fuentes de calor y cuencas dados por f(x; y). La condición de Dirichlet representa una temperatura fija
en la frontera ƏΩ, mientras que la condición de tipo Newmann representa el flujo de calor. La
condición de Newmann con b2 = 0 representa una frontera perfectamente aislada.

Observación:
La EDP (1) con condición Newmann (4) debe de cumplir la condición de integrabilidad:

La condición de integrabilidad tiene la interpretación física de que las fuentes de calor en la región se
deben balancear con el flujo de calor en la frontera para que exista una temperatura estable.
Cabe señalar que la solución a (1) con condición Newmann está determinada hasta una constante
arbitraria. Esto significa, físicamente, que la temperatura promedio de un cuerpo no puede ser
determinada a partir de los flujos de calor en la frontera y las fuentes de calor y cuencas solamente.

Definición:
La ecuación diferencial elíptica general (cuasilineal) de segundo orden en dos dimensiones, es una
ecuación que puede ser escrita de la forma:

sea positiva para todos valores de (E;n) y todos los valores de (x; y) en .
Notemos que la solución a (1) tiene dos derivadas más que f. Esta propiedad (que la solución sea más
diferenciable que los datos y que esta ganancia en diferenciabilidad de la solución es igual al orden del
operador diferencial) caracteriza a una ecuación o sistema de EDP's elípticas.

Estimaciones de Regularidad para Ecuaciones Elípticas


Presentaremos estimaciones que muestran como la suavidad de las soluciones dependen en los datos.
Por simplicidad se supone que los coeficientes a; b; c; d de la ecuación (5) son constantes.

Esta estimación es llamada estimación de regularidad. Enuncia que si todas una solución de (1) existe
en L2, i.e. si ||u||0 es finito y la función f tiene todas las derivadas de orden s en L2(R2), entonces la
función u tiene s + 2 derivadas en L2(R2).

4.-CONDICIONES EN LA FRONTERA

Fig(29.7)

En la figura 29.7 se muestra un nodo (0, j) en el extremo izquierdo de una placa calentada. Aplicando la ecuación
(29.8) en este punto, se obtiene:

Observe que para esta ecuación se necesita un punto imaginario (–1, j) que esté fuera de la placa. Aunque este
punto exterior ficticio podría parecer que representa un problema, realmente sirve para incorporar la derivada de
la condición de frontera en el problema, lo cual se logra representando la primera derivada en la dimensión x en
(0, j) por la diferencia dividida finita
donde se puede despejar

Ahora se tiene una relación para T–1,j que incluye la derivada. Esta relación se sustituye en la ecuación (29.19)
para obtener:

5.-FRONTERAS IRREGULARES
La figura 29.9 es un sistema útil para ilustrar cómo se pueden tratar las fronteras no rectangulares. Como se
muestra, la frontera inferior izquierda de la placa es circular.

Para la placa mostrada en la figura 29.9


a2 =b2 = 1.
Conservaremos estos parámetros en la siguiente deducción, de tal modo que la ecuación resultante sea aplicable
a cualquier frontera irregular (y no sólo a la esquina inferior izquierda de una placa calentada). Las primeras
derivadas en la dimensión x se aproximan como sigue.

Las segundas derivadas se obtienen a partir de estas primeras derivadas.

Para la dimensión x, la segunda derivada es:


Sustituyendo las ecuaciones (29.21) y (29.22) en la (29.23), obtenemos

Agrupando términos…

De la misma manera es posible desarrollar una ecuación similar en la dimensión y:

Reemplazando estas ecuaciones en la ecuación (29.6), obtenemos…

𝜕2 𝑇 2 𝑇𝑖−1,𝑗 −𝑇𝑖,𝑗 𝑇𝑖+1,𝑗 −𝑇𝑖,𝑗 2 𝑇𝑖,𝑗−1 −𝑇𝑖,𝑗 𝑇𝑖,𝑗+1 −𝑇𝑖,𝑗


= [ + ]+ [ + ]=0 (29.24)
𝜕𝑥 2 ∆𝑥 2 𝛼1(𝛼1 +𝛼2 ) 𝛼2(𝛼1+𝛼2 ) ∆𝑦 2 𝛽1(𝛽1 +𝛽2 ) 𝛽2(𝛽1 +𝛽2 )

6.-RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS 1 Y 2 DEL EXAMEN


a.1) Resolución en WORD de la pregunta 1
Para el nodo 1,1

𝑇12 + 20 + 100 + 𝑇21 − 4𝑇11 = 0


𝑇12 + 𝑇21 − 4𝑇11 = −120
Para el nodo 2,1 ∆𝑥 = ∆𝑦 = 1.5 𝛼2 ∆𝑥 = 2 → 𝛼2 = 1.33 𝛼1 = 𝛽1 = 𝛽2 = 1
𝑇11 − 𝑇21 𝑇31 − 𝑇21 20 − 𝑇21 100 − 𝑇21
+ + + =0
1(1 + 1.33) 1.33(1 + 1.33) 1(1 + 1) 1(1 + 1)
−1.75188𝑇21 + 0.429𝑇11 + 0.3227𝑇31 = −60
Para el nodo 3,1 ∆𝑥 = ∆𝑦 = 1.5 𝛼1 ∆𝑥 = 𝛼2 ∆𝑥 = 2 → 𝛼1 = 𝛼2 = 1.33; 𝛽1 = 𝛽2 = 1
𝑇21 − 𝑇21 𝑇41 − 𝑇31 20 − 𝑇31 100 − 𝑇31
+ + + =0
1.33(1.33 + 1.33) 1.33(1.33 + 1.33) 1(1 + 1) 1(1 + 1)
−1.56532𝑇31 + 0.28266𝑇21 + 0.28266𝑇41 = −60
Para el nodo 4,1 ∆𝑥 = ∆𝑦 = 1.5 𝛼1 ∆𝑥 = 2 → 𝛼1 = 1.33 𝛼2 = 𝛽1 = 𝛽2 = 1
𝑇31 − 𝑇41 𝑇51 − 𝑇41 20 − 𝑇41 100 − 𝑇41
+ + + =0
1.33(1.33 + 1) 1(1.33 + 1) 1(1 + 1) 1(1 + 1)
−1.75188𝑇41 + 0.429𝑇11 + 0.3227𝑇31 = −60
Para el nodo 5,1

𝑇41 + 0 + 𝑇52 + 20 − 4𝑇51 = 0


𝑇41 + 𝑇52 − 4𝑇51 = −20
Para el nodo 1,2 ∆𝑥 = ∆𝑦 = 1.5 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛽1 = 1 𝛽2 = 1.33
10 − 𝑇12 100 − 𝑇12 𝑇11 − 𝑇41 𝑇13 − 𝑇41
+ + + =0
1(1 + 1) 1(1 + 1) 1(1 + 1.33) 1.33(1 + 1.33)
−1.75188𝑇12 + 0.429𝑇11 + 0.3227𝑇13 = −55
Para el nodo 5,2 ∆𝑥 = ∆𝑦 = 1.5 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛽1 = 1 𝛽2 = 1.33
100 − 𝑇52 0 − 𝑇52 𝑇51 − 𝑇52 𝑇53 − 𝑇52
+ + + =0
1(1 + 1) 1(1 + 1) 1(1 + 1.33) 1.33(1 + 1.33)
−1.75188𝑇52 + 0.429𝑇51 + 0.3227𝑇53 = −50
Para el nodo 1,3 ∆𝑥 = ∆𝑦 = 1.5 𝛽1 ∆𝑥 = 𝛽2 ∆𝑥 = 2 → 𝛽1 = 𝛽2 = 1.33; 𝛼1 = 𝛼2 = 1
10 − 𝑇13 100 − 𝑇13 𝑇12 − 𝑇13 𝑇14 − 𝑇13
+ + + =0
1(1 + 1) 1(1 + 1) 1.33(1.33 + 1.33) 1.33(1.33 + 1.33)
−1.56532𝑇13 + 0.28266𝑇12 + 0.28266𝑇14 = −55
Para el nodo 5,3 ∆𝑥 = ∆𝑦 = 1.5 𝛽1 ∆𝑥 = 𝛽2 ∆𝑥 = 2 → 𝛽1 = 𝛽2 = 1.33; 𝛼1 = 𝛼2 = 1
100 − 𝑇53 0 − 𝑇53 𝑇52 − 𝑇53 𝑇54 − 𝑇53
+ + + =0
1(1 + 1) 1(1 + 1) 1.33(1.33 + 1.33) 1.33(1.33 + 1.33)
−1.56532𝑇53 + 0.28266𝑇52 + 0.28266𝑇54 = −50
Para el nodo 1,4 ∆𝑥 = ∆𝑦 = 1.5 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛽2 = 1 𝛽1 = 1.33
10 − 𝑇14 100 − 𝑇14 𝑇11 − 𝑇14 𝑇13 − 𝑇14
+ + + =0
1(1 + 1) 1(1 + 1) 1(1 + 1.33) 1.33(1 + 1.33)
−1.75188𝑇14 + 0.429𝑇13 + 0.3227𝑇15 = −55
Para el nodo 5,4 ∆𝑥 = ∆𝑦 = 1.5 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛽2 = 1 𝛽1 = 1.33
100 − 𝑇54 0 − 𝑇54 𝑇53 − 𝑇54 𝑇55 − 𝑇54
+ + + =0
1(1 + 1) 1(1 + 1) 1(1 + 1.33) 1.33(1 + 1.33)
−1.75188𝑇54 + 0.429𝑇53 + 0.3227𝑇55 = −50
Para el nodo 1,5

10 + 𝑇25 + 80 + 𝑇14 − 4𝑇15 = 0


𝑇25 + 𝑇14 − 4𝑇15 = −90
Para el nodo 2,5 ∆𝑥 = ∆𝑦 = 1.5 𝛼2 = 1.33 𝛼1 = 𝛽1 = 𝛽2 = 1
𝑇15 − 𝑇25 𝑇35 − 𝑇25 100 − 𝑇25 80 − 𝑇25
+ + + =0
1(1 + 1.33) 1.33(1 + 1.33) 1(1 + 1) 1(1 + 1)
−1.75188𝑇25 + 0.429𝑇15 + 0.3227𝑇35 = −90
Para el nodo 3,5 ∆𝑥 = ∆𝑦 = 1.5 𝛼1 = 𝛼2 = 1.33; 𝛽1 = 𝛽2 = 1
𝑇25 − 𝑇35 𝑇45 − 𝑇35 100 − 𝑇35 80 − 𝑇35
+ + + =0
1.33(1.33 + 1.33) 1.33(1.33 + 1.33) 1(1 + 1) 1(1 + 1)
−1.56532𝑇35 + 0.28266𝑇25 + 0.28266𝑇45 = −90
Para el nodo 4,5 ∆𝑥 = ∆𝑦 = 1.5 𝛼1 = 1.33 𝛼2 = 𝛽1 = 𝛽2 = 1
𝑇35 − 𝑇45 𝑇55 − 𝑇45 100 − 𝑇45 80 − 𝑇45
+ + + =0
1.33(1.33 + 1) 1(1.33 + 1) 1(1 + 1) 1(1 + 1)
−1.75188𝑇45 + 0.429𝑇55 + 0.3227𝑇35 = −90
Para el nodo 5,5

𝑇45 + 0 + 80 + 𝑇54 − 4𝑇55 = 0


𝑇45 + 𝑇54 − 4𝑇55 = −80
T11 -120
T21 -60
T31 -60
T41 -60
T51 -20
T12 -55
T52 -50
T13 -55
X T53 = -50
T14 -55
T54 -50
T15 -90
T25 -90
T35 -90
T45 -90
T55 -80
DONDE LAS TEMPERATURAS DE CADA MALLA SERA:

T11 = 58.8735805
T21 = 59.5067261
T31 = 58.8530438
T41 = 54.1416377
T51 = 29.7542501
T12 = 55.9875959
T52 = 44.8753626
T13 = 55.2425892
T53 = 49.1220233
T14 = 55.3558192
T54 = 50.2625611
T15 = 56.6398567
T25 = 81.2036076
T35 = 86.6454214
T45 = 80.2193424
T55 = 52.6204759

b.1) Elaboración del programa, su Fuente y ejecución

PROGRAMACION EN MATLAB

T=zeros(7,7,2000);

T(:,:,1)=[80 80 80 80 80 80 80;

10 0 0 0 0 0 0;

10 0 100 100 100 0 0;

10 0 100 100 100 0 0;

10 0 100 100 100 0 0;

10 0 0 0 0 0 0;

20 20 20 20 20 20 20;];

for L=2:2000

T(1,:,L)=80;T(7,:,L)=20;

T(:,1,L)=10;T(:,7,L)=0;

T(3:5,3:5,L)=100;

for j=2:6

for i=2:6

if ( j == 2 && i == 2 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,1.5,1,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0);
elseif ( j == 2 && i == 3 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,1.5,1,2/1.5,2/1.5,2/1.5,2/1.5,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 2 && i == 4 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,1.5,1,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 2 && i == 5 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,1.5,2/1.5,2/1.5,1,2/1.5,2/1.5,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 2 && i == 6 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,1.5,1,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 3 && i == 2 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,1.5,1,1,1,1,1,0,1,2/1.5,2/1.5,2/1.5,2/1.5,0);

elseif ( j == 3 && i == 6 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,1.5,1,1,1,1,1,0,1,2/1.5,2/1.5,2/1.5,2/1.5,0);

elseif ( j == 4 && i == 2 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,2,1,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 4 && i == 6 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,2,1,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 5 && i == 2 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,1.5,1,1,1,1,1,0,2/1.5,2/1.5,1,2/1.5,2/1.5,0);

elseif ( j == 5 && i == 6 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,1.5,1,1,1,1,1,0,2/1.5,2/1.5,1,2/1.5,2/1.5,0);

elseif ( j == 6 && i == 2 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,1.5,1,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 6 && i == 3 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,1.5,1,2/1.5,2/1.5,2/1.5,2/1.5,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 6 && i == 4 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,1.5,1,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 6 && i == 5 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,1.5,2/1.5,2/1.5,1,2/1.5,2/1.5,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 6 && (i==6) )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,1.5,1.5,1,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0);

end
end

end

end

disp(T(:,:,2000))

CODIGO DE LA SUBFUNCION TRABAJADA


function [TT] = Laplace(T,i,j,L,dx,dy,a,b,c,d,e,f,g,h,m,n,p,q)
TT=(1/((2/(dx*dx*e*(1+f)))+(2/(dy*dy*p*(1+q)))))*(((2/(dx*dx))*(((T(j,i-1,L-
1))/(a*(1+b)))+(T(j,i+1,L-1))/(c*(1+d))))+((2/(dy*dy))*((T(j-1,i,L-1))/(g*(1+h))+(T(j+1,i,L-
1))/(m*(1+n)))));
End

a.2) Resolución en WORD de la pregunta 2


Para el nodo 1,1

𝑇2,1 + 100 + 𝑇1,2 + 0 + 4𝑇1,1 = 0

𝑇2,1 + 𝑇2,1 − 4𝑇1,1 = −100

Para el nodo 2,1 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛽1 = 2 𝛽2 = 1.9


𝑇1,1 − 𝑇2,1 𝑇3,1 − 𝑇2,1 0 − 𝑇2,1 200 − 𝑇2,1
+ + + =0
2(2 + 2) 2(2 + 2) 2(2 + 1.9) 1.9(2 + 1.9)
0.125𝑇1,1 + 0.125𝑇3,1 − 0.51316𝑇2,1 = −26.99

Para el nodo 3,1 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛽1 = 2 𝛽2 = 1.9

0.125𝑇2,1 + 0.125𝑇4,1 − 0.51316𝑇3,1 = −26.99

Para el nodo 4,1

𝑇3,1 + 10 + 𝑇4,2 + 0 − 4𝑇4,1 = 0

𝑇3,1 + 𝑇4,2 − 4𝑇4,1 = −10

Para el nodo 1,2 𝛼1 = 𝛽1 = 𝛽2 = 2 𝛼2 = 1.9


100 − 𝑇1,2 200 − 𝑇1,2 𝑇1,1 − 𝑇1,2 𝑇1,3 − 𝑇1,2
+ + + =0
2(2 + 1.9) 1.9(2 + 1.9) 2(2 + 2) 2(2 + 2)
0.125𝑇1,1 + 0.125𝑇1,3 − 0.51316𝑇1,2 = −39.81

Para el nodo 4,2 𝛼2 = 𝛽1 = 𝛽2 = 2 𝛼1 = 1.9

0.125𝑇4,1 + 0.125𝑇4,3 − 0.51316𝑇4,2 = −28.2726

Para el nodo 1,3 𝛼1 = 𝛽1 = 𝛽2 = 2 𝛼2 = 1.9

0.125𝑇1,2 + 0.125𝑇1,4 − 0.51316𝑇1,3 = −39.81

Para el nodo 4,3 𝛼2 = 𝛽1 = 𝛽2 = 2 𝛼1 = 1.9

0.125𝑇4,2 + 0.125𝑇4,4 − 0.51316𝑇4,3 = −28.2726

Para el nodo 1,4

100 + 𝑇2,4 + 𝑇1,5 + 𝑇1,4 − 4𝑇1,4 = 0

𝑇2,4 + 𝑇1,5 + 𝑇1,4 − 4𝑇1,4 = −100

Para el nodo 2,4 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛽1 = 2 𝛽2 = 1.9

0.125𝑇1,4 + 0.125𝑇3,4 + 0.1282𝑇2,5 − 0.51316𝑇2,4 = −26.99

Para el nodo 3,4 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛽1 = 2 𝛽2 = 1.9

0.125𝑇2,4 + 0.125𝑇4,4 + 0.1282𝑇3,5 − 0.51316𝑇3,4 = −26.99

Para el nodo 4,4

𝑇3,4 + 𝑇4,5 + 𝑇3,4 − 4𝑇4,4 = −10

Para el nodo 1,5


100 + 𝑇2,5 + 2𝑇1,4 − 4𝑇1,5 = 0

𝑇2,5 + 2𝑇1,4 − 4𝑇1,5 = −100

Para el nodo 2,5

𝑇2,5 + 𝑇3,5 + 2𝑇2,4 − 4𝑇2,5 = 0

Para el nodo 3,5

𝑇2,5 + 𝑇4,5 + 2𝑇3,4 − 4𝑇3,5 = 0

Para el nodo 4,5

𝑇3,5 + 2𝑇4,4 − 4𝑇4,5 = −10

b.2) Elaboración del programa, su Fuente y ejecución

T=zeros(6,6,3000);

T(:,:,1)=[100 0 0 0 0 10;

100 0 0 0 0 10;

100 0 200 200 0 10;

100 0 200 200 0 10;

100 0 0 0 0 10;

100 0 0 0 0 10;];

for L=2:3000

T(:,1,L)=100; T(:,6,L)=10;

T(6,:,L)=0; T(3:4,3:4,L)=200;

for j=1:5

for i=2:5

if j==1

T(j,i,L)=((T(j,i-1,L-1)+T(j,i+1,L-1)+2*T(j+1,i,L-1))/4);

elseif ( j == 2 && i == 2 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,2,1,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 2 && i == 3 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,2,1,1,1,1,1,0,1,1.9/2,1.9/2,1.9/2,1.9/2,0);

elseif ( j == 2 && i == 4 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,2,1,1,1,1,1,0,1,1.9/2,1.9/2,1.9/2,1.9/2,0);

elseif ( j == 2 && i == 5 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,2,1,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0);
elseif ( j == 3 && i == 2 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,2,1,1.9/2,1.9/2,1.9/2,1.9/2,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 3 && i == 5 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,2,1.9/2,1.9/2,1,1.9/2,1.9/2,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 4 && i == 2 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,2,1,1.9/2,1.9/2,1.9/2,1.9/2,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 4 && i == 5 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,2,1.9/2,1.9/2,1,1.9/2,1.9/2,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 5 && i == 2 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,2,1,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0);

elseif ( j == 5 && i == 3 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,2,1,1,1,1,1,0,1.9/2,1.9/2,1,1.9/2,1.9/2,0);

elseif ( j == 5 && i == 4 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,2,1,1,1,1,1,0,1.9/2,1.9/2,1,1.9/2,1.9/2,0);

elseif ( j == 5 && i == 5 )

[T(j,i,L)] = Laplace(T,i,j,L,2,2,1,1,1,1,1,0,1,1,1,1,1,0);

end

T(j,i,L)=1.5*T(j,i,L)-0.5*T(j,i,L);

end

end

end

disp(T(:,:,3000))

CODIGO DE LA SUBFUNCION TRABAJADA


function [TT] = Laplace(T,i,j,L,dx,dy,a,b,c,d,e,f,g,h,m,n,p,q)
TT=(1/((2/(dx*dx*e*(1+f)))+(2/(dy*dy*p*(1+q)))))*(((2/(dx*dx))*(((T(j,i-1,L-
1))/(a*(1+b)))+(T(j,i+1,L-1))/(c*(1+d))))+((2/(dy*dy))*((T(j-1,i,L-1))/(g*(1+h))+(T(j+1,i,L-
1))/(m*(1+n)))));
End
7.-ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES PARABÓLICAS
La teoría clásica de las Ecuaciones Diferenciales en Derivadas Parciales (EDP’s) las clasifica e tres grandes
grupos: Elípticas, parabólicas e hiperbólicas. En el presente trabajo se trabaja sobre las del tipo parabólico, ya
que sus características matemáticas son muy distintas a las otras. La ecuación del calor es el prototipo de
ecuación de evolución de tipo parabólico cuyas variantes están presentes de manera sistemática en todos los
modelos matemáticos de la Difusión y de la Mecánica de Fluidos. Se trata de un modelo fuertemente irreversible
en tiempo en que la información se propaga rápidamente.

DIFERENCIAS FINITAS.

Se basa en la utilización de fórmulas para aproximar las derivadas de una función. Estas fórmulas de
aproximación de las derivadas de una función U pueden ser: centradas, progresivas o regresivas, con un orden de
la aproximación O(hn) n=1,2,3, … Como ejemplo se tienen las siguientes formulas:

Para la primera derivada de la función U(x y t), con respecto a x, utilizando un orden de aproximación O(h2) y
O(h)

Diferencias Centradas

Diferencias Progresivas

Diferencias Regresivas

Otro ejemplo es la fórmula de la segunda derivada de la función U(x,t), centrada y con respecto a x, con orden de
aproximación O(h2 )

8.-APLICACIÓN A LA INGENIERIA

• Las EDP’s del tipo parabólico son muy utilizadas en el estudio del crecimiento de tumores y la forma
en que se difunden sobre los tejidos que lo rodean. En la utilización de estas ecuaciones se supone un
sistema descrito bajo un comportamiento mecánico, donde el sistema puede ser un fluido o mezcla entre
liquido y solido( los fluidos son normalmente los nutrientes). Se presentan fenómenos de difusión y
transporte de nutrientes teniendo en cuenta efectos de concentración, tamaño y velocidad de células. En
este modelo se aplican condiciones iniciales y de frontera que están relacionadas con el tamaño, la
permeabilidad del medio, la geometría y las dimensiones del sistema. Para migraciones no estacionarias
debe satisfacer la EDP.

Donde D es el coeficiente de difusión, V(c,n) es la función especifica de propagación de la señal


química, n es la densidad y c la concentración

• En el caso particular de la Ingeniería de Alimentos, es necesario mejorar los procesos tradicionales de


conservación , y de optimización en el uso de los recursos energéticos, siendo necesario estudiar
aplicaciones matemáticas y computaciones para el análisis del calentamiento convectivo de almentos
envasados. Este es un ejemplo de aplicaciones ingenieriles a temas vinculados con los procesos
biotecnológicos, particularmente en la conservación de alimentos. Así, para la determinación de
coeficientes de difusión, de agua y de sólidos, se considera la segunda ley de Fick para la difusión
unidireccional.

Siendo c la concentracion y Def el coeficiente de difusión efectivo.

• Las ecuaciones de Maxwell, que describen la propagación de las ondas electromagnéticas en


un determinado medio, siendo una de ellas

Donde H es el campo magnético, J es la densidad de flujo de carga y c es la velocidad de la


luz

• La ecuación de Schodinger de la mecánica cuántica, que describe la evolución de los sistemas


microscópicos como son los atomos o las moléculas, siendo esta

Donde U es la función de onda, V es la energía potencial, r es la energía de posición, f es la


constante de Planck e i es la unidad imaginaria.

• Aunque la evolución de un sistema cancerígeno esta limitada y condicionada a parámetros


químicos y biológicos, su diseminación a través de los tejidos y órganos contaminados
obedecen a procesos estocásticos, es decir que describen la evolución temporal de una variable
continua; las cuales , en la modelación desarrollan EDP’s de este tipo. Anderson y Chaplain
platearon una EDP para describir la dinámica de la densidad de células endoteliales que
migran a través de un tumor

Donde D es el coeficiente de difusión, X(c) es el parámetro químico táctico, c(xt) es la


concentración de TAD químico especifico y g(n,c) es la función de proliferación.

9.-DIFERENCIAS FINITAS PARA LA EDP PARABOLICA


La ecuación del calor puede ser discretizada utilizando un método explícito. En la EDP
T es la temperatura y αes el coeficiente de difusividad térmica. Las condiciones de frontera e
iniciales son:

Las derivadas pueden expresarse en diferencias finitas, de orden ∆ty ∆x2como

donde los tamaños de paso en cada variable son ∆t y ∆x

La solución aproximada se encontrará en cada nodo (j,n). Para ello, sustituimos (5) en (1) y
obtenemos
Con este esquema de discretización el problema se reduce a encontrar, en cada nivel (n+1) las
temperaturas dadas por

En este caso, no es necesario la utilización de un “solver”o algoritmo para encontrar la


solución del sistema de ecuaciones algebraicas.

Programa MATLAB: método explícito


% Programa EcuDif1DF_expl
% Resuelve la ecuación de difusión
% dT/dt= alfa * d2T/dx2 % % utilizando un método explícito, en diferencias finitas, % con
condiciones de Dirichlet en una barra de longitud L, % cuyas temperaturas en los extremos
son Tby Td
% Datos de entrada % b : posición del extremo izquierdo de la barra % Tb: temperatura en
el punto b % d: posición del extremo derecho de la barra % Td: temperatura en el punto d %
alfa: coeficiente de difusión clearall closeall b=0; d=1; Tb=100; Td=100; alfa = 1/2;
% parámetros computacionales % Nx: número de nodos % delta_t: incremento en el tiempo
% Nmaxt= número de ciclos en la iteración en el tiempo
Nx= 11; delta_t= 0.001; Nmaxt= 200;
% delta_x= discretizaciónespacial L/(Nx-1)
delta_x= (d-b)/(Nx-1); s = alfa*delta_t/(delta_x^2)
% x: ubicación de los nodos, para la graficación
x = b:delta_x:d;
% T: vector de temperaturas
T(1)= Tb; T(Nx)= Td; T(2:Nx-1)=0;
% Graficación de las condiciones iniciales de Temperatura en la barra mov=
avifile('ecudif1.avi') plot(x,T) axis([b d 0 120]); %title(' Ecuación de DifusionExplícita'); t=0;
title([' t = ',num2str(t)],'FontSize',18); xlabel('x'); ylabel('T'); gridon F = getframe(gcf);
mov= addframe(mov,F); pause(1)
% Told: variable auxiliar (vector) para almacenar las temperaturas del % paso de tiempo
anterior
Told=T;
% Ciclo iterativo forn=1:Nmaxt T(1)=Tb; forj=2:Nx-1 T(j)=s*Told(j-1) + (1-2*s)*Told(j) +
s*Told(j+1); end T(Nx)=Td; plot(x,T,'o-') axis([b d 0 120]); %title(' Ecuación de
DifusionExplícita'); t=t+delta_t; title([' t = ',num2str(t)],'FontSize',18); gridon xlabel('x');
ylabel('T'); F = getframe(gcf); mov= addframe(mov,F); pause(0.01) Told=T; disp([n T]) end
mov= close(mov);

El esquema dado por (9)

se denomina explícito ya que los valores de las variables en el instante de tiempo


(n+1)∆t son calculados directamente a partir de los valores de las variables en t=
n ∆t. Si, la discretización de la derivada espacial se hace en el instante (n+1)∆t

que se reduce a

En este esquema no es posible despejar la variable en cada instante de tiempo,


generándose un sistema de ecuaciones algebraicas que debe resolverse en cada
instante de tiempo. Este tipo de esquemas es conocido como esquemas
implícitos. En este caso particular, una solución eficiente del sistema de
ecuaciones pue de obtenerse utilizando un algoritmo para matrices tridiagonales.
Veamos la implementación en la práctica del esquema implícito. Para ello
tendremos que (12) nos permite escribir una ecuación para cada nodo.
Considerando, la imposición de las condiciones de borde de Dirichlet nos llevan
a escribir el conjunto de sistema como:

Pasando las condiciones de borde al lado derecho


La solución de este sistema de ecuaciones llevará la determinación de las
variables Tj, en cada instante de tiempo.
Programa MATLAB: método implícito
% EcuDif1dDF_impResuelve la ecuaciondel calor en 1D con el esquema FTCS % % Synopsis:
EcuDif1dDF_b(nt,nx,dt,alpha,L) % % Entrada: nt= numero de intervalos de tiempo. % nx=
número de nodos en direccionx. % dt= incremento en el tiempo. % alpha = difusividad. %
L = longitud del dominio. % T0 = Temperatura en el nodo 1 % Tl = Temperatura en el nodo
nx % % Salida: x= vector con la ubicación espacial de los nodos % U= matriz con la solución en
cada dt(U(:,k) contiene la % solución para t=(k-1)dt

clearall closeall

% ---Calculo del espaciamiento. nt=100; nx=51; dt=0.01; alpha=0.5; L=1; T0=100; Tl=100; dx= L/(nx-1);

% ---Ubicación de los nodos en la barra

x = linspace(0,L,nx);

% ---Calculo del parámetro s

s = alpha*dt/(dx^2)

% ---Imposición de condiciones iniciales % y de frontera

T(1)=T0; % condiciones de frontera i=1 T(nx)=Tl; % condiciones de frontera i=nx T(2:(nx-1))=0;


% condiciones iniciales T3D(:,1)=T; % ---Ciclo temporal A(1:nx-2,1:nx-2)=0; t=0; forj=1:nx-2
A(j,j)=1+2*s; ifj<nx-2 A(j,j+1)=-s; end ifj>1 A(j,j-1)=-s; end end disp([A])

forn=1:nt forj=1:nx-2 b(j)=T(j+1); end b(1)=b(1)+s*T(1); b(nx-2)=b(nx-2)+s*T(nx); b=b'; % disp(b)


x1=A\b; clear('b'); T_nuevo(1)=T0; forj=2:nx-1 T_nuevo(j)=x1(j-1); end T_nuevo(nx)=Tl; % Actualizando
las variables % para repetir el ciclo T=T_nuevo; T3D(:,n+1)=T; plot(x,T,'o-'); xlabel('x'); ylabel('T');
axis([0 L 0 T0]); t=t+dt;

title([' t = ',num2str(t)],'FontSize',18); gridon pause(0.1) end figure surf(T3D)


Este sistema se puede resolver de manera eficiente para cada instante dt,
utilizando un algoritmo para matrices tridiagonales. En particular, el de uso más
común es conocido como Algoritmo de Thomas:

Versiones en Fortran y otros lenguajes están disponibles.


MÉTODO EXPLÍCITO

La ecuación de conducción del calor requiere aproximaciones de la segunda derivada en el


espacio, y de la primera derivada en el tiempo. La segunda derivada se representa, de la
misma manera que la ecuación de Laplace, mediante una diferencia dividida finita centrada:
𝑙
𝜕 2 𝑇 𝑇𝑖+1 − 2𝑇𝑖𝑙 + 𝑇𝑖−1
𝑙
=
𝜕𝑥 2 ∆𝑥 2
que tiene un error (recuerde la figura 23.3) de O[(∆x)2]. Observe que el ligero cambio en la
notación de los superíndices se utiliza para denotar tiempo. Esto se hace para que un segundo
subíndice pueda usarse para designar una segunda dimensión espacial cuando el método se
extiende a dos dimensiones espaciales.
Una diferencia dividida finita hacia adelante sirve para aproximar a la derivada con respecto
al tiempo

𝜕𝑇 𝑇𝑖𝑙+1 − 𝑇𝑖𝑙
=
𝜕𝑡 ∆𝑡
la cual tiene un error de O(∆t)
Sustituyendo las ecuaciones en la ecuación (30.1), se obtiene:
𝑙
𝑇𝑖+1 + 2𝑇𝑖𝑙 + 𝑇𝑖−1
𝑙
𝑇𝑖𝑙+1 − 𝑇𝑖𝑙
𝑘( )=
∆𝑥 2 ∆𝑡
∆𝑡
𝑘 [𝑇 𝑙 + 2𝑇𝑖𝑙 + 𝑇𝑖−1
𝑙
] = 𝑇𝑖𝑙+1 − 𝑇𝑖𝑙
∆𝑥 2 𝑖+1
𝑇𝑖𝑙+1 = 𝑇𝑖𝑙 + 𝜆(𝑇𝑖+1
𝑙
+ 2𝑇𝑖𝑙 + 𝑇𝑖−1
𝑙
)

donde l = k ∆t/(∆x)2
Esta ecuación se puede escribir para todos los nodos interiores de la barra. Dicha ecuación
proporciona un medio explícito para calcular los valores en cada nodo para un tiempo
posterior, basándose en los valores presentes del nodo y de sus vecinos. Observe que este
método es una manifestación del método de Euler para resolver sistemas de EDO. Es decir,
si conocemos la distribución de temperatura como una función de la posición en un tiempo
inicial, es posible calcular la distribución en un tiempo futuro, basada en la ecuación. Una
molécula computacional para el método explícito se representa en la figura 30.3; ahí se
muestran los nodos que constituyen las aproximaciones espacial y temporal.
Molécula computacional para la forma explícita

Esta molécula se compara con otras de este capítulo para ilustrar las diferencias entre los
métodos.

Convergencia y estabilidad
Convergencia significa que contiene ∆𝑥 y ∆𝑡 tiende a cero, los resultados de la tecnica por
diferencias finitas se aproximaran a la solucion verdadera.
Estabilidad significa que los errores en cualquier etapa del cálculo no se amplifica, sino se
atenúan conforme avanza el cálculo (se van contrarrestando).
Para el método explicito es convergente y estable si el 𝜆 ≤ 1/2, pero mayores a ellos los
valores son inestables.

La derivada en las condiciones de frontera


Como en el caso de las EDP elípticas (recuerde la sección 29.3.1), la derivada en las
condiciones de frontera se puede incorporar fácilmente a las ecuaciones parabólicas. Para
una barra unidimensional, se necesita agregar dos ecuaciones para caracterizar el balance
de calor en los nodos extremos. Por ejemplo, el nodo del extremo izquierdo (i = 0) se
representará por:
𝑇0𝑙+1 = 𝑇0𝑙 + 𝜆(𝑇1𝑙 − 2𝑇0𝑙 + 𝑇−1
𝑙
)

Así, se introdujo un imaginario punto en i = –1 (recuerde la figura 29.7). Sin embargo, como
en el caso elíptico, este punto ofrece un medio para incorporar en el análisis la derivada en
las condiciones de frontera.

MÉTODO IMPLÍCITO

Tener en cuenta:

Como ya se indicó, las formulaciones explícitas por diferencias finitas tienen problemas
relacionados con la estabilidad. Además, excluyen información de importancia para la
solución. Los métodos implícitos superan ambas dificultades a expensas de utilizar algoritmos
un poco más complicados.
La diferencia fundamental entre los métodos explícitos y los implícitos se ilustra en la figura
30.7. En la forma explícita, aproximamos la derivada espacial para un nivel de tiempo l (figura
30.7a). Recuerde que cuando sustituimos esta aproximación en la ecuación diferencial parcial,
obtuvimos una ecuación en diferencias con una sola incógnita T il +1 . Así, podemos despejar
“explícitamente” esta incógnita como en la ecuación.
En los métodos implícitos, la derivada espacial se aproxima en un nivel de tiempo posterior l
+ 1. Por ejemplo, la segunda derivada se aproximará mediante (figura 30.7b)
𝑙+1
𝜕 2 𝑇 𝑇𝑖+1 − 2𝑇𝑖𝑙+1 + 𝑇𝑖−1
𝑙+1
=
𝜕𝑥 2 ∆𝑥 2

que tiene una exactitud de segundo orden. Cuando esta relación se sustituye en la EDP
original, la ecuación en diferencias resultante contiene varias incógnitas. Así, no puede
resolverse explícitamente mediante simples manipulaciones algebraicas, como se hizo al
pasar de la ecuación (30.4) a la (30.5). En lugar de esto, el sistema completo de ecuaciones
debe resolverse simultáneamente. Esto es posible debido a que, junto con las condiciones de
frontera, las formulaciones implícitas dan como resultado un conjunto de ecuaciones lineales
algebraicas con el mismo número de incógnitas. Por lo tanto, el método se reduce a la solución
de un sistema de ecuaciones simultáneas en cada punto en el tiempo.
Para ilustrar cómo hacer lo anterior, sustituimos las ecuaciones en la ecuación (30.1), para
obtener

−𝜆𝑇𝑙+1 𝑙+1
𝑖−1 + (1 + 2𝜆)𝑇𝑖 − 𝜆𝑇𝑙+1
𝑖+1 = −𝑇𝑖
𝑙

donde l = k ∆t/(∆x)2. Esta ecuación se aplica a todos los nodos, excepto al primero y al último
de los nodos interiores, los cuales deben modificarse para considerar las condiciones de
frontera. En el caso donde están dados los niveles de temperatura en los extremos de la barra,
la condición de frontera en el extremo izquierdo de la barra (i = 0) se expresa como

𝑇0𝑙+1 = 𝑓0 (𝑡𝑙+1
0 )

Donde 𝑓0 (𝑇0𝑙+1 ) es una función que describe como cambia con el tiempo la temperatura de la
frontera.
Se obtiene la ecuación en diferencias para el primer nodo interno (i=1)

(1 + 2𝜆)𝑇1𝑙+1 − 𝜆𝑇2𝑙+1 = 𝑇𝑙1 + 𝜆𝑓0 (𝑡𝑙+1


0 )

De manera similar, para el último nodo interior (i = m),


𝑙+1
−𝜆𝑇𝑖−1 + (1 + 2𝜆)𝑇𝑚𝑙+1 = 𝑇𝑙𝑚 + 𝜆𝑓𝑚+1 (𝑡𝑙+1
0 )

Mientras que el método implícito descrito es estable y convergente, es deficiente en el sentido


de que la aproximación en diferencias temporal tiene una exactitud de primer orden; en tanto
que la aproximación en diferencias espacial tiene exactitud de segundo orden (figura 30.8).
En la siguiente sección presentaremos un método implícito alternativo que resuelve esta
situación. Antes de continuar, hay que mencionar que, aunque el método implícito simple es
incondicionalmente estable, hay un límite de exactitud para el uso de pasos de tiempo
grandes. En consecuencia, no es mucho más eficiente que los métodos explícitos para la
mayoría de los problemas variables en el tiempo. Donde se nota esto es en los problemas en
estado estacionario. Del capítulo 29 recuerde que una forma de Gauss-Seidel (método de
Liebmann) se utiliza para obtener soluciones para estado estacionario de las ecuaciones
elípticas. Un método alternativo será correr una solución variable en el tiempo hasta que
alcance un estado estacionario. En estos casos, debido a que los resultados intermedios
inexactos no son un problema, los métodos implícitos permiten emplear grandes pasos de
tiempo, y así generar resultados a estado estacionario de manera eficiente.

MÉTODO CRANK-NICOLSON

El método de Crank-Nicolson ofrece un esquema implícito alternativo que tiene una exactitud
de segundo orden, tanto para el espacio como para el tiempo. Para alcanzar tal exactitud, se
desarrollan aproximaciones por diferencias en el punto medio del incremento del tiempo
(figura 30.9). Entonces, la primera derivada temporal se aproxima en tl+1/2 por:

𝜕𝑇 𝑇𝑖𝑙+1 − 𝑇𝑖𝑙
=
𝜕𝑡 ∆𝑡
La segunda derivada en el espacio puede determinarse en el punto medio promediando las
aproximaciones por diferencias al principio (tl) y al final (tl+1) del incremento del tiempo
𝑙
𝜕 2 𝑇 𝑇𝑖+1 − 2𝑇𝑖𝑙 + 𝑇𝑖−1
𝑙
=
𝜕𝑥 2 ∆𝑥 2
Tenemos:

𝑇𝑖𝑙+1 − 𝑇𝑖𝑙 𝑙+1


𝑇𝑖−1 − 2𝑇𝑖𝑙+1 + 𝑇𝑖+1
𝑙+1
=𝑘
∆𝑡 ∆𝑥 2
Luego
2𝑇𝑖𝑙+1 − 2𝑇𝑖𝑙 𝑙
𝑇𝑖−1 − 2𝑇𝑖𝑙 + 𝑇𝑖+1
𝑙 𝑙+1
+𝑇𝑖−1 − 2𝑇𝑖𝑙+1 + 𝑇𝑖+1
𝑙+1
= 𝑘[ ]
∆𝑡 ∆𝑥 2
𝜆 𝑙
𝑇𝑖𝑙+1 − 𝑇𝑖𝑙 = [𝑇𝑖−1 − 2𝑇𝑖𝑙 + 𝑇𝑖+1
𝑙 𝑙+1
+𝑇𝑖−1 − 2𝑇𝑖𝑙+1 + 𝑇𝑖+1
𝑙+1
] … … . . (1)
2
La ecuación (1) es el algoritmo de Crank-Nicolson de la figura anterior, si aplicamos anterior
a los nodos (1,0), (1,1) es decir i=1, l=0
𝜆
𝑇11 − 𝑇10 = [𝑇00 − 2𝑇10 + 𝑇20 +𝑇01 − 2𝑇11 + 𝑇21 ]
2
De esta ecuación los nodos (0,0), (1,0), (2,0) , (0,1)
Se conocen a partir de las condiciones inicial y de frontera.
Los nodos (1,1) y (2,1) son incógnitas.
El método de Crank-Nicolson se emplea con frecuencia para resolver EDP parabólicas en una
dimensión espacial. Las ventajas del método se aprecian cuando se presentan problemas
más complicados, como aquellos en los que se tienen mallas irregularmente espaciadas. Tal
espaciado no uniforme a menudo es ventajoso cuando se tiene un conocimiento previo de
que la solución varía rápidamente en porciones locales del sistema. Análisis de tales
aplicaciones y del método de Crank-Nicolson se encuentran en diferentes fuentes (Ferziger,
1981; Lapidus y Pinder, 1981; Hoffman, 1992).

10.-RESOLUCION DEL PROBLEMA 3 DEL EXAMEN


a) Resolución en WORD de la pregunta 3

Resuelva la ecuación diferencial parcial por diferencias finitas usando el método de CRANK
NICOLSON según.

 2T T T
k b 
x 2
x t
Teniendo en cuenta las condiciones de frontera: T(0,t)=0 , T(1,1)=1
Condiciones iniciales: T(x,0)=0 , 0≤ 𝑥 ≤ 1

Considere un valor de b=1

Asuma que es una varilla delgada y aislada, excepto en los extremos, donde k’=0.49cal/(s.cm.°C),
considere cinco intervalos en la varilla de 0.2174cal/(g.°c) y densidad del material igual a 2.7g/𝑐𝑚3

SOLUCION:

k' 0.49
k   0.83478
 c 2.7 *0.2174

Para el problema usaremos:

 2T 1  TIl1  2Ti l  Ti l 1 TIl11  2Ti l 1  Ti l 11 


   
x 2 2  x 2 x 2 
T Ti l 1  Ti l

t t

T Ti l 1  Ti l 1 Ti l 11  Ti l 11
 
x 2x 2x
Remplazando:

k  Ti l 1  2Ti l  Ti l 1 Ti l 11  2Ti l 1  Ti l 11  b  Ti l 1  Ti l 1 Ti l 11  Ti l 11  Ti l 1  Ti l


  +   =
2 x 2 x 2  2  2x 2x  t

Multiplicando y ordenando adecuadamente.

  x  2k  l 1   x  2k  l 1   2k  x  l   2k  x  l
 Ti 1  1    Ti    Ti 1  Ti (1   )  
l 1
 Ti 1  
l
  Ti 1
2  2k  2  2k  2  2k  2  2k 

De los datos:

k' 0.49
k   0.83478
 c 2.7 *0.2174
t 0.1
  k 2  0.83478* 2  2.086695
x 0.2
Remplazando en la ecuación:

0.91835Ti l 11  3.086695Ti l 1  1.16833Ti l 11  0.91836Ti l 1  1.08670Ti l  1.16833Ti l 1

NODO 1,0
0 0 0 0
0.91835T01  3.086695T11  1.16833T21  0.91836T10  1.08670T10  1.16833T20

3.086695T11  1.16833T21  0

NODO 2,0
0 0 0
0.91835T11  3.086695T21  1.16833T31  0.91836T10  1.08670T20  1.16833T30

0.91835T11  3.086695T21  1.16833T31  0

NODO 3,0
0 0 0
0.91835T21  3.086695T31  1.16833T41  0.91836T20  1.08670T30  1.16833T40

0.91835T21  3.086695T31  1.16833T41  0

NODO 4,0
0 0 0.5
0.91835T31  3.086695T41  1.16833T51  0.91836T30  1.08670T40  1.16833T51
0.91835T31  3.086695T41  1.16833T51  1.75272

 3.03695 1.16833 0 0  T11   0 


 0.91835 3.086695 1.16848 0   1  0 
  T2    
 0 0.91848 3.086695 1.16833 T31   0 
    
 0 0 0.91848 3.086695  T41  1.75272 

Temperaturas:

T11  0.04563C
T21  0.12053C
T31  0.28262C
T41  0.65187C

NODO 1,1
0 0 0.04563 0.12053
0.91835T02  3.086695T12  1.16833T22  0.91836T01  1.08670T11  1.16833T21

3.086695T12  1.16833T22  0.09126

NODO 2,1
0.04563 0.12053 0.65187
0.91835T22  3.086695T22  1.16833T32  0.91836T11  1.08670T21  1.16833T31

0.91835T22  3.086695T22  1.16833T32  0.2411

NODO 3,1
0.12053 0.28263 0.65187
0.91835T22  3.086695T32  1.16833T42  0.91836T21  1.08670T31  1.16833T41

0.91835T22  3.086695T32  1.16833T42  0.56523

NODO 3,4
1 0.28262 0.65187 1
0.91835T32  3.086695T42  1.16833T52  0.91836T31  1.08670T41  1.16833T51

0.91835T32  3.086695T42  1.88799


3.086695 1.16833 0 0  T12  0.09126 
 0.9848 3.086695 1.16848 0   2   0.2411 
  T2    
 0 0.91848 3.086695 1.16833 T3 2
0.56223 
  2  
 0 0 0.91848 3.086695  T4  1.75272 

Temperaturas

T11  0.16085C
T21  0.34684C
T31  0.58353C
T41  0.78522C

NODO 1,2
0 0 0.16085 0.34684
0.91835T03  3.086695T13  1.16833T23  0.91836T02  1.08670T12  1.16833T22

3.086695T13  1.16833T23  0.23043

NODO 2,2
0.16085 0.34684 0.58353
0.91835T13  3.086695T23  1.16833T33  0.91836T12  1.08670T22  1.16833T32

0.91835T13  3.086695T23  1.16833T33  0.45256

NODO 3,2
0.34684 0.58353 0.78522
0.91835T23  3.086695T33  1.16833T43  0.91836T22  1.08670T32  1.16833T42

0.91835T23  3.086695T33  1.16833T43  0.6018

NODO 4,2
0 0.58353 0.78522 1
0.91835T33  3.086695T43  1.16833T53  0.91836T32  1.08670T42  1.16833T52

0.91835T33  3.086695T43  0.85092

 3.086695 1.16833 0 0  T13   0.23043 


 0.91835 3.086695 1.16848 0   3  0.45256 
  T2    
 0 0.91848 3.086695 1.16833 T33   0.6018 
    
 0 0 0.91848 3.086695  T43  0.85092 
T13  0.2222C
T23  0.3899C
T33  0.4680C
T43  0.4149C

NODO 1,3
0 0 0.2222 0.3899
0.91835T04  3.086695T14  1.16833T24  0.91836T03  1.08670T13  1.16833T23

3.086695T14  1.16833T24  0.21407

NODO 2,3
0.2222 0.3899 0.4680
0.91835T14  3.086695T24  1.16833T34  0.91836T13  1.08670T23  1.16833T33

0.91835T14  3.086695T24  1.16833T34  0.32713

NODO 3,3
0.3899 0.4680 0.4149
0.91835T24  3.086695T34  1.16833T44  0.91836T23  1.08670T33  1.16833T43

0.91835T24  3.086695T34  1.16833T44  0.33423

NODO 4,3
0 0.4680 0.4149 1
0.91835T34  3.086695T44  1.16833T54  0.91836T33  1.08670T43  1.16833T53

0.91835T34  3.086695T44  1.14725

 3.086695 1.16833 0 0  T14  0.21407 


 0.91835 3.086695 1.16848 0   4   0.32713 
  T2    
 0 0.91848 3.086695 1.16833 T3   0.33423 
4

    
 0 0 0.91848 3.086695  T44   0.14725 

T14  0.15920C
T24  0.23737C
T34  0.22197C
T44  0.11375C
b) Elaboración del programa, su Fuente y ejecución

PROGRAMA TRABAJADO EN MATLAB

T=zeros(18000,6);T(1,:)=[0 0 0 0 0
0.5];E=ones(18000,6);tol=100;X=[0 0.2 0.4 0.6 0.8 1];
k=0.83478;dx=0.2;dt=0.1;Ga=(k*dt/(dx*dx));
A=[(1+Ga) (-(Ga/(4*k))*(2*k+dx)) 0 0;
(-(Ga/(4*k))*(2*k-dx)) (1+Ga) (-(Ga/(4*k))*(2*k+dx)) 0;
0 (-(Ga/(4*k))*(2*k-dx)) (1+Ga) (-(Ga/(4*k))*(2*k+dx));
0 0 (-(Ga/(4*k))*(2*k-dx)) (1+Ga)];
hold on
plot(X,T(1,:),'r')
for j=2:18000
T(j,1)=0;T(j,6)=1;
B=[((1-Ga)*T(j-1,2)+((Ga/(4*k))*(2*k-
dx))*T(j,1)+((Ga/(4*k))*(2*k-dx))*T(j-
1,1)+((Ga/(4*k))*(2*k+dx))*T(j-1,3));
((1-Ga)*T(j-1,3)+((Ga/(4*k))*(2*k-dx))*T(j-
1,2)+((Ga/(4*k))*(2*k+dx))*T(j-1,4));
((1-Ga)*T(j-1,4)+((Ga/(4*k))*(2*k-dx))*T(j-
1,3)+((Ga/(4*k))*(2*k+dx))*T(j-1,5));
((1-Ga)*T(j-
1,5)+((Ga/(4*k))*(2*k+dx))*T(j,6)+((Ga/(4*k))*(2*k-dx))*T(j-
1,4)+((Ga/(4*k))*(2*k+dx))*T(j-1,6))];
T(j,2:5)=(inv(A))*B;
plot(X,T(j,:),'b')
E(j,2:5)=(T(j,2:5)-T(j-1,2:5));
tol=max(E(j,2:5));
if tol<0.00001
break;
end
end
disp(T(1:j,:))
fprintf('\n La barra llegara al equilibrio en: %5.2f segundos\n',j*0.1)
plot(X,T(j,:),'r')F
c) Grafica generada

GRAFICA EN MATLAB
11.-RESOLUCION DEL POR EL METODO IDA

100°C

15°C 50°C

0°C

Por el método de ida

De 0” a 5” con medios pasos de 5”; 𝝀=0.0835. Si para t=0” la temperatura es la placa es


0°C.
Solución

Para el primer medio paso y teniendo en consideración nuestros valores constantes:


1 1 1
𝑙+ 𝑙+ 𝑙+
𝑙 𝑙 𝑙
2
−𝜆𝑇𝑖,𝑗−1 + 2(1 + 𝜆)𝑇𝑖,𝑗 2 − 𝜆𝑇𝑖,𝑗+1
2
= 𝜆𝑇𝑖−1,𝑗 + 2(1 − 𝜆)𝑇𝑖,𝑗 + 𝜆𝑇𝑖+1,𝑗

𝜆 = 0.0835; −𝜆 = −0.0835; 2(1 + 𝜆) = 2.167; 2(1 − 𝜆) = 1.833


1 1 1
𝑙+ 𝑙+ 𝑙+𝑙 𝑙 𝑙
2
−0.0835𝑇𝑖,𝑗−1 + 2.167𝑇𝑖,𝑗 2 − 0.0835𝑇𝑖,𝑗+1
2
= 0.0835𝑇𝑖−1,𝑗 + 1.833𝑇𝑖,𝑗 + 0.0835𝑇𝑖+1,𝑗

Para el primer medio paso t=5”

Para el nodo 1,1


5 5
−0.0835 ∗ 0 + 2.167𝑇11 − 0.0835𝑇12 = 0.0835 ∗ 75 + 1.833 ∗ 0 + 0.0835 ∗ 0
5 5
2.167𝑇11 − 0.0835𝑇12 = 6.2625
Para el nodo 1,2
5 5 5
−0.0835 ∗ 𝑇11 + 2.167𝑇12 − 0.0835𝑇13 = 0.0835 ∗ 75 + 1.833 ∗ 0 + 0.0835 ∗ 0
5 5 5
−0.0835 ∗ 𝑇11 + 2.167𝑇12 − 0.0835𝑇13 = 6.2625
Para el nodo 1,3
5 5
−0.0835 ∗ 𝑇12 + 2.167𝑇13 − 0.0835 ∗ 100 = 0.0835 ∗ 75 + 1.833 ∗ 0 + 0.0835 ∗ 0
5 5
−0.0835 ∗ 𝑇12 + 2.167𝑇13 = 14.6125

Resolviendo por matrices:

2.167 -0.0835 0 T11 6.2625


-0.0835 2.167 -0.0835 T12 6.2625
0 -0.0835 2.167 T13 14.6125

T11 = 3.01597383
T12 = 3.27084185
T13 = 6.86922718
Para el nodo 2,1
5 5
−0.0835 ∗ 0 + 2.167𝑇21 − 0.0835𝑇22 = 0.0835 ∗ 3.01597383 + 1.833 ∗ 0 + 0.0835 ∗ 0
5 5
2.167𝑇21 − 0.0835𝑇23 = 0.25183381
Para el nodo 2,2
5 5 5
−0.0835 ∗ 𝑇21 + 2.167𝑇22 − 0.0835𝑇23 = 0.0835 ∗ 3.27084185 + 1.833 ∗ 0 + 0.0835 ∗ 0
5 5 5
−0.0835 ∗ 𝑇21 + 2.167𝑇22 − 0.0835𝑇23 = 0.27311529
Para el nodo 2,3
5 5
−0.0835 ∗ 𝑇22 + 2.167𝑇23 − 0.0835 ∗ 100 = 0.0835 ∗ 6.8692271 + 1.833 ∗ 0 + 0.0835 ∗ 0
5 5
−0.0835 ∗ 𝑇22 + 2.167𝑇23 = 8.92358047

Por matrices

2.167 -0.0835 0 T21 0.25183381


-0.0835 2.167 -0.0835 T22 0.27311529
0 -0.0835 2.167 T23 8.92358047

T21 = 0.12738939
T22 = 0.29004785
T23 = 4.12911835

Para el nodo 31
5 5
−0.0835 ∗ 0 + 2.167𝑇31 − 0.0835𝑇32 = 0.0835 ∗ 0.12738939 + 1.833 ∗ 0 + 0.0835 ∗ 0
5 5
2.167𝑇31 − 0.0835𝑇32 = 0.01063701
Para el nodo 3,2
5 5 5
−0.0835 ∗ 𝑇31 + 2.167𝑇32 − 0.0835𝑇33 = 0.0835 ∗ 0.29004 + 1.833 ∗ 0 + 0.0835 ∗ 0
5 5 5
−0.0835 ∗ 𝑇31 + 2.167𝑇32 − 0.0835𝑇33 = 0.024219
Para el nodo 3,3
5 5
−0.0835 ∗ 𝑇32 + 2.167𝑇33 − 0.0835 ∗ 100 = 0.0835 ∗ 4.129 + 1.833 ∗ 0 + 0.0835 ∗ 0
5 5
−0.0835 ∗ 𝑇22 + 2.167𝑇23 = 8.69478138
Por matrices

2.167 -0.0835 0 T31 0.01063701


-0.0835 2.167 -0.0835 T32 0.024219
0 -0.0835 2.167 T33 8.69478138

T31 = 0.011323
T32 = 0.16646609
T33 = 4.0187731
para el nodo 4,1
5 5
−0.0835 ∗ 0 + 2.167𝑇41 − 0.0835𝑇42 = 0.0835 ∗ 0.0113323 + 1.833 ∗ 0 + 0.0835 ∗ 50
5 5
2.167𝑇41 − 0.0835𝑇42 = 4.17594547
Para el nodo 4,2
5 5 5
−0.0835 ∗ 𝑇41 + 2.167𝑇42 − 0.0835𝑇43 = 0.0835 ∗ 0.16646609 + 1.833 ∗ 0 + 0.0835 ∗ 50
5 5 5
−0.0835 ∗ 𝑇31 + 2.167𝑇32 − 0.0835𝑇33 = 12.8605676

Para el nodo 4,3


5 5
−0.0835 ∗ 𝑇32 + 2.167𝑇33 − 0.0835 ∗ 100 = 0.0835 ∗ 4.018773 + 1.833 ∗ 0 + 0.0835 ∗ 50
5 5
−0.0835 ∗ 𝑇22 + 2.167𝑇23 = 8.69478138
Por matrices

2.167 -0.0835 0 T41 4.17594547


-0.0835 2.167 -0.0835 T42 4.18889992
0 -0.0835 2.167 T43 12.8605676

T41 = 2.0134774
T42 = 2.2426355
T43 = 6.02114795

100 100 100 100


75 6.86922718 4.12911835 4.0187731 6.02114795 50
75 3.27084185 0.29004785 0.16646609 2.2426355 50
75 3.01597383 0.12738939 0.011323 2.0134774 50
0 0 0 0
PARA EL SEGÚN MEDIO PASO T=10, SE APLICA LA SIGUIENTE ECUACIÓN.
10 10 10 5 5 5
−0.0835𝑇𝑖−1,𝑗 + 2.167𝑇𝑖,𝑗 − 0.0835𝑇𝑖+1,𝑗 = 0.0835𝑇𝑖,𝑗−1 + 1.833𝑇𝑖,𝑗 + 0.0835𝑇𝑖,𝑗+1

Para el nodo 1,1


10 10
−0.0835 ∗ 75 + 2.167𝑇11 − 0.0835𝑇21 = 0.0835 ∗ 0 + 1.833 ∗ 3.0159 + 0.0835 ∗ 3.27084
10 10
2.167𝑇11 − 0.0835𝑇21 = 12.0638
Para el nodo 2,1
10 10 10
−0.0835 ∗ 𝑇11 + 2.167𝑇21 − 0.0835𝑇31 = 0.0835 ∗ 0 + 1.833 ∗ 0.127 + 0.0835 ∗ 0.29
10 10 10
−0.0835 ∗ 𝑇11 + 2.167𝑇21 − 0.0835𝑇31 = 0.2577
Para el nodo 3,1
10 10 10
−0.0835 ∗ 𝑇21 + 2.167𝑇31 − 0.0835𝑇41 = 0.0835 ∗ 0 + 1.833 ∗ 0.0113 + 0.0835 ∗ 2.013
10 10 10
−0.0835 ∗ 𝑇21 + 2.167𝑇31 − 0.0835𝑇41 = 0.034
Para el nodo 4,1
10 10
−0.0835 ∗ 𝑇31 + 2.167𝑇41 − 0.0835 ∗ 50 = 0.0835 ∗ 0 + 1.833 ∗ 2.013 + 0.0835 ∗ 2.2426
10 10
−0.0835 ∗ 𝑇31 + 2.167𝑇41 = 8.052964
Por matrices

2.167 -0.0835 0 0 T11 12.0638953


-0.0835 2.167 -0.0835 0 T21 0.25772375
0 -0.0835 2.167 -0.0835 T31 0.03465497
0 0 -0.0835 2.167 T41 8.05296415

T11 = 5.58021942
T21 = 0.34060054
T31 = 0.17256643
T41 = 3.72283038

Para el nodo 1,2


10 10
−0.0835 ∗ 75 + 2.167𝑇12 − 0.0835𝑇22 = 0.0835 ∗ 5.58 + 1.833 ∗ 3.27 + 0.0835 ∗ 6.8692

10 10
2.167𝑇12 − 0.0835𝑇22 = 13.29
Para el nodo 2,2
10 10 10
−0.0835 ∗ 𝑇12 + 2.167𝑇22 − 0.0835𝑇32 = 0.0835 ∗ 0.34 + 1.833 ∗ 0.29 + 0.0835 ∗ 4.129

10 10 10
−0.0835 ∗ 𝑇12 + 2.167𝑇22 − 0.0835𝑇32 = 0.9048
Para el nodo 3,2
10 10 10
−0.0835 ∗ 𝑇22 + 2.167𝑇32 − 0.0835𝑇42
= 0.0835 ∗ 0.172566 + 1.833 ∗ 0.1666 + 0.0835 ∗ 4.01877
10 10 10
−0.0835 ∗ 𝑇21 + 2.167𝑇31 − 0.0835𝑇41 = 0.655109
Para el nodo 4,2
10 10
−0.0835 ∗ 𝑇31 + 2.167𝑇41 − 0.0835 ∗ 50 = 0.0835 ∗ 3.722 + 1.833 ∗ 2.2426 + 0.0835 ∗ 6.0211
10 10
−0.0835 ∗ 𝑇31 + 2.167𝑇41 = 9.099
Por matrices

2.167 -0.0835 0 0 T12 13.2974819


-0.0835 2.167 -0.0835 0 T22 0.904879236
0 -0.0835 2.167 -0.0835 T32 0.655109195
0 0 -0.0835 2.167 T42 9.099373069

T12 = 6.162323682
T22 = 0.673934398
T32 = 0.490809311
T42 = 4.217976764

Para el nodo 1,3


10 10
−0.0835 ∗ 75 + 2.167𝑇13 − 0.0835𝑇23 = 0.0835 ∗ 6.26 + 1.833 ∗ 6.869 + 0.0835 ∗ 100
10 10
2.167𝑇13 − 0.0835𝑇23 = 27.71834

Para el nodo 2,3


10 10 10
−0.0835 ∗ 𝑇13 + 2.167𝑇23 − 0.0835𝑇33 = 0.0835 ∗ 3.308 + 1.833 ∗ 4.129 + 0.0835 ∗ 100
10 10 10
−0.0835 ∗ 𝑇13 + 2.167𝑇23 − 0.0835𝑇33 = 15.9749
Para el nodo 3,3
10 10 10
−0.0835 ∗ 𝑇23 + 2.167𝑇33 − 0.0835𝑇43 = 0.0835 ∗ 0.59 + 1.833 ∗ 4.0187 + 0.0835 ∗ 100
10 10 10
−0.0835 ∗ 𝑇23 + 2.167𝑇33 − 0.0835𝑇43 = 15.7573
Para el nodo 4,3
10 10
−0.0835 ∗ 𝑇33 + 2.167𝑇43 − 0.0835 ∗ 50 = 0.0835 ∗ 4.221 + 1.833 ∗ 6.0211 + 0.0835 ∗ 100
10 10
−0.0835 ∗ 𝑇33 + 2.167𝑇43 = 23.913965
Por matrices

2.167 -0.0835 0 0 T13 27.72682475


-0.0835 2.167 -0.0835 0 T23 16.19495134
0 -0.0835 2.167 -0.0835 T33 22.02838358
0 0 -0.0835 2.167 T43 23.9142924

T13 = 13.10654812
T23 = 8.186135835
T33 = 8.024097341
T43 = 11.34470576

Quedando asi la malla para t=10

100 100 100 100


75 13.1065481 8.18613584 8.02409734 11.3447058 50
75 6.16232368 0.6739344 0.49080931 4.21797676 50
75 5.58021942 0.34060054 0.17256643 3.72283038 50
0 0 0 0

PARA EL MEDIO PASO T=15


1 1 1
𝑙+ 𝑙+ 𝑙+ 𝑙 𝑙 𝑙
2
−0.0835𝑇𝑖,𝑗−1 + 2.167𝑇𝑖,𝑗 2 − 0.0835𝑇𝑖,𝑗+1
2
= 0.0835𝑇𝑖−1,𝑗 + 1.833𝑇𝑖,𝑗 + 0.0835𝑇𝑖+1,𝑗

Para el nodo 1,1


15 15
−0.0835 ∗ 0 + 2.167𝑇11 − 0.0835𝑇12 = 0.0835 ∗ 75 + 1.833 ∗ 5.58 + 0.0835 ∗ 0.3406
15 15
2.167𝑇11 − 0.0835𝑇12 = 16.519
Para el nodo 1,2
15 15 15
−0.0835 ∗ 𝑇11 + 2.167𝑇12 − 0.0835𝑇13 = 0.0835 ∗ 75 + 1.833 ∗ 6.2638 + 0.0835 ∗ 3.308
15 15 15
−0.0835 ∗ 𝑇11 + 2.167𝑇12 − 0.0835𝑇13 = 17.6143
Para el nodo 1,3
15 15
−0.0835 ∗ 𝑇12 + 2.167𝑇13 − 0.0835 ∗ 100 = 0.0835 ∗ 75 + 1.833 ∗ 13.118 + 0.0835 ∗ 8.4
15 15
−0.0835 ∗ 𝑇12 + 2.167𝑇13 = 18.4975
Resolviendo por matrices:

2.167 -0.0835 0 T11 16.5194823


-0.0835 2.167 -0.0835 T12 17.6143128
0 -0.0835 2.167 T13 39.3203451

T11 = 7.97571914
T12 = 9.14851543
T13 = 18.4975755

Para el nodo 2,1


15 15
−0.0835 ∗ 0 + 2.167𝑇21 − 0.0835𝑇22 = 0.0835 ∗ 7.9829 + 1.833 ∗ 0.3406 + 0.0835 ∗ 0.17
15 15
2.167𝑇21 − 0.0835𝑇22 = 1.94227
Para el nodo 2,2
15 15 15
−0.0835 ∗ 𝑇21 + 2.167𝑇22 − 0.0835𝑇23 = 0.0835 ∗ 9.337 + 1.833 ∗ 3.308 + 0.0835 ∗ 0.5924
15 15 15
−0.0835 ∗ 𝑇21 + 2.167𝑇22 − 0.0835𝑇23 = 2.0402
Para el nodo 2,3
5 15
−0.0835 ∗ 𝑇22 + 2.167𝑇23 − 0.0835 ∗ 100 = 0.0835 ∗ 18.523 + 1.833 ∗ 8.4 + 0.0835 ∗ 10.93
5 15
−0.0835 ∗ 𝑇22 + 2.167𝑇23 = 25.5697
Resolviendo por matrices:

2.167 -0.0835 0 T21 1.944227


-0.0835 2.167 -0.0835 T22 2.0402
0 -0.0835 2.167 T23 25.5697

T21 = 0.95159004
T22 = 1.43495486
T23 = 11.8548987

Para el nodo 31
15 15
−0.0835 ∗ 0 + 2.167𝑇31 − 0.0835𝑇32 = 0.0835 ∗ 3.2747 + 1.833 ∗ 0.1725 + 0.0835 ∗ 3.722
15 15
2.167𝑇31 − 0.0835𝑇32 = 0.706628
Para el nodo 3,2
15 15 15
−0.0835 ∗ 𝑇31 + 2.167𝑇32 − 0.0835𝑇33 = 0.0835 ∗ 3.779 + 1.833 ∗ 0.5924 + 0.0835 ∗ 4.2218
15 15 15
−0.0835 ∗ 𝑇31 + 2.167𝑇32 − 0.0835𝑇33 = 1.37167326
Para el nodo 3,3
15 15
−0.0835 ∗ 𝑇32 + 2.167𝑇33 − 0.0835 ∗ 100
= 0.0835 ∗ 12.239 + 1.833 ∗ 10.9305 + 0.0835 ∗ 11.4568
15 15
−0.0835 ∗ 𝑇32 + 2.167𝑇33 = 24.99533
Por matrices

2.167 -0.0835 0 T31 0.70662837


-0.0835 2.167 -0.0835 T32 1.37167326
0 -0.0835 2.167 T33 24.9953374

T31 = 0.36821165
T32 = 1.09324878
T33 = 11.5766607

para el nodo 4,1


15 15
−0.0835 ∗ 0 + 2.167𝑇41 − 0.0835𝑇42 = 0.0835 ∗ 0.46837 + 1.833 ∗ 3.722 + 0.0835 ∗ 50
15 15
2.167𝑇41 − 0.0835𝑇42 = 11.0296938
Para el nodo 4,2
15 15 15
−0.0835 ∗ 𝑇41 + 2.167𝑇42 − 0.0835𝑇43 = 0.0835 ∗ 1.3694 + 1.833 ∗ 4.22189 + 0.0835 ∗ 50
15 15 15
−0.0835 ∗ 𝑇41 + 2.167𝑇42 − 0.0835𝑇43 = 11.99783

Para el nodo 4,3


15 15
−0.0835 ∗ 𝑇32 + 2.167𝑇33 − 0.0835 ∗ 100 = 0.0835 ∗ 14.0648 + 1.833 ∗ 11.4568 + 0.0835 ∗ 50
15 15
−0.0835 ∗ 𝑇32 + 2.167𝑇33 = 34.2864968
Por matrices

2.167 -0.0835 0 T41 11.0296938


-0.0835 2.167 -0.0835 T42 11.9978377
0 -0.0835 2.167 T43 34.2864968

T41 = 5.33496154
T42 = 6.36129202
T43 = 16.0672195

Quedando la malla para t=15 de la siguiente forma

100 100 100 100


75 18.4975755 11.8548987 11.5766607 16.0672195 50
75 9.14851543 1.43495486 1.09324878 6.36129202 50
75 7.97571914 0.95159004 0.36821165 5.33496154 50
0 0 0 0

PARA EL MEDIO PASO T=20


20 20 20 10 10 10
−0.0835𝑇𝑖−1,𝑗 + 2.167𝑇𝑖,𝑗 − 0.0835𝑇𝑖+1,𝑗 = 0.0835𝑇𝑖,𝑗−1 + 1.833𝑇𝑖,𝑗 + 0.0835𝑇𝑖,𝑗+1

Realizando las ecuaciones y próximamente sus matrices quedaría para los nodos (1,1); (2,1); (3,1);
(4,1).

2.167 -0.0835 0 0 T11 21.6458942


-0.0835 2.167 -0.0835 0 T21 1.86408327
0 -0.0835 2.167 -0.0835 T31 0.76621823
0 0 -0.0835 2.167 T41 14.4851524

T11 = 10.0379077
T21 = 1.2724762
T31 = 0.66116608
T41 = 6.70990298
Realizando las ecuaciones y próximamente sus matrices quedaría para los nodos (1,2); (2,2); (3,2);
(4,2).

2.167 -0.0835 0 0 T12 25.4144416


-0.0835 2.167 -0.0835 0 T22 3.72640805
0 -0.0835 2.167 -0.0835 T32 3.02578354
0 0 -0.0835 2.167 T42 17.737138

T12 = 11.8144145
T22 = 2.24424649
T32 = 1.80084409
T42 = 8.25450322

Realizando las ecuaciones y próximamente sus matrices quedaría para los nodos (1,3); (2,3); (3,3);
(4,3).

2.167 -0.0835 0 0 T13 49.5050595


-0.0835 2.167 -0.0835 0 T23 30.2674238
0 -0.0835 2.167 -0.0835 T33 29.7203895
0 0 -0.0835 2.167 T43 42.6654644

T13 = 23.4403853
T23 = 15.4521613
T33 = 15.0914673
T43 = 20.2702362

Quedando la malla para t=20 de la siguiente forma

100 100 100 100


75 23.4403853 15.4521613 15.0914673 20.2702362 50
75 11.8144145 2.24424649 1.80084409 8.25450322 50
75 10.0379077 1.2724762 0.66116608 6.70990298 50
0 0 0 0
PARA EL MEDIO PASO T=25
25 25 25 20 20 20
−0.0835𝑇𝑖,𝑗−1 + 2.167𝑇𝑖,𝑗 − 0.0835𝑇𝑖,𝑗+1 = 0.0835𝑇𝑖−1,𝑗 + 1.833𝑇𝑖,𝑗 + 0.0835𝑇𝑖+1,𝑗

Realizando las ecuaciones y próximamente sus matrices quedaría para los nodos (1,1); (1,2); (1,3).

2.167 -0.0835 0 T11 24.7682366


-0.0835 2.167 -0.0835 T12 28.1057163
0 -0.0835 2.167 T13 58.8689817

T11 = 11.9884621
T12 = 14.5001281
T13 = 27.7248465

Realizando las ecuaciones y próximamente sus matrices quedaría para los nodos (2,1); (2,2); (2,3).

2.167 -0.0835 0 T21 5.26511088


-0.0835 2.167 -0.0835 T22 5.474835
0 -0.0835 2.167 T23 40.2489739

T21 = 2.55859577
T22 = 3.34570252
T23 = 18.7025104

Realizando las ecuaciones y próximamente sus matrices quedaría para los nodos (3,1); (3,2); (3,3).

2.167 -0.0835 0 T31 1.98583706


-0.0835 2.167 -0.0835 T32 4.26956439
0 -0.0835 2.167 T33 39.2668839

T31 = 1.02089379
T32 = 2.71185364
T33 = 18.224884
Realizando las ecuaciones y próximamente sus matrices quedaría para los nodos (4,1); (4,2); (4,3).

2.167 -0.0835 0 T41 16.5594968


-0.0835 2.167 -0.0835 T42 19.5319442
0 -0.0835 2.167 T43 51.2021208

T41 = 8.03657719
T42 = 10.2486943
T43 = 24.0230211

Quedando la malla para t=25

100 100 100 100


75 27.7248465 18.7025104 18.224884 24.0230211 50
75 14.5001281 3.34570252 2.71185364 10.2486943 50
75 11.9884621 2.55859577 1.02089379 8.03657719 50
0 0 0 0

PARA EL MEDIO PASO T=30


30 30 30 25 25 25
−0.0835𝑇𝑖−1,𝑗 + 2.167𝑇𝑖,𝑗 − 0.0835𝑇𝑖+1,𝑗 = 0.0835𝑇𝑖,𝑗−1 + 1.833𝑇𝑖,𝑗 + 0.0835𝑇𝑖,𝑗+1

Realizando las ecuaciones y próximamente sus matrices quedaría para los nodos (1,1); (2,1); (3,1);
(4,1).

2.167 -0.0835 0 0 T11 29.4481116


-0.0835 2.167 -0.0835 0 T21 4.96927221
0 -0.0835 2.167 -0.0835 T31 2.0977381
0 0 -0.0835 2.167 T41 19.761812

T11 = 13.7001748
T21 = 2.87625347
T31 = 1.43238883
T41 = 9.17462687
Realizando las ecuaciones y próximamente sus matrices quedaría para los nodos (1,2); (2,2); (3,2);
(4,2).

2.167 -0.0835 0 0 T12 36.3002241


-0.0835 2.167 -0.0835 0 T22 7.9344995
0 -0.0835 2.167 -0.0835 T32 6.61221001
0 0 -0.0835 2.167 T42 25.7328603

T12 = 16.9230593
T22 = 4.45563453
T32 = 3.6860487
T42 = 12.0169107

Realizando las ecuaciones y próximamente sus matrices quedaría para los nodos (1,3); (2,3); (3,3);
(4,3).

2.167 -0.0835 0 0 T13 66.8452191


-0.0835 2.167 -0.0835 0 T23 43.003747
0 -0.0835 2.167 -0.0835 T33 42.0639975
0 0 -0.0835 2.167 T43 57.5626098

T13 = 31.6902576
T23 = 21.8870536
T33 = 21.3097199
T43 = 27.3843892

Quedando la malla para t=30

100 100 100 100


75 31.6902576 21.8870536 21.3097199 27.3843892 50
75 16.9230593 4.45563453 3.6860487 12.0169107 50
75 13.7001748 2.87625347 1.43238883 9.17462687 50
0 0 0 0
a) Elaboración del programa, su Fuente y ejecución

T=zeros(5,6,61);

T(:,:,1)=[100 100 100 100 100 100;75 0 0 0 0 50;75 0 0 0 0 50;75 0 0 0 0 50;0 0 0 0 0 0];

E=ones(5,6,61);tol=100;k=0.0835;

A1=[(2+2*k) (-k) 0;(-k) (2+2*k) (-k);0 (-k) (2+2*k)];

A2=[(2+2*k) (-k) 0 0 ;(-k) (2+2*k) (-k) 0 ;0 (-k) (2+2*k) (-k); 0 0 (-k) (2+2*k)];

for L=2:61

T(1,:,L)=[100 100 100 100 100 100];T(:,1,L)=75;T(:,6,L)=50;

T(5,:,L)=[0 0 0 0 0 0];

if rem(L,2)==0

for i=2:5

B=[0;0;0];

for j=2:4

if j==2

B(1)=(2-2*k)*T(j,i,L-1)+k*(T(j,i-1,L-1)+T(j,i+1,L-1)+T(j-1,i,L));

elseif j==4

B(3)=(2-2*k)*T(j,i,L-1)+k*(T(j,i-1,L-1)+T(j,i+1,L-1)+T(j+1,i,L));

else

B(2)=(2-2*k)*T(j,i,L-1)+k*(T(j,i-1,L-1)+T(j,i+1,L-1));

end

end

T(2:4,i,L)=((inv(A1))*B);

end

else

for j=4:(-1):2

B=[0;0;0;0];

for i=2:5

if i==2

B(1)=(2-2*k)*T(j,i,L-1)+k*(T(j-1,i,L-1)+T(j+1,i,L-1)+T(j,i-1,L));

elseif i==5

B(4)=(2-2*k)*T(j,i,L-1)+k*(T(j-1,i,L-1)+T(j+1,i,L-1)+T(j,i+1,L));
elseif i==3

B(2)=(2-2*k)*T(j,i,L-1)+k*(T(j-1,i,L-1)+T(j+1,i,L-1));

else

B(3)=(2-2*k)*T(j,i,L-1)+k*(T(j-1,i,L-1)+T(j+1,i,L-1));

end

end

T(j,2:5,L)=(inv(A2))*B;

end

end

%E(2:4,2:4,L)=T(2:4,2:4,L)-T(2:4,2:4,L-1);

%tol=max(max(abs(E(2:4,2:4,L))));

%if tol<0.00001

% break

%end

end

disp(T(:,:,21))

disp(T(:,:,41))

disp(T(:,:,61))

disp((L-1)*5)

12.-CONCLUSIONES DEL PROBLEMA 3


La diferencia fundamental entre los métodos explícitos y los implícitos se ilustra en la parte superior
de esta investigación. En la forma explícita, aproximamos la derivada espacial para un nivel de
tiempo l. Recuerde que cuando sustituimos esta aproximación en la ecuación diferencial parcial,
obtuvimos una ecuación en diferencias con una sola incógnita T i l+1 . Así, podemos despejar
“explícitamente” esta incógnita como en la ecuación

También podría gustarte