Computación e Informática 3° Año
Computación e Informática 3° Año
Computación e Informática 3° Año
II. PRESENTACION.
El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que
permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando
su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora.
Una actividad laboral se aprende haciendo y en situaciones concretas de trabajo, que se enmarquen en las demandas de formación del
sector productivo y en los intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón, el área se orienta a desarrollar intereses y
aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón, el área se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales, competencias
laborales identificadas con participación del sector productivo (empresarios y trabajadores expertos) que le permitan desempeñarse en
uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional y capacidades emprendedoras que le permitan crear su propio puesto de
trabajo.
Como país tenemos la responsabilidad de asegurar el aprendizaje de nuestros estudiantes así como su desarrollo integral. Esta
responsabilidad requiere del esfuerzo compartido de la Institución Educativa, las instancias de gestión educativa descentralizada, el
Ministerio de Educación, las familias, la comunidad, la empresa privada, la cooperación internacional y las instituciones de la sociedad
civil.
COMPETENCIA CAPACIDADES
GESTIÓN DE Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, Las capacidades para el módulo ocupacional que oferte la Institución Educativa, se
PROCESOS planificación, comercialización de bienes o tomarán del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones (Módulo Ocupacional)
servicios de uno o más puestos de trabajo de una
especialidad ocupacional específica.
EJECUCIÓN Ejecuta procesos para la producción de un bien o Las capacidades para el módulo ocupacional que oferte la Institución Educativa, se
DE prestación de un servicio de uno o más puestos de tomarán del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones (Módulo Ocupacional)
PROCESOS trabajo de una especialidad ocupacional
específica, considerando las normas de seguridad
y control de la calidad en forma creativa y
disposición emprendedora.
COMPRENSIÓ Comprende y aplica principios y procesos del Diferencia los elementos básicos del diseño y los procesos y técnicas para analizar
NY diseño, principios para la transmisión y funciones y características de los bienes y servicios.
APLICACIÓN transformación de movimientos, electricidad y Realiza dibujos de taller aplicando normalización de líneas, escala y proyección isométrica.
DE electrónica básica y las herramientas informáticas Realiza presentaciones de los productos publicidad gráfica utilizando herramientas
TECNOLOGÍA que se aplican para la producción de bienes y/o informáticas.
S servicios. Formula ideas de negocios y planes de mercadeo.
Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, Identifica y aplica principios de energía y de los mecanismos para transmitir movimiento.
normas y procesos para la construcción y gestión Identifica y analiza los principios de salud laboral, técnicas de primeros auxilios y los
de microempresas, salud laboral y legislación compromisos y convenios internacionales referente a la conservación del medio ambiente.
laboral.
V. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.
APRENDIZAJE COMPETENCIAS
FUNDAMENTAL
Actúa e interactúa − Identidad y autoestima.
con seguridad y Actúa en diferentes situaciones y contextos con autoestima, demostrando identidad propia, conocimiento de si mismo, capacidad para identificar sus
ética, y cuida su necesidades o emociones y para autorregular su conducta, asi como disposición a seguir creciendo.
cuerpo. − Etica.
Toma decisiones éticas en distintas situaciones de la vida, con libertad de criterio, considerando siempre tanto el propio interés como el interés del otro,
asumiendo responsablemente las consecuencias de las opciones adoptadas.
− Relaciones interpersonales.
Se relaciona y se comunica con los demás con naturalidad, teniendo en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y
habilidades, estableciendo y manteniendo relaciones sociales sanas y asumiendo roles constructivos al interior de grupos.
− Cuerpo y vida sana.
Cuida y cultiva su cuerpo en todas sus dimensiones, apropiándose del espacio con seguridad y plena conciencia de sus sensaciones y posibilidades así
como exhibiendo un estilo de vida saludable, basado en una nutrición e higiene apropiadas, asi como en prácticas preventivas.
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 2019
Aprovecha − Proactividad.
oportuni-dades y Se plantea metas en contextos funcionales o adversos, actuando con iniciativa, perseverancia y proactividad, afrontando riesgos y demostrando confianza
utiliza recursos para en su capacidad para conseguir esas metas.
encarar desafíos o − Cooperación.
metas. Trabaja en equipo, mostrando disposición a complementarse con otros, asumir distintos roles y generando liderazgos compartidos.
− Gestión de proyectos.
Gestiona proyectos de cualquier índole con eficiencia y evalúa los resultados de los mismos.
Ejerce plenamente − Convivencia.
su ciudadanía. Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción.
− Deliberación.
Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.
− Participación.
Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.
− Visión histórica.
Interpreta procesos históricos y se reconoce como su-jeto histórico.
− Medio ambiente.
Actúa en forma comprometida y responsable con su medio ambiente comprendiendo que el espacio se construye socialmente.
− Conciencia Tributaria.
Toma decisiones informadas y efectivas, asumiendo que todo recurso es escaso.
Se comunica para − Expresión oral.
el desarrollo Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos
personal y la expresivos
convivencia social. − Comprensión oral.
Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa,
interpretación y reflexión.
− Producción escrita.
Produce de forma personal y autónoma diversos tipos de textos escritos para desenvolverse en el ámbito es-colar y ciudadano, utilizando variados recursos
del lenguaje.
− Comprensión lectora.
Comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad según variados propósitos de lectura
− Lenguaje estético.
Aprecia, interpreta y crea toda clase de textos con propiedades estéticas, sean orales, escritos o audio-visuales.
− Lenguaje audiovisual.
Comprende, critica y produce enunciados constituidos por más de un código comunicacional, a través de medios físicos o digitales, utilizando
creativamente las tecnologías.
Plantea y resuelve − Cantidades.
pro-blemas usando Plantea y resuelve situaciones problemáticas de cantidades que implican la construcción y el uso de números y operaciones, empleando diversas
estrate-gias, representaciones y estrategias de resolución que permitan obtener soluciones pertinentes al contexto.
procedimientos − Regularidad, cambio.
matemáticos. Plantea y resuelve situaciones problemáticas de regularidades, equivalencias y cambio que implican desarrollar patrones, establecer relaciones, proponer
y usar modelos, empleando diversas formas de representación y lenguaje simbólico, comprobando y argumentando conjeturas.
− Formas, movimiento.
Plantea y resuelve situaciones problemáticas de formas, movimientos y localización de cuerpos que implican su construcción y uso en el plano y en el
espacio, empleando relaciones geométricas, atributos medibles asi como la visualización, la representación y herramientas diversas, explicando la
concordancia con el mundo físico.
− Incertidumbre.
Plantea y resuelve situaciones problemáticas de incertidumbre que implican la producción, evaluación, uso de información y toma de decisiones
adecuadas, empleando la recopilación, procesamiento y análisis de datos, asi como el uso de técnicas e instrumentos pertinentes.
VALORES ACTITUDES
Actitudes ante el área Comportamiento
Responsabilidad Cumple con las tareas oportunamente. Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.
Planifica sus tareas para la consecución de los Participa en forma permanente y autónoma.
aprendizajes esperados. Cumple con sus tareas individuales y grupales.
Trae y utiliza el material didáctico requerido por el
área.
Respeto Escucha atentamente las opiniones contrarias a las Saluda cordialmente a sus profesores y compañeros.
de el. Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.
Pide la palabra para expresar sus ideas. Respeta las normas de convivencia del aula y de la I. E.
Solidaridad Toma iniciativa solidaria para representar a su I. E. Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad.
en diferentes eventos. Asume como sujeto su sentido de pertenencia ante sus
Conserva los enseres y ayuda a sus compañeros de semejantes y su realidad.
la I.E.
Honestidad Actúa con honestidad en la evaluación de sus Establece actos de responsabilidad y conciencia en el
aprendizajes. cumplimiento de sus deberes.
Valora fortalezas y debilidades para salir adelante. Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de sus
Acepta TIC como medio de enseñanza-aprendizaje. aprendizajes.
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 2019
X. EJES TEMÁTICOS
XIII. BIBLIOGRAFÍA.
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES
Para el alumno:
FOLLETOS Y REVISTAS SERAN ENTREGADOS POR EL DOCENTE.
DICCIONARIO DE TÉRMINO INFORMÁTICOS. ESPASA Editores.
APRENDE COMPUTACIÓN Editorial Océano
Para el docente:
FOLLETOS Y REVISTAS. SERAN ENTREGADOS POR EL DOCENTE
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 2019
DICCIONARIO DE COMPUTACIÓN E INGLÉS. FREEDMAN
INFORMÁTICA BÁSICA. URIE – MRD 2006
--------------------------------------------------------- ------------------------------------------------
JAN GERBER PULLUYQUERI ITO ROGER HERNAN
PULLUYQUERI ARACA
PROFESOR DIRECTOR
PRIMERA UNIDAD
NOMBRE DE LA PRIMERA UNIDAD: “PROCESADOR DE TEXTO MICROSOFT WORD”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Educación para el Trabajo
I.2. Opción Laboral : Computación e Informática
I.3. Grado y Sección : Tercero
I.4. Duración : Del 11-03-19 al 01-06-19
I.5. Docente Responsable : Jan Gerber Pulluyqueri Ito
II. JUSTIFICACIÓN
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 2019
El área se aborda mediante proyectos de aprendizaje o actividades productivas que permitan desarrollar capacidades para la gestión y
ejecución de procesos de producción de bienes o servicios y capacidades para comprender y aplicar tecnologías, herramientas y
conocimientos de la gestión empresarial, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones que se producen en los materiales,
máquinas, procesos y formas de producción, esto les permitirá movilizarse laboralmente en una familia profesional.
V. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE
ESTÁNDARES DE Realiza estudios de mercado, diseño, planificación y dirección, comercialización y evaluación de la producción.
APRENDEDIZAJE Identifica las competencias laborales relacionadas con la participación del sector productivo para una especialidad
ocupacional.
Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada.
Opera herramientas, máquinas y equipos.
Realiza procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio.
Comprende capacidades para la movilización laboral dentro de un área o familia laboral.
Se adapta a los cambios e innovaciones tecnológicos.
Aplica principios científicos y tecnológicos para mejorar la funcionabilidad y presentación del producto que produce.
Muestra capacidad y actitud para gestionar una microempresa y ejerce sus derechos y deberes laborales en el
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 2019
marco de la legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.
VII. EVALUACION
TOTAL 100 4 20
IX. BIBLIOGRAFÍA
SEGUNDA UNIDAD
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 2019
II. JUSTIFICACIÓN
El área permite durante el aprendizaje poner en práctica las competencias desarrolladas por todas las áreas de la Educación Secundaria.
Ejemplo: al realizar el estudio de mercado, la planificación y la evaluación de la producción el estudiante utiliza su pensamiento
matemático, las tecnologías de la información y comunicación y su capacidad para comprender su medio geográfico, los procesos
políticos, sociales y económicos del país. Al diseñar y al elaborar un producto, desarrolla su creatividad, aplica principios científicos y
tecnológicos tradicionales y convencionales y manifiesta la comprensión de su medio natural y desarrollo de una conciencia ambiental,
igualmente, para realizar el proceso de comercialización, requiere dominar el castellano, su lengua originaria y el inglés si fuera el caso.
V. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 2019
Realiza estudios de mercado, diseño, planificación y dirección, comercialización y evaluación de la producción.
Identifica las competencias laborales relacionadas con la participación del sector productivo para una especialidad
ocupacional.
ESTÁNDARES DE Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada.
APRENDEDIZAJE Opera herramientas, máquinas y equipos.
Realiza procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio.
Comprende capacidades para la movilización laboral dentro de un área o familia laboral.
Se adapta a los cambios e innovaciones tecnológicos.
Aplica principios científicos y tecnológicos para mejorar la funcionabilidad y presentación del producto que produce.
Muestra capacidad y actitud para gestionar una microempresa y ejerce sus derechos y deberes laborales en el
marco de la legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.
VII. EVALUACION
IX. BIBLIOGRAFÍA
Folletos y Revistas : SERAN ENTREGADOS POR EL DOCENTE
Diccionario de Computación e Inglés : ESPASA Editores
Informática Básica : URIE – MRD 2006 – EDITORIAL OCEANO
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 2019
TERCERA UNIDAD
NOMBRE DE LA TERCERA UNIDAD: “ACCESORIOS DE WINDOWS”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Educación para el Trabajo
I.2. Opción Laboral : Computación e Informática
I.3. Grado y Sección : Tercer
I.4. Duración : Del 19-09-19 al 21-12-19
I.5. Docente Responsable : Jan Gerber Pulluyqueri Ito
II. JUSTIFICACIÓN
El área, da respuesta a las demandas del sector productivo y desarrolla una formación integral que permite a los estudiantes descubrir
sus aptitudes y actitudes vocacionales, poseer una visión holística de la actividad productiva, insertarse al mundo del trabajo y tener una
base para la formación permanente y la movilización general.
Los conocimientos son un soporte o medio para desarrollar las competencias laborales y están relacionados con los seis procesos de la
producción: estudio de mercado, diseño, planificación, ejecución, comercialización y evaluación de la producción. Los conocimientos solo
para fines didácticos se organización en Iniciación Laboral, Formación Ocupacional Específica Modular y Tecnología de Base.
V. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE
Mapa de progreso Realiza estudios de mercado, diseño, planificación y dirección, comercialización y evaluación de la producción.
Identifica las competencias laborales relacionadas con la participación del sector productivo para una especialidad
ocupacional.
Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada.
Opera herramientas, máquinas y equipos.
Realiza procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio.
Comprende capacidades para la movilización laboral dentro de un área o familia laboral.
Se adapta a los cambios e innovaciones tecnológicos.
Aplica principios científicos y tecnológicos para mejorar la funcionabilidad y presentación del producto que produce.
Muestra capacidad y actitud para gestionar una microempresa y ejerce sus derechos y deberes laborales en el
marco de la legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.
VII. EVALUACION
IX. BIBLIOGRAFÍA
CUARTA UNIDAD
NOMBRE DE LA CUARTA UNIDAD: “MANEJO DE DATOS EN MS ACCESS”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Educación para el Trabajo
I.2. Opción Laboral : Computación e Informática
I.3. Grado y Sección : Tercero
I.4. Duración : Del 19-09-19 al 21-12-19
I.5. Docente Responsable : Jan Gerber Pulluyqueri Ito
II. JUSTIFICACIÓN
La Institución Educativa seleccionará los módulos y las especialidades ocupacionales que brindará a sus estudiantes, considerando las
necesidades del entorno productivo, las potencialidades de la región que generan oportunidades de trabajo y las condiciones de
infraestructura y equipamiento con los que cuenta.
En caso que una Institución Educativa oferte especialidades ocupacionales que no figuran en el Catálogo Nacional, deberán formular los
perfiles y módulos utilizando la metodología del análisis funcional con la participación del sector productivo de su entorno.
Los conocimientos de la Tecnología de Base se desarrollan transversalmente a lo largo de la educación secundaria, orientados para
desarrollar capacidades para comprender y aplicar principios científicos y tecnológicos que permitan mejorar la funcionabilidad y
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 2019
presentación de los productos, así como capacidades y actitudes emprendedoras que permitan gestionar y constituir una microempresa
y conocer los mecanismos de inserción laboral.
V. ESTÁNDARES DE APRENDEDIZAJE
Mapa de progreso Realiza estudios de mercado, diseño, planificación y dirección, comercialización y evaluación de la producción.
Identifica las competencias laborales relacionadas con la participación del sector productivo para una especialidad
ocupacional.
Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada.
Opera herramientas, máquinas y equipos.
Realiza procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio.
Comprende capacidades para la movilización laboral dentro de un área o familia laboral.
Se adapta a los cambios e innovaciones tecnológicos.
Aplica principios científicos y tecnológicos para mejorar la funcionabilidad y presentación del producto que produce.
Muestra capacidad y actitud para gestionar una microempresa y ejerce sus derechos y deberes laborales en el
marco de la legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.
VII. EVALUACION
TOTAL 100 4 20
IX. BIBLIOGRAFÍA
Folletos y Revistas : SERAN ENTREGADOS POR EL DOCENTE
Diccionario de Computación e Inglés : ESPASA Editores
Informática Básica : URIE – MRD 2006 – EDITORIAL OCEANO