Chess
Chess
Chess
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Ajedrez
Checkmate2.jpg
Autoridad deportiva FIDE
Caracter�sticas
Contacto sin contacto
Miembros por equipo individual
G�nero deporte mental
Categor�a juego de tablero, juego abstracto, juego de estrategia
Accesorios tablero de ajedrez, piezas de ajedrez, reloj de ajedrez
Duraci�n del encuentro En forma amistosa: 4-60 min. Torneos: desde 2 minutos hasta
7 horas.
[editar datos en Wikidata]
Escucha este art�culo
(info)
MEN�0:00
Esta narraci�n de audio fue creada a partir de una versi�n espec�fica de este
art�culo y no refleja las posibles ediciones subsiguientes.
M�s art�culos grabados
�Problemas al reproducir este archivo?
El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16
piezas m�viles que se colocan sobre un tablero1? dividido en 64 casillas o
escaques.2? En su versi�n de competici�n,3? est� considerado como un deporte.4?
Este deporte, tal como se conoce actualmente, surgi� en Europa durante el siglo
XV,5? como evoluci�n del juego persa shatranj, que a su vez surgi� a partir del m�s
antiguo chaturanga,6?7?8?9? que se practicaba en la India en el siglo VI. La
tradici�n de organizar competiciones de ajedrez empez� en el siglo XVI. El primer
campeonato oficial del mundo de ajedrez se organiz� en 1886. El ajedrez est�
considerado por el Comit� Ol�mpico Internacional como un deporte, y las
competiciones internacionales est�n reguladas por la FIDE. Los jugadores compiten a
nivel individual en diferentes torneos, aunque tambi�n existen competiciones por
equipos, siendo una de las m�s importantes las Olimp�adas de ajedrez.
�ndice
1 Historia del ajedrez
2 Introducci�n al juego
3 Elementos del juego
3.1 Piezas del juego
3.2 El tablero de ajedrez
3.3 El reloj de ajedrez
3.4 Ritmos de juego
4 Resumen de las reglas del juego
5 Resumen de las normas de notaci�n ajedrec�stica
6 Fases de la partida
7 T�ctica y estrategia ajedrec�sticas
7.1 Valor relativo de las piezas
7.2 La t�ctica
7.3 La estrategia
7.4 Relaci�n entre t�ctica y estrategia
8 Clasificaci�n de los jugadores atendiendo a su fuerza
9 Impacto cultural
9.1 Ordenadores y ajedrez
9.2 Modalidades especiales del juego
9.3 Perfil psicol�gico de los ajedrecistas
10 V�ase tambi�n
10.1 Variantes del ajedrez
11 Referencias
12 Bibliograf�a
13 Enlaces externos
Historia del ajedrez
Disposici�n inicial de las piezas del chaturanga, precedente del ajedrez actual.
Art�culo principal: Historia del ajedrez
El predecesor de todos los juegos de la familia del ajedrez, es decir, no solo del
ajedrez europeo sino tambi�n del xiangqi, shogi, janggi, o el makruk, surgi�
presumiblemente en la India septentrional como juego para cuatro. Este ajedrez
primitivo se conocer�a como chaturanga (??????? en s�nscrito) en Persia y tras la
conquista por los �rabes continuar�a desarroll�ndose siguiendo las expansiones
isl�micas.
Los �rabes conquistaron entre los a�os 632 y 651 el imperio Sas�nida. Durante ese
tiempo entraron en contacto con el ajedrez. Por ellos lleg� el juego, que solo por
adaptaci�n fon�tica se llama shatranj, a su primera �poca de gran esplendor. Como
ajedrecistas de �lite se nombra al-Adli (ca. 800-870), quien compuso el primer
manual de ajedrez. Le siguen ar-Razi (ca. 825-860), Mawardi (en 900), as-Suli (880-
946) y al-Lajlaj (en 970). Importantes fuentes literarias les debemos a Firdausi y
a al-Mas'udi. Se desarroll� mediante una rica colecci�n de aperturas (Tabjien) y
situaciones finales (Mansuben). Un elemento clave del shatranj son el planteamiento
y la resoluci�n de problemas. Los �rabes contribuyeron decisivamente a su
expansi�n.
El juego entr� en Europa a trav�s de varios caminos. Uno de los primeros contactos
se produjo a trav�s del Imperio bizantino, especialmente en Constantinopla. El
ajedrez bizantino o zatrikion, se distingue sin embargo del shatranj. Los varegos
trajeron el juego de Constantinopla (Miklagard, para ellos) a Rusia, donde desde
comienzos del siglo VIII comenz� a jugarse. A trav�s de los �rabes lleg� el ajedrez
en el siglo IX a Espa�a. El texto europeo m�s antiguo, en el que se contienen las
reglas del juego, es un libro del alto medioevo, titulado Versus de Scachis escrito
en versos latinos por un compositor an�nimo del siglo X. Procede probablemente de
entre los a�os 900 y 950 y de Italia septentrional.13? Del siglo duod�cimo procede
un poemario compuesto en hebreo por el fil�sofo sefard� Abraham ibn Ezra (1089-
1164). En el siglo XIII se compuso bajo el patrocinio del rey Alfonso X un famoso
manuscrito titulado Libro de los juegos y que trata sobre ajedrez, tablas reales
(hoy backgammon) y dados.
Hacia finales del siglo d�cimo quinto comenzaron a cambiar las reglas de manera
decisiva. Se regular�an los movimientos del pe�n, el alfil y la dama. El pe�n
podr�a ahora dar dos pasos en el primer movimiento (hasta entonces uno solo); el
alfil, a cualquier distancia (hasta entonces solo saltaba dos escaques); y la dama,
a discreci�n en cualquiera de las ocho direcciones (antes llamada alferza, avanzaba
�nicamente un escaque en direcci�n diagonal), con lo que de repente pas� de ser una
figura relativamente d�bil a convertirse en la m�s importante del tablero y a dotar
de gran espectacularidad al juego.
Introducci�n al juego
Art�culo principal: Torneo de ajedrez
Un rey
Una dama, tambi�n conocida popularmente como reina