Qué Es Un Místico Hoy - Javier Melloni
Qué Es Un Místico Hoy - Javier Melloni
Qué Es Un Místico Hoy - Javier Melloni
Pero, a la vez, su presencia es indispensable porque señala un modo de existencia que anhelan
todos los seres y las mismas instituciones. Ha nacido para alentar la llama sagrada que arde en
todos y en todo. El fuego del místico es diferente al del profeta. Éste señala y grita lo que falta,
mientras que el místico indica lo que ya es. El profeta habla del todavía no, mientras que el
místico habla del ya sí. Ambas cosas son necesarias.
Parafraseando a Raimon Panikkar, “el místico no es el que tiene esperanza del futuro sino de lo
Invisible”.
El místico no es ingenuo, sino inocente. La ingenuidad es una inmadurez que hace ciegas y
torpes a las personas, porque les impide confrontarse con los elementos oscuros de la realidad
y de sí mismos, mientras que el inocente lo ve todo, lo percibe todo y, sin echarse atrás, se
entrega.
Otra de las cosas propias del místico es su capacidad de conjugar paradojas. Por un lado, es
alguien exquisitamente cercano a las personas y a sus situaciones, pero también resulta
inalcanzable, retirado en una extraña lejanía. Estando plenamente presente, está también
ausente. Se halla en otro Lugar, y cuando está en otro lugar, se percibe su presencia. Su hablar
es silente y con su callar, habla. Las palabras son sagradas para él -o ella-; por eso no las
malgasta. Y por ello también sabe escuchar, y entiende lo que los demás no entendemos.
Habla, mira, comprende desde un lugar diferente; a veces, tan diferente, que parece locura.
Pero su locura no es más que el choque que produce en nosotros su anticipación de Realidad.
Ama cada objeto, cada planta, cada pétalo, y queda fascinado por ellos, pero, a la vez, puede
prescindir de ello. Todo él es ternura, pero también vigor, como dice Leonardo Boff sobre
Francisco de Asís. Es frágil y fuerte a la vez. No puede soportar el dolor de los pequeños. Ve
desde ellos y para ellos, y su oración es siempre por ellos.
Ama su tradición, aquella que le ha nutrido y le ha guiado, pero no hace un absoluto de ella.
Sabe que “ser original es retornar a los orígenes” (Gaudí), no para repetirlos sino para
recrearlos. Y el origen de cada tradición está más allá de ella misma, antes de que surgiera.
Conoce el camino de la Fuente, “aunque es de noche”. Su fe es transconfesional, porque sabe
que la existencia está atravesada de Presencia y ello es lo que celebran todas las tradiciones.
Se alegra con ellas, por su diversidad y su riqueza.
Como un compás, con un pie está arraigado en su propio centro, y con el otro recorre los
círculos de la alteridad. Este centro no es sólo el de la tradición a la que pertenece, sino que es
un Centro más hondo que, descentrándole, le recentra.
Todo él está vacío. Su existencia es un pasaje por el que otros transitan para descubrirse a sí
mismos. Como un icono, su sola presencia ayuda a los que le rodean a descubrir la hondura
que les habita. Él sólo calla y ve. Y su alegría, tanto como su nostalgia, son inmensas.
Presénteme a Dios.
A Dios se le conoce por experiencia. Y esa experiencia es una anticipación de plenitud que una
vez vislumbrada hace que te pases la vida intentando llenar ese vacío entre la anticipación y el
recorrido que hay que hacer para llegar a ello.
Pertenezco a una familia tradicional, burguesa y cristiana; pero el primer atisbo fue a los 14
años, el día de Todos los Santos.
¿Qué pasó?
Acabó el noviciado a los 20 años y entró en la universidad. ¿No tuvo dudas allí del camino
elegido?
Al contrario. Mis votos, el control de las tres libidos, despertaban el diálogo con mis
compañeros. El voto de pobreza es sobre la libido del tener; el de castidad, sobre la del eros, y
el de obediencia, sobre la libido del poder.
A los 40 años hice una parada para replantearme si la opción de los 18 años se sostenía, si esas
tres renuncias tan duras seguían teniendo sentido. Y creo que lo tienen incluso secularmente,
porque es una opción que concentra a la persona en una sola dirección.
Todavía no. Antes pasé un año de profesor y otro año en Mercabarna, de patatero. Yo era un
niño mono de papá que idealizaba la pobreza, así que un año de contacto con las clases
trabajadoras fue muy formador. Aprendí que cuando compartimos las mismas condiciones de
vida somos todos iguales, y que los valores esenciales son universales.
Hábleme de su retiro.
Nosotros hacemos tres: uno iniciático, otro a los 40 y otro en la tercera edad. Yo el segundo lo
hice en India y me abrió a otro mundo. Pasé de la altura de los Pirineos a las dimensiones de
los Himalayas. Hay otras alturas que no están en nuestro paisaje.
Entiendo.
Para mí, en los ejercicios espirituales todas esas diferentes tradiciones religiosas, juntas,
conspiran por la transformación de lo humano. Nosotros ofrecemos la cueva de Manresa, en la
que se retiró san Ignacio de Loyola, para vivir esa experiencia.
Hay programas de fin de semana, de una semana y de un mes, en los que se hace yoga,
eneagrama (mapa de autoconocimiento que proviene de los sufíes y que trabajó Gurdjieff),
taichi… Se trata de una síntesis muy poderosa.
Y atrevida...
Creo que tenemos que volver a la radicalidad de las experiencias iniciáticas, que son muy
serias, incluso físicamente. Y, aunque sea en un tiempo de discontinuidad, te cambia. Se pasa
por distintas fases: separación de lo conocido, enfrentamiento con las propias sombras para
incorporarlas, y salir reunificado.
Sí, donde se hace visible lo invisible. La realidad es lo que percibimos según nuestro estado
interior: cuanto más opaco, más opaca vemos la realidad y a las personas. Cuanta más luz hay
en nosotros, más luminoso es todo. La experiencia mística es un estado de transparencia
interior que permite ver la transparencia de las cosas.
¿Qué pensamiento le parece esencial para ampliar la mirada?
Para mí, la revelación más importante y bella, común a todas las religiones, es pasar de pensar
que somos una individualidad aislada que debe conquistar o merecer la existencia a percibir
que la existencia es dar y gozar.
Nuestras vidas están hechas de rupturas y separaciones. Ceo que la comprensión de esas
rupturas nos hace dar un salto cualitativo.
Los maestros de la sospecha, Freud, Nietzsche y Marx, nos ayudaron a caer en la cuenta de
que si la experiencia religiosa no transforma a la persona y su entorno, es una experiencia
sospechosa e incluso engañosa.
Jesús es plenamente Dios y hombre, y eso es lo que somos todos. El pecado del cristianismo es
el miedo, no nos atrevemos a reconocernos en lo que Jesús nos dijo que éramos.
Presénteme a Dios.
Vaya.
Ante eso está la posición ateo-agnóstica, que propone vivir con lo que se tiene, ser honesto y
responsable. O bien los místicos, que colocan a Dios por encima de esas imágenes cargadas de
conceptos y evitan nombrarlo porque en todo ven a Dios.