Metodologia 2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

CITAS DE METODOLOGÍA

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Para Valderrama (2015), indica que:

Se refiere a la inquietud que surge en el investigador por profundizar en uno


o varios enfoques teóricos que tratan el problema que se explica. A partir de
esos enfoques, se espera avanzar en el conocimiento planteado o encontrar
nuevas explicaciones que modifiquen o complementen el conocimiento inicial
(p.140).

Según Bernal (2010) comenta que, “En investigación hay una justificación
teórica cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico
sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer
epistemología del conocimiento existente” (p.106).

Según Carrasco (2006), menciona que:

“Es la que se realiza con la finalidad de producir nuevos conocimientos para


ampliar y profundizar las teorías sociales, no está dirigida al tratamiento
inmediato de un hecho concreto, ni a resolver una interrogante fáctica, sino,
que únicamente es una investigación para profundizar la información sobre
las relaciones sociales que se producen en el seno de la sociedad” (p.49).

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Según Valderrama (2015) “Se manifiesta el interés del investigador por


acrecentar sus conocimientos, obtener el título académico o, si es el caso, por
contribuir a la solución de problemas concretos que afectan a las organizaciones
empresariales, públicas o privadas” (p. 141).
Bernal (2010) señala que, “Se considera que una investigación tiene
justificación practica cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo
menos, propone estrategias que al aplicarse contribuirán resolverlo” (p.106).

Carrasco (2006), señala que “Se refiere a que el trabajo de investigación


servirá para resolver problemas prácticos, es decir, resolver el problema que es
materia de investigación” (p.119).

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Según Valderrama (2015) comenta que “Hace alusión al uso de


metodologías y técnicas específicas (instrumentos como encuestas, formularios o
modelos matemáticos) que han de servir de aporte para el estudio de problemas
similares al investigado, así como la aplicación posterior de otros investigadores”
(p.140).

Según Bernal (2010) refiere que “En investigación científica, la justificación


metodológica del estudio se da cuando el proyecto que se va realizar propone un
nuevo método o una nueva estrategia para generar conocimiento valido y confiable”
(p.107).

Según Carrasco (2006), precisa que:

Si los métodos, procedimientos y técnicas e instrumentos diseñados y


empleados en el desarrollo de la investigación, tienen validez y confiabilidad,
y al ser empleados en otros trabajos de investigación resultan eficaces, y de
ello se deduce que pueden estandarizarse, entonces podemos decir que
tiene justificación metodológica (p.119).
TIPO DE INVESTIGACIÓN BÁSICA

Según Valderrama (2015), la investigación básica:

Es conocida también como investigación teórica, pura o fundamental. Está


destinada a aportar un cuerpo organizado de conocimientos científicos y no
produce necesariamente resultados de utilidad práctica inmediata. Se
preocupa por recoger información de la realidad para enriquecer el
conocimiento teórico - científico, orientado al descubrimiento de principios y
leyes (p. 164).

Según Carrasco (2006), la investigación básica:

Es la que no tiene propósitos aplicativos inmediatos, pues solo busca ampliar


y profundizar el caudal de conocimientos científicos existentes acerca de la
realidad. Su objeto de estudio lo constituyen las teorías científicas, las
mismas que las analiza para perfeccionar sus contenidos (p.43).

TIPO DE INVESTIGACIÓN APLICADA

Según Valderrama (2015), la investigación aplicada:

Se le denomina también “activa”, “dinámica”, “práctica” o “empírica”. Se


encuentra íntimamente ligada a la investigación básica, ya que depende de
sus descubrimientos y aportes teóricos para llevar a cabo la solución de
problemas, con la finalidad de generar bienestar a la sociedad (p.164).

Según Carrasco (2005), la investigación aplicada:

“Esta investigación se distingue por tener propósitos prácticos inmediatos


bien definidos, es decir, se investiga para actuar, transformar, modificar o
producir cambios en un determinado sector de la realidad. Para realizar
investigaciones aplicadas es muy importante contar con el aporte de las
teorías científicas, que son producidas por la investigación básica y
sustantiva” (pp.43-44).
TIPO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

NIVEL DESCRIPTIVO

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), comenta que:

En los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las


características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Únicamente
pretende medir o recoger información de manera independiente o conjunta
sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo
no es indicar como se relacionan estas (p. 92).

Según Bernal (2010) comenta que “La función principal de la investigación


descriptiva es la capacidad para seleccionar las características fundamentales del
objeto de estudio y su descripción detallada de las partes, categorías o clases de
objeto” (p.113).

NIVEL CORRELACIONAL

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010):

Este tipo de estudio tiene como finalidad conocer la relación o grado de


asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en
una muestra o contexto en particular. En ocasiones solo se analiza la relacion
entre dos variables, pero con frecuencia se ubican en el estudio de vínculos
entre tres, cuatro o más variables (p. 93).

Según Bernal (2010), comenta que:

Uno de los puntos importantes es examinar relaciones entre variables o sus


resultados, pero en ningún momento se explica que una sea causa de la otra.
En otras palabras, la correlación examina asociaciones pero no relaciones
causales, donde un cambio en un factor influyente directamente en un
cambio a otro (p.114).
Según Valderrama (2015),

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o


fenómenos, así como del establecimiento de relaciones ente conceptos.
Están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos
físicos o sociales. Como su nombre indica, su interés se centra en explicar
porque ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o bien
porque se relacionan dos o más variables (p.174).

DISEÑO EXPERIMENTAL

Valderrama (2015) sostiene que, “En el diseño experimental se manipulan en


forma deliberada una o más variables independientes para observar sus efectos en
la(s) variable(s) dependientes” (p.176).

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), sostiene que “Una acepción


particular de experimento, más armónica con un sentido científico del término, se
refiere a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables
independientes” (p.129).

Para Bernal (2010), comenta que “Se caracterizan por un alto grado de
control de las variables y porque efectúan asignación aleatoria de los sujetos a los
grupos (experimental y control) participantes en la investigación” (p.145).

Para Carrasco (2006), indica que “Se denomina diseño experimental a


aquellas investigaciones en las que su grado de control es mínimo y no cumplen
con los requisitos de un verdadero experimento” (p.63).

DISEÑO PRE EXPERIMENTAL

Según Carrasco (2006) “Se denomina diseños pre experimentales a aquellas


investigaciones en las que su grado de control es mínimo y no cumplen con los
requisitos de un verdadero experimento” (p.68).
Para Bernal (2010), infiere que:

Presentan el más bajo control de variables y no efectúan asignación aleatoria


de sujetos al experimento, y son aquellos en los que el investigador no ejerce
ningún control sobre las variables extrañas o intervinientes, no hay
asignación aleatoria de los sujetos participantes de la investigación ni hay
grupo de control (p.146).

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), comenta que “Se llaman así
porque su grado de control es mínimo (...) Los diseños pre experimentales sirven
como estudios exploratorios, pero sus resultados deben observarse con precaución
(p.141).

DISEÑO CUASIEXPERIMENTAL

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014):

Los diseños cuasi experimentales también manipulan deliberadamente, al


menos, una variable independiente para observar su efecto sobre una o más
variables dependientes, solo que difieren de los experimentos “puros” en el
grado de seguridad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los
grupos (p.151)

DISEÑO LONGITUDINAL

Según Hernández et al. (2014), “Los diseños longitudinales estudios que


recaban datos en diferentes puntos del tiempo, para realizar inferencias acerca de
la evolución del problema de investigación o fenómeno, sus causas y sus efectos”
(p. 159).

Según Valderrama (2015), “El diseño longitudinal examina cambios a través


del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las cohorts o
grupos de individuos vinculados de alguna manera o identificados por una
característica común” (p. 180).
1. DISEÑO NO EXPERIMENTAL

Valderrama (2014), señala que:

“En el diseño no experimental, se lleva a cabo sin manipular la (s) variable


(s) independiente (s), toda vez que los hechos o sucesos ya ocurrieron antes de la
investigación” (p. 178).

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), “Podría definirse como la


investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se
trata de estudios en los que no hacemos variar en forma intencional las variables
independientes para ver su efecto sobre otras variables” (p.152).

SE AVANZO HASTA AQUI

DISEÑO TRANSVERSAL

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014):

Los diseños de investigación transversal o transeccional recolectan datos en un solo


momento, en un tiempo único. Su propósito es describir las variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado y en forma simultánea”. (p. 154).

2. POBLACIÓN

Según Valderrama (2015), “también existe lo que llamamos población estadística,


que es el conjunto de la totalidad de las medidas de la(s) variable(s) en estudio, en
cada una de las unidades del universo” (p.182).

“Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones” (Hernández et al., 2010, p. 174).
.

Según Weiers (2006), define la población como “el conjunto de todos los elementos
posibles que en teoría pueden observarse o medirse; en ocasiones se denomina
universo” (p. 139)
Según Prieto (2013) "La población es el conjunto de medidas o el recuento de todos
los elementos que representan una característica común y la muestra es un
conjunto de medidas o el recuento de una parte de los elementos pertenecientes a
la población” (p.112).

3. MUESTRA

Según Valderrama (2015). “es un subconjunto representativo de un universo o


población. Es representativo, porque refleja fielmente las características de la
población cuando se aplica la técnica adecuada de muestreo de la cual procede” (p.
184).
𝑁𝑍 2 𝑃(1 − 𝑝)
𝑛=
(𝑁 − 1)𝑒 2 + 𝑍 2 𝑝(1 − 𝑝)

N= (tamaño poblacional)

Z= Nivel de confianza

p= proporción

e= Error estándar = 0,05

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2010). “Es en esencia, un subgrupo de


la población. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese
conjunto definido en sus características al que llamamos población” (p.150).

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “subgrupo del universo o


población del cual se recolectan los datos y que debe ser representativo de esta”
(p.173).

Según Bernal (2010), Es la parte de la población que se selecciona, de la cual


realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual
realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se
efectuaran la medición y la observación de las variables objeto de estudio (p. 161).
Álvarez (2007), “una muestra estadística es un subconjunto de la población
seleccionado según un método determinado” (p.222)

TAMAÑO DE MUESTRA MÍNIMA

Hernández et al., y Mertens (como se citó en Hernández et al., 2014, p. 189), “La
muestra presenta un balance entre un mayor número de casos y el número que
podamos manejar. Recordamos que la mayoría de las pruebas estadísticas exigen
15 casos como mínimo por grupo de comparación”.

Según Mertens, Borg y Gall (citado en Hernández, Fernández, y Baptista, 2014,


p.188), en tipo de estudio experimental el tamaño minino de muestra debe ser 145
por grupo.

Asimismo Hesse-Biber, Onwuegbuzie y Collins (citado en Hernández, Fernández, y


Baptista, 2014, p.189) indican que en el tipo de análisis comparativos en diseños
experimentales por el número de casos es de 21 por grupo para hipótesis
estadísticas/pruebas de una cola. En pruebas de dos o más colas 27 por grupo.

4. MUESTREO

Según Valderrama (2015), “es el proceso de selección de una parte representativa


de la población, la cual permite estimar los parámetros de la población” (p. 188).

Según Hernández-Sampieri et al, 2013 y Mertens, 2010 (citado en Hernández et al,


2014, p.189) “en el caso de los experimentos, la muestra representa el balance entre
un mayor número de casos y el número que podemos manejar. La mayoría de las
pruebas estadísticas exigen 15 casos como mínimo por grupo de comparación”.

Según Mertens (citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p.189):

En el caso de los experimentos, la muestra representa el balance entre un mayor


número de casos y el número que podemos manejar. Recordemos que algunas
pruebas estadísticas exigen 15 casos como mínimo por grupo de comparación.
A. MUESTREO PROBABILÍSTICO

Según Gomero cita a Rojas Soriano (citado por Valderrama, 2015, p.189) nos dice:

En el muestreo probabilístico, las unidades de análisis u observación (personas,


viviendas, etc.) son seleccionadas en forma aleatoria, es decir, al azar, cada
elemento tiene la misma probabilidad de ser elegido y es posible conocer el error
de muestreo, o sea, la diferencia entre el estimador y el parámetro. (p.189).

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “subgrupo de la población en el


que todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos” (p.175).

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

Según Valderrama (2015), “en dicho caso, se escogen al azar los miembros del
universo hasta complementar el tamaño muestral previsto. En teoría, se enumeran
previamente todos los elementos y luego se escogen de acuerdo con una tabla de
números aleatorios” (p.189)

B. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

Según Valderrama (2015), “en este tipo de muestreo puede haber clara influencia
del investigador, pues este selecciona la muestra atendiendo a razones de
comodidad y según su criterio “(p.193).

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “subgrupo de la población en la


que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las
características de la investigación” (p.176).

Valderrama (2014), En este tipo de muestreo puede haber clara influencia del
investigador, pues este selecciona la muestra atendiendo a razones de comodidad
y según su criterio. Por ello, suele presentar grandes sesgos y es poco fiable. No se
puede extrapolar los resultados a la población (p. 193).

MUESTREO TIPO INTENCIONAL


Valderrama (2015), Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado
de obtener muestras “representativas” mediante la inclusión en la muestra de
grupos supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización en sondeos
preelectorales de zonas que, en anteriores votaciones, han marcado tendencias de
voto. (p. 193).

5. TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

Según Valderrama (2015), “recolectar datos implica elaborar un plan detallado de


procedimientos que nos conduzca a reunir datos con un propósito específico”
(p.194).

Según Bernal (2010):

En investigación científica hay una gran variedad de técnicas o instrumentos para


la recolección de información en el trabajo de campo de una determinada
investigación. De acuerdo con el método y el tipo de investigación que se va a
realizar, se utilizan unas u otras técnicas (p. 192).

Según Gómez (2006):

Lo fundamental es escoger un instrumento o una técnica para realizar la


investigación y especificar la unidad de observación o unidad de estudio. Se
tiene que adicionar que las unidades de estudio van desde lo microscópico a
lo macroscópico, del nivel personal psicológico al social. (p. 139).

TÉCNICA DE OBSERVACIÓN

Según Tamayo (2004):

La observación: es la más común de las técnicas de investigación; la observación


sugiere y motiva los problemas y conduce a la necesidad de la sistematización de
los datos. La observación científica debe trascender una serie de limitaciones y
obstáculos, que comprenden al subjetivismo, el etnocentrismo, los prejuicios, la
parcialización, la deformación, la emotividad, etc., que se traducen en la incapacidad
para reflejar el fenómeno objetivamente. (p. 182).

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “este método de recolección de


datos consiste en el registro sistemático, valido y confiable de comportamientos y
situaciones observables, a través de un conjunto de categorías y subcategorías”

6. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Según Valderrama (2015):

Los instrumentos son los medios materiales que emplea el investigador para
recoger y almacenar la información. Pueden ser formularios, pruebas de
conocimientos o escalas de actitudes, como Likert, semántico y de Guttman;
también pueden ser listas de chequeo, inventarios, cuadernos de campo, fichas de
datos para seguridad (FDS), etc. (p.195).

cuea

Según Hernández et al. (2010), “Un cuestionario consiste en un conjunto de


preguntas respecto de una o más variables a medir” (p. 217).

ESCALA DE LIKERT

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014) “conjunto de ítems que se


presentan en forma de afirmaciones para medir la reacción del sujeto en tres, cinco
o siete categorías” (p.238).

7. VALIDEZ

Según La Torre (citado por Valderrama, 2015, p.206):

Se entiende por validez el grado en que la medida refleja con exactitud el rasgo,
característica o dimensión que se pretende medir. La validez se da en diferentes
grados y es necesario caracterizar el tipo de validez de la prueba”.
“La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento mide
realmente la variable que pretende medir”. (Hernández et al., 2010, p. 200).

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014):

La validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de todos los tipos


de evidencia. Cuanta mayor evidencia de validez de contenido, de validez de criterio
y de validez de constructo tenga un instrumento de medición, este se acercara más
a representar las variables que pretende medir.

VALIDEZ DE CRITERIO

Según Valderrama (2015), la validez de criterio “es una medida en que una prueba
está relacionada con algún criterio. Es de suponer que el criterio con el que se
compara tiene un valor intrínseco como medida de algún rasgo o característica” (p.
214).

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “validez que se establece al


correlacionar las puntuaciones resultantes de aplicar el instrumento con las
puntuaciones obtenidas de otro criterio externo que pretende medir lo mismo”
(p.202).

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

Según Valderrama (2015), para llevar acabo el trabajo de campo, formularemos dos
instrumentos de recolección de datos: uno que corresponde a la variable
independiente y otro, para la variable dependiente; ambos instrumentos de medición
deben haber pasado por la prueba de validez y confiabilidad (p.228).

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “grado en que un instrumento en


verdad mide la variable que se busca medir”

8. CONFIABILIDAD
Según Hernández et al (2014), “La confiablidad de un instrumento y medición se
refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce
resultados iguales” (p.200).

Según Valderrama (2015), “el nivel de confiabilidad del instrumento de medición se


averiguara mediante la prueba de Alfa de Cronbach, con la finalidad de determinar
el grado de homogeneidad que tienen los ítems de nuestros instrumentos de
medición” (p.229).

Según Valderrama (2015) sostiene:

Un instrumento es confiable o fiable si produce resultados consistentes cuando se


aplica en diferentes ocasiones [estabilidad o reproductibilidad (réplica)].
Esquemáticamente, se evalúa administrando el instrumento a una misma muestra de
sujetos, ya sea en dos ocasiones diferentes (repetibilidad) o por dos o más observadores
diferentes (confiabilidad interobservador). Se trata de analizar la concordancia entre los
resultados obtenidos en las diferentes aplicaciones del instrumento (p.215).

CONFIABILIDAD DE CONSISTENCIA INTERNA (HOMOGENEIDAD – ALFA DE


CRONBACH)

Según Ruiz (citado por Valderrama, 2015, p. 218), “consiste en determinar el grado
de homogeneidad que tienen los ítems de una prueba o escala”.

Según Valderrama (2015), “para evaluar la confiabilidad ola homogeneidad de las


preguntas, es común emplear el coeficiente de Alfa de Cronbach. Este coeficiente
tiene valores entre 0 y 1, donde 0significa confiabilidad nula, y 1 representa
confiabilidad total” (p.218).

La confiabilidad del instrumento se llevará a cabo a través de la prueba


estadística Alpha de Cronbach, el cual estará basado en el número de preguntas en
su totalidad. Según Pino (2007), sugiere las recomendaciones siguientes para
evaluar los coeficientes de Alfa de Cronbach.

Coeficientes de Alfa de Cronbach


Coeficiente Nivel

Coeficiente alfa > .9 Excelente

Coeficiente alfa >.8 Bueno

Coeficiente alfa >.7 Aceptable

Coeficiente alfa >.6 Cuestionable

Coeficiente alfa >.5 Pobre

Coeficiente alfa <.5 Inaceptable

9. MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS

Según Valderrama (2015), “señala que luego de haber obtenido los datos, el
siguiente paso es realizar el análisis de los mismos para dar respuesta a la pregunta
inicial y, si corresponde, poder aceptar o rechazar las hipótesis en estudio” (p.229).

A. ENFOQUE CUANTITATIVO

Valderrama (2015) señala que el enfoque cuantitativo “se caracteriza porque utiliza
la recolección y el análisis de los datos para contestar a la formulación del problema
de investigación; utiliza, además los métodos o técnicas estadísticas para contrastar
la verdad o falsedad de la hipótesis” (p. 106).

Hernández, Fernández, y Baptista (2014), “enfoque cuantitativo utiliza la recolección


de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías” (p.4).

B. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “la primera tarea es describir los
datos, los valores o las puntuaciones obtenidas para cada variable” (p.282)

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “conjunto de puntuaciones de una


variable ordenadas en sus respectivas categorías” (p.282).

C. ESTADÍSTICA INFERENCIAL

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “estadística para probar hipótesis


y estimar parámetros” (p.299).

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “conjunto de valores sobre una


estadística calculada de todas muestras posibles de una población” (p.300).

DISTRIBUCION NORMAL

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “distribución en forma de campana


que se logra con muestras de 100 a más unidades muestrales y que es útil y
necesaria cuando se hacen inferencias estadísticas” (p.300).

C.1. PRUEBA ESTADISTICA PEARSON

Coeficiente de correlación de pearson

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “es una prueba estadística para
analizar la relación entre dos variables medidas en un nivel por intervalos de razón.
Se le conoce también como “coeficiente producto-momento” (p.304).

Coeficiente de r de
Nivel de correlación
Pearson
-0.90 Correlación negativa muy fuerte
-0.75 Correlación negativa considerable
-0.50 Correlación negativa media
-0.25 Correlación negativa débil
-0.10 Correlación negativa muy débil
0.00 No existe correlación alguna entre las variables
+0.10 Correlación positiva débil
+0.25 Correlación positiva media
+0.50 Correlación positiva considerable
+0.75 Correlación positiva muy débil
+0.90 Correlación positiva muy fuerte
+1.00 Correlación positiva perfecta

C.2. PRUEBA T STUDENT

Según Hernández, Fernández, y Baptista (2014). “es una prueba estadística para
evaluar si dos grupos difieren entre si de manera significativa respecto a sus
medidas en una variable” (p.310).
BIBLIOGRAFÍA EN APA

Valderrama M., S. (2015). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica.


Lima: Editorial San Marcos

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la


investigación. (5° ed.) México: McGraw. Hill/Interamericana Editores S.A.

Álvarez, A. (2007). La medición de la eficiencia y la productividad. España:


Ediciones Pirámide.

Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica.


Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=9UDXPe4U7aMC&hl=es&source=gbs_navli
nks_s

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y


administración de proyectos de investigación. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=BhymmEqkkJwC&hl=es&source=gbs_navli
nks_s

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.


México: Mc Graw Hill Education.

Carrasco, S. (2007). Metodología de la investigación científica. Pautas


metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación.
Lima: Editorial San Marcos.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la


investigación. (5° ed.) México: McGraw. Hill/Interamericana Editores S.A.

Pino, R. (2007). Metodología de la Investigación. (5a.ed.) Lima Editorial San Marcos.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación: administración, económica,


humanidades y ciencias sociales. (3°ed.) Colombia: Pearson Educación.
WEIRS, R. (2006). Introducción a la estadística para negocios. 5° ed. Estados
Unidos: Cengage Learning

BIBLIOGRAFÍA EN ISO

BERNAL, César. Metodología de la investigación: administración, económica,


humanidades y ciencias sociales. 3. ° ed. Colombia: Pearson Educación, 2010. 320
pp.

ISBN: 9789586991285

HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de


la investigación. 5° ed. México: McGraw. HILL/INTERAMERICANA EDITORES
S.A., 2010. 599 pp.

ISBN: 9781456223960.

HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de


la investigación. 6° ed. México: McGraw. HILL/INTERAMERICANA EDITORES
S.A., 2014. 600 pp.

ISBN: 9781456223960.

VALDERRAMA, Santiago. Pasos para elaborar proyectos de investigación


científica. Lima: San Marcos, 2015, 495 pp.

ISBN 978-612-302-878-7
WEIERS, Ronald. Introducción a la estadística para negocios. 5° ed. Estados
Unidos: Cenage Learning, 2006. 1010 pp.

ISBN: 9706864377

TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y


administración de proyectos de investigación. México: LIMUSA, 2004. Disponible
en
https://books.google.com.pe/books?id=BhymmEqkkJwC&hl=es&source=gbs_navli
nks_s

WEIRS, Ronald. Introducción a la estadística para negocios. 5° ed. Estados Unidos:


Cengage Learning, 2006. 1010pp.

ISBN: 9706864377

También podría gustarte