Informe Calorimetria Final
Informe Calorimetria Final
Informe Calorimetria Final
DATOS INFORMATIVOS:
Integrantes:
Ivette Rojas
Kevin Rodríguez
Marcelo Merino
I. TEMA:
¨ CALORIMETRÍA ¨
II. INTRODUCCIÓN:
La calorimetría es la ciencia que mide la cantidad de energía generada en procesos de
intercambio de calor, se encarga de medir el calor en un reacción química o física
Calor es la energía que se intercambia entre un sistema y sus alrededores como resultado de
una diferencia de temperaturas. La energía, en forma de calor, pasa desde el cuerpo más caliente
(con una temperatura más alta) hasta el cuerpo más frío (con una temperatura más baja). A
nivel molecular, las moléculas del cuerpo más caliente cede energía cinética a través de
colisiones a las moléculas del cuerpo más frio. (scrib, 2007)
Conducción
Radiación
Es el calor emitido por un cuerpo debido a su temperatura, en este caso no existe contacto entre
los cuerpos, ni fluidos intermedios que transporten el calor. Simplemente por existir un cuerpo
A (sólido o líquido) a una temperatura mayor que un cuerpo B existirá una transferencia de
calor por radiación de A a B.
Convección
Equipo Reactivos
1 Calorimetro Hielo 50g
1 Vaso de precipitacion(600cm3) Agua destilada 50g
1Termometro
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y
RECURSOS NATURALES
CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
1Matraz erlenmeyer(125cm3)
1Hornilla
2Termometro termocupla
1 Balanza
1Varilla de vidrio
1 piseta
1 termometro digital laser
2 vaso de precipitacion (250 ml)
1 Esferas metalicas
V. PROCEDIMIENTO:
a) Construcción del calorímetro
Una caja de material aislante de aproximadamente 15 cm x 15 cm x 15
cm, con espacio suficiente para que en el interior quepa un vaso de
precipitados de 600 cm3
El matraz Erlenmeyer (cámara de reacción) se colocará en el interior del vaso
de precipitados rodeado de agua.
El termómetro estará en el agua que rodea a la cámara de reacción juntamente
con un agitador para mantener la temperatura del agua uniforme.
b) Calibración del calorímetro
Permita que se establezca el equilibrio térmico en el calorímetro y registre la
temperatura T1 Caliente 50 cm de agua a temperatura de ebullición Tb y
añada al matraz Erlenmeyer
Después que se ha alcanzado el equilibrio térmico, registre la temperatura de
equilibrio T2
Retire el matraz Erlenmeyer y determine la masa de agua introducida por
diferencia de peso entre el matraz lleno y el matraz vacío
c) Determinación del calor de fusión del hielo
Permita que se establezca el equilibrio térmico en el calorímetro y registre la
temperatura T1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y
RECURSOS NATURALES
CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o
recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve paradeterminar el calor específico de un cuerpo, así
como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y
RECURSOS NATURALES
CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
La costrucción del calorimetro no se realizó debido a que el laboratorio si contaba con este
instrumento. Mas al contar con este equipo se realizó visualmente la conformación y su
utilización.
En general, el calibrado del calorímetro es una operación necesaria para poder evaluar los
cambios energéticos de un proceso ó las capacidades caloríficas de los sitemas, toda vez que
los cambios de temperatura asociados a los procesos vendrán determinados por la naturaleza y
cantidad de materi.
Datos
Datos
Formula :
Calor ganado +calor perdido=0 Calor ganado +calor perdido=0
Q=M*Ce*∆T Q=M*Ce*∆T
Donde : Calor ganado = -calor perdido
M=masa
Ce=calor especÍfico del material Calor ganado(H2O) = -calor
∆T=variación de temperatura perdido(metal)
Resultados :
∆T 37.9oC ∆T 12.5 oC
Ce 3.93 J/g oC
Fuente : laboratorio de análisis de alimentos
Tabla 4.3: tabla comparativa entre los resultados de la tabla 4 y tabla 4.2
Resultados del calor específico del hierro Resultados del calor específico del hierro mediante cálculos
o
0.475 J/g C 3.93 J/g oC
Discusion :
Una vez que se realizó el experimento y se obtubo los datos necesarios se procede a calcular
el calor específico del metal.
Enriqueta Del Ángel Hernández dice que el hierro tiene un calor específico de 0.475 J/g oC
comparando con el valor obtenido 3.93 J/g oC se observa que hay una variabilidad significativa
en su cambio esto se debe a la influencia del cambio de temperatura ya que se calento la esfera
de hierro al fuego.
Datos :
Cálculos
Resultados:
Tabla 5.2: tabla comparativa entre los resultados de la tabla 5 y tabla 5.1
Discusión :
VII. CONCLUSIONES:
La calorimetría nos ayuda a determinar las temperaturas específicas de los
sólidos, mezclas. Etc
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y
RECURSOS NATURALES
CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
VIII. RECOMENDACIONES:
Para determinar el calor específico de un metal se debe tener el instrumento
adecuado para medir su temperatura.
Para determinar la capacidad calorífica del calorímetro hay que medir primera
el volumen de agua antes de calentarla y no al revés.
Leer más de una vez la hoja guía de laboratorio para entender lo que realmente
se debe hacer.
IX. CUESTIONARIO:
Energía interna
La energía interna es el resultado de la contribución de la energía cinética de las moléculas o átomos
que lo constituyen, de sus energías de rotación, traslación y vibración, además de la energía potencial
intermolecular debida a las fuerzas de tipo gravitatorio, electromagnético y nuclear.
Trabajo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y
RECURSOS NATURALES
CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Es el producto de una fuerza aplicada sobre un cuerpo y del desplazamiento del cuerpo en la
dirección de esta fuerza. mientras se realiza trabajo sobre el cuerpo, se produce una
transferencia de energía al mismo, por lo que puede decirse que el trabajo es energía en
movimiento.
Se representa con la letra W (del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en
julios o joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades.
Entalpia
La entalpía es una magnitud termodinámica que equivale a la suma de la energía interna
del cuerpo más la multiplicación del volumen del mismo por la presión exterior. Esta magnitud
se simboliza con una (H) mayúscula.Dentro del Sistema Internacional de Unidades, la entalpía
se mide habitualmente en joule que, en principio, se introdujo como unidad de trabajo.
2.- Respecto a la pregunta interior, clasificar dichas variables según su dependencia con
masa.
a) Caloría
El término caloría (símbolo:cal) es el nombre de varias unidades de energía basadas en
la capacidad térmica específica del agua
La caloría corresponde a una unidad del Sistema Técnico de Unidades que representa la energía
necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius. Esta unidad es
muy utilizada para expresar el aporte energético de los alimentos. Se debe distinguir entre la
llamada “caloría chica” (cal) y la “caloría grande” (Cal), ya que esta última corresponde a la
energía necesaria para elevar en un grado Celsius un kilogramo de agua.
b) Calor especifico
Calor específico o capacidad térmica específica es una magnitud física que se define como la
cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y
RECURSOS NATURALES
CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
termodinámico para elevar su temperatura en una unidad; esta se mide en varias escalas. En
general, el valor del calor específico depende del valor de la temperatura inicial.
La unidad para el calor son los joules (J), el calor específico se expresa en este
sistema en joules por kilogramo y por kelvin (J.Kg-1.K-1).
c) Capacidad calorífica
La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad
de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de
temperatura que experimenta. En una forma más rigurosa, es la energía necesaria para aumentar
la temperatura de una determinada sustancia en una unidad de temperatura.
Se mide en unidades del SI julios por kelvin (J/K) (o también en cal/°C). donde: C es
la capacidad calorífica del cuerpo o sistema. c es el calor específico ocapacidad
calorífica específica.
e) Calor de dilución
Se define como la variación de entalpía que se produce al disolver una determinada cantidad
de soluto en cierta cantidad de disolvente. La variación total de calor, por mol de soluto, cuando
la disolución se ha completado, es el calor integral de disolución. El calor integral de disolución
varía con el número de moles de disolvente en los que se ha disuelto el soluto. Cuando el soluto
se disuelve en una cantidad de disolución tan grande que cualquier dilución adicional no da
lugar a ninguna variación de calor, se emplea el subíndice (aq) en la ecuación termoquímica.
M1*Ce1(T2-T1)=M2*Ce2(T2-T1)
-2 Tf= -89,6(-1)
Tf= 44,8 °C
5.-En un calorímetro, que inicialmente contiene 100g de agua a 10°C agregan 200g de
agua líquida a 100°C. Determinar la constante del sistema calorimétrico.
M1*Ce1(T2-T1)=M2*Ce2(T2-T1)
-Tf-2Tf = 210
Tf= 70°C
Q= m . Ce . T P=Q/T
Q= 1000 . 4,18 J/g °C (100-10)°C T=Q/P
Q= 376200 T= 376200/ 1200 =313,5
T=313,5/60 = 5,22
7.- 75g de un metal se retiran de un horno y se echan en un recipiente de 300g que contiene
200g de agua (el agua y el cobre sumergido ocupan el volumen del indicado del horno).
La temperatura del agua se eleva de 12 a 30°C. Determine cuál era la temperatura del
horno, al momento de retirar la pieza de metal.
X. BIBLIOGRAFIA:
XI. ANEXOS :