Fuentes de Agua en Peru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Fuentes de Agua en Perú

Generalidades
 Importancia
El agua es un recurso natural, muy necesario pero vulnerable, que se renueva a través del
ciclo hidrológico y que tiene un valor social, ambiental y estratégico para el desarrollo
económico y social del país. Los aspectos climáticos y geográficos de nuestro país hacen del
agua un recurso abundante en la región Amazónica y con escasez en la costa, y por épocas
en la sierra. Asimismo, la distribución del agua a través del año tiene una estacionalidad
marcada, lo cual planteo un reto importante para el manejo del agua.
El agua ingresa a una cuenca hidrográfica en forma de precipitación (lluvia, nieve, granizo),
esta agua puede ingresar en el suelo y/o escurrir hasta alcanzar un flujo de agua que
alimentará un cauce (río) cada vez mayor. El agua que se permanece temporalmente en el
suelo, en las fuentes naturales de agua como ríos y lagunas y en la superficie de las plantas,
es en parte evaporada y en parte usada por las plantas y demás organismos, para luego ser
devuelta a la atmósfera en forma de transpiración. En los procesos de condensación de este
vapor de agua se forman nubes, que precipitan e inician el "ciclo hidrológico".
No podemos hablar del agua sin hacerlo sobre la Cuenca Hidrográfica, que es definida
como el territorio delimitado en forma natural por las cumbres o divisoria de aguas y
drenado por una única red de drenaje, generalmente con un cauce principal o río. Al
interior de las cuencas se pueden delimitar sub cuencas o cuencas de orden inferior. La
cuenca es tomada como la unidad de gestión y planificación.
El aprovechamiento sostenible del agua requiere de un manejo integral por cuencas
hidrográficas, que contemple la variabilidad de su cantidad y calidad en el tiempo y en el
espacio, en condiciones racionales y compatibles con la capacidad de recuperación y
regeneración de los ecosistemasinvolucrados, en beneficio de las generaciones futuras.
En la última década, en el mundo entero ha ido tomando mayor vigencia una nueva forma
de enfrentar la problemática de los recursos hídricos. Se piensa -con razón- que el manejo
efectivo de los recursos hídricos demanda un acercamiento totalizador, que combine
el desarrollo social y económico con la protección del ecosistema. Dicho manejo efectivo
debe tomar como unidad de gestión a la cuenca hidrográfica, y además debe ser
participativo, es decir, debe involucrar a todos los sectores de la población que intervienen
en el uso del recurso.
Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía de extinción, hay
cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. Pero es
la acción humana la más drástica: ejerce una deforestación delirante, ignora los
conocimientos tradicionales sobre todo de las comunidades indígenas locales, retira el agua
de los ríos de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería, represas y desvíos.
La vida en la Tierra ha dependido siempre del agua. Dada la importancia del agua para la
vida de todos los seres vivos, y debido al aumento de las necesidades de ella por el
continuo desarrollo de la humanidad, el hombre está en la obligación de proteger este
recurso y evitar toda influencia nociva sobre las fuentes del preciado líquido.
Es una práctica acostumbrada el ubicar industrias y asentamientos humanos a la orilla de
las corrientes de agua, para utilizar dicho líquido y, al mismo tiempo, verter los residuos
del proceso industrial y de la actividad humana. Esto trae como consecuencia la
contaminación de las fuentes de agua y, por consiguiente, la pérdida de grandes volúmenes
de este recurso.
Es un deber de todos cuidar nuestros recursos hídricos, así como crear la conciencia de que
el agua es uno de los recursos más preciados de la naturaleza, por el papel que desempeña
en la vida de todos los seres vivos.
El presente documento contiene el "Inventario de fuentes de agua", herramienta que
permite tener información básica de dicha fuente de agua. En el presente no se cuenta con
un Registro actualizado sobre fuentes de agua en el Distrito de Rupa Rupa, es por eso de la
importancia de realizar estos trabajos, cuyo fin es de contar con información para estudios
futuros sobre el uso sostenible de los recursos naturales.
La Administración Técnica del Distrito de Riego Tingo María tiene como propósito elaborar
el Inventario de fuentes de agua existentes dentro de su jurisdicción, evaluando sus
características primordiales en conservación y preservación.
II.- Antecedentes
La Administración Técnica del Distrito de Riego Tingo María ATDR-TM cuenta con tres
Sectores de Riego: Rupa Rupa, Monzón y Aucayacu. Tiene su sede central en la Ciudad de
Tingo María.
Al respecto, la información disponible de la zona es escasa y de carácter general y en
algunos aspectos casi nula. Se cuenta con las cartas nacionales de la zona en estudio
a escala 1:100,000, y en cuanto a información más específica de hidrología, suelos,
climatología, topografía, etc. no se tiene, salvo algunos estudios puntuales
de proyectos ejecutados con intervención del estado, pero no siempre están disponibles, lo
cual es una limitante.
La información de campo y información temática detallada de las fuentes de agua, ha sido
obtenida por los Técnicos de Campo y desarrollada con apoyo de equipos
y cartografía digital.
III.- Objetivos
1.3.1.- Objetivo General
El Objetivo del Inventario es informar la meta cumplida de la presente actividad de acuerdo
al Plan Institucional 2008
1.3.2.- Objetivos Específicos
Implemetar una base de datos a cuyo resultado permita determinar la cantidad, situación
actual georeferenciada y datos técnicos de cada una de las fuentes de agua inventariadas
Recolectar la información cartográfica e hidrometeorológica.
Ubicar e identificar las fuentes de agua con el material cartográfico y con los representantes
de la población, efectuando un croquis o esquema de la vertiente.
Ubicación georeferenciada en campo, esto se efectuara con el apoyo de un equipo
de GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
Estimar los caudales de las vertientes sea el método que disponga dicha fuente: Método del
Vertedero, Método Velocidad - Área o Método del Flotador y Método Volumétrico
Identificar las características del régimen, uso actual y uso deseado a futuro; tipo
de organización de los usuarios y conflictos en el uso del agua, estos aspectos se conocerán
por intermedio de los pobladores
Elaborar los cuadros del inventario de recursos hídricos
Elaborar planos y croquis o esquemas con la ubicación de las fuentes de agua
1.3.3.- Metas
Presentar el Informe de cuatro Inventarios de Fuentes de Agua con información actualizada
cuyos aspectos son de Cuadros del Inventario en donde se detalle la cantidad, Ubicación
que constan de planos croquis y esquemas; y la Memoria Descriptiva.
1.3.4.- Justificación
En muchos partes del País no se tiene actualizado el inventario de fuentes de agua, por este
motivo no se conoce la cantidad de agua existente en la cuenca, es decir no se tiene
información sobre la existencia de libre disponibilidad de agua que permita ser ofertada a
particulares y que sirva de información básica para la toma de decisiones en los petitorios
de usos de agua en las Administraciones Técnicas del Distritos de Riego.
El Inventario de Fuentes de Agua Superficial permite identificar zonas de mayor o menor
abundancia de agua que se presentan en una cuenca.
La realización del Inventario de Fuentes de Agua Superficial reviste especial importancia,
pues su Ejecución permitirá contar con una herramienta del Administrador Técnico del
Distrito de Riego para tomar decisiones de la existencia o no existencia de agua de libre
disponibilidad al pronunciarse sobre los petitorios de usos de agua superficial.

Vías de Comunicación
Vías de Comunicación Terrestre
 La principal vía de comunicación de acceso a las zonas de aforo para el Inventario de
Fuentes de Agua es la carretera Tingo María - Huánuco que atraviesa la provincia de
Leoncio Prado permitiendo la conexión de sus distritos a las provincias que la limitan,
de los Departamentos de San Martín y Huánuco.
 Red vial secundaria: Conformada por las carreteras de penetración que unen entre sí
a los pueblos y caseríos de los Distritos que se conectan a la Carretera Tingo María -
Huánuco.
 Red vial de tercer orden: está conformada por las trochas carrozables y caminos de
herradura, de acceso a cada vertiente y desplazarse dentro de éstos.
Vías de Comunicación Fluvial
 El transporte fluvial a través del Río Huallaga con embarcaciones más utilizadas son:
Peque- Peque, motores fuera de borda, canoas, botes y deslizadores.
 I. Ámbito Jurisdiccional del Distrito de Riego
El ámbito jurisdiccional del Distrito de Riego de Tingo María, comprende la cuenca media
alta del río Huallaga conformada políticamente por la provincia de Leoncio Prado,
Huamalies, Marañón, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huánuco, comprensión de la Región
Huánuco y Tocache en la Región San Martín, con una extensión superficial de 6,859.85
km2.
Figura Nº 1. Ámbito de Jurisdiccional del Distrito de Riego de Tingo María
El Distrito de Riego Tingo María abarca regiones de sierra y selva, con cotas que oscilan
entre los 490 m.s.n.m. y los 4,463 m.s.n.m.
Sus coordenadas geográficas están comprendidas entre los paralelos 08º21'15'' y 09º43'15''
latitud sur y los meridianos 75º38'48'' y 77º06'15'' longitud oeste.
Tiene una extensión de 6,859.85 km2
Limita por el sur con la cuenca alta del río Huallaga, por el norte con las cuencas de los ríos
Martha y Yanajanca, por el este con la cuenca del río Huallaga, y por el oeste con la cuenca
del río Monzón.
La cuenca del Huallaga pertenece a la vertiente del pacífico.
El Distrito de Riego Tingo María fue creado de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº
01121-76-AG de fecha 2 de junio de 1976 perteneciendo a la sub zona Aucayacu y que
posteriormente al crearse la Agencia Agraria Leoncio Prado llevó la sede en Tingo María.
Esta Administración Técnica, viene atendiendo desde el 2,001, hasta la fecha, teniendo
la misión de realizar una buena gestión y administración del recurso agua, en forma
sostenible con las actividades humanas y en armonía con el medio ambiente.
 Ámbito Jurisdiccional y Superficie
 a. Ámbito Jurisdiccional
 Norte : Distrito de Riego Huallaga Central
 Sur : Distrito de Riego Alto Huallaga
 Este : Distrito de Riego de Pucallpa
 Oeste : Distrito de Riego Alto Marañón
 b. Superficie
Cuadro Nº 01. Área de las provincias que comprende el ATDR - Tingo María
Fuente: Determinado por SIG - IRH - INRENA - 2005
 Climatología
Los estudios climatológicos han sido efectuados basándose en los datos meteorológicos
proporcionados por SENAMHI. Las variables analizadas a nivel mensual son la
precipitación, temperatura, humedad relativa, horas de sol, evaporación y nubosidad
 Temperatura
Las temperaturas máximas medias bordean los 31.37ºC, mientras que las mínimas están
alrededor de 19.04ºC. Además se espera que el nivel diario en verano sucedan días con
temperatura que sobrepasen los 35ºC y en invierno temperatura bajas menores de 14ºC.
Estos descensos de la temperatura hasta extremos muy bajos se asocia a un fenómeno
regional de oleadas de frío denominado "friajes" o "surazos" y que va acompañado de
fuertes vientos. Este fenómeno puede presentarse entre junio y julio.
 Humedad Relativa
Analizando la humedad relativa, la zona puede considerarse como húmeda con un
promedio de 87.6% anual. Los meses de Marzo a Abril son los que presentan
mayores valores de humedad relativa. La marcha anual indica por lo general valores
mayores en los meses lluviosos y menores en Mayo, Julio, Agosto, con baja oscilación
anual.
 Horas de Sol
Respecto a las horas de sol, se aprecia en promedio un valor de 6.4 horas de sol/día, con
máximas en las horas de menor precipitación, pero que no sobrepasa las 5 horas/día, la alta
nubosidad en época lluviosa hace que la radiación solar sea relativamente baja.
 Precipitación
El periodo de lluvias se inicia en Septiembre con máximas en Noviembre y Enero y mínimas
entre Junio y Agosto. Las totales anuales oscilan entre 2,200 y 2,506 mm/año. Es
característica en toda la selva baja la presencia de una serie de días secos, denominada
popularmente como "veranillos", que en la zona de Tingo María se presentan entre
Diciembre y Enero. La duración de estos períodos secos es variable y puede extenderse
hasta 15 días y su ocurrencia dentro de la estación lluviosa le proporciona características
especiales. Por otra parte, el régimen de distribución mensual de las precipitaciones
pluviales indica que en la zona existen durante el año los siguientes ciclos pluviosos:
 Evaporación
La evaporación mensual es mayor durante los meses de Junio a septiembre. El mes de
diciembre reporta también valores altos, posiblemente debido a la presencia de un
prolongado "veranillo".
 Hidrología
El río Huallaga nace en las alturas de Cerro de Pasco, por la confluencia de dos ríos
Ticlacayan, Pariamarca y Pucurhuay. El río Huallaga recorre hacia el Norte y Nor Este por
los departamentos de Cerro de Pasco y Huánuco, alcanzando mayor amplitud en Huánuco.
En el ámbito del Distrito de Riego Tingo María, los principales tributarios del rió Huallaga
son los ríos Monzón, Tulumayo, Aucayacu, Pucate y Cuchara.
 Fisiografía y Topografía
Las geoformas existentes en el área de estudio son el resultado de la interacción,
principalmente de factores climáticos y litológicos, los cuales han dado lugar a procesos
erosivos y deposicionales que han actuado sobre esta zona.
En el área de influencia del estudio se han identificado las siguientes unidades fisiográficas
por un gran paisaje de la llanura aluvial, conformado a su vez por dos paisajes:
Llanura de desborde (zona casi plana y baja, localizada en la margen derecha del río
Huallaga y a ambos lados de los ríos que cruzan el área de estudio, para confluir en el
Huallaga. Esta llanura es inundable debido al desborde de los ríos en época de avenidas. Su
formación se debe a los desplazamientos laterales de los ríos (erosión) y a la sedimentación
dentro de los cauces durante los períodos de desborde.
Llanura de Sedimentación (terrazas bajas, medias y altas no inundables). Este paisaje se
caracteriza por estar constituido por un área cuya altura no permite que sean inundables
por las crecientes normales de los ríos.
 Suelos
En la parte baja presenta un tipo de suelo franco arenoso y en la zona donde se ubican
las estructuras, el tipo de suelo es franco arcilloso.
 Ecología
Ecológicamente el ámbito de la Administración Técnica del Distrito de Riego Tingo María,
ofrece una configuración medio ambiental muy variada, representada por 08 formaciones
vegetales o zonas de vida natural que desde el punto de vista agropecuario, presentan las
siguientes características:
Cuadro Nº 02. Zonas de vida en el Distrito de Riego Tingo María.

Siglas Descripción

Bmh - MT Bosque muy húmedo Montano Tropical

Bp - MT Bosque pluvial Montano Tropical

Bmh - MBT Bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical

Bmh - PT Bosque muy húmedo Premontano Tropical

bh - T Bosque húmedo Tropical

Bmh - T Bosque muy húmedo Tropical

bp - MBT Bosque pluvial Montano Bajo Tropical


bp - PT Bosque pluvial Premontano Tropical

Organización Administrativa
En la actualidad se encuentran reconocidos por la Administración Técnica del Distrito de
Riego Tingo María una junta de usuarios y cuatro comisiones de regantes.
4.1.- Junta de Usuarios
Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tingo María, con Resolución Administrativa Nº
009-2007-GR-DRA-HCO/ATDR-TM.
4.2.- Comisiones de Regantes Sector de Riego Aucayacu
 Comisión de Regantes Pucayacu, con Resolución Administrativa Nº 003-2007-GR-
DRA-HCO/TM.
 Comisión de Regantes La Morada Zona "E" El Triunfo, La Florida y Alto Azul, con
Resolución Administrativa Nº 004-2007-GR-DRA-HCO/TM.
 Comisión de Regantes Nuevo Progreso, con Resolución Administrativa Nº 005-2007-
GR-DRA-HCO/TM.
 Comisión de Regantes San Juan de Cotomonillo, con Resolución Administrativa Nº
006-2007-GR-DRA-HCO

Metodología
 Acciones Preliminares
El inventario de recursos hídricos es fundamentalmente un trabajo de campo que requiere
ser efectuado consciente y minuciosamente, de modo que los resultados sean fidedignos de
la realidad existente.
 Recursos para la ejecución
En cuanto a los recursos asignados tanto de personal técnico como de equipo y materiales;
para la ejecución de esta tarea se detalla a continuación:
- Personal
 02 Técnicos de Campo
 01 Técnico de Procesamiento de Datos
- Equipo y Material de Escritorio
 Motocicleta
 GPS
 Cronometro
 Computadora Personal (Hoja de Cálculo Excel, Software Arc view)
 Flotadores
 Libreta de Campo
 Información digitalizada (Carta Nacional)
 Trabajo de Campo
 Ubicación e identificación de las fuentes de agua
La ubicación de las fuentes de agua se efectuó junto con representantes de la población y se
identifico adecuadamente con el nombre que le corresponde, trasladando esta información
al plano con el que trabajamos en el campo. Además, se realizo un croquis o esquema del
sistema hidrográfico en donde se ubica la fuente de agua.
La ubicación geográfica se efectuó utilizando un equipo GPS (Sistema de Posicionamiento
Geográfico) que determina la posición en la tierra por medio de señales que
los satélites emiten a través de una medición del tiempo de viaje de estas señales. Esta
posición es dada por tres coordenadas: longitud, latitud y altitud.
 Medición de caudales (aforo)
Según la Bibliografía consultada (Absalón Vásquez Villanueva - Manejo de Cuencas Alto
Andinas Tomo 1) menciona que para pequeños caudales que varían entre 0.1 l/s a 300 l/s
se aplica el método de Aforo "Velocidad - área o Método de Flotador" que es el más
adecuado para aforos pequeños.
Objetos o instrumentos necesarios:
 1 regla graduada en centímetros
 1 cinta graduada en centímetros
 1 reloj
 1 objeto flotante
El método consiste en hallar la velocidad superficial del agua y luego asignarle un factor de
corrección para calcular con cierta aproximación la velocidad media del agua.
Los pasos a seguir son los siguientes:
 Escoger una parte donde el cauce natural tenga un ancho más o menos uniforme y recto,
por donde el agua fluya sin mayores turbulencias y donde no existan piedras grandes
o árboles en el cauce
 Sean 2 personas en el tramo A - B, se ubica una persona en "A" y la otra en el punto "B".
Se mide la distancia "e" en metros
 A una señal, la persona que está en el punto "A" coloca el objeto en el agua y en el centro
de la quebrada, dejando que se lo lleve la corriente. A partir de ese instante, el que esta
en "B" empieza a contar los segundos usando un reloj, hasta que el objeto pase por su
ubicación
 La velocidad superficial del agua se halla con la siguiente formula:
V = e/t
Donde:
V = velocidad superficial
e = Distancia A - B metros
t = Tiempo medio en segundos
 Se debe escoger una parte de la quebrada con sección uniforme y lo mas recta posible
 Para calcular la velocidad media del agua se debe asignar un factor de corrección de
acuerdo al tipo de quebrada.
 Se esta utilizando el factor de corrección de 0.5
 Entrevista con la población
Esta etapa es de suma importancia porque nos permitió conocer por intermedio de los
pobladores los siguientes aspectos:
 Características del régimen de las fuentes de agua.
 Uso actual del agua y uso deseado a futuro.
 Tipo de organización de los usuarios
 Conflictos con el uso del agua.
5.3.4.- Trabajo de Gabinete
Cálculo del Caudal - Método del Flotador
Q =A *V
Donde:
Q = Caudal De Agua en l/s
V = Velocidad Media del Agua
A = Área de La sección transversal del cauce natural en centímetros cuadrados
Comprendió las siguientes actividades:
 Recolección de información cartográfica.
 Planeamiento del trabajo de campo: con ayuda de los planos se efectúa el plan de visitas
de fuentes de agua, considerando fechas y lugares correspondientes, teniendo en cuenta
el tipo de acceso a las zonas de visita y las distancias desde el punto de desplazamiento.
 Procesamiento de toda la información del campo.
 Cuadros de inventarios de recursos hídricos
 Planos y croquis o esquemas con la ubicación de las fuentes de agua.
 La memoria del informe.
En el anexo se presenta un modelo de ficha de trabajo de campo para el inventario de
recursos hídricos y un modelo de cuadro de un resumen de resultado del inventario para la
memoria del Informe Final.

Resultados
6.1.- Conclusiones
 El Inventario de fuentes de agua en el sector Rupa Rupa se esta realizando por primera
vez, cubriendo un vacío de información en cuanto a la gestión del agua en el ámbito del
Distrito de Riego Tingo María , por tanto constituye una herramienta importante para la
ATDR-TM y a las propias organizaciones de regantes, ya que permite contar con un
registro de todas las quebradas y manantiales que conforman el ámbito jurisdiccional de
Riego
 También se ha elaborado un Plan de Fortalecimiento de las Organizaciones de Regantes,
documento orientador de mucha utilidad, pues permite conocer el estado actual de las
organizaciones, e incluye propuestas para cualquier intervención a favor del desarrollo y
consolidación de los sistemas de riego, sobre la base de diagnósticos participativos
realizados con los usuarios.
 La información desarrollada está implementada en una base de datos SIG, que puede
ser actualizada permanentemente para la toma de decisiones oportuna, y es de gran
utilidad para referenciar en coordenadas UTM la infraestructura, ubicación de los
predios, elaborar el Padrón de Usuarios y formular los programas de conservación,
mejoramiento y ampliación de la infraestructura de riego, entre otros.

Recomendaciones
 La promoción de una buena gestión del agua forma parte de un conjunto
de acciones orientadas al manejo sostenible de los recursos naturales renovables en las
zonas de selva. Este manejo sostenible a nivel de los sistemas de riego requiere en
primer lugar de una organización de regantes consolidada, capaz de gestionar el agua en
forma autónoma, por tanto, cualquier intervención en la gestión del agua debe tener
como finalidad principal el fortalecimiento las organizaciones de usuarios.
 En la implementación de los proyectos de infraestructura de riego es necesario analizar
con un enfoque integral los diversos componentes del sistema de riego - Socio
organizativo, Infraestructural y Agrícola -, sus interacciones y las consecuencias que
un cambio en cualquiera de las partes tiene para el conjunto, lo cual permitirá formular
propuestas con alternativas que aseguren una adecuada gestión y sostenibilidad
del proyecto. Es importante prestar atención al fortalecimiento organizacional porque
siendo un proceso constructivo implica una significativa inversión de los regantes en sus
sistemas especialmente en mano de obra.
 Los objetivos de un proyecto de riego tienen que ser claros y verificables,
incluyendo indicadores de efectos y de impactos, elaborados con participación
del grupo destinatario y entes involucrados ATDR, PEAH, MINAG Gobiernos Locales,
Otros.
 Es necesario Discutir y Homogenizar los conceptos de participación, sostenibilidad,
autogestión, entre los responsables y ejecutores, así como el grupo destinatario,
teniendo como meta aplicar un concepto de participación interactiva.
 Diseñar los nuevos módulos de riego tomando en cuenta el número de usuarios versus la
potencialidad del suelo, producción, economía familiar, de tal manera que el costo de
laterales, costo de drenes y por ende de todo el sistema de la operación
y mantenimiento este acorde a las expectativas del grupo destinatario. De esta manera
se pueda mejorar la ejecución de la obra, y calcular la posibilidad y forma (plazo, monto)
de los aportes de los usuarios en la inversión.
 Es necesario sistematizar la información (documentos, estudios,
planos registros históricos, magnéticos) y conservar la información primaria generada
durante la fase de estudios, ejecución, y seguimiento de una actividad o proyecto. Esto
facilita el seguimiento de dicho proyecto, y además permite obtener la información para
futuros proyectos.
 La ATDR debe estar informada sobre el proceso de planificación y construcción de la
obra principal, así como su enfoque integral (áreas a regar, uso el suelo, desarrollo
agrícola) para la implementación de tomas laterales y otros, y asesorar en la adecuada
operación y mantenimiento.
 Implementar a la ATDR para que esté en capacidad de apoyar a los usuarios de una
manera participativa en la construcción de los laterales del sistema planteado y en
el desarrollo organizacional de los grupos destinatarios.
 Sería importante que la ATDR o el PEAH asuma el diseño adecuado y construcción de
los drenes (desaguaderos) en conjunto con los usuarios. A la vez debe asesorarlos sobre
la utilidad, funcionamiento, importancia y mantenimiento de éstos en los sistemas a su
cargo, y los que tienen infraestructura.
 Capacitar y realizar el seguimiento a los usuarios sobre el uso de los suelos y su
potencialidad (suelos aptos para el cultivo de arroz y riego) y buscar con los usuarios
alternativas rentables y oportunas, evitando de esta manera las tomas directas y
trincheras en áreas no aptas para riego (partes altas) y así contribuir a las mejoras de
la economía familiar.

Anexos
- Se adjunta cuadro de inventario de fuentes de agua en lo que respecta a:
 Quebradas
 Manantiales
Se adjuntan los Planos de Ubicación de las Fuentes de Agua inventariadas con respecto al
plano del distrito de Riego Tingo maría utilizando el Software Arc View

También podría gustarte