Estudio Juridico
Estudio Juridico
Estudio Juridico
CASO CONCRETO
JUICIO APLANTEAR
JUICIO EJECUTIVO
Antes de profundizar en la clase de juicio que nos ocupa, para logar una comprensión
completa del objeto de este juicio, se hace necesario realizar un estudio doctrinario del
mismo, abordando las ramas del derecho que ocupan el caso concreto, siendo estas, el
Derecho de Familia, Derecho Civil y Derecho Procesal Civil.
La conducta que da origen a iniciar la ejecución del título se ubica dentro del Derecho de
Familia ya que en el presente caso es donde se origina el planteamiento de la
presente acción, toda vez que teniendo como título ejecutivo un convenio
voluntario realizado en el Juzgado de Primera Instancia de Familia, dentro del
cual, el padre se compromete a proporcionar una cantidad monetaria en forma
mensual, anticipada y sin necesidad de requerimiento alguno en concepto de
pensión alimenticia a favor de su menor hijo, se hace necesario conocer los
orígenes de la constitución del derecho-obligación que dan vida a un posterior
título ejecutivo que a su vez abre la puerta a un proceso de ejecución.
DERECHO DE FAMILIA
La licenciada Beltranena de Padilla al respecto señala que: "El derecho de familia puede enfocarse
desde dos ángulos: objetivo y subjetivo. En sentido objetivo es el conjunto de normas que regulan
las relaciones de las personas que constituyen un grupo familiar o una familia y en sentido
subjetivo se define como el conjunto de derechos que nacen de las relaciones que dentro del
grupo familiar mantienen los miembros de esta familia con los demás para el cumplimiento de los
fines de la unidad familiar". 1
1
Beltranena de Padilla, Maria Luisa. Lecciones de derecho civil. Tomo 1, pág. 96
El actual Código Civil no establece una definición legal para el término de Familia, sin
embargo se puede señalar que es la Institución social, permanente y natural, compuesta
por un grupo de personas ligadas por vínculos jurídicos emergentes de la relación
intersexual y de la filiación.
En cuanto al respaldo legal para hacer cumplir en el caso que sean vulnerados los
derechos de la familia se cuenta con varias herramientas legales como es de mencionar, la
Ley de Tribunales de Familia, Decreto Ley Número 206, emitido por el Jefe del Gobierno
de la República de Enrique Peralta Azurdía. De igual manera son aplicables
supletoriamente a la organización funcionamiento y procedimiento de los Tribunales de
Familia, siempre y cuando no contraríen lo dispuesto en el Decreto Ley Número 206, las
normas jurídicas reguladas en la Ley del Organismo Judicial Decreto número 2-89 y del
Código Procesal Civil y Mercantil Decreto Ley número 107.
2
Petit, Eugene, Derecho romano, pág. 74.
3
Cicu, Antonio, citado por Rojina Villegas, Ob. Cit; pág. 19
híbrido de derecho romano y derecho canónico que se deformo en México porque tuvo que
adaptarse a las costumbres del país.
Gran parte de las normas jurídicas modernas son de origen romano, ya sea por sus raíces
históricas en occidente, sea por la occidentalización que han sufrido algunos derechos de oriente.
La aportación en materia jurídica de Roma al mundo ha sido principalmente en materia de
derecho privado al igual que en materia técnica jurídica.4 El derecho actual, tiene por origen la
costumbre y el Derecho romano, crearon un derecho para ellos y lo hicieron útil para todos. La
familia romana se fundamenta políticamente con carácter patriarcal en el cual la soberanía
corresponde al padre o al abuelo. Es un pequeño Estado cuyo jefe es el paterfamilias e integrada
por los parientes y personas extrañas (adoptadas), excluyendo a los descendientes por vía
femenina; el vínculo que la une no es sanguíneo sino civil, denominado adgnatio. La Lex XII
Tablorum conceptúa a la familia como el conjunto de individuos sometidos a la patria potestad
(Patria Potestas) o al poder del marido siu iuris (manus) de una misma persona (padre o abuelo
paterno); el Digesto, como conjunto de personas vinculadas por la sangre, por una ascendencia
común: es decir, consanguínea y natural, regularon lo concerniente a la cognatio, que es el
parentesco civil, y demás instituciones, el matrimonio, los esponsales, requisitos para contraer
matrimonio, efectos del matrimonio, divorcio, nulidad del matrimonio, el concubinatus
(concubinato) consistía en la unión permanente entre personas de diferente sexo, las cuales no
tienen la intención de constituirse como marido (vir) y mujer (uxor) por faltar la affectio maritalis
(deseo de contraer matrimonio). Fue permitido entre púberes sin parentesco de grado impidiente,
cuando no se tenía otra concubina, y es prohibido cuando se tiene esposa legítima.5
Los efectos del concubinato consistían en: la cohabitación sin estar la mujer sujeta a la
autoridad del hombre ni participar del rango de su compañero. Los hijos del concubinato son
considerados parientes de la madre por Cognatio no estando sometidos a la autoridad del padre.
En tiempo de justiniano a los hijos se les otorgó facultades para ser alimentados y ciertos derechos
sucesorios. La familia romana se transformó de civil a natural durante la época de Justiniano;
cuando la primera perdió el impulso del derecho civil, ante la natural y se convierte en completa al
relacionar instituciones como la tutela: que es el poder conferido por el derecho civil sobre una
persona para protegerla cuando por su edad y por su sexo no esta en condiciones de defenderse
por si misma la curatela es una institución del derecho civil que consiste en el cuidado, solicitud y
administración de una persona o de una cosa con la finalidad de custodiar o proteger los bienes o
patrimonios necesitados de administración y vigilancia. Tiene como objeto principal la protección
de personas incapacitadas por razones de accidente.
Toda la evolución del derecho romano privado se reduce a dotar de equidad a las
soluciones rigurosas y formalistas del derecho civil. Aquí podemos hacer notar algo importante, ya
que la equidad y el derecho natural son conceptos griegos, resalta la aportación romana al
4
8 Ibid, pág. 75.
5
Ruiz Castillo de Juárez, Crista, Historia del derecho, pág. 127-137.
derecho humanitas, es lo que nos permite apreciar el valor y la dignidad de la persona humana. La
influencia de derecho germano, en materia de familia también fue notoria, porque al haber
receptado anteriormente el derecho romano, concibió el vínculo del parentesco ampliamente
estableciendo una fuerte unión en la agrupación misma (sippe) humana y jurídicamente, privando
la obligación de participar en los casos de venganza de sangre y prueba de conjuradores. La patria
potestad estaba regulada por el poder conjunto del padre y la madre.
a) El matrimonio;
b) La unión de hecho;
c) La filiación;
d) La adopción;
Características del derecho de familia
Según los estudiosos del derecho civil y de familia, este derecho tiene como características:
• Primacía del interés social sobre el individual, y protección del Estado al más débil en la familia;
Respecto a la división del derecho de familia, Gautama Fonseca escribe: "El derecho de familia, lo
mismo que la mayoría de las disciplinas jurídicas, puede dividirse en derecho de familia objetivo y
derecho de familia subjetivo.
• Derecho matrimonial, que tiene a su cargo todo lo relativo a este acto y al estado de cónyuges;
1) Derechos
2) Obligaciones
3) Incapacidades o impedimentos
El derecho de alimentos
Definición
El Artículo 278 del Código Civil, lo define como “La denominación de alimentos
comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia
médica y también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad”.
Los alimentos son “Las asistencias que en especie o en dinero, y por ley, contrato o
testamento, se dan a una o más personas para su manutención y subsistencia; esto es,
para comida, bebida, vestido, habitación y recobro de la salud, además de la educación e
instrucción cuando el alimentista es menor de edad”8.
6
Puig Peña, Ob. Cit; pág. 25.
7
Fonseca Gautama, Curso de derecho de familia, pág. 14.
8
Cabanellas, Ob. Cit.; pág. 252
9
Fundación Tomás Moro, Ob. Cit.; pág. 51.
La pensión alimenticia es “la prestación que determinadas personas,
económicamente posibilitadas, han de hacer a algunos de sus parientes pobres, para que
con ella puedan éstos subvenir a las necesidades más importantes de la existencia”10.
En tal virtud se puede decir que los alimentos entre parientes son aquellas
obligaciones que tiene el alimentador para el alimentista con el fin de que sobreviva a
base de la pensión fijada, además de la educación, vestuario, alimentación, vivienda, y
salud; es decir, que la manutención debe abarcar, en lo posible, los rubros mencionados,
partiendo de la base de la capacidad de la persona que presta lo mismo a favor de la
persona que los requiere
Análisis doctrinario
Toda persona tiene por ley natural derecho a la vida, o sea, proveerse de los
medios necesarios para su subsistencia. Este derecho se transforma en deber cuando la
persona, por sí misma, puede buscar los medios a través de su trabajo u ocupación.
Cuando esta capacidad falta y la persona indigente no tiene nadie que por ella vele, es el
mismo Estado el que arbitra los dispositivos eficaces para que no quede carente de
protección, dando lugar a la beneficencia pública, que, como deber general se han creado
las instituciones para la solución conveniente.
• Legales.
• Voluntarios.
• Judiciales.
Los primeros son aquellos que en definitiva están regulados en la ley, de quien
tiene la obligación de darlos y quien tiene el derecho de percibirlos.
Los voluntarios son aquellos que sin presiones se otorgan a la persona con
necesidad de percibirlos, y comprende también aquellos casos en que la persona sin estar
10
Puig Peña, Ob.Cit.; pág. 492.
obligadamente a proporcionarlos, de buena voluntad, actúa para la manutención del
alimentista.
Los judiciales son los impuestos por el juzgador, basándose en la prueba que se le
presente y en la necesidad del alimentista, son aquellos que por mandato legal, el juez se
ve obligado a imponerlos, según las posibilidades de quien lo da y las necesidades de quien
los percibe.
La obligación de dar alimentos cesa con la muerte del obligado y también con la
del alimentista; por alcanzar éste la mayoría de edad u otra establecida, encontrar
ocupación o llegar a mayor fortuna que el obligado a prestar los alimentos; para la mujer,
con el casamiento, ya que su cónyuge tiene entonces ese deber; por renuncia del
beneficiario (si tiene capacidad para ello), pero nunca definitivamente, sino por las
pensiones atrasadas; por reducirse la fortuna del obligado; por cometer el alimentista falta
que de lugar a la desheredación; por mala conducta o desaplicación en el trabajo cuando
una u otra sean la causa de la necesidad del dependiente del obligado a dar alimentos. El
vínculo que une al alimentista y obligado es, respecto de ascendientes, descendientes y
hermanos, la relación paterno filial. Por eso, entre estos parientes subsisten el derecho y
deber de alimentos con independencia del matrimonio de los padres, o de que éstos
conserven o no la patria potestad. De lo indicado anteriormente se deduce que la deuda
alimenticia supone necesariamente las siguientes circunstancias:
- La pensión alimenticia tampoco puede ser atacada por vía de compensación. Como una especie
de corolario de la inembargabilidad del crédito alimenticio, se prohíbe la compensación por
deudas del alimentante. No puede compensarse con lo que el alimentista deba y no puede
enervarse con deuda de otro orden, dado que aquéllos tienen por fin inmediato la subsistencia de
la persona.
Ahora bien, lo mismo que sucede con la renuncia, la compensación puede acordarse
cuando se trata de las pensiones vencidas, ya que las mismas no cumplen el inmediato fin de
proporcionar al beneficiario lo necesario para subsistir.
• Ausencia de solidaridad e indivisibilidad. En otro supuesto, puede suceder que sean varios los
obligados a prestar alimentos a un mismo pariente necesitado, teniendo la misma relación
parental y por ende la misma causa de su obligación. Puede decirse que la deuda se hace solidaria
o por lo menos indivisible.
OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS
El Código Civil, Decreto 106, en su artículo 278, los define como: “La denominación de alimentos
comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y
también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad.”
Código Civil, Decreto 106, artículo 279. Los alimentos han de ser proporcionados a las
circunstancias personales y pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe, y serán fijados por
el juez, en dinero.
1. Indispensabilidad
2. Proporcionalidad
3. complementariedad
4. reciprocidad
5. Irrenunciabilidad
6. intransmisibilidad
7. Inembargabilidad
8. No compensación
* Salvo el caso de las pensiones alimenticias retrasadas que sí son compensables. *
EL PROCESO
LEYES APLICABLES
CONSULTA DE AUTORES
BIBLIOGRAFÍA
ESTUDIO JURIDICO-DOCTRINARIO
JUICIO EJECUTIVO
CASO CONCRETO:
Es el caso que el cuatro de diciembre del año dos mil cuatro la señora Ramona Herrera Coj
contrajo matrimonio con el señor Carlos Arturo López López y como resultado de su vida
conyugal procrearon a dos menores que responden a los nombres de Carlos Roberto y
Jennifer Julieta ambos de apellidos López Sosa; Y por razones que no vienen al caso
mencionar en al año dos mil diez se separaron de hecho; A partir de la separación el Señor
Carlos Arturo López López no proporcionó voluntariamente ningún tipo de ayuda
económica para sus menores hijos, por lo que la señora Sonia Julissa Sosa Gutiérrez se vio
en la necesidad de acudir a los órganos Jurisdiccionales de este departamento de
Huehuetenango, con el objeto de iniciar un Juicio Oral de alimentos en contra de su
esposo Carlos Arturo López López, se realizaron las diligencias correspondientes al
proceso y como resultado se logro una Pensión Alimenticia para su primer Hijo Carlos
Roberto López Sosa, y para la Señora Sonia Julissa Sosa Gutiérrez, no así para su segunda
hija Jennifer Julieta López Sosa, dado que el señor Carlos Arturo López López se negaba a
reconocer legalmente que dicha menor era su hija; por lo cual la Señora Sonia Julissa Sosa
Gutiérrez se vio en la necesidad de iniciar un Juicio Ordinario de Paternidad y Filiación en
contra de su esposo antes mencionado, se realizaron todas la diligencias relacionadas al
proceso agotándose cada una de las etapas procesales y se concluyo en una sentencia
dictada por el Juzgado de Primera Instancia de Familia en donde se declara Padre legitimo
al señor Carlos Arturo López López, posterior a ello el señor Carlos López interpuso
Recurso de Apelación en contra de la resolución de primer grado; la Sala Regional Mixta
de la Corte de Apelaciones de esta ciudad conoce y concluye declarando sin lugar el
recurso de apelación planteado.
Resulta que el señor Carlos Arturo López López insiste en que no es el padre de la menor
Jennifer Julieta López Sosa y por ello interpuso recurso de Casación ante la Corte Suprema
de Justicia, Cámara Civil, alegando que se le había vedado el derecho Constitucional de
defensa, pero es el caso que la Corte Suprema de Justicia haciendo el análisis
correspondiente resuelve SIN LUGAR el recurso de Casación planteado; El señor Carlos
Arturo López López no conforme con la resolución emitida plantea recurso de Reposición
ante la Corte Suprema de Justicia, la corte hace el análisis del caso y consecuentemente
declara Sin lugar el Recurso planteado.
Como consecuencia de todo ello, el señor Carlos Arturo López López es declarado Padre
legitimo de la menor Jennifer Julieta López Sosa.
En tal virtud la Señora Sonia Julissa Sosa Gutiérrez en representación legal de su menor
hija el día veinticinco de junio del año dos mil doce inicia Juicio Oral de Alimentos en
contra de su esposo Carlos Arturo López López.
LEYES APLICABLES:
Entre las normas jurídicas, las que se consideran aplicables al caso concreto son las
siguientes:
LA ACCIÓN:
Para que la obligación de juzgar, que es un deber jurídico para los órganos
correspondientes, se actualice -ejercite-, es indispensable, de acuerdo con la técnica
procesal moderna, que se demande la observancia de aquella, por el ejercicio del
correspondiente derecho, al que se da, en terminología jurídica el nombre de ACCIÓN.
También podríamos decir que la acción " Es el deber jurídico que tiene todo sujeto de
Derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una
pretensión."
Las anteriores definiciones obedecen a criterios del derecho privado siendo necesario el
deslindar la diferencia entre la acción civil y la acción penal, está ultima perteneciente al
derecho público. Así, como ha quedado establecido, " la acción civil, es el derecho de las
personas para plantear reclamaciones y reivindicaciones ante los órganos jurisdiccionales
que están obligados a resolverlos, de tal manera que es la forma típica del derecho
constitucional de petición; por eso se afirma que es un derecho ciudadano".
Por su parte, " la acción penal, proviene de la obligación del Estado de proteger bienes y
valores jurídicos, por ello su ejercicio es un deber estatal. Ello debido a que, todo delito de
acción pública transgrede el orden jurídico, altera el orden establecido y amenaza bienes y
derechos que a la sociedad le interesa asegurar; produce un daño público y crea la
necesidad de la sanción." Podemos definirla como: El Poder Jurídico de promover la
actuación jurisdiccional, a fin de que el juzgador se pronuncie acerca de la punibilidad
de los hechos que el titular de la acción reputa constitutivos de delito 11. En términos
generales podemos establecer que el titular de la acción civil es un PARTICULAR, mientras
que el titular de la acción penal lo es el ESTADO.
En este caso podríamos decir que la acción es el medio para hacer valer un derecho, por
ende el derecho es primero que la acción.
Acciones de condena.
11
ALACALÀ-ZAMORA Y CASTILLO. Juicio Oral en el Proceso Penal Guatemalteco.
Acciones de declaración.
Acciones constitutivas:.
II. ACCIONES QUE TIENDEN A LA ACTUACIÓN DE LA LEY POR MEDIOS DE PREVISIÓN O DE
CAUTELA.
Acciones de seguridad.
Acciones de garantía.
III.- ACCIONES QUE TIENDEN A LA ACTUACIÓN DE LA LEY POR MEDIOS EJECUTIVOS.
Acciones ejecutivas.