Discusion de Resultados Refractometria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Resultados del Riesgo Social obtenidos en la visita previa a Ayas

Encuesta aplicada

El formato de la encuesta realizado en el anexo de Ayas

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Edad: Tiempo de Residencia:

Grado de Institución:
Género:
1. ¿Cuántos integrantes componen su familia?

2. ¿Siente el apoyo del Estado (Gob. Local o Municipal)?

SI NO
3. De estos indicadores cual considera que son el mayor problema en el anexo de
Ayas?.
Selecciones 3.

Pobreza
Desnutrición
Mala educación
Corrupción
Aprovechamiento del sector privado
Falta de desarrollo
Mala gestión
Problemas físicos (heladas, huaicos, sequias, etc.

4. De los problemas físicos naturales ocurridos en su comunidad ¿Cuál considera


que afecta más? Ordene según el nivel que los afecta:
Huaicos
Sequias
Inundaciones
Deslizamientos
Heladas
Desertificación
5. Ante estos problemas naturales como actúa sus autoridades, al ser afectados
por estos:
MB
B
R
M
MM

6. Usted cuenta con algún tipo de programa social o alguno de su familia

SIS SI NO
BECA 18 SI NO
PENSION 65 SI NO
OTROS

7. De su familia alguno presenta alguna enfermedad grave, que requiera


tratamiento.
SI CUAL

NO

8. ¿qué tipo de actividad económica realiza para solventar sus gastos?

 Agricultura
 Ganadería
 Comercio
 Otros

9. Con lo que obtiene en su trabajo, siente que cubre todas sus necesidades:

SI NO
10. Respecto a su comunidad ¿Cómo considera que esta la unión de sus
pobladores?

BUENA RELACION MUY BUENA


MALA RELACION ACEPTABLE
GRANDES DIFERENCIAS MALA
REGULAR DIVIDIDOS
11. Conoce casos de:
VIOLENCIA FAMILIAR SI NO
CORRUPCION SI NO
PELEAS ENTRE FAMILIAS SI NO
SI NO
EXPLOTACION INFANTIL
12. De qué ministerio recibió apoyo

Ministerio de Agricultura
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Ministerio de Educación
Ministerio de Vivienda
Ministerio de Transporte
Ministerio de Salud
Otros

13. Siente que el Anexo de Ayas viene desarrollándose o cada vez está peor:

Tiene un buen desarrollo


Un desarrollo lento
No está mejorando
Empeora

Resultados obtenidos

Matriz de poder

Poder +
r

- +
Interés
 Iglesia Colegio
 Estudiantes
 población
-

Conclusiones
 La población de la comunidad de Ayas presentan una infraestructura de
servicios básicos como agua, luz, alcantarillado de manera estable, aunque en
algunos casos su distribución es parcial y no total.

 Se presentan servicios complementarios como cable o internet pero su


distribución no es masificada.

 Existe una débil relación entre las autoridades de Matucana y San Jerónimo de
Surco con la comunidad de Ayas y como prueba de esto se tienen los intentos
fallidos de diálogo y las peticiones que no son atendidas.

 El principal riesgo social que identificamos en la comunidad de Ayas es la débil


cohesión social de todos los miembros del anexo.

 Se puede decir que el índice del desarrollo humano no es completo, debido a que
el nivel educativo aún se encuentra en una situación muy precaria ya que su
escuela cuenta con 6 estudiantes de una población de entre 60 – 70 habitantes.

 A razón del desinterés de las autoridades la población deja de participar en las


actividades organizacionales de su comunidad, creyendo que no será
productiva.

 La edad promedio de la población de la comunidad de Ayas se puede considerar como


longeva ya que la mayoría de pobladores encuestados por nuestro grupo y comparadas
con la de otros grupos indican que la edad promedio de los pobladores es de entre 40 y
50 años.

 La mayoría de la población joven migra hacia zonas periféricas con la esperanza de


conseguir una mejor calidad de vida, ya que muchos de ellos por no decir la gran
mayoría quiere trabajar en otras actividades que no se desarrollan en su comunidad.

 Los miembros de la junta directiva de la comunidad están preocupados y


comprometidos en el desarrollo endógeno del anexo, proponiendo y promoviendo
estudios de viabilidad para actividades turísticas.

También podría gustarte