Monografia Practica 2
Monografia Practica 2
Monografia Practica 2
DEFINICIÓN:
La palabra monografía es de origen griega, se compone por la expresión monos que
significa “única” y graphein que expresa “escrita”, por lo tanto, es una escrita única.
La monografía es un trabajo escrito el cual contiene información relevante sobre un tema
determinado, ya sea de ciencia, de historia, Filosofía, deporte, cultura, gastronomía o
cualquier otro que el autor haya escogido para ahondar en él, desde sus antecedentes,
evolución y actualidad.
La monografía se refiere a un trabajo, puesto que integra los más amplios detalles sobre
el tema en cuestión. No se trata de una explicación breve o resumida, categorizada o
específica de la temática, sino que integra datos que pretendan enseñar los orígenes y
cambios.
Las monografías son escritas bajo una norma que regula la presentación de textos
académicos. Con respecto a este punto, existen varias normas siendo las Normas APA la
más usada a nivel internacional.
Las Normas APA fueron elaboradas por la Asociación Americana de Psicología e indica
las formalidades y protocolos necesarios para los trabajos científicos como por ejemplo,
en relación a su: contenido, estilo, citación, referencias, presentación de tablas y figuras,
márgenes, entre otros.
Características de la monografía
La monografía se caracteriza por presentar formalmente por escrito un tema específico
con metodología, una estructura ordenada, objetivos claros e información de fuentes
fidedignas.
Tipos de monografía
En cuanto al tipo de monografía, se puede agrupar en 3 tipos:
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
Estructura de la monografía
Las partes de una monografía son las siguientes:
● Portada: debe seguir la estructura general de la institución por la cual se escribe.
En ella se enuncian de manera ordenada el Título de la monografía, el cual debe
reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del asesor, la
materia, la institución, el lugar y la fecha.