Aforo en Compuertas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

AFORRAMIENTO EN

COMPUERTAS
GRUPO N°: 6

INTEGRANTES:
 CAMPOS COLUNCHE JOSE ALEXANDER
 CARRASCO MATOS MIGUEL
 FUSTAMANTE SILVA LEONALDO JESUS
 GUEVARA GUERRERO MIGUEL ANGEL
 SANDOVAL FARROÑAN JUAN CARLOS

19 DE OCTUBRE DE 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRICOLA
I. INTRODUCCION

En los Distritos de Riego se conduce el agua desde las fuentes de


abastecimiento hasta las parcelas de los usuarios, tratando de dar el servicio
de entrega de agua para riego en el momento oportuno y con la cantidad
necesaria. El problema principal es entregar el agua a los usuarios en el
momento en que los cultivos lo demandan, esto se debe a que los distritos de
riego generalmente comprenden varios millares de hectáreas dominadas y no
disponen de la programación de los cultivos. Para conducir y distribuir el agua
desde la fuente de abastecimiento hasta las parcelas, es necesario hacerlo por
un sistema de canales, con obras de control y complementarias, construidas y
localizadas de manera que permitan su distribución entre las diferentes
unidades, zonas y secciones de riego.

En los distritos de riego los aforos son la base del manejo eficiente del agua en
el proceso de extracción, conducción, y distribución; por lo que se ha
considerado de gran importancia elaborar este manual, con un enfoque
práctico, de fácil aplicabilidad en los diferentes niveles de medición del agua,
como son: red mayor (corrientes grandes), red menor (corrientes medianas) y
parcelario (caudales pequeños).

La modernización de los procedimientos de operación se debe basar en el uso


correcto de los métodos de aforo para lograr: entregar 1 el agua a los usuarios
por dotación volumétrica, por tandeo o por demanda libre, obtener estadísticas
reales que permitan elaborar mejores planes de riego, la distribución equitativa
en las tomas granjas y cobrar el agua por volumen entregado a usuarios.

En este manual se ha clasificado a los métodos de aforo para: ríos y canales,


toma parcelaria, aplicación del agua en las parcelas, descargas de equipos de
bombeo y sistemas de riego presurizados. Estos métodos pueden servir de
apoyo a las brigadas de hidrometría y al personal de distribución de agua de
los distritos de riego. Se incluye la descripción de cada método, con ejemplos

Pág. 1
de aplicación que orientan sobre su uso.

II. OBJETIVOS

Objetivo general

Es dar apoyo técnico al personal encargado de medir y distribuir el agua de


riego, con el fin de avanzar en la modernización de los procedimientos de
operación de las obras hidráulicas.

Para dar el servicio oportuno y suficiente es necesario contar con la


programación adecuada, mediante la estimación de la demanda (uso
consuntivo).

Para lograr los requisitos anteriores es necesario sacrificar cierto grado de


precisión en las medidas de gasto, siempre y cuando el error máximo varíe
desde 5% hasta 10%.

Objetivo especifico

Tener conocimiento del cálculo medida de caudal en laboratorio

Tener conocimiento curso de práctica en laboratorio de hidráulica y canales

Conocer el grado de eficiencia de la distribución (hidrometría de operación)

Pág. 2
III. MARCO TEÓRICO

AFOROS DE CURSOS DE AGUA

Aforar una corriente de agua es determinar en un momento dado el valor del


caudal. A esta operación se la llama aforo, y la/s persona/s que la realiza
aforador.

Aforo se denomina a todas las Tareas de Campo y Gabinete que nos permiten
determinar el caudal que pasa por una sección.

El caudal depende directamente de la superficie (S) de la sección transversal


de la corriente de agua y de la velocidad media del agua (V), obteniéndose el
caudal o gasto (Q) por medio de la multiplicación de ambos factores:

𝑸=𝑺∗𝑽

La superficie de la sección transversal de la corriente, como su velocidad,


varían con la altura de agua, por lo cual, una vez conocida esa relación,
pueden obtenerse los caudales por medio de las alturas de agua
registradas en escalas colocadas en forma apropiada.

Pág. 3
De allí la importancia de relacionar la altura del agua con el caudal, ya que
resulta más práctico y rápido medir la primera que el segundo. Esta relación
periódicamente debe ser revisada y, si es necesario, actualizada.

CAUDAL DE UNA CORRIENTE DE AGUA:

El caudal o gasto de una corriente es el volumen de agua que pasa por una
sección transversal del cauce o canal en un tiempo dado, normalmente en la
unidad de tiempo.

Las unidades empleadas para el caudal son metros cúbicos por segundo
3
(m /s), o litros por segundo (lts/s), donde:

3
1m = 1.000 lts de agua (Volumen)

= 1.000 lts

Es decir, que si queremos pasar caudales expresados con volúmenes distintos


hay que transformarlos. Por ejemplo, si sabemos que por un canal pasa 1,5
3
m /s, y queremos expresarlo en lts/s, debemos multiplicar por 1.000:

3
1,5 m /s x 1.000 = 1.500 lts/s

Lo inverso es tener el caudal expresado en lts/s y queremos ex- presarlos en


3
m /s. Acá se debe dividir por 1.000. Por ejemplo si tengo un canal que lleva
200 lts/s, implica que:

Pág. 4
3
200 lts/s / 1.000 = 0,2 m /s

Lo cual quiere decir que con el agua que pasa por ese canal puedo llenar un
tacho de 200 lts en 1 segundo.

De igual manera se trabaja con el tiempo, ya que el caudal aforado


normalmente lo expresamos por segundo (nos da idea del momento, de lo
instantáneo). Pero puede interesar cuánta agua entra a un campo que
3
estamos regando en 4 horas con ese canal del ejemplo anterior (0,2 m /s).

3
Entonces nos debemos preguntar: si en 1 segundo entran 0,2 m , ¿cuánta
agua entrará en 4 horas?

1 hora tiene 3.600 segundos, implica que:

3 3
0,2 m /s x 4 horas x 3.600 segundos = 2.880 m

3
Lo cual quiere decir que con una acequia que lleva 0,2 m /s, habilitándola 4
3
horas para regar ese campo, estamos introduciendo 2.880 m de agua.

En el manejo del agua para riego, se necesita saber de qué caudal se dispone
y cuanta superficie se necesita regar.

La superficie de un campo normalmente se la expresa en hectáreas (Has):

2
1 Ha = 100 m x 100 m = 10.000 m

Pág. 5
En el ejemplo anterior supongamos que el campo regado tiene 6 hectáreas
2 3
(60.000 m ). Sabemos que se han aplicado 2.880 m de agua en 4 horas.

La pregunta es ¿qué lámina de riego se aplicó?, o ¿a qué cantidad de


milímetros de lluvia equivale ese riego?, Sabemos que:

Volumen = Superficie x altura

Como nos interesa la altura de agua aplicada, se despeja ese término:

Altura de agua aplicada = Volumen de agua / Superficie


regada

3 2
Altura de agua aplicada = 2.880 m / 60.000 m = 0,048 m como 1
m = 1000 mm, implica que 0,048 m = 48 mm

Quiere decir que con lo que se ha regado equivale a que haya llovido 48

mm en ese campo:

PRESENTACIÓN DE LOS DATOS DE AFOROS

Estos datos pueden presentarse como:

a) Caudales (m 3/seg, litros/seg), que, aunque se trata de un dato


instantáneo, pueden referirse al valor medio de distintos periodos de
tiempo:

Pág. 6
 Caudales diarios. Pueden corresponder a la lectura diaria de una
escala limnimétrica o corresponder a la ordenada media del gráfico
diario de un limnígrafo.

 Caudales mensuales, mensuales medios. Para un año concreto


es la media de todos los días de ese mes, para una serie de años se
refiere a la media de todos los Octubres, Noviembres, etc. de la serie
estudiada.

 Caudal anual, anual médio (módulo). Para un año concreto es la


media de todos los días de ese año, para una serie de años se
refiere a la media de todos los años de la serie considerada.

b) Aportación, normalmente referida a un año, aportación anual,


aunque a veces la referimos a un mes, aportación mensual.

 Es el volumen de agua aportado por el cauce en el punto


considerado durante un año o un mes (Hm3).

c) Caudal específico: Caudal por unidad de superficie. Representa


el caudal aportado por cada km2 de cuenca.

 Se calcula dividiendo el caudal (normalmente el caudal medio


anual) por la superficie de la cuenca o subcuenta considerada
(litros/seg.km2).
 Nos permite comparar el caudal de diversas cuencas, siendo sus
superficies distintas.
 Las áreas de montaña proporcionan más de 20 litros/seg.km 2,
mientras que, en las partes bajas de la misma cuenca se generan
solamente 4 ó 5 litros/seg.km2.

d) Lámina de agua equivalente. Es el espesor de la lámina de agua


que se obtendría repartiendo sobre toda la cuenca el volumen de
la aportación anual.

 Se obtiene dividiendo la aportación anual por la superficie de la

Pág. 7
cuenca. Es útil especialmente cuando queremos comparar la
escorrentía con las precipitaciones.

MÉTODOS USADOS PARA MEDIR EL AGUA

El grado de exactitud en la medición de un curso de agua depende del


esfuerzo que se ponga en realizar la tarea y de los elementos de que se
disponga.

La selección del método dependerá del volumen a medir, de las condiciones


bajo las cuales deben efectuarse las medidas y de la exactitud requerida.

El equipo o los elementos de que se disponga para aforar juegan un rol


importante.

Existen distintos métodos:

Métodos directos

 Aforo volumétrico.

Pág. 8
Métodos indirectos

 Aforo en compuertas.
 Aforo utilizando estructuras aforadoras.
 Aforo de cañerías en pozos de agua.
 Aforo por sección y la pendiente (Manning).
 Aforo químico.
 Aforo por resalto.
 Medidor ultra sónico
 Aforo utilizando fórmulas empíricas.

Sobre el aforo en compuertas es el tema que más nos centraremos dentro de


los distintos tipos de aforos por sección y velocidad.

AFORO EN COMPUERTAS

El aforo en compuertas es un caso particular del aforo por orificios, se


practica normalmente cuando se tiene una compuerta de chapa en buen
estado de conservación y el nivel hacia aguas arriba de la acequia o canal
cubre la parte inferior de la hoja móvil de la misma.

Las compuertas existentes en las propiedades, son elementos de aforo. Los


llaveros de las delegaciones de Hidráulica las utilizan para conocer el caudal a
entregar que es proporcional a la superficie con derecho de riego.

Pág. 9
Para aforar una compuerta es necesario saber la velocidad con que el
agua pasa a través de ella.

Esta velocidad depende de la carga (h) o altura de agua que está actuando
sobre la abertura de la compuerta. Para ello debemos conocer si la compuerta
trabaja libre o sumergida.

Para conocer el caudal se mide el ancho de la compuerta, la abertura y la


altura de agua

Siendo:

Q = Caudal en (m3/seg)

C = Coeficiente de gasto = 0,65 (baja velocidad de llegada)

a = abertura de la compuerta en (m).

Pág.
10
b = Ancho de la compuerta en (m).

h1 = Altura aguas arriba en (m).

h2 = Altura aguas abajo en (m).

Una compuerta trabaja libre cuando el nivel de la superficie del agua después
de ella es inferior al del piso o umbral de la misma:

Compuerta trabajando libre

Si la compuerta trabaja libre se coloca una escala graduada en centímetros,


cuyo cero coincida con el umbral de la compuerta (el piso). Esta escala deberá
colocarse aguas arriba de la compuerta a una distancia suficiente para que no
se afecte la medida de su nivel.

La carga (h) en una compuerta que trabaja libre se calcula restando a la


lectura de la escala (h1) la mitad de la apertura de la compuerta (a/2).

Pág.
11
A continuación presentamos 03 ejemplos sobre el aforo en compuertas:

Ejemplo 01:

Calcular la carga en una compuerta libre cuya lectura en la escala aguas


arriba de la compuerta es 30 cm y su apertura de 10 cm (ver figura anterior):

h = 30 cm - (10 cm / 2) = 30 cm - 5 cm = 25 cm

La compuerta trabaja sumergida cuando el nivel de la superficie del agua


después de la compuerta (aguas abajo) se encuentra por encima del nivel
superior de la apertura:

Compuerta trabajando sumergida o ahogada

En este caso se debe colocar otra escala después de la compuerta. La carga


(h) en este caso se calcula como diferencia entre ambas escalas (h1 - h2)

Ejemplo 02:

Calcular la carga en una compuerta sumergida cuyas lecturas en las escalas


aguas arriba y aguas abajo de la compuerta son 30 cm y 15 cm,
respectivamente (ver figura anterior):

h = 30 cm - 15 cm = 15 cm

Pág.
12
Una vez conocida la carga se puede estimar la velocidad con que el agua
atraviesa la sección de la compuerta con la siguiente fórmula:

𝑽 = 𝑪 ∗ √𝟐𝒈𝒉

Dónde:

V: velocidad del agua a través de la compuerta (m/s).

C: coeficiente de gasto o contracción.

2
g: aceleración de la gravedad = 9,81 m/s . h: carga (m):

El coeficiente de gasto o contracción (C) varía de acuerdo a la posición y


dimensiones de la compuerta respecto a la acequia en la que se encuentra, y
de la forma en que ésta funcione (libre o sumergida).

Cuando la compuerta trabaja libre y coincide con la solera (piso) y lados del
canal, es decir que tiene la misma sección transversal:

El coeficiente de gasto o contracción es: C = 0,68

Cuando la compuerta trabaja libre y coincide con la solera del canal pero no
con los laterales del mismo (la sección de la compuerta ahora es menor)

Pág.
13
Ahora el coeficiente de gasto es: C = 0,65

Cuando la compuerta trabaja sumergida y coincide con la solera y los costados


del canal, el coeficiente de gasto es: C = 0,73

Cuando la compuerta trabaja sumergida y coincide con la solera pero no con


los costados del canal (sección más pequeña).

El coeficiente de gasto es: C = 0,67

Normalmente, cuando se desconoce el coeficiente de gasto o con- tracción de


una compuerta, lo recomendable es determinarlo calibrando la misma para
distintos modos de funcionamiento, con un método de aforo confiable, por
ejemplo, empleando molinete hidrométrico (que ve- remos más adelante).

Ejemplo 03:

Calcular el caudal (Q) que pasa por una compuerta que está 10 cm (a =
0,10 m) abierta, cuyo ancho es de 50 cm (b = 0,50 m), su carga es de 20 cm
(h = 0,20 m) y su coeficiente de gasto es C = 0,65:

Como el caudal es igual a velocidad multiplicada por el área, calculamos


primero la velocidad del agua pasando a través de la apertura de la
compuerta:

𝑽 = 𝑪 ∗ √𝟐𝒈𝒉 = 𝟎, 𝟔𝟓 ∗ √𝟐 ∗ 𝟗, 𝟖𝟏 ∗ 𝟎. 𝟐𝟎 = 𝟏. 𝟐𝟗 𝒎/𝒔

Pág.
14
Ahora calculamos la sección de paso del agua:

2
S = a x b = 0,10 m x 0,50 m = 0,05 m

Finalmente, el caudal es:

2 3
Q = V x S = 1,29 m/s x 0,05 m = 0,0645 m /s = 64,5 lts/s

La placa aforadora es un dispositivo que ha sido diseñado para aforar el


caudal que circula por los surcos de riego (es un elemento portátil de aforo).

Casi siempre es una placa metálica, cuyas dimensiones son de

Los orificios deben ser de cortes vivos y bien calibrados, donde las ventanitas
de acrílico permiten ver el agua del otro lado.

Supongamos que queremos determinar el caudal de un surco. Se clava la


placa normal al surco (a ojo):

Pág.
15
Y se la coloca perfectamente nivelada con un nivel como el que utilizan los
albañiles.

¿Qué puede suceder?

1- Que el orificio sea muy pequeño, implica que el nivel del agua en el
surco va a comenzar a subir. La solución es cambiar por un orificio
mayor.
2- Que el orificio sea más grande que lo aconsejable. Entonces el equipo
pierde precisión porque se da un desnivel pobre entre aguas arriba y
aguas abajo, necesitando de 7 a 8 cm de diferencia para que funcione
bien:

Pág.
16
Una vez que está bien elegido el orificio, después de estabilizarse el desnivel
(Δh), se acerca una regla a la placa de acrílico y se lo mide

El caudal se calcula con la fórmula:

𝑸 = 𝝁 ∗ 𝑨 ∗ √𝟐𝒈𝜟𝒉

Donde μ es el coeficiente de gasto del orificio y A es el área o superficie del


mismo.

Existen valores para coeficientes trabajando con carga ahogada y libre, pero
son más confiables los primeros. Por ello, si no tengo carga ahogada, provoco
el aumento de tirante aguas abajo colocando un ladrillo, por ejemplo:

Pág.
17
Algunos valores del coeficiente μ para descarga libre y ahogada, teniendo
en cuenta diámetros de los orificios (expresados en metros):

Diámetro del orificio (Ø) Descarga libre Descarga ahogada

0,020 0,61 0,57


0,025 0,62 0,58
0,035 0,64 0,61
0,045 0,63 0,61
0,050 0,62 0,61
0,075 0,60 0,60

AFORO EN COMPUERTAS LIBRE Y EN COMPUERTA


AHOGADA

Cuando la compuerta trabaja como libre:

c = 0.68 Cuando la solera del canal coincide con la parte inferior de la


compuerta y los costados del canal (sin contracciones).

c = 0.65 Cuando coincide con el fondo pero no con los costados (contracción
lateral).

Cuando la compuerta trabaja ahogada:

c = 0.73 Sin contracciones en el fondo y bordes. c = 0.67 Con contracciones en


los tres lados.

¿Qué otra precaución hay que tener en el aforo por compuerta?

Cuando la velocidad de llegada supera 0.5 metros/segundo hay que


modificar el cálculo, agregando una sobrecarga de la velocidad de llegada de
la siguiente manera:

Pág.
18
𝑸 = 𝑪 ∗ 𝒂 ∗ 𝑳 ∗ 𝟒. 𝟒𝟑√𝒉𝟏 − 𝒉` (Compuerta libre)

𝑸 = 𝑪 ∗ 𝒂 ∗ 𝑳 ∗ 𝟒. 𝟒𝟑√(𝒉𝟏 − 𝒉𝟐)𝒉` (Compuerta ahogada)

Tabla de Valor de velocidad según la carga (h1 ó h1-h2)

Para conocer el valor de la sobrecarga h’ se tiene:

Tabla de Sobrecarga h’ para velocidades de llegada entre 0.05 y 3 m/seg

Pág.
19
Ejemplo 04:

Se quiere conocer el caudal que ingresa a una propiedad, la cual tiene una
compuerta de tornillo ubicada en forma paralela a la hijuela que dota la
propiedad, la misma trabaja en forma libre y tiene contracción lateral.

La compuerta tiene una abertura a = 0.11 m

Y el ancho del = 0.20 m.

Para determinar el caudal o gasto que ingresa por la compuerta a la


propiedad y dadas las condiciones en que trabaja la compuerta se
procede a medir aguas arriba de la compuerta la altura de agua desde el
fondo hasta el pelo de agua a la misma, se le resta la mitad de la
abertura de la compuerta para determinar la carga desde la mitad del
orificio o abertura de la compuerta hasta el pelo de agua de la hijuela, ya
que la trabaja como compuerta libre:

a/2 = 0,11/2 = 0.055 m

Pág.
20
La altura desde el fondo al pelo de agua = 0,315 m

h1= 0,315 - 0,055 = 0,26 m

c = 0.65

Velocidad de llegada: < 0,5 m/seg

𝑸 = 𝑪 ∗ 𝒂 ∗ 𝑳 ∗ 𝟒. 𝟒𝟑√(𝒉𝟏 − 𝒉𝟐)𝒉`

𝑸 = 𝟎. 𝟔𝟓 ∗ 𝟎. 𝟏𝟏 ∗ 𝟎. 𝟐𝟎 ∗ 𝟒. 𝟒𝟑√𝟎. 𝟐𝟔 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟐𝒎𝟑 /𝒔𝒆𝒈

𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟐𝒎³/𝒔𝒆𝒈 = 𝟑𝟐𝒍𝒕𝒔/𝒔𝒆𝒈

Ejemplo 05:

Se quiere conocer el caudal que ingresa por una compuerta de tornillo a una
propiedad agrícola. La compuerta se encuentra ubicada en forma paralela al
cauce de riego que dota la propiedad y se encuentra trabajando en forma
ahogada y no posee contracciones en el fondo ni en los bordes. La compuerta
tiene una abertura de a = 0.50 m y el ancho de la misma es de L = 1m

Dadas las condiciones en que opera la compuerta se mide la altura o


carga de agua, aguas arriba de la compuerta y aguas debajo de la compuerta.

a = 0.50 m b = 1 m

h1 = 0.70 m h2 = 0.65 m

h1 – h2 = 0.70 – 0.65 = 0.05

Velocidad de llegada: < 0,5 m/seg

Pág.
21
𝑸 = 𝑪 ∗ 𝒂 ∗ 𝑳 ∗ 𝟒. 𝟒𝟑√(𝒉𝟏 − 𝒉𝟐)𝒉`

𝑸 = 𝟎. 𝟕𝟑 ∗ 𝟎. 𝟓𝟎 ∗ 𝟏 ∗ 𝟒. 𝟒𝟑√𝟎. 𝟎𝟓 = 𝟎. 𝟑𝟔𝒎𝟑 /𝒔𝒆𝒈

𝑸 = 𝟎. 𝟑𝟔𝒎³/𝒔𝒆𝒈 = 𝟑𝟔𝟎 𝒍𝒕𝒔/𝒔𝒆𝒈

La fórmula que suele aplicarse para calcular el caudal en compuertas,


tiene el inconveniente de que el valor del coeficiente no es constante
sino variable y tiene valores que fluctúan entre 0.55 y 0.95, por lo que
puede cometerse un grave error de estimación además, en algunos
casos el área hidráulica del orificio puede ser difícil de medir.

Como simplificación del método de aforo y para evitar hasta cierto punto
los inconvenientes señalados, L. Zierold (1964), encontró un método
relativamente sencillo para aplicar esta fórmula. El método de Zierold
consiste en lo siguiente: Se hacen varios aforos con diferentes aberturas de
compuerta, utilizando otro método, por ejemplo molinete, también se mide la
carga y luego de la ecuación se despeja el valor C A.

𝛰
𝐶𝐴 = √
2𝑔ℎ

Como H y Q son conocidos puede saberse el valor c, estos valores se


relacionan con las aberturas mediante una gráfica, generalmente en papel
logarítmico, poniendo a los valores de abertura como ordenadas y los de c
como abscisas. También puede intentarse calcular una función que relacione
estas variables, al menos en ciertos rangos. Generalmente la relación no es
lineal, pero puede suponerse potencial.

A continuación se describe el procedimiento para calibrar una compuerta por


este método:

a) Se instalan escalas aguas arriba y aguas abajo de las compuertas,


referenciadas a un mismo origen para que por diferencia de lectura se conozca
el valor de la carga (H).

Pág.
22
b) Con la compuerta cerrada, se marca el cero en el vástago para medir la
abertura de la compuerta (a) sobre dicho vástago.

c) Se procede a la calibración, abriendo la compuerta una cierta cantidad, se


espera a que se normalicen los tirantes aguas arriba y abajo de la compuerta
(lecturas constantes) para hacer la lectura de la carga y luego se hace el aforo
para conocer el caudal que pasa por dicha compuerta.

d) Se repite la operación varias veces hasta la abertura completa de la


compuerta.

Como ejemplo se presenta el resultado de la calibración de una compuerta


de 61 cm. (24”) de diámetro, con 6 aforos (uno cada 10 cm. de abertura). En el
siguiente cuadro se muestran los resultados de las medidas llevadas al cabo
con fines de calibrar la mencionada compuerta.

Tabla de Calibración de una compuerta

Al graficar los valores de la abertura contra c, como se muestra en la


Figura 7b, se obtienen una serie de puntos que podrían representarse como
dos rectas y que permitirá a un distribuidor de agua calcular el caudal en
función de la abertura y la carga sin hacer cálculos. Sin embargo, también
puede estimarse un adecuado ajuste a los puntos para obtener una función.

Pág.
23
(Fuente Palacios Vélez, Maestría en Riego y Drenaje, F.C.A-U.N.C)
Figura de la Gráfica de la calibración de una compuerta.

En efecto, sobre estos datos se puede hacer una regresión para buscar un
adecuado ajuste estadístico a los puntos obtenidos, pudiendo calcularse una
función como la que se ha agregado en la figura que logra un excelente ajuste,
con un coeficiente de determinación de R2 = 0.999 cuya función es:

𝟎. 𝟑𝟎𝟐
𝑸=
(𝟏 𝒆𝒙𝒑(𝟏, 𝟔𝟐𝟔 − 𝟏, 𝟖𝟕𝟔 ∗ 𝒂))𝟏,𝟕𝟎𝟒

Así, por ejemplo, supóngase que se quiere calcular el caudal para una
abertura a = 0.25 m y una carga de H = 0.75, primero utilizando la
gráfica, se observa que para dicha abertura corresponde un valor de c de
0.12, luego el caudal será de:

𝑸 = 𝟎. 𝟏𝟐 √(𝟏𝟗, 𝟔 − 𝟎, 𝟕𝟓 = 𝟎, 𝟒𝟔𝟎 𝒎/𝒔𝒆𝒈

Si se usa la función obtenida, se obtiene para c un valor de 0.119 y el caudal

de 0.456 m3/s. Al calcular los valores de c con la mencionada función para


los valores de la Tabla II.5b, se obtuvieron caudales muy similares a los
reportados en dicho cuadro, con un error máximo del orden del 3%.

Pág.
24
IV. CONCLUCIONES
 En todo conducto hidráulico es importante conocer el gasto que está
circulando en un determinado instante o a lo largo de un determinado
tiempo, por lo que resulta necesario instalar una estructura hidráulica de
aforo. Los orificios son buenos medidores de caudales en la derivación
de un canal principal a canales secundarios.

 Cuando el flujo de agua sale por el orificio y va abandonando a éste, el


chorro va contrayéndose gradualmente, por lo que es importante el
considerar el coeficiente de contracción para calcular el caudal.

 Al comparar los caudales reales observados con los caudales generados


en los orificios, de todos los diámetros, se puede observar que el caudal
generado con la ecuación Qr=Cdexperimental*Qt es la que presenta
menor error de medición respecto del caudal real observado. Sin
embargo, las otras dos ecuaciones deducidas también son confiables,
ya que presentan un margen de error bajo.

Pág.
25
V. RECOMEDACIONES
 Es necesario biselar el perímetro de los orificios y la parte baja de las
compuertas, para así garantizar que el flujo sobre las mismas sea libre y
no presenten escurrimientos o ahogamientos en sus paredes, ya que
esto da lugar al caso de descarga ahogada.
 Antes de tomar lecturas de carga Y1, en los orificios y en las compuertas
se debe esperar a que se estabilice el flujo de agua en el canal, para
obtener medidas precisas.
 Es necesario que las ranuras estén completamente selladas con silicón
para evitar fugas de agua en las paredes del canal.
 Considerar que las placas tengan un espesor de 4 milímetros, para
evitar el flexionamiento debido a la fuerza hidrostática ejercida por el
tirante Y1 de agua.
 Las estructuras hidráulicas analizadas se recomiendan como opción de
diseño y utilización, por presentar facilidad de construcción.
 En el caso de usar orificios como medidores de flujo debe tomarse en
cuenta que en los caudales no existan sedimentos grandes, debido a
que éstos podrían obstruir la circulación.

Pág.
26
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Ing. en Rec. Hídr. (M.Sc.) Mario Basán Nickisch “Aforadores de
corrientes de agua” INTA EEA Santiago del Estero
 J. Nolting y A. Requena “CURSO DE MANEJO DE RIEGO POR SU-
PERFICIE A NIVEL DE PREDIO” INTA – Alto Valle. (1.995).
 Benjamín de León-Mojarro. Delimitación del uso de compuertas como
estructuras de aforo en canales de riego. Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua
 R. Bagini “AFORADOR DE CRESTA ANCHA” Folleto Nº 108 del IN-
TA – Mendoza. (1.994).
 M. Bos, J. Replogle y A. Clemmens “AFORADORES DE CAUDAL
PARA CANALES ABIERTOS” Publicación Nº 38 del International Ins-
titute for Land Reclamation and Improvement/ILRI – Wageningen –
Holanda. (1.986).
 R. Ghiggia “AGUAS DE CORRIENTES SUPERFICIALES E HIDRO-
METRÍA” de la Fac. De Agronomía de la Univ. De la República de la
República Oriental del Uruguay. (1.977).
 M. A. Kholer, R. K. Linsley y J. L. H. Paulus. “HIDROLOGÍA PARA
INGENIEROS”. 2da. Edición. Editorial Mc Graw-Hill Latinoamericana.
(1.975).
 Servicio de Conservación de Suelos del Dpto. de Agricultura de los
EEUU “MEDICIÓN DEL AGUA DE RIEGO” Edit. Diana – México. (1.973)

Pág.
27

También podría gustarte