Resolucion 1160 2016 PDF
Resolucion 1160 2016 PDF
Resolucion 1160 2016 PDF
( ~- 6 ABR 2016 )
Por la cual se establecen los Manuales de Buenas Prácticas de Manufactura y las Guías de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la
obtención del Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura
En ejercicio de sus facultades legales, en especial, las conferidas en los numerales 9 y 30 del
artículo 2 del Decreto - Ley 4107 de 2011 yen desarrollo del Decreto 677 de 1995 y,
CONSIDERANDO
Que el inciso segundo del artículo 245 de la Ley 100 de 1993 determina que el Gobierno
Nacional reglamentará, entre otros, el régimen de vigilancia sanitaria y control de calidad de
los productos objeto de inspección, vigilancia y control por parte del Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, dentro de los cuales se encuentran los
medicamentos.
Que de otra parte, el Decreto 549 de 2001 establece el procedimiento para la obtención del
Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura para los laboratorios fabricantes de
medicamentos que se produzcan en el país o se importen y el Decreto 162 de 2004 amplió el
reconocimiento de las certificaciones expedidas por autoridades sanitarias de otros países
distintos de los ya establecidos en el artículo 3 del Decreto 549 de 2001 .
\
- 6 A8R 2016
RESOLUCiÓN NÚMi!R6 OO0116 O DE 2016 HOJA No 2 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guia de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufacturan
Que con relación a las Buenas Prácticas de Manufactura existen versiones más actualizadas
que el informe técnico 32 de la OMS, como son las versiones de los Anexos 4 del Informe 37
y 6 del Informe 45 emitidos por el Comité de Expertos de la OMS en Especificaciones para las
Preparaciones Farmacéuticas los cuales sirvieron de base para la realización de las guías
que hacen parte integral del presente acto administrativo.
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE
Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto establecer los Manuales de
Buenas Prácticas de Manufactura para Medicamentos incluidos los estériles contenidos en los
Anexos No. 1 y 2 Y los instrumentos para su verificación, contenidos en los Anexos No. 3 y 4,
que hacen parte integral del presente acto administrativo.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
ArtIculo 10. Transitoriedad. Durante los tres (3) años Siguientes contados a partir de la
fecha de publicación del presente acto administrativo, se cumplirá lo dispuesto en las
Resoluciones 3183 de 1995 y 1087 de 2001 término a partir del cual se deberán cumplir las
disposiciones de los Anexos No. 1 y 3 de la presente resolución.
As! mismo, durante los cinco (5) años siguientes contados a partir de la fecha de publicación
del presente acto administrativo, se cumplirá lo dispuesto en el capitulo 17 del informe 32 de
la OMS adoptada en la Resolución 3183 del 23 de agosto de 1995 término a partir del cual
entrarán a regir los Anexos No. 2 y 4 de la presente resolución.
Continuación de la resolución "Por fa cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de fas Buenas Prácticas de Manufactura"
--------,--,- - - - - , - - - - - - - , - - - - - - - -
Artículo 11 . Vigencia y derogatorias. La presente resolución entrará a regir conforme a lo
dispuesto en el artículo 11 de la misma y deroga las Resoluciones 3183 de 1995 y 1087 del
2001 .
PusLiaUESE y CÚMPLASE
kf ~,(le A·~AVIRIA
r:..V ní$!ro
URIBE
Salud y Protección Socia,,\ '
~
f- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN Nú~6(1001160 DE 2016 . HOJA No 5 de 127
Continuación de la resolución ~ PO( la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios O Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
ANEXO No. 1
CONTENIDO
INTRODUCCiÓN
CONSIDERACIONES GENERALES
GLOSARIO
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA: FILOSOFíA Y
ELEMENTOS ESENCIALES
1. Garantia de calidad
2. Buenas Prácticas De Manufactura Para Medicamentos (BPM)
3. Saneamiento e Higiene
4. Calificación y validación
5. Quejas y Reclamos
6. Retiro de Productos del Mercado
7. Producción y análisis por contrato
Generalidades
El Contratante
El Contratista
El Contrato
8. Autoinspecciones y auditorias de calidad
Aspectos de la auto inspección
Equipo para la auloinspección
Frecuencia de la auto inspección
Reporte de la auto inspección
Acciones de seguimiento
Auditoria de calidad
Auditoria y aprobación de proveedores
9. Personal
Generalidades
Personal Principal
10. Capacitación
11. Higiene personal
12. Instalaciones
Generalidades
Áreas accesorias
Áreas de almacenamiento
Áreas de pesado
Áreas de producción
Áreas de control de calidad
13. Equipos
14. Materiales
Materias Primas
Materiales de envase y empaque
Productos intermedios y a granel
Productos terminados
Materiales rechazados, recuperados, re procesados y retrabajados
Productos Retirados del Mercado
Productos devueltos
Reactivos y medios de cultivo
Estándares de referencia
RESOLUCiÓN NÚIlll5ltQ) O00 1160 DE 20~6ABR ~~1JA No 6 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
Materiales de desecho
Misceláneos
15. Documentación
Generalidades
Documentación Requerida
Etiquetas
Especificaciones y procedimientos de análisis
Especificaciones para materias primas y materiales de envase empaque w
REFERENCIAS
- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚ~Cl)O001160 DE 2016 HOJA No 7 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
INTRODUCCiÓN
En 1992, los proyectos de norma de requerimientos para las BPM revisados fueron
presentados en tres partes, de las cuales solo los correspondientes a las partes uno y dos
están en este documento (1J.
Estas dos partes fueron subsecuentemente suplementadas por lineamientos adicionales, los
cuales son parte integral de estas buenas prácticas de manufactura de medicamentos.
Todos estos textos están disponibles en la página web de la Organización Mundial de la
Salud. (http://www.who.int)
Avances considerables en BPM han tenido lugar durante años intermedios, e importantes
documentos nacionales e internacionales, incluyendo nuevas revisiones, han aparecido (2,
3, 4, 5). De aquí la necesidad de revisar los principios generales e incorporar el concepto de
validación.
CONSIDERACIONES GENERALES
Los Productos con registro sanitario (con autorización de comercialización) podrán ser
manufacturados solamente por establecimientos farmacéuticos que se encuentren
certificados con BPM vigente (o titulares de una autorización de manufactura) cuyas
actividades estén regularmente inspeccionadas por las autoridades nacionales competentes.
F'l
~~ 6 ABR lO
RESOLUCiÓN Nú~c9COOl160 PE 2016 HOJA No 8 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
Esta guía de BPM debe ser usada como estándar para justificar el estado de BPM, el cual
constituye uno de los elementos para el Esquema de Certificación de la OMS sobre la
Calidad de los Medicamentos objeto de Comercio Internacional, a través de la evaluación de
las solicitudes de autorización de fabricación así como las bases para la inspección de los
laboratorios farmacéuticos~ Puede ser usado también como material de capacitación para
funcionarios gUbernamentales encargados de la inspección de medicamentos, así como
para el personal de producción, control de calidad y garantía de calidad en la industría~
Las buenas prácticas indicadas más abajo deben ser consideradas guías generales, esta
guía como un todo no cubre aspectos de seguridad para el personal involucrado en la
fabricación o protección ambiental: estos están normalmente regidos por legislación
nacional. Un nuevo concepto de análisis de riesgo relativo a la producción y a la seguridad
del personal es también nuevamente recomendado (Anexo 7 del Informe 37 de la OMS). El
fabricante debe garantizar la seguridad de los trabajadores y tomar las medidas necesarias
para prevenir la contaminación del medio ambiente de conformidad con la legislación
vigente en la materia. Deben ser usadas las denominaciones comunes internacionales
(DCI), para sustancias farmacéuticas designadas por la OMS cuando estén disponibles
junto con otros nombres designados.
GLOSARIO
Las definiciones dadas abajo aplican a los términos usados en esta guia. Estos pueden
tener distintos significados en otros contextos.
Esclusa: Un espacio cerrado, con dos o más puertas, las cuales están interpuestas entre
dos o más cuartos, por ejemplo con diferentes gradas de limpieza, con el propósito de
controlar el flujo de aire entre estos cuartos cuando es necesario acceder a estos. Una
esclusa está diseñada para ser usada ya sea por personal, elementos y/o equipos.
Persona autorizada: Persona reconocida por la autoridad regulatoria nacional que tiene la
responsabilidad de asegurar que cada lote de producto terminado, ha sido manufacturado,
probado y aprobado para su liberación de acuerdo con las leyes y regulaciones vigentes en
ese país.
Lote: Una definida cantidad de materia prima, material de envasado, o producto procesado
en un proceso simple o en una serie de procesos de tal manera que se espera que sea
homogéneo. En algunas ocasiones será necesario dividir el lote en sub lotes, los cuales
luego serán integrados para formar un lote final homogéneo. En el caso de una esterilización
terminal. el tamaño del lote será determinado por la capacidad de la autoclave. En
manufactura continua, el lote debe corresponder a una fracción definida de la producción,
caracterizada por su establecida homogeneidad. El tamaño del lote puede ser definido ya
sea como una cantidad fija o como la cantidad de producida en un intervalo de tiempo.
Número de lote: Una combinación de números y/o letras distintiva, que identifica
unívocamente un lote en sus etiquetas, sus registros de lotes y sus correspondientes
certificados de análisis, etc.
RESOLUCiÓN NÚ~t6l eoo116 o DE 2016 HOJA No 9 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen ~I Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción efe medipBmentos, para la obtención del CertifIcado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas dé ~~ufactura"
Producto a granel: Cualquier producto que ha completado todas las etapas de proceso de
fabricación, sin incluir el envase final.
Área limpia: Un área que cuente con un control ambiental definido de partículas y
contaminación microbiana, construido y usado de tal manera que se reduzca la introducción,
generación y retención de contaminantes dentro de esta área.
Operación Crítica: Toda operación que durante el proceso que pueda causar variación en
la calidad del producto farmacéutico.
Control "en proceso": Controles realizados durante la producción, con el fin de monitorear
y si es necesario ajustar el proceso para garantizar que el producto este conforme a sus
especificaciones. El control del ambiente o los equipos debe considerarse también parte del
control en proceso.
Fabricante: Compañía que lleva a cabo operaciones tales como producción, empaque re-
empaque, etiquetado, re etiquetado de medicamentos.
Continuación de la resolución ·Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos. para la obtención del Cet1;rtcado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufaclura"
Envase y Empaque: Todas las operaciones, incluyendo el llenado y etiquetado, por los que
un lote de producto a granel debe pasar para convertirse en producto terminado. El llenado
de un producto estéril bajo condiciones asépticas o un producto destinado a ser esterilizado
finalmente, no deberá normalmente ser considerado parte del empaque.
--------------------------, -------
Área Segregada: Instalación en donde se provee completa y total separación en todos los
aspectos de una operación, incluyendo el personal y la movilización de equipos, con
procedimientos previamente establecidos, controlados y monitoreados. Esto incluye barreras
físicas así como sistemas de tratamiento de aire, pero no necesariamente implica dos
instalaciones diferentes y separadas.
Especificaciones: Una lista detallada de requerimientos con los cuales deben estar
conformes los productos o materiales usados u obtenidos durante la fabricación. Sirven
como base para la evaluación de la calidad.
Validación: Acción de comprobar, en concordancia con los principios de las BPM, que
cualquier procedimiento, proceso, equipo, material, actividad o sistemas realmente conduce
a los resultados esperados (ver también Calificación).
1. Garantía de calidad
1.1 Principio. "garantía de calidad" es un amplio concepto que cubre todos los aspectos
que de manera individual o colectiva influye en la calidad de un producto. Es la
totalidad disposiciones adoptadas con el objeto de asegurar que los medicamentos
1 1 Buenas Prácticas de Manufactura para productos farmacéuticos. En: Comité de Expertos en la Preparación de Productos Farmacéuticos de
la OMS. Vigésimo segundo reporte de Geneva, Organización Mundial de la Salud, 1992 Anexo 1 (OMS Serie de Reportes Técnicos, No
823).
• 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚMli!RB () OO116 O DE 2016 HOJA No 12 de 127
Continuación de la resolución "'Por la cual se establecen e/ Manual de Buenas Prácticas re Manufactura y la Guía de
Inspección de LaboratOOos o Establecimientos eJe Producción de medicamentos. para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
son de la calidad requerida para su uso destinado. Por lo tanto, la garantía de calidad
a su vez incorpora las BPM y otros factores , incluyendo aquellos fuera del alcance de
esta guía como el diseño y desarrollo del producto.
(a) Los medicamentos están diseñados y desarrollados de tal manera que tengan
en cuenta los requerimientos de las BPM y otros códigos asociados como las
buenas prácticas de laboratorio (BPL) y las buenas prácticas clínicas (BPC);
(b) Las operaciones de producción y control deben estar claramente especificadas
de forma escrita y adoptando los requerimientos de las BPM;
(c) las responsabilidades gerenciales están claramente especificadas en las
descripciones de puesto de trabajo;
(d) deben tomarse las medidas necesarias para la fabricación , suministro y uso de
los materiales correctos de partida y de envase y empaque;
(e) se deben llevar a cabo todos los controles necesarios de materias primas,
productos intermedios, producto a granel y otros controles en proceso,
calibraciones y validaciones;
(f) el producto terminado sea correctamente procesado y revisado de acuerdo con
procedimientos definidos;
(g) los medicamentos no son vendidos ni distribuidos antes que las personas
autorizadas, hayan certificado que cada lote de producción, ha sido producido y
controlado de acuerdo a los requerimientos de la autorización de
comercialización (registro sanitario) y cualquier otra regulación relevante a la
producción, control y distribución de medicamentos;
(h) existan disposiciones para asegurar, que los medicamentos serán
almacenados por el fabricante , distribuidos y subsecuentemente manipulados
adecuadamente para que su calidad sea mantenida a lo largo de su vida útil;
(i) existe un procedimiento para la auto-inspección y/o auditoría de calidad que
evalúe regularmente la eficacia y aplicabilidad del sistema de garantía de
calidad;
Ul las desviaciones son reportadas, investigadas y registradas;
(k) existe un sistema para aprobar cambios que puede tener impacto en la calidad
del producto;
(1) deben realizarse evaluaciones regulares de la calidad de los medicamentos
con el objetivo de verificar la consistencia y asegurar su mejora continua .
1.3 El fabricante debe asumir responsabilidad por la calidad de los medicamentos para
garantizar que son aptos para su uso previsto, cumplir con los requerimientos de la
autorización de comercialización y no colocar a los pacientes en riesgo debido a una
inadecuada seguridad, calidad y eficacia. La consecución de este objetivo de calidad es
responsabilidad de la alta directivas y requiere de la participación y el compromiso del
personal en todos los departamentos y niveles de la compañía, sus proveedores y
distribuidores. Para alcanzar el objetivo de calidad confiable, debe haber un diseño e
implementación exhaustiva del sistema de garantía de calidad incorporando las BPM y
el control de calidad. Debe estar completamente documentado y monitorear eficiencia.
Todas las partes del sistema de garantía de calidad deben poseer el personal
competente, y debe contar con instalaciones y equipos adecuados y suficientes.
3. Saneamiento e Higiene
3.1 Debe practicarse un alto nivel de saneamiento e higiene en cada aspecto de la
manufactura de medicamentos. El alcance del saneamiento e higiene debe cubrir
personal, instalaciones, equipos, dispositivos, materiales de producción y envases,
productos de limpieza y desinfección, y cualquier cosa que se pueda convertir en fuente
de contaminación para el producto. Se deben eliminar potenciales fuentes de
contaminación a través de un programa integrado de saneamiento e higiene.
4. Calificación y validación
4.1 De acuerdo a las BPM, cada compañía farmacéutica debe identificar los parámetros de
calificación y validación requeridos para demostrar que los aspectos críticos de las
operaciones particulares son controlados.
-6 2016
RESOLUCiÓN NÚMéltcOOOOl160 DE 2016 HOJA No 14 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
4.2 Los elementos claves para el programa de calificación y validación de una compañía
deben estar definidos claramente y documentados en el plan maestro de validación.
(a) Instalaciones, sistemas de apoyo crítico, los equipos y procesos han sido
diseñados de acuerdo con los requerimientos de BPM (Calificación de Diseño o
DQ);
(b) Instalaciones, sistemas de apoyo crítico y los equipos han sido construidos e
instalados cumpliendo con las especificaciones del diseño (Calificación de las
instalación o IQ);
(c) Instalaciones, sistemas de apoyo crítico y los equipos son operados de acuerdo a
sus especificaciones de diseño (Calificación operacional o OQ)
(d) Un proceso específico deberá producir consistentemente un producto cumpliendo
sus especificaciones predeterminadas y sus atributos de calidad (validación de
proceso o VP o también llamado calificación de desempeño o PQ).
4.4 Cualquier aspecto de la operación, incluyendo cambios significativos, en la
infraestructura, instalaciones, equipos o procesos que puedan afectar la calidad del
producto, directa o indirectamente, debe ser calificados y validados.
4.5 La calificación y validación no deben considerarse ejercicios independientes, deben
hacer parte de un programa continuo y deben basarse en una revisión anual.
4.6 El compromiso de mantener un estado de validación continua debe declararse y está
consignado en un documento relevante de la compañía, como el manual de calidad o
plan maestro de validación.
4.7 La responsabilidad del desempeño de la validación debe estar claramente definida.
4.8 Los estudios de validación son una parte esencial de las BPM y deben ejecutarse de
acuerdo a los protocolos predefinidos y aprobados.
4.9 Debe prepararse un informe escrito resumiendo los resultados encontrados y las
conclusiones de los mismos y almacenarse.
4.10 Deben establecerse procesos y procedimientos con base a los resultados de la
validación realizada.
4.11 Es de crítica importancia que se preste una particular atención a la validación de los
métodos de prueba analíticos, sistemas automáticos y procedimientos de limpieza.
5. Quejas y Reclamos
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
-------------------,--,--------
afectados. Se deben investigar en partic~r...jos
. '. -,', ; lotes
- ,
que posean producto reprocesado
~
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
7.11 Debe haber un contrato escrito entre el contratante y el contratista, que establezca
claramente las responsabilidades de cada parte.
7.12 El contrato debe establecer claramente la manera en la que la persona autorizada,
aprobará la liberación de cada lote de producto para su venta o emitirá el certificado de
análisis, ejerciendo su total responsabilidad y asegurando que cada uno de los lotes ha
sido manufacturado y revisado de acuerdo a los requerimientos de la autorización de
comercialización (registro sanitario).
7.13 Los aspectos técnicos del contrato deben realizarse y revisarse por personas
competentes y con suficiente conocimiento en tecnologia farmacéutica, análisis y BPM.
7.14 Todos los productos y análisis deben estar de acuerdo con la autorización de
comercialización (registro sanitario) y aceptadas por ambas partes.
7.15 El contrato debe describir claramente quien es responsable por la compra, análisis y
liberación de materiales para el inicio de producción y control de calidad, incluyendo
controles dentro del proceso, y el responsable por el muestreo y análisis. En el caso de
un contrato de análisis, el contrato debe establecer si el contratista debe o no, tomar
muestras dentro las instalaciones del fabricante.
7.16 Los registros relacionados con la manufactura, análisis, distribución y muestras de
referencia deben estar disponibles al contratante. Cualquier documento relevante a la
l- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚMáRdlG0011600E 2016 HOJA No 17 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual-de Buenas Prácticas de Manufactura y /a Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción dé rrtedicamflrltos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufáetura"
8.2 Deben establecerse instrucciones escritas para realizarla autoinspección para proveer
un estándar mínimo y uniformado de requerimientos. Estos pueden incluir cuestionarios
en los requerimientos delas BPM que cubran al menos estos elementos:
(a) Personal;
(b) Instalaciones;
(c) Mantenimiento de instalaciones y equipos;
(d) Almacenamiento de materas primas y producto terminado;
(e) Equipos;
(f) Producción y controles en proceso;
(g) Control de calidad;
(h) Documentación;
(i) Saneamiento e higiene;
(j) Programas de validación y revalidación;
(k) Calibración de instrumentos y sistemas de medida;
(1) Procedimientos de retiro de productos del mercado;
(m) Manejo de denuncias, peticiones, quejas y reclamos ;
(n) Control de etiquetas;
(o) Resultados de las auto inspecciones previas y las acciones correctivas
realizadas.
8.3 Las directivas deben seleccionar un equipo para la autoinspección que consista en
expertos de su propio campo y que este familiarizados con las BPM. Los miembros de
este equipo pueden ser seleccionados desde adentro o fuera de la compañia .
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
8.4 La frecuencia con la cual se debe realizar la auto inspección, podrá depender de los
requerimientos de la compañía, pero debe hacerse por lo menos una vez al año. La
frecuencia debe establecerse en el procedimiento.
Reporte de la auto inspección
8.5 Debe hacerse un reporte de la auto inspección al término de esta, el reporte debe
incluir:
(a) Resultados de la auto inspección;
(b) Evaluación y conclusiones;
(c) Recomendaciones y acciones correctivas.
Acciones de seguimiento
8.7 Puede ser útil complementar las autoinspecciones con una auditoria de calidad. Una
auditoria de calidad consiste en la examinación y comprobación de todas o una parte
del sistema de calidad con el propósito especifico de mejorarlo. Una auditoria de calidad
es usualmente realizada por especialistas externos o independientes o por un equipo
designado por la administración para este propósito. Dichas auditorias se deben
extenderse también a proveedores y contratistas.
Auditorla y aprobación de proveedores
8.8 La persona responsable del control de calidad deberá tener responsabilidad conjunta
con otros departamentos relevantes para la aprobación de proveedores que sean
confiables para el suministro de materias primas y de empaque que cumplan las
especificaciones establecidas.
8.9 Antes de que los proveedores sean aprobados e incluidos en la lista o en las
especificaciones, estos deben ser evaluados. Esta evaluación debe tener en cuenta el
historial del proveedor y la naturaleza de los materiales a ser suministrados. Si se
requiere una auditoria, esta determinará la habilidad del proveedor de acuerdo a los
estándares de las BPM.
9. Personal
9.1 Principio. El establecimiento y mantenimiento de un sistema satisfactorio de garantía de
calidad, la adecuada manufactura, control de medicamentos y sus principios activos
están apoyados en el personal. Por esta razón debe haber suficiente personal calificado
para realizar todas las tareas por las cuales el fabricante es responsable. Las
responsabilidades individuales deben ser claramente establecidas, definidas y
comprendidas por el personal concerniente y deben estar documentadas.
Generalidades
9.2 El fabricante debe contar con el número suficiente de personal con la calificación
necesaria y experiencia práctica. Las responsabilidades encargadas no deben ser tan
numerosas como para constituir un riesgo para la calidad.
9.3 Todo el personal responsable debe tener labores específicas, documentadas y
adecuada autoridad para realizar sus responsabilidades. Sus deberes deben estar
delegadas a suplentes de un nivel de calificación satisfactoria. No debe haber espacios
~ 6 I\BR 2016
RESOLUCiÓN NÚMERc61 r OO116 ODE 2016 HOJA No 19 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de megjcamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactpra"
Personal Principal
Continuación de la resolución "'Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gura de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Cerlificado de
- -_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _de_
Cumplimiento las_Buenas _ _ _de_
_ _Prácticas Manufactura"
_ _,~_ _ _ _ _ "_ _ _ .,IW""11!
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o EstablecipJ,ientos dfJ Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplirhienf6 de fas ,Buenas Prácticas de Manufactura"
-------------
(a) los requerimientos de producto dados por la autorización de comercialización
(registro sanitario) y la autorización de manufactura en el lote concerniente;
(b) los principios y lineamientos dados por las BPM, como las establece los
lineamientos publicados por la OMS;
(c) que los procesos de manufactura y análisis estén validados;
(d) que todas las comprobaciones y pruebas necesarias se han realizado,
tomando en consideración las condiciones de producción y los registros de
fabricación;
(e) si ha habido cambios o desviaciones en la manufactura o en el control de
calidad, estos han sido notificados de acuerdo con el sistema de reporte
definido antes de que cualquier prodUcto sea liberado. Dichos cambios deben
ser notificados y aprobados por las autoridades reguladoras de
medicamentos;
(f) cualquier toma de muestra, inspección, prueba y revisiones han sido
realizadas o iniciadas como es apropiado para cubrir los cambios planeados y
las desviaciones;
(g) que toda la documentación necesaria acerca de la producción y el control de
calidad ha sido completada y aprobada por supervisores capacitados en las
disciplinas apropiadas;
(h) que las auditorias apropiadas, autoinspecciones y controles no programados
son realizados por personal entrenado y capacitado;
(i) que se ha emitido aprobación por el jefe de control de calidad;
U) que todos los factores relevantes han sido considerados, incluyendo los no
específicamente asociados con el lote saliente en evaluación (por ejemplo
subdivisión de los lotes salida que provengan de una producción en común,
factores asociados, con una línea de producción continua).
10. Capacitación
10.1 El fabricante debe proveer capacitación de acuerdo con el programa escrito para
todo personal cuyos deberes les lleven a áreas de producción o en laboratorios de
control (incluyendo el personal técnico de mantenimiento y limpieza) y otro personal
requerido.
10.2 Aparte de la capacitación básica en la teoria y práctica de las BPM, el personal
nuevo recibirá capacitación en sus labores asignadas. la capacitación continua debe
seguirse dando y su efectividad practica supervisarse periódicamente. Los Programas
de capacitación aprobados deben mantenerse disponibles. Debe tenerse también
registro de capacitaciones.
10.3 El personal que se desempeñe en áreas con peligro de contaminación, por ejemplo
áreas limpias, o áreas donde se manipulen materiales altamente activos, tóxicos.
infecciosos o sensibilizantes, se les deba dar una capacitación específica.
10.4 El concepto de garantía de calidad y todas las ayudas tendientes a su comprensión e
implementación deben ser plenamente discutidas durante la capacitación.
10.5 Visitantes o personal sin la debida capacitación, preferiblemente no serán llevados a
las áreas de producción o control de calidad. Si esto es inevitable, se les debe
proporcionar la información relevante de antemano (principalmente lo correspondiente a
higiene personal) y la correspondiente ropa de protección. Además deben ser
supervisados cuidadosamente.
10.6 El personal contratado como consultor debe estar calificado para los servicios que
facilite. Evidencia de esto puede incluirse en los registros de capacitación.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
11.1 Todo el personal, antes y durante su periodo de empleo, deberá pasar por exámenes
médicos. El personal que realice inspecciones visuales deberá realizar exámenes
oculares periódicos.
11.2 Todo el personal deberá ser entrenado en prácticas de higiene personal. Un alto
nivel de higiene personal debe ser observado para todos aquellos que hagan parte del
proceso de producción. En particular el personal debe ser instruido en lavar sus manos
antes de entrar a las áreas de producción. Deben ser instaladas señales para esta
actividad para recordar esta instrucción.
11.3 Cualquier persona que en cualquier momento muestre aparentes signos de
enfermedad o lesiones abiertas que puedan afectar adversamente la calidad del
producto, no se le debe permitir el manejo de materias primas, materiales de envase,
materiales en proceso o medicamentos hasta que su condición ya no represente un
riesgo.
11.4 Todos los empleados deben ser instruidos en reportar a su supervisor inmediato
cualquier condición (relativa a las instalaciones, al equipo o personal), que se considere
que pueda afectar el producto.
11.5 Se debe evitar el contacto directo entre las manos del operario y las materias primas,
productos intermedios, materiales de envase o producto a granel.
11.6 Para garantizar la proteCCión del producto de contaminantes, el personal deberá usar
ropa limpia y adecuada a las labores que se realicen, incluyendo la apropiada cobertura
para el cabello. La ropa usada en el caso de que sean reusables debe guardarse en un
contenedor por separado hasta que sea adecuadamente lavada y de ser necesario
desinfectada, esterilizada y/o inactivada.
11.7 Debe prohibirse el fumar, comer, beber, masticar, y mantener plantas, comida,
cigarrillos y medicamentos personales en las áreas de producción, laboratorios y áreas
de almacenamiento o en cualquier otra área donde estas puedan ser adversas para el
producto
11.8 Los procedimientos relacionados con la higiene personal, incluyendo el uso de ropas
protectoras, debe aplicar a todas las personas que ingresen a las áreas de producción,
ya sea de manera temporal o de tiempo completo, empleados o no empleados, por
ejemplo personal contratista, visitantes, personal administrativo e inspectores
12. Instalaciones
12.1 Principio. Las instalaciones deben estar localizadas, diseñadas, construidas
adaptadas y mantenidas en función a las operaciones que se efectuaran allí.
Generalidades
12.2 Los planos y diseños de las instalaciones deben orientarse a la minimización de
riesgos y errores y permitir una efectiva limpieza y manteniendo con el fin de evitar
contaminación cruzada, la acumulación de polvo o suciedad y en general cualquier
efecto adverso a la calidad del producto.
12.3 En donde haya generación de polvo (p. ej. durante la toma de muestras, pesado,
mezcla y operaciones de proceso, empaque de material pulverizado), se deben tomar
las medidas para evitar la contaminación cruzada y facilitar su limpieza.
12.4 Las instalaciones deber estar situadas en un ambiente el cual al considerar las
medidas de protección para el proceso de manufactura, presente riesgos mínimos de
contaminación de materiales o productos.
12.5 Las instalaciones usadas para la manufactura o la manipulación de producto
terminado, deben estar diseñadas y construidas para facilitar un adecuado
saneamiento.
- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚMiacO [; OO116 ODE 2016 HOJA No 23 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
------ ------~.,~~------.--------------
,,
12.6 Las instalaciones deben tener un mantenimiento cuidadoso, y se debe garantizar
que las operaciones de reparación y mantenimiento no presentaran ningún peligro a la
calidad del producto.
12.7 Las instalaciones deben limpiarse, y desinfectarse de acuerdo a lo detallado en los
procedimientos escritos. Deben mantenerse registros de esto.
12.8 Los sistemas de suministro eléctrico, iluminación, temperatura, humedad y
ventilación deben ser apropiados de tal manera que no afecten de manera adversa
directa o indirectamente, ya sea al producto farmacéutico durante su fabricación y
almacenado o el adecuado funcionamiento de los equipos. Las áreas se encuentran
clasificadas de acuerdo al conteo de partículas (viables y no viables) y se realizan los
"tiempos de recuperación" conforme a la guía ISO 14644.
12.9 Las instalaciones deben ser diseñadas y equipadas para garantizar la protección
contra el ingreso de insectos, pájaros u otros animales. Deberá haber un procedimiento
para control de roedores y plagas.
12.10 Las instalaciones deben ser diseñadas para garantizar el flujo lógico de materiales y
personal y se debe contar con los planos aprobados de estos flujos.
Áreas accesorias
12.11 Las áreas de descanso y alimentación deben estar separadas de las áreas de
producción y control.
12.12 Las instalaciones para el cambio y almacenamiento de ropa, duchas y sanitarios
debe ser apropiadas, accesibles y acordes al número de usuarios. Los baños no deben
comunicare directamente con las áreas de producción o almacenamiento.
12.13 Los talleres de mantenimiento deben estar si es posible separados de las áreas de
producción.
12.14 Los lugares destinados para animales de laboratorio deben estar aislados de las
otras áreas con entradas separadas (acceso de animales exclusivamente), e
instalaciones de filtros de aire independientes.
Áreas de almacenamiento
12.15 Las áreas de almacenamiento deben tener la suficiente capacidad, para permitir el
almacenamiento de varias categorías de materiales y productos, con la adecuada
separación y segregación: materias primas, material de empaque y envase, productos
intermedios, a productos a granel y productos terminados, productos en cuarentena,
productos liberados, rechazados y devueltos.
12.16 Las áreas de almacenamiento deben ser diseñadas o adaptadas para garantizar
buenas condiciones de almacenamiento. En particular estas deben ser limpias, secas,
suficientemente iluminadas y mantenidas en un rango de temperatura aceptable. Donde
sean requeridas condiciones especiales de almacenamiento (p.ej. temperatura,
humedad), estas deben ser instaladas, controladas, monitoreadas y registradas donde
sea apropiado.
12.17 Los lugares de recepción y despacho de materiales deben estar separadas y
protegidas del medio externo. Las áreas de recepción deben estar equipadas para
permitir la limpieza de los contenedores de materiales entrantes antes de su ingreso.
12.18 Las áreas donde se almacenen los materiales bajo cuarentena, deben estar
separadas de las otras áreas, claramente marcadas y definidas y su acceso restringido
solamente a personal autorizado. Cualquier sistema que reemplace al sistema de
cuarentena deberá dar equivalente seguridad.
12.19 Debe proveerse segregación para almacenar el producto rechazado, materiales o
productos devueltos.
- 6 ~BR 2016
RESOLUCiÓN NÚMI!.RáWOOl1600E 2016 HOJA No 24 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
Áreas de producción
12.24 Con el objeto de minimizar los riesgos de peligros médicos serios debido a
contaminación cruzada, se debe contar con instalaciones independientes y dedicadas
que estar disponibles para la producción de medicamentos especiales, tales como
materiales altamente sensibilizantes (por ejemplo penicilina) y conforme a la normativa
vigente. La producción de ciertos otros productos altamente activos, como antibióticos,
hormonas, sustancias citotóxicas y ciertos productos no farmacéuticos, no deben
realizarse en las mismas instalaciones. En casos excepcionales puede ser aceptado el
principio de trabajo por campaña en las mismas instalaciones si se toman
precauciones específicas y se efectúan las validaciones necesarias (incluyendo
validación de limpieza) acorde a la normativa nacional vigente. No se permite que en las
instalaciones donde se lleve a cabo la manufactura de venenos técnicos tales como
pesticidas y herbicidas se manufacturen medicamentos.
12.25 Las instalaciones deben establecerse preferentemente de tal manera que se permita
que la producción se lleve a cabo en áreas conectadas en un orden lógico
correspondiente a la secuencia de las operaciones y deben reunir las condiciones
exigidas de limpieza.
12.26 Las áreas del trabajo y de almacenamiento durante el proceso deben permitir la
lógica ubicación de los equipos y materiales, de tal forma que se reduzca al mínimo el
riesgo de confusión entre los diferentes medicamentos y sus componentes, se evite la
contaminación cruzada y se reduzca el riesgo de omisión y aplicación errónea de
cualquiera de las operaciones de fabricación o de control.
12.27 Cuando las materias primas y envases y los productos intermedios o granel están
expuestos al medio ambiente, las superficies interiores (paredes, pisos y techos) deben
ser lisas y sin grietas ni aberturas, no deben desprender partículas, y deben permitir una
fácil y eficaz limpieza y, si es necesario, desinfección.
12.28 Las tuberías, accesorios de iluminación (luminarias), puntos de ventilación y otros
servicios deben ser diseñados y ubicados de manera que se evite la creación de
espacios difíciles de limpiar. Siempre que sea posible, para fines de mantenimiento, se
debe tener acceso desde fuera de las áreas de fabricación.
12.29 Los drenajes deben tener un tamaño adecuado y diseñado y equipado para evitar la
contracorriente. Los canales abiertos deben evitarse siempre que sea posible, pero si
son necesarios deben ser poco profundos para facilitar la limpieza y la desinfección.
12.30 Las áreas de producción deben estar ventiladas de manera efectiva, con
instalaciones de control de aire (incluyendo la filtración de aire a un nivel suficiente para
evitar la contaminación y la contaminación cruzada, así como el control de temperatura
, 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚIlllEJtQ) GOO1160 DE 2016 HOJA No 25 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboraton'os o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
12,33 Los laboratorios de control de calidad deben estar separados de las áreas de
producción, Las áreas donde se emplean métodos de pruebas biológicos,
microbiológicos o radio isótopos deben estar separadas entre sL
12,34 Los laboratorios de control de calidad deben ser diseñados de conformidad con las
operaciones que en ellos se habrán de efectuaL Se debe contar con espacio suficiente
para evitar confusiones y contaminaciones cruzadas, Debe haber suficiente espacio
para almacenamiento de las muestras, estándares de referencia (si es necesario, con
refrigeración), disolventes, reactivos y registros,
12,35 En el diseño del laboratorio debe contemplarse el empleo de materiales de
construcción adecuados, prevención de vapores y ventilación, El suministro de aire de
los laboratorios debe ser separado de áreas de producción, Se necesitan unidades de
tratamiento de aire separadas y otras disposiciones para los laboratorios biológicos,
microbiológicos y radioisótopos,
12,36 Puede ser necesario un cuarto separado para los instrumentos, a fin de protegerlos
de las interferencias eléctricas, las vibraciones, el contacto con la humedad excesiva y
otros factores externos, o cuando sea necesario, aislar los instrumentos,
13. Equipos
13,1 Los equipos deben estar ubicados, diseñados, construidos, adaptados y mantenidos
de conformidad con las operaciones que se lleven a cabo, El diseño y la ubicación de
los equipos deben ser tales que se reduzca al mínimo el riesgo de que se cometan
errores y que se pueda efectuar eficientemente la limpieza y mantenimiento, con el fin
de evitar la contaminación cruzada, la acumulación de polvo y la suciedad, yen general,
todo aquello que pueda influir negativamente en la calidad de los productos,
13,2 La instalación de los equipos debe hacerse de tal manera que se minimice el riesgo
de error o de contaminación,
13,3 La tubería fija debe ser etíquetada claramente para indicar su contenido y, si es
posible, la dirección del flujo,
13A Todas las tuberías y otros artefactos de servicios deben estar marcados de forma
adecuada y cuando se trata de gases y líquidos, debe prestarse especial atención a que
se empleen conexiones o adaptadores que no sean intercambiables entre sL
13,5 Balanzas y otros equipos de medición de un rango y precisión adecuados deben
estar disponibles para las operaciones de producción y de control de calidad y deben
ser calibrados de forma programada,
13,6 Los equipos de producción deben ser limpiados a fondo con una frecuencia
preestablecida,
13,7 Los equipos e instrumentos del laboratorio de control de calidad deben ser
adecuados a los procedimientos de análisis previstos,
- 6 ~BR 2016
RESOLUCiÓN NÚ~q)(1001160 DE 2016 HOJA No 26 de 127
Continuación de la resolución · Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certifeado de
Cumplímíento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
13.8 Deben seleccionarse equipos de lavado, limpieza y secado que no constituyan una
fuente de contaminación.
13.9 Los equipos de producción no deben presentar ningún riesgo para los productos. Las
partes de los equipos de producción que entran en contacto con el producto no deben
ser reactivos, aditivos, ni absorbentes hasta tal punto que puedan influir en la calidad
del producto.
13.10 El equipo defectuoso debe retirarse de las zonas de producción y control de calidad.
Si esto no es posible, debe estar claramente identificado como defectuoso para prevenir
el uso.
13.11 Se deben emplear equipos cerrados siempre que sea posible. Si se utilizan equipos
abiertos o si se abren equipos cerrados, se deben tomar precauciones para minimizar la
contaminación .
13.12 Los equipos no dedicados deben ser limpiados entre producciones de diferentes
medicamentos de acuerdo con los procedimientos de limpieza validados para prevenir
la contaminación cruzada.
13.13 Se deben mantener planos/dibujos/diagramas actualizados de los equipos críticos y
de los sistemas de apoyo crítico.
14. Materiales
Generalidades
14.3 Ningún material usado en operaciones tales como limpieza, lubricación de equipos,
control de plagas, debe entrar en contacto directo con el producto. De ser posible, estos
materiales deben ser de un grado adecuado (por ej. alimentario) para minimizar los
riesgos para la salud.
14.4 Todos los materiales y productos terminados deben ser puestos en cuarentena
inmediatamente después de la recepción o procesamiento, hasta que sean liberados
para su uso o distribución.
14.5 Todos los materiales y productos deben ser almacenados en las condiciones
apropiadas establecidas por el fabricante y en un orden tal que pueda efectuarse la
segregación de los lotes y la rotación de las existencias (preferiblemente por la regla
que el primero que expira es el primero que sale - FEFO).
14.6 El agua utilizada en la fabricación de medicamentos debe ser adecuada para su uso
previsto.
Materias Primas
14.7 La adquisición de materias primas es una operación importante que debe involucrar
a personal que posea conocimientos profundos de los prOductos y sus proveedores.
14.8 Las materias primas deben adquirirse sólo de los fabricantes aprobados y, cuando
sea posible, directamente del productor. También se recomienda que las
especificaciones establecidas por el fabricante para las materias primas se discutan con
los proveedores. Es conveniente que todos los aspectos criticos de la prOducción y el
control de la materia prima en cuestión. incluidos los requisitos de manipulación,
etiquetado y envasado. así como las quejas y los procedimientos de rechazo , se
acuerdan entre el fabricante y el proveedor en el contrato .
; . ·- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚMe..I¡OJ eoo116 oDE 2016 HOJA No 27 de 127
Continuación de la resolución ~Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
14.9 En cada envío, los contenedores deben ser revísados para comprobar que el envase
y el sello no hayan sido alterados, y que haya -concor<;la(1cia
, entre el pedido, la nota de
envío, y las etiquetas del proveedor. .
14.10 todos los materiales recibidos deben ser revisados para verificar que el envío
corresponda con el pedido, los contenedores deben limpiarse cuando sea necesario y
etiquetados si se requiere con la información prescrita. Cuando se agreguen a los
contenedores etiquetas adicionales, la información original no debe perderse.
14.11 Cualquier daño en los contenedores y cualquier otro problema que pueda afectar
negativamente la calidad de un material debe registrarse y notificarse al departamento
de control de calidad y debe ser investigada.
14.12 Si una entrega de material se compone de diferentes lotes, cada lote debe ser
considerado como independiente para el muestreo, análisis y liberación.
14.13 Las materias primas del área de almacenamiento deben estar debidamente
etiquetadas. Las etiquetas deben contener la siguiente información, como mínimo:
(a) el nombre con que ha sido designado el producto, y cuando fuere aplicable,
el código de referencia;
(b) el número del lote asignado por el proveedor y, a la recepción, si lo hubiere
documentado, el número de controlo de un lote dado por el fabricante, con
el fin de garantizar la trazabilidad;
(c) La condición de los contenidos (por ejemplo, en cuarentena, bajo análisis,
liberado, rechazado, devuelto, o retirado; )
(d) Cuando corresponda, la fecha de caducidad o la fecha después de la cual
se hace necesaria un reanálisis.
Continuación de la resolución uPar la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
14.21 A cada envío o lote de material impreso o envase primario se debe dar un número de
referencia específico o marca de identificación.
14.22 Todo material de envasado primario o material de envasado impreso desactualizado
u obsoleto debe ser destruido y debe registrarse el destino que se le asigna.
14.23 Todos los productos y materiales de envase y empaque a ser usados deben ser
revisados en su entrega para el departamento de empaque en cuanto a cantidad,
identidad y conformidad con las instrucciones de empaque y envase.
Productos terminados
14.28 Los materiales y productos rechazados deben estar claramente identificados como
tales y almacenados separadamente en áreas restringidas. Deben ser devueltos a los
proveedores o, cuando sea apropiado, reprocesados o eliminados. Cualquier acción
que se tome debe ser aprobada por personal autorizado y debidamente registrada.
14.29 El retrabajo o recuperación de productos rechazados debe ser excepcional. Esto
será permitido sólo si la calidad del producto terminado no se ve afectada, si se cumplen
todas las especificaciones, y si se efectúa de conformidad con un procedimiento
definido y autorizado después de la evaluación de los riesgos existentes. Un registro
debe mantenerse de la reelaboración o recuperación. Se debe registrar el retrabajo y
asignarle un nuevo número al lote retrabajado.
14.30 Para poder introducir total o parcialmente lotes que reúnan las condiciones de
calidad exigidas, en otro lote del mismo producto, en una etapa determinada de la
fabricación, se necesita una autorización previa. Esta recuperación debe llevarse a cabo
de conformidad con un procedimiento determinado después de la evaluación de los
riesgos involucrados, incluyendo cualquier posibilidad de que la operación influya en el
tiempo de conservación del producto. La recuperación del lote debe ser registrada.
14.31 El departamento de control de calidad debe tener presente la necesidad de llevar a
cabo pruebas adicionales de cualquier producto que haya sido reprocesado,
reelaborado o de un producto en el cual se haya incorporado un producto recuperado.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
14.33 Los productos provenientes del mercado .que hayan sido devueltos deben ser
destruidos a menos que se tenga la certeza de que su calidad es satisfactoria; en tales
casos. podrá considerarse su reventa, su reetiquetado, o acciones alternativas
tomadas sólo después de que hayan sido evaluadas por el departamento de control
de calidad de conformidad con un procedimiento escrito. En esa evaluación debe
tenerse en cuenta la naturaleza del producto,
cualquier condición especial de almacenamiento que requiera, la condición en que se
encuentra y su historia, y el tiempo transcurrido desde su expedición (primera vez que
salió al mercado). En caso de existir alguna duda respecto a la calidad del producto, no
debe ser considerado apto para un nuevo despacho o uso. Cualquier acción tomada
debe registrarse debidamente.
Estándares de referencia
14.37 Siempre que existan estándares de referencia oficiales, éstos deben utilizarse
preferentemente.
14.38 Los estándares de referencia oficiales deben utilizarse sólo para el propósito descrito
en la monografía correspondiente.
14.39 Los estándares de referencia preparados por el productor deben ser probados,
liberados y almacenados en la misma forma que los patrones oficiales. Deben
mantenerse bajo la responsabilidad de una persona designada en un área segura.
14.40 Pueden establecerse estándares secundarios o de trabajo mediante el empleo de
pruebas y controles adecuados a intervalos regulares para asegurar la estandarización.
14.41 Los estándares de referencia deben estar correctamente etiquetados con al menos la
siguiente información:
(a) nombre de la materia;
(b) número de lote y número de control
(c) fecha de preparación;
(d) vida útil;
(e) potencia;
(f) las condiciones de almacenamiento
14.42 Todos los estándares de referencia preparados en el laboratorio, deben ser
estandarizados contra estándares de referencia oficial, cuando éstos existan,
inicialmente y a intervalos regulares posteriormente.
14.43 Todos los estándares de referencia deben ser almacenados y empleados de tal
forma que no se vea afectada a su calidad.
Materiales de desecho
- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚMI!f«>OCOOl16t:bE 2016 HOJA No 30 de 127
Continuación de la resolución -Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y /a Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos d. Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
Misceláneos
14.46 No se debe permitir que rodenticidas , insecticidas, agentes de fumigación y
materiales sanitizantes contaminen equipos, materias primas, materiales de envasado y
empaque, producto en proceso o productos terminados.
15, Documentación
15.1 Principio, Una buena documentación es una parte esencial del sistema de garantía
de calidad y, por tanto , debe estar relacionada con todos los aspectos de las BPM.
Tiene por objeto definir las especificaciones y procedimientos de todos los materiales y
métodos de fabricación e inspección; asegurar que todo el personal involucrado en la
fabricación sepa lo que tiene que hacer y cuándo hacerlo; asegurar que todas las
personas autorizadas posean toda la información necesaria para decidir acerca de la
autorización o no de liberación a la venta de un lote de medicamento; y asegurar la
existencia de evidencia documentada, trazabilidad y proveer registros a la auditoría que
permitan la investigación de un lote sospechoso de tener algún defecto. Asegura la
disponibilidad de los datos necesarios para la validación , revisión y análisis estadístico.
El diseño y la utilización de los documentos dependen del fabricante. En algunos casos,
todos o algunos de los documentos mencionados a continuación podrán integrar un
conjunto de documentos, pero por lo general están separados.
Generalidades
15.2 Los documentos deben ser diseñados, preparados, revisados y distribuidos
cuidadosamente. Deben cumplir con las exigencias pertinentes enunciadas en las
autorizaciones de fabricación y comercialización (registro sanitario).
15.3 Los documentos deben ser aprobados, firmados y fechados por las personas
autorizadas. Ningún documento debe ser modificado sin la autorización y aprobación.
15.4 El contenido de los documentos debe estar libre de expresiones ambiguas: deben
expresarse claramente el título, la naturaleza y el propósito. Deben redactarse en forma
ordenada y deben ser fáciles de verificar. Las copias de los mismos deben ser claras y
legibles. Los documentos de trabajo reproducidos a partir de los originales (documentos
maestros) no deben contener errores originados en el proceso de reproducción .
15.5 Los documentos deben ser revisados y mantenerse actualizados. Si se modifica un
documento, se debe establecer un sistema por el cual se impida el uso accidental de
documentos que ya hayan sido modificados. Los documentos obsoletos deben ser
retenidos durante un período específico de tiempo.
15.6 En el caso de formatos para registros de datos, tanto los formatos como los registros
deben ser claros, legibles e indelebles. Se debe proveer con espacios suficientes para
escribir o ingresar de datos.
15.7 Cualquier modificación que se realice a un documento debe ser firmado y fechado ; la
alteración debe permitir la lectura de la información original. Donde sea apropiado, el
motivo de la alteración debe ser registrada .
· '- 6ABR2016
RESOLUCiÓN NúllllfiftóJ OOO116 ODE 2016 HOJA No 31 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
15.8 Los registros deben realizarse o completarse cuando no se realizan las acciones, de
tal caso todas las actividades importantes en materia de fabricación de medicamentos
deben ser trazables. Los registros deben conservarse durante al menos un año
después de la fecha de vencimiento del producto te'rmmlldo.,
15.9 Los datos (y los registros de almacenamiento) puede~ 'ser registrados por los
sistemas de procesamiento de datos electrónicos o por medios fotográficos u otros
medios confiables. Las fórmulas maestras y los procedimientos operativos estándar
detallados relacionados con el sistema en uso deben estar disponibles y la exactitud de
los registros deben ser verificados. Si la documentación se maneja por medios
electrónicos como métodos de procesamiento de datos, sólo las personas autorizadas
deben poder introducir o modificar datos en el ordenador, y debe haber un registro de
los cambios y supresiones; el acceso debe ser restringido por contraseñas o cualquier
otro medio y la entrada de los datos críticos se debe comprobar de forma
independiente. Los registros de los lotes almacenados electrónicamente deben ser
protegidos con copias de seguridad en cinta magnética, microfilm, papel impresos u
otros medios. Es muy importante que, durante el periodo de retención, estén
disponibles fácilmente los datos.
Documentación Requerida
Etiquetas
15.10 Las etiquetas adheridas a los contenedores, equipos, o áreas deben ser claras, sin
ambigüedades y en formato aprobado por la compañía. A menudo es útil, además de la
información de las etiquetas usar colores para indicar el estado (por ejemplo, en
cuarentena, liberado o aprobado, rechazado, limpio).
15.11 Todos los productos terminados deben ser identificados mediante el etiquetado,
como lo exige la legislación nacional, teniendo como mínimo la siguiente información:
(a) el nombre del medicamento;
(b) una lista de los ingredientes activos (en su caso, con la denominación común
internacional), que muestra la cantidad de cada paquete y una declaración del
contenido neto (por ejemplo, número de unidades de dosificación, peso,
volumen);
(c) el número de lote asignado por el fabricante;
(d) la fecha de caducidad en forma no codificada;
(e) condiciones especiales de almacenamiento o precauciones de manejo que
puedan ser necesarias;
(f) instrucciones de uso y advertencias y las precauciones que sean necesarias;
(g) el nombre y la dirección del fabricante o de la empresa o de la persona
responsable de la comercialización del producto en el mercado.
15.12 Para los estándares de referencia, la etiqueta y/o el documento que lo acompaña
debe indicar la potencia o concentración, fecha de fabricación, fecha de caducidad,
fecha en que el cierre se abre por primera vez, las condiciones de almacenamiento y el
número de control, según corresponda.
15.13 Los procedimientos de análisis descritos en los documentos deben ser validados en
el contexto de las instalaciones y equipos disponibles antes de su adopción para
análisis de rutina.
-6 2016
RESOLUCiÓN NÚMI!ROO GOO 116 OOE 2016 HOJA No 32 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
15.19 Los documentos que describen los procedimientos de análisis deben indicar la
frecuencia requerida para el re análisis de cada materia prima, tal como se determina
por su estabilidad.
15.20 Las especificaciones para productos intermedios y a granel deben estar disponibles.
Las especificaciones deben ser similares a las especificaciones de los materiales de
partida o de los productos terminados, según corresponda.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gura de
Inspección de Laboratorios o EstableGi¡"i~ntos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Buen"aS Prácticas de Manufactura"
(b) el nombre (s) designado del ingrediente activo (s) (si procede, con la
denominación común internacional.
(c) la fórmula o una referencia a la fórmula;
(d) una descripción de la forma farmacéutica y detalles del empaque;
(e) las instrucciones para el muestreo y análisis, o una referencia a los
procedimientos;
(f) los requisitos cualitativos y cuantitativos, con los criterios o límites de
aceptación
(g) las condiciones de almacenamiento y precauciones, en su caso;
(h) la vida útil.
Fórmula Maestra
15.22 Debe existir para cada producto y tamaño de lote a fabricar, una fórmula maestra
autorizada formalmente
15.23 La fórmula maestra debe incluir:
(a) el nombre del producto, con un código de referencia del producto en relación
con su especificación;
(b) una descripción de la forma de dosificación farmacéutica, la concentración del
producto y el tamaño del lote;
(c) una lista de todas las materias primas a utilizar (en su caso, con las DCI), con
la cantidad de cada uno, el uso designado y una referencia que es única para
ese material (hay que mencionar cualquier sustancia que puede desaparecer
en el curso del proceso);
(d) una declaración sobre el rendimiento final esperado con los límites
aceptables, y de los rendimientos intermedios pertinentes, en su caso;
(e) una declaración del lugar de procesamiento y los equipos principales que se
utilizará;
(f) los métodos, o referencia a los métodos, que se utilizarán para la preparación
y operación de los equipos críticos, por ejemplo, limpieza (sobre todo después
de un cambio en el producto), el montaje, la calibración, la esterilización, el
uso;
(g) las instrucciones detalladas paso a paso del procesamiento (por ejemplo,
chequeos de materiales, tratamientos previos, secuencia de adición de
materiales, tiempos de mezclado, temperaturas);
(h) las instrucciones para cualquier control en proceso con sus límites;
(i) los requisitos para el almacenamiento de los productos, incluyendo el envase,
el etiquetado, y condiciones especiales de almacenamiento;
Ul las precauciones especiales que se deben mantener.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
(d) una lista completa de todos los materiales de envase y empaque exigidos para
un tamaño de lote estándar, incluyendo cantidades, tamaños y tipos, con el
código o número de referencia en relación con las especificaciones de cada
material de envasado;
(e) donde sea apropiado, un ejemplo o muestra de los materiales impresos
correspondientes y las muestras, indicando donde va el número de lote y
fecha de caducidad del producto
(f) Deban seguirse precauciones especiales, incluyendo un examen cuidadoso
del área de envase y empaque y los equipos con el fin de determinar la el
despeje de línea después de las operaciones de envase y empaque;
(g) una descripción de la operación de envasado, incluyendo cualquier operación
secundaria significativa, y equipos que se utilizarán;
(h) detalles de los controles durante el proceso, con instrucciones para el
muestreo y límites de aceptación.
15.25 Un registro de procesamiento de lotes se debe mantener para cada lote fabricado.
Debe basarse en las partes correspondientes de las especificaciones actualmente
aprobadas en el expediente. El método de preparación de tales registros debe estar
diseñado para evitar errores. (Se recomiendan copias de programas informáticos
validados. La transcripción debe evitarse en los documentos aprobados.)
15.26 Antes de iniciar cualquier etapa de fabricación, se debe hacer un chequeo de que el
equipo y la estación de trabajo estén libres de productos anteriores, documentos o
materiales que no sean necesarios para la fabricación prevista, y que el equipo esté
limpio y adecuado para su uso. Esta verificación debe registrarse (despeje de linea).
15.27 Durante la fabricación, la información siguiente debe registrarse en el momento en
que se toma cada acción, y una vez finalizado el registro, debe estar fechada y firmada
por la persona responsable de las operaciones de fabricación:
(a) el nombre del producto;
(b) el número del lote que se fabrica;
(c) las fechas y horas de inicio, de etapas intermedias importantes y de
finalización de la producción;
(d) el nombre de la persona responsable de cada etapa de la producción;
(e) las iniciales del operador (s) de las diferentes etapas significativas de la
producción y, en su caso, de la persona (s) que verifica cada una de estas
operaciones (por ejemplo, un peso);
(f) el número de lote y/o número de control analítico y la cantidad de cada
materia prima realmente pesada (incluyendo el número de lote y la
cantidad de cualquier material recuperado o reprocesado en el original);
(g) cualquier operación de tratamiento pertinente o evento y el equipo principal
que se utiliza;
(h) los controles durante los procesos realizados, las iniciales de la persona (s)
que lleva a cabo, y los resultados obtenidos;
(i) la cantidad de producto obtenido en las diferentes etapas de fabricación
(rendimiento), junto con las observaciones o explicaciones de las
desviaciones significativas del rendimiento esperado;
Ul Advertir sobre problemas especiales incluyendo detalles, con una
autorización firmada para cualquier desviación de la fórmula maestra.
Continuación de la resolución "Por la cual se es/é~b/t(cen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producéión de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
Continuación de la resolución uPar la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y /a Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
C~mplimiento de /8S Buenas Prácticas de Manufactura"
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimiento~da..Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento df1 las BuenasPrádlicas de Manufactura"
15.44 Los procedimientos de liberación y rechazo deben estar disponibles para los
materiales y productos terminados, y en particular para la liberación para la venta del
producto terminado por una persona autorizada.
15.45 Se deben mantener los registros de la distribución de cada lote de un producto con el
fin, por ejemplo, para facilitar la retirada del lote, si es necesario.
15.46 Se deben mantener registros para los equipos principales y críticos, en su caso, de
cualquier validación , calibraciones, mantenimiento, limpieza o reparación de sus
actividades, incluyendo las fechas y la identidad de las personas que llevaron a cabo
estas operaciones.
15.47 El uso de los equipos mayores y críticos y las áreas en las que los productos han
sido procesados deben registrar su uso en orden cronológico.
15.48 Deben existir procedimientos escritos de asignación de la responsabilidad de la
limpieza y la desinfección y que describan con suficiente detalle los horarios de
limpieza, métodos, equipos y materiales que se utilizarán en las instalaciones y equipos
a limpiar. Tales procedimientos escritos deben ser seguidos.
Generalidades
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboraton'os o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
16.11 La contaminación de una materia prima o de un producto por otro material o producto
debe ser evitado. El riesgo de contaminación cruzada accidental surge de la liberación
incontrolada de polvo, gases, partículas, vapores, aerosoles u organismos a partir de
materiales y productos en proceso, a partir de residuos en el equipo, la intrusión de
insectos, y de la piel y ropa de los operadores, etc. La importancia de este riesgo varía
con el tipo de contaminante y del producto que se está contaminando.
Entre los contaminantes más peligrosos se encuentran los materiales altamente
sensibilizantes, preparaciones biológicas tales como los organismos vivos, ciertas
hormonas, sustancias citotóxicas, y otros materiales altamente activos.
Los Productos en los que es probablemente es más importante la contaminación son
aquellos administrados por parenteralmente o los aplicados en heridas abiertas y los
que se administran en grandes dosis y/o durante un largo tiempo.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la oblendón del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
16.14 Las áreas de producción donde se procesan productos susceptibles deben ser
sometidas a la monitoreo ambiental periódico (por ejem'plo, seguimiento microbiológico
y donde sea apropiado monitoreo de partículas).
Operaciones de fabricación
16.15 Antes de que se inicia cualquier operación de fabricación, se deben tomar medidas
para asegurarse que el área de trabajo y 105 equipos estén limpios y libres de cualquier
materia prima, productos, residuos de productos, etiquetás o documentos que no sean
indispensables para la operación actual.
16.16 Se deben llevar a cabo y registrarse todos 105 controles necesario durante el proceso
y 105 controles ambientales,
16,17 Deben adoptarse medidas destinadas a indicar la existencia de fallos en 105 equipos
o de 105 servicios (por ejemplo, la provisión de agua y gas), El equipo defectuoso debe
ser retirado de su uso hasta que la deficiencia haya sido remediada, Después de su
uso, el equipo de producción debe ser limpiado sin demora de acuerdo con 105
procedimientos detallados por escrito y serán almacenados limpios y en condiciones
secas en un área separada o de manera que evite la contaminación.
16,18 Los límites de tiempo para el almacenamiento de 105 equipos después de la limpieza
y antes de su uso deben ser establecidos y basados en 105 datos,
16,19 Los recipientes para el llenado deben limpiarse antes del llenado, Se debe prestar
atención a evitar y eliminar cualquier tipo de contaminación, como fragmentos de vidrio
y partículas metálicas,
16,20 Cualquier desviación significativa del rendimiento esperado debe ser registrada e
investigada,
16,21 Las verificaciones deben llevarse a cabo para asegurar que las tuberías y otros
equipos utilizados para el transporte de 105 productos de una zona a otra se conectan
de una manera correcta,
16,22 la tubería utilizados para el transporte de agua destilada o desionizada y, en su caso,
otras tuberías de agua deben ser desinfectados y almacenados de acuerdo con
procedimientos escritos que detallen 105 límites de la acción de la contaminación
microbiológica y las medidas que deben adoptarse,
16,23 Los equipos e instrumentos de medición, peso, registro y control deben ser
mantenidos y calibrados a intervalos predefinidos y mantenerse registros, Para
garantizar un funcionamiento satisfactorio, 105 instrumentos deben ser verificados
diariamente o antes de su uso para llevar a cabo pruebas analíticas, La fecha de la
calibración, el mantenimiento y la fecha cuando debe realizarse la re-calibración debe
indicarse claramente, de preferencia con una etiqueta fijada al instrumento,
16,24 Las operaciones de reparación y mantenimiento no deben presentar ningún peligro
para la calidad de 105 productos,
Operaciones de acondicionamiento
16,25 Cuando se esté estableciendo el programa para las operaciones de
acondicionamiento debe prestarse atención en particular a reducir al mínimo el riesgo
de contaminación cruzada, confusiones o sustituciones, No deben ser acondicionados
productos diferentes en estrecha proximidad a menos que exista segregación física o un
sistema alternativo que ofrezca igual seguridad,
16,26 Antes de iniciar las operaciones de acondicionamiento, se deben tomar las medidas
para asegurar que el área de trabajo, líneas de acondicionamiento, máquinas de
impresión y otros equipos estén limpios y libres de cualquier producto, material o
documentos utilizados anteriormente y que no se requieren para la operación actual. La
· 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NUM~q¡ r OO116 ODE 2016 HOJA No 40 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para fa obtención del Certificado de
Cumplimiento de fas Buenas Prácticas de Manufactura"
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
operaciones de laboratorio, sino que debe participar en todas las decisiones relativas a
la calidad del producto. ,_
17.2 La independencia del control de calidad de la produ'é¿ion se·cpnsidera fundamental.
17.3 Cada fabricante (el titular de una autorización de fabrféaciÓn) debe tener unas
funciones de control de calidad. La función de control de calidad debe ser independiente
de los demás departamentos y bajo la autoridad de una persona con calificaciones y
experiencia apropiadas, que tiene uno o varios laboratorios de control a su disposición.
Deben estar disponibles los recursos adecuados para asegurar que todos los acuerdos
de control de calidad se llevan a cabo de manera eficaz y fiable. Los requisitos básicos
para el control de calidad son los siguientes:
Continuación de la resolución ·'Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
17.5 La evaluación de los productos terminados debe abarcar todos los factores
pertinentes, entre ellos las condiciones de producción, los resultados de los análisis en
proceso, la fabricación (incluido el acondicionamiento) la documentación, el
cumplimiento de las especificaciones para el producto terminado, y un examen del
paquete final.
17.6 El personal de control de calidad deben tener acceso a las áreas de producción para
el muestreo y la investigación, según corresponda.
17.14 Antes de liberar una materia prima o material de envase y empaque para su uso, el
responsablee de control de calidad debe garantizar que los materiales han sido
aprobados para determinar su conformidad con las especificaciones de identidad,
potencia, pureza y otros parámetros de calidad.
17.15 La prueba de identidad debe llevarse a cabo sobre una muestra de cada contenedor
de materia prima (ingrediente farmacéutico activo) y al menos un muestreo
estadísticamente representativo del lote de excipiente, cuando el proveedor se
encuentre calificado. (véase también la sección 14.14).
17.16 Cada lote (lote) de los materiales de acondicionamiento impresos debe ser
examinado después de la recepción.
17.17 Se puede aceptar un certificado de análisis del proveedor, en lugar de realizar las
pruebas por el fabricante, siempre que el fabricante establezca la fiabilidad del análisis
· ... J- 5 ABR
RESOLUCIÓN NÚMIiliCü eoo116 UDE 2016 HOJA No 43 de 127
Continuación de la resolución ~por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guia de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Produccíón de medicamentos, para la obtención del Ceníficado de
Cumplimiento de fas Buenas Prácticas de Manufactura"
Controles en-proceso
17.18 Los registros de control en proceso deben mantenerse y forman parte de los
registros de los lotes (véase el apartado 15.25).
Producto terminado
17.21 Los registros de producción y control de calidad deben ser revisados como parte del
proceso de aprobación de la liberación de los lotes. Cualquier divergencia o falla (fuera
de especificaciones) de un lote para cumplir con sus especificaciones deben estar
completamente investigados. La investigación debe, si es necesario, extenderse a otros
lotes del mismo producto y otros productos que se han asociado con el fallo o
discrepancia específica. Se debe hacer un registro escrito de la investigación y debe
incluir la conclusión y las medidas de seguimiento.
17.22 Las muestras de retención de cada lote de producto terminado deben mantenerse
por lo menos durante un año después de la fecha de caducidad. Los productos
terminados por lo general deben mantenerse en sus envases finales y almacenados en
las condiciones recomendadas. Si se producen envases excepcionalmente grandes,
pequeñas muestras pueden ser almacenadas en contenedores apropiados. Las
muestras de las materias primas con principios activos deben conservarse durante al
menos un año después de la fecha de caducidad del producto terminado
correspondiente.
Otras materias primas (que no sean disolventes, gases yagua) deben conservarse
durante un mínimo de dos años, si su estabilidad lo permite.
Estudios de estabilidad
REFERENCIAS
1 Buenas Prácticas de Manufactura para productos farmacéuticos. En: Comité de
Expertos en la Preparación de Productos Farmacéuticos de la OMS. Vigésimo
segundo reporte de Geneva, Organización Mundial de la Salud, 1992 Anexo 1 (OMS
Serie de Reportes Técnicos, No 823).
2. Validación de procedimientos analíticos usados en la examinación de materiales
farmacéuticos. En: Comité de Expertos en la Preparación de Productos
Farmacéuticos de la OMS. Vigésimo segundo reporte de Geneva, Organización
Mundial de la Salud, 1992 Anexo 5 (OMS Serie de Reportes Técnicos, No 823).
3 Buenas prácticas de manufactura de productos medicinales en la comunidad
europea. Bruselas, Comisión de las Comunidades Europeas, 1992.
4. Convención de inspecciones farmacéuticas, Esquema de Cooperación de
Inspecciones farmacéuticas. En Guía de buenas prácticas de manufactura en
plantas, Geneva, PIC/S secretariado, 2000.
5. Garantía de calidad de farmacéuticas. Un compendio de guías y materiales
relacionados. Volumen 2. Buenas prácticas de manufactura e inspección. Geneva,
Organización Mundial de la Salud, 1999
6 Certificado modelo de análisis. En: Comité de Expertos en la Preparación de
Productos Farmacéuticos de la OMS. Trigésimo sexto reporte de Geneva,
Organización Mundial de la Salud, 2002 Anexo 10 (OMS Serie de Reportes
Técnicos, No 823).
• • ~
('
2016
RESOLUCION NUM~~~,o:J ~ oo116 ODE 2016Q HOJA No 45 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
ANEXO No. 2
INTRODUCCiÓN
1. CONSIDERACIONES GENERALES
2. CONTROL DE CALIDAD
3. SANITIZACIÓN
Clasificación de áreas limpias y dispositivos independientes de
tratamiento de aire
Monitoreo de áreas limpias y dispositivos independientes de tratamiento
de aire
Productos esterilizados terminalmente
Preparación aséptica
Procesamiento
4. MANUFACTURA DE PREPARACIONES ESTÉRILES
Clasificación de áreas limpias y dispositivos independientes de
tratamiento de aire
Monitoreo de áreas limpias y dispositivos independientes de tratamiento
de aire
Productos esterilizados terminalmente
Preparación aséptica
Procesamiento
5, Esterilización por calor
6. Esterilización terminal
Esterilización por calor
Esterilización por calor húmedo
Esterilización por calor seco
Esterilización por radiación
Esterilización por gases
7. PROCESAMIENTO ASÉPTICO Y ESTERILIZACiÓN POR FILTRACiÓN
8. TECNOLOGíA DE AISLADORES
9. TECNOLOGíA DE SOPLADO/LLENADO/SELLADO
10. PERSONAL
11. INSTALACIONES
12. EQUIPOS
13. ACABADO DE PRODUCTOS ESTÉRILES
REFERENCIAS
LECTURAS RECOMENDADAS
- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚMIi,IlC() COO116 ODE 2016 HOJA No 46 de 127
Continuación de la resolución KPor la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para fa obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura N
INTRODUCCiÓN
1. CONSIDERACIONES GENERALES
2. CONTROL DE CALIDAD
2.2 Las muestras tomadas para las pruebas de esterilidad deben ser representativas de
la totalidad del lote, en particular, se deben incluir muestras tomadas de partes del
lote donde haya más riesgo de contaminación , por ejemplo:
- Para productos que han sido llenados de manera aséptica, las muestras
deben incluir envases llenados al principio, mitad y al final del lote y después
de cualquier interrupción significativa del proceso de llenado.
- Para productos que han sido esterilizados por calor (húmedo y seco) en su
envase final, se debe considerar tomar muestras de aquellas partes de la
carga que potencialmente sean las más frías.
2.3 La esterilidad del producto terminado se garantiza por validación del ciclo de
esterilización en el caso de prOductos de esterilización terminal, y por pruebas de
"simulación con medio de cultivo" o "llenado con medios de cultivo" llevadas a cabo
para los productos procesados asépticamente. Los registros de lote, en el caso del
procesamiento aséptico, registros de calidad ambiental deben ser examinados en
conjunto con los resultados de las pruebas de esterilidad. La prueba de esterilidad
debe ser validada para cada producto dado. Los métodos de las farmacopeas
oficiales en Colombia deben ser usados para la validación y desempeño las pruebas
de esterilidad. En los casos en los que la liberación paramétrica ha sido autorizada
por la autoridad nacional competente en lugar de las pruebas de esterilización, se
'l " W
B ABR ¿ l l ;l!
•
RESOLUCION NUMI;.¡;¡DO
•
eoo116 QOE 2016 I -
HOJA No 47 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Cerlifícado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
2.4 Para los productos inyectables el agua para inyección usada en el proceso de
fabricación y producto terminado, debe ser monitoreada para endotoxinas, usando un
método establecido en las farmacopeas oficiales en Colombia tomada como
referencia que haya sido validado para cada tipo de producto. Para las soluciones de
gran volumen, tales monitoreos deben realizarse siempre en el agua y productos
intermedios, además de cualquier prueba requerida y aprobada por la monografía de
cada producto terminado. Cuando una muestra no pasa la prueba, la causa de la
falla debe ser investigada y se deben llevar a cabo las acciones necesarias. Los
métodos alternativos a los expuestos en las farmacopeas pueden ser utilizados si
estos están validados, justificados y autorizados.
2.5 Se puede considerar el uso de métodos microbiológicos rápidos para reemplazar los
métodos microbiológicos tradicionales, y para obtener resultados microbiológicos en
menor tiempo, por ejemplo de agua, medio ambiente o biocarga, si dichos métodos
son validados apropiadamente y si se han realizado evaluaciones comparativas de
los métodos rápidos propuestos con respecto a los métodos de las farmacopeas
oficiales en Colombia.
3. SANITIZACIÓN
3.1 La sanitización de las áreas limpias es particularmente importante. Estas deben ser
limpiadas frecuentemente, de acuerdo con el programa escrito aprobado. Donde
sean usados desinfectantes, se deben emplear más de un tipo de ellos. Se debe
monitorear regularmente para detectar contaminación o la presencia de
microrganismos contra los cuales los proceso de limpieza no son efectivos. Se deben
validar las interacciones entre los diferentes materiales en los cuales se aplicaron los
sanitizantes. Se debe realizar una validación de limpieza apropiada para asegurar
que los residuos de desinfectante pueden ser detectados y son removidos durante el
proceso de limpieza.
3.4 La aspersión de las áreas limpias puede ser útil para la reducción de contaminación
microbiana en áreas de difícil acceso.
4.1 Las áreas limpias para la manufactura de productos estériles son clasificadas de
acuerdo a las características requeridas del ambiente. Cada operación de
manufactura requiere de un nivel apropiado de limpieza ambiental en estado
• 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚM~Cü r OO116 ODE 2016 HOJA No 48 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
La guía ISO 14644 debe ser utilizada para la clasificación de la limpieza de acuerdo
a la concentración de partículas en el aire (determinación del número lugares de
muestreo, el cálculo del volumen de muestra y la evaluación de clasificación de los
datos obtenidos). La Tabla 1 también se debe utilizar para definir los niveles a ser
usados como base para monitorear las áreas limpias por partículas en el aire.
4.4 Con el fin de alcanzar los grados de aire B, C y D el número de cambios de aire debe
ser apropiado para el tamaño del área, el equipo y personal presentes en ella.
4.5 Los filtros de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA) deben ser sometidos a una
prueba de fugas del filtro instalado de acuerdo con la norma ISO 14644 a un
intervalo recomendado de cada 6 meses, sin exceder de 12 meses. El fin de realizar
pruebas de fugas regulares es garantizar que el filtro, el marco del filtro y el sello del
filtro están libres de fugas. El aerosol seleccionado para la prueba de fugas de los
filtros HEPA no debe soportar el crecimiento microbiano y debe estar compuesto por
un suficiente número o masa de partículas. La reparación u obturación de las
perforaciones de lo~ filtros HEPA está permitida siempre que el tamaño de las
reparaciones y e procedimiento sigan las recomendaciones de la guía ISO 1822.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtend6n del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
4.6.2 Para efectos de clasificación de las áreas grado A, se debe tomar una muestra
mínima de volumen de 1 m3 por ubicación de la muestra. Haciendo referencia
a la Tabla 1, para los Grado A la clasificación de partículas en el aire está
dictada por ISO 4.8 por el límite de partículas ~ 5,0 micras. Para el grado B
(en reposo) la clasificación de partículas en el aire es ISO 5 para ambos
tamaños de partícula considerados. Para el grado C en reposo la clasificación
de partículas en el aire es ISO 7 Y en operación es ISO 8, respectivamente.
Para el grado O (en reposo) la clasificación de partículas en el aire es ISO 8.
Para los propósitos de clasificación ISO 14644 la metodologia define tanto el
número mínimo de los puntos de muestreo y el tamaño de la muestra se basa
en el tamaño de partícula limite más grande considerado y el método de
evaluación de los datos recolectados. El volumen de la muestra debe
determinarse de acuerdo con la norma ISO 14644. Sin embargo, para los
grados inferiores (el grado C en operación y el grado O en reposo) el volumen
de la muestra por ubicación debe ser de al menos 2 litros y el tiempo de
muestreo por ubicación debe ser no menos de 1 minuto.
4.6.3 se deben usar los contadores portátiles de partículas con tubo de tramo corto de
muestreo para los propósitos de clasificación para evitar la pérdida de
partículas ~ 5,0 micras. Los muestreadores iso cinéticos se deben utilizar en
los sistemas de flujo de aire unidireccionales.
4.6.4 La clasificación "En operación" puede demostrarse durante las operaciones
normales, operaciones simuladas o durante pruebas de llenado de medios
como es requerido para la simulación del peor caso. La ISO 14644
proporciona información acerca de las pruebas para demostrar el
cumplimiento continuo con la clasificación de limpieza asignado.
4.7 Las áreas limpias y los dispositivos independientes de tratamiento de aire deben ser
monitoreados rutinariamente durante la operación y las locaciones de monitoreo
deben estar basadas en el estudio formal de análisis de riesgo y en los resultados
obtenidos durante la clasificación de áreas y/o dispositivos.
- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚ~i.CVCOOl160 DE2016 HOJA No 50 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
4.7.1 Para las áreas grado A, el monitoreo de partículas se debe llevar a cabo
para la duración completa de los procesos críticos, incluido el montaje de
equipos, salvo que sea justificada por los contaminantes en el proceso que
dañarían el contador de partículas o presente un peligro, por ejemplo,
organismos vivos y riesgos radiológicos. En tales casos el monitoreo se
realiza durante las operaciones de puesta en marcha de los equipos antes
de la exposición al riesgo. También se debe realizar el monitoreo durante las
operaciones simuladas. El área Grado A debe ser monitoreada en una
frecuencia y tamaño de muestra tal que todas las intervenciones, eventos
trascendentales y cualquier deterioro del sistema sea registrado y las
alarmas se activen si los limites de alerta son excedidos. Es aceptado que
no siempre es posible demostrar niveles bajos de partículas de tamaños ~
5.0 micras en el punto de llenado cuando el llenado esta en progreso,
debido a las generación de partículas del mismo producto en sí.
4.7.2 Se recomienda que sea usado un sistema similar para las áreas grado B,
sin embargo la frecuencia de muestreo puede ser disminuida. La
importancia del sistema de monitoreo de partículas debe ser determinada
por la efectividad de la segregación entre áreas adyacentes Grado A y B. El
área grado B debe ser monitoreada en una frecuencia y con un tamaño de
muestra tal que los cambios en los niveles de contaminación y cualquier
deterioro del sistema sea registrado y las alarmas activadas si son
excedidos los límites de alerta.
4.7.3 Los sistemas de monitoreo de partículas en el aire pueden consistir de
contadores de partículas independientes; una red de puntos de muestreo de
acceso secuencial conectados por un colector a un único contador de
partículas; o múltiples contadores de partículas pequeños ubicados cerca de
los puntos de monitoreo y conectados al sistema de captura de datos. Las
combinaciones de los sistemas pueden también ser usados. El sistema
seleccionado debe ser apropiado para el tamaño de partícula considerado.
Cuando son usados los sistemas de muestreo remoto, la longitud del tubo y
los radios de inclinación en el tubo debe ser considerado en el contexto de la
perdida de partículas en el tubo. La selección del sistema de monitoreo debe
ser tomada en cuenta de cualquier riesgo presentado por los materiales
usados en la operación de manufactura, por ejemplo, los envueltos como
organismos vivos y material radioactiva.
4.7.4 Los tamaños de muestras usados para los propósitos de monitoreo en
sistemas automatizados usualmente serán una función de la frecuencia de
muestreo del sistema utilizado y dependerán de la velocidad flujo. No es
necesario que el volumen de la muestra sea el mismo que el usado para la
clasificación formal de las áreas limpias y de dispositivos de tratamiento de
aire.
4.7.5 Las condiciones de partículas suspendidas en el aire dadas en la Tabla 1
para el estado de "reposo" deben ser logradas en ausencia del personal
operativo después de una breve "limpieza" o periodo de "recuperación" de
alrededor de 15-20 minutos (valor recomendado), después de la terminación
de las operaciones. Las condiciones de partículas dadas en la Tabla 1 para
el Grado A "en operación" deben ser mantenidas en la zona inmediatamente
alrededor del producto siempre que el producto o el recipiente abierto este
expuesto al ambiente. La prueba de "recuperación" debe demostrar un
cambio en la concentración de partículas por un factor de 100 dentro del
tiempo establecido (ISO 14664).
4.7.6 Para demostrar el control de la limpieza de las distintas áreas limpias
durante la operación, ellas deben ser monitoreadas para detectar la
¡o;, 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN Nú~cf)rool160 DE 2016 HOJA No 51 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Labaratados o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buen.f~¡Pr~cticas de Manufactura"
4.9 Los niveles de detección de la contaminación microbiana deben ser establecidos con
el propósito de definir los límites de alerta y de acción y el monitoreo de las
tendencias de la limpieza del ambiente de las instalaciones. Los limites expresados
en unidades formadoras de colonia (UFC) para el monitoreo microbiológico de las
áreas limpias en operación son dadas en la Tabla 3. Los métodos de muestreo y
valores numéricos incluidos en la tabla no tienen la intención de presentar
especificaciones, sino son de información únicamente.
Límites recomendados para contaminación microbiológica a
- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚMliltóJ : . OO1160 DE 2016 HOJA No 52 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas PrácticBs de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura "
4.10 Se deben establecer los límites de alerta y acción apropiados para los resultados de
control de partículas y el control microbiológico. Si se exceden los límites de acción
o se identifica una tendencia en los límites de alerta, debe iniciarse una investigación
y se deben tomar las acciones correctivas apropiadas, según lo estipulado en los
procedimientos de operación.
4.11 Los grados de las áreas tal como se especifica en las secciones 4.12 a 4.20
deben ser seleccionados por el fabricante sobre la base de la naturaleza de las
procesos de operación que son realizados y sus validaciones (por ejemplo, medios de
llenado aséptico u otros tipos de simulaciones de proceso) se utiliza para establecer los
tiempos de espera del procesos y la duración máxima del llenado. La determinación de
un entorno del área de proceso adecuado y el plazo debe basarse en la contaminación
microbiana (carga biológica) encontrada.
4.12 Los Componentes y la mayoría de los productos deben estar alistados en al menos
un ambiente de Grado D para asegurar una baja biocarga microbiana y el recuento
de partículas antes de la filtración y la esterilización. Cuando el producto está en
riesgo inusual de contaminación microbiana (por ejemplo, debido a que favorece
activamente el crecimiento microbiano, porque debe ser mantenido durante un largo
período antes de la esterilización, o porque es necesariamente procesado y
principalmente en recipientes o tanques abiertos), la preparación generalmente debe
hacerse en un ambiente Grado C.
4.13 El llenado de productos para la esterilización terminal por lo general se debe realizar
por lo menos en un ambiente Grado C.
4.14 Cuando el producto está en riesgo inusual de contaminación por el medio ambiente
(por ejemplo, debido a que la operación de llenado es lenta, los contenedores son
de cuello grande, son productos de administración parenteral o necesariamente
expuestos durante más de unos pocos segundos antes del sellado), el llenado se
debe hacer en una área grado A con al menos un entorno Grado C.
Preparación aséptica
4.16 Los componentes después de lavados deben tratarse al menos un ambiente Grado
D. La manipulación de materias primas y componentes estériles, a menos que se
sometan a esterilización o Mración a través de un filtro de retención de
D .
.~.~
. f-. 6 AB J\¿J
RESOLUCiÓN Núll/lliftd) f OO116 ODE 2016 HOJA No 53 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
4.17 La preparación de las soluciones que han de ser esterilizadas por filtración durante el
proceso deben llevarse a cabo en áreas Grado C (a no ser que se utilice un sistema
cerrado, en cuyo caso un entorno grado D puede ser justificable). Si no es
esterilizada por filtración (por lo tanto una manipulación aséptica) la preparación de
materiales y productos debe llevarse a cabo en ambiente Grado A con un entorno
Grado B.
Procesamiento
4.21 Se deben tomar las precauciones para reducir al mínimo la contaminación durante
todas las etapas del proceso, incluyendo las etapas antes de la esterilización.
4.22 Las preparaciones que contienen microorganismos vivos no deben ser realizadas ni
los recipientes deben ser llenados en las áreas utilizadas para el procesamiento de
otros medicamentos.
4.23 La validación del proceso aséptico debe incluir una prueba de simulación de proceso
utilizando un medio nutritivo (llenado de medios). La selección del medio nutritivo
debe hacerse con base en la forma de farmacéutica del producto y la no selectividad,
la traslucidez, la concentración y la idoneidad para la esterilización del medio
nutritivo.
4.25 Los ensayos de simulación de proceso aséptico se deben realizar como parte de la
validación mediante la ejecución de tres corridas de simulación consecutivas
satisfactorias. Estas pruebas deben repetirse a intervalos definidos y después de
cualquier modificación significativa en el sistema de calefacción, ventilación y aire
acondicionado (HVAC), equipo o proceso. Las pruebas de simulación de proceso
aséptico deben incorporar actividades e intervenciones que suelen ocurrir durante la
producción normal, así como la situación del peor caso. Las pruebas de simulación
de proceso aséptico deben ser representativas de cada turno y cambio de turno para
atender las funciones relacionadas con el tiempo y en funcionamiento. Cuando no se
han realizado modificaciones significativas podrán ejecutarse periódicamente la
simulación con una corrida.
~ 6 "
:0
RESOLUCiÓN NÚM~lio.J eoo116 oDE 2016 HOJA No 54 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
4.26 El número de los recipientes utilizados para los medios de llenado debe ser suficiente
para permitir una evaluación válida. Para lotes pequeños el número de recipientes
para la prueba de llenado de medios debe ser por lo menos ser igual al tamaño de
lote de producto. El objetivo debe ser el crecimiento cero y se debe aplicar lo
siguiente:
• Cuando se llena menos de 5.000 unidades, no se debe detectar unidades
contaminadas.
• Al llenar 5000-10 000 unidades:
- Una unidad contaminada debe resultar en la investigación, incluyendo la
consideración de una repetición del medio de llenado;
- Dos unidades contaminadas se consideran motivo de revalidación
después de la investigación;
• Al llenar más de 10 000 unidades:
Una unidad contaminada debe resultar en una investigación;
- Dos unidades contaminadas se consideran motivo de revalidación
después de la investigación.
4.27 Para cualquier tamaño validado, se debe investigar los incidentes intermitentes de
contaminación microbiológica que pueden ser indicativo de la contaminación de bajo
nivel. La Investigación de fallas graves deben incluir el impacto potencial sobre la
garantía de esterilidad de los lotes fabricados desde el último llenado de medio
exitoso (llenado aséptico).
4.28 Se debe tener cuidado para asegurar que cualquier validación no comprometa los
procesos.
4.29 Las fuentes de agua, equipos de tratamiento de agua y el agua tratada deben ser
controlados regularmente para productos químicos, contaminación biológica y
contaminación con endotoxinas para asegurar que el agua cumple con las
especificaciones necesarias para su uso. Deben mantenerse registros de los
resultados de los monitoreos y cualquier acción tomada.
4.30 Las actividades en áreas limpias, especialmente cuando las operaciones asépticas
están en curso, deben mantenerse al mínimo y el movimiento de personal debe ser
controlado y metódico, a fin de evitar el vertimiento excesivo de partículas y
organismos debido a la actividad más vigorosa. En la medida de lo posible, el
personal debe ser excluido de las áreas grado A. La temperatura y la humedad del
ambiente no debe ser tan altas debido a la naturaleza de las prendas usadas y para
reducir el riesgo de contaminación liberada del personal.
4.32 Los componentes, recipientes de productos a granel y equipos deben ser manejados
después del proceso de limpieza final, de tal forma que se garantice que no se
contaminen de nuevo. La etapa de procesamiento de los componentes, así como los
contenedores de productos a granel y equipos, deben estar debidamente
identificados.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
debe ser lo más corto posible y sujetos q ,un apropiado límite de tiempo, adecuado a
las condiciones de almacenamiento vali~kdas.
4.35 Cualquier gas que se utilice para purgar una solución o recubrir (espacio de cabeza)
un producto se debe pasar a través de un filtro esterilizante y la esterilidad debe ser
demostrada y monitoreada.
4.36 La biocarga debe ser monitoreada antes de la esterilización. Deben haber límites de
contaminación de trabajo inmediatamente antes de la esterilización, que estén
relacionados con la eficiencia del método a utilizar. El análisis de la biocarga se
debe realizar en cada lote tanto para los productos llenados asépticamente como
para los productos esterilizados terminal mente. Cuando se fijen parámetros de
esterilización de sobremuerte para productos esterilizados terminal mente, la carga
biológica puede ser monitoreada solamente a intervalos regulares adecuados. Para
los sistemas de liberación paramétrica, el ensayo de carga biológica se debe realizar
en cada lote y se considera como una prueba en proceso. En su caso, el nivel de
endotoxinas debe ser monitoreado. Todas las soluciones, en particular, las
soluciones de gran volumen, se deben pasar a través de un filtro de retención de
microorganismos, si es posible situados inmediatamente antes del llenado.
4.38 La eficacia de todo procedimiento nuevo debe ser validada y la validación debe
repetirse a intervalos regulares o cuando cualquier cambio significativo se produzca
en el proceso o en el equipo.
5. ESTERILIZACiÓN
5.1 Cuando sea posible los productos deben ser esterilizados terminalmente por calor
(húmedo o seco) en su contenedor final. Donde no sea posible realizar esterilización
terminal por calor ya sea por inestabilidad de la formulación o incompatibilidad del
tipo de envase (necesaria para la administración del producto, p. ej. frascos gotero
de plástico para gotas de ojos), se debe tomar la decisión de usar un método
alternativo a la esterilización terminal siguiendo la filtración y/o el proceso aséptico.
5.2 La esterilización se puede realizar por calor húmedo o seco, por irradiación con
radiación ionizante (aclarando que la radiación ultravioleta no es normalmente
considerada un método de esterilización), por óxido de etileno (u otro gas
esterilizante adecuado), o por filtración con el subsecuente llenado aséptico de los
envases finales estériles. Cada método posee ventajas y desventajas. Donde sea
posible y práctico la esterilización por calor debe ser el método de elección. En
cualquier caso el método de esterilización debe estar en concordancia a la
autorización de comercialización (registro sanitario) y de manufactura.
~ 6 ABR 6
RESOLUCiÓN NÚMl'i'b r OO116 ODE 2016 HOJA No 56 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
5.4 Todos los procesos de esterilización deben ser validados. Debe prestarse particular
atención cuando el método de esterilización adoptado no está de acuerdo a los
estándares establecidos en las farmacopeas oficiales en Colombia o los estándares
nacionales, o cuando sea usado para preparaciones que no sean simples soluciones
acuosas o soluciones oleosas, por ejemplo suspensiones coloidales.
5.5 Antes de que cualquier proceso de esterilización sea adoptado, su idoneidad para el
producto y su eficacia en alcanzar las condiciones de esterilización deseadas en
todas las partes del tipo de carga a ser procesada deben ser demostradas por
mediciones físicas e indicadores biológicos cuando sea apropiado. La validez del
proceso debe ser verificada en intervalos programados, por lo menos una vez al año
y cuando se haga un cambio significativo en el proceso o en los equipos. Debe
mantenerse registro de este proceso y de los resultados.
5.6 Para una efectiva esterilización todos los materiales deben ser sometido al
tratamiento requerido y el proceso debe ser diseñado para garantizar que estos sea
alcanzado.
5.7 Los indicadores biológicos deben ser considerados solo como método adicional de
monitoreo del proceso de esterilización. Estos deben ser almacenados y usados de
acuerdo a las instrucciones del fabricante, y su calidad verificada con controles
positivos. Si los indicadores biológicos son usados, se deben tomar estrictas
precauciones para evitar la transferencia de cualquier contaminación microbiana de
ellos.
5.8 Debe haber medios claros para diferenciar los productos que han sido esterilizados
de aquellos que no lo están. Cada canasta, bandeja u otro contenedor de transporte
debe estar claramente etiquetado con el nombre del material, su número de lote y la
indicación de si está o no esterilizado. Los indicadores tales como cinta de autoclave
pueden ser usados donde sea apropiado para indicar si un lote o sub lote ha pasado
o no por el proceso de esterilización, pero estos no dan indicación confiable que el
lote o sublote es en verdad estéril.
5.9 Para todos los procesos de esterilización se deben establecer 105 patrones de carga
validados.
5.10 Los registros de esterilización deben estar disponibles por cada ciclo de
esterilización. Estos deben ser aprobados como parte del procedimiento de liberación
de cada lote.
6. ESTERILIZACiÓN TERMINAL
Esterilización por calor
6.1 Cada ciclo de esterilización térmica debe ser registrado mediante equipos
apropiados, y con la debida precisión y exactitud, como por ejemplo en una tabla de
tiempo/temperatura con una escala de tamaño adecuada (impresa). La temperatura
- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚIlllfill{d) eoo116 oDE 2016 .HOJA No 57 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
debe registrarse mediante una sonda coloc'\l~a , en el punto más frío de la carga o de
la cámara cargada, habiéndose determinado este punto durante la validación;
preferiblemente la temperatura debe ser verificada, comparándola con otra
temperatura tomada mediante otra sonda independiente colocada en la misma
posición. La mencionada tabla de tiempo/ temperatura, o bien una fotocopia de la
misma, debe formar parte del registro del lote y debe ser aprobada como parte del
procedimiento de liberación de lote. Puede emplearse también indicadores químicos
o biológicos, pero éstos no deben reemplazar a los controles efectuados por medios
físicos.
6.2 Se debe dejar transcurrir suficiente tiempo para que toda la carga alcance la
temperatura requerida antes de empezar a medir el tiempo de esterilización. Para
cada tipo de carga debe determinarse dicho tiempo.
6.5 Los elementos a ser esterilizados, excepto los productos en envases herméticamente
cerrados, deben envolverse en un material que permita la eliminación del aire y la
penetración de vapor, pero que impida la recontaminación después de la
esterilización. También pueden ser usados las autoclaves especialmente diseñadas
con contenedores de acero inoxidable, que permiten la entrada del vapor y la salida
del aire. Todas las partes de la carga deben estar en contacto con el agua o el vapor
saturado a la temperatura requerida y por el tiempo requerido.
6.6 El vapor limpio usado para la esterilización debe cumplir con parámetros de calidad
química, microbiológica y se debe realizar análisis de endotoxinas y análisis físicos
del vapor en su fase condensada tales como sobre calentamiento, y gases no
condensables, y el contenido de aditivos no puede superar un nivel que pueda ser
causa de contaminación del producto o del equipo. El vapor usado para la
esterilización debe ser analizado regularmente." De acuerdo con la monografía de la
farmacopea oficial en Colombia, tomada como referencia.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
6.10 Durante el proceso de esterilización la dosis de radiación debe ser medida. Los
dosímetros usados para este propósito deben ser independientes de los usados
para emitir la dosis de radiación y deben indicar una medida cuantitativa de la dosis
recibida por el producto mismo. Los dosímetros deben insertarse en la carga en
número adecuado, y suficientemente cercanos unos a otros para asegurar que haya
un dosímetro en la cámara en todo momento. Cuando se trata de dosímetros
plásticos, deben emplearse dentro del tiempo límite de su calibración. Debe
verificarse las absorbancias del dosímetro poco después de su exposición a la
radiación. Los indicadores biológicos pueden emplearse solamente como un control
adicional. Los discos de colores sensibles a la radiación pueden usarse para
distinguir entre los envases que han sido sometidos a la radiación y aquellos que no;
dichos discos no son indicadores de una esterilización adecuada. La información
obtenida debe formar parte del registro del lote.
6.11 En los procedimientos de validación se debe asegurar que se tengan en cuenta los
efectos de las variaciones en la densidad de los paquetes y materiales.
6.12 Los materiales deben manipularse de tal forma que se evite la confusión entre los
materiales que han sido irradiados y los que no. Cada recipiente debe contar con un
sensor de radiación que indique que ha sido sometido al tratamiento con radiación.
6.14 La esterilización por gases y fumigantes debe ser usada solamente en productos
terminados cuando no haya otra alternativa disponible.
6.15 Varios gases y fumigantes pueden ser usados para la esterilización (p. Ej. Óxido de
etileno y vapor de peróxido de hidrogeno). El óxido de etileno debe ser usado
solamente cuando ningún otro método sea posible. Durante el proceso de validación
se debe demostrar que el gas no tiene ningún efecto dañino en el producto y que las
· - 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚM6/3IO Or OO116 (J)E 2016 HOJA No 59 de 127
Continuación de la resolución t'Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Pródur:ción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Búenas Práctk?as de Manufactura"
6.16 El contacto directo entre el gas y los microrganismos es esencial; se debe tomar
precauciones para evitar la presencia de microorganismos que se depositan en los
materiales tales como formas cristalinas o proteínas deshidratadas. La naturaleza y
cantidad del material de envase puede afectar significativamente el proceso.
6.17 Antes de ser expuesto al gas, el material debe llevarse a equilibrio con la humedad y
temperatura requerida para el proceso. Este requerimiento debe ser balanceado
contra la necesidad de minimizar el tiempo de espera antes de la esterilización.
6.18 Cada ciclo de esterilización debe ser monitoreado con los adecuados indicadores
biológicos, usando la cantidad adecuada de piezas distribuida en toda la carga. La
información obtenida debe hacer parte del registro de lote.
6.19 Los indicadores biológicos deben ser almacenados y usados de acuerdo a las
instrucciones del fabricante y su desempeño verificado con controles positivos.
6.20 Por cada ciclo de esterilización, los registros deben cubrir el tiempo del ciclo
completo, así como la presión, temperatura y humedad dentro de la cámara durante
el proceso y la concentración del gas. La presión y la temperatura deben ser
registradas en las respectivas tablas a través del ciclo. La información obtenida debe
hacer parte del registro de lote.
7.2 Las condiciones de operación deben ser tales que se prevenga la contaminación por
microorganismos.
Continuación de la resolución 'Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
7.5 Debido a los potenciales riesgos adicionales que podría significar el empleo del
método de filtración, a diferencia de otros métodos de esterilización, sería
aconsejable emplear un filtro de doble capa de filtración o efectuar una segunda
filtración con otro filtro retenedor de microorganismos, inmediatamente antes del
llenado. La filtración final estéril debe llevarse a cabo lo más cerca posible al punto
de llenado.
7.6 Las características de desprendimiento de fibras de los filtros deben ser mínimas
(virtualmente cero). Los filtros que contengan asbesto no deben ser usados bajo
ninguna circunstancia.
7.7 La integridad del filtro de esterilización debe ser verificada antes de su uso y debe
ser confirmada inmediatamente después de su uso por un método apropiado como
punto de burbuja, flujo difusivo o prueba de preSión sostenida. El tiempo tomado
para filtrar una cantidad de volumen conocido de granel y la diferencia de presión a
ser usada a través del filtro deben ser determinadas durante la validación y cualquier
diferencia significativa de estas durante la manufactura de rutina debe ser registrada
e investigada. Los resultados de estas verificaciones deben ser incluidos en el
registro de lote. La integridad de los filtros de gases y venteo de aire debe ser
confirmada después de su uso. La integridad de otros filtros debe ser confirmada a
intervalos apropiados Debe considerarse incrementar el monitoreo de la integridad
de los filtros en procesos que involucren condiciones extremas p. ej. La circulación
de aire a altas temperaturas.
7.8 El mismo filtro no debe ser usado por más de un día de trabajo a menos que tal uso
sea validado.
7.9 El filtro no debe afectar el producto tanto removiendo ingredientes de este como
agregando sustancias a éste.
8. TECNOLOGíA DE AISLADORES
8.1 El uso de una tecnología de aisladores para minimizar las intervenciones humanas
en las áreas de proceso puede resultar en una reducción significativa del riesgo
contaminación microbiana del ambiente de los productos manufacturados de
manera aséptica. Existen varios diseños posibles de aisladores y dispositivos de
transferencia. El aislador y el ambiente circundante deben ser diseñados de tal
manera que posean la calidad de aire requerida. Los aisladores son construidos en
varios materiales los cuales son menos propensos a los escapes. Los dispositivos de
transferencia pueden variar desde diseños con una puerta a doble puerta, hasta
sistemas completamente sellados que incorporan mecanismos de esterilización.
¡- f1 IIBR 20 i6
RESOLUCiÓN NÚMlijiqJ eoo116 oDE 2016· HOJA No 61 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
8.2 La trasferencia de materiales dentro y fuera de la unidad es una de las más grandes
fuentes de contaminación. En general el área 'dentro del aislador es la zona local
para manipulaciones de alto riesgo, aunque es de reconocer que puede que no
exista en la zona de trabajo una corriente de aire unidireccional para todos los
aisladores y dispositivos de transferencia.
8.3 La clasificación del aire de la zona donde esté ubicado el aislador depende del
diseño del aislador y su aplicación. Este debe ser controlado, y para procesos
asépticos debe ser al menos Grado D.
8.4 Los aisladores pueden ser introducidos solamente después de ser apropiadamente
validados. La validación debe tener en cuenta todos los factores criticos de la
tecnologia de aisladores, por ejemplo la calidad del aire de dentro del equipo y fuera
de este (área donde está el aislador), la sanitización del aislador, los procesos de
transferencia, la integridad del aislador y esterilización in situ cuando aplique.
8.5 El monitoreo debe hacerse rutinariamente y debe incluir pruebas frecuentes de fugas
y escapes para el aislador y del sistema de manga/guante.
9. TECNOLOGíA DE SOPLADO/LLENADO/SELLADO
9.2 Debido a esta tecnología especial, debe prestarse atención particular a los siguientes
aspectos:
el diseño de equipo y su calificación;
la validación y reproductibilidad de la limpieza in-situ y la esterilización In-
situ;
el ambiente que circunda al área limpia,
el entrenamiento y uniformes del operador; y
Las intervenciones en la zona critica del equipo incluyendo cualquier
ensamblaje aséptico antes del inicio del llenado.
10. PERSONAL
10.1 Sólo el número mínimo necesario de personal, debe estar presente en el área limpia;
esto es especialmente importante durante los procesos asépticos. De ser posible, las
inspecciones y los controles deben efectuarse desde fuera de las áreas respectivas.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Cerlificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
que sea necesario el ingreso a las áreas de personas extrañas que no hayan recibido
dicha capacitación (personal de construcción o mantenimiento contratado), deben ser
supervisadas cuidadosamente.
10.4 Deben mantenerse niveles elevados de higiene y limpieza personal, y los empleados
involucrados en la fabricación de preparaciones estériles deben recibir instrucciones
de que tienen la obligación de informar sobre cualquier situación que pueda causar el
desprendimiento de un número anormal de contaminantes, o de contaminantes de
diversos tipos; es conveniente que se efectúen exámenes periódicos de salud para
determinar si existen dichas condiciones. Una persona competente, designada
especialmente, debe responsabilizarse de decidir acerca de las medidas que deban
adoptarse con respecto al personal que podría estar causando situaciones
anormales de riesgo microbiológico.
10.5 Los procedimientos .de lavado y cambio de ropa deben ser seguidOS y diseñados
para minimizar la contaminación de los uniformes para áreas limpias o el traslado de
contaminantes a las áreas limpias. Los uniformes y su calidad deben ser apropiados
para el proceso y el grado del área de trabajo. Los uniformes deben ser usado de tal
manera que protejan al producto de la contaminación.
10.6 Las ropas usadas en exteriores no debe ser ingresada en vestidores que lleven a
zonas de Grado B o C. A cada trabajador de área Grado AlB, se le deben proveer
ropas estériles, limpias (esterilizados o saneados adecuadamente) en cada sesión de
trabajo. Los guantes deben ser regularmente desinfectados durante la operación. Las
máscaras y guantes deben ser cambiados por lo menos para cada sesión de trabajo.
Los operarios de zonas de Grado A y B deben usar gafas por lo menos sanitizadas.
10.8 Los uniformes requeridos para cada Grado son los siguientes
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
- - - - -- -,
uniforme de una sola pieza con puños cerrados y de cuello alto; debe
usarse una máscara para evitar que la cara desprenda gotas de sudor;
deben usarse guantes esterilizados de goma o material plástico que no
estén cubiertos de polvo, como también calzados esterilizado o
desinfectado; las bocamangas de los pantalones deben meterse dentro
del calzado y los extremos de las mangas de las ropas deben meterse
dentro de los guantes. La vestimenta empleada no debe desprender
virtualmente fibra o partícula alguna y ella debe retener toda partícula que
se desprenda del cuerpo humano.
10.9 La limpieza y el lavado de las ropas utilizadas en las áreas limpias debe efectuarse
de tal forma que no se les adhieran partículas contaminantes que posteriormente
puedan desprenderse de las mismas. Es conveniente contar con instalaciones
separadas para dichas ropas. Si las ropas se deterioran debido a la limpieza o lavado
inadecuados, puede aumentar el riesgo de que de ellas se desprendan partículas.
Las operaciones de lavado y esterilización deben efectuarse de conformidad con
procedimientos operativos normalizados.
11. INSTALACIONES
11.1 De ser posible, todas las instalaciones deben diseñarse de tal forma que se evite el
ingreso innecesario de personal de supervisión o control de calidad: El diseño de las
áreas de grado A y B debe permitir que todas las operaciones puedan ser
observadas desde el exterior
11.2 Todas las áreas limpias, todas las superficies expuestas deben ser suaves,
impermeables y sin grietas, para reducir al mínir]1o el desprendimiento o la
acumulación de partículas o microorganismos y permitir la aplicación constante de
sustancias limpiadoras y desinfectantes.
11.3 Para reducir la acumulación de polvo y para facilitar la limpieza, no debe haber
lugares que no puedan limpiarse, y las instalaciones deben tener un mínimo número
de repisas, estantes, anaqueles y equipos. Las puertas deben estar construidas de
tal forma que no tengan su perficies que no puedan limpiarse; por esta razón son
inconvenientes las puertas corredizas. Las puertas abatibles deben abrir hacia el
lado de mayor presión y deben cerrar automáticamente. Se permiten excepciones
basados en los requerimientos de seguridad, salud, ambiente y salida.
11.4 En caso de existir cielorrasos falsos, éstos deben cerrarse herméticamente para
prevenir la contaminación proveniente del especia libre.
11.5 Las tuberías y los ductos y otras utilidades deben ser instaladas de tal manera que
no creen depresiones, aberturas sin sellar o superficies de difícil limpieza. Debe
usarse tuberías, tapas y accesorios de tipo sanitario. Deben ser evitadas las
conexiones de rosca en las tuberías.
11.6 Los sumideros y drenajes deben ser evitados en lo posible y excluidos de áreas
Grado A y B donde se realicen operaciones asépticas. Donde haya necesidad de
instalarlos, deben diseñarse, ubicarse y mantenerse de tal manera que se reduzca al
mínimo el riesgo de contaminación microbiana; deben contar con trampas con cierres
de aire que sean eficientes y fáciles de limpiar, con el fin de prevenir el contraflujo.
Todo canal ubicado sobre el piso debe ser de tipo abierto y de fácil limpieza, y estar
~ 6
RESOLUCiÓN NÚMERO, ,- OO116 ODE 2016 HOJA No 64 de 127
...' LI,
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
ff
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura
conectado con drenajes que estén fuera del área, para impedir el ingreso de
contaminantes microbianos.
11.7 Las áreas destinadas al cambio de vestimenta deben estar diseñadas como esclusas
de aire, usadas para proveer una separación física las diferentes etapas de dicho
cambio, con miras a reducir al mínimo posible la contaminación de las ropas de
protección con microbios y partículas. Dichas áreas deben limpiarse eficientemente
con descargas de aire filtrado. La esclusa donde se realiza la última etapa de
colocación del uniforme debe ser del mismo grado del área donde se va a circular y
trabajar en condiciones de reposo. A veces es conveniente contar con salas
cambiadoras independientes para la entrada y para la salida de las áreas limpias.
Las instalaciones para el lavado de las manos deben estar ubicadas solamente en la
primera etapa del cambio de vestimenta, nunca en los lugares donde se efectúan
trabajos asépticos.
No debe haber más de un cambio de grado o de clasificación de aire entre esclusas
p. ej. Un pasaje grado D puede llevar a una exclusa grado e, el cual lleva a una
esclusa para cambio de ropa Grado B, que lleva a un área limpia Grado B. Las
esclusas deben tener espacio suficiente para facilitar el cambio de ropas. Las
esclusas para cambio de ropas deben contener espejos para que el personal pueda
verificar que la ropa protectora esta puesta correctamente.
11.8 Las puertas de las esclusas de aire no deben abrirse simultáneamente. Se debe
contar con un sistema de cierre interbloqueado y con un sistema de alarma visual y/o
auditivo para prevenir la apertura de más de una puerta a la vez.
11.9 Un suministro de aire filtrado debe ser usado para mantener una presión positiva y
un flujo de aire hacia las áreas de menor grado bajo todas las condiciones
operativas; el aire debe difundirse en toda el área efectivamente. Las áreas
adyacentes de diferente grado deben tener una presión diferencial de 10 a 15
pascal es (aproximadamente) y las áreas adyacentes de igual grado de limpieza
deben tener minino un diferencial de presión de 5 pascales. Se debe prestar atención
particular a la protección de las zonas de mayor riesgo, p. ej. El ambiente inmediato
en el cual el producto y los componentes limpios se encuentran. Es posible que las
recomendaciones concernientes al suministro de aire y a las diferencias de presión
tengan que ser modificadas, en caso de que sea necesario albergar materiales tales
como los patogénicos, altamente tóxicos, radiactivos o materiales virales o
bacterianos vivos. Para algunas operaciones tal vez sea preciso realizar la
descontaminación y el tratamiento de aire que sale de un área limpia.
11.10 Debe mostrarse que los patrones de corriente de aire no presenten riesgo de
contaminación, asi por ejemplo, se debe tener especial cuidado para asegurar que
las corrientes de aire no distribuyan partículas provenientes de personas, máquinas u
operaciones que generan partículas, hacia un área de mayor riesgo para los
productos.
11.11 Debe instalarse un sistema de advertencia que indique cuando existe una falla en el
suministro de aire. Entre una y otra área dónde la diferencia de presión de aire es
importante, debe instalarse un indicador de presión, y las diferencias deben
registrarse regularmente y su falla alertada.
11.12 Debe tenerse en cuenta la posibilidad de restringir el acceso innecesario a las áreas
muy importantes de llenado, como por ejemplo en las zonas de llenado de grado A,
dónde podrían colocarse barreras para el efecto.
,1- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚMliRóJ:~ OO116 ODE 2016 HOJA No 65 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
12. EQUIPOS rl ~
12.1 No debe permitirse que una correa transportadora pase a través de una partición
colocada entre un área de grado B y un área de procesado de menor grado de
limpieza de aire, a menos que dicha correa se someta a esterilización continua (en
un túnel de esterilización, por ejemplo).
12.2 De ser posible, para el procesado de productos estériles deben escogerse equipos
que puedan ser eficientemente esterilizados por medio de vapor, calor seco u otros
métodos
12.3 Siempre que sea posible, el montaje de los equipos y el mantenimiento de los
mismos deben ser tales que las operaciones, mantenimiento y reparaciones, puedan
llevarse a cabo fuera del área estéril. Los equipos que necesitan ser desmantelados
para su mantenimiento deben ser nuevamente esterilizados después del
reensamblaje, si esto es viable.
12.4 Cuando el mantenimiento de los equipos se efectúa dentro de un área estéril, deben
emplearse instrumentos y herramientas estériles, y el área debe ser esterilizada y
desinfectada, cuando sea apropiado, antes de volver a iniciar el procesado, en caso
de que no se hayan mantenido los patrones de esterilización y/o asepsis durante el
trabajo de mantenimiento.
12.5 Todos los equipos, tales como esterilizadores, sistemas de manejo y filtración de
aire, filtro de gases y de venteo de aire y sistema de tratamiento, generación,
almacenamiento y distribución de agua, deben ser sometidos a un plan de
mantenimiento y validación; debe registrarse la autorización de uso otorgada
después del mantenimiento de los mismos.
12.6 Las plantas de tratamiento y distribución de agua deben ser diseñadas, construidas y
mantenidas de tal forma que se aseguran una fuente confiable de agua con la
calidad apropiada. En su funcionamiento dichas plantas no deben exceder la
capacidad para la cual fueron diseñadas. Se debe considerar incluir un programa de
análisis en los procesos del mantenimiento del sistema de agua. En la producción,
almacenamiento y distribución de agua para inyección se debe procurar impedir el
crecimiento microbiano, por ejemplo, en el diseño de un sistema para Agua para
Inyección, el proceso final (la destilación o cualquier otro proceso validado que se
utilice conforme a la monografía) debe tener una capacidad efectiva para reducir las
endotoxinas bacterianas y debe ser validado.
13.2 El sistema de sellado del envase para los envases de viales llenados asépticamente
no será completamente hermético hasta que el agrafe de aluminio no sea puesto en
su sitio en el vial taponado. El ajuste de la tapa, deberá realizarse lo más pronto
posible después de la colocación del tapón.
- ( ABl) ¡n16
RESOLUCiÓN NÚfv'\I;R<2) eoo116 o DE 20~6 \ HOJA No 66 de 127
Continuación de la resolución 'Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
13.3 Como el equipo usado para el agrafado de los tapones de los viales puede generar
grandes cantidades de partículas no viables, este equipo debe instalarse en una
estación grado A.
13.4 El taponado de los viales podrá hacerse como proceso aséptico usando tapones
estériles o como un proceso limpio afuera del núcleo aséptico. Donde sea efectuada
esta última opción, los viales deben estar protegidos por condiciones grado A hasta
el punto en el que dejen el área de procesado aséptico, y luego de esto los viales
taponados deben ser protegidos por un suministro de aire Grado A hasta que la tapa
haya sido ajustada (agrafada).
13.5 Los viales sin tapón o mal puestos deben ser descartados antes del grafado. Se
debe usar una apropiada tecnología para evitar el contacto directo con los viales y
minimizar el riesgo de contaminación microbiana donde sea requerida la intervención
humana en la estación de taponado.
13.6 Las barreras de acceso restringido y aisladores pueden ser beneficiosos para
asegurar las condiciones requeridas y minimizar la intervención humana directa en la
operación de taponado.
Continuación de la resolución ~Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas da Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
LECTURAS RECOMENDADAS
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
~--~--- - ---------
ANEXO No. 3
DIRECCiÓN DE LA PLANTA:
CIUDAD: PAIS:
TELEFONO: FAX:
SI: NO:
ACONDICIONAMIENTO
SECUNDARIO:
FISICOQuIMICO:
MICROBIOLÓGICO:
OTRO:
PERSONAL PRINCIPAL:
Director Técnico:
Producción:
Control de Calidad:
NOMBRE: CARGO:
1,- n ~,RR
RESOLUCiÓN NÚIllMiltQ; f OO1 t 6 O DE 2016 HOJA No 69 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
--------------------------------------------- _.....-
CRITERIOS DE CALIFICACiÓN:
CRITICO: C El incumplimiento de este numeral tiene alto impacto en la calidad del producto y
puede poner en peligro la seguridad de los consumidores del mismo.
MAYOR: M El incumplimiento de este numeral tiene impacto medio en la calidad del producto
y la seguridad de los consumidores del mismo.
MENOR: m El incumplimiento de este numeral tiene impacto bajo en la calidad del producto
sin afectar la seguridad de los consumidores del mismo.
INFORMATIVO: I No tiene impacto en la calidad del producto y la salud de los consumidores del
mismo.
NO APLICA: N/A No está relacionado con las actividades aue realiza el establecimiento.
Continuación de la resolución ~Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios O Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácljc..a§~de Manufactura"
- - - - - - - -'. -------- _ .._ ----.. _.------------_.... _- ------------------
contienen información que permiten trazar la
historia completa.
¿Estos registros son conservados en forma clara y
accesible?
2.7 ~Las i ,,_o de a" "a~_"a" "_",,J y_ distribución M
de los nrnrluctos i . su calidad.
2.8 e
2.9 ¿Las quejas sobre los i M
son _Aa" ""o~oo, son investigadas las causas de
los defectos de calidad objeto de las mismas y son
tomadas las medidas pertinentes respecto a los
nmn,,~t, la"''''" '0," para r la ;ecurr~enci""-'-a?-'--------'---'-----"---_I
3. IE~
3.1 ¿El del saneamiento y la higiene cubre e
personal, instalaciones, equipos y aparatos,
materiales de producción y envases, productos de
limpieza y desinfección, y todo lo que pudiera
convertirse en una fuente de contaminación para el
producto? ¿Son eliminadas las fuentes potenciales
de contaminación a través de un programa
,de 4. ~e i i Y
4.1 ¿La compañia i ha identificado qué e
trabajos de calificación y de validación son
necesarios para demostrar que los aspectos criticas
de su i I están I
4.2 e
4.3
i I de que:
4.3.1 ¿Están documentados los I y reportes e
para la calificación de diseño de las instalaciones
locativas, los sistemas de apoyo critico, los equipos
y los .
4.3.2 ¿Se encuentran documentados los protocolos e e
informes de la calificación de instalación de las
instalaciones locativas, los sistemas de apoyo
critico, los equipos, y de ellos se puede concluir que
han sido construidos e instalados de acuerdo con
sus ii , de rl;, ,ñn?
4.3.3 ¿Se encuentran documentados los protocolos y e
reportes de la calificación de operación de las
instalaciones locativas, los sistemas de apoyo
critico y de ellos se puede concluir que los equipos
~per.?_n de acuerdo con sus especificaciones de
I
4.3.4 ¿Se encuentran documentados los protocolos y e
reportes de la calificación de desempeño de los
sistemas de apoyo critico, tales como agua, aire
comprimido, sistema de ventilación, vapor y demás
que se requieran? ¿Y de ellos seyu"ed; concluir
aue operan de I a sus
e
~e~~rt~~~;;;'i~-:;alidación de proce~s ;'de ellos s~
4.3.5
evidencia que un proceso especifico produce
consistente mente un producto que cumple con sus
especificaciones predeterminadas y atributos de
calidad? ¿Dichas validaciones son de orden
prospectivo y/o concurrente incluyendo como
mínimo tres lotes que cumplan con las
4.4. ) SA
0 ~, I '~u~:-' y . I
~ - -ct~' ,~ud' "'1 d e
aspe o e a operacJon, Ine uyen o VCl.I_' .... 'U~
significativos en las instalaciones locativas, áreas,
equipos o procesos, que puedan afectar la calidad
del ncnrl"d:-', directa o indirectamente?
- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚIV'éJt~ f OOl160 DE 2016 HOJA No 72 de 127
Continuación de la resolución KPor la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificada de
-_ .. _---------- - - -_ ..... _.
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
_ ....._ - - ------......_.._--
4.5 ¿.EI estado y deIos items e
como objeto de calificación O
validación es revisado con frecuencia anual acorde
con un
4.6 ¿Se encuentra vvw' 'v ,~vv el ,:",,,,.~,v,,,i,,, de la M
compañia de mantener vigente el estado calificado
o validado para los items identificados como objeto
de calificación o validación en el manual de calidad
I y/o el plan I de
4.7 la i de M
fr;v~; a cabo la
4.8 son I ¡y :acabode e
~;~s
I
I
4.9 ¿Los UUld'Uv la '-d ,i o
validación y I c,,"cl"<innp< consign ados en e
un i ,y este es I
4.10 ¿Los procesos y i han sido e
establecidos sobre la base de los resultados de la
validación
e
an~liticas.i~li~r:m~:
4.11 ¿El plan maestro de
validación de metodologias
~~~;;atizados y procedimientos de limpieza entre
5. ~
5.1 ¿Está UdUU e """'''',"v'UdUU un e
procedimiento para la rellisión de las quejas y otra
información relativa a los productos potencialmente
defectuos?~ y ~' son tomadas las acciones
5.7
~~~ :~
¿En caso de ser M
seguimiento incluyen el retiro producto
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
__ ._.__________ .____________ -y:t..~-.::---------------------- _________________________
5.10 ¿Las autoridades competentes son informadas de M
las acciones consideradas frente a una posible falla
de manufactura, deterioro del producto, la
falsificación o cualquier problema crítico de calidad
con un producto?
6. RETIRO DE PRODUCTO DEL MERCADO
6.1 ¿Existe un sistema para retirar del mercado los e
productos que se sabe o se sospecha que son
defectuosos, con prontitud V eficacia?
6.2 ¿La persona autorizada es responsable de la e
ejecución y coordinación de los retiros de producto
del mercado y con personal suficiente para manejar
todos los aspectos de los retiros del mercado con el
apropiado grada de urgencia?
6.3 ¿Existen procedimientos escritos y evidencias, de e
su revisión y actualización periódica, para la
organización de cualquier actividad de retiro de
producto?
¿Las operaciones de retiro son iniciadas de
inmediato hasta el nivel requerido en la cadena de
distribución?
6.4 ¿Los procedimientos escritos de retiro incluyen M
instrucciones para almacenar productos retirados
del mercado en un área separada y segura
mientras se decide su destino?
6.5 ¿Todas las autoridades competentes de todos los M
países a los que un determinado producto se ha
distribuido, son informadas de inmediato de
cualquier intención de retirar el producto, ya que es,
o se sosoecha Que es defectuoso?
6.6 ¿Los registros de distribución están fácilmente e
disponibles para la persona autorizada y contienen
información suficiente sobre los mayoristas y los
clientes a quienes fue suministrado el producto
directamente (incluyendo los productos exportados,
quienes han recibido muestras para ensayos
clínicos y muestras médicas) para permitir una
recuperación efectiva?
6.7 ¿El progreso del proceso de retiro de producto del e
mercado es monitoreado y registrado?, ¿los
registros incluyen la disposición del producto y es
emitido un informe final, que incluye la conciliación
entre las cantidades de los productos entregados y
recuperados?
6.8 ¿La eficacia de las medidas a tomar para el retiro e
es probada y evaluada periódicamente?
7. PRODUCCION y ANALISIS POR CONTRATO
7.1 ¿El contrato de producción y análisis está e
correctamente definido, acordado y controlado con
el fin de evitar malentendidos que pudieran resultar
en un producto, trabajo o Análisis de calidad
insatisfactoria?
7.2 ¿Todos los arreglos para la fabricación y el análisis e
por contrato, incluyendo cualquier propuesta de
cambio en las disposiciones técnicas o de otro tipo,
son concordantes con la autorización de
comercialización del producto en cuestión?
7.3 ¿El contrato permite que el contratante audite las e
instalaciones del contratista?
7.4 ¿En el caso de análisis por contrato, la aprobación e
final para la liberación está a cargo de la persona
autorizada del contratante o del contratista?
El contratante
7.5 ¿El contratante posee evidencias de evaluación de M
la competencia del contratista para llevar a cabo el
trabajo o pruebas requeridas, para la aprobación de
las actividades del contrato, contractualmente el
contratista está obligado a aplicar los principios de
BPM y BPL descritos en esta Quía v dicho
- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚM~Q: ~~ 11 O116 OPE 20 16 HOJA No 74 de 127
Continuación de la resolución M
Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula da
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
-----_._ --------- ---------------------,-----,- -_._--
cumplimiento es verificado por el contratante?
7.6 ¿Existen evidencias en cuanto a que el contratante M
provee al contratista toda la información necesaria
para llevar a cabo correctamente las operaciones
contratadas, de acuerdo con la autorización de
comercialización y cualquier otro requisito legal?
¿Existen soportes en cuanto a que el contratante se
asegura de que el contratista esté al tanto de los
problemas asociados con el producto, trabajo o
pruebas que pudieran representar un peligro para
las instalaciones, equipo, personal, otros materiales
u otros productos?
El Contratista
7.7 ¿El contratante evalúa los registros entregados por C
el contratista en cuanto a que todos los productos
procesados y materiales entregados por el
contratista los cuales cumplen con sus
especificaciones o que el producto ha sido liberado
por la persona autorizada?
7.8 ¿Durante la evaluación del contratista, el C
contratante obtiene evidencias de que este cuenta
con instalaciones adecuadas, equipos,
conocimientos, experiencia y personal competente
para llevar a cabo satisfactoriamente el trabajo
ordenado?
7.8.1 ¿El contratista verifica que el contratante tenga la C
autorización legal para manufacturar los productos
de interés?
7.9 ¿El contratista tiene evidencias en cuanto a que M
verifica que los trabajos encomendados al
contratante son ejecutados por éste y no por otros
terceros y en cuyo caso participa de la evaluación y
aprobación del subcontratista y el contrato incluye
esta disposición?
7.9.1 ¿Los acuerdos concertados entre el contratista y
subeontratistas aseguran que la información de la
manufactura y la información analftica se M
encuentran disponible en la misma manera que
entre el contratanté original y contratista?
7.10 ¿Contractualmente está definido que el contratista M
se abstendrá de cualquier actividad que pueda
afectar negativamente la calidad del producto
fabricado y lo analizado para el contratante?
7.11 ¿Existe contrato escrito entre el contratante y el M
contratista donde se establecen claramente las
responsabilidades de cada parte?
7.12 ¿El contrato establece el procedimiento de C
liberación del producto para la venta o emisión del
certificado de análisis? ¿El contrato establece
claramente la forma en la cual la persona
autorizada de liberar cada lote de producto para la
venta o la emisión del certificado de análisis, esta
persona autorizada ejerce su responsabilidad total y
asegura que cada lote fue manufacturado y
revisado en cumplimiento con los requerimientos de
autorización de liberación del producto al mercado?
7.13 ¿Los aspectos técnicos del contrato son elaborados M
por personal competente en tecnologia
farmacéutica, análisis y Buenas Prácticas de
Manufactura?
7.14 ¿Las modalidades de producción y análisis están M
en concordancia con la autorización de
comercialización y de acuerdo entre ambas partes?
7.15 ¿El contrato describe el responsable de la compra, M
el análisis y la liberación de los materiales y la
realización de los controles de producción y
calidad, incluyendo los controles durante el
proceso?
~ 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚM~iQ) COO116 ODE 2016 t.fOJA No 75 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
----------------.--- --------- --.- -- --_ ._-. _ - ------ --------- -- --- ---
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspecdón de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertiflC8do de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
~ -- - ---- ---_. ~----- -- ------ -- ----
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
- •••- - . -••- . -..----...-••- - - - - - - - T7"l---------------------------------
educación científica y experiencia práctica
adecuada? Su educación incluye el estudio de una
combinación apropiada de:
(a) Qulmica (analítica y orgánica) o
bioquimica;
(b) Ingeniería quimica
(c) Microbiología
(d) Ciencias Farmacéuticas y Tecnología
(e) Farmacología y toxicología
(1) Fisiología
(g) Otras Ciencias Relacionadas
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratonos o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Continuación de la resolución uPor la cual se estableceR el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
ContinuacIón de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prfjcticas de Manufactura"
...
~- -------~ ,,---_ ....- --_..- ----------------- - - - -
intermedios o a aranel?
11 .6 ¿El personal viste uniformes apropiados a las e
actividades que realiza, incluyendo protacción del
cabello? ¿Los uniformes sucios, sin son
reutilizables, son almacenados en contenedores
cerrados separados hasta que sean lavados
apropiadamente, y si es necesario, desinfectados,
esterilizados ylo inactivados?
11 .7 ¿Se prohibe el fumar, comer, beber o masticar, e
como también mantener plantas, alimentos, bebidas
o elementos para fumar, o bien medicamentos
personales en las áreas de producción, laboratorio
y almacenamiento, o en cualquier área donde esas
actividades puedan influir negativamente en la
calidad de los productos?
¿Los procedimientos relacionadas con la higiene e
personal, incluyendo el uso de ropas protectoras
(con previa remoción de ropa de calle), se aplican a
todas las personas que ingresan a las áreas de
11 .8
producción, ya se trate de empleados temporales o
permanentes, o no empleados, como por ejemplo
empleados de contratistas, visitantes,
administradores o inspectores?
12. INSTALACIONES
12.1 ¿Las instalaciones están ubicadas, disenadas, e
construidas, adaptadas y mantenidas en función de
las operaciones Que se llevan a cabo?
12.2 ¿En la planificación y diseño se tuvo en cuenta M
reducir al minimo el riesgo de error y permitir una
adecuada limpieza y mantenimiento del orden?
12.3 ¿Se toman medidas para evitar la contaminación M
cruzada y facilitar la limpieza cuando se genera
polvo (por ejemplo, durante el muestreo, pesaje,
mezcla y operaciones de procesamiento y
empaquetado de polvo)?
12.4 ¿Existen fuentes de contaminación ambiental en el m
área circundante al edificio?
12.4.1 ¿Se adoptan medidas para evitar que la M
contaminación afecte negativamente las actividades
desarrolladas?
12.5 ¿Los espacios libres y no productivos M
pertenecientes a la empresa se encuentran
ordenados, limpios y libres de materiales
empleados en la fabricación de productos?
12.6 ¿Son diseñadas y construidas las instalaciones M
utilizadas en la fabricación de productos terminados
para facilitar un saneamiento adecuado?
12.7 ¿Las instalaciones se mantienen en buen estado de M
conservación?
12.8 ¿Las operaciones de mantenimiento no presentan e
un riesgo a la calidad del producto?
12.9 ¿Las instalaciones eléctricas visibles se encuentran M
en buen estado?
12.10 ¿Se dispone de un procedimiento para la limpieza y M
desinfección adecuada de las áreas y se mantienen
los reaistros de la limpieza?
12.11 ¿El suministro eléctrico, iluminación, temperatura, M
humedad y ventilación no influyen negativamente
en los medicamentos durante su fabricación y
almacenamiento, ni en el funcionamiento de los
equipos?
12.11.1 ¿Las operaciones de manufactura se realizan en e
áreas clasificadas y acorde al riesgo de
contaminación (por particulas viables y no viables) y
el grado de limpieza que requiere cada operaCión
de manufactura?
12.11.2 ¿Las condiciones particuladas en "estado de e
reposo" son alcanzadas en ausencia del personal
operativo luego de un breve periodo de "limpieza" o
- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚ~Q;:OOl160 DE 2016 HOJA No 81 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
__________ ._____ .__.__________-', ~u;;,.. __________________________________________________________ _
.•
- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚ~~(t ~ n(J 1160 .DE 2016 HOJA No 82 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
_ ......._.......__.._-
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
-- ----- ---- ---- - ----
ylo registro de humedad?
12.35 ¿La temperatura y humedad se ajustan a las C
especificaciones de los materiales y productos
almacenados?
12.36 ¿Dispone de cámara fria calificada, si es C
necesario?
12.37 ¿Existen registros de temperatura para la cámara C
fria?
12.38 ¿Existe un sistema de alerta que indique los M
desvios de la temperatura programada en la
cámara fria?
12.39 ¿Existe un procedimiento para manejar las M
desviaciones de temperatura en la cámara fria?
12.40 ¿En lOS lugares de recepción y despacho los M
productos y materiales están separados y
proteQidos de la intemperie?
12.41 ¿Están diseñadas y equipadas las áreas de M
recepción de tal forma que los contenedores de
materiales puedan limpiarse, si fuere necesario,
antes de su almacenamiento?
12.42 ¿Cada envase recibido es rotulado? C
12.43 La etiqueta contiene al menos, la siguiente C
información:
a) ¿Nombre y/o código del insumo?
b) ¿Número de lote?
e) ¿Número de recipiente/número total de
recipiente?
d) ¿Fecha de vencimiento o reanálisis?
e) ¿Número de análisis?
1)' ¿Condiciones especiales de almacenamiento?
12.44 ¿Se encuentran demarcadas las áreas donde se M
almacenan los productos en cuarentena y su
acceso es restringido al personal autorizado? ¿En
caso de un sistema que reemplace la cuarentena
física tiene seguridad equivalente?
12.45 ¿Se almacenan de manera separada los materiales M
o productos rechazados, retirados del mercado o
devueltos?
12.46 ¿Existen dentro del almacén sectores con C
separación física real y acceso restringido para:
a) ¿Sustancias psicotrópicas y estupefacientes?
b) ¿Productos sometidos a control?
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
_ -._.._-
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - . .... n_""1( < --- ----_._----
.
12.54 ¿La manufactura de pesticidas o herbicidas son C
realizadas en instalaciones independientes y no se
comparten con la manufactura de medicamentos?
12.55 ¿Cuando se trabaja por campaña en las mismas C
instalaciones se toman las precauciones
especificas y las validaciones necesarias, incluida
la validación de la limpieza, acorde a la normativa
actual vigente?
Continuación de la resolución ·Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Cerlificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
-----------------_._----------------------
~~~~~~;VUd"UV la y la
12.74 ¿I de áreas "'V~i"' ii p.ara '"dl'~id~ e
i ,s .,
15 i. Existe área de i , de M
16 i. Existe área le M
17 ¿Existe área de lavado de M .-
12.87 ; lo_útiles,;"
"~--.
deson
aseo de las áreas. ·limoi""
....r · - - de e
12.88 ~~~!,o,o,o,;;~~e '0" ~ "d' con .0' e
12. l9 , =y;<!pn i en el M
1: jl9.1 i.Si es as;' i I el m
1:.89.2 ¿Tienen tapa de acero i I m
12.90 , FxiOlpn '" "o0 de higiene y sanitización M
para los,
12.91 ¿La.. "d"O"dO de agua, gas, '''''~"O, 'v, vapor y M
yacio: están marcadas de acuerdo a la normas de
I?
12.92 ¿El, PO'OV"d' se encuentra con i ,,,d Y M
1--.1=
2.95,-----+~J
Utiliza ~os '1'0'''0' "vo de, e;~.)? M
12.99
~;! )~:~as áreas de'''· ~~n~;~~~"",o"v de
e
12.100 i ,de "d'd"""'"'' de aire e
y otras disposiciones para los laboratorios
biológicos, microbiológicos y radioisótopos, si se
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
---------- -
Cumplimiento _de
_las
o
--_.. _.
Buernts Prácticas de Manufactura"
- ------
13. EQUIPOS
13.1 ¿Los equipos están ubicados. diseñados. C
construidos. adaplados y mantenidos de
conformidad con las operaciones que se llevan a
cabo? ¿Dichos equipos son propios de las áreas.
para evilar su traslado enlre áreas?
13.1.1 ¿La ubicación de los equipos facilita la limpieza y M
mantenimiento?
13.2 ¿Los equipos eslán instalados de tal manera que M
se minimiza el riesao de error o de contaminación?
13.3 ¿Se etiqueta la tuberia fija para indicar su conlenido M
y la dirección del flujo?
13.4 ¿Están marcadas las tuberías y otros artefactos de M
acuerdo al servicio?
13.4.1 ¿Cuándo se trata de gases y líquidos, se emplean M
conexiones o adapladores que no son
intercambiables enlre si?
13.5 ¿Se encuenlran disponibles y se calibran de forma C
programada balanzas y otros equipos de medición
para las operaciones de producción y de control de
calidad?
13.6 ¿Se tiene eslablecida una frecuencia para la M
limpieza a fondo de los equipos de producción?
13.7 ¿Son adecuados los equipos e instrumenlos del C
laboratorio de control de calidad para los
procedimienlos de análisis previslos?
13.8 ¿Los equipos de lavado, limpieza y secado no M
conslituyen una fuenle de contaminación?
13.9 ¿Las partes de los equipos de producción que e
entran en contacto con el producto no son reactivos,
ni adilivos, ni absorben les?
13.10 ¿Los equipos defecluosos son retirados de las M
áreas de producción y conlrol de calidad o
identificados como lal?
13.11 ¿Se minimizan los riesgos de contaminación M
cuando se utilizan equipos abiertos o se abren los
equipos cerrados?
- 13.12 ¿Existen procedimientos de limpieza validados para e
los equipos utilizados en la producción de productos
diferentes?
13.13 ¿Exislen planos, dibujos, o diagramas actualizados M
de los equipos criticos y de los sistemas de apoyo
crítico?
13.14 ¿Se cuentan con protocolos y reportes de e
calificación de diseño, instalación, operación y
desempeño de los equipos de conlrol de calidad?
14. MATERIALES
14.1 ¿Los materiales incluyen materias primas, I
materiales de envase y empaque, gases, solvenles,
coadyuvantes del proceso, reaclivos y materiales de
etiquetado?
14.2 ¿Se garantiza que ningún material usado en e
operaciones tales como limpieza, lubricación de
equipos, control de plagas, enlra en contaclo directo
con el produclo?
14.3 ¿Existe un procedimiento que garanlice que los e
materiales y productos temninados son puestos en
cuarentena inmediatamente después de la
recepción o procesamiento hasla que sean
liberados para su uso o distribución?
14.4 ¿Los maleriales y productos son almacenados en M
las condiciones apropiadas establecidas por el
fabricante?
14.5 ¿Los materiales y productos son almacenados en M
un orden tal que se realiza la segregación de los
lotes y la rotación de las existencias?
14.5.1 ¿Se cumple la regla adoptada para la rotación de M
inventarios?
14.6 ¿El agua utilizada en la fabricación de e
• 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚM~icn ,- 00116nD~ 2016 HOJA No 86 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Cerlificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura "
----------- -----_..- ----_..- ........... _-----
medicamentos es la adecuada para el uso
previsto?
Materias Primas
14.7 ¿Se involucra al personal pertinente en la compra M
de materias primas?
14.8 ¿Las materias primas se adquieren s610 de C
fabricantes aprobadas por el área de Calidad?
14.9 ¿Los aspectos criticas de la producción y el control M
de la materia prima, incluidos los requisitos de
manipulación, etiquetado y envasado. quejas, los
procedimientos de rechazo, son acordados entre el
fabricante y el proveedor en el contrato?
14.10 ¿Los contenedores son revisados para comprobar M
que el envase y el sello no han sido alterados?
14.11 ¿Existe procedimiento de recepción de los M
materiales para verificar que el envio corresponde
al pedido?
14.1 2 ¿Los recipientes son limpiados y etiquetados, con la M
información establecida, cuando es necesario?
14.13 ¿Se mantiene la información adicional en los M
contenedores, cuando se adicionan etiquetas?
14.14 ¿Se registra y se notifica al departamento de control M
de calidad algún daño en los contenedores o
cualquier otra situación que pude afectar la calidad
de los materiales?
14.15 ¿Se considera cada lote como independiente para M
el muestreo, las pruebas y liberación, cuando una
entrega de material se compone de diferentes
lotes?
14.16 ¿Se encuentran debidamente etiquetadas las C
materias primas en el área de almacenamiento?
14.17 ¿Las etiquetas tienen como minimo la siguiente M
información:
a) ¿El nombre con que se designa el producto, y
cuando fuere aplicable, el código de referencia?
b) ¿El número del lote asignado por el proveedor y,
a la recepción. el número de controlo de lote dado
por el fabricante?
e) ¿El estado de calidad de los contenidos
(cuarentena. en prueba, liberado, rechazado,
devuelto, o retirado)?
(d) ¿Cuando corresponda, la fecha de caducidad o
la fecha después de la cual se hace necesario un
re-anál isis?
14.18 ¿Se realiza prueba de identidad a cada recipiente C
de materia prima (ingrediente farmacéutico activo) y
al menos un muestreo estadlstica mente
representativo del lote de excipiente, cuando el
proveedor se encuentre calificado?
14.19 ¿Los recipientes de material a granel que ha sido C
muestreados, se encuentra identificados?
14.20 ¿Se garantiza el uso exclusivo de la materia prima C
autorizada por el departamento de control de
calidad y que se encuentra dentro del tiempo de
vida útil?
14.21 ¿Existe procedimiento para asegurar que las C
materias primas son dispensadas (pesadas,
medidas, colocadas en envases limpios y
etiquetados) solamente por las personas
designadas?
14.21 .1 ¿El proceso de dispensadón de principios activos C
involucra el ajuste de cantidades a fraccionar
acorde a la potencia reportada por Control de
Calidad?
14.22 ¿Se controla y registra independiente el peso y/o e
volumen de cada material dispensado?
14.23 ¿Se mantienen juntos y visiblemente etiquetados C
los materiales dispensados para cada lote del
. . ' .' " - 6 ABR 2016
RESOLUCION NUMi.~(~L~ 00116'0 DE 2016 HOJA No 87 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de BJe~~s Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
... __ ......
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
~;o ..... _ _
------------- -----------
Producto terminado?
Materiales de envase vemoaaue
14.24 ¿Se compra, maneja y controlan los materiales de e
envase primario y empaque se tratan de la misma
forma que la materia prima? ¿Se realizan pruebas
físicas v microbiolóQicas al material de envase?
14.25 ¿Los materiales de envasado impresos son e
almacenados en condiciones de seQuridad?
14.26 ¿Las etiquetas sueltas y otros materiales sueltos se e
almacenan y transportan en contenedores cerrados
indeoendientes?
14.27 ¿Se identifica cada entrega o partida de material de e
emoaaue imoreso o orimario?
14.28 ¿El material de envasado primario o material de M
envasado impreso desactualizado u obsoleto es
destruido?
14.29 . Se reaistra el destino aue se le asiana? M
14.30 ¿Todos los productos y materiales de empaque a e
ser usados son revisados en su dispensación para
identidad, cantidad y conformidad con las
instrucciones de emoaaue?
Productas intennediasvaaranel
14.31 ¿Los productos intermedios y productos a granel se M
mantienen en las condiciones aorooiadas?
14.32 ¿Están definidas las condiciones para el M
mantenimiento de los productos intermedios y
oroductos a aranel?
14.33 ¿Si se reciben productos intermedios ya granel son e
maneiados como materias orimas?
Praductas tenninadas
14.34 ¿Los productos terminados permanecen en M
cuarentena hasta la liberación definitiva?
14.34.1 ¿Una vez liberados los productos terminados son M
almacenados como existencias utilizables en las
condiciones establecidas oor el fabricante?
14.35 ¿Existe un procedimiento para la evaluación y M
autoriza~;ón de comercialización (liberación de
oroducto de los oroductos tenminados?
Material es rechazados, recuperados,
reorocesados v reelaborados
14.36 ¿Están identificad os y almacenados en áreas M
separadas y restringidas los materiales y productos
rechazados?
14.37 ¿Son devueltos a los proveedores o reprocesados M
o eliminados?
14.38 ¿Las decisiones sobre los materiales y productos M
rechazados son aprobadas por el personal
autorizado v debidamente reoistradas?
14.39 ¿Existe un procedimiento para el manejo de e
materiales reprocesados, recuperados y re-
elaborados?
14.40 ¿El reproceso es permitido sólo si la calidad del e
producto final no se ve afectada y se cumplen todas
las esoecificaciones?
14.41 ¿ Se mantiene registro de la reelaboración o M
recuoeración?
14.42 ¿Se registra el reprocesado y se asigna un nuevo M
número al lote reorocesado?
14.43 ¿Existe un procedimiento para introducir total o M
parcialmente lotes que reúnan las condiciones de
calidad exigidas en otro lote del mismo producto en
una etaDa determinada?
14.44 ¿Existe un procedimiento que evalúe los riesgos M
involucrados para llevar a cabo la recuperación de
un nroducto?
14.44.1 ¿Esta recuperación se registra? M
RESOLUCiÓN NÚMEIJO
"".. . }
() ('; 11 6 ODE 2016 HOJA No 88 de 127
Continuación de la resolución ~Por /a cual se eSlablecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guia de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
. ----- _.._.-
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
'"*"--_. _- ------ . -
reprocesado, reelaborado O en el cual se ha
incorporado un producto recuperado?
Productos retirados del mercado
14.46 ¿Los productos retirados son identificados y M
almacenados por separado en un área seQura?
Productos devueltos
14.47 ¿Existe procedimiento para el manejo de los M
productos devueltos donde se especifica las
responsabilidades de control de calidad? ¿Los
productos devueltos se destruyen a menos que
exista certeza de que su calidad es satisfactoria?
¿Se tienen en cuenta la naturaleza de los
productos, sus condiciones de almacenamienlo y su
histórico en la evaluación de calidad?
Reactivos y medios de cultivo
14.48 ¿Se regislra la recepción y preparación de reactivos M
y medios de cultivo?
14.49 ¿Existen procedimientos escritos para la M
preparación de los reactivos?
14.49.1 ¿Estos se encuentran debidamente etiquetados? M
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
- --------------------------------------------------- - --
14.61 ¿No se permite la acumulación de materiales M
desechados?
14.62 ¿Son recolectados en recipientes adecuados para M
su traslado a los puntos de retiro fuera de los
edificios y son eliminados en forma segura y
sanitaria a intervalos regulares y frecuentes?
Misceláneos
14.63 ¿Se garantiza que rodenticidas. insecticidas. C
agentes de fumigación y materiales sanitizantes no
contaminan equipos. materias primas, materiales de
envase, producto en proceso o productos
terminados?
15. DOCUMENTACION
15.1 ¿La documentación del sistema de garantia de C
calidad relaciona todos los aspectos de las BPM?
15.1.1 ¿Define las especificaciones de los materiales y C
métodos de fabricación e inspección?
15.1.2 ¿Asegura que todo el personal involucrado en la C
fabricación sepa lo que tiene que hacer y cuándo
hacerlo?
~~1~5~.1~.~3---+~¿~A~s~e~gu~r~a~r-q~u~e~t~0~d~as~l~a~s~p~ers~o~n~as~a~u~t~or~iz~a~d~a~s4-----~C~----~----+-----+--· -
posean toda la información necesaria para decidir
acerca de la autorización de la venta de un lote de
medicamentos?
15.1.4
¿Proporciona a la auditoría los medios necesarios M
para investigar la historia de un lote sospechoso de
tener algún defecto?
15.1.5 ¿Asegura la disponibilidad de los datos necesarios M
para la validación, revisión y análisis estadistico?
15.1.6 ¿La estructuración y la utilización de los M
documentos dependen del fabricante?
15.2 ¿Los documentos son estructurados, preparados, C
revisados y distribuidos cuidadosamente?
15.2.1 ¿Cumplen con las exigencias pertinentes C
enunciadas en las autorizaciones de fabricación y
comercialización?
15.3 ¿Los documentos son aprobados, firmados y C
fechados por las personas autorizadas?
15.3.1 ¿Ningún documento es modificado sin la C
autorización y aprobación?
~~~--~~~~~~~~~--~--~~--~----~--~------
15.4 ¿El contenido de los documentos está libre de M
expresiones ambiguas? ¿Se expresa claramente el
titulo, la naturaleza y el propósito?
15.4.1 ¿Se redactan en forma ordenada y son fáciles de M
verificar?
15.4.2 . Las copias de los mismos son claras y legibles? M
15.4.3 ¿Se garantiza que los documentos de trabajo M
reproducidos a partir de los originales no contienen
errores originados en el proceso de reproducción?
15.5 ¿Los documentos son revisados y mantenidos C
actualizados?
15.5.1 ¿Se tiene establecido un sistema que impida el uso M
accidental de documentos que ya han sido
modificados?
15.5.2 ¿Los documentos obsoletos son retenidos durante M
un periodo esoecifico de tiemoo?
15.6 ¿Los formatos y los registros de los datos son C
claros, legibles e indelebles?
15.7 ¿Los formatos de registros de datos tienen M
suficiente espacio para registrar la entrada de
datos?
15.8 ¿Las modificación que se realizan a los documento M
son firmadas v fechadas?
15.9 ¿Las alteraciones o cambio de datos modificados M
en los formatos registros permiten la lectura de la
infomnación original anterior?
15.10 ¿Dónde sea apropiado, el motivo de la alteración es M
registrada?
- GMJR 2n15
RESOLUCiÓN NÚr.lE1R~ .-. (1 D116I O tDE 2016 HOJA No 90 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guia de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, pSf8 la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas da Manufactura"
_ ._ - ~
-.r... - __" _ __ ' ~_ _ _ _ .... a
---- - - - -- - ----
15.11 ¿Los registros de los formatos se completan, M
diligencian o registran cuando se completan las
acciones?
15.12 ¿Todas las actividades importantes en materia de M
fabricación de medicamentos son trazables?
15.13 ¿Los registros son conservados durante al menos e
un ano después de la fecha de vencimiento del
producto terminado?
15.14 ¿Los datos y registros incluyendo datos de I
almacenamiento son llevados de manera
electrónica, manual o por medios confiables
fotográfico o de otros medios? .. - --
15.15 ¿Las formulas maestras se encuentran M
normalizadas y disponen de los procedimientos
para uso y se encuentran disponibles?
15.16 ¿La exactitud de los registros de las formulas M
maestras son revisadas?
15.17 ¿Si la documentación se maneja por medios e
electrónicos corno métodos de procesamiento de
datos, sólo las personas autorizadas tienen poder
para introducir o modificar datos en el ordenador?
15.18 ¿Si la documentación se maneja por medios e
electrónicos como métodos de procesamiento de
datos, el acceso es restringido por contraseñas o
cualquier otro medio y la entrada de los datos
criticos se comprueba de forma independiente?
15.19 ¿Los sistemas informáticos se encuentran e
validados? ¿Además, se tiene un procedimiento
que indique las medidas a tomar en caso de una
falla del sistema?
15.20 ¿Los registros de los lotes almacenados e
electrónicamente son protegidos con el manejo de
copias de seguridad en cinta magnética, microfilm,
papel impresos u otros medios?
15.21 ¿Los registros y datos de los lotes almacenados e
electrónicamente están fácilmente disponibles
durante el oeriodo de retención?
Etiquetas
15.22 ¿Las etiquetas adheridas a los contenedores, los M
equipos o áreas deben ser claros, sin
ambigüedades y en un formato aprobado por la
compañia? ¿Se encuentra indicado el estado de
calidad?
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento
_ _ _____ __________ ._ ______ de las Buenas
. Prácticas
_ _ de Manufactura"
!_L: ___________________________________ _
Continuación de la resolución ~ Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
--- ---,- - - - - ----------------- ---------
15.36 ¿Las especificaciones para productos intennedios y M
a granel son similares a las especificaciones de los
materiales de partida o de los productos
terminados, según corresponda?
EspecificaCiones para producto terminado
15.37 ¿Las especificaciones para los productos M
tenninados incluyen la siguiente información:
(a) el nombre designado del producto y el código de
referencia, en su caso; .
(b) el (los) nombre (s) designado (s) del ingrediente
activo (s) (si procede, con el de la denominación
común internacional).
(e) la fórmula o una referencia a la fórmula;
(d) una descripción de la forma fannacéutica y
detalles del contenido del empaque;
(e) las instrucciones para el muestreo y análisis, o
una referencia a los procedimientos;
(1) los requisitos cualitativos y cuantitativos, con los
criterios o límites de aceptación
(g) las condiciones de almacenamiento y
precauciones, en su caso;
eh) la vida útil.
Fórmulas Maestras
15.38 ¿Existe para cada producto y tamano de lote a C
fabricar, una fórmula maestra autorizada
formalmente?
15.39 ¿La fónnula maestra incluye la siguiente M
información?:
(a) el nombre del producto, con un código de
referencia del producto en relación con
su especificación;
(b) una descripción de la fonna de dosificación, la
concentración del producto y el tamaño del lote;
(e) una lista de todas las materias primas a utilizar
(en su caso, con las DCI), con la cantidad de cada
uno, el uso designado y una referencia que es
única para ese material (hay que mencionar
cualquier sustancia que puede desaparecer en el
curso del proceso);
(d) una declaración sobre el rendimiento final
esperado con los límites aceptables, y de los
rendimientos intermedios pertinentes, en su caso;
(e) una declaración del lugar de procesamiento y
los equipos principales que se utilizarán;
(1) los métodos, o referencia a los métodos, que se
utilizarán para la preparación y operación de los
equipos críticos, por ejemplo, limpieza (sobre todo
después de un cambio en el producto), el montaje,
la calibración, la esterilización, el uso;
(g) las instrucciones detalladas paso a paso del
procesamiento (por ejemplo, chequeos de
materiales, tratamientos previos, secuencia de
adición de materiales, tiempos de mezclado,
temperaturas);
(h) las instrucciones para cualquier control en
proceso con sus límites;
(i) los requisitos para el almacenamiento de los
productos, incluyendo el envase, el etiquetado, y
condiciones especiales de conservación;
O) las precauciones especiales que se deben
mantener.
Instrucción de Acondicionamiento
15.40 ¿Existen instrucciones de envasado autorizadas e
oficialmente para cada producto, tamaño y tipo del
envase?
15.41 ¿Las instrucciones de envasado o hacer referencia M
a"
(a) el nombre del producto;
(b) una descriPCión de la fonna fannacéutica, la
• 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚMiAQj:' 0011600E 2016 -' HOJA No 93 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecímientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
.. _-- ------ -----¡-<\------------------------------------------------------------
concentración y donde aplica y el método de
aplicación;
(c) el tamaño del envase expresado en términos de
la cantidad, el peso o el volumen del producto en su
envase final;
(d) una lista completa de todos los materiales de
envase y empaque necesarios para un tamaño de
lote estándar, incluyendo cantidades, tamaños y
tipos, con el código o número de referencia en
relación con las especificaciones de cada material
de envasado;
(e) donde sea apropiado, un ejemplo o
reproducción de los materiales correspondientes
impresos y las muestras, donde indique el número
de lote y fecha de caducidad del producto
(1) precauciones especiales que deban seguirse,
incluyendo un examen cuidadoso de la zona de
envasado y equipos a fin de determinar el despeje
de linea antes y después de las operaciones de
envase y empaque;
(g) una descripción de la operación de envase y
empaque, incluyendo cualquier operación
secundaria significativa, y equipos que se utilizarán;
(h) detalles de los controles durante el proceso, con
instrucciones para el muestreo y limites de
aceptación.
(i) Inactivación de las paredes externas de los
recipientes a la salida del área de envase, en caso
prOductos altamente sensibilizantes y/o tóxicos.
REGISTROS DE PROCESAMIENTO DE LOTES
(BATCH RECORDS)
15.42 ¿Los registros de fabricación de lote se mantienen C
para cada lote fabricado?
15.43 ¿Los registros de fabricación pde lotes se basan en C
las partes correspondientes de las especificaciones
actualmente aprobadas en el expediente?
15.44 ¿El método de preparación de los registros de e
fabricación está diseñado para evitar errores?
15.45 ¿El método de preparación de los registros de e
fabricación está diseñada para evitar la
tanscripción de los documentos aprobados?
15.46 ¿Cuándo el método de preparación de los registros C
de fabricación es den sistemas informáticos el
mismo esta validado?
15.47 ¿Antes de iniciar cualquier etapa de fabricación, se C
hace un chequeo y registro de que el equipo y la
estación de trabajo que estén libres de productos
anteriores, documentos o materiales que no sean
necesarios para la fabricación prevista, y que el
equipo esté limpio y adecuado para su uso?
15.48 ¿Durante la fabricación, la información siguiente se C
registra en el momento en que se toma cada
acción, y una vez finalizado el registro es fechada y
firmada por la persona responsable de las
operaciones de fabricación:
(a) el nombre del producto;
(b) el número del lote que se fabrica;
(c) las fechas y horas de inicio, de etapas
intermedias importantes y de finalización de la
producción;
(d) el nombre de la persona responsable de cada
etapa de la producción;
(e) las iniciales del (los) operador (s) de las
diferentes etapas significativas de la producción y,
en su caso, de la (s) persona (s) que verifica (n)
cada una de estas operaciones (por ejemplo, un
peso);
(1) el número de lote y / o número de control
analitico y la cantidad de cada materia prima
realmente pesada (incluvendo el número de lote y
, ,
RESOLUCION N UMi,aQj .' f) n116 ODE- 2016
6 ABR 2016
HOJA No 94 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
-----------------_.--. _._
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de PtOducción de medicamentos. para la obtención del Cat1if1cado de
Cumplimíento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
..._ - - -------- ------- -----
la cantidad de cualquier material recuperado o
reprocesado en el original);
(g) cualquier operación de tratamiento pertinente o
evento y el equipo principal que se utiliza;
(h) los controles durante los procesos realizados,
las iniciales de la persona (s) que lleva a cabo, y los
resultados obtenidos;
(i) la cantidad de producto obtenido en las
diferentes etapas de fabricación (rendimiento), junto
con las observaciones o explicaciones de las
desviaciones significativas del rendimiento
esperado.
15.48.1 ¿Se registra durante la fabricación la información C
con detalles de los problemas presentados durante
la manufactura y con la autorización firmada para
cualquier desviación de la fórmula maestra?
Registros del batch record de
acondicionamiento.
15.49 ¿Los registros de los lotes (Batch Record) de C
acondicionamiento se mantienen para cada lote o
parte de lote procesado?
15.50 ¿Los registros de los lotes (Batch Record) de C
acondicionamiento se basan en las partes de las
instrucciones de acondicionamiento aprobados?
15.51 ¿El método de preparación de los registros para el C
acondicionamiento está disenado para evitar
errores?
15.52 ¿El método de preparación de los registros para el C
acondicionamiento está disenado para evitar la
transcripción de los documentos aprobados?
15.53 ¿Cuando el método de preparación de los registros C
de acondicionamiento es por sistemas
informaticos, el mismo esta validado?
15.54 ¿Antes de iniciar cualquier etapa para el M
acondicionamiento, se hace un chequeo y registro
de que el equipo y la estación de trabajo estan
libres de productos anteriores, documentos o
materiales que no sean necesarios para la
fabricación prevista, y que el equipo esté limpio y
adecuado para su uso?
15.55 ¿Durante el acondicionamiento, la información C
siguiente se registra en el momento en que se toma
cada acción, y una vez finalizado el registro es
fechado y firmado (o contrasena electrónica) por la
persona responsable de las operaciones?
Continuación de la resolución -Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos; para la oblención del CertifICado de
Cumplim;ento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
- - - - - -------------- ---- - - -- - -- ----- - - -
materiales de acondicionamiento impresos
utilizados, incluyendo muestras que llevan la
aprobación para la impresión y el control regular (en
su caso) del número de lote, fecha de caducidad, y
cualquier otro dato sobreimpreso;
(h) notas sobre cualquier problema especial,
incluyendo detalles de cualquier desviación de las
instrucciones de acondicionamiento, con
autorización escrita por la persona responsable;
(i) la cantidad y el número de referencia o
identificación de todos los materiales de envase
impresos y productos a granel expedidos,
utilizados, destruidos o devue~os al inventario y las
cantidades de productos obtenidos que pennna una
adecuada conciliación.
Los procedimientos Operativos Estándar (SOP)
v los reoistros
15.56 ¿Disponen de los procedimientos operativos e
estándar, conclusiones y registros para:
(a) el montaje de equipos y validación;
(b) Los equipos de análisis y calibración;
(e) el mantenimiento, la limpieza y la desinfección;
(d) cuestiones de personal, incluyendo la
calificación, la formación, la ropa y la higiene;
(e) monitoreo del medio ambiente;
(1) el control de plagas;
(g) las reclamaciones;
(h) retiro del producto del mercado
¡il' las devoluciones
15.57 ¿Disponen de los procedimientos operativos M
estándar y registros para la recepción de cada
entrega materia prima, material de
acondicionamiento orimario e imoreso?
15.58 ¿Los registros de las entregas de materias primas y M
materiales incluyen:
(a) el nombre del material en los registros de
entrega y los contenedores;
(b) el nombre de "fabrica" y I o código del material si
es diferente de literal anterior;
(e) la fecha de recepción;
(d) el nombre del proveedor y, si es posible, el
nombre del fabricante;
(e) el número de lote o referencia del fabricante;
(1) la cantidad total y el número de contenedores
recibidos;
(g) el número de lote asignado despues de la
recepción;
(h) cualquier comentario relevante (por ejemplo,
estado de los contenedoresl.
15.59 ¿Existen procedimientos operativos estándar para M
el etiquetado interno, la cuarentena y el
almacenamiento de las materias primas, materiales
de empaque y otros materiales, según
corresoonda?
15.60 ¿Disponen de los procedimientos operativos e
estándar para uso, calibración, limpieza,
mantenimiento para cada instrumento, equipo y
oieza de eauioo?
15.61 ¿Los procedimientos operativos estándar para uso, M
calibración, limpieza, mantenimiento para cada
instrumento, equipo y pieza de equipo se
encuentran oróximos al eauioo?
15.62 ¿Existen procedimientos operativos estándar para M
el muestreo en donde se especifique la persona (s)
autorizada oara tomar las muestras?
15.63 ¿Las instrucciones de muestreo incluyen la M
siguiente infonnación:
(a) el metodo de muestreo y el plan de muestreo;
(b) el equipo a ser usado;
;~; las nrecauciones Que se deben mantener oara
- P ABR 2015
RESOLUCiÓN NÚMllio.J ron 116 ODE 2016 HOJA No 96 de 127
Continuación de la resolución ~Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y /a Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
C~mplimiento de /as Buenas Prácticas de Manufactura"
... _ - - - - _ . _ - - -------------------_._--_._ .__._ ._--- - - - - - - -
evitar la contaminación del material o cualquier
deterioro de su calidad;
(d) la (s) cantidad (es) de la (s) muestra (s) que han
de tomarse;
(e) las instrucciones de cualquier subdivisión
requerida de la muestra;
(1) el tipo de recipiente (s) de muestra a ser
utilizada, y si son para el muestreo aséptico o para
el muestreo normal. y el etiquetado;
(g) cualquier precaución especifica que deban
mantener, sobre todo en lo que respecta a la toma
de muestras de material estéril o nocivo.
15.64 ¿Existe un procedimiento operativo estándar que e
describe los detalles para asignar el número del lote
(sistema de numeración o codificación), con el
objetivo de asegurar que cada lote de producto
intermedio, a granel o producto terminado se
identifica con un número de lote especifico?
I--=-=----f~~~~~~~~~~~:_::c==_I_-,.._-+_-_l.,. --_ .. _.- .......-
15.65 ¿Los procedimientos operativos estándar para e
asignar el número de lote que se aplican a la etapa
de fabricación y para la fase de acondicionamiento
correspondiente están relacionados entre si?
15.66 ¿El procedimiento operativo estimdar para la e
asignación del número de lote asegura que los
mismos números de lote no serán utilizados en
varias ocasiones incluyendo el caso de los
reprocesamientos?
15.67 ¿La asignación del número de lote se registra e
inmediatamente, por ejemplo, en un libro de
registro?
15.68 ¿El registro de la asignación del número de lote e
incluye al menos, la fecha de la asignación, la
idenüdad del producto y el tamaño del lote?
15.69 ¿Existen procedimientos de ensayo de materias e
primas, materiales y productos terminados, escritos
para las diferentes etapas de la oroducción?
15.70 ¿La descripción de los métodos de ensayo incluye e
los eauioos a ulilizar v las pruebas se reoislran?
15.71 ¿Los registros del análisis incluyen al menos los e
siguientes datos?:
(a) el nombre del material o producto y, en su caso,
la forma farmacéutica;
(b) el número de lote y, en su caso, el fabricante y I
o distribuidor;
(e) las referencias a las especificaciones pertinentes
y los procedimientos de prueba;
(d) los resultados de las pruebas, incluidas las
observaciones y cálculos, y referencia a las
especificaciones (límites);
(e) fecha (s) y el número de referencia (s) de la
prueba;
(1) las iniciales de las personas que realizaron la
prueba;
(g) la fecha y las iniciales de las personas que
verificaron las pruebas y los cálculos, cuando
proceda;
(h) una declaración de la autorización o el rechazo
(u otra decisión de su estado) y la fecha y firma de
la persona responsable.
15.72 ¿Los procedimientos de liberación y rechazo están e
disponibles para materias primas, los materiales y
produdos terminados?
15.73 ¿Para la liberación del producto terminado para la e
venta está definida la persona autorizada?
15.74 ¿Se mantienen los registros de la distribución de e
cada lote de un producto con el fin, por ejemplo, de
facilrtar la retirada del lote, si es necesario?
15.75 ¿Se manüenen los registros para los equipos e
principales v criticos, en su caso, de cw~louier
6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚ~Ó :' nDl160 DE 2016 HOJA No 97 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
---------------_ .. __ ..----_._._------:?,- ---------------------------
validación, calibraciones, mantenimiento, limpieza o
reparación de sus actividades, incluyendo las
fechas y la identidad de las personas que llevaron a
cabo estas operaciones?
15.76 ¿Disponen de los registros de uso en orden e
cronológico de los equipos mayores y críticos y de
las áreas en las que los productos han sido
procesados?
15.77 ¿Existen procedimientos escritos de asignación de e
la responsabilidad de la limpieza y la desinfección
equipos y materiales que se utilizarán en las
instalaciones y equipos a limpiar en donde se
describen con suficiente detalle los horarios de
limpieza y métodos?
15.78 ¿Se siguen los procedimientos de limpieza y e
desinfección de equipos y materiales que se utilizan
en las instalaciones?
16. BUENAS PRACTICAS EN PRODUCCION
16.1 ¿Se siguen los procedimientos claramente definidos e
de conformidad con la fabricación y autorización de
comercialización, con el objetivo de obtener
productos de la calidad requerida?
16.2 ¿Toda la manipulación de materiales y productos, e
como la recepción y la limpieza, cuarentena,
muestreo, almacenamiento, etiquetado,
transformación, envasado y distribución se hacen
de conformidad con los procedimientos o
instrucciones escritas y, se deja un registró?
16.3 ¿Las desviaciones de las instrucciones o e
procedimientos si se producen, se realizan de
acuerdo con el procedimiento aprObado?
16.4 ¿La autorización de la desviación en el caso de las e
desviaciones son aprobadas por escrito por la
persona designada, con la participación del
departamento de control de calidad, cuando sea
apropiado?
16.5 ¿El control de los rendimientos y la conciliación de e
las cantidades son llevadas a cabo para asegurarse
de que no hay discrepancias fuera de los límites
aceptables?
16.6 ¿Las operaciones sobre diferentes productos no se e
llevan a cabo simultáneamente o consecutivamente
en la misma área a menos que no exista riesgo de
confusión o contaminación cruzada (de acuerdo a la
normatividad vigente)?
16.7 ¿Durante la fabricación, todos los materiales, e
contenedores de granel, los principales elementos
del equipo, las áreas y las lineas de
acondicionamiento que se utilizan son etiquetados o
identificados con la indicación del producto o
material que se procesa, su concentración (donde
aplique) yel número de lote?
16.8 ¿Durante la fabricación se identifica con la etapa I
de producción y el producto anterior procesado?
16.9 ¿El acceso a las instalaciones de producción se e
encuentra limitado a personal autorizado?
16.10 ¿Se garantiza la no fabricación de productos no e
medicamentosos en las zonas, áreas o equipos
destinados a la producción de medicamentos o
acorde a la legislación nacional vigente?
16.11 ¿ Los controles en proceso se llevan a cabo por lo M
general en el área de producción?
16.12 ¿En las operaciones de controles en proceso se e
garantiza que no exista ningún efecto negativo
sobre la calidad del producto o de otro producto, por
ejemplo, la contaminación cruzada?
16.12.1 ¿Se toman medidas como por ejemplo, el uso de I
detectores de metales para las etapas de
compresión?
- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚM~Jiq~ On116 OD~ 2016 HOJA No 98 de 127
Continuación de la resolución KPor la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de /as Buenas Prácticas de Manufactura"
_~ ~ · _ _ _ _ _ M _ _
Operaciones de fabricación,
16.20 ¿Antes de cualquier inicio de operación de C
fabricación , se toman las medidas para asegurar
que el área de trabajo y los equipos están limpios y
libres de cualquier materia prima, productos,
residuos de productos, etiquetas o documentos que
no sean indispensables para la operación actual?
16.21 ¿Se llevan los controles necesarios durante el M
proceso y los controles ambientales? ¿se llevan
registros?
16.22 ¿Se encuentran establecidas medidas para indicar M
los fallos de los equipos o de los servicios (por
eiemplo, agua, ga~l?
16.23 ¿ Los equipos defectuosos son retirados de su uso M
hasta Que la deficiencia haya sido remediada?
16.24 ¿Después de su uso, los equipos de producción M
son limpiados de acuerdo a los procedimientos
detallados por escrito y son almacenados limpios y
en condiciones secas en un área separada o de
manera Que evite la contaminación?
~- 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚMl!R8~' OO116 O DE 2016 ' HOJA No 99 de 127
Continuación de la resolución MPor la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
-.
16.25 ¿Se encuentran establecidos los limités de tiempo M
para el almacenamiento de los equipos después de
la limpieza y antes de su uso?
¿Los límites establecidos se fijaron acuerdo a
datos?
16.26 ¿Los recipientes para el llenado son limpiados M
antes del llenado?
16.27 ¿Se evita y elimina cualquier tipo de contaminación, M
como fragmentos de vidrio y particulas metálicas
acorde a las esoecificaciones establecidas?
16.28 ¿Las desviaciones significativas del rendimiento C
esoerado son reaistradas e investiaadas?
16.29 ¿Se realizan chequeos para asegurar que las C
tuberias y otros equipos utilizados para el
transporte de los productos de una zona a otra se
conectan de una manera carrecta y no son fuente
de contaminación?
16.30 ¿Son desinfectados y almacenados de acuerdo con C
procedimientos escritos que detallen los limites de
la acción de la contaminación microbiológica y las
medidas que deben adoptarse, para la tuberia
utilizada en el transporte de agua destilada o
desionizada v, en su caso, otras tuberias de aaua?
16.31 ¿Los equipos e instrumentos de control para C
mediciones, pesadas y registros son mantenidos y
calibrados a intervalos predefinidos y se mantiene
sus reaistros?
16.32 ¿Los instrumentos para llevar a cabo pruebas C
analíticas son verificados diariamente o antes de su
uso?
16.33 ¿Se indica la fecha de la calibración, mantenimiento M
y la próxima re calibración de los equipos e
instrumentos de control para mediciones?
¿Los instrumentos disponen de etiqueta fijada en
donde indiaue estas fechas?
16.34 ¿Las operaciones de reparación y mantenimiento C
no re presentan ningún peligro para la calidad de
los oroductos?
QDeraciones de Acondicionamiento
16.35 ¿En las operaciones de acondicionamiento se C
presta atención a reducir al mínimo el riesgo de
contaminación cruzada, confusiones o
sustituciones?
16.36 ¿Para al acondicionado de los productos diferentes C
se garantiza que no se realiza en estrecha
proximidad a menos que exista segregación física o
un sistema alternativo que ofrezca igual seguridad?
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laborotorlos O Establecimientos de Producción de m8dicamentos, para la obtención del Certificado de
Continuación de la resolución "Por /a cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos,. para la obtención del CertifICado de
- --- - - - - - ------------_.---_.------,--------
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
producción? ~
17.5 ¿La función de control de calidad es independiente e
de los demás departamentos y está bajo la
autoridad de una persona con calificaciones y
experiencia apropiadas, que tiene uno o varios
laboratorios de control a su disposición?
17.5.1 ¿El establecimiento dispone de personal e
responsable de las funciones de control de
calidad?
17.5.2 ¿Se encuentran disponibles los recursos e
adecuados para asegurar que todos los aspectos
de control de calidad se lleven a cabo de manera
eficaz v fiable?
17.5.3 ¿Dentro de Los requisitos básicos para el control de e
calidad se encuentran los siguientes aspectos?:
(a) instalaciones adecuadas, personal capacitado y
procedimientos aprobados y disponibles para el
muestreo, la inspección y análisis de materias
primas, materiales de empaque y envase, y
productos intenmedios, a granel y productos
terminados, y en su caso para el monitoreo de las
condiciones ambientales para los propósitos
Buenas Prácticas de Manufactura;
(b) las muestras de materias primas, materiales de
envase y empaque, productos intenmedios,
productos a granel y productos tenminados son
muestreadas por lOS métodos y el personal
aprobados por el departamento de control de
calidad;
(e) se deben realizar la calificación y validación;
(d) los registros deben ser presentados (de fonma
manual y I o mediante el registro de instrumentos),
que demuestre que lOS procedimientos
efectivamente se han llevado en el muestreo,
inspección y aprobación y que las desviaciones
han sido totalmente registradas e investigadas;
(e) los productos tenminados deben contener las
materias primas que cumplen con la composición
cualitativa y cuantitativa del producto objeto de la
autorización de comercialización; lOS materias
primas deben ser de la pureza requerida, en su
envase adecuado y etiquetados correctamente;
(1) los registros deben ser de los resultados de la
inspección y ensayos de los materiales y los
intenmedios, a granel y productos terminados contra
las especificaciones; la evaluación del producto
debe incluir una revisión y evaluación de la
documentación pertinente de producción y una
evaluación de las desviaciones de lOS
procedimientos especificados;
(g) ningún lote de producto se debe poner a la
venta o suministro antes de la certificación por la
persona (s) autorizada donde se indique que el
mismo está en confonmidad con los requisitos de la
autorización de comercialización.
(h) Se conservan muestras suficientes de
materiales de partida y de los productos para
permitir el análisis futuro del producto, si es
necesario; el producto retenido se mantiene en su
envase final a menos que el paquete sea
excepcionalmente grande.
17.6 ¿Dentro de las funciones de control de calidad se e
tienen establecidas las siguientes: validar y poner
en práctica todos los procedimientos de control de
calidad, para:
1. Evaluar, mantener y almacenar las
sustancias patrones de referencia,
2 garantizar el correcto etiquetado de lOS de
materiales de envases y productos,
3. Asegurar Que se controla la estabilidad de
- h ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚMéJtQj .~ OOl1600E,201G HOJA No 102 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Produ0ci6n de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Précticas de Manufactura"
- -
los ingredientes activos y productos
terminados,
4, Participar en la investigación de las quejas
relacionadas con la calidad del producto,
5, Participar en el monitoreo del medio
ambiente.
6, Participación en el manejo e investigación
de los resultados fuera de especificación
17.6.1 ¿Se llevan los registros de las actividades de e
control de calidad?
17.7 ¿La evaluación de los productos terminados abarca e
todos los factores pertinentes, entre ellos las
condiciones de producción, los resultados de
controles en proceso, la documentación de la
fabricación (incluido el acondicionamiento), el
cumplimiento de las especificaciones para el
producto terminado, y un examen del paquete final?
17.8 ¿El personal de control de calidad tiene acceso a e
las áreas de producción para el muestreo y la
investigación según corresponda?
Control de los materiales de partida, productos
intermedios, a granel y productos temnlnados.
17.9 ¿Para todas las pruebas de control de calidad se e
siguen las instrucciones establecidas aprobadas en
el procedimiento de análisis para cada material o
producto?
17.9.1 ¿ Los resu~ados de las pruebas son revisados por el e
supervisor antes de que el material o producto sea
liberado o rechazado?
17.10 ¿Las muestras de retención son representativas e
de los lotes de materiales de los que se muestreen,
de conformidad con el procedimiento escrito
aprobado?
17.11 ¿El muestreo se lleva a cabo con cuidado para e
evitar la contarrinación u otros efectos adversos en
la calidad?
17.11 .1 ¿Los envases que han sido incluidos en la M
muestreo son marcados después del muestreo?
17.12 ¿Se tiene el cuidado durante el muestreo para e
evitar contaminación o la mezcla de, o por, el
material Que se muestrea?
17.13 ¿Todo el equipo de muestreo que entra en contacto M
con el material se encuentra limpio?
17.14 ¿Se toman las precauciones especiales durante el M
muestreo particularmente con los materiales
peligrosos o sensibilizantes?
17.15 ¿El equipo de muestreo es limpiado y si resulta e
necesario, esterilizado antes y después de cada
uso y se guarda separadamente de otros equipos
de laboratorio?
17.16 ¿El contenedor de muestras lleva una etiqueta que M
indique lo siguiente?
(a) el nombre del material de la muestra;
(b) et número de lote;
(e) el número del recipiente del que se haya tomado
la muestra;
(d) el número de la muestra;
(e) la firma de la persona que ha tomado la
muestra;
(1) la fecha del muestreo.
(Q) condiciones de almacenamiento
17.1 7 ¿Los resu~dos fuera de las especificaCiones M
obtenidas durante las pruebas realizadas a los
materiales, materias primas o productos son
investigados de acuerdo con un procedimiento
aprobado?
17.17.1 ¿Disponen de los registros de estas M
investigaciones?
Requisitos de los ensayos
(""'. n -116' h ABR 2016
· .
RESOLUCION NU~(!)í \i í J O DE,-20:r6 HOJA No 103 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
Continuación de la resolución Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
M
Continuación de la resolución 'Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
-- -
.
---
ANEXO No. 4
DIRECCiÓN DE LA PLANTA:
CIUDAD: PAIS:
TELEFONO: FAX:
SI: NO:
ACONDICIONAMIENTO SECUNDARIO:
FISICOQUIMICO:
MICROBIOLÓGICO
OTRO:
PERSONAL PRINCIPAL:
Director Técnico:
Producción:
Control de Calidad:
NOMBRE: CARGO:
- r; ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚM,é~Q:. 001160 DE 2016 HOJA No 106 de 127
Continuación de la resolución "Por /a cual se establecen el Manual de Buenas Práctícas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
----------------. - ----------
CRITERIOS DE CALIFICACiÓN:
CRITICO: C El incumplimiento de este numeral tiene alto impacto en la calidad del producto y
Duede ooner en oeligro la seguridad de los consumidores del mismo.
MAYOR: M El incumplimiento de este numeral tiene impacto medio en la calidad del producto y
la . I de los " del mismo
MENOR: m El incumplimiento de este numeral tiene impacto bajo en la calidad del producto sin
afectar la seguridad de los consumidores del mismo.
INFORMATIVO: I No tiene impacto en la calidad del producto y la salud de los consumidores del
mismo.
NO APLICA: N/A No está relacionado con las actividades aue realiza el establecimiento.
1. CONTROL DE CALIDAD
Continuación de la resolución MPor la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufacturan
- ~~-~~--------
;"'l <
- -
sanitaria?
1.12 ¿Cuándo se utiliza liberación paramétrica cuenta C
con los registros de validación de procesos y de
seguimiento del proceso de manufactura?
1.13 ¿Se realiza prueba de endotoxinas bacterianas C
para: agua para Inyección y producto terminado?
1.14 ¿El método para el ensayo de endotoxinas M
bacterianas se encuentra validado para cada tipo
de producto, y es acorde a alguna de las
farmacopeas oficiales para Colombia?
1.15 ¿Para soluciones de gran volumen además de los C
ensayos descritos en las monografías del
producto terminado, se realiza el monitoreo de
endotoxinas al agua para inyección y productos
intermedios usados en la fabricación de estos
productos?
1.16 ¿En caso de resultados de análisis por fuera de M
especificaciones, se realiza la investigación y se
toman las acciones correctivas necesarias? -- 1-
1.17 ¿En caso de utilizar métodos alternalivos a los de C
las farmacopeas los mismos se encuentran
validados, justificados y autorizados?
1.18 ¿En caso de utilizar métodos microbiológicos C
rápidos para el reemplazo de los métodos
microbiológicos Iradicionales, por ejemplo para el
agua, medio ambiente o la carga biológica, los
mismos se encuentran validados y existe una
evaluación comparativa del método rápido contra
el método farmacopéico?
2. SANITIZACION
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura l '
- --- --- .._--- ----- - - --
2.11 ¿las soluciones preparadas de los detergentes y M
desinfectantes se guardan en recipientes
previamente limpios?
2.12 ¿Para las soluciones preparadas de los M
detergentes y desinfectantes, está establecido el
periodo de almacenamiento?
2.13 ¿las soluciones preparadas de los detergentes y C
desinfectantes utilizados en áreas grado A y B
son esterilizadas antes de su uso?
2.14 ¿Para la descontaminación de los lugares de I
diftcil acceso de las áreas limpias los agentes
sanitizantes son aplicados por aspersión?
2.15 ¿las áreas sanitizadas se encuentran dentro de C
los límites microbiológicos recomendados
descritos en la siguiente tabla?
limites recomendados para contaminación
microbiológica
Grado Muest Placas Placas Guante
ro de de de (5
aire sedimen contacto dedos)
(UFC/ tación (diámetr (UFC/g
m3) (diámetr o 55 ante)
o 90 mm)
mm) (UFC/pla
(UFC/4 ca)
horas)b
A <1 <1 <1 <1
B 10 5 5 5'
C 100 50 25 .
O 200 100 50 .
UFC: Unidades formadoras de colonia
8" Son limites promedio
b.
las placas de sedimentación deben ser
expuestas minimo 4 horas
2.16 ¿En las áreas donde se realiza operaciones en M
condiciones asépticas se realiza monitoreo de
acuerdo al grado de limpieza?
2.17 ¿Cuál es el método de monitoreo microbiológico M
u1i1izado (hisopo, placas de contacto, placas de
sedimentación, muestreador de aire)? ¿las
especificaciones se encuentran acorde al método
utilizado?
2.18 ¿El método de muestreo asegura la no C
contaminación de las áreas y del producto?
2.19 ¿los resultados del muestreo microbiológico son C
tenidos en cuenta para la liberación del lote
fabricado?
2.20 ¿las supeñlCies y el personal son monitoreados M
después de operaciones criticas?
2.21 ¿Están definidos los limites de alerta y de acción M
para la contaminación microbiológica en
condiciones de operación para superficies,
personal y ambiente?
2.22 ¿los límites de alerta y acción son establecidos M
con base en los resultados del monitoreo
microbiológico y de particulas? ¿Si los resultados
exceden los limites de alerta definidos en las
tendencias es iniciada una investigación y se
toman las acciones correctivas de acuerdo con el
procedimiento establecido?
C' ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚll/NifltQ} ~ 001160 DE"2016 'HOJA No 109 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
- _ . ~ - -- - ~
, -:'- '" - - ---------.----
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gura de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumpfimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
________
4X"''''~,,
~w _ _ _ _ ..
-~----~"'~"""------ -""-""''''''''''''~-
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtencIón del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura!!
,"'''''''''''''''''''''''~.~--~-------
*;
3.23 ¿Para la clasificación del área grado A se toma como e
referencia el limite de particulas mayores o iguales a 0,5
y 5 micrómetros?
3.24 ¿Para áreas Grado B (en reposo) la clasificación de e
partículas en el aire es ISO 5 para ambos tamanos de
particula considerados?
3.25 ¿Para áreas Grados e en reposo es ISO 7 Y en e
operación la clasificación de particulas en el aire es ISO
8?
3.26 ¿El número mínimo de puntos de muestreo y el tamaño e
de la muestra está basado de acuerdo con la guía ISO
14644?
3.27 ¿Para los grados inferiores (e) y (D) en operación yen e
reposo el volumen de la muestra por locación es de al
menos dos litros y los tiempos de muestreo por locación
son de al menos un minuto?
3.28 ¿Los contadores de particulas portátiles tienen una e
tuberla de tramo corto para el muestreo acorde a la guía
ISO 14644?
3.29 ¿Para los sistemas de flujo de aire unidireccional se e
utilizan las muestreadores isocinéticos?
3.30 ¿Para la clasificación de áreas en condiciones de e
operación se toman como referencia la nonna ISO 14644
Y se aplican las pruebas en ellas recomendadas para
demostrar el cumplimiento continuo de la clasificación de
área?
3.31 ¿El conteo de particulas en las condiciones de reposo se e
realiza después de una limpieza superficial y alrededor
de 15 a 20 minutos después de terminado los procesos
de operación?
3.32 ¿El conteo de partículas en las condiciones de operación e
para Grado A se mantiene en el área circundante a la de
llenado?
3.33 ¿El contenido de partículas es monitoreado e
rulinariamente en las diferentes áreas limpias y
dispositivos independientes de tratamiento de aire
durante el proceso de operación (como cabinas de flujo
laminar)? y ¿Las locaciones monitoreadas son elegidas
en un estudio fonnal de análisis de riesgo?
3.34 ¿Para zonas grado A el monítoreo de partículas se e
realiza durante toda la duración de los procesos criticas
de fabricación incluyendo el montaje de los equipos salvo
en aquellos casos donde el contador pudiera dañarse por
contaminantes provenientes del proceso O presentar
riesgos? ¿En tales casos el monitoreo se realiza
durante las operaciones de puesta a punto de equipos
antes de la exposición del contador de partículas al
riesgo de contaminación?
3.35 ¿Durante la simulación de procesos se realiza monitoreo e
de particulas viables y no viables?
3.36 ¿En las áreas grado A el monitoreo de particulas es e
realizado en una frecuencia y tamaño de muestra tales
que todas las intervenciones, eventos transitorios y
cualquier falla del sistema pueda ser registrado?
¿Cuentan con alarmas que se activen en caso de
exceder los limites de alerta?
3.37 ¿Están definidos los criterios para aceptar resultados de M
tamaño de particula mayores a 5 micras en el punto de
llenado cuando el proceso está en curso?
- 6 ABR
RESOLUCiÓN NÚM~O.· ní) 1160 DEr.!016
Continuación de la resolución ~Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medieamantos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactl!ra"
___ *_**_"'_"''''_*,,_'''''**''4 ______________________
~,,~_,,~'''''~'''~~~~ _ _____
-~-----
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
------ --- -- ~ ~-- ......---
4.5 ¿La preparación y el llenado de ungüentos, e
cremas, suspensiones y emulsiones se realiza
en áreas con ambiente al menos grado (C) antes~
de la esterilización terminal?
5. PREPARACIONES ASÉPTICAS
5.1 ¿Los materiales después del lavado son e
manejados en ambientes al menos grado (O)?
5.2 ¿La manipulación de materias primas y e
componentes estériles de partida es realizada en
grado A y ambiente circulante grado B o en su
defecto son sometidos a esterilización o filtración
esterilizante?
-- ----- _
.
e
---~ .
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de ManufacturaN
--------------------,-"'-"'----- ~--"'~~"'~-~"""~"
Continuación de la resolución MPor la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gu{a de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
---- ----- r.""-- --
del agua grado farmacéutico de acuerdo a su uso ,
y de cualquier acción tomada cuando se
encuentran resultados por fuera de
especificación?
6.15 ¿Las actividades en las áreas limpias, en especial M
durante las operaciones asépticas son
mantenidas al mínimo?
6.16 ¿El movimiento del personal en las áreas limpias, M
en especial durante las operaciones asépticas es
controlado y metódico?
6.17 ¿Las condiciones de temperatura y humedad son M
cómodas para personal operativo?
6.18 ¿Está restringida la presencia de los materiales y e
recipientes que desprenden particulas en áreas
limpias y prohibidas en especial durante el
proceso aséptico?
6.19 ¿Después de la limpieza final de los M
componentes, los contenedores de producto
intermedio y equipos son manipulados de tal
manera que no se contaminen?
6.20 ¿El estado del procesamiento, los componentes, M
producto intermedio, contenedores y equipos
están adecuadamente identificados?
6.21 ¿Esta validado el tiempo de almacenamiento de e
los componentes, contenedores de productos
intermedios y equipos después de ser
esterilizados antes del uso? ¿Asi como validado
el tiempo entre las etapas de lavado y secado;
secado y esterilización?
6.22 ¿El tiempo entre el inicio de la preparación de la M
solución y su esterilización es tan corto como sea
posible y sin demoras evitables?
6.23 ¿Están definidos los tiempos máximos permitidos e
entre el inicio de la preparación de la solución y su
esterilización para cada producto? ¿Para definir
dicho tiempo se tuvo en cuenta la composición del
producto y el método de almacenamiento?
6.24 ¿Los gases o productos utilizados como purga o e
cubrimiento (espacio de cabeza) son pasados a
través de filtros esterilizantes? ¿se demuestra su
esterilidad y se monitorea?
6.25 ¿La biocarga del producto es monitoreado antes e
de su esterilización?
6.26 ¿Está definido el limite de la biocarga del M
producto antes de Su esterilización?
6.27 ¿Todas las soluciones parenterales y en particular e
las de gran volumen son pasadas por filtros
esterilizantes y de ser posible inmediatamente
antes del proceso de llenado?
6.28 ¿Las salidas de presión de los contenedores de e
soluciones acuosas están protegidas?
6.29 ¿Todos los componentes, recipientes de e
producto a granel, y cualquier otro articulo
necesario en las áreas limpias donde se efectúen
procesos asépticos son esterilizados y pasados a
través de esterilizadores de dos puertas
empotrados en la pared? ¿Para algunas
circunstancias son usados otros procedimientos
para el ingreso de los materiales estériles a las
áreas limpias para impedir la contaminación de
- 6 ABR 7016
RESOLUCiÓN NÚMMO~ OOl160oE 2016 I
HOJA No 116 de 127
Continuación de la resolución NPor /a cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gura de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
------ ._--------------- --
estas y de los materiales (triple envo~orio)?
6.30 ¿Se valida la eficacia de los sistemas nuevos de M
procesado y esa validación se repite a intervalos
regulares o cuando se ha realizado un cambio
importante en los procesos o equipos?
7. ESTERILIZACION
Continuación de la resolución KPor la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gura de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
-- ~ - ----- . -_.- ------- -
Continuación de la resolución ·Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gura de
Inspeccicln de Laboratorios o Establecimientos eJe Producción de medicamentos, para la obtención eJel Cerlificado eJe
Cumplimiento de 18S Buenes Prácticas de Manufactura"
---~ -
9.3 ¿Si se requiere el instrumento de registro de la M
temperatura es independiente del utilizado como
control del equipo?
9.4 ¿Se utilizan sistemas de control y monitoreo M
automatizados?
9.5 ¿Estos sistemas se encuentran validados? e
9.6 ¿se utiliza un indicador de temperatura M
independiente del equipo esterilizador?
9.7 ¿Existe sistema de alertas sobre las fallas e
ocurridas durante el ciclo y estas son registradas
por el operario?
9.8 ¿Se comparan las cartas o registros de los M
instrumentos o diferentes sensores durante el
proceso de esterilizaciÓn?
9.9 ¿Se registra la temperatura del punto cercano al M
drenaje durante todo el proceso de esterilización
cuando existe drenaje en el fondo de la cámara?
9.10 ¿Si el ciclo de esterilización tiene una fase de M
vacio se realiza periÓdicamente la prueba de fuga
en la cámara?
9.11 ¿Los materiales a esterilizar con excepciÓn de los e
productos envasados en recipiente
henméticamente sellados son envueltos en
materiales que penmitan la eliminación del aire y
la penetración de vapor pero que impidan la
recontaminación de estos después de la
esterilizaci6n?
9.12 ¿Disponen de registros para demostrar que todas M
las partes de la carga que se encuentran en
contacto con el agua o vapor saturado alcanzan
las condiciones de temperatura y tiempo durante
todo el ciclo de esterilización?
9.13 ¿Se realizan pruebas periódicamente con el fin de M
verificar la calidad del vapor empleado en los
ciclos de esterilización, y asegurar que este no
contiene aditivos en un nivel que pueda causar
contaminación a los productos o los equipos
sometidos a esterilización?
10. ESTERILIZACION POR CALOR SECO
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Précticas de Manufactura y la Guia de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas PrtJcficas de Manufactura"
- -- _....._--------------------------------------------------
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
.. , _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ > _ _ _ . . , _ _ _ _ _ _ _ _ mr "'_% __ "'nlW$"'_ _ t _ _ t _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ .. 4"'~~_=_ _ _
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Plácticas de Manufactura"
--------------------------.<.:_-----------------------------------------
13.5 ¿Los filtros y el sistema de filtración aseguran la C
retención de baterías, hongos y cuando aplica
f--_=:-;;c__~co~.m"'o eliminanlosvirusy-'r'~Elasl11aS? ____~_+_--~--_+--+_-_+---_I
13.6 ¿La filtración final está cerca al proceso de C
llenado?
13.7 ¿Debido a la naturaleza del proceso se considera C
una segunda filtración antes del llenado? y ¿El
segundo filtro se encuentra cerca al punto de
llenado?
f---~1~3~.~8--~¿~E~I~m~a7te~n~·a~l~d~e~lo~s~fil~tr~0~s~a~s~eg~u~ra
~q~u~e~l~os~m~is~m~o~s~ ------C
no sean fuentes de contaminación debido al
desprendimiento de fibras? ¿Está prohibido el uso
de filtros que contengan asbesto?
13.9 ¿En la validación del proceso se definió el tiempo C
de duración del proceso de filtración de un
volumen determinado de solución y la diferencia
de presión que debe ser mantenida durante la
filtración y dichos valores son comparados en los
procesos rutinarios?
13.10 ¿Los registros de las pruebas de integridad de los C
filtros y del tiempo de filtración, así como el
diferencial de presión del proceso de llenado
hacen parte de los registros de fabricación del lote
del producto?
-- - - - - -
Continuación de la resoluctOn ·Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Guía de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de lBs BUitnas Prácticas de Manufacturan
- -- -
materiales de tejidos animales y cultivos de
microorganismos? O ¿Está establecido un
procedimiento para la limpieza y
descontaminación que debe ser seguido por dicho
personal para permitir su ingreso?
14.6 ¿Están establecidas las normas de higiene y el e
personal esta instruido en las mismas?
14.7 ¿Se tienen estándares altos de higiene personal y e
limpieza, y el personal que participa en la
fabricación de preparaciones estériles esta
instruido en reportar cualquier situación que
pueda causar proliferación de agentes
contaminantes?
14.8 ¿Existe una persona responsable que tenga la M
competencia en la toma de acciones para prevenir
los peligros de contaminación microbiológica a
cauSa del personal involucrado en el proceso?
14.9 ¿Se realizan exámenes médicos periódicos para M
evaluar la condición de salud a todo el personal
involucrado en la fabricación de productos
estériles?
14.10 ¿En el cambio y lavado se sigue un procedimiento M
escrito diseñado para reducir al mínimo la
contaminación del área de almacenamiento de la
ropa limpia o la disminución de contaminantes a
otras zonas limpias?
14.11 ¿El tipo de ropa y la calidad de esta, es apropiada M
según el área de trabajo y el proceso a realizar?
¿El uso es adecuado de tal manera que proteja al
producto contra la contaminación?
14.12 ¿Se encuentra restringido el ingreso de ropa de e
calle a los vestuanos destinados a ropa usada en
áreas grado (B) y (e)?
14.13 ¿A los trabajadores de las áreas grado (A) y (B), e
son dotados de ropa limpia (Esterilizada o
desinfectada adecuadamente) para cada sesión
de trabajo?
14.14 ¿Las máscaras y los guantes se cambian por lo M
menos cada sesión de trabajo?
14.15 ¿Está definida la frecuencia de la sanitización de M
los guantes durante las operaciones?
14.16 ¿El personal que trabaja en las áreas grado (A) y e
(8) usa gafas al menos sanltizadas o en su
defecto previamente esterilizadas?
14.17 ¿Está restringido el ingreso de relojes, pulseras, e
joyas, cosméticos a las áreas limpias?
14.18 ¿La conformación del un~orme es acorde con e
grado de limpieza del área respectiva para
impedir la contaminación del producto?
14.19 ¿El uniforme para ser usado en áreas grado (D) e
incluye protectores para cabello, barba, o bigote,
protectores de ropa, zapatos o cubre zapatos?
14.20 ¿Se toman las medidas apropiadas para evitar e
cualquier contaminación del exterior hacia el área
limpia?
14.21 ¿El uniforme para ser usado en áreas grado (e) e
incluye protectores para cabello, barba, o bigote,
un®rme de una sola pieza, el cual debe cubrir
hasta la muñeca y la parte alta del cuello, zapatos
o cubre zapatos apropiados?
""t 6 ABR 2016
RESOLUCiÓN NÚME!Rcl rpl16ó DÉ 2016 HOJA No 123 de 127
Continuación de la resolución MPor la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gura de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
-----------------------------------------------------------_._
,, . --------------
14.22 ¿El material del unifonne para áreas grado (e) e
evita el desprendimiento de fibras o partículas?
14.23 ¿El unifonne para ser usado en áreas grado (A) o e
(S) cumple las siguientes caracteristicas?
protectores para cabeza que cubra totalmente la
barba o bigote, los bordes de este cobertor son
introducidos dentro del cuello del traje o unifonne
estéril de una sola pieza, el cual debe cubrir hasta
la muñeca y la parte alta del cuello, una máscara
para proteger al producto por desprendimiento de
gotas de sudor o partículas del rostro, guantes
estériles de material apropiado libres de polvos,
calzado estéríl o desínfectado, las botas mangas
de los pantalones se íntroducen dentro del
calzado, y las mangas de la camisa son
introducidas dentro de los guantes.
14.24 ¿El material del uniforme para áreas grado (A) y e
(S) evita el desprendimiento de fibras o partículas
y retiene partículas emitidas por el cuerpo del
1----:-:-:::-=-----1 Jl~sonal? --- _ I ..
Continuación de la resolución ~Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Cerliflcado de
_"'_~ _ _ _w ___________
Cumplimiento de las Buenas Prácticas
______ de Manufactura!!
., ________ %_"'_______ 4="'=-=~=
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gula de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
.-
diferenciales de presión y las lecturas son
registradas regularmente?
15.21 ¿Está restringido el acceso a las zonas grado (A) I
de llenado por medio de barreras tisicas?
16. EQUIPOS
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gufa de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del CertifICado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas da Manufactura"
--"""""""""'"'""""""""""""" """'.,'"""',,-""'-"'---------'"
""""" ~~-------------
18,1 ¿<...u~""
I
c: ~
i
con estos
ae a,.,:; ,,~. uv y
con fin de
l,;
- 6 ABR t""u1'<ti,C'
RESOLUCIÓN NÚ~O: "1'1160 DE 2016 "HOJA No 127 de 127
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y la Gura de
Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medícamentos, para la obtención del Certificado de
Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura"
~ ~ -~----
"