Laboratorio Balanza de Lodo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Estatal

Península de Santa Elena

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Carrera de Ingeniería en Petróleo
Tema:
Informe sobre Balanza de Lodo
Estudiantes:
Holguín Suárez Edgar
Ochoa Michelle
Pin Espinal Joel
Pilozo Quimí Víctor
Ramírez Suárez Oscar
Ramírez Caiche Bryan
Salinas Tomalá Alina
Suárez Suárez Frank
Curso:
5/1
Materia:
Perforación I
Periodo:
2019-1
INTRODUCCIÓN:
La presente investigación se refiere al peso del lodo que se encarga de controlar la presión
hidrostática en el pozo y evita el flujo no deseado al pozo. El peso del lodo también evita
el colapso de la tubería de revestimiento y el agujero descubierto. Un peso de lodo
excesivo puede causar pérdida de circulación por la propagación, y posterior llenado, de
fracturas en la roca.

El Peso del lodo es normalmente medido con una balanza convencional, sin embargo, si
se tiene cierta cantidad de aire dentro de la fase fluida, la balanza convencional dará una
lectura imprecisa. Por lo tanto, el método más exacto para medir la densidad del lodo es
usando una balanza de lodo presurizada.

La Balanza de Lodos (Mud Balance) es el instrumento que permite conocer la Densidad


del Lodo (Mud Density) o mejor conocida en el léxico de campo como Peso del Lodo
(Mud Weight).

La balanza para lodo se compone de una taza de volumen fijo con una tapa en un extremo
de una barra graduada y un contrapeso en el otro extremo. Una pesa deslizante puede ser
movida a lo largo de la barra y una burbuja de aire indica cuando la barra está a nivel. El
valor de la densidad se lee directamente. La masa por unidad de volumen de un fluido de
perforación, sinónimo de peso del lodo.

El peso se expresa en lbm/gal (también conocido como ppg), kg/m3 o g/cm3 (también
llamado gravedad específica o SG), lb/pie3 o en gradiente hidrostático, lb/pulg2/pie
(psi/pie) o pptf (psi/1000 pies). Los procedimientos de ensayo del peso (densidad) del
lodo utilizando una balanza de lodo han sido normalizados y publicados por el API.

OBJETIVOS

Objetivos Generales

 determinar la densidad del fluido de perforación de fase discontinua


bentonita y fase continua agua mediante las fórmulas dadas en el
laboratorio
 reducir la misma calculado en volumen de agua necesario para reducir
su densidad
Objetivos Específicos

 determinar las densidades mediante el uso de la balanza de lodo , y la


pesa y las fórmulas dadas en laboratorio
 reducir la densidad del lodo en caso de necesitar ,usando las fórmulas
dadas ,agregando la fase continua 3n este caso de experimentación es
agua

MARCO TEORICO

La Balanza de Lodos (Mud Balance) es el instrumento que permite conocer la Densidad


del Lodo (Mud Density) o mejor conocida en el léxico de campo como Peso del Lodo
(Mud Weight).

La balanza para lodo se compone de una taza de volumen fijo con una tapa en un extremo
de una barra graduada y un contrapeso en el otro extremo. Una pesa deslizante puede ser
movida a lo largo de la barra y una burbuja de aire indica cuando la barra está a nivel. El
valor de la densidad se lee directamente.

La densidad del lodo puede expresarse en distintas unidades: lb/gal (ppg), lb/ft³, gravedad
específica (SG) o como gradiente de presión (psi/1000 ft). La precisión con la que se
mide el peso del lodo es de ± 0.1 ppg, ± 0.5 lb/ft³, ± 0.01 gr/cm³ y ± 5 psi/1000 ft.

Existen balanzas convencionales y presurizadas usadas en el campo para medir la


densidad de los fluidos de perforación y las lechadas de cemento. El uso de una balanza
presurizada permite obtener mejores resultados en lodos cortados por gas.

Ambas balanzas deben ser calibradas frecuentemente con agua fresca (8.33 ppg, 1 gr/cm³
o 62.4 lb/ft³) u otro líquido de densidad conocida a temperatura ambiente. De no
obtenerse la lectura de densidad para el fluido en cuestión se deben agregar o quitar
balines de plomo, según sea el caso. Si no es posible lograr la calibración como lo
establece la API, la balanza debe ser desechada.

EQUIPOS MATERIALES USADOS

 Balanza de lodo
 Bentonita
 Agua
 Balanza electrónica
 Probeta o Cilindro Graduado
 Mezcladora

PROCEDIMIENTO:

1. La balanza de lodo tiene que estar completamente limpia para asegurar una
correcta calibración.
2. Calibramos la balanza de lodo con agua dulce, y verificamos la densidad del agua
de 1 gr/cc. Teniendo en cuenta que la burbuja de equilibrio se encuentre en el
centro.
3. Nuevamente limpiamos la balanza de lodo.
4. Una vez teniendo los datos como el volumen de agua, la densidad del lodo, la
densidad del agua, y en este caso como trabajamos con la bentonita la densidad
de la misma; procedemos a calcular el volumen y la masa de la bentonita para
alcanzar la densidad deseada.
5. En la balanza electrónica colocamos la bentonita hasta llegar a la cantidad hallada
6. Mezclamos la cantidad de masa de la bentonita con la cantidad de volumen de
agua en un recipiente
7. Colocamos el recipiente en el Mixer para proceder a mezclar.
8. Una vez obtenido la mezcla, llenamos el vaso completamente con el lodo
colocando la tapa hasta que quede perfectamente asentada, asegurándose que parte
del lodo sea expulsado por medio del agujero de la tapa.
9. Limpiar el lodo que se encuentra fuera del vaso.
10. Desplazar del jinete hasta que la burbuja de equilibrio quede en el centro
11. Y finalmente leemos la densidad del lodo.

ANALISIS DE RESULTADOS:

Datos VOLUMEN DE LA BENTONITA MASA DE LA Densidad de


VA ρA + VB ρB = VLODO ρLODO BENTONITA lodo en la
MBentonita balanza
= VB ρB
(400cc)(1 gr⁄cc) + VB (2.5 gr⁄cc) = (400cc + VB )(1.080 gr⁄cc)
ρagua
400gr + VB (2.5 gr⁄cc) = 460 .8gr + VB (1.080 gr⁄cc)
MB 8.9 lb⁄gal
= 1 gr⁄cc = 22.53 cc(2.5 gr⁄cc)
432gr − 400gr MBentonita
ρlodo VB =
= 9.0 lb⁄gal 2.5 gr⁄cc − 1.080 gr⁄cc = 56.33 gr
= 1.080 gr⁄cc VB = 22.53 cc
ρBENTONITA =
2.5 gr⁄cc
VA = 400 cc
(400cc)(1 gr⁄cc) + VB (2.5 gr⁄cc) = (400cc + VB )(1.104 gr⁄cc)
ρagua
400gr + VB (2.5 gr⁄cc) = 460 .8gr + VB (1.104 gr⁄cc)
MB 9.0 lb⁄gal
= 1 gr⁄cc = 29.8 cc(2.5 gr⁄cc)
441.6gr − 400gr MBentonita
ρlodo VB =
= 9.2 lb⁄gal 2.5 gr⁄cc − 1.104 gr⁄cc = 74.5 gr
= 1.104 gr⁄cc VB = 29.8 cc
ρBENTONITA =
2.5 gr⁄cc
VA = 400 cc

DISCUSION

Al momento de hacer la mezcla de gel( bentonita) + agua debe ser de manera exacta ya
que si se aumenta o se disminuye la cantidad precisada por medio cálculos podría
hacernos tener una medición no efectiva al momento que ponemos el lodo en la balanza
así mismo la espuma que se produce hace que pierda peso y que de la misma manera no
podamos lograr los resultados decaídos al balancearlo.

CONCLUSIONES:

Es importante que antes de colocar el lodo de perforación en la balanza de lodos, ésta


debe ser calibrada mediante la medición de la densidad de agua a temperatura ambiente,
el cual debe ser igual a 1 gr/cc y en caso no obtener este resultado, se procede a retirar
el tornillo ubicado en el contrapeso del extremo opuesto para agregar o quitar balines
hasta que la densidad sea la correcta.

En la práctica que realizamos de los fluidos de perforación, en especial con una


propiedad importante que es la densidad la que controla la presión de formación, la
cual nos ayuda estabilizar el hoyo del pozo y es indispensable para el desarrollo de las
operaciones de perforación.

Es importante controlar la densidad del lodo de perforación durante la perforación


porque podrían producirse problemas operacionales.

RECOMENDACIONES
Aplicar a futuro el lodo de perforación elaborado, con el fin de observar su función, y
mediante aquello perfeccionar las cantidades aplicadas y obtener un lodo de perforación
que se ajuste a las condiciones de los pozos, es decir que su densidad sea exacta. puesto
que si no se cumple aquello el pozo pierde estabilidad.

Por otra parte, se sugiere al docente encargado la realización de más prácticas de esta
magnitud, con el fin de adquirir conocimientos necesarios, para luego emplearlos en el
diario vivir del campo petrolero.

BIBLIOGRAFIA

https://perforador20.wordpress.com/2017/11/16/balanza-de-lodos/

https://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/m/mud_balance.aspx

ANEXOS

También podría gustarte