Informe Final Estudio de Mercado Del Ojoche
Informe Final Estudio de Mercado Del Ojoche
Informe Final Estudio de Mercado Del Ojoche
______________________________________________________________________________________
Informe Final
Indice de Contenido
Pagina.
1. Introducción............................................................. 2
2. Objetivos................................................................. 3
3. Hipótesis................................................................. 3
4. Contexto de Ubicación.............................................. 3
6. Metodología de investigación..................................... 9
8. Cuantificación de la Muestra.................................... 10
13. Anexos............................................................... 28
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Específicos:
HIPÓTESIS
CONTEXTO DE UBICACIÓN
Determinar objetivos:
Es muy común que las empresas fijen sus objetivos sin tener un
conocimiento real de sus mercados actuales y potenciales.
La metodología
1. Diseño de la Investigación
2. Recopilación de datos
METODOLOGÍA A UTILIZAR
Universo =
CUANTIFICACIÓN DE LA MUESTRA
donde
n es el tamaño de la muestra;
Z es el nivel de confianza;
p es la variabilidad positiva;
q es la variabilidad negativa;
N es el tamaño de la población;
E es la precisión o el error.
Precisión de la Muestra
Valores Preestablecidos
Consumidores en General
Distrito IV de
Managua 325,677 54,279 318
Consumidores Institucionales
Managua 15
León 8
Chinandega 8
TOTAL 31
Familias Consumidoras
Consumidores Institucionales
RESULTADOS ENCONTRADOS
RESULTADOS EN FAMILIAS
25% La Conoce
52% No la Conoce
33% La a Oído Mencionar pero no la conoce
La Conoce
33% 25%
No la Conoce
52% La a Oído
Mencionar pero no
la conoce
Alimento para
4% 15% animales
No se utiliza en
nada
49% Alimento Humano
32%
Otro: Leña,
Medicinal.
6% Si lo consume
84% No lo consume
10% Esporádicamente
100% 84%
Si lo consume
50% No lo consume
6% 10% Esporádicamente
0%
Si lo consume
41% si consumen
15% No consumen
56% Algunas veces
Hábito de consumo.
56%
Algunas veces
15%
1 No consumen
41%
Si consume
65% 1 Lb
10% 2 lbs
25% 3 lbs a mas
25%
1 Lb
2 lbs
10% 65% 3 lbs a mas
47% Si
53% deberían existir más: Sabor a Chocolate, fresa, mejor presentación
Productos en el Mercado.
Si
55% 53%
50% 47%
7. Variable: Competencia
Competencia.
6%
Caracol
32%
1 El mejor
47%
15% Presto
Hechos en casa
64% Cereal
36% Policereal
Preferencia de consumo.
36%
Cereal
Policereal
64%
53% Mercado
29% Distribuidora
11% Pulpería
7% Supermercado
60% 53%
Mercado
40% 29% Distribuidora
20% 11% Pulperia
7%
Supermercado
0%
1
87% No propone
3% El Nica
3% Güegüense
2% Nicachi
2% Indígena
1% Poli
1% Exquisito
1% Del Campo
Marca sugerida.
No propone
El Nica
2%
3%3% 2%1%
1%1%
Güegüense
Nicachi
Indígena
Poli
87%
Exquisito
Del Campo
65% si lo compraría
12% no lo compraría
33% Probablemente lo compraría
Disposición de compra.
80% 65%
60% Si lo compraría
33%
40% No lo campraría
20% 12%
Probablemente
0%
1
Es muy
5% importante
20%
Es necesario
75% No le importa o es
irrelevante
43% Higiénico
19% Proteja al producto
17% Etiqueta a colores
12% Bolsa plástica transparente
9% Bolsa de papel
57% Televisión
23% Radio
12% Carteles, afiches, volantes
8% Periódico
Publicidad.
Televisión
8%
12% Radio
RESULTADOS EN ESTABLECIMIENTOS
73% No
27% Sí
3. Variable: Satisfacción
70% Sí
30% No: Debería ser mas barato, más limpio, mejor presentación.
80% Sí
20% un poco
60% 15-30Lbs
40% menos de 15 lbs
Considera necesario que exista una mayor publicidad del Producto, para
incrementar sus ventas
80% Si es necesario
12% Un Poco
8% No es necesario
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
HIPÓTESIS
Sírvase contestar las siguientes preguntas. Solo forman parte de un Estudio y su opinión no le
compromete de manera personal.
4. Dentro de los productos alimenticios que usted consume, se incluyen cereales o policerelaes.
6. Le parece que existen suficientes productos alimenticios como: Cereal o Policereal ofertada por
las Empresas.
Cereal:___________ Policereal____________
11. Si tuviera que elegir una marca o nombre para un Cereal o Policereal, cual propondría
Sírvase contestar las siguientes preguntas. Solo forman parte de un Estudio y su opinión no
compromete a su Institucion.
No_______ Sí_______