Altas Capacidades
Altas Capacidades
Altas Capacidades
HABILIDADES DE VISUALIZACIÓN
DE LOS ALUMNOS CON TALENTO
MATEMÁTICO
Tesis doctoral
Granada, 2012
Editor: Editorial de la Universidad de Granada
Autor: Rafael Ramírez Uclés
D.L.: GR 359-2013
ISBN: 978-84-9028-340-0
UNIVERSIDAD DE GRANADA
HABILIDADES DE VISUALIZACIÓN
DE LOS ALUMNOS CON TALENTO
MATEMÁTICO
Dirigida por:
GRANADA, 2012
Este trabajo ha sido realizado en el Grupo
de Investigación “Didáctica de la
Matemática. Pensamiento Numérico” de la
Universidad de Granada del Plan Andaluz
de Investigación de la Junta de Andalucía
(FQM0193). La investigación se ha
desarrollado en el marco del proyecto del
Plan Nacional de I+D+I con número
EDU2009-11337 titulado “Modelización y
representaciones en educación matemática”,
financiado por el Ministerio de Ciencia y
Tecnología y cofinanciado con fondos
FEDER.
i
ii
Agradecimientos
A Pablo Flores, por su cercanía, sus consejos y su plena disponibilidad para compartir
sus conocimientos e ilusión por este proyecto. Porque además de enseñarme todo lo que
sé sobre investigación en Didáctica de la Matemática, sus ideas me han descubierto lo
que espero ser como profesor de matemáticas.
A Enrique Castro, por sus sugerencias, su apoyo y sus valiosas aportaciones para la
realización de este estudio. Porque sus investigaciones sobre talento matemático han
sido un referente para este trabajo y sus orientaciones han mejorado la culminación de
esta memoria.
iii
A Víctor Albendín, por el diseño y mantenimiento de la versión informática del juego
Constelaciones que hemos utilizado en nuestras clases.
A Javi y Ali, a los que su interés por echar una mano en lo que sea, les supuso múltiples
revisiones y trabajos de corrección.
Al proyecto ESTALMAT por facilitarnos los medios necesarios para impartir las clases
a alumnos con talento matemático y el apoyo para difundir las actividades de
enriquecimiento. Especialmente a los veinticinco alumnos de la promoción 2008-2010,
por su disposición a colaborar y hacernos disfrutar enseñándoles matemáticas. En parte
no he cumplido mi palabra de citaros en los agradecimientos, pero he tenido que
refugiaros en iniciales ficticias (ya os lo explicaré).
De un modo muy especial quiero agradecer y dedicar este trabajo a Isabel, quien ha
estado a mi lado animándome en todo momento y trasmitiéndome la energía que
necesitaba. Por revisar, corregir, maquetar … y mucho más que compartir mi amor por
las matemáticas.
a mis padres.
iv
Se le atribuye a Jacinto Benavente la siguiente reflexión:
“Muchos creen que tener talento es una suerte; nadie que la suerte pueda ser cuestión
de tener talento”
v
vi
ÍNDICE
Introducción 1
Capítulo 1 Planteamiento del problema 5
1.1 Introducción 5
1.2 Talento matemático 8
1.3 Visualización 9
1.4 Talento matemático y visualización 11
1.5 Objetivos de investigación 13
Capítulo 2 Fundamentación 17
2.1 Talento 17
2.1.1 Definición 21
2.1.2 Identificación y evaluación 26
2.1.3 Tratamiento 30
2.2 Visualización 34
2.2.1 Visualización y geometría 41
2.2.2 Definiciones: Marco teórico 49
2.2.3 El papel de la enseñanza en el desarrollo de las habilidades 69
Capítulo 3 Talento y visualización 75
3.1 Revisión bibliográfica 75
3.2 Talento y visualización: otros aspectos 93
3.2.1 Errores y dificultades 104
3.3 Valoración de la revisión bibliográfica 112
Capítulo 4 Metodología de investigación 115
4.1 Preguntas, problema y objetivos de investigación 115
4.2 Diseño de investigación 119
4.2.1 Descripción de la capacidad visualizadora 120
4.2.1.1 Selección de los test de visualización 120
4.2.1.2 Descripción de los test utilizados 125
4.2.2 Experimento de enseñanza 129
4.3 Sujetos 134
4.4 Variables 138
4.5 Instrumentos de investigación de habilidades, errores y dificultades de
visualización 139
4.51 Diseño y papel de las entrevistas 150
4.6 Codificación de información 153
4.6.1 Puntuación obtenida en la prueba de selección 153
4.6.2 Puntuación obtenida en los test administrados 156
4.6.3 Rendimiento en las actividades escritas en cada sesión 156
4.6.4 Habilidades de visualización manifestadas en las intervenciones 157
4.6.4.1 Indicadores de visualización individuales 158
4.6.4.2 Indicadores de visualización del total de los alumnos 161
4.6.5 Errores cometidos en las intervenciones 163
4.6.5.1 Indicadores de errores individuales 163
4.6.5.2 Indicadores de errores del total de los alumnos 165
4.6.6 Dificultades en la comunicación de las argumentaciones visuales
detectadas en la sesión 3 y en las entrevistas personales 166
Capítulo 5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza 169
vii
Índice
viii
Índice
Referencias 369
Anexo 5.1 Hoja de actividades de la sesión 1 411
Anexo 5.2 Tabla de habilidades previstas en la sesión 1 421
Anexo 5.3 Hoja de actividades de la sesión 2 423
Anexo 5.4 Tabla de habilidades previstas en la sesión 2 428
Anexo 5.5 Tabla de especificación de selección de problemas 431
Anexo 5.6 Hoja de actividades de la sesión 3 433
Anexo 5.7 Tabla de habilidades previstas en la sesión 3 441
Anexo 6.1 Tablas de las diferencias y relaciones 443
Anexo 6.2 Tablas de correlación 447
Anexo 6.3 Tablas de los indicadores por cuartiles 452
Anexo 6.4 Actividades de las entrevistas 454
Anexo A Transcripción sesión 1 460
Anexo B Transcripción sesión 2 490
Anexo C Transcripción sesión 3 562
Anexo D Transcripción entrevista a S1 694
Anexo E Transcripción entrevista a S2 700
Anexo F Transcripción entrevista a S3 710
Anexo G Transcripción entrevista a S4 717
Anexo H Transcripción entrevista a S5 726
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2.1: Relación entre las características del talento matemático expuestas por Greenes
(1981), Miller (1990) y Freiman (2006) 24
Tabla 2.2: Caracterización del tipo de talento según la puntuación en test (Carreras,
Arroyo, y Valera (2006) 27
Tabla 2.3: Relación entre Sentido espacial y competencias PISA 47
Tabla 2.4: Habilidades de visualización (Del Grande 1990) y actividades para mostrarlas 62
Tabla 2.5: Ejemplos de actividades para estudiar habilidades de visualización (Gutiérrez,
1992) 63
Tabla 3.1: Esquema de las componentes del talento matemático (Krutestkii, 1976) 78
Tabla 3.2: Recopilación de estudios sobre Imaginería Visual-Rendimiento Matemático y
sobre Habilidad Espacial-Rendimiento Matemático (Lean y Clements, 1981) 79
Tabla 3.3: Síntesis de investigaciones que relacionan aspectos relativos al talento
matemático y la visualización 92
Tabla 4.1: Acciones a realizar en cada una de las fases de un experimento de enseñanza
(Molina, Castro, Molina y Castro, 2011) 131
Tabla 4.2: Distribución de alumnos de la prueba piloto según el sexo y la edad 134
Tabla 4.3: Distribución de los alumnos del grupo control según el sexo y la edad 135
Tabla 4.4: Distribución de los sujetos del grupo talento según el sexo y el curso 135
Tabla 4.5: Distribución de los sujetos del grupo talento según el sexo y la edad 135
Tabla 4.6: Decisiones de corrección para el rendimiento de la sesión 1 142
Tabla 4.7: Ejemplo de categorías a priori que detectan la manifestación de la habilidad
Percepción de la Figura-Contexto en la actividad 1 de la primera sesión 143
Tabla 4.8: Definición a posteriori de las categorías correspondientes a la habilidad
Percepción Figura-Contexto en las tres sesiones 144
ix
Índice
Tabla 5.21: Intervención para argumentar la sección de un polígono de más de seis lados 231
Tabla 5.22: Intervención sobre la dificultad en la terminología 232
Tabla 5.23: Intervención sobre la necesidad de utilizar movimientos de su propio cuerpo 232
Tabla 5.24: Intervención sobre la dificultad para verbalizar los procesos 232
Tabla 5.25: Intervención sobre la dificultad para describir las representaciones 233
Tabla 6.1: Medias y Desviaciones típicas de las puntuaciones obtenidas en los test 239
Tabla 6.2: Resultados pruebas T para muestras independientes considerando la variable
Talento como variable independiente 239
Tabla 6.3: Medias y desviaciones típicas de las puntuaciones Z obtenidas los test 240
Tabla 6.4: Resultados ANOVAs intrasujeto en alumnos con talento y controles para
observar las diferencias entre las puntuaciones obtenidas en los test 240
Tabla 6.5: Resultados de las pruebas Tukey 241
Tabla 6.6: Correlaciones entre las puntuaciones obtenidas en los test 242
Tabla 6.7: Porcentaje de alumnos y total de manifestaciones correctas e incompletas de
cada habilidad en las tres sesiones 243
Tabla 6.8: Manifestaciones de cada habilidad (porcentaje de alumnos y porcentaje de
manifestaciones incompletas y correctas) en las tres sesiones 244
Tabla 6.9: Manifestaciones de las categorías FC1 y FC2 de manera incompleta y correcta
en las tres sesiones 245
Tabla 6.10: Manifestaciones de las categorías CP1 y CP2 de manera incompleta y
correcta en las tres sesiones 245
Tabla 6.11: Manifestaciones de las categorías PE1 y PE2 de manera incompleta y
correcta en las tres sesiones 246
Tabla 6.12: Manifestaciones de las categorías RE1 y RE2 de manera incompleta y
correcta en las tres sesiones 247
Tabla 6.13: Manifestaciones de las categorías RE1 y RE2 de manera incompleta y
correcta en las tres sesiones 247
Tabla 6.14: Sesión en la cada habilidad se manifiesta con mayor porcentaje 249
Tabla 6.15: Porcentaje de alumnos y total de manifestaciones de cada error en las tres
sesiones 249
Tabla 6.16: Manifestaciones de cada error (porcentaje de alumnos y porcentaje de
manifestaciones de cada uno de ellos) en las tres sesiones 249
Tabla 6.17: Porcentaje de alumnos y total de manifestaciones de cada dificultad en la
sesión 3 251
Tabla 6.18: Manifestaciones de cada dificultad (porcentaje de alumnos y porcentaje de
manifestaciones de cada uno de ellas) en la sesión 3 251
Tabla 6.19: Tipos de intervenciones en cada sesión 252
Tabla 6.20: Total de manifestaciones incompletas y correctas en cada sesión 253
Tabla 6.21: Porcentaje de manifestaciones incompletas y correctas respecto al número de
intervenciones de cada sesión 253
Tabla 6.22: Total de manifestaciones incompletas y correctas en las intervenciones
distintas a pruebas escritas 254
Tabla 6.23: Porcentaje de manifestaciones incompletas y correctas respecto al número de
intervenciones de cada sesión en las intervenciones distintas a pruebas escritas 254
Tabla 6.24: Total de manifestaciones incompletas y correctas en las pruebas escritas 255
Tabla 6.25: Porcentaje de manifestaciones incompletas y correctas respecto al número de
intervenciones de cada sesión en las pruebas escritas 255
Tabla 6.26: Manifestaciones de cada habilidad (porcentaje de alumnos y porcentaje de
manifestaciones incompletas y correctas) recogidas en las pruebas escritas 256
Tabla 6.27: Manifestaciones de cada error (porcentaje de alumnos y porcentaje de
manifestaciones de cada uno de ellos) recogidas en las pruebas escritas 256
Tabla 6.28: Porcentaje respecto al total de puntuación de las pruebas escritas individuales 257
xi
Índice
xii
Índice
ÍNDICE DE FIGURAS
xiii
Índice
xiv
Introducción
Superadas las ideas de que estos alumnos no requerían ningún tipo de atención
individualizada, en la actualidad su consideración como alumnos de necesidades
educativas especiales lleva a diseñar metodología y recursos particulares que den
respuesta educativa a sus características propias. Es importante resaltar que una falta de
atención puede generar desinterés por el estudio de las matemáticas, dificultades de
aprendizaje e incluso alteraciones en su personalidad y comportamiento.
De modo general, las investigaciones sobre alumnos con talento se han centrado en tres
aspectos: clarificar el concepto de talento, identificar a los sujetos con talento y diseñar
formas de intervención para estos alumnos. En este trabajo nos centramos en este último
punto. Como el resto de los niños y niñas, los alumnos con talento son un grupo
heterogéneo y por lo tanto sus necesidades educativas son distintas, tanto por su edad
como por el contexto educativo. Sin embargo, podemos reconocer unas características
comunes que nos permitan diseñar unas prácticas docentes que los atiendan. El talento
* En este informe vamos a utilizar el término alumnos para de un modo genérico referirnos a los alumnos
y alumnas y facilitar así la fluidez de lectura. En las entrevistas personales también hemos utilizado el
masculino para mantener el anonimato de las personas entrevistadas.
1
Introducción
matemático supone un desarrollo óptimo de estas características que les hacen afrontar
con éxito la resolución de tareas matemáticas. El proceso de enseñanza debe ir dirigido
a que el alumno desarrolle al máximo su potencialidad y viene determinado por las
habilidades específicas que se desean mejorar.
3
Introducción
4
1 Planteamiento del problema
1.1 Introducción
5
1 Planteamiento del problema
resolución, capacidad visual, tipo de instrucción recibida, etc., por lo que es necesario
delimitar previamente algunos aspectos que dirijan la investigación. Inicialmente, y de
manera muy esquemática, recogemos cinco ideas de la revisión bibliográfica que
muestran la pertinencia de estudiar la relación entre talento matemático y visualización:
Si bien los dos puntos anteriores reflejan lo que podría ser un distanciamiento entre el
talento matemático y la visualización, los siguientes aspectos los acercan:
Las palabras o el lenguaje, escrito o hablado, no creo que desempeñen ningún papel en
el mecanismo de mi pensamiento. Los entes físicos que parecen servir de elementos al
pensamiento son ciertos signos y ciertas imágenes más o menos claras que pueden ser
“voluntariamente” reproducidas y combinadas (p. 233).
6
1 Planteamiento del problema
7
1 Planteamiento del problema
8
1 Planteamiento del problema
1.3 Visualización
9
1 Planteamiento del problema
10
1 Planteamiento del problema
11
1 Planteamiento del problema
12
1 Planteamiento del problema
1.- Capacidad visual de los alumnos con talento matemático: ¿Cuál es la capacidad
visual de alumnos con talento que asisten a los cursos del programa ESTALMAT?
¿Existe relación entre la capacidad visual que poseen y el uso que hacen de ella?
Objetivo general: Analizar las habilidades de visualización puestas en juego por los
alumnos con talento matemático durante tres sesiones de enriquecimiento curricular.
13
1 Planteamiento del problema
O1.2. Contrastar los resultados anteriores con los obtenidos por un grupo
control.
14
1 Planteamiento del problema
15
1 Planteamiento del problema
16
2 Fundamentación
En este capítulo analizamos los conceptos relativos a talento matemático y
visualización. En el primer punto relativo al talento, justificaremos la necesidad de
atender a los alumnos con talento como alumnos de necesidades educativas especiales,
para lo que examinaremos las características que determinan el talento y presentaremos
diferentes formas de identificación, evaluación y tratamiento. En el segundo punto
mostraremos la importancia de la visualización en matemáticas, especialmente en el
área de geometría y estableceremos el marco teórico en el que se contextualizará
nuestro estudio, que se focalizará en el estudio de las habilidades de visualización.
2.1 Talento
17
2 Fundamentación
“La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos
sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda
responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal”… “De esta forma,
saldríamos del terrible dilema que se plantea entre seleccionar, y con ello multiplicar el
fracaso escolar y los riesgos de exclusión, o igualar, pero en detrimento de la
promoción de personas con talento” (Delors et al., 1996, p. 18).
La importancia de atender a los alumnos con talento ha sido reclamada por distintas
organizaciones implicadas en la educación (Ministerio de Educación y Cultura, 2000;
National Council of Teachers of Mathematics, 2000; National Mathematics Advisory
Panel, 2008). La OCDE y UNESCO inciden en la necesidad de atender a la diversidad y
el NCTM en los Estándares considera a los alumnos con talento dentro de las
necesidades educativas especiales. Así, el principio de igualdad (NCTM, 2000) defiende
que el talento de los estudiantes se debe alimentar y apoyar para que tengan la
oportunidad y la guía necesarias para sobresalir. Perfilando la relación de éste con otros
Principios (evaluación, enseñanza, curriculum, aprendizaje y tecnología) se puede
atender a la diferenciación de estos alumnos en cuanto a su grado de adquisición,
desarrollo no sincronizado y la intensa focalización y complejidad de pensamiento de
estos estudiantes (Deal y Wismer, 2010).
Otros informes educativos, como el informe Warnock, han considerado a los alumnos
con talento como alumnos de necesidades educativas especiales (Gutiérrez y Maz,
2004). En cuanto a la normativa legal en España, Jiménez (2002) sitúa en el Libro
Blanco para la Reforma del Sistema Educativo de 1989, la introducción del término
necesidades educativas especiales para referirse a los alumnos superdotados:
Las distintas perspectivas de atención a los alumnos con talento que ha adaptado el
sistema educativo español y los matices de la terminología utilizada reflejan la variedad
18
2 Fundamentación
de interpretaciones. Segovia y Castro (2004) ubican la primera referencia legal hacia las
necesidades educativas especiales para alumnos superdotados intelectualmente en la
Ley General de Educación y Financiamiento de la reforma Educativa de 1970 (LGE):
“Se prestará una atención especial a los escolares superdotados para el debido
desarrollo de sus aptitudes en beneficio de la sociedad y de sí mismos (Art. 49.2)”. Se
añaden las siguientes orientaciones metodológicas:
19
2 Fundamentación
El interés en educación sobre la atención a los alumnos con talento queda reflejado en
las numerosas publicaciones, congresos y revistas dedicadas a este tópico, así como
importantes recopilaciones de estudios, como por ejemplo: Handbook of Gifted
Education (Colangelo y Davis, 1997), International handbook of research and
20
2 Fundamentación
2.1.1 Definición
Entre los investigadores de este campo existe una gran diversidad de términos para
referirse a estos alumnos: superdotados, de altas capacidades, talentosos, etc.,
encontrándose múltiples definiciones de superdotación y sus sinónimos. Esta variedad
entre los términos cercanos a la superdotación y el talento para denominar la excelencia
intelectual ha atribuido significado idéntico a estados intelectuales distintos por lo que
se considera necesario esclarecer el significado de términos como genialidad,
precocidad, excepcional, brillante, creativo, prodigio y bien dotado (Domenech, 2006).
En una revisión de diferentes estudios, Eysenck y Barrett (1993) llegan a la conclusión
de que el término “gifted” (superdotado) se usa con tres significados distintos: para
referirse al elevado cociente intelectual, como equivalente a alta creatividad y como
sinónimo de talento específico.
21
2 Fundamentación
Este autor señala las matemáticas como uno de esos campos académicos. También
existen diferencias en los autores sobre las características que componen la aptitud
matemática. Aludiendo al informe Marland, Greenes (1981) recoge siete características:
En las características propuestas por Miller (1990) a tener en cuenta en la búsqueda del
talento matemático, resalta la habilidad inusual para entender las ideas matemáticas y
razonar matemáticamente entre otras cualidades:
espontáneamente cuestiones que van más allá de las tareas matemáticas que se le
plantean, busca patrones y relaciones, construye nexos, lazos y estructuras matemáticas,
localiza la clave de los problemas, produce ideas originales, valiosas y extensas,
mantiene bajo control los problemas y su resolución, presta atención a los detalles,
desarrolla estrategias eficientes, cambia fácilmente de una estrategia a otra, de una
estructura a otra, piensa de modo crítico y persiste en la consecución de los objetivos
que se propone. En la tabla 2.1, relacionamos una posible interrelación entre las
características de la aptitud matemática que proponen los autores citados.
Tabla 2.1: Relación entre las características del talento matemático expuestas por Greenes
(1981), Miller (1990) y Freiman (2006).
24
2 Fundamentación
Los listados de características anteriores nos permiten perfilar desde un punto de vista
matemático la definición de talento de Passow, al concretar los logros y las habilidades
potenciales en el área matemática. La relación entre logro y habilidad puede derivarse
de la actuación del alumno al enfrentarse a una actividad matemática. La posesión de
unas adecuadas actitudes cognitivas (flexibilidad en la organización de los datos,
agilidad mental, habilidad para generalizar…) puede verse manifestada en la
consecución de unos procesos idóneos para la realización exitosa de algunas actividades
(localizar la clave de los problemas, desarrollar estrategias eficientes, buscar patrones,
construir nexos, lazos y estructuras matemáticas…).
Entendemos el alumno con talento matemático como aquel que en virtud de estas
habilidades sobresalientes, es capaz de un alto rendimiento en el ámbito matemático.
Unas prácticas docentes adecuadas para este alumno deben ir dirigidas a que desarrolle
al máximo su potencialidad y haga de ella un uso óptimo en sus actuaciones
matemáticas. La elección de esta definición de talento matemático va condicionada por
la intencionalidad de determinar habilidades específicas que determinan el potencial y el
tipo de enseñanza que favorece la manifestación de estas habilidades.
26
2 Fundamentación
Tabla 2.2: Caracterización del tipo de talento según la puntuación en test (Carreras, Arroyo, y
Valera (2006).
27
2 Fundamentación
Bicknell (2008) considera que las tareas de este test deberían medir aspectos como el
pensamiento lógico; las relaciones cualitativas y espaciales; la habilidad para percibir y
generalizar; la habilidad para razonar analítica, deductiva e inductivamente; la habilidad
para encontrar soluciones racionales y económicas; la flexibilidad y reversibilidad de
los procesos mentales; la habilidad para recordar símbolos matemáticos, relaciones y
métodos de solución; la percepción matemática del mundo y la creatividad matemática.
En el modelo de identificación SCAT (School and College Ability Test) que adapta el
modelo CTY (Center for Talented Youth) a la realidad educativa española, se propone
medir las habilidades verbales y cuantitativas básicas de los estudiantes desde los
grados 3 a 12. Los ítems de la parte matemática requieren que el alumno compare la
magnitud de dos cantidades matemáticas y decida, a partir de dicha comparación, si
alguna es mayor que la otra, si son iguales o si no hay información suficiente para poder
responder (Tourón, 2005; Tourón y Tourón, 2006).
29
2 Fundamentación
En este sentido proponen cinco pasos para la identificación de alumnos con talento:
recogida de información en la escuela (test de habilidades, resultados en test
matemáticos, observaciones de los estudiantes y profesores, entrevistas), colaboración
con padres y compañeros (entrevistas), análisis de los resultados anteriores, análisis de
los resultados tras cursos de enriquecimiento matemático (mediante test matemáticos) y
elaboración de informes.
2.1.3 Tratamiento
Salvo que nos ubiquemos en teorías meramente innatistas, consideramos que el diseño
de unas buenas prácticas docentes puede favorecer el desarrollo de las capacidades de
los alumnos con talento matemático. La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner
(1995, 2001) afirma que la competencia cognitiva del hombre queda descrita de manera
más completa en términos de un conjunto de habilidades, talentos o capacidades
mentales, que denomina inteligencias, y que nombra como musical, cinético-corporal,
lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal. Más adelante,
Gardner (2001) se cuestiona añadir alguna inteligencia más a las siete anteriores, la
moral y espiritual. Puesto que las inteligencias se manifiestan de distinta forma en los
diferentes niveles evolutivos, tanto el estímulo como la evaluación deben tener lugar de
manera oportuna y adecuada, aunque no existe una receta para la educación de las
inteligencias múltiples.
30
2 Fundamentación
El tratamiento que los alumnos con talento matemático reciben en sus clases ordinarias
no suele responder a sus necesidades, pese a que el papel del sistema educativo es
suministrar apropiadas oportunidades de aprendizaje y los profesores son los agentes
para conseguir este objetivo (Leikin, 2009a). Barger (2009) considera que la
focalización de los profesores en la mejora de la baja competencia produce un impacto
negativo para los alumnos que ya son competentes matemáticamente. Estos alumnos
con frecuencia emplean su tiempo en clase en tutorizar a otros compañeros. A veces, el
curriculum no les supone retos ni intriga. Dejan las actividades que no despiertan su
interés al sentirse forzados a estar sentados y escuchar la instrucción repetitiva o al
trabajar siempre con el mismo tipo de problemas.
31
2 Fundamentación
La diversidad apuntada en los niños con talento matemático en cuanto a las necesidades
tanto de modo particular como en grupo, se refleja en los diferentes tipos de
intervención. Horowtiz y O´Brien (1986) presentan los programas de aceleración,
originados en la Universidad Johns Hopkins por Stanley y colaboradores, y los
programas de enriquecimiento desarrollados por Renzulli y sus colaboradores, que se
basan en tres características: la alta habilidad, el potencial creativo y el compromiso con
la tarea. Blanco, Ríos y Benavides (2004) señalan además el agrupamiento, que junto
con la aceleración y el enriquecimiento curricular suponen las estrategias educativas
más interesantes para dar respuesta a los alumnos superdotados y con talento.
individuales y actividades de grupo relacionadas con escenarios del mundo real (Rotigel
y Fello, 2004) y programas en los que un equipo de expertos nacionales en el campo de
las matemáticas, la educación matemática y la educación del talento han creado
unidades para el curriculum (Gavin, Casa y Adelson, 2006). Incluidos en un ámbito más
general, también se desarrollan diversidad de prácticas, programas y medidas para el
tratamiento de los alumnos con altas capacidades (Megía, 1999; Mudrak y Portesova,
2008; Prieto, 2010).
En relación a los ajustes metodológicos que resultan beneficiosos para la atención de los
alumnos con talento, existe un amplio listado según los diferentes autores. A modo de
ejemplo exponemos los expuestos por Arocas, Martínez y Martínez (2006), basados en
utilizar estrategias instructivas que requieran interacción entre alumnos, como el
aprendizaje cooperativo o la enseñanza tutelada, alternar la metodología expositiva con
actividades de aprendizaje por descubrimiento, flexibilizar la distribución de tareas y la
utilización de espacios y de materiales en la clase, entre otros.
Los ajustes anteriores se pueden ampliar con sugerencias adicionales para atender a los
alumnos con talento matemático. Johnson (2000) recomienda usar gran variedad de
textos y extender el enriquecimiento más allá del currículum. Sugieren usar puzles,
tareas de matemáticas recreativas, juegos de estrategia y de lógica, problemas abiertos
con múltiples soluciones, problemas para justificar y discutir, o acciones como
estimular la participación en competiciones matemáticas, promover grupos de contacto
entre ellos y realizar actividades que les resulten útiles (no sólo abstractas), empleando
material manipulativo.
Además de los aspectos curriculares, para el tratamiento de estos alumnos hay que tener
en cuenta sus habilidades individuales, sus características afectivas y su personalidad,
ya que la forma en que el estudiante realiza las tareas depende de que las oportunidades
de aprendizaje sean las adecuadas para su desarrollo (Ferrándiz et al., 2010). Para el
tratamiento curricular es necesario tener en cuenta tanto las habilidades matemáticas
como la actitud hacia las matemática (Gavin y Sheffield, 2010).
33
2 Fundamentación
desarrollo de las habilidades que poseen los alumnos con talento matemático. Como
describiremos más adelante, nuestro estudio se ha centrado en el enriquecimiento
realizado en sesiones del proyecto ESTALMAT Andalucía, donde los alumnos son
seleccionados mediante pruebas de rendimiento matemático y entrevistas con los padres
y alumnos. La elección de este grupo de alumnos que ya han superado una prueba
específica de rendimiento matemático, viene justificada por la propia finalidad del
proyecto para estimular el talento matemático y porque es posible llevar a cabo una
metodología de enriquecimiento en grupo.
2.2 Visualización
Son muchos los autores que han destacado la importancia del uso de la visualización en
las tareas matemáticas, aunque no está consensuado claramente el papel que desempeña
34
2 Fundamentación
En cuanto a las dificultades sociológicas, Arcavi (2003) señala que los profesores
enseñan lo aprendido, por lo que muchos profesores pueden sentir que las
representaciones analíticas serán pedagógicamente más apropiadas y eficientes. Esta
reticencia a usar la visualización puede venir de la forma en la que las matemáticas son
presentadas y comunicadas por la mayoría de los profesores y en las investigaciones
matemáticas. Eisenber y Dreyfus (1989), aludiendo al estudio de Clements sobre
Terence Tao en el que mostró que un alumno con talento no tenía tendencia a entender
los conceptos de forma visual, se preguntan si los conceptos podrían ser introducidos
primero de una manera visual y para qué tipo de estudiantes podría hacerse. Vinner
(1989) expone dos razones para explicar el sesgo de los estudiantes hacía el álgebra o
que eviten técnicas visuales:
36
2 Fundamentación
momento en que se ataca un problema. La vertical, agrupa las actividades que llevan a
la solución del problema e incluye la resolución, generalización y formalización o
revisión (figura 2.1).
Problema
estructurado y racionalizado
Matematización vertical:
Problema Problema
Mundo real Mundo matemático
Matematización horizontal:
Figura 2.1: Actividades que sustentan la matematización horizontal y vertical (INECSE, 2005)
A pesar de los estudios de Dreyfus y Eisenberg (1986) que afirmaban que la habilidad
para visualizar podría no ser crucial como requisito para el éxito en matemáticas
superiores, y de los estudios de Lean y Clement (1981) que establecían una tendencia de
los estudiantes a procesar la información matemática mediante formas de razonamiento
lógico-verbales, Vinner (1989) justifica que no hay investigaciones que evidencien que
el pensamiento visual no es necesario para el éxito en matemáticas superiores. Que el
modo algebraico sea más común entre aquellos que tienen éxito en matemáticas, cuando
resuelven problemas rutinarios (o casi rutinarios), puede ser consecuencia de que el
éxito es medido por problemas habituales rutinarios que no requieren visualización.
Esta explicación es consecuente con los trabajos de Dreyfus y Eisenberg, ya que parten
de que es mínima la demanda para que los alumnos apliquen activamente sus
habilidades espaciales. También lo es con las observaciones de Lean y Clements
relativas a la tendencia hacia el rendimiento superior en test matemáticos de los
alumnos que prefieren modos lógico-verbales. Esta tendencia de procesar la
información por métodos algebraicos podría deberse a una habilidad desarrollada para
abstraerse y, por lo tanto, no requerir la información a través de imágenes visuales. En
relación con el estudio de matemáticas de nivel superior, Clements y Battista (1992)
consideran esenciales los aspectos relacionados con la visualización para crear
matemáticas de alto nivel, aludiendo a Hadamard y Einstein, y consideran que la
visualización se puede mejorar por entrenamiento. Si el pensamiento visual es una parte
importante en el pensamiento matemático superior, se debería enseñar y medir (Vinner,
1989).
El aumento del interés por los estudios de visualización ha sido recogido por Phillips,
Norris y Macnab (2010). En una revisión de 250 artículos, libros y capítulos, encuentran
28 definiciones explícitas de visualización. Destacamos que sólo localizaron seis
estudios que examinaron el uso que hacen los profesores en sus clases de la
visualización (Figura 2.2).
Figura 2.2: Número de artículos publicados por año acerca de visualización (Phillips, Norris y
Macnab, 2010).
La geometría puede ser considerada como el contenido matemático en el que tiene más
razón de ser la visualización en matemáticas (Gutiérrez, 1996, 1998a). En este sentido,
son muchos los autores que señalan el entorno geométrico como el más adecuado para
poner de manifiesto la relación entre el desarrollo de aspectos visualizadores y el
aprendizaje de contenidos matemáticos. En una recopilación de las investigaciones en el
campo geométrico, Battista (2007) las diferencia entre fenomenológicas (estudian cómo
los alumnos construyen significados de conceptos geométricos) y cognitivas (analizan
qué procesos cognitivos son necesarios para la construcción del significado
geométrico). Esta clasificación está relacionada con la de Bishop (1983), que en una
revisión de investigaciones sobre espacio y geometría, las distingue según estudien
conceptos y significados o habilidades y procedimientos.
41
2 Fundamentación
las propiedades de las formas y del espacio en el mundo real” (New Jersey
Mathematics Coalition, 1996, p. 209).
Dos han sido los modos clásicos para abordar el aprendizaje y enseñanza de la
geometría: ver la geometría como la ciencia del espacio y verla como un estructura
lógica, donde la geometría es el ambiente en el que el aprendiz puede conseguir un
soporte para la estructura matemática (Hershkowitz, 1990). En la primera dimensión, su
intención es desarrollar un cuerpo de conocimientos sobre los elementos que ayuden a
situarse en el espacio (figuras y formas, sus relaciones, etc.). La segunda pone el énfasis
en que estos elementos son completamente abstractos (aunque tengan unos referentes
concretos en que los sugieren), por lo que el razonamiento con ellos se puede hacer de
manera formal, atendiendo a leyes de la lógica tal como hizo Euclides en sus Elementos,
y cuyo modelo se ha empleado ampliamente en la enseñanza. La geometría ha sido
considerada durante mucho tiempo como el lugar del currículo escolar donde los
estudiantes aprenden a razonar y a ver la estructura axiomática de las matemáticas.
Para reconocer el papel que ocupa la visualización en el desarrollo del sentido espacial,
matizamos las dos componentes de la enseñanza de la geometría:
43
2 Fundamentación
44
2 Fundamentación
SENTIDO ESPACIAL
“los programas de enseñanza de todas las etapas deberían capacitar a todos los
estudiantes para:
46
2 Fundamentación
Como de secundaria:
47
2 Fundamentación
48
2 Fundamentación
visuales, las manipulen y las transformen para poder razonar y argumentar sobre ellas.
Tal como muestran los autores (Clements y Battista, 1992; Guillén, 2010; Gutiérrez,
1996; Presmeg, 1992; Treffers, 1987; Wheatley, 1998; entre otros), la visualización es
una componente fundamental para el razonamiento, especialmente para el geométrico, y
percibimos en los investigadores que es necesario diseñar acciones docentes que la
desarrollen.
49
2 Fundamentación
Los significados de visualización dados por los autores de otros ámbitos, especialmente
el psicológico, no son compartidos por los matemáticos, profesores o educadores
matemáticos que buscan un significado más simple y general (Gutiérrez, 1996). El
interés en matemáticas viene motivado porque el uso de diagramas, dibujos, figuras,
etc., es parte de la actividad diaria en las clases y la educación matemática considera
que las imágenes mentales y las representaciones externas tienden a interactuar para
conseguir una mejor comprensión y resolver problemas. No siempre las imágenes en
1 Julio Sancho en la traducción que hace de la conferencia leída por Norma Presmeg en Tarragona el 29
de Enero de 1998 (Presmeg, 1999) con motivo del proyecto TIEM98, define en castellano la palabra
imaginería, traducción literal de la palabra inglesa imagery, que tiene una acepción distinta al término
utilizado en el texto. Aquí usamos el término imaginería para designar “al conjunto de imágenes
mentales, no sólo de varias modalidades como visuales, auditivas táctiles y cinestésicas, sino también de
varios tipos dentro de cada modalidad”
50
2 Fundamentación
matemáticas tienen una base pictórica, ya que pueden estar basadas en diagramas, otras
formas de representación visual de los conceptos, información simbólica, etc.
En este contexto tan amplio, los investigadores tienen dificultades para ponerse de
acuerdo en los conceptos básicos: capacidad espacial, visualización, orientación
espacial, relaciones espaciales, pensamiento espacial, etc. (Lohman, Pellegrino,
Alderton y Regian, 1987). Para ilustrar esta diversidad de criterios, observemos las
diferencias entre visualización y orientación (Torres y Climent, 2010). En Carroll
(1993) se analizan factores relacionados con la capacidad espacial sin que en los
correspondientes a la percepción visual figure la orientación espacial. Además se señala
que las pruebas o test no lo distinguen de la visualización o de las relaciones espaciales.
Sin embargo otros estudios (Guay y Mc Daniel, 1977; Tartre, 1990) diferencian
teóricamente los dos factores. En el marco teórico elegido, los aspectos relativos a
orientación irán ubicados entre las diferentes habilidades de visualización.
El modelo presentado por Gutiérrez (1996) unifica muchos de los desarrollos teóricos
elaborados hasta el momento y consigue establecer un marco teórico integrador idóneo
para definir la visualización espacial en un entorno geométrico. Utilizando la
aproximación que hace Gutiérrez (2006), entendemos la visualización como el conjunto
de tipos de imágenes, procesos y habilidades necesarios para que los estudiantes de
geometría puedan producir, analizar, transformar y comunicar información visual
relativa a objetos reales, modelos y conceptos geométricos (Figura 2.4).
51
2 Fundamentación
Para explicar con más detalle estos elementos y su interacción, analizaremos por
separado los aspectos relativos a imágenes y representaciones y unificaremos los
relativos a procesos y habilidades, completando con algunas referencias el marco
teórico establecido por Gutiérrez.
52
2 Fundamentación
Imágenes
Gutiérrez (1996) llama la atención sobre tres posturas en psicología sobre el empleo de
las imágenes mentales en las investigaciones psicológicas. Los más favorables
identifican la imagen mental como un casi-dibujo creado en la mente desde la memoria,
sin un soporte físico. Un ejemplo de esta utilización es el que hace Kosslyn (1980),
quien explica con detalle su teoría sobre imágenes mentales con dos componentes
principales, una representación superficial, el casi-dibujo y una representación profunda,
la información almacenada en la memoria a largo plazo. Otros autores rechazan el
empleo investigador del concepto de imagen mental por las muchas deficiencias que
ven en la metáfora del dibujo en la mente (vaga definición). Una tercera posición está
formada por los autores que argumentan que las representaciones se usan en todos los
tipos de procesos cognitivos, y no hay nada especial en las imágenes mentales que
requiera desarrollar una teoría particular.
Dreyfus (1995) define imaginería visual como el uso de imágenes mentales con un
fuerte componente visual. Presmeg (1994) define imagen visual como la escena mental
que representa información visual o espacial, con o sin la presencia de una
representación externa y las clasifica en pictóricas concretas, patrones, imágenes de
fórmulas, cinestésicas y dinámicas.
54
2 Fundamentación
1, 2, 3, 4, 5 y 6
Hexágono = Imagen IMAGEN
espacial MENTAL
polígono regular
de 6 lados
iguales ……..
Imagen visual
Figura 2.5: Esquema de las distintas imágenes: La sensación (vista) genera la imagen
visual. La definición crea la imagen espacial. La imagen mental se crea a partir de la
sensación junto con las construcciones mentales anteriores.
Representaciones externas
56
2 Fundamentación
Procesos y Habilidades
Los procesos de visualización son las acciones mentales o físicas en que están
involucradas las imágenes, y las habilidades de visualización son las necesarias para
realizar estos procesos con imágenes mentales específicas para un problema dado.
Dependen del problema matemático a resolver y de las imágenes creadas (Gutiérrez,
1996). El estudio de las habilidades necesarias en los procesos de visualización tiene
tradición en educación matemática. Bishop (1983) en una revisión de investigaciones
sobre aprendizajes geométricos, distingue dos tipos de habilidades o procedimientos:
57
2 Fundamentación
Gutiérrez (1996) señala que los autores anteriores (Bishop, Yakimanskaya y Kosslyn)
se refieren básicamente a los mismos procesos de visualización y los unifica en dos
procesos: “Interpretación visual de la información” (correspondiente a VP) para crear
imágenes mentales y “Interpretación de las imágenes mentales” (correspondiente a IFI y
subdividido en los subprocesos señalados por Kosslyn: observación y análisis de las
imágenes mentales, transformación de unas imágenes mentales en otras y
transformación de las imágenes mentales en otros tipos de información).
McGee (1979) recoge las diferencias entre la terminología utilizada por los autores entre
visualización y orientación y describe diez habilidades de visualización distribuidas en
las dos clases enunciadas, visualización y orientación. Son habilidades de visualización
espacial imaginar la rotación de un objeto representado, el plegado de un sólido y los
58
2 Fundamentación
Carroll (1993) en un amplio estudio factorial identificó cinco factores del dominio de la
habilidad espacial: visualización espacial, relaciones espaciales, velocidad de clausura,
flexibilidad de clausura y velocidad perceptiva.
59
2 Fundamentación
Tanto en al análisis de los factores, como en las investigaciones del proceso cognitivo y
en la psicología del desarrollo, no hay acuerdo en qué constituye la habilidad espacial.
Al no haber una definición universalmente aceptada de espacio, nos enfrentamos al
problema de dar significado a términos relacionados y usados comúnmente, como
comportamiento espacial, representación espacial y habilidad espacial (Clements,
1983). Existen investigaciones que relacionan tanto las habilidades como los factores
expuestos. Arrieta (2003,2006) utiliza el modelo de Carroll para caracterizar la
capacidad espacial a partir de los cinco factores específicos, lo que puede permitir saber
si una propuesta didáctica de geometría mejora la capacidad espacial de los alumnos a
los que va dirigida. En un estudio posterior se relacionaron los factores con las
habilidades espaciales, concluyendo que la percepción imagen-fondo y la constancia
perceptual son equivalentes a la velocidad de clausura del modelo de Carroll, mientras
que la percepción de la posición en el espacio es equivalente a la velocidad perceptiva
(Arrieta, 2011).
De los estudios sobre visualización citados por Gutiérrez (1996, 2006), destacamos la
recopilación de habilidades psicológicas realizada por Del Grande (1990), en la que cita
distintas habilidades de la percepción espacial según varios autores y selecciona las
destacadas por Hoffer por su relevancia en el estudio de las matemáticas y la geometría
en particular, añadiendo tareas para experimentar con los alumnos. Del Grande (1987)
define la percepción espacial como la habilidad para reconocer y discriminar estímulos
en y desde el espacio e interpretar estos estímulos asociándolos con experiencias
previas. Realiza un recorrido histórico por varios autores para llegar al listado de
habilidades y describe con detalle las siete habilidades que considera básicas,
enumerando actividades para desarrollarlas.
Consideramos que mas que perseguir una intención investigadora, la intención de Del
Grande es innovadora al aportar actividades específicas que describen las habilidades.
Así, aunque el listado de habilidades se debe a Hoffer (1977), describimos en la tabla
2.4, las que llamaremos habilidades según la descripción de Del Grande (1987,1990), ya
que permiten asociar cada habilidad con sus correspondientes actividades.
61
2 Fundamentación
Habilidad Actividades
1.-Coordinación ojo-motor (OM): coordinar la Seguir caminos con un lápiz, construir
visión con el movimiento del cuerpo bloques según un dibujo, unir puntos en un
geoplano, colorear regiones, etc.
2.-Percepción figura-contexto (FC): reconocer Identificar intersecciones de líneas e
una figura asilándola de su contexto, en el que intersecciones de figuras, localizar figuras
aparece camuflada o distorsionada por la escondidas o figuras solapadas, completar
superposición de otros elementos gráficos figuras, formar figuras ensambladas
(tangram), observar similitudes y diferencias,
invertir una figura respecto al contexto, etc.
3.-Conservación de la percepción (CP): Percibir la constancia de forma, constancia
reconocer que un objeto mantiene de tamaño, constancia de forma con
determinadas propiedades (forma, tamaño, percepción de figura y espacio, tamaño
textura…) aunque cambie de posición y deje aparente comparado con tamaño real.
de verse por completo comparar el tamaño de tres o más figuras,
reconocer el mismo objeto desde distintos
puntos de vista, etc.
4.-Percepción de la posición en el espacio Realizar inversiones y rotaciones de figuras
(PE): relacionar un objeto en el espacio y enteras, cambiar de posición, representar
respecto a uno mismo; identificar figuras modelos de espejos, etc.
congruentes bajo traslaciones, giros y volteos
5.-Percepción de las relaciones espaciales Relacionar la posición de dos o más objetos,
(RE): identificar correctamente las relaciones identificar las diferencias y similitudes,
entre varios objetos situados simultáneamente encontrar el camino más corto a un objetivo,
en el espacio (equidistancia, simetría, completar una figura, conectar puntos,
perpendicularidad, posición relativa, etc) completar una secuencia, ensamblar partes,
construir una figura con cubos, continuar
patrones, etc.
6.-Discriminación visual (DV): identificar las Identificar dos objetos que son el mismo,
semejanzas y diferencias entre varios objetos identificar dos objetos que son diferentes, un
independientemente de su posición objeto que es diferente de otros, varios
objetos que son los mismos pero diferentes de
otros, etc.
7.-Memoria visual (MV): recordar con Recordar el lugar en el que estaban los
exactitud objetos o propiedades y objetos, copiar una figura en un geoplano en
relacionarlos con otros. Memoria fotográfica el que faltan puntos, etc.
Tabla 2.4: Habilidades de visualización (Del Grande 1990) y actividades para mostrarlas.
62
2 Fundamentación
Habilidad Actividades
Colocar cubos con figuras en las caras en un
Percepción figura-contexto posición determinada, completar la figura de
alguna cara del cubo, etc.
Dada una figura, colocar el propio cuerpo
para verla en la misma posición, comparar
Percepción de la posición en el espacio dos representaciones de sólidos para ver si
son congruentes o si están en la misma
posición
Dibujar representaciones planas de módulos
Reconocimiento de las relaciones espaciales construidos con cubos o construir módulos a
partir de sus representaciones planas
Dado un cuerpo y varias representaciones
Discriminación visual planas suyas y otras parecidas, reconocer
cuáles pertenecen al cuerpo dado
Tabla 2.5: Ejemplos de actividades para estudiar habilidades de visualización (Gutiérrez, 1992).
utilizado a veces con otra terminología como por ejemplo a la habilidad Percepción
Figura-Contexto se la denomina Identificación visual (Gutiérrez, 1992). Se pueden
encontrar en la literatura otras habilidades interesantes, pero se trata de combinaciones
de las habilidades indicadas antes. Por ejemplo, la habilidad de “conservación de las
relaciones espaciales”, que nos permite reconocer que no varían las posiciones relativas
de varios objetos cuando se les somete al mismo movimiento (giro o traslación), sería
una combinación de las habilidades de reconocimiento de las posiciones espaciales y de
conservación de la percepción.
64
2 Fundamentación
SENTIDO ESPACIAL
(Razonamiento espacial, pensamiento espacial)
Imágenes Habilidades de
visualización
Procesos de
Representaciones visualización
VISUALIZACIÓN ESPACIAL
VISUALIZACIÓN
El estudio de las habilidades va estrechamente relacionado con las tareas en las que
pueden manifestarse. Para ello es necesario desarrollar actividades que sean claramente
tareas espaciales y que las estrategias usadas por los individuos para resolverlas sean
fácilmente identificables (Clements, 1983). Una forma de apreciar estas habilidades es
considerar el nivel de rendimiento en actividades dadas que tienen unas características
específicas (Gorgorió, 1998). En la resolución de las actividades, la manifestación de las
habilidades puede verse condicionada por factores relativos al conocimiento, estando
relacionada la habilidad cognitiva con el conocimiento explícito (Hoffmann, 2007).
Cuando se analiza una habilidad cognitiva individual al resolver una actividad, se hace
referencia a su relación con el conocimiento explícito relevante. El conocimiento
implícito está localizado en la mente, mientras que la habilidad cognitiva o la actividad
cognitiva está situada en un sistema cognitivo que tiene la naturaleza de ser dinámico y
distribuido (Rivera, 2011).
66
2 Fundamentación
67
2 Fundamentación
Figura 2.7: Esquema que expresa de manera gráfica el modelo visualización puesto en juego en
la resolución de una tarea matemática (Gutiérrez, 1996).
Si bien hay importantes estudios que analizan el papel que la instrucción recibida
desempeña en la utilización de imágenes (Presmeg 1991) y la importancia de las
representaciones (Arcavi, 2003; Duval, 1999), se siguen demandando investigaciones
que diseñen prácticas docentes para analizar la visualización puesta en juego (Presmeg,
2006). Con esta intención, hay que profundizar sobre cómo la enseñanza se relaciona
con el desarrollos de las habilidades de visualización.
Diversos estudios indican que los alumnos que terminan los grados de primaria tienen
pobremente desarrollados los conceptos espaciales. Yakimanskaya (1971), en una
amplia revisión de trabajos en el campo, muestra formas concretas para que los
profesores de primaria organicen su trabajo. Pretende desarrollar los conceptos
espaciales relativos a la formación de imágenes espaciales en el proceso de asimilación
de información de geometría elemental y el desarrollo de los conceptos espaciales en los
procesos de resolución de problemas.
Si tal como hemos observado, la visualización se puede desarrollar (Del Grande, 1990;
Gardner, 1995, 2001; Gutiérrez, 2006), la enseñanza debería ir encaminada a conseguir
un desarrollo máximo de sus cualidades. Este grado de consecución podría derivarse de
69
2 Fundamentación
las características que poseen los alumnos con alta capacidad espacial que destacan por
su habilidad para entender y recordar las relaciones espaciales entre objetos; facilidad
para manipular imágenes en el espacio; capacidad para visualizar cómo separar y
relacionar partes de un complejo sistema físico en el espacio; gran capacidad para
percibir, modificar y transformar imágenes; grandes capacidades espaciales combinadas
con una excelente visualización para aprender (Ferrándiz et al., 2010).
Con esta idea, recogemos dos de las cuestiones señaladas por Hershkowitz (1990),
relativas a las investigaciones en el aprendizaje geométrico: (1) ¿Pueden las habilidades
de visualización ser adquiridas o mejoradas por un entrenamiento explícito? Si es así,
(2) ¿cómo podría ser incluido y cómo podría ser enseñado?
70
2 Fundamentación
La experiencia en Holanda llevada a cabo por Goddijn y Kindt (1985) para mejorar los
dibujos estereotipos con otros tipos de técnicas y el Poyecto Agam (programa de
educación visual desde los 3 a los 7 años) acerca del cual un estudio muestra una mejora
significativa en habilidades visuales y conocimiento geométrico (Razel y Eylon, 1986),
aluden a la pregunta (2) planteada.
En la búsqueda de estrategias de enseñanza que sean efectivas para los estudiantes que
poseen una buena capacidad visual, Mann (2006) hace recomendaciones específicas:
que los estudiantes puedan elegir la forma de acceder a la información y los métodos
para comunicar sus resultados; explorar el interés de los estudiantes y enfatizar en la
enseñanza la comprensión de conceptos mediante una aproximación del todo a las
partes (es decir, enfatizando la instrucción que proviene del dibujo completo para luego
fijarse en los detalles). Generalmente, las técnicas de enseñanza tradicionales son
diseñadas para el aprendizaje auditivo-secuencial y aportan desventajas respecto al
aprendizaje visual-espacial. Esto puede provocar que alumnos con un pensamiento
visual muy avanzado corran el peligro de fracasar en el sistema escolar (por falta de
motivación, distracción, debilidad en los cálculos básicos y desorganización) porque su
estilo de aprendizaje no está reconocido (Sword, 2000).
71
2 Fundamentación
En una extensa revisión sobre el currículum y los materiales que se emplean para
atender a los alumnos con talento, Assouline y Lupkowski-Shoplik (2003) concluyen
que la visualización espacial es importante para hacer matemática, ciencia e ingeniería.
Para ayudarles a pensar visualmente sugieren la manipulación de objetos reales que les
hagan comprender las relaciones espaciales, juegos comerciales para ayudarlos a
manipular mentalmente los objetos y utilizar modelos tridimensionales usando
tangrams, teselaciones y gráficos. En programas universitarios para desarrollar el talento
matemático, han detectado que algunos estudiantes que sobresalen en sentido numérico,
cálculo y resolución de problemas, tienen dificultades con las actividades de
visualización espacial, produciéndose mejoras al practicar estas actividades.
Sintetizamos las ideas principales que hemos destacado en este capítulo sobre el talento
matemático y la visualización.
Por tanto, vamos a diseñar prácticas docentes en el área de la geometría, para facilitar
que los alumnos con talento desarrollen sus habilidades visuales. Previamente a este
diseño es necesario revisar las investigaciones que relacionan talento matemático y
visualización, enfatizando las que específicamente estudian las habilidades de
visualización que hemos seleccionado (Del Grande, 1990).
73
2 Fundamentación
74
3 Talento y visualización
Una vez delimitada el área problemática en que se ubica nuestro problema de
investigación, en este capítulo realizamos una revisión de las investigaciones que
relacionan talento matemático y visualización, mostrando la diversidad de aspectos en
los que las investigaciones se han basado, para poder describir con precisión el
problema de investigación y sus objetivos. Describiremos los errores y dificultades en el
uso de la visualización que han recogido las investigaciones y haremos una valoración
final para delimitar los antecedentes de nuestra investigación.
75
3 Talento y visualización
especificar qué elementos del talento matemático y de la visualización son los que se
han estudiado.
76
3 Talento y visualización
Tras pasar los test a los sujetos seleccionados, clasifica a los alumnos en aritméticos,
geométricos o armónicos, según el procedimiento utilizado en la resolución de las
tareas. Estas tres categorías son las mismas que habían señalado otros autores como
Hadamard, Menchinskaya, Poincaré, Richardson y Walter (Lean y Clements, 1981). De
34 alumnos con talento estudiados, seis son del tipo analítico, cinco geométricos y
veintitrés armónicos.
Tras el estudio, elabora un esquema de las habilidades matemáticas de los niños con
talento (tabla 3.1), señalando componentes de las inicialmente conjeturadas que no
forman parte obligatoriamente de la estructura del talento matemático.
77
3 Talento y visualización
Tabla 3.1: Esquema de las componentes del talento matemático (Krutestkii, 1976).
78
3 Talento y visualización
Medición de la
Autor Sujetos Resultados
Visualización
Test espaciales
Niños de 7 a La imaginería visual no influye en el
Carey, 1915 sobre imaginería
14 años rendimiento en los test espaciales
visual
12 test espaciales
Los que usan imaginería realizan
Barratt, 1953 (PMA y Raven Universitarios
mejor los test con carga visual
entre otros)
Usar imaginería no implica mayor
Haber y Haber,
Tareas específicas Jóvenes inteligencia ni mejor rendimiento en
1964
test espaciales
La habilidad espacial predice bien el
rendimiento en la resolución de
5 Test espaciales. Alumnos de problemas y, aunque los individuos
Primaria (5º con alta habilidad espacial resuelven
Moses, 1977
Problemas no grado – 10 problemas de lápiz y papel, no
rutinarios años) podemos garantizar que siempre
utilicen procesos visuales en su
resolución
El factor de habilidad espacial es uno
de los que afecta más
Sherman, 1979 Tareas específicas Jóvenes
significativamente al rendimiento
matemático
Alumnos de Los alumnos que usan dibujos tienden
Webb, 1979 Tareas específicas
secundaria a obtener mejores resultados
Enseñar a manejar el pensamiento
Cuatro test
Alumnos de visual afecta a la habilidad espacial y
espaciales, test de
5º grado, de a la habilidad de razonamiento pero no
Moses, 1980 razonamiento y
9º grado y al rendimiento para resolver
problemas no
universitarios problemas ni influye sobre el grado de
rutinarios
visualización
La habilidad espacial y los
Lean y 5 Test espaciales Universitarios conocimientos de las convenciones
Clements, 1981 (Raven entre otros) (Ingeniería) espaciales no tienen gran influencia
sobre el rendimiento matemático
79
3 Talento y visualización
Para explicar los diferentes resultados anteriores, Lean y Clements (1981) señalan que
los autores infieren que existe relación entre habilidad espacial y rendimiento
matemático a través de la correlación, lo que hace que sus estudios dependan de los
patrones de coeficientes de correlación que emplean, por lo que sugieren realizar
investigaciones clínicas que se concentren en determinar las habilidades espaciales que
usan los sujetos para resolver diferentes tipos de problemas. En este sentido consideran
muy interesante la investigación realizada por Krutetskii (1976) para detectar las
habilidades que caracterizan el talento matemático.
80
3 Talento y visualización
Entre los que encontraban relación entre habilidad espacial y rendimiento, Webb (1979)
señala que las variables que más influyen en el rendimiento son las que denomina logro
matemático, razonamiento verbal y representación pictórica, ya que encuentra que los
alumnos que usaban diagramas o dibujos obtenían mejor resultado en los cuestionarios
de problemas. Smith (1964) concluye que la habilidad espacial está ampliamente
relacionada con la conceptualización matemática de alto nivel, pero tiene poca relación
con la adquisición de conceptos y tareas de baja dificultad. Guay y McDaniel (1977)
sugieren una relación positiva entre pensamiento espacial y pensamiento matemático en
escolares tanto de bajo como de alto nivel (los de bajo nivel no pueden transformar
mentalmente las configuraciones de dos dimensiones, mientras que los de alto nivel
visualizan estructuras tridimensionales y pueden manipular estas imágenes). Sherman
(1979) en un estudio longitudinal para examinar el efecto de la habilidad espacial sobre
el rendimiento académico (entre otras variables cognitivas y afectivas) concluyó que el
factor habilidad espacial era uno de los que afectaban más significativamente el
rendimiento matemático.
Los propios autores señalan que los resultados de este estudio entran en conflicto con
otros estudios que sugieren que es deseable utilizar procesos visuales cuando se
resuelven problemas. Este conflicto aparente, podría deberse a que se emplean tareas de
rutina de los test puros y aplicados que son diferentes a las tareas no rutinarias utilizadas
en otros estudios. Aunque no relacionado con el talento y desde un enfoque más
81
3 Talento y visualización
Bishop (1980) considera importante la contribución de Krutetskii por tres motivos: por
desarrollar un conjunto de tareas que incluían un alto grado de pensamiento espacial,
estableciendo conexiones entre las habilidades espaciales y las matemáticas; por
documentar varios casos de alumnos, con buen rendimiento en matemáticas, que usaron
predominantemente las ideas espaciales en la resolución de problemas y por mostrar un
método de investigación y un estilo muy diferente de los métodos psicométricos
tradicionales. Esta revisión de Bishop sobre habilidades espaciales y visualización en
educación matemática es considerada después de tres décadas como uno de los
cimientos para la investigación en el campo (Presmeg, 2008a).
1985). Las síntesis que realiza Presmeg nos llevan a presentar las investigaciones que
abordan tres aspectos, los métodos visuales, el papel de las imágenes y el interés de la
formación para el desarrollo de habilidades de visualización.
Para Presmeg (1986a) un método visual de resolución es el que involucra como parte
esencial imágenes visuales, con o sin diagramas, aunque también involucre
razonamiento o métodos algebraicos. Moses, define un grado de visualización basado
en la cantidad de procesos visuales de solución (cuadros, gráficos, listas, tablas)
presentes en las soluciones escritas. Cuando Krutetskii define el sujeto de tipo
geométrico como el que necesita interpretar visualmente una expresión de alguna
relación abstracta. Suwarsono asignaba una visualización alta a los sujetos que obtenían
respuestas correctas mediante razonamientos basados en diagramas o en imágenes
visuales icónicas construidas por él.
Presmeg (1986a) explica la reticencia a usar la visualización por parte de los alumnos
con talento según factores internos y externos como los siguientes:
84
3 Talento y visualización
El estudio de los distintos tipos de imágenes que los estudiantes utilizan en la resolución
de tareas (Presemg, 1992), sugiere que la imaginería de patrones y otro tipo de imágenes
forma una componente central en el modelo de razonamiento matemático y puede
utilizarse para la abstraer y generalizar. Considera que los estudios de Krutetskii son
extensibles a todos los niveles de habilidad matemática, no sólo para el talento. En la
línea de investigación propuesta por Presmeg sobre el tipo de imágenes que utilizan los
estudiantes, se realizan una serie de investigaciones para relacionar las distintas
tipologías con el rendimiento en la resolución de problemas. Hegarty y Kozhevnikov
(1999) descubrieron que el uso de imágenes esquemáticas correlacionaba positivamente
con el éxito en la resolución de problemas, mientras que el uso de imágenes pictóricas
correlacionaba negativamente con el éxito en la resolución de problemas. Kozhevnikov,
Hegarty y Mayer (2002) en sus estudios con 60 estudiantes, identificaron dos tipos de
visualizadores, según tuvieran alta o baja habilidad espacial. Los visualizadores con alta
habilidad espacial (tipo espacial) utilizaban sistemas de imaginería espacial
esquemáticos para resolver problemas, mientras que los visualizadores con baja
habilidad espacial (tipo icónico) utilizaban sistemas de imaginería pictóricos. Del grupo
de trabajo Representations and mathematics visualization (Hitt, 2002), destacamos un
estudio relacionado con rendimiento matemático en el que Stylianou y Pitta-Pantazi
(2002) afirman que los alumnos de bajo rendimiento parecen utilizar imágenes
descriptivas de objetos reales y acciones y tienen dificultad para verlas como objetos
matemáticos con las que ellos puedan operar. Sin embargo, los estudiantes de alto
rendimiento se esfuerzan en encontrar conexiones entre las imágenes visuales y los
símbolos que usan en su experimentación.
Van Garderen y Montague (2003a) investigan el uso de la imaginería visual cuando los
estudiantes resuelven problemas matemáticos. En el estudio participaron alumnos de
85
3 Talento y visualización
También para encontrar diferencias entre el papel que desempeña la visualización en los
alumnos con dificultades y los talentosos, Van Garderen (2006) enfoca su estudio en el
uso que hacen de la imaginería visual y cómo se relacionan con la habilidad de
visualización espacial de los estudiantes cuando resuelven problemas matemáticos
enunciados con palabras. Midió el rendimiento en resolución de problemas, las
representaciones con imaginería visual y la habilidad espacial recogida en los test,
concluyendo que los alumnos con talento puntuaban mejor que los alumnos medios y
los alumnos con dificultades de aprendizaje, en las dos medidas espaciales de
visualización. El uso de imágenes visuales correlacionaba positivamente con el éxito en
la resolución de problemas. Además, el uso de imágenes esquemáticas correlacionaba
significativamente y positivamente con el alto rendimiento en cada medida de
visualización espacial, mientras que correlacionaba negativamente con el uso de
imágenes pictóricas. Van Garderen presenta como limitación de su investigación la
dificultad de medición de la visualización, ya que los alumnos podrían haber utilizado
estrategias visualizadoras sin advertirlo y dada la dificultad de enseñar estrategias
visuales sugiere que se realicen estudios en los que se analice la intervención.
2.- ¿Qué aspectos culturales de la enseñanza promueven que los alumnos usen
pensamiento visual eficaz en matemáticas?
3.- ¿Qué aspectos del uso de diferentes tipos de imaginería y de visualización son
eficaces en la resolución de problemas de varios niveles?
10.- ¿Cuánta visualización debe ser puesta en juego para promover la abstracción y
generalización matemática?
13.- ¿Cuál es la estructura y cuáles son las componentes de una teoría global de la
visualización en educación matemática?
87
3 Talento y visualización
Consideramos los estudios desde el año 2006 y centramos las búsquedas relativas a
talento matemático, visualización y términos afines relacionándolas con otros campos
específicos como educación matemática, geometría, test espaciales, entre otros.
Las principales bases de datos consultadas fueron ERIC, UMI, ZDM, TESEO y Dialnet.
En cuanto a las revistas analizadas, destacamos las búsquedas realizadas en Educational
Studies in Mathematics, Journal for Research in Mathematics Education, Enseñanza de
las Ciencias, Recherches en didactique des mathematiques, Educación Matemática,
Journal of Mathematical Behavior, Journal of Mathematics Teacher Education, Journal
of Mathematical Imaging and Vision, Mathematics in School, y Journal of the
Association for Institutional Research. Además, consultamos revistas especializadas en
el talento y términos relacionados como Gifted child today, Gifted and talented
international, Journal of the education of the gifted, Gifted child quarterly, entre otras.
De los congresos y reuniones científicas, resaltamos la revisión realizada en las actas de
PME, ICME y SEIEM.
De esta revisión, destacamos dos líneas en las investigaciones que relacionan talento
matemático y visualización. En la primera situamos los estudios que analizan el uso de
la visualización en la realización de determinadas tareas y las dificultades que
manifiestan los alumnos con talento al resolverlas. La segunda la determinan los
estudios que relacionan diferentes aspectos de la visualización con el rendimiento o
habilidad matemática que poseen los alumnos con talento.
88
3 Talento y visualización
Las dificultades manifestadas por los alumnos con talento al resolver tareas que
implican visualización han sido reconocidas en actividades relativas a generalizar y
definir. Lee, Ko y Song (2007) afirman que podrían usarse para detectar el talento
actividades que demanden definir conceptos, ya que reconocer las relaciones entre los
componentes del concepto y captar sus características fundamentales se utiliza para
resolver problemas, generalizar y justificar. En una tarea de trabajo en grupo para
construir y definir poliedros regulares, confirmaron que incluso los alumnos talentosos
presentaban dificultades cuando tenían que definir un concepto matemático a partir de
un único ejemplo.
Con respecto a los estudios que relacionan visualización y habilidad matemática, Rivera
(2011) considera que hay evidencias sólidas empíricas que muestran que hay relación
significativa entre la habilidad de percepción visual y la habilidad matemática, entre la
percepción visual y el rendimiento matemático y entre usar representaciones visuales
(dibujos o diagramas) y el éxito en la resolución de problemas matemáticos. Ilustra esta
afirmación con los estudios de Kulp et al. (2004) que muestran lo significativo de la
habilidad visual en el aprendizaje matemático, es decir, una pobre habilidad visual se
relaciona con bajo rendimiento en matemáticas. Por lo tanto, la habilidad perceptiva
visual, y particularmente la memoria visual, debería ser considerada entre las
habilidades que están significativamente relacionas con el rendimiento matemático.
89
3 Talento y visualización
91
3 Talento y visualización
Tabla 3.3: Síntesis de investigaciones que relacionan aspectos relativos al talento matemático y la visualización.
92
3 Talento y visualización
Podemos encontrar una amplia variedad de aspectos en los que se han centrado
diferentes estudios sobre la atención educativa de alumnos con talento. Señalamos entre
otras: elaboración de un cuestionario sobre el rendimiento y las dificultades de alumnos
de un proyecto de enriquecimiento (Lambert, 2006), creación de un grupo de discusión
93
3 Talento y visualización
sobre sus expectativas a los retos que le plantea la educación secundaria (Hong, 2007),
técnicas para estimular la creatividad (Montgomery, Overton, Bull, Kimball y Griffin,
1999), estudio sobre expectativas, intenciones, estrategias y acciones para afontar los
retos matemáticas encontrados en clase (Tey, 2007), estudio sobre alfabetización visual
con temas de visualización guiada o instrucción directa en conceptos de arte (Casey y
Wolf, 1989) y una investigación para comparar el éxito matemático, la habilidad de
estimación, el uso de estrategias de estimación y la auto-percepción académica entre
alumnos con talento y alumnos con dificultades de aprendizaje (Van Garderen,
Montague, 2003b). Muchas investigaciones han explorado el papel de distintas técnicas
informáticas para mejorar la habilidad espacial en estudiantes en general (Raquel, 2001)
y en alumnos con talento (Mack, 1992, 1995; Wheatley, 1983).
Dentro de estos estudios hemos encontrado numerosas actividades para trabajar las
habilidades espaciales en las intervenciones. Estas referencias nos ayudan para diseñar
el proceso formativo. Entre las actividades destacamos las siguientes:
95
3 Talento y visualización
en alumnos superdotados (Lin, Chia, Hung y Hsiao, 2009), como para que los alumnos
con talento demuestren su originalidad y mayor fluidez y flexibilidad (Hung, Chen, Lin
y Tseng, 2007; Hung, Chen y Tseng, 2008).
También son numerosos los estudios sobre qué método (visual o algebraico) prefieren
los profesores y los alumnos (Pitta-Pantazi, 2009b; Pitta-Pantazi y Christou, 2010;
Presmeg, 2006; Siew, 2007; Zodik y Zaslavsky, 2007). Presmeg (2006) estudia la
relación entre los resultados de los alumnos y el tipo visual del profesor y establece muy
poca relación entre la visualización matemática de los profesores y su utilización en
clase. Presmeg (1986a) afirma que lo estudios demuestran que lo más efectivo es el
pensamiento ambidiestro (métodos visuales y no visuales). Esta afirmación coincide con
los estudios posteriores de Zazkis, Dubinsky y Dautermann (1996) en los que proponen
un método alternativo de enseñanza, que combina el método visual con las estrategias
analíticas. Otros autores enfatizan la importancia de verbalizar los procedimientos
visuales utilizados (Richardson y Stein, 2008; Sgroi, 1990).
El hecho de que los alumnos manifiesten poca disposición a emplear métodos visuales
no debe influirnos para juzgar la importancia del papel que juegan las estrategias
visuales en la realización de actividades específicas. Si bien, ante la presentación de
demostraciones de teoremas visuales y algebraicos, los estudiantes preferían la prueba
algebraica (Vinner, 1989), de un estudio que usa problemas de razonamiento analítico
de completar datos, se concluye que la mayoría de los alumnos con talento usaban
predominantemente el razonamiento verbal, aunque aquellos que usaban el
razonamiento gráfico fueron más exitosos en la resolución de problemas (Neria y Amit,
2010).
96
3 Talento y visualización
La relación entre talento y resolución de problemas ha sido tratada por muchos autores,
abordándola desde diferentes perspectivas, como por ejemplo mediante la invención de
problemas (Ellerton, 1986), estudiando las estrategias utilizadas (Benavides, 2008;
Benito, 1996; Heinze, 2005), analizando cómo se procesa la información (Span y
Overtoom-Corsmit, 1986), utilizando la resolución de problemas para identificar a
alumnos con talento matemático (Neider e Irwin, 2001) y estudiando la relación entre
resolución de problemas y creatividad de los alumnos (Yuan y Sriraman, 2011).
100
3 Talento y visualización
En los estudiantes con talento se han detectado que ponen en marcha justificaciones,
generalizaciones y formalizaciones matemáticas de cierto nivel (Sriraman, 2004). En el
proceso de formalización, se ha encontrado diferencias entre la justificación empírica y
formal basadas en la diferencia de tipo de razonamiento, ya que la formal va más lejos
que la experiencia actual y considera métodos más generales y formales (Lee, Choi, Ko,
Kim y Song, 2007). A pesar de que los alumnos con talento del estudio de Kwon y
101
3 Talento y visualización
Song, (2007), tenían confianza en sus habilidades para resolver pruebas matemáticas y
una idea relativamente equilibrada acerca del papel de las demostraciones, fallaron
claramente al distinguir entre evidencia empírica y prueba matemática. Thornton (2001)
plantea sugerencias para ayudar a los estudiantes a ser pensadores visuales más
efectivos, recomendando distinguir entre un caso especial, un caso general y un
contraejemplo al explicar las demostraciones geométricas. Posteriormente les pide que
razonen sobre la validez del caso especial, si se mantiene en el caso general y por qué
falla en un contraejemplo. Lee (2005) señala que para desarrollar el razonamiento
geométrico, se necesita una amplia experiencia en conjeturar, comprobar y entonces
verificar de forma matemática. En un estudio con estudiantes de bachillerato se apreció
que sólo el 13% usaba una prueba visual mejor que una algebraica para probar un hecho
en clase o en un examen (Harel y Dreyfus, 2009). En los estudios de Kageyama (2009),
se apreció que la visualización es una de las formas de justificación pragmática, ya que
los estudiantes que pueden “ver” y verificar el resultado del pensamiento, tienden a
considerar válido su razonamiento.
102
3 Talento y visualización
El estándar de geometría del NCTM señala que los programas de enseñanza de todas las
etapas deberían capacitar a todos los estudiantes a utilizar la visualización, el
razonamiento matemático y la modelización geométrica para resolver problemas.
De una manera muy general podemos examinar los resultados referentes a visualización
y rendimiento obtenidos en algunos informes educativos (OCDE, 2004; 2005). En el
informe Pisa 2003 la visualización no se analizaba individualmente. De manera
convencional, la visualización está estrechamente relacionada con el bloque temático de
geometría. Es llamativo el bajo porcentaje de alumnos que alcanza el máximo nivel en
la escala Espacio y Forma. En España el porcentaje de alumnos de alto nivel es muy
pequeño (el análisis de los porcentajes puede justificar la necesidad de trabajar con estos
alumnos).
Sólo dos de los problemas liberados referentes al contenido Espacio y forma hacen
alusión a la visualización y se limitan a desarrollos planos de cubos e identificación de
las caras correspondientes (INECSE, 2005). Solamente el 5% de los alumnos pueden
realizar tareas del nivel 6 (máximo) en la escala espacio y forma. En España el
porcentaje de alumnos nivel 5 y 6 en espacio y forma es muy pequeño. Una cuarta parte
o más no llega al nivel 2. Sólo el 1.6% alcanzan nivel 6 y el 6% el nivel 5. Si
comparamos con los resultados obtenidos en las otras dimensiones del estudio,
solamente son alcanzados en menor proporción los niveles máximos en la escala de
incertidumbre: cambio y relaciones (2% en nivel 6 y 7.7% en nivel 5), cantidad (2.6 %
en nivel 6 y 8.8 en nivel 5) e incertidumbre (1.5 % en nivel 6 y 5.9 en nivel 5).
En relación al informe Pisa 2009, Rico y Blanco (2011) exponen que los resultados de
los niños españoles son comparables con los de una mayoría de países de la UE, cuyos
promedios se encuentran en el nivel 3 de rendimiento, pero también ponen de
manifiesto una menor atención por los alumnos con talento. Bolívar (2010), respecto a
los resultados obtenidas en Pisa 2009 en relación al porcentaje de alumnos en los
niveles superiores, subraya que sólo un 3% de los estudiantes españoles se situó en los
dos niveles superiores (el porcentaje en el de mayor excelencia fue del 0%). Este autor
considera que la máxima equidad no está reñida con la excelencia. Una política de
103
3 Talento y visualización
Consideramos los errores y dificultades registradas como una herramienta que ayuda en
el diseño, organización y gestión de unidades didácticas en el área de matemáticas (Rico
et al., 1997). Para el enriquecimiento curricular en el contexto geométrico, revisamos
algunas de las dificultades y errores encontrados para la resolución de distintas
cuestiones relacionadas con las transformaciones geométricas (Dickson, Brown y
Gibson, 1991), los análisis de errores en demostraciones geométricas (Dubnov, 1994),
los estudios sobre los errores y estrategias de los alumnos (Jaime y Gutiérrez, 1996) y
las dificultades relacionadas con la exteriorización de imágenes mentales (Clements,
1981, 1982). En un primer análisis general, encontramos diferentes causas que originan
las dificultades de comunicación de los argumentos visuales en el espacio, como la poca
familiaridad de los alumnos de educación obligatoria con los conceptos y la
terminología utilizada en los conceptos espaciales, la dificultad intrínseca que
comportan los razonamientos geométricos, que lleva a estos alumnos a incorporar
movimientos de su propio cuerpo o a hacer referencia a objetos del entorno, con la
consiguiente pérdida de generalidad necesaria en el razonamiento, junto con la ausencia
de términos y hábitos para expresar verbalmente los procesos mentales que utilizan en
sus razonamientos y para describir las representaciones visuales utilizadas (Ramírez y
Flores, 2011).
104
3 Talento y visualización
Al realizar la prueba piloto del presente estudio (Ramírez, Flores y Castro; 2010a)
detectamos intervenciones puntuales en las que los alumnos confundían propiedades en
el plano con las correspondientes en el espacio. Como en el experimento de enseñanza
se emplearán sesiones dedicadas a geometría plano y del espacio, cabe esperar que los
alumnos manifiesten este error al establecer falsas analogías. En investigaciones
realizadas en universidades coreanas, en las que se estudiaron alumnos de un programa
de atención al talento matemático, se detectaron errores al establecer analogías entre las
propiedades del plano y del espacio, basándose en tareas de generalización, como la de
aplicar a un tetraedro propiedades similares a la suma de los ángulos de un triángulo
(Lee, Kim, Na, Han y Song, 2007).
El uso de imágenes concretas, aunque puede aportar ventajas al alumno, puede hacerle
perder las propiedades del caso general (Presmeg, 1994). La imaginación supone tres
procesos: construir una imagen, representar la imagen y transformar la imagen. La
naturaleza de la imagen depende de la intención y de la situación bajo la que se
construye por lo que el individuo puede formar una imagen mental rígida que puede
limitar su razonamiento (Wheatley, 1998).
Los peligros asociados a la generalización de una imagen concreta han sido señalados
por varios autores y sintetizadas por Bishop (1989) y Presmeg (1999) en las siguientes
apreciaciones:
1.- Lo concreto de una única imagen puede asociarse a detalles que son irrelevantes o
que pueden introducir detalles falsos.
2.- Una imagen estándar de una figura puede generar un pensamiento poco flexible que
impida reconocer un concepto en otra representación no estándar.
105
3 Talento y visualización
3.- Una imagen puede ser persistente y puede impedir la apertura de nuevas
representaciones más provechosas.
Son numerosas las investigaciones relativas al error que consiste en razonar sobre un
caso limitado. Zodik y Zaslavsky (2007) observan que la utilización de una determinada
imagen prototípica puede llevar a una resolución incorrecta. Hershkowitz (1989) indica
que los elementos visuales podrían limitar la imagen del concepto. Sheffet y Bassan-
Cincinatus (2009) concluyen que el estudio de un caso particular puede originar
intuiciones falsas. Biza, Nardo y Zachariades (2008; 2009), destacan que el alto poder
persuasivo de la imagen, aunque sea incorrecto, puede dar lugar a que se desestime la
necesidad de verificación.
En nuestro estudio previo (Ramírez, Flores y Castro; 2010a), observamos que los
alumnos del programa ESTALMAT razonaron visualmente apoyándose en ejemplos
concretos limitados. Estos ejemplos pueden provenir tanto de imágenes como de objetos
particulares. Aunque podríamos englobar ambos errores en la falta de generalidad,
consideramos necesario diferenciar el error que se manifiesta al no discutir todos los
106
3 Talento y visualización
Diferentes estudios han detectado errores en relación a las propiedades espaciales de los
elementos matemáticos que van a ser tratados en las sesiones. Se han puesto de
manifiesto que los estudiantes prefieren determinadas direcciones de las rectas en el
espacio (horizontal-vertical, perpendicular-paralela), lo que se convierte en dificultad
para buscar otras posibles direcciones más idóneas para resolver los problemas (Cohen,
2003). También se ha detectado una comprensión pobre de los giros y de la simetría
especular y dificultades en la descripción de las transformaciones aplicadas a figuras
congruentes (Lee y Pang, 2007).
107
3 Talento y visualización
En estudios con alumnos con talento realizados en Corea, se apreció que los alumnos
tenían dificultades en los procesos de visualización espacial, en concreto confundían la
posición de los lados del sólido a partir de su dibujo y no siempre reconocían la
posición de los planos en la representación plana del icosaedro al señalarlos en el
dibujo. Los autores interpretan que los alumnos manifestaban dependencia del hecho
visual (no ven la perspectiva y lo juzgan por la longitud en la representación plana), se
mostraban confusos al distinguir los lados (si eran lados de triángulos o diagonales…) y
tuvieron dificultades para imaginar la sección de la figura sólida (Ryu, Chong y Song
(2007). También en el ámbito de la resolución de problemas, los alumnos con talento
cometen distintos tipos de errores como: conmutar los datos, cambiar de estructura,
invertir la operación, omitir una operación, cambiar el significado de una relación y
emplear incorrectamente una estimación (Benavides, 2008).
108
3 Talento y visualización
percepción visual de una figura geométrica que genera una primera impresión (Gal y
Linchevski, 2010).
Dificultad en la terminología
cara, vistas anteriores, etc.) pueda ser comprometido por el uso de un lenguaje no
convencional más que por falta de cognición visual (Sack y Vazquez, 2008). En algunos
estudios se han detectado errores de comunicación relacionados con el uso de códigos
verbales y gráficos, como los errores relacionados con el uso de códigos verbales que
llevaban a nombrar las partes de los objetos usando palabras de la vida diaria, o
correspondiente a la geometría 2D (por ejemplo lado en vez de cara, cuadrado en vez de
cubo), y usar expresiones ambiguas o expresiones incorrectas referidas a la posición o el
movimiento del objeto (Gorgorió, 1998).
110
3 Talento y visualización
Consideramos, por tanto, que no está consensuado en las investigaciones el papel que
desempeña la visualización en el proceso de resolución de determinadas tareas
matemáticas y por lo tanto en el talento matemático. La principal dificultad se centra en
la variedad de dimensiones estudiadas, desde la caracterización de los niños con talento,
a las dimensiones de la visualización. Por lo expuesto anteriormente, consideramos
necesario investigar las habilidades visualizadoras de los alumnos distinguiendo entre
las capacidades que poseen y las manifestaciones que ponen en juego en un proceso de
enseñanza. Las dificultades de medición de la visualización se presentan en dos
sentidos: por un lado la correcta selección de test e instrumentos que midan las
habilidades requeridas y por otro la concreción de los elementos de investigación
necesarios para recoger las manifestaciones de la visualización en tareas específicas,
especialmente el rendimiento ante tareas de resolución de problemas, aspecto
ampliamente trabajado en la bibliografía consultada.
112
3 Talento y visualización
Hemos apreciado una amplia bibliografía en relación a las dificultades y errores de los
estudiantes al afrontar las tareas de visualización. Examinar qué errores cometen y
cuáles dificultades se presentan en los cursos de formación, puede darnos una idea más
precisa de las habilidades de visualización, además de servirnos para caracterizar las
tareas de enseñanza puestas en juego. Por tanto las dificultades y errores de
visualización se constituyen en herramientas para el diseño de la intervención y el
estudio del desarrollo de visualización.
114
4 Metodología de investigación
En este capítulo se comienza por definir el problema de investigación y los objetivos.
Posteriormente se describe la metodología de investigación utilizada para dar respuesta
a las preguntas y objetivos. En el diseño de esta investigación distinguimos dos
apartados principales: por un lado, el procedimiento y los elementos utilizados para
evaluar la capacidad visual de los sujetos mediante herramientas psicométricas y por el
otro la elección del experimento de enseñanza como un paradigma de investigación
adecuado a nuestros propósitos. Describimos los sujetos que han participado en nuestro
estudio, los instrumentos y las variables de investigación, mostrando el papel que las
entrevistas personales han ocupado en la toma de datos.
115
4 Metodología de investigación
Problema de investigación:
A partir de estas apreciaciones, nuestra investigación tiene por fin elaborar buenas
prácticas para desarrollar la visualización de los estudiantes y estudiar cómo se
manifiestan las habilidades de visualización de los alumnos. Es por ello que hemos
procedido a diseñar un proceso formativo, dentro del enriquecimiento curricular, que
hemos puesto en práctica en tres sesiones de formación del programa ESTALMAT,
destinado a desarrollar las habilidades de visualización de niños con talento matemático,
y queremos estudiar cómo se manifiestan y evolucionan estas habilidades a lo largo del
periodo formativo.
116
4 Metodología de investigación
Por tanto, para resolver el problema tenemos que responder a las siguientes preguntas:
Objetivo general: Analizar las habilidades de visualización que ponen en juego los
alumnos con talento matemático durante sesiones de enriquecimiento curricular.
Para lograrlo tenemos que diferenciar la disposición de estos alumnos para emplear
visualización, que detectamos a partir de sus capacidades, de las habilidades que
disponen y se desarrollan a partir de estas capacidades. Por tanto el objetivo general se
117
4 Metodología de investigación
particulariza en los siguientes objetivos específicos que concretan los aspectos que
queremos estudiar, planteados en dos líneas complementarias:
Siguiendo las investigaciones revisadas, para esta caracterización de los sujetos hemos
pasado test que miden capacidades, tras establecer unos criterios de selección que
respondan a las necesidades de nuestra investigación y realizar una descripción
detallada de sus objetivos, fiabilidad y validez.
118
4 Metodología de investigación
En este apartado describimos el proceso llevado a cabo para seleccionar los test que
miden la capacidad visual, y posteriormente describimos los test elegidos, con objeto de
mostrar su pertinencia en nuestro estudio.
120
4 Metodología de investigación
matemático: ¿Cuál es esta capacidad visual? ¿Existe relación entre la capacidad visual
que poseen y el uso que hacen de ella?
El planteamiento de estas preguntas viene motivado por los estudios que afirman que
los alumnos con talento matemático tienen una mayor predisposición a resolver los
problemas mediante técnicas analíticas y que son minoritarios los que prefieren el uso
de métodos visuales para resolver problemas que pueden ser resueltos por métodos
visuales y no visuales (Presmeg, 1986a). Krutetskii (1976) concluyó que la habilidad de
visualizar relaciones matemáticas abstractas no siempre aparecía entre las habilidades
matemáticas de niños con talento.
Previamente a analizar posibles causas que pueden explicar esta falta de disposición a
utilizar estrategias visualizadoras (dificultades propias del razonamiento visual, la
escasa utilización en el entorno escolar, el desconocimiento de estrategias
visualizadoras, etc.) nos planteamos estudiar si los alumnos con talento matemático
tienen un déficit en sus capacidades visuales.
121
4 Metodología de investigación
Para justificar nuestra selección de test, a continuación se analizan dos test utilizados en
estudios afines a nuestra investigación para registrar la capacidad visualizadora,
evaluándose sus características según los criterios anteriores: los test empleados por
Presmeg y los test de Wheatley.
En sus estudios de clasificación de los alumnos con talento Presmeg (1986a), diseña su
propio test para identificar los alumnos visualizadores, que son aquellos que prefieren el
uso de métodos visuales para resolver problemas que pueden ser resueltos por métodos
visuales y no visuales. La traducción de este test (Plasencia, 2000), se ha utilizado para
analizar el papel que desempeñan las imágenes en la actividad matemática.
El test de Presmeg mide si los alumnos escogen soluciones visuales a los problemas
propuestos, pero estos problemas son más bien algebraicos y no geométricos, por lo
que, además de no estar baremados con alumnos españoles, no satisfacían los criterios
de visualización relacionados con nuestra intervención.
El Wheatley Spatial Ability Test (Wheatley, 1996) está formado por ítems que
demandan reconocer figuras planas que aparecen giradas. En investigaciones relativas a
la visualización utilizando el test de Wheatley se ha encontrado un alta relación entre el
uso de imágenes y la resolución de problemas (Wheatley 1998). El test guarda relación
con la intervención prevista, pero no está baremado en alumnos españoles.
El listado de test utilizados para describir alguna característica visual en los diferentes
estudios recogidos en la revisión bibliográfica es muy amplio : Space test, Flags, Spatial
Equations, Cube Surfaces, Raven´s Progressive Matrices, Minnesota Paper Form Board
(Barrat, 1953); Punched Holes, Card Rotations, Form Board, Figure Rotations, Cube
Comparisons (Moses 1977; 1980); PMA Spatial Test EG, Spatial Test II, Gestatl
Completion Test, Estándar Progressive Matrices, Set D, de Raven, Three Dimensional
122
4 Metodología de investigación
Drawing Test (Lean y Clements, 1981); Purdue Spatial Visualization Test (Battista,
Wheatley, Talsma, 1982); Subtest del STB informatizado: Surface Development, Block
Rotation, Visual Memory y Perspectives (Stumpf, 1998; Stumpf y Eliot, 1995);
Woodcock-Johnson Psycho-Educational Battery, Tests of Achievement—III edition
(WJ-III ACH, Woodcock); The Block Design subtest del Wechsler Intelligence Scale
for Children (WISC-III), Middle Grades Mathematics Project Spatial Visualization Test
(MGMP-SVT), prueba del uso de la representación visoespacial (Hearty y
Kozhevnikov’s, 1999, Van Garderen, 2006; Van Garderen y Montague, 2003b), The
Mental Rotation Test (Webb, Lubinski y Persson, 2007). Además podríamos ampliarlo
con investigaciones sobre los efectos del tiempo utilizado en la realización en test
visuales (Gallagher y Johnson, 1992) o diseños específicos para determinadas
características del talento como el Three-Mathematical Minds (M3) (Sak, 2009) o
Impossible Figures Task (Chan, 2010).
De estos test analizamos los utilizados para medir aspectos visualizadores en alumnos
con talento. Finalmente los adecuados a nuestra investigación los elegimos atendiendo a
que cumplieran los siguientes criterios:
La selección definitiva de los test utilizados es contrastada con psicólogas expertas que
recomiendan emplear estos test en un grupo control, formado por alumnos de un curso
escolar y de edad similar a los del grupo de alumnos con talento, pero no forman parte
del proyecto ESTALMAT. Para aproximarlos a los temas contemplados en las sesiones,
nos decidimos finamente por los test en los que aparecen movimientos en el plano y el
espacio, y que requieran habilidades de visualización tanto en el plano como en el
espacio. Satisfaciendo estos criterios, se proponen los tres test siguientes, que fueron los
que se emplearon:
123
4 Metodología de investigación
Tras esta elección, se vuelve a revistar la literatura para estudiar el uso que se ha hecho
de estos test en alumnos con talento, los test relacionados y los resultados obtenidos a
partir de ellos.
talento de los últimos cursos de educación básica (entre 11 y 13 años) cuando resuelven
problemas matemáticos de estructura multiplicativa.
McGee (1979) en su revisión sobre los estudios en los que se relaciona la visualización
espacial y la orientación espacial, analiza los tres test seleccionados. Considera el DAT
dentro de la categoría de visualización espacial y el PMA en la de orientación Espacial.
El test de Raven lo engloba en una categoría de test espacial misceláneo.
Por lo tanto, estos tres test, además de satisfacer los requisitos exigidos por la
investigación, han sido utilizados para evaluar la capacidad visual de los alumnos con
talento en diferentes estudios. Describimos a continuación con más detalle las
características de estos test y aspectos relativos a su validez y fiabilidad.
La escala está constituida por un total de 20 items y el tiempo máximo para su ejecución
es de 5 minutos, a los que hay que añadir el tiempo de presentación de la prueba. Cada
item presenta un modelo geométrico plano y seis figuras similares presentadas en
distintas posiciones. El sujeto debe determinar cuáles de estas figuras, coinciden con el
125
4 Metodología de investigación
modelo habiendo sufrido algún movimiento sobre el mismo plano (ejemplo de item en
figura 4.1).
La quinta (5º) versión del DAT (Bennett, Seashore y Wesman, 2000) incluye test que
evalúan ocho aptitudes: razonamiento verbal, razonamiento numérico, razonamiento
abstracto, rapidez y exactitud perceptiva, razonamiento mecánico, relaciones espaciales,
ortografía y uso del lenguaje. La adaptación española de la versión original se lleva a
cabo por el Departamento I+D de TEA en el año 2000. En nuestro estudio se seleccionó
el Nivel 1 de la escala de Aptitud espacial (SR) que mide la habilidad para visualizar un
objeto en tres dimensiones a partir de un modelo bidimensional e imaginar cómo
aparecería este objeto si sufriera una rotación espacial.
Cada problema presenta una figura modelo, que es el desarrollo plano de un cuerpo
geométrico, seguida de cuatro representaciones en perspectiva de dicho cuerpo. El
sujeto debe elegir la única figura que podría construirse a partir del modelo. Requiere
imaginar cómo resultará un objeto hecho a partir de un determinado modelo (ver
ejemplo de ítem en figura 4.2). La escala está constituida por un total de 40 ítems y el
126
4 Metodología de investigación
Los índices de fiabilidad para los diferentes grupos que incluye el Nivel 1 en la escala
SR oscilan entre 0.86 y 0.93. En relación a la validez en poblaciones americanas se han
obtenido correlaciones elevadas entre el DAT-5 y otras medidas aptitudinales
(American College Testing, Armed service Vocational Battery Forma 14, Otis-Lennon
School Ability Test Forma 1, Preliminary Scholastic Aptitude Test) y también son
satisfactorias las correlaciones de las puntuaciones del test con el rendimiento real de
los alumnos en pruebas normalizadas de rendimiento escolar. En nuestro país no existen
por el momento pruebas de rendimiento convenientemente tipificadas pero en muestras
americanas el manual original ofrece un gran número de correlaciones obtenidas con
pruebas de reconocido prestigio.
Este test (Raven, Court y Raven, 1993) proporciona una medida de la capacidad de
deducción de relaciones, uno de los componentes principales de la inteligencia general y
del factor “g”. Según el autor estos test no constituyen un medida directa del factor “g”
ni tampoco de la inteligencia general, pero suministran una de las mejores estimaciones
de ellos porque la capacidad deductiva está en la base de estos constructos. La
inteligencia general exige además de la capacidad deductiva otros componentes
aptitudinales. En el estudio se ha utilizado la versión adaptada por TEA en el año 2003.
Existen tres versiones diferentes de las prueba: SPM (Stardard Progressive Matrices) o
Escala General, CPM (Coloured Progressive Matrices) o Escala de Color y APM
127
4 Metodología de investigación
La Escala Superior ofrece índices test-retest de fiabilidad de distinta magnitud, que alcanzan el
valor de 0.91, y de consistencia interna “dos mitades”, con valores entre 0.83 y 0.87. Se han
llevado a cabo múltiples estudios de fiabilidad y validez del test con muestras españolas. En
relación a la validez concurrente se han encontraron correlaciones entre CMP y el Terman-
Merril de 0.96 en niños normales y 0.59 entre los niños con problemas, los índices con el
Goodenough fueron de 0.76 y 0.66 respectivamente. En cuanto a la validez predictiva, se
obtiene un índice de 0.35 con la calificación global escolar.
128
4 Metodología de investigación
Entre las características de los estudios de diseño (Molina, 2006), aparece que las clases
o ambientes de enseñanza son considerados complejos y condicionales, que involucran
muchas variables, ocurren en contextos de la vida real donde habitualmente se produce
algún tipo de aprendizaje, involucran diferentes tipos de participantes en el diseño, las
teorías que se desarrollan durante el proceso del experimento son humildes, se
129
4 Metodología de investigación
Figura 4.4: Estructura general de una investigación de diseño (Molina, Castro, Molina y Castro,
2011).
Fases Acciones
intervención.
• Ultimar la selección de los métodos de recogida de datos.
• Registrar las decisiones tomadas en el proceso de ejecución de las acciones
descritas en los cinco apartados anteriores y su justificación.
En cada intervención:
• Si es necesario, modificar sobre la marcha, de manera justificada, el diseño de la
intervención de acuerdo con los objetivos de la intervención.
• Recoger datos de todo lo que ocurre en el aula, incluyendo las decisiones
tomadas durante la intervención.
131
4 Metodología de investigación
Análisis retrospectivo
Recopilar y organizar toda la información recogida.
Analizar el conjunto de los datos, lo que implica:
a) Distanciarse de los resultados del análisis preliminar, de las conjeturas iniciales
y de la justificación del diseño de cada intervención, para profundizar en la
de los datos
Tabla 4.1: Acciones a realizar en cada una de las fases de un experimento de enseñanza
(Molina, Castro, Molina y Castro, 2011).
132
4 Metodología de investigación
ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR
IMPLEMENTACIÓN
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
PLAN
PLAN
PLAN
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3
ESTUDIO
PILOTO
REVISIÓN REVISIÓN
REVISIÓN
ENTREVISTAS
EXPERIMENTO DE ENSEÑANZA
133
4 Metodología de investigación
4.3 Sujetos
Los sujetos principales de nuestra investigación son los veinticinco alumnos del
programa ESTALMAT de Andalucía Oriental, que realizan el segundo año el curso
2009-2010, participando en las tres intervenciones de enriquecimiento del experimento
de enseñanza.
El estudio piloto se desarrolló en el curso 2008-2009, con 21 alumnos del segundo curso
del proyecto ESTALMAT (uno de 13 años, cinco de 14 años y quince de 15 años) de
los que 2 eran niñas y 19 niños. Cursaban en ese momento 2º, 3º y 4º de ESO (Ramírez,
Flores, Castro, 2010a) (Tabla 4.2)
134
4 Metodología de investigación
Tabla 4.3: Distribución de los alumnos del grupo control según el sexo y la edad.
Tabla 4.4: Distribución de los sujetos del grupo talento según el sexo y el curso.
Tabla 4.5: Distribución de los sujetos del grupo talento según el sexo y la edad.
135
4 Metodología de investigación
Identificamos estos sujetos como alumnos con talento matemático por su pertenencia al
proyecto ESTALMAT que describimos a continuación y, por lo tanto fueron
seleccionados según su rendimiento en una prueba de selección. Refuerza la idea de que
son alumnos con talento sus resultados en los test. En la prueba de inteligencia general,
el Test de Raven en su versión avanzada, que es un instrumento que se ha utilizado en
otros estudios para seleccionar a los alumnos con talento (Benavides, 2008), de los 23
alumnos que se presentaron, trece superaron el centil 95, seis el 75 y cuatro el 58. Por
tanto, diecinueve están más allá del tercer cuartil. Si ordenamos los alumnos según la
puntuación obtenida en la prueba de selección (ocupando el lugar 1 el de mayor
puntuación), los cuatro alumnos del centil 58 en el Test de Raven, ocupan los lugares 9,
15, 19 y 20 en el orden de la prueba.
Las líneas fundamentales del proyecto ESTALMAT para el estimulación del talento
matemático, iniciado en España por Miguel de Guzmán (De Guzmán, 2002) con el
auspicio de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, están inspiradas
en los que se vienen llevando a cabo con éxito en diversas comunidades, principalmente
en el de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, promovido por el profesor Julian
Stanley, que funciona desde 1971 y el de la Universidad de Hamburgo, iniciado en 1982
por los profesores Harald Wagner y Bernd Zimmermann, e inspirado en el anterior. Las
revistas Educational Studies in Mathematics (Volumen 17, no 3; 1986) y Mathematics
Teacher (Volumen 76, no 4; 1983), dedicaron números monográficos a este tema
(Callejón, 2002).
136
4 Metodología de investigación
Se inscribieron 950 alumnos (387 niñas y 563 niños) para la prueba de selección en la
fase andaluza en 2008 2, de los que se presentaron 839. De los 341 (158 niñas y 183
niños) inscritos en la provincias de Granada, Málaga, Jaén y Almería, se seleccionaron
25 alumnos.
Los profesores del proyecto llevan a cabo una evaluación de la prueba, en la que hacen
una valoración de las estrategias que se ponen en juego en cada apartado según su
dificultad. Se pudo apreciar que la prueba prima la aptitud y actitud y no tanto los
conocimientos matemáticos de los alumnos, propone problemas originales y variados
(pensamiento visual, pensamiento lógico, intuición, creatividad, abstracción,
2
Los sujetos de la investigación se seleccionaron en junio de 2008, cursaron primero el curso 2008-2009
y segundo en 2009-2010, que fue cuando se realizó el estudio de campo.
137
4 Metodología de investigación
4.4 Variables
Por tanto, las variables se diferencian en torno a las dos partes de la investigación, la
primera se centra en las capacidades de visualización. La segunda se centra en cuatro
variables, el rendimiento en las tareas de enseñanza planteadas, las habilidades de
visualización definidas por Del Grande (1987, 1990), a partir de las de Hoffer (1977),
de las que seleccionamos 5 (Percepción figura-contexto, Conservación de la percepción,
138
4 Metodología de investigación
140
4 Metodología de investigación
E_2_4_f: Esto es tanto como decir que la figura de la base se puede dividir en los
mismos polígonos (Unidad de análisis). Simplemente si variamos las medidas se pueden
conseguir polígonos menores que rellenen su base (Unidad de análisis).
TP_4_4_2: Sí, el problema de este cubo es que como si fuera,.. Una vez nos enseñaron
el efecto óptico de la mitad del cubo,.. Estos que se juntan... Lo que pasa es que están
juntos por ahí. (Unidad de análisis). El único problema es ése. El problema más
complicado es juntar la cara F con la cara A porque lo demás más o menos. Y ahora no
sé por dónde tirar por aquí (Unidad de análisis). Porque… claro.. yo diría… vamos a
ver. Si ésta es la cara A… que haría una cosa…
O_4_3_2: Intenta formar el tetraedro formando la base y probando con las piezas para
que encajen en la parte superior (unidad de análisis). No tiene paciencia y desiste
pronto.
El segundo paso consiste en establecer categorías de análisis (Krippendorff, op. cit.) que
permitan la codificación e interpretación de las unidades establecidas. Como las
respuestas de los alumnos corresponden a las tareas planteadas, procedimos a estudiar
estas tareas, en relación a las variables presentadas: rendimiento, habilidades de
visualización y errores y dificultades de visualización. Para estudiar la forma en que las
tareas se relacionan con estas variables, se aplicaron distintos niveles de análisis de una
tarea geométrica, partiendo de la solución experta (epistémica o institucional de
referencia) como de las soluciones personales de los estudiantes (Fernández, Cajaraville
y Godino, 2007). El estudio previo de las habilidades necesarias para resolver cada una
de las actividades y la constatación posterior de las estrategias utilizadas por los
alumnos es una metodología que se ha utilizado en investigaciones sobre las habilidades
(Acevedo, 2009; Gutiérrez, 1992).
Por tanto, para establecer las categorías de análisis hemos procedido mediante un
proceso mixto, que arranca de la determinación a priori de categorías teóricas, para
luego contrastarlas con las respuestas de los alumnos, hasta llegar a una formulación
final que se ha aceptado por saturación, es decir, estableciéndose cuando el criterio era
141
4 Metodología de investigación
suficiente para codificar todos los datos recogidos. Se muestra este proceso se una
manera más clara a continuación.
142
4 Metodología de investigación
Describimos estos pasos a continuación. Inicialmente, para cada una de las habilidades
se realiza un estudio de las actividades que favorecen su manifestación. Por ejemplo, la
habilidad Percepción figura-contexto (reconocer una figura asilándola de su contexto,
en el que aparece camuflada o distorsionada por la superposición de otros elementos
gráficos) se favorece a través de las actividades que comprendan: intersecar líneas o
figuras, encontrar figuras escondidas o figuras solapadas, completar figuras, montar
figuras ensambladas (tangram), identificar similitudes y diferencias e invertir figuras y
contexto (Del Grande, 1987).
Hemos realizado un estudio previo para determinar qué respuestas muestran que se
disponen y ejecutan habilidades de visualización en cada una de las actividades de
nuestro experimento de enseñanza. Consideramos que no se exige la puesta en juego de
las habilidades coordinación ojo-motor y memoria visual, que al ir asociadas a técnicas
de dibujo y de recuerdo que no aportan información a nuestro experimento de
enseñanza, por lo que se decide registrar cinco de las siete habilidades señaladas por Del
Grande (1990). Así, se establecen a priori las posibles manifestaciones de las
habilidades para cada actividad, dando lugar a un listado de conductas que permite la
determinación inicial de categorías que vienen determinadas por destrezas concretas, de
lo que vemos un ejemplo en la Tabla 4.7.
MC: Suponemos que la de seis [piezas] es el cuadrado tres por tres, que era la más
pequeña. Al colocar la de siete se puede solapar sólo un círculo y sobran dos. Si
intentamos modificarla, se podría mover una de las fichas, sacaríamos un punto fuera
de la estructura.
FC Percepción figura-contexto
Comentar el proceso de formación de una estructura a partir de una estructura
Sesión 1 menor
Identificar elementos (círculos, segmentos) dentro de una estructura mayor
Identificar elementos dentro de una estructura mayor
Sesión 2
Identificar lados, vértices y caras de una figura
Identificar elementos dentro de una estructura mayor
Sesión 3 Identificar lados, vértices y caras de una figura
Identificar tipos de caras (cantidad, distribución…)
Toda la información anterior se sintetiza en una tabla final de categorías (tabla 4.9)
correspondientes a cada una de las habilidades y generalizables a las tres sesiones.
144
4 Metodología de investigación
Habilidad Categorías
FC1: Utilización del proceso de formación de una estructura a partir de una menor
Percepción
FC2: Identificación de elementos (círculos, segmentos, vértices, lados, caras,
figura-contexto
ángulos) dentro de una estructura mayor
CP1: Utilización de criterios de igualdad: haciendo referencia a la forma o al
tamaño, a los movimientos (giros, traslaciones, volteos) o a las distintas
Conservación de
perspectivas
la percepción
CP2: Identificación de elementos ocultos (círculos superpuestos, segmentos
solapados, caras, vértices y lados que no se ven…)
Percepción de la PE1: Utilización de elementos de posición respecto al objeto o a uno mismo
posición en el (sistema de referencia, coordenadas, atrás, adelante, arriba, cerca…)
espacio PE2: Identificación de movimientos (traslaciones, giros, volteos) entre dos figuras
Percepción de RE1: Utilización de elementos de posición relativa entre dos objetos (dirección,
las relaciones orientación, paralelismo, secantes, coincidentes, perpendiculares, simétricos)
espaciales RE2: Identificación de elementos entre el desarrollo plano y el poliedro
Discriminación DV1: Utilización de criterios de clasificación mediante semejanzas o diferencias
visual DV2: Identificación de semejanzas o diferencias entre figuras
La tabla 4.9 permite establecer una correspondencia entre las respuestas del alumno y la
habilidad de visualización correspondiente. Esta relación nos determina un
procedimiento para codificar las habilidades puestas en juego. Gracias a ello podemos
expresar si se aprecia su empleo para obtener una solución correcta de la actividad, lo
que codificamos indicando (0) ausencia, (1) uso incompleto y (2) uso correcto. En el
uso incompleto de la codificación anterior también se considera el uso de la habilidad de
visualización de una manera incorrecta. Para cada actividad se establecen los criterios
de corrección en cada una de las categorías. Somos conscientes de que un alumno en
una misma actividad ha podido poner en juego múltiples estrategias y procesos visuales,
pero únicamente contabilizamos los que ha manifestado expresamente en sus
respuestas. En la tabla 4.10, a modo de ejemplo, presentamos los criterios de corrección
para la categoría FC1 en las tres sesiones. Estos criterios hacen referencia a actividades
concretas de las sesiones.
145
4 Metodología de investigación
146
4 Metodología de investigación
Utilizando los criterios anteriores, se completa una ficha individual en la que cada
intervención del alumno se identifica con la categoría correspondiente, se codifica con
0, 1 ó 2. En la ficha individual se registra toda la información ordenada
cronológicamente, es decir, incluyendo las aportaciones de las transcripciones y
observaciones en el momento concreto de la actividad desarrollada en cada sesión. Para
las actividades escritas en la que debían entregar una única respuesta de grupo,
registramos para todos los componentes la misma información obtenida de la respuesta
global.
FC1 FC2 CP1 CP2 PE1 PE2 RE1 RE2 DV1 DV2
TP_3_1_1 2 2
E_3_1_d 1
Tabla 4.11: Fragmento de ficha del alumno para la recogida de información en una actividad.
147
4 Metodología de investigación
Al final de cada sesión, se realiza el recuento de unos y doses que el alumno ha obtenido
en cada categoría, registrando el número y tipo de intervenciones. A partir de esta
información se determinan indicadores individuales y del grupo para analizar el uso que
se ha manifestado de cada habilidad, tanto de manera incompleta como correcta.
Las categorías a priori para los errores están formadas por los cinco errores recogidos en
la prueba piloto y que se han reforzado en la revisión bibliográfica:
Se ha observado que los alumnos confunden propiedades de las figuras en el plano con
las correspondientes en el espacio o viceversa. Un ejemplo de manifestación de este
error es “si los triángulos rellenan el plano, los tetraedros rellenan el espacio”.
Diremos que se ha manifestado este error cuando los alumnos razonan apoyándose en
ejemplos concretos limitados. Ejemplos de este tipo de error son las argumentaciones
que el alumno realiza basándose en las características de la solución particular que el
alumno ha obtenido en la actividad y que no es representativo del caso general.
148
4 Metodología de investigación
Es esperable que los alumnos cometan algún error relativo a los contenidos o a las
propiedades matemáticas que están utilizando. Por ejemplo, emplear o no identificar la
terminología adecuada, utilizar un lenguaje impreciso, describir una figura, cometer
errores de cálculo, etc.
Tras el análisis de las intervenciones de los alumnos, y comprobar que los errores
cometidos se pueden clasificar en alguno de los casos anteriores, se establecen las
mismas categorías a posteriori, no habiendo sido siendo necesaria una nueva
formulación. En la tabla 4.12, a modo de ejemplo, mostramos las manifestaciones
particulares que en cada una de las sesiones conforman el error E2 y que se localizan en
actividades concretas.
E2
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3
No discutir todos los casos Si el mismo poliedro rellena el No distingue todas las
posibles espacio de dos formas distintas posibilidades
Dibuja una sola estructura debe haber un giro entre ellas Afirmaciones generales sin
Falta alguna estructura Faltan varias transformaciones considerar todos los casos
Falta algún movimiento
No diferencia entre dos
149
4 Metodología de investigación
DT
• Desconocimiento en la terminología utilizada (diagonales distintas de un hexágono,
altura de un polígono, distancia de vértice a vértice)
• Terminología imprecisa (llamar lados a las caras, planos que se cruzan, puntos
perpendiculares, cara con la misma orientación en un contexto incorrecto, rectas
paralelas nunca se cruzan, misma dimensión en un contexto incorrecto).
Las entrevistas personales las realizan los dos profesores investigadores, se graban en
audio y en vídeo, con una duración prevista de media hora. Se determina que haya dos
tipos de actividades. Una actividad inicial para indagar sobre el comportamiento de los
alumnos al realizar los test y un grupo de actividades relativas al contenido de las
sesiones.
De cada una de las sesiones se selecciona una actividad que haya sido destacada en el
experimento de enseñanza, bien por su representatividad en la sesión o por las
intervenciones que motivó (manifestaciones de las habilidades de visualización, errores
cometidos, uso del material manipulativo, debates entre los alumnos y/o dificultades al
resolverla). Detectando las habilidades de visualización que pone en juego al resolverlas
y los errores que comete se pretende contrastar el diagnóstico que se ha obtenido del
alumno a partir del estudio de su capacidad visual y el uso que hizo de ella en el
experimento de enseñanza. Las actividades irán dirigidas a que argumenten sus
respuestas por lo que se espera profundizar en las dificultades que presenten al
comunicar sus argumentaciones visuales, que puede que no hayan sido suficientemente
recogidas en el análisis anterior. Se elabora un guión en el que se explica al alumno el
objetivo de la entrevista y se le indican las instrucciones. Todos los alumnos
entrevistados completan las mismas actividades.
Determinamos que el criterio para seleccionar a los alumnos sea su puntuación en los
dos test visuales (factores espaciales del PMA y DAT) ya que es el elemento más
objetivo del que disponemos para discriminar su comportamiento visual previamente a
la realización del análisis retrospectivo.
151
4 Metodología de investigación
Tabla 4.14: Categorías de las puntuaciones en PMA y DAT según los percentiles obtenidos.
Esta clasificación distribuye a los alumnos en once grupos tal como muestra la Tabla
4.15.
Test 2
Muy altos (A) Altos (B) Medios (C) No realizado
Test 1
Muy altos (A) 4 1
Altos (B) 1 3 1
Medios (C) 5 3 1
Bajos (D) 3 1 1
No realizado 1
Tabla 4.15: Número de alumnos en cada una de las categorías del vector (puntuación PMA,
puntuación DAT).
A partir de la tabla anterior se decide hacer un estudio detallado de los alumnos situados
en los extremos, entrevistando a cinco alumnos, dos alumnos del grupo (A,A) y un
alumno de cada grupo (B,C), (D,A) y (D,C).
Como en el grupo (A, A) y (D, A) hay que realizar una nueva selección, se determinan
tres nuevos criterios para enriquecer la diversidad de la muestra escogida: puntuación
extrema en alguno de los test, sexo y curso. Así se seleccionan dos chicas y tres chicos
entre los que se encuentran los alumnos pertenecientes a los cursos inferiores y
superiores dentro del grupo talento y los alumnos que han obtenido las puntuaciones
extremas en los test. Siguiendo los mismos criterios se establece un grupo de alumnos
suplentes para las entrevistas por si fuera necesario.
152
4 Metodología de investigación
Para preparar las entrevistas se realiza un estudio preliminar del comportamiento de los
cinco alumnos seleccionados en las tres sesiones del experimento de enseñanza,
analizándose los ítems fallados en los test por cada uno de ellos, las respuestas escritas
en las tres sesiones y las observaciones realizadas por los profesores, señalando los
errores cometidos y los elementos más destacables de sus intervenciones.
En este apartado describimos el proceso que llevamos a cabo para apreciar los
resultados correspondientes a las seis variables del estudio. A continuación describimos
cada uno de ellas.
a) Capacidad de visualización:
153
4 Metodología de investigación
Para ello te permiten poner, como máximo, una lámpara en cada uno de los cuatro
rincones de la habitación, y, en ese caso, la lámpara se cuenta como perteneciente a las
154
4 Metodología de investigación
dos paredes que forman ese rincón (no siempre es necesario poner lámparas en un
rincón). Por ejemplo, ésta es una forma correcta de colocar 3 lámparas (en cada pared
hay una lámpara)
a) Tienes 12 lámparas. ¿Cómo puedes colocarlas? Haz un dibujo que nos diga, de un
vistazo, la solución.
b) Ahora tienes 10 lámparas. ¿Cómo puedes colocarlas? Haz un dibujo que nos diga,
de un vistazo, la solución.
c) Resuelve el mismo problema para 11 y para 13 lámparas.
d) Para un número cualquiera de lámparas, ¿podrías hacer unos dibujos que
representen las diferentes soluciones del problema según el número de lámparas?
¿Cómo puedes hacerlo? ¿Cuántas habrá en cada pared?
DG: Al tener la misma base y llegar al mismo punto, los triángulos tienen igual área.
155
4 Metodología de investigación
Para cada alumno se obtiene su puntuación y se normaliza para poder establecer las
comparativas oportunas.
0: Respuesta incorrecta
2: Respuesta correcta
Cada una de las habilidades viene descrita por dos categorías (ver tabla 4.9. de
Categorías correspondientes a las habilidades). En cada una de las actividades, se
evalúan dichas categorías con 0 (ausencia), 1 (uso incompleto) y 2 (uso correcto).
Utilizando los criterios anteriores, se completa una ficha individual en la que se puntúan
las categorías con 0, 1 o 2 para cada una de las intervenciones del alumno. Se incluye
una nueva variable NV (tarea No Visual) en la que se indica si el alumno ha resuelto
una tarea mediante un procedimiento que no implica visualización. Además, en algunos
casos, se señalan hechos puntuales que complementen la información recogida
numéricamente (no realiza la actividad, no justifica, razonamiento interesante…).
157
4 Metodología de investigación
señala que el tiempo dedicado al análisis de los estudios de caso requiere de bastante
tiempo, lo que sugiere una reflexión sobre la complejidad de los análisis cualitativos en
estos casos (Acevedo y Camargo, 2011).
Como el número total de unos y doses de cada alumno es diferente según el número de
intervenciones que realiza, hemos construido un indicador que permite comparar entre
alumnos y entre sesiones. Con este fin, para cada sesión, se divide el número de unos y
de doses conseguidos entre el total de intervenciones que se han registrado del alumno
(tanto en E: actividades escritas, como en TP: transcripción de la participación en clase,
TD: transcripción del debate en grupo y O: observaciones de los investigadores). El
resultado se multiplica por 100 para utilizar el valor en tanto por ciento del número de
registros que tenemos del alumno, redondeando el resultado con un decimal. A modo de
ejemplo, mostramos el cálculo para los porcentajes de las categorías FC1 y FC2 (Tabla
4.16).
Tabla 4.16: Ejemplo de cálculo de indicadores de porcentajes para FC1 y FC2 para un alumno.
158
4 Metodología de investigación
Como FC1 y FC2 son categorías relativas a la misma habilidad FC, se define el
indicador FCI (FC Incompleto) como la media aritmética de los porcentajes relativos a
las manifestaciones incompletas de FC1 y FC2 obtenidos anteriormente. De manera
análoga se define FCC (FC Correcto) como la media aritmética de los indicadores
relativos a las manifestaciones correctas de FC1 y FC2 (tabla 4.17).
Tabla 4.17: Ejemplo de cálculo del indicador FCI y FCC para un alumno.
Los indicadores FCI y FCC nos aportan información sobre el comportamiento del
alumno respecto a la habilidad Figura Contexto, cuantificando tanto el uso que hace de
ella como la corrección con la que la utiliza. Además, nos permite hacer comparaciones
entre alumnos y entre sesiones. En el ejemplo, en la sesión 1, el alumno ha manifestado
de manera incompleta la habilidad FC en el 13.6 por ciento de las intervenciones que ha
realizado, mientras que lo ha hecho de manera correcta en el 36.4 por ciento de las
intervenciones registradas. Análogamente se procede para los indicadores relativos a las
otras habilidades. De esta forma tenemos un registro cuantificado de las habilidades
visualizadoras que se han observado en cada alumno.
159
4 Metodología de investigación
Alumno V1 V2 FCI FCC CPI CPC PEI PEC REI REC DVI DVC
Sesión 1 3.6 12.7 13.6 36.4 4.6 18.2 0 9.1 0 0 0 0
Sesión 2 2.5 11.5 5 20 2.5 7.5 2.5 2.5 0 12.5 2.5 15
Sesión 3 1.9 12.4 2.38 11.9 0 4.8 2.4 19 2.4 23.9 2.4 2.4
160
4 Metodología de investigación
V2
Coeficiente de Visualización Correcta (CV): Se define como e indica el peso
V1 + V 2
que tiene el Indicador de Visualización Correcta respecto al Indicador de Visualización,
medido en porcentaje. Es un indicador de la corrección con que el alumno utiliza la
visualización respecto al uso que hace de ella.
Podemos interpretar que un alumno con un valor elevado del indicador V es un alumno
que ha manifestado un uso mayor de las habilidades de visualización (alumno
visualizador). El valor del indicador V se complementa con CV para determinar nivel de
corrección con el que dicho alumno ha manifestado estas habilidades. Los dos
indicadores permiten comparar el comportamiento de un alumno respecto a sesiones
diferentes y en relación a otros alumnos.
Para valorar el comportamiento visual del grupo total de alumnos respecto a cada una de
las habilidades se elabora una tabla de recuento en la que aparecen todos los alumnos
con sus correspondientes asignaciones de unos y doses para cada categoría. Sumando
las aportaciones individuales, se obtiene información sobre el total de intervenciones y
el número de unos y doses que se han registrado. Esto nos permite elaborar una tabla en
la que se indica el porcentaje de alumnos (respecto a los asistentes a la sesión) que ha
manifestado cada categoría y el porcentaje (respecto al total de intervenciones de cada
sesión) de ocasiones en que se ha manifestado tanto de manera incompleta como
correcta. La tabla 4.19 muestra la visualización respecto a la habilidad FC (Figura
contexto) del grupo.
161
4 Metodología de investigación
FC1 FC2
% FC1I FC1C % FC2I FC2C
Sesión 1 100 19.1 4.4 100 2.2 64.7
Sesión 2 100 4,9 15 100 4.7 22.7
Sesión 3 87.5 1.4 5.4 100 3.5 9.5
Tabla 4.19: Ejemplo de cálculo de los indicadores para FC1 y FC2 de todos los alumnos.
Para cada categoría en cada sesión se indica el porcentaje de alumnos que la han
manifestado y el porcentaje de manifestaciones incompletas y correctas que se ha
registrado respecto al total de intervenciones de la sesión. Por ejemplo, en la sesión 3, el
87.5 por ciento de los alumnos manifiesta la habilidad Figura Contexto expresada en la
categoría FC1, además los alumnos la manifiestan el 1.4 por ciento de las ocasiones de
manera incompleta, frente al 5.4 por ciento de las veces que lo hacen de manera
correcta.
Con los datos anteriores, se agrupan los indicadores relativos a FC1 y FC2 para obtener
la información relativa a la habilidad FC. Para ello se contabilizan los alumnos que han
manifestado al menos alguna de las categorías FC1 y FC2. Respecto al indicador de
manifestaciones incompletas para FC (FCI), se calcula la media aritmética de los
correspondientes indicadores para FC1I y FC2I. Análogamente se procede con el
indicador de manifestaciones correctas, obteniéndose la tabla 4.20 para FC.
FC
% FCI FCC
Sesión 1 100 10.7 34.6
Sesión 2 100 4.7 18.9
Sesión 3 100 2.5 7.4
Tabla 4.20: Ejemplo de cálculo de los indicadores globales para FC (porcentaje de alumnos FC
Incompleto, FC Correcto).
En cada fila de la tabla 4.20 se indica primero el porcentaje de alumnos que han
manifestado la habilidad FC. Luego se señala el porcentaje de manifestaciones
incompletas que se ha registrado de esta habilidad respecto al total de intervenciones de
la sesión. Finalmente se indica el porcentaje de manifestaciones correctas respecto a
todas las intervenciones. Por ejemplo en la sesión 1, el 100 por cien de los alumnos
162
4 Metodología de investigación
Igual que para FC, se calculan estos indicadores para el resto de habilidades,
obteniéndose la información relativa al grupo respecto al porcentaje de alumnos que la
manifiestan y el porcentaje de manifestaciones incompletas y correctas respecto al total
de intervenciones. Esto nos permite establecer comparaciones entre el comportamiento
del grupo respecto a las habilidades o la evolución a lo largo de las diferentes sesiones.
Al final de cada sesión, se contabiliza el número de veces que aparece cada error. Al
igual que en las habilidades, se distinguen indicadores para los individuos y el grupo
total de alumnos.
Para cada alumno se elabora una tabla en la que se contabiliza el número de veces que
ha cometido cada error en cada sesión (ejemplo en Tabla 4.21).
163
4 Metodología de investigación
Intervenciones Errores
E TP TD O E1 E2 E3 E4 E5
Sesión 1 10 0 0 1 0 0 2 1 1
Sesión 2 16 0 3 1 0 1 1 0 5
Sesión 3 17 0 4 0 0 0 0 3 4
E
Sesión 1 7.3
Sesión 2 7
Sesión 3 6.7
164
4 Metodología de investigación
A partir del cómputo de errores para cada alumno, se completa una tabla en la que se
suman todas las manifestaciones de errores cometidos por todos los alumnos. Para cada
error se señala primero el porcentaje de alumnos que lo han cometido y a continuación
se indica el número de veces que ha sido cometido, obteniéndose la tabla 4.24.
E1 E2 E3 E4 E5
Sesión 1 0 0 96 65 96 46 83 22 54 19
Sesión 2 48 12 86 26 67 16 14 5 100 109
Sesión 3 42 11 29 8 33 8 100 57 100 114
Tabla 4.24: Cálculo del porcentajes de alumnos que cometen cada error y las veces se que se
comete.
Como en el caso individual, nos interesan los porcentajes de veces que se comete cada
error para evitar la influencia de la variabilidad del número de intervenciones
registradas en las diferentes sesiones. En este sentido, se divide el indicador anterior de
conteo de errores entre el número total de intervenciones de cada sesión (multiplicando
por 100 para utilizar porcentajes), obteniéndose la tabla final 4.25.
E1 E2 E3 E4 E5
Sesión 1 0 0 96 23.9 96 16.9 83 8.1 54 7
Sesión 2 48 2.8 86 6 67 3.7 14 1.2 100 25.2
Sesión 3 42 1.6 29 1.1 33 1.1 100 8 100 16.1
Tabla 4.25: Porcentajes de errores: alumnos que lo comenten y veces que se comenten.
165
4 Metodología de investigación
0: Ausencia de dificultad.
1: Presencia de dificultad.
Al igual que para las habilidades y los errores, para la detección de las dificultades se
realiza un proceso inductivo a partir de las intervenciones de los alumnos y se registran
todas los criterios adoptados para señalar las dificultades presentadas. Utilizando los
criterios anteriores, se completa la ficha individual del alumno únicamente en la sesión
3, contabilizándose el número de ocasiones en las que manifiesta la dificultad (ejemplo
en Tabla 4.26).
Dificultades
DT DE DC DR
3 1 1 1
Para poder establecer comparaciones entre alumnos se divide el número de veces que ha
manifestado la dificultad entre el total de intervenciones del alumno, obteniéndose el
porcentaje de ocasiones en las que el alumno manifiesta cada dificultad respecto al total
de sus intervenciones (Tabla 4.27).
Intervenciones Dificultades
E TP TD O DT DE DC DR
Sesión 3 17 0 4 0 14.3 4.8 4.8 4.8
166
4 Metodología de investigación
Para el caso del total de alumnos se actúa de forma similar a los errores y dificultades,
contabilizándose el número de alumnos que manifiestan cada dificultad y el número de
veces que se manifiesta (Tabla 4.28).
DIFICULTADES (sesión 3)
Número de Frecuencia
alumnos absoluta
DT 24 79
DE 18 63
DC 13 25
DR 17 32
Tabla 4.28: Recuento de alumnos que manifiestan cada dificultad y la frecuencia absoluta con la
que se manifiesta.
Para poder establecer comparaciones con los otros indicadores, se calcula el porcentaje
de alumnos que manifiestan cada dificultad y el porcentaje de ocasiones en las que la
manifiestan respecto al total de intervenciones de la sesión 3, obteniéndose la siguiente
tabla final de indicadores de las dificultades (Tabla 4.29).
Dificultades
Porcentaje Porcentaje de
de alumnos manifestaciones
DT 100 11.2
DE 75 9
DC 54.1 3.5
DR 70.8 4.5
Tabla 4.29: Porcentaje de alumnos que manifiestan las dificultades y el porcentaje de veces que
las manifiestan.
167
4 Metodología de investigación
168
5 Resultados: Descripción del experimento de
enseñanza
La elección del tipo de experimento basado en una conjetura viene justificada por la
intencionalidad de investigar nuevas estrategias de enseñanza y analizar diferentes
enfoques para el contenido y la enseñanza de los contenidos matemáticos que queremos
enriquecer. En los experimentos de enseñanza transformativos y dirigidos por una
conjetura no existen hipótesis sino que la conjetura es la guía de la investigación. La
169
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
170
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Se han descrito y justificado en el capítulo anterior las acciones para la definición del
problema y los objetivos de investigación, la identificación de los objetivos
instruccionales, el trazado de una trayectoria hipotética de aprendizaje y la ubicación del
experimento en un contexto teórico más amplio. En este punto describiremos las
acciones correspondientes a la evaluación del conocimiento inicial de los alumnos, la
identificación de las metodologías de enseñanza, el diseño de las intervenciones en el
aula y la recogida de datos.
Para el experimento de enseñanza realizado el curso 2009-2010, con los 25 alumnos del
proyecto ESTALMAT de Andalucía oriental, planteamos tres sesiones de
enriquecimiento curricular. En las tres sesiones realizadas el número de asistentes es
variable entre 24 y 21 (a la primera sesión acuden 24, a la segunda 21, a la tercera 24).
171
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Es en el segundo problema donde diez alumnos manifiestan alguna estrategia visual que
analizamos asignándole a cada respuesta las correspondientes categorías relativas a las
habilidades de visualización puestas en juego. Cuatro de ellos utilizan simetrías
(Percepción de las relaciones espaciales, Percepción de la posición en el espacio), dos
cuadriculan la figura para calcular áreas (Percepción figura-contexto), dos aluden a
elementos de posición (Percepción de la posición en el espacio) y dos utilizan criterios
de igualdad para el cálculo de áreas (Percepción de las relaciones espaciales,
Discriminación Visual).
Por ejemplo, un alumno para calcular el área de los triángulos, respondió que tienen la
misma base y llegan al mismo punto, por lo tanto, tienen la misma área. En el dibujo
queda de manifiesto que las bases están colocadas en la misma recta y por lo tanto el
alumno ha utilizado el criterio de clasificación de los triángulos por la propiedad de
tener la misma altura, manifestando Percepción de las relaciones espaciales y
Discriminación Visual.
Medias P1 P2 P3 P4 P5
Grupo talento 7.49 6.26 7.4 3.24 6.7
Total de presentados 2.982 2.503 1.834 0.950 4.33
Tabla 5.1: Medias obtenidas por los alumnos del grupo talento en cada problema de la prueba de
selección.
Las sesiones previstas tienen una duración de tres horas con un descanso intermedio de
media hora y son impartidas por los dos profesores investigadores. Asisten otros dos
profesores con el rol de observadores, que registran distintos aspectos de las
intervenciones y participan en el diseño y análisis de las sesiones. Cada sesión se dedica
al enriquecimiento curricular de un contenido matemático y de diferentes conceptos
172
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Los objetivos de enseñanza son que los alumnos manifiesten y desarrollen sus
cualidades visualizadoras, profundizando sobre elementos geométricos del plano y el
espacio y se familiaricen con elementos del razonamiento matemático que se emplea al
definir, argumentar y resolver, en un contexto de resolución de problemas. En la
primera sesión el contenido matemático son los movimientos en el plano, que deben
surgir como herramientas para resolver problemas. La segunda sesión se centra en
problemas de relleno del espacio, para lo que tienen que reconocer las propiedades de
los poliedros. Finalmente, en la tercera, se estudian analogías y diferencias entre
distintas tareas que relacionan el plano y el espacio.
173
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Selección de contenidos
En el grupo de investigación FQM-193, del Paidi, se parte de los trabajos de Luis Rico
(1997 a y b) para realizar análisis didáctico con vistas a diseñar sesiones de clase de
matemáticas. El análisis didáctico (Rico, Lupiáñez, Marín y Gómez, 2007) comprende
dos fases (Rojas, Flores y Ramos, en prensa). La primera se realiza antes de impartir la
enseñanza y comprende el análisis del contenido, el cognitivo y el de instrucción (Rico,
174
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
RELLENO DEL ESPACIO: Ghyka (1983) caracteriza el cubo como el único poliedro
regular por medio del cual se puede llenar el espacio sin dejar intersticios. Von Fedorow
observó que, además del cubo y del poliedro arquimediano de Kelvin, el prisma regular
hexagonal, y por consiguiente su submúltiplo, el prisma triangular, permiten igualmente
la equipartición del espacio. Guillén (1991, 1997) muestra una demostración de que el
175
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Recomendaciones metodológicas
176
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
alumnos del curso y mantengan su motivación. Si bien un nivel muy bajo puede
“aburrirles”, un nivel demasiado elevado puede generarles frustración, como ilustra
Skemp (1980) citando la regla de Yerkes-Dodson: “El grado de motivación para una
tarea dada decrece con la complejidad de ésta”. Consideramos como elementos
motivadores la utilización de juegos, contextualizar las actividades en situaciones reales,
favorecer el trabajo en grupo y utilizar recursos informáticos. Pasamos a hacer algunas
consideraciones al respecto, que influyeron en la selección de las tareas para la
instrucción.
177
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
que, según Leikin y Lev (2007) difieren de otros alumnos cuando resuelven tareas no
convencionales, aunque obtengan resultados similares cuando desarrollan tareas
convencionales.
178
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
consideración estas apreciaciones, junto con la necesidad de ajustar los recursos a las
finalidades, tal como se deduce de la revisión bibliográfica destacada en el apartado
“talento matemático y visualización: la intervención”, del capítulo 3.
En el estudio piloto, para trabajar los movimientos tanto en el plano como en el espacio,
nos servimos de tres recursos, dos de ellos informáticos: Constelaciones, El Juego de los
Tres Colores 3 (Ramírez y Albendín, 2007a), una aplicación informática en la que hay
que obtener una estructura mínima, y Cubetest (Van den Oever, 2005), aplicación que
representa en la pantalla piezas cúbicas, mediante su representación en perspectiva, y de
la que hay que identificar una nueva representación plana, para lo que se pueden mover
3
El juego Constelaciones consta de unas piezas formadas por tres círculos coloreados unidos por dos
segmentos, que se pueden fijar sobre una plantilla, ocupando cada círculo un punto de la plantilla. Se
pueden colocar las fichas de manera que coincidan los círculos del mismo color, pero no pueden tocarse
los segmentos. La finalidad del juego es obtener la estructura mínima que se puede obtener colocando
todas las piezas distintas posibles.
179
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
180
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
objeto tridimensional e interpretar este objeto (que en muchos casos solo existe en la
mente de los estudiantes) hasta convertirlo en el concepto geométrico que se está
estudiando. En las tareas de copiar un dibujo en perspectiva, las investigaciones han
mostrado que la principal dificultad no es sólo de tipo perceptivo, sino también
psicológica, relacionada con la carencia de las habilidades de reconocimiento de
posiciones en el espacio y de relaciones espaciales. En este sentido Gutiérrez (1998b)
señala como conveniente que los alumnos no tengan que basarse en sus propios dibujos,
buscando procedimientos alternativos como modelos físicos, ordenadores, etc.
Los instrumentos de toma de datos fueron hojas de respuestas para algunas de las
actividades propuestas, tanto de manera individual como en grupo. Para estudiar el
comportamiento de los alumnos, pedimos que sintetizaran por escrito sus apreciaciones,
fundamentalmente respecto a la estructura mínima (cuál es y por qué), la definición de
estructuras iguales (o equivalentes) y de cubos iguales, así como el dibujo de la pieza
expuesta. La definición de estructuras equivalentes y de cubos iguales dio lugar a un
debate entre los integrantes de cada grupo, que concluyó poniendo en común su
definición, que también se entregó por escrito. Para poder interpretar estas respuestas,
comenzamos por analizar qué habilidades de la visualización se ponen en juego en cada
actividad, dando lugar a una lista de tareas operativas (Ramírez, Flores y Castro, 2010 y
capítulo 4).
A partir de estas tareas operativas y de las respuestas escritas por los alumnos,
elaboramos un registro en la que para cada alumno se señalaba las tareas que había
manifestado, destacando aquellas que aparecen de manera espontánea, es decir, sin que
se les haya pedido explícitamente en el enunciado. De los resultados analizados en la
estudio piloto obtuvimos los siguientes resultados y conclusiones:
- Los alumnos llegan a manifestar todas las habilidades en alguna de las actividades.
Concretamente las habilidades Conservación de la percepción, Percepción de la
posición en el espacio y Discriminación visual aparecen en las respuestas de todos los
alumnos tanto individualmente como en grupos. Respecto a las otras dos habilidades
analizadas, Percepción figura-contexto aparece en todos salvo en dos alumnos y
Percepción de las relaciones espaciales, aparece en todos individualmente, por lo que
también se manifiestan en algunas de sus respuestas. En todos los alumnos se aprecian
de manera espontánea las habilidades Conservación de la percepción y Percepción de la
181
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Aunque todos resuelven la actividad de encontrar la estructura mínima con seis fichas,
que encierra un reto matemático, ninguno expone un argumento que lo justifique
completamente, muchos esbozan algunos pasos de la posible demostración. Sin
embargo, sus argumentaciones utilizando estrategias visuales son incompletas e
intuitivas.
Las diferencias entre las respuestas individuales y las de grupo nos llevan a concluir que
aunque algún alumno no hubiese puesto en juego de manera individual alguna
dimensión, la reconocía y aceptaba cuando aparecía en las reflexiones del grupo. En
otro sentido, hay un grupo en el que prevalece la definición de uno de sus miembros (a
causa de la inseguridad o efectos de liderazgo), pese a que los demás habían dado una
más precisa.
Además del análisis de los resultados del estudio piloto relativos a contenidos y
metodología, extrajimos otras consideraciones a tener en cuenta para el experimento de
enseñanza. En relación a la toma de datos, las fuentes fueron limitadas, pues para el
estudio piloto sólo se obtienen a partir de las respuestas entregadas por los alumnos. Al
considerar necesario disponer de registros sobre la actuación de los alumnos que no se
refleja en los escritos, decidimos realizar grabaciones de las sesiones para enriquecer la
182
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
toma de datos. En las tareas referentes a argumentación, señalamos que nuestro objetivo
se limita a registrar y valorar respecto a la corrección, las manifestaciones de las tareas
operativas relativas a las habilidades de visualización, sin analizar la relación entre sus
respuestas y la interacción ocurrida entre los sujetos y los profesores. Este enfoque es
diferente al planteado por otros autores que analizan la interacción con el profesor en el
aprendizaje de la demostraciones (Camargo y Gutiérrez, 2010) o los momentos clave en
el aprendizaje de las isometrías (Morena y Fortuny, 2010). Por tanto las sesiones del
experimento deberían contemplar una clase más dinámica, en las que el profesor
interviniera para animar en el desempeño y manifestación de las cualidades que se están
desarrollando y apreciando, tanto la visualización, como la definición, argumentación y
resolución.
El diseño de la primera sesión está delimitado por los resultados del estudio piloto, pero
la metodología de investigación utilizada obliga a considerar en el diseño de las
sesiones siguientes los resultados obtenidos en las anteriores. Se establece un proceso
secuencial en el que existen importantes momentos de reflexión que afectan al diseño de
las siguientes intervenciones. En este sentido, se elabora un esquema general común a
todas las intervenciones que se completa antes de cada sesión con el análisis de los
resultados anteriores (Figura 5.1).
183
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Las reflexiones del proceso afectan a los recursos utilizados, las actividades
seleccionadas y otros aspectos metodológicos que concretan la planificación inicial,
como los siguientes:
Para la programación de cada sesión se realizan reuniones en las que se elaboraron los
siguientes documentos de intervención y registro: 1) esquema y guión de la sesión, 2)
actividades para los alumnos, 3) formulación de los argumentos matemáticos
específicos, 4) relación de las habilidades esperadas de visualización y 5) fichas de
recogida de datos (para los profesores investigadores, así como para los observadores).
Tras cada sesión se han recogido las observaciones de los profesores investigadores y
observadores y los registros de grabación, se han corregido los test y analizado los ítems
fallados, se ha elaborado el informe de la sesión para el Proyecto ESTALMAT y se ha
hecho una primera revisión de las respuestas a las actividades propuestas. Se analizan
los cambios hechos respecto al guión original y se toman decisiones respecto a la
siguiente sesión siguiendo el método de investigación de diseño, por lo que para cada
sesión se elabora un documento en el que se recoge de manera esquemática cómo se han
cumplido los pasos del método de investigación.
185
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Para el primer análisis de los datos obtenidos en cada sesión, cada profesor elabora un
informe de las observaciones recogidas y el profesor investigador sintetiza las
respuestas individuales y en grupo de los alumnos entregadas en el registro
correspondiente. Se han pasado los test en las correspondientes sesiones o en otras
ajenas a la investigación según la duración de las mismas. Los resultados de los dos
primeros test determina la composición de los grupos de trabajo en las siguientes
sesiones y la caracterización de los sujetos según los aspectos medidos. En la primera
sesión, la grabación de audio se hace de manera general, sin embargo, en la segunda y
tercera se lleva a cabo una grabación de cada uno de los grupos establecidos. Las
entrevistas individuales se realizan fuera de clase, en el despacho del profesor
investigador, mientras que el resto de alumnos reciben una nueva sesión ajena a la
investigación. La transcripción de todo el material audiovisual y el análisis exhaustivo
de las respuestas de los alumnos se realiza al final de la fase de experimentación.
5.2 Experimentación
186
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Para cada sesión vamos a distinguir los tres pasos que componen el estudio de diseño:
Planificación, Implementación y Revisión.
A partir del esquema general, se precisan los elementos específicos que justifican su
diseño (figura 5.2).
187
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Tras varias revisiones, se diseña la hoja de actividades (en ANEXO 5.1 HOJA
ACTIVIDADES SESION 1) clasificadas para resolver, definir y argumentar,
secuenciadas según los objetivos de la sesión y el material didáctico necesario para los
alumnos, profesores investigadores y observadores.
188
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
planteadas y las actuaciones previstas según las respuestas de los alumnos que marcan
el guión de la sesión:
189
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Si se inicia ALG, mostraremos que habría que demostrar que el número óptimo de
solapamientos entre círculos de las piezas es 2. En el caso VIS, se analizará la
exhaustividad del análisis de todos los casos. Si se manifiesta el RVA, lo
aprovecharemos para pasar a la actividad 3. Será importante resaltar que en el caso de 6
piezas, la solución mínima es única.
La actividad 3 demanda a los alumnos que busquen la estructura mínima con siete
fichas. Se espera que los alumnos analicen la validez del proceso inductivo y la unicidad
de solución. Se presentará otro heurístico para resolver problemas que consiste en
razonar progresivamente desde un problema más sencillo. En este caso, se plantea si es
válida la conjetura que intuye que la mínima estructura para siete fichas se obtiene a
partir de la mínima para seis. Se les presentará el concepto de contraejemplo para
rechazar una conjetura general como ocurre en este caso, y se insistirá en la necesidad
de utilizar demostraciones para validar una conjetura. Además de las técnicas
deductivas, se les presentará la inducción matemática para el paso de aceptar válida una
propiedad en n y estudiar su validez en n+1 fichas, concretándolo en su posible
aplicación en esta actividad. Se establecen las líneas de actuación según los tipos de
argumentos que utilicen los alumnos y se propondrá mostrar que su solución no es
única.
Para finalizar este bloque, las actividades 4 y 5 plantean el problema para seis y siete
fichas en el tablero hexagonal, resaltando las diferencias entre los casos particulares, el
caso general y la utilización de contraejemplos. En la actividad 4 se espera que se
produzca una ruptura respecto a la intuición surgida a partir del tablero cuadrado. En
este caso la solución tiene ocho círculos visibles y también es única. Algunos de los
argumentos utilizados para el caso cuadrado no se van a cumplir en el tablero hexagonal
y no son válidos para el caso general. Por lo tanto, si se limitan a trasladar sus
soluciones derivadas del tablero cuadrado se están limitando a razonar sobre situaciones
concretas.
190
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
En la actividad 8 deben reconocer las estructuras formadas por dos fichas en las
estructuras de tres fichas, para reflexionar sobre el proceso de construcción de una
estructura a partir de estructuras menores. Con la intención de obtener de manera
exhaustiva todas las piezas posibles, se planteará la construcción e identificación de
estas estructuras a partir de todos los casos de dos fichas, dejando de lado las que sean
equivalentes. La aplicación progresiva de este procedimiento llevaría a la obtención de
todas las estructuras.
191
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Como cierre de la sesión, se les recuerda el problema general del juego Constelaciones,
consistente en encontrar la estructura mínima en el caso general, con fichas de colores y
en cada tablero (cuadrado o hexagonal). Se justificará que considerar las estructuras
equivalentes bajo movimientos simplifica la cantidad de casos sobre los que razonar en
el problema general. Se analizarán las ventajas de simplificar los casos para luego
afrontar el problema general con 18 fichas, en el tablero hexagonal y sin restricciones de
color. Se les plantea como un reto del que no se conoce aún la solución y se les
motivará a seguir un método de investigación: la solución no tiene por qué presentarse
en los primeros intentos, hay que demostrar la validez de las conjeturas y hay que evitar
razonar sobre ejemplos concretos. Se les sugiere que busquen ejemplos en los que los
movimientos puedan ayudarles en la resolución de problemas.
192
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Utilizando los resultados del estudio piloto, se realiza un estudio de las categorías en las
que se podrán manifestar las habilidades de visualización, elaborando una tabla en la
que, para cada actividad se recogen las manifestaciones previstas de las habilidades
(ANEXO 5.2 TABLA DE HABILIDADES PREVISTAS EN LA SESIÓN 1).
Clasificamos estas categorías según se utilicen para definir, resolver o argumentar
(Tabla 5.4):
193
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
194
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Asisten 24 alumnos (falta AP) y se completan las actividades previstas con ligeras
modificaciones. En el trabajo en grupo, la distribución de los alumnos queda registrada
en el siguiente cuadro (tabla 5.5):
En relación con la planificación de las actividades, el orden que se llevó a cabo fue:
- Actividades 1, 2, 3.
- Actividades 4 y 5 (sin justificación escrita).
- Actividad 6.
- Actividades 12 y 13.
- Actividad 7.
- Actividad 9 (sin justificación).
- Actividad 14.
- No se realizan las Actividades 8, 10 y 11 (sólo se comentan).
195
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
sus demostraciones y deben ser los profesores los que les hagan ver que son
incompletas. Es al finalizar este bloque cuando manifiestan la necesidad de establecer
criterios de igualdad entre las estructuras y de unicidad de la solución.
196
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
momento de definir estructuras iguales, aunque se decide seguir con la actividad para
dos y tres fichas. Cuando los alumnos intentan clasificar las soluciones encontradas
surge la necesidad de definir estructuras iguales y su aplicación al problema (Tabla 5.6).
Sujeto Intervención
I1 Encontrad estructuras que se puedan formar con dos piezas y las vais dibujando en la
actividad 6. ¿Vale? Dibujáis en la siguiente página.
CL Hay cuatro. Ya lo he hecho.
AL Una cosa. ¿Las que se giran se suponen que son iguales? Se supone que sólo hay que
ponerlas una vez. Las que si se giran son iguales…
I2 ¿Qué os parece?
AL Yo creo que son la misma.
CL Sí, sí, son iguales.
JA Porque si no, salen un montón.
I2 Ese tema lo dejamos pendiente, ¿vale?. ¿Qué entendemos por figuras iguales? En
matemáticas también es muy importante decir cuándo dos figuras son iguales o no.
¿De acuerdo? Si presenta problemas, nos dedicamos ahora a eso. Si no, seguimos
adelante. ¿Qué os parece?
Varios Sí
I2 ¿Nos detenemos a definir figuras iguales y figuras distintas?
(…)
I1 Estamos hablando de equivalentes. ¿Ésas las consideramos equivalentes?
Varios Sí, no…
I1 Los que no, ¿por qué? Los que sí, ¿por qué?
I2 Un momento, pensad que estamos trabajando con vistas a un problema. ¿Cuál es el
problema que estamos trabajando? Buscar la mínima estructura que se puede
construir con dieciocho fichas. Eso nos podía ayudar a responder.
MR Entonces sí. Porque da igual que esté al revés o al derecho.
I2 Con respecto al problema, ¿nos da igual que esté al derecho o al revés? ¿Entonces
qué hacemos con la simetría?
Varios La incluimos.
I2 La incluimos entonces.
AL ¿Las simetrías?
I1 Para el problema nuestro de ir encontrando estructuras mínimas.
JA Para el problema sí se incluye. Da igual izquierda o derecha…Mismos puntos.
I2 ¿Nos daría igual que la solución para las 18 piezas fuera especularmente igual?
Varios Sí.
Según las actuaciones previstas, se reconduce la sesión para realizar las actividades 12 y
13 del bloque ESTRUCTURAS EQUIVALENTES para las que previamente se ilustra
el concepto de igualdad y equivalencia en matemáticas utilizando fracciones y la
importancia de la unicidad definiendo rectas paralelas. Algunos alumnos preguntan si
las definiciones relativas a estructuras se refieren a un número de fichas concreto y se
les guía a hacerlo de la manera más general posible.
197
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Tras el trabajo en grupo, se les sugiere que cada grupo lea su definición y los demás
comparen con lo que han puesto y busquen un contraejemplo para ver si es correcta.
Cuando los grupos comparten sus definiciones, aparecen varios elementos de debate
entre los propios alumnos:
198
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Para finalizar se les informa de que el juego se complica al utilizar el color, se comenta
la estrategia de eliminar estructuras equivalentes en el proceso de encontrar la solución
óptima y se les recomienda que trabajen las unidades didácticas de la página web del
juego relativas a investigación y movimientos en el plano.
199
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Sujeto Intervención
I2 ¿Quién considera que ha terminado? ¿Cuántas?
AL 12
JA 16
Otros 17…
AL ¿Las simetrías las habéis añadido?
I1 Hemos considerado que las simétricas eran equivalentes
I2 ¿Habéis conseguido que la simetrías son equivalentes?
CL 18
I2 (a JA) ¿17?, quitando las simétricas.
(comparan entre ellos si tienen algunas distintas de los compañeros)
I1 Un momento. Escribid el procedimiento. Lo he hecho pensando esto… Nos
interesa bastante. Cómo habéis dado el procedimiento.
(I2 y I1 hablan sobre el desarrollo de la sesión)
I1 Escribid el procedimiento y no lo cambiéis a pesar de lo que hagamos después.
AL Un poco más de tiempo.
I1 Vale, un poco más de tiempo.
Sujeto Intervención
I2 El tema de la situación. ¿Entendemos por situación el lugar que ocupa dentro
de la trama? Porque creo que vosotros habéis interpretado situación como la
disposición de la estructura. ¿Cómo entendemos el concepto de situación?
¿Lo entendemos como el lugar que ocupa dentro de la trama? ¿Los puntos
que están ocupados por la trama?
JA No. Sería el sentido que tiene una estructura, si está girada, si está a la
izquierda…
I2 Luego hemos utilizado un término que no es preciso. Lo que tenemos es un
problema. El término situación da lugar a interpretaciones ambiguas. Hay
que evitar términos que den lugar a interpretaciones distintas. ¿Se puede
cambiar por otro?
Desconocidos Orientación, disposición.
I2 ¿Valdría orientación? Tenemos dos y el problema es (escribiendo)
orientación o disposición de los puntos. Bueno ahí se ha quedado. No decimos
si está bien o está mal. Tenéis una ventaja. No han conseguido los demás
buscar dos estructuras que consideren equivalentes que no la satisfagan. Se
han puesto en tela de juicio dos términos: traslación y situación. Luego por
ahora eso es lo que tenemos. ¿Examinamos otra definición?¿ A ver si nos
convence porque sea más precisa? Porque aquí han surgido problemas de
interpretación. Venga otra definición. Grupo B.
200
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Sujeto Intervención
AL Entonces la traslación no es necesaria
I2 ¿Habría alguna figura que no me permitiría hacerlo, que con la simetría no bastaría?
En este caso he encontrado una simetría que me ha convertido una en la otra.
¿Esa? (con una ele, cambiando de lugar la trasladada). ¿Ya la simetría no me vale?
Si hago la simétrica respecto a este eje, no la transformo en aquella.
Varios Puedes hacer otra simetría.
I2 ¿Hago dos simetrías? ¿Cuáles? Me saldría esta otra y la vuelvo a hacer, respecto a
…
AL Su mismo centro
I2 Las simetrías las hago respecto a un eje.
Varios Respecto al eje de ahí.
I2 Luego me bastaría con hacer dos simetrías. (Dirigiéndose a AL) ¿necesito entonces la
traslación? ¿Por?
AL La puedo conseguir con simetrías.
I2 ¿Vale esa definición? ¿Hemos encontrado dos figuras equivalentes y que no
verifiquen la definición? De momento no, luego aceptamos la definición.
I1 Ya es muy curioso lo que estamos intentando (dos trasladadas) ¿Éstas dos de aquí se
podrían obtener mediante rotaciones y simetrías?
JA Sí, con una simetría nada más.
I1 Una de dos. O añadimos a la definición traslación y no nos complicamos. Ponemos,
se puede mediante simetrías, rotación, traslación y/o varios de ellas (composición que
se llama en matemáticas) una a partir de la otra. Ésa es la completa.
O una más elegante. Pero me puedo ahorrar una de ellas. Porque las traslaciones las
puedo obtener a partir de las dos. Pues me tendría que plantear ahora de esos tres
movimientos, qué dos dan el otro también. A lo mejor podría quitar las rotaciones y
conseguirlos con las otras dos. Eso es un grupo. Los movimientos en el plano son un
grupo. Y unos de ellos se pueden obtener a partir de los otros. ¿Entendéis?
Si no quiero tener ese problema, lo añado, traslación, giro, simetría y ya está. Fijaos
que hemos descubierto los movimientos en el plano.
201
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
202
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
El trabajo en grupo, especialmente el relativo a contrastar ideas propias con las de los
compañeros, ha servido para cuestionar la validez de las apreciaciones. Los alumnos
confían en sus argumentaciones aunque al exponerlas aprecian diferencias entre lo que
quieren decir y lo que realmente dicen, especialmente cuando perciben las reacciones de
sus compañeros ante sus expresiones. Es en la puesta en común donde salen a la luz
estas limitaciones y llegan a comprobar que sus argumentaciones son incompletas. Las
distintas estrategias que han manifestado espontáneamente para consensuar las
definiciones en grupo ponen de manifiesto que el trabajo en pequeños grupos es un
elemento que les sirve para que ellos mismos organicen y den validez a sus ideas.
203
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Para la diseño de la siguiente sesión se tienen en cuenta las sugerencias registradas por
los profesores y observadores, con lo que se decide reducir el número de actividades
para que los alumnos dispongan de más tiempo para realizarlas, dedicar más tiempo a
las argumentaciones y discusiones en grupo y no anticipar las respuestas, dejando que
204
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
sean los propios alumnos los que las descubran. Se decide también rediseñar la hoja de
registro de las observaciones para hacerla más operativa.
205
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
- Contenido curricular: relleno del espacio, pretendiendo que sean los propios
alumnos los que definan los conceptos tratados y descubran las propiedades que
caracterizan a los poliedros que rellenan el espacio. Para continuar el trabajo
realizado en la primera sesión relativa a los movimientos en el plano y la
definición de estructura equivalente a partir de ellos, se pretende que reconozcan
los movimientos en el espacio como una de las transformaciones que mantienen
la propiedad del relleno del espacio y que los utilicen para establecer criterios de
equivalencia entre figuras. Con un fin más manipulativo, se proponen materiales
que les permitan contrastar el modelo de relleno más intuitivo mediante cubos
con otros más complejos de tetraedros y octaedros.
- Elementos de razonamiento matemático: además de utilizar los trabajados en la
primera sesión (contraejemplos, definiciones y diferencias entre caso particular y
general) se hace hincapié en las implicaciones y condiciones necesarias y
suficientes, para caracterizar las propiedades.
206
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
207
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
208
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
grupo obligará a verbalizar las situaciones visuales y les exigirá mayor precisión en el
lenguaje.
En la actividad 6 se les pide estudiar si los tetraedros rellenan el espacio. El relleno del
espacio por tetraedros podría aparecer intuitivamente al establecer una analogía
incorrecta con la teselación del plano por triángulos equiláteros. Si algún alumno
manifestara la necesidad de conocer el ángulo diedro del tetraedro para razonar sobre él,
se proyectará una diapositiva en la que aparece esta información junto con las de otros
poliedros regulares. Es destacable que ninguna de las piezas del puzle es un tetraedro,
pero sí puede obtenerse a partir de combinaciones de ellas.
TRABAJO MANIPULATIVO: Se pretende que se familiaricen con las piezas del puzle
de la pirámide y sus propiedades. En la actividad 7 se les reta a construir la pirámide
cuadrada que da nombre al puzle. En estos alumnos, el planteamiento de retos es un
hecho motivador pero también puede resultarles frustrante el hecho de no conseguirlo
en el tiempo estimado, por lo que se les insistirá en que no es fundamental que consigan
construir el puzle para el transcurso de la sesión.
En los distintos apartados de la actividad 8 se les pide que identifiquen los elementos de
cada pieza (polígonos que componen sus caras y longitudes de sus aristas), las
reconozcan en distintas perspectivas y las identifiquen con sus proyecciones (planta,
alzado y perfil). Es importante que los alumnos identifiquen el nombre y las
propiedades de cada pieza, asignándole nombres según su forma (zueco, tejado, pico).
Para clarificar las diferentes representaciones planas de los objetos tridimensionales, se
les presentarán distintas perspectivas y se les informará sobre las proyecciones para
identificar una pieza y la terminología utilizada: planta, alzado y perfil.
Este estudio de las piezas favorece la comprensión de las distintas combinaciones ente
ellas. En las actividades 9 y 10 deben construir poliedros regulares, pirámides y
tetraedros y se les pide que encuentren los poliedros regulares que se pueden construir
con las piezas del puzle. La justificación de que el cubo no puede obtenerse a partir de
ellas, además de la riqueza de argumentos visuales, puede motivar la distinción entre el
modelo de relleno del espacio mediante cubos y el modelo que queremos obtener
mediante tetraedros y pirámides. Las piezas pueden combinarse para obtener pirámides
cuadradas y tetraedros de diferentes tamaños, estableciéndose relaciones entre los
209
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
elementos que las componen. Además del planteamiento del reto manipulativo, se pide
que descompongan las figuras obtenidas mediante combinaciones de las piezas del
puzle.
La última actividad 13 les invita a reflexionar, tras el trabajo manipulativo, sobre las
propiedades de relleno del espacio expuestas en la actividad 4. En caso de no poder
realizarse esta actividad por cuestiones de tiempo, se incluiría en la siguiente sesión.
Finalmente, para ilustrar que poliedros aparentemente muy distintos pueden generar el
mismo modelo de relleno del espacio se presenta el sólido de Kelvin que puede
obtenerse como una transformación del modelo de relleno del cubo.
210
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
SESION 2), clasificándolas según se utilicen para definir, resolver o argumentar (Tabla
5.10).
211
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Asisten 21 alumnos (faltan AJ, MG, CL y CM por las condiciones climatológicas que
impiden su desplazamiento) y se completan las actividades previstas salvo la Actividad
13, que se pospone para la siguiente sesión. Para el trabajo en grupo se utiliza la
puntuación en el test PMA como criterio para agruparlos y se decide incluir al alumno
que faltó en la primera sesión en uno de puntuación media (Tabla 5.11).
212
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
observación y se limitan a recoger sus ideas. Los razonamientos expuestos vuelven a ser
incompletos y se les comenta la necesidad de utilizar términos precisos, ya que utilizan
con ambigüedad los conceptos (cuadrado-cubo, lado-arista) y establecen analogías entre
el plano y el espacio sin comprobarlas previamente.
En el trabajo en grupo hay dos formas de funcionamiento. En tres de los grupos, los
componentes van aportando ideas y discuten sobre ellas mientras que los dos grupos
restantes cada uno lee su respuesta individual y después llegan a un acuerdo que las
aglutina. Se realiza una puesta en común y se toma nota en la pizarra de las aportaciones
respecto a la definición de relleno del espacio:
Sujeto Intervención
PC Por ejemplo un tetraedro. El tetraedro puede colocarse de la manera más eficiente y
sin embargo, dejar huecos.
I2 Eso es un tema que tenemos que discutir. Si los tetraedros rellenan el espacio o se
pueden rellenar completamente.
(…)
JA Tetraedro
I2 ¿Tetraedro?, ¿rellena el espacio? ¿Lo apoyamos todos?
AP Dependiendo de cómo sea la base
I2 ¿Dependiendo de cómo sea la base?
JM Es que la base es triangular.
AP Si, pero digo la medida de las aristas.
I2 ¿El tipo de triángulo de la base? ¿Hay algún tipo de triángulo de la base que en un
tetraedro rellena el espacio y en otros no? Eso ya no lo tenemos tan claro. Ese es un
213
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
tema de debate y es un tema que vamos a trabajar hoy con más profundidad. Si el
tetraedro y las pirámides rellenan el espacio. Bien, pues pasamos a estudiar
condiciones para que un cuerpo rellene el espacio. Para poder hablar de condiciones,
vamos a trabajar con lo que llamamos condiciones necesarias y suficientes.
En cuanto a los poliedros que rellenan el espacio, hablan sobre el prisma triangular y
distinguen casos según el tipo de triángulo de la base. Aparecen el cubo, el
paralelepípedo y el prisma recto hexagonal como poliedros que rellenan el espacio y
utilizan las esferas como ejemplo de figura que no lo hace.
sujeto Intervención
I2 Esto no lo vamos a poner en común, porque creemos que es muy difícil razonar esto.
Lo que estáis diciendo me parece legítimo. Creo que sería mejor si tuviésemos objetos
con los cuales razonar. Hasta ahora, lo que tú comentabas, el modelo único que tenéis
más fácil era el cubo. Y el cubo no ofrece suficiente generalidad para poder hacer
afirmaciones rotundas para todo, sino que lo hacemos para un caso particular.
Entonces sería bueno trabajar con otra figura. Lo que sí nos interesa es la última
parte. Veamos.
En estas actividades consultan frecuentemente con los profesores las dudas surgidas
sobre la terminología y las propiedades. Vuelven a surgir dudas en algunos de los
grupos sobre el relleno del espacio por tetraedros y es necesario clarificar la definición
de prisma oblicuo, ya que se considera como una transformación de un prisma recto que
mantiene la propiedad requerida en la actividad.
214
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Los alumnos son creativos para imaginar transformaciones y discuten sobre la manera
de expresarlas utilizando frecuentemente las manos y ejemplos concretos. Reconocen
los movimientos en el espacio como transformaciones que mantienen la propiedad de
relleno del espacio, hablando con naturalidad de simetrías, giros y traslaciones en el
espacio. Añaden transformaciones como cambiar de tamaño sólo una parte, curvar las
caras, pegado de caras con aristas, desplazar caras paralelas a la base, convertirlo en
gaseoso, entre otras. La descripción de estas propiedades les lleva a debates internos en
los grupos para clarificar las ideas que exponen: el concepto de cara opuesta, obtención
de simetrías a partir de giros, desplazamiento en el espacio, etc.
A partir del debate anterior sobre la definición de tetraedro y su relación con las
pirámides, se plantea la cuestión del relleno del espacio con tetraedros y pirámides. Los
alumnos manifiestan su dificultad para razonar sobre estos poliedros y esbozan
razonamientos incompletos en los que hacen referencia a la dificultad de encajarlos, la
obtención de tetraedros a partir de un cubo y el relleno del plano mediante desarrollos
planos de tetraedros, entre otros. Los profesores no resuelven la cuestión ya que
ninguno alude a la medida de los ángulos diedros y la trasladan a las actividades
posteriores al trabajo manipulativo (Tabla 5.14).
Sujeto Intervención
En fin, son conjeturas de momento. Si luego somos capaces de concretarlo
mejor, sería una de las finalidades. Vamos a hacer una cosa. Para no trabajar
I2
en vacío, vamos a trabajar con un puzle que tiene formas piramidales. Vais a
jugar con él y hacer las actividades que se os proponen
215
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Trabajando en grupo, tras exponerles diapositivas para ilustrar los conceptos de planta,
alzado y perfil realizan todos los apartados de esta actividad sin aparente dificultad. En
la actividad 9 es necesario clarificar la definición de poliedro regular y se les pide que
además de construirlos, describan las piezas utilizadas. Relacionan el octaedro con la
pirámide cuadrada y vuelven a cuestionarse el hecho de que los tetraedros rellenen el
espacio. Se establecen conjeturas sobre la obtención de cuadrados, pentágonos y
hexágonos con las caras de las piezas. Respecto a los polígonos que forman los
poliedros regulares, se decide clarificar el concepto de ángulo diedro y argumentar por
qué los hexágonos no pueden ser caras de un poliedro regular y por qué los pentágonos
no pueden construirse a partir de las piezas del puzle (Tabla 5.15).
Sujeto Intervención
¿Hexágonos podríamos formar con las caras de estas figuras? ¿Y me sirven para
I2
algo?
JA No
¿Y por qué no me sirven los hexágonos?¿Y por qué no se puede construir un
I2
poliedro regular con hexágonos?
AL Con ninguna de esas caras se puede..
¿Tiene que ser con esas piezas o se pueden construir cuatro triángulos? ¿Cuatro
MC
pirámides de base cuadrada?
Estamos jugando con estas piezas. Una pregunta os he dejado en el aire ¿por qué
I2
no puedo formar poliedros regulares con hexágonos?
Al juntar hexágonos se forma un plano. No se puede… ¿Cuánto es el ángulo
MR
interior de un hexágono?
¿Cuánto es el ángulo interior de un hexágono? ¿Alguien lo puede buscar por el
I2
ángulo interior de un hexágono?
PC 60. Ah, de los lados.
LC y MR 120
I2 ¿Por qué 120? ¿Te lo sabes de memoria?
MR Lo divido en triángulos y cada uno tiene 60.
¿Cuántos triángulos salen? Salen seis triángulos equiláteros, cada uno tiene 60,
I2
120. Vale. Tiene 120 grados.
MR Como necesitas al menos tres para formar un espacio
I2 Un vértice.
En el mismo vértice va a haber 120, 120 y 120 que va a ser 360 que son los
MR
ángulos de un plano.
Vale junto tres en un vértice y me dan 360 grados que son los ángulos de un plano.
Luego no puede rellenar el espacio. ¿Tú tenías otro argumento? ¿Era eso? Luego
I2 no hay poliedros con caras son hexágonos. Lo máximo que se puede hacer es con
pentágonos. ¿Tenemos alguna conclusión respecto a que sólo se puedan hacer
estos? ¿O hasta ahora no podemos decir no me han salido nada más que éstos?
JA Con pentágonos no se puede
216
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Tabla 5.15: Intervención sobre las propiedades de los hexágonos y pentágonos regulares.
Sujeto Intervención
¿Alguien es capaz de decir cómo se forma un tetraedro de lado 2 sin manos, sin
I2
enseñarlo… sólo de palabra?
JA Coges dos picos y los unes por el lado que es un cuadrado.
I2 Sin enseñar.
AL Unes los cuadrados. Pero ¿y si los unes así?
A ver si te sirve, coges dos picos y unes los cuadrados. ¿No sale? Luego no vale con
I2
esas palabras sólo. ¿No te sale? Tenéis que dar más información. De palabra.
PC A ver si me he equivocado de pieza.
Son ésas. Tienes las dos en la mano. Es por teléfono. Como si estuvieses hablando con
I1
él por teléfono.
JM Si no te sale, rota uno, no los dos.
AL Si no te sale, lo rotas.
Varios alumnos identifican el zueco con el prisma triangular oblicuo y se concluye que
es la única pieza del puzle que rellena el espacio. Para comprobar cómo este prisma
rellena el espacio, la primera disposición es unir varios prismas por una de sus aristas,
percibiendo que pueden reunir cinco. Tras algunos intentos los alumnos descartan
217
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
formar prismas pentagonales y forman prismas triangulares más largos, que encajan
uniendo caras para formar prismas de base rómbica, trapecio isósceles, etc. Como el
zueco se descompone en un tetraedro y una pirámide, un alumno llega a la concluir que
el espacio se rellena utilizando combinaciones de estas dos figuras, identificando un
modelo de relleno del espacio diferente al basado en los cubos y sus derivados. Se
vuelve a plantear la pregunta de si los tetraedros y las pirámides, de forma separada,
rellenan el espacio y los alumnos vuelven a tener dificultades para responderla y
justificarla. En ese momento, se proyecta una tabla con los ángulos diedros de los
poliedros regulares para razonar sobre ellos, se presentan los dos modelos de relleno
trabajados en la sesión (relleno con cubos y relleno con tetraedros combinados con
pirámides cuadradas) y se ilustran situaciones reales en los que aparecen. Se muestra un
ejemplo, a partir del sólido de Kelvin, para que identifiquen el mismo modelo de relleno
del cubo a partir de otros poliedros. Por cuestiones de tiempo, se aplaza la actividad 13 a
la siguiente sesión, ya que estaba previsto hacer una revisión de las propiedades
encontradas en la Actividad 4 tras el trabajo manipulativo.
Sujeto Intervención
Nos queda el tejado. ¿Puedo sacar el tejado con las piezas que hemos dicho hasta
I2
ahora? ¿Qué serían?
I1 Hay que sacar un tejado con las piezas.
NM Dos pirámides y un tetraedro.
Entonces, ¿qué estamos utilizando como elementos de partida para sacar todas las
I2
piezas?
AL Pirámides y tetraedros.
[I2 entrega tetraedros]
I2 Comprobadlo. Jugar con ellos.
218
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
219
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
El rendimiento ha sido diferente según el tipo de tarea. Si bien las expectativas en las
tareas de definición y resolución se ha cubierto, especialmente en las manipulativas,
consideramos que algunas de las relativas a argumentación les han resultado demasiado
complicadas, como la cuestión relativa a si el tetraedro rellena el espacio, a la que no
han sabido responder de un modo satisfactorio. Consideramos que el hecho de no
presentar desde el principio tetraedros en el material manipulativo les ha dificultado el
razonamiento acerca de ellos, pues han manifestado dificultades incluso en las
propiedades que los definen.
220
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
- Si hay relación entre los resultados de los dos test y cómo se diferencian ambos
de los resultados del grupo de control.
- Si hay relación entre el rendimiento de los alumnos en la sesión y la
visualización manifestada, tanto en el test como en las actividades propuestas.
- Si hay relación entre el rendimiento, la visualización manifestada y los errores
cometidos en las dos sesiones.
- Si persisten en esta segunda sesión los errores detectados en la primera.
221
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
222
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
223
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Las actividades de la sesión se clasifican en los siguientes bloques (ANEXO 5.6 HOJA
DE ACTIVIDADES SESION 3): I) Introducción: diferencias y similitudes plano-
espacio; II) Abstracción-modelización; III) Ver el plano en el espacio y IV) Construir el
espacio desde el plano.
224
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
En la actividad 3, para resaltar la relación entre el plano y el espacio, se les pregunta por
los movimientos que se realizan en la tapa para que comprobar que se cuela en su
interior. Se utilizará para reflexionar si el problema de la tapa de alcantarilla es un
problema plano o espacial, sugiriéndoles que identifiquen los movimientos que utilizan
para introducir la tapa. Esta reflexión sirve para introducir los problemas que se
propondrán a continuación que estarán contextualizados tanto en dos como en tres
dimensiones.
En la actividad 5 se les pide identificar los polígonos regulares que pueden obtenerse
como secciones planas de un cubo. En este bloque se pretende que reconozcan que a
partir del trabajo en el plano se pueden resolver problemas tridimensionales. La
225
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
resolverán en grupo y se hará una puesta en común. En esta actividad son interesantes
los razonamientos visuales para obtener la sección en forma de hexágono regular y para
justificar la imposibilidad de conseguir una sección en forma de pentágono regular o
cualquier polígono de más de seis lados, por lo que se analizarán los argumentos
utilizados en estos apartados.
226
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
227
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
- Las habilidades de visualización que han manifestado los alumnos tanto en las
pruebas escritas, como en las transcripciones de la sesión y las observaciones
de los profesores y observadores.
- El rendimiento de los alumnos en las tareas de la sesión.
- Los errores cometidos en los procesos de argumentación.
- Las dificultades de comunicación de los argumentos visuales. Se espera que
aparezcan las observadas en sesiones anteriores relativas a la terminología, la
utilización de movimientos de su propio cuerpo o hacer referencia a objetos del
entorno por no poder razonar en casos generales, así como las ligadas a la
expresión verbal de los procesos mentales y a la descripción de las
representaciones visuales utilizadas.
228
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
individualmente pero comparten sus ideas con los compañeros de grupo. En varios
grupos vuelven a surgir dudas sobre si el tetraedro rellena el espacio y, aunque se les
sugiere que razonen utilizando tetraedros, prefieren buscar otros ejemplos. En la puesta
en común se detecta el error de no distinguir todos los casos posibles, por lo que se
debate sobre la diferencia de razonar sobre unos cuantos casos. La actividad favorece la
comunicación de los razonamientos visuales y los alumnos utilizan los elementos de
razonamiento matemático de las sesiones anteriores: definición, demostración,
conjetura, contraejemplo, analogías, condiciones necesarias y suficientes, técnicas de
resolución de problemas.
En uno de los grupos razonan sobre la influencia del grosor de la tapa, hecho que se
utiliza para conectar con la siguiente actividad y comentar la idealización de los
modelos matemáticos. Al hacer referencia a los movimientos para introducir la tapa, los
profesores exponen algunas de las diferencias de trabajar en el plano o en el espacio,
como por ejemplo considerar la simetría en el plano como un giro en el espacio.
229
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Sujeto Intervención
I1 No hay paralelas. ¿Por qué?
AL Porque son perpendiculares.
JA Porque están en planos perpendiculares.
VC Porque en planos secantes no puede haber rectas paralelas.
AP No pueden tener la misma dirección.
I1 Esperaros un momentito. Dime.
CL Para que dos líneas en el espacio sean paralelas, tienen que estar en planos paralelos.
I1 (Repitiendo) Tienen que estar en planos paralelos.
CL Y esos planos son perpendiculares.
I1 (Repitiendo) Esos planos son perpendiculares.
I2 Un momento. Alguien ha puesto alguna paralela. Tú habías puesto una paralela.
¿Quién ha puesto rectas paralelas?
Como se esperaba, hay que reconducir sus argumentaciones para los casos del
pentágono y hexágono regular. Para justificar la sección en forma de hexágono regular,
se cuestiona el hecho de que los seis vértices están en un mismo plano. Esbozan
argumentos sobre las diagonales y se logran respuestas con ayuda de los profesores,
poniendo de manifiesto los errores de razonamiento que están cometiendo, para
posteriormente demostrarlo en la pizarra. En cuanto a la sección pentagonal, los
alumnos descubren y justifican que no puede ser regular: primero un alumno afirma que
el pentágono regular no tiene lados paralelos y otros alumnos completan la
demostración afirmando que al cortar planos paralelos por otro plano, las intersecciones
salen paralelas y por lo tanto dos de los lados del pentágono han de ser paralelos. El
procedimiento de ir contando los posibles cortes con las caras se utiliza para demostrar
que no hay secciones con más de seis lados (Tabla 5.21).
230
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Sujeto Intervención
I1 Fijaos lo que os decía de pensar en grupo. El primero ha dicho una observación. Ha
dicho si fuera un pentágono regular no puede tener dos lados paralelos. Y ella ha
dicho si estamos trabajando en un cubo tiene que haber en un corte dos lados
paralelos. Lo reunimos todo y sacamos una demostración. No puede haber un
pentágono regular. ¿Entendéis? ¿Está claro? Unido con los dibujos que él ha hecho
en los que sí parecía. Un paso más. ¿Se puede conseguir al cortar un cubo con un
plano, un heptágono, siete lados? AJ, ¿Se puede conseguir un polígono de siete lados?
AJ No
I1 No, ¿por qué?
DG Porque es impar
AJ Porque para cada lado del polígono necesitamos que el plano que corte, corte a un
lado del cubo. Y como el cubo sólo tiene seis lados…
I2 Una cara.
AJ Una cara..
I1 Fijaos, si corta, cortara a cada cara en un lado. Un plano cortará a cada cara en un
lado. Y tenemos nada más que seis caras. Luego tendría que tener como mucho seis
lados. Le he dicho argumenta bien eso. ¿Por qué un plano sólo puede cortar en un
lado a una cara? ¿Qué me has contestado?
AJ Porque si no, estarían en el mismo plano las figuras.
I1 Fijaos. Si un plano corta a una cara en dos lados, corta en más de tres puntos. Luego
sería el mismo. Estarías cortándolo por el plano de arriba. ¿Entendéis?
Tabla 5.21: Intervención para argumentar la sección de un polígono de más de seis lados.
231
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
Sujeto Intervención
I1 Yo creo que puede habernos llevado a confusión a que, cuando estamos en el colegio,
como siempre trabajamos en el plano, decimos dos rectas son paralelas, decimos
muchas veces, si por mucho que se prolonguen nunca llegan a cortarse.
CL Si
I1 Claro, entonces cuando nos encontramos con estas dos rectas así, lo que hemos
estado hablando, estas dos rectas no se llaman en matemáticas paralelas, se llama
que se cruzan. Pero no las hemos visto todavía. Estas dos rectas no tienen la misma
dirección. El hecho de ser paralelo es que tienen la misma dirección.
AL Son vectores.
I1 Según lo que hemos comentado, son rectas que se cruzan, no paralelas. Fijaos éstas
están en dos planos paralelos.
I2 Y aquí habría puntos que a lo mejor están a la misma distancia entre sí. Pero si yo me
voy a un punto muy lejano por aquí, cualquier punto que elija de la otra, la distancia
ha cambiado notablemente.
I1 Dime, CL.
CL Es que cambia la definición del plano al espacio. Porque en el plano la definición que
te dan al principio sí es correcta. Cuando nunca se cruzan. Porque ya das porque sí,
que la distancia en el plano es la misma. En el espacio cambia.
I1 En el plano es que no hay rectas que se cruzan. Por eso te vale esa definición, pero en
el espacio, ya tienes rectas que se cruzan, que por mucho que se prolonguen no llegan
a cortarse y no son paralelas. Muy bien. ¿En la cara posterior, se pueden encontrar
secantes y paralelas?
Sujeto Intervención
DG Así que no sé.
JA ¿Vamos a dibujar?
DG Si pones… Estos son tres tetraedros, imagináoslo así. Por detrás no estarían pegados,
pero si luego hacemos así y los juntamos, se queda como un pico así, y no se puede.
I2 Juntamos tetraedros solos y salen un tetraedro más grande… ¿Nos acordamos del
puzle de la pirámide?
Sujeto Intervención
I1 Vamos a hacer una puesta en común. No de lo que habéis hecho sino de cómo lo
habéis hecho. De qué estrategias habéis utilizado. Por ejemplo, ¿alguien nos puede
decir una estrategia que haya usado para hacer el 6.1?
I2 Cualquiera. Da igual
JA Intentar montar el cubo.
I1 ¿Alguien ha utilizado una estrategia para hacerlo que no le haya facilitado mucho
trabajo?
232
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
AP Imaginártelo.
I2 Uno imaginártelo, que es un poco duro.
CL Sí esto (refiriéndose al cubo fabricado)
Sujeto Intervención
MR Yo creo que si es un prisma recto de base un polígono que rellena el plano, entonces
va a ser un poliedro que rellene el espacio. Pero por otro lado puede haber poliedros
que rellenen el espacio sin ser prismas rectos de base…
I2 Por ejemplo… No se te ha ocurrido ninguno.
MR Aquí tengo uno dibujado, pero no sé cómo se llama.
I2 Dime cómo son las caras y cómo se forman. ¿Cuáles son las caras y cuántas tiene?
MR Tengo cuatro pentágonos…
I2 ¿Regulares?
MR No son cuatro pentágonos…. Ocho triángulos y cuatro rectángulos.
I2 (va a ver el dibujo) Ah, que tiene… Vale muy bonito. Imaginaos el prisma de base
cuadrada. Al prisma de base cuadrada le colocamos encima una pirámide de base
cuadrada y ésa se la quitamos de abajo. Sale una figura muy interesante. No es una
figura conocida. Es un poliedro me parece de doce caras. Cuatro, cuatro, cuatro.
¿Rellena ése el espacio? Sí porque encajan unos en otros y forman… Ése no es un
prisma de base un polígono que rellene el plano. ¿Hay algún otro más que hayáis
pensado?
Como es la última sesión, solamente se realiza una revisión general de las actividades y
observaciones relacionadas con la conjetura de investigación y se proponen los
elementos de estudio en el análisis retrospectivo.
233
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
A lo largo de la sesión se han ido esbozando algunas de las ventajas de abstraer las
propiedades esenciales en el modelo utilizado para comprender una situación real, como
es el caso de no considerar el grosor de la tapa de la alcantarilla para abordar la
propiedad de anchura constante. La presentación de figuras de curvatura constante les
ha resultado novedosa.
234
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
que los grupos hayan sido los mismos que en la sesión anterior ha podido favorecer un
trato más cercano entre ellos y, por lo tanto, una mayor disposición a trabajar juntos.
- Si existe relación entre los resultados de los tres test y cómo se diferencian con
el grupo de control.
- Si hay relación entre el rendimiento en la sesiones y las habilidades de
visualización manifestada, tanto en los test como en las actividades propuestas.
- Si hay relación entre la visualización manifestada y los errores cometidos en
las tres sesiones.
- Si persiste y evoluciona la actitud de los alumnos hacia los errores.
- Qué dificultades de comunicación de las argumentaciones visuales aparecen.
Aún sin contar con los datos aportados por el análisis retrospectivo, valoramos
positivamente las distintas fases de planificación, implementación y revisión del
experimento de enseñanza. En cada sesión se han cubierto los objetivos específicos
relativos a contenidos, línea de actuación y estudio de la evolución de la conjetura. A
pesar de las múltiples situaciones que hubieran podido surgir, consideramos que el
desarrollo del experimento se ha ajustado a lo planificado y, salvo modificaciones no
sustanciales que cabían dentro de lo previsto, se han cumplido las condiciones para
contextualizar nuestra intervención como un experimento de enseñanza.
Este análisis del desempeño del experimento de enseñanza se verá enriquecido a través
del análisis retrospectivo, que presentamos en el capítulo siguiente, en el que podremos
valorar de un modo más específico la evolución del experimento, habiendo planteado en
cada sesión el estudio de unos elementos concretos. Además, como complemento al
análisis retrospectivo, contrastaremos los resultados con las entrevistas personales que
también se describen en el capítulo 6.
235
5 Resultados: Descripción del experimento de enseñanza
236
6 Resultados: Capacidad visual
En este capítulo exponemos los resultados relativos al análisis de las capacidades de los
alumnos registradas en los test y realizamos el análisis retrospectivo para estudiar la
evolución de las habilidades de visualización, el rendimiento, los errores y las
dificultades a lo largo del experimento de enseñanza. Se completa la información sobre
las variables de investigación mediante la descripción de las entrevistas personales
realizadas.
237
6 Resultados: Capacidad Visual
las obtenidas por los de un grupo de control. Posteriormente (§6.2) se estudian las
habilidades de visualización manifestadas, para poder compararlas con sus capacidades.
Para el análisis de los datos, se utiliza la prueba T para muestras independientes en caso
de comparación de las puntuaciones obtenidas en las test: PMA(E), DAT-5(SR) y
RAVEN, entre los alumnos con talento y los alumnos controles. Se ha tenido en cuenta
el cumplimiento del supuesto de homogeneidad de las varianzas mediante la prueba de
Levene y se han aplicado las correcciones apropiadas en caso de incumplimiento del
mismo. Para llevar a cabo las comparaciones entre las puntuaciones obtenidas en los test
en ambos grupos de sujetos se procede a realizar ANOVAS intrasujeto. Dado que los
niveles de medida de las puntuaciones originales de los cuestionarios son diferentes,
para llevar a cabo la comparativa las puntuaciones directas son transformadas a
puntuaciones Z considerando los valores de media y desviación típica incluidos en los
correspondientes baremos de los distintos cuestionarios. En este caso, la posible
violación del supuesto de homogeneidad de varianzas error se puso a prueba mediante
el test W de Mauchly y, en caso de violación de dicho supuesto, se aplican las
correcciones oportunas mediante la corrección en los grados de libertad de Greenhouse-
Geisser. Las comparaciones a posteriori se han realizado mediante el test de Tukey. Se
ha incluido también el índice eta cuadrado parcial (µp2), que permite calcular el tamaño
de los efectos o valorar la magnitud de las diferencias halladas. Siguiendo a Cohen
(1988) su interpretación es: tamaño pequeño/bajo (0.01), tamaño mediano (0.06) y
tamaño grande/alto (0.14). Finalmente, para efectuar las correlaciones entre las
puntuaciones obtenidas en los diferentes cuestionarios en los dos grupos de alumnos y
las correlaciones entre las puntuaciones en los cuestionarios y los problemas que
constituyen la prueba de selección, en el caso de los alumnos con talento, se utiliza el
coeficiente de correlación de Pearson. Todos los análisis se realizaron mediante el
paquete estadístico SPSS 17.0.
238
6 Resultados: Capacidad Visual
Para determinar las posibles diferencias en las puntuaciones obtenidas en las diferentes
escalas: PMA(E), DAT-5(SR) y RAVEN, entre los alumnos con talento y los alumnos
del grupo de control se procede a realizar tres análisis de pruebas T para muestras
independientes, considerando en cada caso como variable independiente el Talento de
los alumnos (Talento vs. Controles) y como variables dependientes las puntuaciones
obtenidas en los diferentes cuestionarios. La Tabla 6.1 muestra las medias y las
desviaciones típicas en las diferentes variables.
Talento Controles
Media DT Media DT
PMA(E) 32.51 9.11 23.25 12.67
DAT-5(SR) 47.54 3.08 33.52 10.71
RAVEN 30.39 3.09 20.24 6.32
Tabla 6.1: Medias y Desviaciones típicas de las puntuaciones obtenidas en los test.
Los resultados ponen de manifiesto que existen diferencias significativas en función del
Talento de los alumnos en las puntuaciones obtenidas en los tres test evaluados: a)
Escala espacial (E) del PMA (T(56)=3.094; p=0.003; η2p=0.146), mostrando los
alumnos con talento mayores puntuaciones que los alumnos controles; b) Escala de
relaciones espaciales (SR) del test DAT-5 (T(38,762)=7.143; p=0.000; η2p=0.418),
resultando las puntuaciones obtenidas por los alumnos con talento superiores a las
obtenidas por los alumnos controles y, c) Test RAVEN (T(48,915)=8.044; p=0.000;
η2p=0.439), resultando, al igual que en los casos anteriores, las puntuaciones de los
alumnos con talento superiores a las de los alumnos controles (ver Tabla 6.2). Luego,
los resultados nos permiten afirmar que, en todos los casos, las puntuaciones obtenidas
por los alumnos con talento tanto en los test de visualización como en el test de
inteligencia general son significativamente superiores a las obtenidas por los alumnos
controles.
Tabla 6.2: Resultados pruebas T para muestras independientes considerando la variable Talento
como variable independiente.
239
6 Resultados: Capacidad Visual
Talento Controles
Media DT Media DT
PMA(E)_Z .455 .780 -.202 1.135
DAT-5(SR)_Z 2.038 .339 .531 1.150
RAVEN_Z 1.415 .629 -.651 1.286
Tabla 6.3: Medias y desviaciones típicas de las puntuaciones Z obtenidas los test.
Tabla 6.4: Resultados ANOVAs intrasujeto en alumnos con talento y controles para observar las
diferencias entre las puntuaciones obtenidas en los test.
240
6 Resultados: Capacidad Visual
test RAVEN. Luego, los alumnos con talento obtienen sus puntuaciones más altas en la
escala SR del test DAT-5, seguidas de las obtenidas en el test RAVEN y las más bajas
en la escala E del test PMA.
En el caso de los alumnos del grupo de control, los resultados de la prueba de Tukey
indican que existen diferencias significativas entre las puntuaciones z obtenidas en el
test PMA(E) y el test DAT-5(SR) (p=0.001), siendo las puntuaciones z obtenidas en el
test DAT-5(SR) superiores a obtenidas en el test RAVEN y entre las puntuaciones z
obtenidas en el test DAT-5(SR) y en el test RAVEN, resultando las puntuaciones z
obtenidas en el DAT-5(SR) superiores a las obtenidas en el test RAVEN (p=0.000),
finalmente la comparación entre las puntuaciones z obtenidas en el test PMA(E) y en el
test RAVEN no ha resultado significativa (p=0.068). Luego a diferencia de los alumnos
con talento, los alumnos controles obtienen sus puntuaciones más altas en la escala SR
del test DAT-5, seguidas de las obtenidas en la escala E del test PMA y el test de
RAVEN, entre las que no existen diferencias.
241
6 Resultados: Capacidad Visual
O3: Analizar la evolución de los alumnos a lo largo de las sesiones en cuanto a cómo
se manifiestan las habilidades visualizadoras, tanto de manera individual como del
grupo de alumnos con talento matemático.
El análisis retrospectivo debe aportar información del modelo teórico sobre el fenómeno
de aprendizaje y resultados teóricos sobre el diseño instruccional (Molina, Castro,
Molina, Castro, 2011). En este caso el fenómeno de aprendizaje es la visualización
manifestada a través de las habilidades que los alumnos han puesto en juego.
242
6 Resultados: Capacidad Visual
FC CP PE RE DV
% FCI FCC % CPI CPC % PEI PEC % REI REC % DVI DVC
Se. 1 100 58 188 100 14 88 100 4 64 63 13 14 79 10 29
Se. 2 100 41 163 100 19 67 100 15 55 100 7 126 95 23 63
Se. 3 100 35 105 62.5 2 25 100 24 160 100 58 246 91.6 21 56
total 134 456 35 180 43 279 78 386 54 148
590 215 322 464 202
243
6 Resultados: Capacidad Visual
FC CP PE RE DV
% FCI FCC % CPI CPC % PEI PEC % REI REC % DVI DVC
Se. 1 100 10.7 34.6 100 2.6 16.2 100 0.7 11.8 63 2.4 2.6 79 1.8 5.3
Se. 2 100 4.7 18.9 100 2.2 7.8 100 1.7 6.4 100 0.8 14.6 95 2.7 7.3
Se. 3 100 2.5 7.4 62.5 0.1 1.8 100 1.7 11.3 100 4.1 17.4 91.6 1.5 4
Para analizar las manifestaciones de cada habilidad hemos examinado cómo se han
manifestado sus categorías correspondientes, estudiándolo en cada sesión (Tabla 6.9
para la habilidad FC, que se manifiesta por FC1 y FC2, ver Tabla 4.9: Categorías
correspondientes a las habilidades). Podemos observar que las manifestaciones
incompletas en la primera sesión se corresponden mayoritariamente a FC1 porque los
alumnos argumentan sobre procesos de construcción a partir de estructuras menores. En
la segunda sesión se corresponden tanto a FC1 como a FC2, y en la última sesión se
deben a FC2 cuando distinguen elementos dentro de una estructura mayor. En cuanto a
las correctas, en las tres sesiones son mayores las manifestaciones de FC2.
244
6 Resultados: Capacidad Visual
FC1 FC2
FC1I FC1C FC2I FC2C
Se. 1 52 12 6 176
Se. 2 21 65 20 98
Se. 3 10 38 25 67
Total 83 115 51 341
Tabla 6.9: Manifestaciones de las categorías FC1 y FC2 de manera incompleta y correcta en las
tres sesiones.
CP1 CP2
CP1I CP1C CP2I CP2C
Se. 1 9 81 5 7
Se. 2 18 66 1 1
Se. 3 2 25 0 0
Total 29 172 6 8
Tabla 6.10: Manifestaciones de las categorías CP1 y CP2 de manera incompleta y correcta en
las tres sesiones.
245
6 Resultados: Capacidad Visual
Todos los sujetos en todas las sesiones manifiestan habilidad para percibir la posición
en el espacio (PE). Las respuestas correctas son siempre superiores a las incompletas.
En la sesión 2 es donde se detectan el mayor número de manifestaciones incompletas y
en la sesión 1 el mayor de manifestaciones correctas.
PE1 PE2
PE1I PE1C PE2I PE2C
Se. 1 3 1 1 63
Se. 2 13 41 2 14
Se. 3 15 118 9 42
Total 31 160 12 119
Tabla 6.11: Manifestaciones de las categorías PE1 y PE2 de manera incompleta y correcta en las
tres sesiones.
En las dos primeras sesiones, tanto las manifestaciones incompletas como las correctas
se deben casi exclusivamente a la categoría RE1 porque los alumnos utilizan elementos
de posición relativa entre objetos (dirección, paralelismo, perpendicularidad, etc.)
(Tabla 6.12). Aunque en la sesión 3 aparece un mayor número de manifestaciones
incompletas debidas a RE2 cuando identifican elementos en los desarrollos planos,
siguen siendo mayoritaria las manifestaciones completas asociadas a RE1.
246
6 Resultados: Capacidad Visual
RE1 RE2
RE1I RE1C RE2I RE2C
Se. 1 13 14 0 0
Se. 2 7 124 0 2
Se. 3 25 184 33 62
Total 45 322 33 64
Tabla 6.12: Manifestaciones de las categorías RE1 y RE2 de manera incompleta y correcta en
las tres sesiones.
DV1 DV2
DV1I DV1C DV2I DV2C
Se. 1 0 22 10 7
Se. 2 8 17 15 46
Se. 3 5 24 16 32
Total 13 63 41 85
Tabla 6.13: Manifestaciones de las categorías RE1 y RE2 de manera incompleta y correcta en
las tres sesiones.
247
6 Resultados: Capacidad Visual
En cada indicador un valor de 100 representaría que se han manifestado en todas las
intervenciones las dos categorías que estaban asignadas por habilidad. Por ejemplo, un
valor 100 en FCI es lo que habría obtenido el grupo de alumnos si en todas sus
intervenciones hubiese manifestado de manera incompleta las dos categorías FC1 y
FC2. Esta posibilidad es muy remota, pues supone que en todas las intervenciones de
los alumnos hubieran puesto de manifiesto la habilidad Figura Contexto (en sus dos
formas, FC1 y FC2), independientemente de la actividad a la que estén respondiendo.
Sin embargo, destacamos que los alumnos han manifestado en un porcentaje elevado
las habilidades de visualización y las manifestaciones correctas han sido superiores a
las incompletas en todas las sesiones.
En las dos primeras sesiones la habilidad que se ha manifestado con mayor frecuencia
de manera correcta ha sido la Percepción del Figura-Contexto (FC), mientras que en la
tercera sesión ha sido la Percepción de las Relaciones Espaciales (RE). El orden
respecto a la manifestación de las habilidades en cada sesión ha sido distinto. La
Percepción Figura-Contexto y Conservación de la percepción han registrado sus
porcentajes mayores, tanto de manera incompleta como correcta en la sesión 1; la
Discriminación Visual en la sesión 2 y la Percepción de las relaciones espaciales en la
3. La habilidad de la Percepción de la posición en el espacio es la única de la que se ha
registrado el mayor porcentaje y manifestaciones incompletas y correctas en sesiones
diferentes (sesiones 2 y 1 respectivamente) (Tabla 6.14).
248
6 Resultados: Capacidad Visual
Incompleta Correcta
Percepción Figura-Contexto Sesión 1 Sesión 1
Conservación de la percepción Sesión 1 Sesión 1
Percepción de la posición en el espacio Sesión 2 Sesión 1
Percepción de las relaciones espaciales Sesión 3 Sesión 3
Discriminación Visual Sesión 2 Sesión 2
Cabe pensar que a estos resultados hayan colaborado el tipo de actividades que se han
planteado en cada sesión, por lo que más adelante estudiaremos los resultados en
relación con las actividades propuestas.
En la tabla 6.15 aparece el porcentaje de alumnos que cometen cada error y el número
de manifestaciones totales de dicho error que se contabilizan en cada sesión.
E1 E2 E3 E4 E5
% E1 % E2 % E3 % E4 % E5
Sesión 1 0 0 96 65 96 46 83 22 54 19
Sesión 2 48 12 86 26 67 16 14 5 100 109
Sesión 3 42 11 29 8 33 8 100 57 100 114
Tabla 6.15: Porcentaje de alumnos y total de manifestaciones de cada error en las tres sesiones.
Se procede del mismo modo que con los indicadores relativos a las habilidades para
relacionar la cantidad de errores cometidos con el número de intervenciones que se han
contabilizado en cada sesión, obteniéndose la siguiente tabla en la que aparece el
porcentaje de alumnos y el porcentaje de manifestaciones de cada error en relación a la
cantidad de intervenciones (Tabla 6.16).
E1 E2 E3 E4 E5
% E1 % E2 % E3 % E4 % E5
Sesión 1 0 0 96 23.9 96 16.9 83 8.1 54 7
Sesión 2 48 2,8 86 6 67 3.7 14 1.2 100 25.2
Sesión 3 42 1.6 29 1.1 33 1.1 100 8 100 16.1
249
6 Resultados: Capacidad Visual
Un valor 100 para uno de los errores significa que los alumnos cometen ese error en
todas sus intervenciones. Destacamos, por ser los valores más altos, que el 23.9 % de
los alumnos cometen E2 en la sesión 1 y que el 25.2 % cometen E5 en la sesión 3.
Además todos los alumnos cometen E4 en la sesión 3 y E5 en las sesiones 2 y 3.
250
6 Resultados: Capacidad Visual
DIFICULTADES (sesión 3)
% Manifestaciones
DT 100 79
DE 75 63
DC 54.1 25
DR 70.8 32
DIFICULTADES (sesión 3)
% Manifestaciones (%)
DT 100 11.2
DE 75 9
DC 54.1 3.5
DR 70.8 4.5
Todos los alumnos encuentran dificultad terminológica (DT). En orden, tanto respecto
al porcentaje de alumnos como a la frecuencia, le sigue la dificultad del entorno (DE),
luego la de representación (DR) y la que menos la de comunicación (DC) (DT > DE >
DR > DC).
251
6 Resultados: Capacidad Visual
252
6 Resultados: Capacidad Visual
Como han aumentado las intervenciones de los alumnos en clase y en debates en grupos
a lo largo del experimento de enseñanza, el promedio de categorías manifestadas en
253
6 Resultados: Capacidad Visual
Pasamos pues a realizar este mismo análisis limitándonos a lo observado en las pruebas
escritas, observando que las manifestaciones incompletas disminuyen tanto en cantidad
absoluta como en porcentaje de manifestaciones por intervención. Sin embargo, las
manifestaciones correctas disminuyen de la sesión 1 a la 2 y aumentan de la 2 a la 3,
254
6 Resultados: Capacidad Visual
superando los valores de la sesión 1 en los valores absolutos pero no en los porcentajes
(Tablas 6.24 y 6.25).
255
6 Resultados: Capacidad Visual
FC CP PE RE DV
% FCI FCC % CPI CPC % PEI PEC % REI REC % DVI DVC
Se. 1 100 11,7 38,8 100 2.9 17.2 100 0.4 12 58 2.5 2.1 75 2,1 4,8
Se. 2 100 5.6 14.4 100 2.4 9.7 100 1.6 5.8 100 0.7 12.7 96 3.4 5.8
Se. 3 100 2.6 7.9 40 0 1.5 100 1.7 13,7 100 5.8 23.4 83 1.2 4
Tampoco hay grandes diferencias en los errores, apreciándose que también se alcanza el
mayor porcentaje para E4, aunque aparecen ordenados de distinta forma los errores E1,
E2 y E3 (Tabla 6.27).
E1 E2 E3 E4 E5
% E1 % E2 % E3 % E4 % E5
Sesión 1 0 0 96 25.4 96 19.17 83 8.3 50 7.5
Sesión 2 48 3.6 86 7.7 62 4.1 14 1.5 100 31.3
Sesión 3 4.3 0.3 8.6 0.5 4.3 0.3 100 13.6 100 21.4
- Hay actividades que han favorecido que los alumnos manifiesten una
determinada categoría en repetidas ocasiones porque se les pedía
explícitamente. Por ejemplo, en la sesión 1, en varias de las actividades se
pedía a los alumnos que dibujasen las estructuras conseguidas, por lo que se
favorecía que manifestasen la categoría FC2 al dibujar correctamente los
elementos (círculos, segmentos) de la estructura utilizada. En la sesión 2 se
pedía explícitamente que identificasen perspectivas y medidas de piezas (CP1 y
RE1) y la sesión 3 varias actividades exigían que identificaran elementos en el
desarrollo (RE2).
- Las actividades que tenían varios apartados relativos a una misma categoría en
las habilidades, han llevado a que una misma habilidad sea contabilizada en
256
6 Resultados: Capacidad Visual
varias ocasiones. Por ejemplo en la sesión 3, las actividades 2.2, 2.3, 2.4, 2.5 y
2.6 favorecían que manifestasen la categoría RE1 en todas ellas al comparar
medidas de los objetos.
- Las respuestas en grupo a las actividades escritas aparecen en la ficha de todos
los alumnos que lo forman, contabilizándose las categorías correspondientes
multiplicadas por el número de alumnos del grupo. En este sentido sólo se
registra una incidencia en la sesión 3, ya que en las pruebas escritas el grupo 5
modificó su respuesta a la actividad 3_2_2 tras la puesta en común, por lo que
se consideró la respuesta anterior que manifestaron en la transcripción.
Tabla 6.28: Porcentaje respecto al total de puntuación de las pruebas escritas individuales según
el tipo de actividad.
Tabla 6.29: Porcentaje respecto al total de puntuación de las pruebas escritas grupales según el
tipo de actividad.
257
6 Resultados: Capacidad Visual
Para valorar la evolución de los errores, consideramos necesario diferenciar entre dos
tipos. E2 (No discutir todos los casos posibles) y E3 (Razonar limitándose a ejemplos
concretos) son errores generalizables a las tres sesiones y pueden presentarse en todas
las tareas visuales. En cambio los errores E4 (Confundir los elementos matemáticos de
razonamiento) y E5 (Confundir los elementos de contenidos matemático) pueden ir
asociados a actividades que implican argumentación, así como depender de los
contenidos matemáticos tratados y de la complejidad de la argumentación demandada
en ciertas actividades. Podemos apreciar que a lo largo del experimento de enseñanza se
van cometiendo menos errores E1 (Establecer analogías falsas plano-espacio), E2 y
E3, pero no es el caso de los E4 y E5, lo que puede estar condicionado por el aumento
de número y complejidad de las tareas de argumentación propuestas y su repercusión en
el trabajo de grupo.
Si diferenciamos entre estos dos grupos de errores, se observa que pese a que el número
de intervenciones va aumentando a lo largo de las sesiones, las manifestaciones de E1
(que no aparece en la primera sesión), E2 y E3 van disminuyendo a lo largo del
experimento de enseñanza, mientras que las manifestaciones de E4 y E5 aumentan, pese
a que E4 disminuyó de la primera a la segunda sesión en la que toma su valor menor
(Tabla 6.30).
258
6 Resultados: Capacidad Visual
La cuantificación de los datos mediante indicadores numéricos que toman valores entre
0 y 100 facilita la interpretación y el tratamiento estadístico para la obtención de
resultados. Esta codificación ha generado vectores individuales para cada alumno del
259
6 Resultados: Capacidad Visual
grupo, en el que cada dimensión es una de las variables estudiadas (sujeto, habilidades -
5 valores- , errores -5 valores-, dificultades -4 valores-, puntuación en los test -3
valores-, resultados de prueba de selección). A partir de las variables e indicadores
definidos anteriormente y con vistas a complementar lo observado en el análisis
descriptivo relativo a la evolución de la conjetura, vamos a estudiar la posible relación y
diferencias entre algunas de estas variables, siempre contabilizando los resultados
referentes a cada participante.
Los resultados obtenidos a través de los análisis estadísticos quedan resumidos a través
de tablas diferenciadas para cada una de las variables que aparecen en el ANEXO 6.1
TABLAS DE LAS DIFERENCIAS Y RELACIONES
260
6 Resultados: Capacidad Visual
A) Habilidades
- Los datos del ANOVA global indican que existen diferencias significativas en las
puntuaciones obtenidas en FCC en las tres sesiones.
261
6 Resultados: Capacidad Visual
- Existe una corrección positiva significativa entre las puntuaciones obtenidas en CPI
en la S2 y la S3.
- Existe una correlación positiva significativa entre las puntuaciones obtenidas en PEI
en la S2 y S3.
262
6 Resultados: Capacidad Visual
263
6 Resultados: Capacidad Visual
B) Indicadores
V1 (Visualización Incompleta)
264
6 Resultados: Capacidad Visual
V2 (Visualización correcta)
V (Indicador de visualización)
- Según los análisis a posteriori: V1>V2, V1>V3, V2>V3, luego V disminuye de forma
significativa a lo largo de las tres sesiones.
265
6 Resultados: Capacidad Visual
C) Errores (E)
Se ha definido la variable Errores (E) como la media de los cinco tipos de errores que se
han descrito previamente. Los resultados relativos a los Errores se muestran en las
tablas 6.60 y 6.61.
D) Rendimiento (R)
266
6 Resultados: Capacidad Visual
Tabla 6.64: Correlación y evolución entre las variables a lo largo de las sesiones.
Mayoritariamente las variables han sido independientes a lo largo de las sesiones. Entre
la sesión 1 (plano) y 3 (plano-espacio) sólo se encuentra correlación entre las
manifestaciones incompletas de la Percepción de las relaciones espaciales. Entre las
sesiones 2 (espacio) y 3 (plano-espacio) correlacionan las manifestaciones incompletas
de las habilidades Conservación de la Percepción y Percepción de la posición en el
espacio.
267
6 Resultados: Capacidad Visual
los resultados de las dos últimas sesiones no hay diferencias significativas. Podemos
concluir que a lo largo del experimento de enseñanza, de manera global, los alumnos
han ido manifestando las habilidades de visualización en menor porcentaje respecto a
sus intervenciones.
Figura 6.1 Porcentaje de manifestación incompletas de cada habilidad en las tres sesiones.
Figura 6.2: Porcentaje de manifestaciones correctas de cada habilidad en las tres sesiones.
268
6 Resultados: Capacidad Visual
269
6 Resultados: Capacidad Visual
Sesión 1
Tabla 6.65: Medias de las habilidades (correctas e incompletas) y resultados de las pruebas T
para muestras relacionadas.
Para establecer las posibles relaciones entre las diferentes variables del estudio se han
llevado a cabo análisis de correlaciones. Para ello se han efectuado múltiples análisis de
Correlación de Pearson entre las habilidades (correctas e incompletas), los indicadores
(V1, V2, V y CV), los errores (E), el Rendimiento obtenido en la prueba de selección y
las puntuaciones obtenidas en los test (PMA, DAT-5 y RAVEN) de forma diferenciada
270
6 Resultados: Capacidad Visual
en cada una de las Sesiones. Los resultados completos se muestran en el ANEXO 6.2
TABLAS DE CORRELACIÓN.
De esta tabla en relación con las correlaciones entre las puntuaciones de los test y las
demás variables e indicadores, se obtiene la Tabla 6.66.
Tabla 6.66: Relación entre las puntuaciones de los test y las variables e indicadores.
Destacamos que ninguno de los test correlaciona con un mismo indicador a lo largo de
las tres sesiones y que en la primera sesión se establece una correlación positiva entre la
puntuación en el test PMA y el Rendimiento (r=0.558; p=0.04). Con respecto al
Rendimiento, también se establecen correlaciones con las siguientes variables e
indicadores (Tabla 6.67).
Correlaciones con el
Rendimiento
Se. 1 CPI (r=-0.593; p=0.02)
PMA (r=0.558; p=0.04)
Se. 2 V1 (r=-0.45; p=0,024)
V2 (r=0.664; p=0.000)
V (r=0.491; p=0.013)
CV (r=0.577; p=0.03)
E (r=-0.603; p=0.001)
FCC (r=0.59; p=0.002)
CPI (r=-0.421; p=0.036)
DVC (r=0.781; p=0.000)
PSC (r=0.462; p=0.020)
Se. 3 V2 (r=0.807; p=0.000)
V (r=0.695; p=0.000)
CV (r=0.626; p=0.001)
FCI (r=-0.496; p=0.012)
PEC (r=0.593; p=0.002)
REC (r=0.421; p=0.036)
DVC (r=0.701; p=0000)
PSC (r=0.429; p=0.032)
271
6 Resultados: Capacidad Visual
272
6 Resultados: Capacidad Visual
PSC P1 P2 P3 P4 P5
PMA(E) 0.283 0.063 0.278 -0.198 0.102 0.193
DAT-5(SR) 0.206 0.028 -0.026 0.402* -0.223 0.302
RAVEN 0.242 0.090 -0.131 0.016 0.074 0.313
PSC 0.384 0.387 0.072 0.430* 0.542**
P1 -0.054 -0.020 0.136 -0.147
P2 -0.052 -0.167 0.103
P3 -0.221 -0.141
P4 -0.126
*La correlación es significativa al 0.05 (bilateral).
*La correlación es significativa al 0.01 (bilateral).
Tabla 6.68: Correlaciones entre las puntuaciones obtenidas en los test y los problemas que
constituyen la prueba de selección en los alumnos con talento.
Con respecto a las correlaciones entre los errores, destacamos que en la primera sesión
no existen correlaciones significativas con ninguna de las variables e indicadores. En la
sesión 2 la mayor correlación se establece de manera negativa con CV (r=-0.714;
p=0.000) y en la sesión 3 con V1 de manera positiva V1 (r=-0.873; p=0.000) (Tabla
6.69):
273
6 Resultados: Capacidad Visual
274
6 Resultados: Capacidad Visual
En este apartado mostramos la clasificación de los sujetos del grupo talento según dos
criterios diferentes: su puntuación en los factores espaciales de los test y su puntuación
según los indicadores de visualización del experimento de enseñanza.
Tabla 6.70: Clasificación de los sujetos del grupo talento según su puntuación en los percentiles
de los factores espaciales de los test PMA y DAT.
Empleando esta clasificación y las puntuaciones extremas en los test, el sexo y el curso
(como se indicó en el capítulo 3) se seleccionaron cinco alumnos para las entrevistas
personales S1, S2, S3, S4 y S5 que están marcados en negrita en la tabla anterior.
275
6 Resultados: Capacidad Visual
En la tabla 6.70 han quedado clasificados los alumnos según su capacidad visual, es
decir, mediante un estudio transversal. La codificación de las respuestas de cada
estudiante nos hace disponer de una información adicional sobre el uso que los alumnos
del grupo talento han manifestado de la visualización a lo largo del experimento de
enseñanza, con la que podemos establecer nuevas clasificaciones de alumnos, mediante
comparaciones de sus resultados.
Para establecer comparativas entre los alumnos establecemos tres categorías para los
indicadores de Rendimiento, las dificultades (DT, DE, DC y DR), los errores (E) y los
relativos a visualización (V, V1, V2, CV): Alto (25 % de los alumnos que han obtenido
la puntuación más alta), Medio (50% central de los alumnos respecto a la puntuación
obtenida) y Bajo (25 % de los alumnos que han obtenido la puntuación más baja). Para
una mejor comprensión de los datos, se marcan (subrayados y en cursiva) los
correspondientes al cuartil más favorable respecto al uso de la visualización (cuartil
superior para Rendimiento, V2, V y CV; y cuartil inferior para E, V1 y las dificultades).
Se marcan (negrita) los resultados menos favorables (cuartil inferior para Rendimiento,
V2, V y CV; y cuartil superior para E, V1 y las dificultades). Esta clasificación es
intrínseca al grupo, es decir, la categoría asignada es dependiente del comportamiento
respecto a los demás compañeros (ANEXO 6.3 TABLA DE LOS INDICADORES
POR CUARTILES).
Hemos considerado para clasificar a los alumnos dos indicadores que informan sobre
este uso global de la visualización: el Indicador de Visualización (V) y el Coeficiente de
Visualización Correcta (CV). La distribución de alumnos según estas categorías
quedaría como aparece en la tabla 6.71.
Tabla 6.71: Clasificación de los sujetos del grupo talento según su puntuación en los indicadores
V y CV.
276
6 Resultados: Capacidad Visual
Podemos ahora comparar la capacidad visualizadora de los estudiantes, medida por los
test (tabla 6.70), con el uso que han hecho de la visualización (tabla 6.71).
Si tenemos en cuenta que las puntuaciones obtenidas en el factor espacial del DAT son
superiores en todos los casos al percentil 75, consideramos que las puntuaciones
obtenidas en el factor espacial PMA son las que han discriminado mejor la capacidad
visual manifestada en los test. Por ello, vamos a considerar la tipología determinada por
la puntuación en el test PMA como caracterización de la capacidad visual manifestada
en los test. Para el grado de visualización manifestado en las actividades, utilizaremos el
indicador V. Obtenemos así la tabla comparativa 6.72.
Tabla 6.72. Clasificación de los alumnos según la puntuación en el test PMA y el indicador V.
La tabla 6.72 nos hace ver que hay ciertas diferencias entre el uso de la visualización
que los alumnos manifiestan en las tareas propuestas y la capacidad visual registrada en
los test. Destacamos las siguientes situaciones.
- No hay ningún alumno que haya mostrado un nivel bajo de visualización en los
dos aspectos.
277
6 Resultados: Capacidad Visual
Tabla 6.73. Clasificación de los sujetos seleccionados para las entrevistas según su puntuación
en el factor espacial de PMA y la variable bidimensional (V, CV).
6.3 Entrevistas
Con objeto de comprender mejor las cualidades visualizadoras y cómo las emplean,
realizamos entrevistas personales realizadas a cinco alumnos seleccionados atendiendo
a la categorización obtenida a partir de sus capacidades. Al estudiar las entrevistas
indagamos en los resultados obtenidos por cada uno de los alumnos relativos a su
capacidad visual, la manifestación de las habilidades de visualización, los errores y
dificultades. Para analizar las entrevistas se recoge inicialmente la información extraída
de las transcripciones, luego se añaden las observaciones que hicieron los profesores
durante las entrevistas, y por último se añaden algunas observaciones a partir de un
nuevo visionado de la grabación.
278
6 Resultados: Capacidad Visual
E_4_1: Completar una selección de ítems del factor espacial del test PMA (el que
mejor ha discriminado la capacidad visual). Se pretende indagar sobre las estrategias
utilizadas para responder a los ítems y las dificultades que hubieran encontrado al
resolverlo. Se trata de responder a las cuestiones: ¿Qué estrategia ha utilizado? ¿Qué
habilidad manifiesta? ¿Le resulta difícil?
Para preparar esta cuestión, se habían clasificado los argumentos, atendiendo al según el
procedimiento de obtención de la estructura que indican los alumnos, cómo describen la
estructura, qué errores cometen y qué habilidades manifiestan (Tabla 6.74).
Argumentos empleados
A B C D E
Procedimiento de obtención de X X X
la estructura
Descripción de la estructura X X
conseguida
Errores E3 E3 E3 E2 E2
Habilidades FC1 (1) FC1 (1) FC1 (1)
FC2 (2) FC2 (2) FC2 (2) FC2 (2) FC2 (2)
CP2 (2)
RE1 (1) RE1 (1)
DV2 (2) DV2 (1)
FC1 (1): Proceso de construcción incompleto.
FC2 (2): Dibujar correctamente los elementos (círculos, segmentos) de la estructura utilizada.
CP2 (2): Distinguir que en todos los pivotes coinciden dos círculos.
RE1 (1): Comentar las direcciones, conexiones, etc. sin precisión.
DV2 (1 ó 2): Establecer comparativas entre dos casos (dependiendo de analizar todas las posibilidades).
E2: Razonar genéricamente sin discutir todos los casos posibles.
E3: Razonar limitándose al caso concreto que ha dibujado.
279
6 Resultados: Capacidad Visual
E_4_3: Pregunta sobre el relleno del espacio por tetraedros. Es una pregunta que quedó
abierta al finalizar la sesión 2 (E_2_6). El alumno debe justificar si cree que los
tetraedros rellenan el espacio. Inicialmente argumentará únicamente usando lápiz y
papel y posteriormente, dispondrá del material manipulativo utilizado en la sesión 2.
Queremos estudiar si utiliza los elementos de argumentación expuestos en la sesión y si
le ha servido el material manipulativo, respondiendo a las cuestiones:
280
6 Resultados: Capacidad Visual
Capacidad visual
E_4_1
Estrategia/ Habilidad puesta en juego
Dificultad
E_4_2
Preferencia en los métodos de argumentación
Habilidades
Errores
Dificultades de comunicación E_4_3
Argumentos utilizados en la sesión
Uso del material manipulativo
E_4_4
Estrategias de resolución
Dificultad
6.3.1 Entrevista S1
Caracterización visual
S1 ha sido seleccionado por presentar una puntuación baja en el factor espacial del test
PMA (centil 40) y media en el del DAT (centil 90). Su puntuación en el test de Raven lo
sitúa en el centil 96. Según la clasificación debida a los indicadores V y CV es
Visualizador/Porcentaje de corrección bajo. Es decir, ha demostrado una capacidad
visual baja en los test, ha utilizado la visualización en un porcentaje alto de las
ocasiones pero con un grado de corrección bajo. En la prueba de selección fue
seleccionado en el lugar vigésimo tercero (por orden de puntuación) y no manifestó
ninguna estrategia visual en sus respuestas.
281
6 Resultados: Capacidad Visual
Faltó a la sesión 2 y manifestó en las otras dos sesiones las habilidades, errores y
dificultades expresados en las tablas 6.75 y 6.76.
Porcentaje de Errores
E1 E2 E3 E4 E5
Sesión 1 0 18.2 9.1 9.1 9.1
Sesión 2
Sesión 3 3 3 0 6.1 21.2
La tabla 6.77 muestra los indicadores relativos a las comparativas entre las sesiones,
resumidos en la tabla 6.78.
V1 V2 V CV
4.5 11.8 16.4 0.7
282
6 Resultados: Capacidad Visual
Tabla 6.79. Registros de S1 en las actividades de las entrevistas, durante las sesiones.
283
6 Resultados: Capacidad Visual
Actividad E-4-1
Previamente a la entrevista el alumno afirma que tiene muy mala visión espacial y que
le gusta el álgebra. Entiende rápidamente las instrucciones del test.
Acierta todas las respuestas, salvo en la 11 que no señala una de las correctas. Dice que
el ítem más difícil es el 11. La estrategia que utiliza es mover las figuras que aparecen
en las respuestas para hacerlas coincidir con la figura requerida, manifestando la
destreza CP1.
Sujeto Respuesta
S1 Intento ponerlas todas en la misma posición que esto. (señala con el dedo
sobre el test)
I2 Mueves las respuestas.
SI Sí.
Actividad E-4-2
284
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
S1 Sí, pero creo que explica éste. No se puede generalizar.
I1 Explícame eso un poco mejor. El B
SI Éste sirve para esta estructura perfectamente. Pero creo que es más difícil de
generalizar.
Reconoce su propia argumentación y afirma que está mal redactada. En varias ocasiones
muestra la dificultad de verbalizar los procesos mentales que está utilizando (DC).
Sujeto Respuesta
S1 Éste sí me parece que está bien, porque es más fácil de generalizar. Y el D
creo que es el que puse yo.
I1 ¿Y qué te dices tú a ti misma si eso fuese así?
SI Que está muy mal redactado.
Sujeto Respuesta
S1 Sí, que es que viene a decir que no hay ningún círculo que se quede
solo. Siempre están superpuestos. Y aquí que los puntos coincidan en
los círculos siempre. O sea que…
285
6 Resultados: Capacidad Visual
Actividad E-4-3
Sujeto Respuesta
S1 El tetraedro es el que tiene las cuatro caras triangulares.
Relaciona el relleno del espacio por tetraedros con el relleno del plano con triángulos,
pero no comete el error de establecer una falsa analogía. Manifiesta la dificultad para
describir las representaciones visuales que está utilizando (DR):
Sujeto Respuesta
S1 Es que estoy intentando hacer construcciones en mi cabeza, pero…
I2 ¿De qué?
SI De los tetraedros, qué figuras forman.
I1 ¿Qué es lo que te estás imaginando?
S1 Es que estoy intentado dividir el espacio en dos secciones. Un plano
relleno, que sí se rellena con estos triángulos… y luego aquí si esto
podría…Es que ahora mismo no lo veo.
Sujeto Respuesta
S1 Es que estoy intentando los ángulos. Hacer una especie de…
I1 ¿Qué ángulos son los que estás intentando medir o…?
SI Éste de aquí, el que se combinaría con éste. Pero es que no sé cómo
hacer para combinar ángulos en tres dimensiones.
Sujeto Respuesta
S1 Sale una figura que no me he imaginado yo.
286
6 Resultados: Capacidad Visual
Actividad E-4-4
Sujeto Respuesta
S1 La estrategia que seguí el otro día fue… escribir aquí la posición de la cara
e ir trasladándolo aquí. Entonces éste tiene que ser arriba. Por lo tanto, si
esto lo colocamos así, aquí tiene que ir otra línea que es la que… con la
derecha. Y aquí iría….
(..) I2 ¿Por qué escribes así?
SI Porque lo visualizo mejor. Porque como esta cara está así y ésta está así…
yo vería la B por aquí.
I2 ¿Ahora qué vas a pasar a hacer?
S1 Ahora estoy mirando, las líneas están en el límite entre dos caras. Voy a
ponerlas según el límite que tengo.
287
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
I1 ¿Cómo has marcado estas tres?
S1 Porque la que… el límite entre delante e izquierda hay una. Entre delante y
arriba.
II ¿Y ésta?
S1 Ésta es la del límite de aquí. Sería esta línea.
Para algunas de sus explicaciones, utiliza las manos para describir la intersección de dos
caras del cubo (DE).
Aunque maneja con soltura la estrategia utilizada, confiesa que le cuestan este tipo de
problemas.
Sujeto Respuesta
I2 ¿Por qué dices que se te da mal la visualización? ¿La visión espacial?
S1 Porque me cuesta más que lo otro.
I2 Estás empleando una técnica, ¿no?
SI Sí.
I2 ¿Te ha venido hoy aquí o la manejas habitualmente?
S1 Bueno, es que esto lo hice el otro día. Pero normalmente, si tengo que hacer
algo de visión espacial pues intento hacerlo en mi cabeza si no.
Conclusión de la entrevista a S1
Consideramos que la entrevista confirma los datos observados a partir de los test y los
indicadores. En la entrevista el alumno manifiesta correctamente las habilidades de
Percepción Figura-Contexto y Percepción de la Posición en el Espacio. Manifiesta de
manera incompleta la Conservación de la Percepción y Percepción de las Relaciones
Espaciales. Aunque él se define como con poca visión espacial y que le cuesta realizar
ejercicios que la demandan, utiliza estrategias y representaciones visuales en su
resolución, confirmando que hace uso de ella (visualizador). El grado de corrección bajo
puede derivarse de los errores cometidos que originan las manifestaciones incompletas
de las habilidades. En la entrevista se localizan errores relativos a la falta de
exhaustividad para distinguir todos los casos y a confundir propiedades matemáticas.
Sus dificultades para comunicar las argumentaciones visuales se ponen de manifiesto al
aparecer todas las dificultades analizadas: desconocimiento de la terminología,
necesidad de movimientos del cuerpo, y realizar deficientemente la verbalización de los
procesos mentales y la descripción de las representaciones visuales.
6.3.2 Entrevista S2
Caracterización visual
Es un alumno seleccionado por presentar una puntuación muy alta en los factores
espaciales de los test PMA (centil 94) y DAT (centil 99). Su puntuación en el test de
Raven lo sitúa en el centil 96. Según la clasificación debida a los indicadores V y CV es
Poco visualizador/Porcentaje de corrección medio. Es decir, ha demostrado una
capacidad visual muy alta en los test, pero ha utilizado la visualización en un porcentaje
bajo de las ocasiones con un grado de corrección medio. En la prueba de selección fue
seleccionado en el séptimo lugar (por orden de puntuación) y utilizó una estrategia
visual para resolver P2 aludiendo a que los triángulos tienen la misma base y llegan al
mismo punto para decir que tienen igual área.
289
6 Resultados: Capacidad Visual
Los resultados del análisis retrospectivo de las tres sesiones se reflejan en las tablas
6.81, 6.82, 6.83 y 6.84:
Porcentaje de Errores
E1 E2 E3 E4 E5
Sesión 1 0 16.7 16.7 8.3 0
Sesión 2 0 0 0 0 27.8
Sesión 3 0 0 2.7 8.1 18.9
V1 V2 V CV
2.7 9.7 12.3 0.8
290
6 Resultados: Capacidad Visual
Los datos recogidos relativos a las actividades de la sesión son (Tabla 6.85):
Tabla 6.85: Registros de S2 en las actividades de las entrevistas, durante las sesiones. (NJ= No
justifica, 1C= Un camino correcto).
Es el único alumno que pertenece a 2º ESO, por lo que todos los demás alumnos están
en cursos superiores. De su comportamiento en las sesiones, destacamos que deja
algunas actividades en blanco o no justifica sus afirmaciones, teniendo que insistir para
que escriba sus razonamientos y no se distraiga con los compañeros. Dibuja mucho,
resuelve las actividades muy rápido y razona bien, pero le cuesta convencerse de las
argumentaciones de los compañeros.
Actividad E-4-1
291
6 Resultados: Capacidad Visual
Acierta todas las respuestas y afirma que el ítem más difícil es el 11 aludiendo a la
complejidad de las piezas. La estrategia inicial que utiliza es girar las respuestas,
manifestando la destreza CP1:
Sujeto Respuesta
S2 Yo lo que siempre hacía era girarlo con la mente, entonces no sé.
I1 Tú tranquilo que no es ningún examen. ¿Lo que estás haciendo es girar la
primera pieza? ¿Te la imaginas girada?
S2 No. Giro ésas.
I1 Giro ésas e intentas ver si es como ésta. Vale.
Sujeto Respuesta
S2 Sí. Pero no sé si están atrás, si las tengo que girar y todo eso. Por ejemplo,
ésta, yo veo que el palo ese está a la izquierda, y el palo ese está en la
derecha y el palo está a la izquierda y veo que no directamente.
Sujeto Respuesta
S2 Ah, vale. Y por ejemplo, ésta he visto que no es y como todas las que no son,
son simétricas a la vez que sí son. Ésta, yo creo que es justamente lo
contrario de ésta. No, porque están casi en el mismo eje de simetría.
Entonces sí veo que es, sin tener que girar mentalmente.
292
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
S2 Ah, sí. Si por ejemplo, estas dos. Yo veo que si ésta la giras así, te va a dar
ésta. Y si ésta sé que era, me es más fácil utilizar ésta que ésa, pues lo hago.
El alumno ha utilizado una riqueza de estrategias visuales al resolver esta tarea que ha
aplicado con éxito, manifestando todas las habilidades de visualización analizadas.
Actividad E-4-2
Considera más fáciles de entender los argumentos que describen el procedimiento para
obtener la estructura y afirma que el dibujo de la explicación le ayuda a comprenderla
mejor. Reconoce en su propia argumentación que no explica el por qué. Va razonando
sobre cada una de las argumentaciones y, aunque afirma que no entiende la A, es muy
rápido para razonar específicamente y presenta una buena disposición a justificar todo
lo que hace. En ocasiones manifiesta la dificultad para describir las representaciones
que utiliza (DR).
Sujeto Respuesta
S2 Es que en éste te dice que.. directamente ésta es la más pequeña… con la
primera ficha ocupas tres como mínimo, eso sí es claro, pero no te explica el
por qué y ya cuando llevas nueve o si llevas ya muchas si te lo dice, te tendrá
que poner el por qué. Pero….
293
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
S2 Si tú ponías esto así para que ocupasen cuatro fichas, cuatro fichas un
mismo punto, que ya se te hacía demasiado grande, entonces ésta ya no
puedes poner. Entonces tenías que ir mirando la forma para que, si no se
podían en cuatro, mirabas en tres y si ése se te hacía muy grande en dos.
Que creo que es lo que ha intentado el del A, hasta que ha llegado a eso.
Pero, ha sido más por probar… antes que… por tener una estrategia.
Para ordenar sus preferencias mezcla las de descripción y las de procedimiento (su
orden es D>C>B>E>A), pero es capaz de reconocer similitudes en las argumentaciones
y establecer partes de unas que complementan a las otras. Considera que la D completa
la B e identifica similitudes entre A y C, pero sigue echando en falta una justificación.
Considera que aunque la E es más clara por los dibujos, hay que mejorar la
argumentación.
Sujeto Respuesta
I2 Es interesante lo que has dicho del B. Echas en falta parte de la
argumentación. No tiene que ver con su expresión. Lo que pretendemos es
una argumentación que quede completa. ¿Te parece que las demás son más
completas?
S2 Si, porque la D sí te lo explica. Lo que le falta a la B sí te lo explica en la D.
Y en el A y en el C, que dicen más o menos lo mismo, bueno, en parte,
también te explican que dos fichas pasan por el mismo y aquí solamente te
dicen cuál es la mínima y no te explican el por qué. Yo creo que si al B le
hubiesen puesto parte del A y del C, hubiese quedado más completo (…)
S2 Hombre, por los dibujos si te guías mejor. Aquí lo que veo es que te explica
cómo se hace, pero no te explica por qué lo ha hecho así.
El alumno utiliza como una característica que le permite ordenar sus preferencias, que
las respuestas describan claramente el procedimiento y lo justifiquen. Manifiesta
correctamente las habilidades Percepción de la figura-contexto y Conservación de la
Percepción y es consciente del error que cometió en su argumentación (E3), indicando
pautas que lo subsanan. Razona rápidamente sobre los argumentos presentados,
establece conexiones entre ellos, tiene buena disposición a explicar sus decisiones y
muestra dificultades de comunicación relativas a describir las representaciones que
utiliza.
294
6 Resultados: Capacidad Visual
Actividad E-4-3
El alumno no justifica esta actividad en sus respuestas escritas por lo que se registran las
habilidades y los errores a partir de la transcripción del debate en grupo, manifestando
de manera incompleta las destrezas RE1 (encajar las caras sin dejar huecos) y PE1
(situar la pieza en perspectiva). El error cometido se debió a confundir propiedades del
tetraedro (E5).
Sujeto Respuesta
S2 Yo lo que pensé en un principio fue que no, porque al tener… al ser un
triángulo así… bueno que la única manera es que también pudiese.. porque
en paralelo también puedes poner los triángulos así. Pero si luego lo
echas… los ponías en tres dimensiones así, no había manera de que
encajasen unos con otros y como esta era la única manera de que los
triángulos encajen entre sí, pues yo pensé que no. Pero, luego me equivoqué.
Pero voy a comentar lo que hice. Que pensé en hacer… es que… ¿cómo lo
dibujo?
Dibuja un octógono con un triángulo en cada lado y dice que se imagina la unión de los
vértices en un único punto. Manifiesta la destreza FC2 al identificar correctamente los
elementos y relaciona el problema del espacio con el plano, pero no establece una falsa
analogía.
Sujeto Respuesta
I1 Lo que estás diciendo ¿es que no o que sí?
S2 Que no.
I1 ¿Y el argumento ha sido…? No, porque…
S2 Yo creo que por esto, porque los triángulos, si los reducimos a dos
dimensiones, los triángulos solamente pueden ocupar el espacio de esta
manera que es así, el otro así… y de esta manera cuando lo pasaba a tres
dimensiones, los tetraedros no lo consiguen. Rellenar el espacio.
295
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
S2 Bueno, tiene tetraedros también y ése sí rellenaba el espacio… yo qué sé. Me
da igual.
Lo que yo pensé al principio, eso que he dicho antes, era ponerlos, a ver.
Así, pero luego me di cuenta que en los espacios estos de aquí se quedaban
espacios, entonces, que al ponerlo así, yo intentaba colocar otros encima y
no se podía. Eso fue lo que ya me quitó la idea. ¿Así sí se podía, no?(…)
Ya, es que no me cabía el sexto. Cuando lo pensé, pensaba que esto iba a
quedar así plano. Pero luego, cuando lo hice con las figuras, ya me di cuenta
que no.
No recuerda exactamente las piezas del puzle que rellenaban el espacio, pero dibuja en
perspectiva una especie de zueco y lo identifica como la pieza que en la sesión se
encontró que rellenaba el espacio.
Sujeto Respuesta
S2 Ah, claro, por ejemplo si… tú conseguías hacer ésta. No la conseguimos
hacer o ¿no era ésa? Era ésta. Entonces si ésta la partiésemos así, por la
mitad… Era… Es lo que acabo de pintar…
En sus argumentaciones manifiesta las destrezas FC1, FC2 y DV2 de manera correcta,
aunque presenta todas las dificultades de comunicación analizadas para los argumentos
visuales (DT, DE, DC y DR):
Sujeto Respuesta
S2 Sí. Con ésta.. No, con ésta, no. Pero lo mismo si cortas ésta, si puedes
crear… quedan dos triángulos rectángulos y si los juntas te saldría un
cuadrado al que le faltan los lados. En parte, podrías porque… no. Bueno.
Lo que estaba pensando es que si cortas esto por aquí, y por aquí y luego los
juntas, te queda como un cuadrado… No, es que te quedaría esto, como si lo
juntásemos así. No podrías hacer nada… Y si esto no lo rellena…
I2 Ésa no lo rellena.
S2 Ah, pero entonces, si con esa volvemos a hacer éstas, entonces, si partimos
ésta en dos partes y luego nos queda ésta, con esta misma podríamos volver
a hacer ésta.
I1 Pero ¿ésta lo rellena?
S2 Ah, que ésta no es ésa.
I1 ¿Ésa lo rellena?
S2 No, creo. No. ¿Hay otra de éstas?
I1 Una pirámide…
S2 Es lo mismo que aquella, en parte.
296
6 Resultados: Capacidad Visual
Actividad E-4-4
Sujeto Respuesta
S2 Aquí lo que me pasaba es que… yo por ejemplo… esto es un cubo, lo
levantas y entonces estas dos piezas están juntas, entonces el camino por
aquí también tiene que venir. Si no es por ahí, va por ahí. Entonces yo, me
imaginaba el cubo, lo iba girando en mi mente, y veía que a lo mejor
empezaba por aquí. Bueno, yo sabía en mi cabeza por donde empezaba y
luego lo volvía a desmontar y se me perdía qué parte de éstas era por la que
pasaba cuando lo tenía…
El alumno manifiesta las destrezas PE1 y RE2 (al utilizar elementos de posición
respecto a él mismo y relativa entre dos objetos) y RE1 (al identificar elementos en el
desarrollo plano) y presenta dificultad para describir las representaciones visuales que
utiliza (DR) y la necesidad de mover las manos (DE). Utiliza la imagen mental del cubo
ya montado para razonar y maneja varias relaciones alternativamente (posición del
cubo, aristas que se juntan en el desarrollo), por lo que presenta dificultades en recordar
demasiados procesos en su mente.
297
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
S2 Yo cojo esta cara y la pongo como si fuera la de arriba y luego veo que esto
viene para acá. Entonces viene por aquí. Entonces éste se supone que es
éste. Luego viene por aquí, entonces es ésta. Ésta no tiene que ser en otra
cara porque está al lado, pero ésta… tengo que montar el cubo otra vez en
mi cabeza para ver ésta con cuál coincide. Pero eso es otra cosa que me
pasaba, que ahora yo sé que es ésta, y no sé en cuál de los dos es.
El alumno afirma que le gustan este tipo de actividades y le atribuye la dificultad a que
tiene que recordar demasiados elementos en su imaginación, utilizando la
representación del cubo, el desarrollo plano y la imagen del cubo montado que manipula
en su mente para ir descubriendo el camino a partir de las caras que lo forman. Al igual
que en la sesión, manifiesta correctamente la habilidad Percepción de las relaciones
espaciales y añade la de Percepción de la posición en el espacio. Presenta dificultades
de comunicación de sus argumentaciones relativas a verbalizar los procesos mentales
(DC), describir las representaciones utilizadas (DR) y necesidad de utilizar movimientos
de sus manos (DE). Estas dificultades, junto a la manipulación de representaciones en
su mente, puede explicar la escasa predisposición que tiene este alumno para responder
a las justificaciones que se le pedía por escrito en la sesión.
Conclusión entrevista S2
dependencia de los elementos que imagina le genera a veces dificultades al tener que
recordar demasiados elementos en su imaginación.
Como posible explicación a esta diferencia del uso de la visualización en las sesiones
señalamos que S1 es el único alumno de un curso inferior y hemos detectado en varios
momentos una tendencia a distraerse con los compañeros y reflejar comportamientos
más infantiles. En varias actividades dejaba en blanco la respuesta o se negaba a
plasmar sus razonamientos por escrito cuando se le pedía. Esta situación junto con las
dificultades encontradas para comunicar sus argumentaciones visuales puede explicar el
bajo porcentaje de uso de la visualización que el alumno ha manifestado en las sesiones.
6.3.3 Entrevista S3
Caracterización visual
Este alumno es seleccionado por presentar una puntuación baja en el factor espacial del
PMA (centil 8) y muy alta en la relaciones espaciales DAT (centil 99). En su
puntuación en el test de Raven se posiciona en el centil 96. Según los indicadores V y
CV es Medio/Porcentaje de corrección medio. Por lo tanto, su comportamiento en los
test ha sido desigual, y en las sesiones ha manifestado la visualización en un término
medio con un porcentaje de corrección también medio. En la prueba de selección fue
seleccionado en el décimo lugar (orden de puntuación) y no manifestó ninguna
estrategia visual en sus respuestas.
299
6 Resultados: Capacidad Visual
Porcentaje de Errores
E1 E2 E3 E4 E5
Sesión 1 0 18.2 18.2 9.1 0
Sesión 2 0 5.6 5.6 11.1 22.2
Sesión 3 0 8.7 0 13 21.7
V1 V2 V CV
2.5 11 13.6 0.8
300
6 Resultados: Capacidad Visual
Tabla 6.91: Registros de S3 en las actividades de las entrevistas, durante las sesiones.
En la sesión 1 consiguió las estructuras mínimas requeridas para seis y siete fichas en
los tableros cuadrado y hexagonal. Destaca su aportación para el problema de la
alcantarilla de la sesión 3 en el que razona con los compañeros el caso triangular y
distingue entre los polígonos con un número par e impar de lados para estudiar el
concepto de anchura.
Actividad E-4-1
301
6 Resultados: Capacidad Visual
Acierta 10 de las 14 respuestas válidas, comete tres errores y no identifica una que era
correcta. Es muy lento al contestar y afirma que le cuesta resolver algunos ítems. Llega
a girar el formulario del test, manifestando la dificultad de hacer referencia a objetos del
entorno (DE).
Sujeto Respuesta
S3 Dándole vueltas. Éste sería. (…)
I2 ¿A quién le das vueltas?
S3 A ésta.
I2 A ésa.
S3 Bueno, después a ésta y ya después a ésta.
I2 Conforme vas encontrando una respuesta…
S3 Sí, lo voy encontrando y lo voy siguiendo dándole vueltas.
Actividad E-4-2
302
6 Resultados: Capacidad Visual
había presentado, porque dice que valdría para un mayor número de fichas. Vuelve a
deducir propiedades generales a partir de situaciones concretas, ya que esta
argumentación no valdría para el caso general (E3).
Sujeto Respuesta
S3 Porque lo generaliza para cualquier problema. No sólo para este número de
fichas, seis fichas, sino para otros. Para siete, ocho, nueve fichas…
Sujeto Respuesta
S3 Éste no lo entiendo muy bien (A). Sin que ocupen ningún círculo… Algún
círculo tienen que ocupar las tres fichas. ¿A qué se refiere con ningún
círculo?
I1 Eso es lo que justamente estamos viendo. Si lo justifica, si no entiendes lo
que justifica.
S3 Es que (leyendo) es la única figura en la que puedes poner la mitad de las
fichas sin ocupar ningún círculo. No sé a qué se refiere.
Actividad E-4-3
303
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
I1 ¿Podrías explicarnos o contestar a la pregunta de si rellenan los tetraedros
el espacio?
S3 Yo creo que sí. Porque si tú los prolongas… coges un tetraedro y vas
haciendo prolongaciones del tetraedro, se puede continuar hasta el
infinito…
I1 ¿Cómo sería eso de prolongarlo?
S3 Tú esto lo puedes continuar por aquí, si pones otro aquí encima, lo puedes
continuar por aquí en todas las direcciones…
Sujeto Respuesta
I1 ¿Y esto es el tetraedro?
S3 ¿No es ése?
I1 ¿Cuál sería el tetraedro?
I2 No te acuerdas del tetraedro. Es la pirámide triangular.
Relaciona el relleno del espacio unívocamente con el relleno a partir del cubo, lo que
interpretamos como E4 al confundir elementos de razonamiento matemático (considerar
una implicación como una doble implicación). Manifiesta la categoría RE1 al utilizar
elementos de posición relativa entre caras coincidentes, pero presenta dificultades tanto
para verbalizar los procesos mentales (DC) como para describir las representaciones
visuales que utiliza (DR) y necesita mover las manos para completar sus argumentos
(DE):
Sujeto Respuesta
I1 El tetraedro. Ése de ahí. ¿Tú crees que ése rellenaría?
S3 Yo creo que no.
I2 ¿Por qué?
S3 Porque no se pueden formar cubos a partir de éstos. O… Si tú coges uno y
en la base pones uno encima, tú lo alinearías, un conjunto… uno encima del
otro. Los prolongas y arriba puedes poner otro. Pero no tesela el espacio.
304
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
I2 Ahora te hace dudar más.
S3 Sí (…)
I2 ¿Puedes concretar la intuición ésa del creo? ¿Por alguna razón?
S3 Por lo de los grados. Lo de 360 grados.
I1 ¿Qué estas buscando con los grados?
S3 Debe ser algo de eso.
I1 Que puedas unirlos…
S3 Algo de eso. Que sea divisor de 360..
Actividad E-4-4
305
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
S3 (la goma) ¿La puedo coger?
I1 Sí puedes.
S3 Así es más fácil… Ésta va aquí. Es que lo he puesto mal. Esto es B.
I2 ¿Qué te ha indicado que estaba mal?
S3 Porque he puesto el C en otro lado. El punto C va aquí, entonces éste tiene
que ser B, porque la línea tiene que pasar por aquí.
Identifica las líneas como intersección de dos caras (RE1) y considera la dirección de
las líneas, manifestando correctamente la categoría PE1, pero el hecho de depender de
la goma en sus razonamientos le hace que no pueda relacionar directamente el cubo
mostrado con el desarrollo, pues necesita el paso intermedio de buscar el camino en la
goma. Más que ayudarlo, en este caso le dificulta la tarea pues no relaciona bien el cubo
con la goma utilizada.
Sujeto Respuesta
I2 ¿Qué has tomado?, ¿La orientación de la línea?
S3 Claro, el punto. El punto C éste.
I2 Le has dado un sentido a la línea.
S3 Sí.
I1 Como nos interesa la estrategia, una vez que tengas las caras puestas, ¿qué
es lo que ibas a buscar antes? Una vez que tienes las caras localizadas…
S3 Pues… hay una línea que pasa de A a B. Pero es que hay que conectar esto
con esto. Porque si no estaría señalada esa línea. Los nombres de las caras
están mal ahora mismo.
I1 Más que que lo hagas, nos interesa la estrategia que has pensado. Y una vez
que tuvieras las caras localizadas, ¿qué ibas a hacer?
S3 Seguir las líneas por aquí.
I2 Utilizando…
S3 Viendo cuál es la que está entre A y B, por ejemplo y la señalo aquí.
I1 Una vez que tengas dos caras, las identificas.
S3 Por ejemplo, aquí A y B, buscaría cuál está entre A y B. Lo busco aquí y si
me es muy difícil lo sigo por detrás con la goma.
306
6 Resultados: Capacidad Visual
Conclusión de la entrevista a S3
S3 obtuvo la peor puntuación en el test PMA y una muy alta en el DAT. En relación a
sus compañeros, su uso de la visualización y su porcentaje de corrección es medio. La
entrevista detecta que la causa de la baja puntuación en el test PMA es debido a la
lentitud con la que resuelve la tarea y los errores cometidos al no manifestar de manera
correcta la habilidad de Discriminación Visual.
6.3.4 Entrevista S4
Caracterización visual
Este alumno presentó una puntuación muy alta en los dos test (centil 96 en el PMA y 99
en DAT) y su puntuación en el test de Raven lo sitúa en el centil 90. Según la
clasificación debida a los indicadores V y CV es un alumno visualizador con un
porcentaje de corrección alto, es decir, ha utilizado la visualización en un porcentaje
alto de ocasiones con un grado de corrección alto respecto a sus compañeros. En la
307
6 Resultados: Capacidad Visual
prueba de selección obtuvo la nota más baja y en P2 manifestó una estrategia visual al
cuadricular el rectángulo para calcular las distintas áreas.
Porcentaje de Errores
E1 E2 E3 E4 E5
Sesión 1 0 10 20 10 10
Sesión 2 4 8 4 0 24
Sesión 3 2.9 0 0 8.8 17.7
V1 V2 V CV
2.7 13.2 16 0.8
308
6 Resultados: Capacidad Visual
Tabla 6.97: Registros de S4 en las actividades de la entrevista, durante las sesiones (NJ= No
justifica, DP=Dibujo en perspectiva).
Previamente a la entrevista, destacamos que presenta la puntuación más alta en los dos
test, no fallando ningún ítem en el test DAT. En la sesión 2 trabajó muy bien en grupo,
especialmente con otro compañero, utilizó dibujos y es el primer alumno en construir el
puzle de la pirámide y los tetraedros de lados 2 y 3. En varias de sus respuestas dice que
los tetraedros rellenan el espacio.
309
6 Resultados: Capacidad Visual
Actividad E-4-1
Falló en los ítems 9 y 15 del test PMA y no contesta desde el 16 al 20. Recuerda
rápidamente las instrucciones del test y al finalizar la entrevista afirma que ha disfrutado
completando los test y que la dificultad que encuentra es por el tiempo de realización.
Su comportamiento en los ítems seleccionados es el que se muestra a continuación
(Tabla 6.98):
Acierta todas las respuestas, es eficaz y se muestra poco expresivo, afirmando que el
ítem que le resulta más difícil es el 11 por las propiedades de la figura. La estrategia que
utiliza es girar la muestra para obtener las demás, manifestando correctamente las
destrezas CP1 (criterios de igualdad por giros) y RE1 (elementos de posición relativa
entre objetos), pero tiene dificultad para verbalizar los procesos mentales que está
utilizando (DC):
Sujeto Respuesta
S4 Pues girarlo.
I1 Girarlo
S4 Haciendo así.
I2 ¿Cuál giras, la muestra o las respuestas?
S4 La muestra.
I2 ¿Ya? ¿Cuál te ha resultado más sencilla, la más difícil?
S4 Pues, la más difícil el 11.
I2 ¿Por?
S4 No sé, como está cruzada la línea así… El más fácil el 9.
310
6 Resultados: Capacidad Visual
Actividad E-4-2
Sujeto Respuesta
S4 Primero la E, después la A, después la D, la C y la B (…)
I1 (repitiendo S4) La E, A, D, C y B. ¿Por qué?
S4 Pues no sé. La E, aleatoriamente, así por suerte, me gusta más hacerlo que
tener que buscar algo así
I1 ¿Consideras por ejemplo que la E es completa, bien hecha?
S4 No, pero…
Sujeto Respuesta
I1 ¿Por qué consideras mejor la E que la B, por ejemplo?
S4 Pues… en la E no pone directamente los círculos, tienen que coincidir a la
fuerza los círculos. Que pone en la siguiente colocación, y la siguiente… que
es aleatoriamente, que no es el primero ocupa tal, el segundo ocupa tal.
I1 ¿Y que sea aleatorio lo consideras tú mejor?
S4 Sí
I1 ¿Cómo que vale más para un caso general o por qué?
S4 No sé, lo veo mejor.
I2 ¿Qué has interpretado de aleatoriamente?
S4 Que la primera no la pones… que no la pones de una forma fija
directamente como… sino que la vas poniendo como crees que es.
I2 Como crees que es…
311
6 Resultados: Capacidad Visual
S4 O sea…
I1 ¿Quieres dibujar o algo?
S4 No. Que no piensas primero lo voy a hacer así. Sino que empiezas
haciéndolo y después te va saliendo.
Actividad E-4-3
Aunque en la sesión no contestó a esta pregunta, en otras actividades afirmó que los
tetraedros rellenaban el espacio haciendo alusión a que las caras teselan el plano. En la
entrevista confía mucho en sus imágenes mentales y afirma que no necesita dibujar,
manifestando RE1. No tiene clara la respuesta y tiene dificultad en describir las
representaciones que utiliza (DR) y, aunque en ocasiones utiliza las manos para
acompañar sus razonamientos, no describe ninguna figura con ellas.
Sujeto Respuesta
S4 Pues coges la figura, las vas poniendo una al lado de la otra y si no se
quedan huecos, rellena el espacio.
I1 ¿Y lo hace el tetraedro?
S4 Sí. ¿No?. Si.
I1 ¿Te los imaginas colocados y te caben todos bien?
S4 Sí.
I1 ¿Sí?
I2 ¿No te hace falta ni dibujar?
S4 No.
I2 ¿Sabes cómo los colocas?
S4 Uno al lado del otro, procurando que no queden huecos.
I2 ¿Qué imagen te sale cuando rellenas? ¿Cuántos has puesto juntos?
S4 Pues tres o cuatro.
I2 ¿Qué figura sale?
S4 Como si los pusieses así juntos.
312
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
S4 Los tetraedros, a ver si estoy pensando en los que no son, ¿los tetraedros
cuáles son?
I1 Dibújate un tetraedro, a ver lo que estás pensando que es un tetraedro.
S4 Aquél del azucarillo que pusimos así.
I1 Ése.
S4 Pero ese no era un ejemplo… ése era de tetrabrick, cuando estuvimos
hablando… (Dibuja un tetraedro). ¿Es ése?
I2 Sí
I1 Dibújalo a ver.
S4 A ver. Como así, es que no.. como una cosa así.
Sujeto Respuesta
S4 Pues porque si pones dos juntos, no cabe otra así. No puedes rellenar el
espacio que queda entre los dos.
I2 ¿Cómo estás pensando ponerlos juntos?
S4 Uno aquí, otro aquí y el que entra así…
I2 Estás pensando que apoyen los dos en el plano.
S4 Es que si lo pones así…pues uno aquí y otro aquí… tampoco.
I2 ¿Por?
S4 Porque es como si… es lo mismo… pones uno aquí y otro aquí y se sigue
quedando un hueco.
S4 (se le entrega otro tetraedro). Pues eso, este hueco no lo rellenas. Si lo pones
así, cuando pones otro, se va a quedar otro hueco aquí. Tampoco lo va a
rellenar. Yo que sé. (…) Poniendo otro aquí encima. Se quedaría entre éste y
éste. Que se cae.
I1 Se cae. Te va a dar I2 más.
S4 Pues éste. Se queda eso. Vale. Pues entonces, sí. ¿No se queda algo?
El alumno diferencia entre el relleno del espacio usando el modelo del cubo y el relleno
del espacio mediante zuecos unidos por sus caras triangulares, manifestando FC1, FC2,
PE1 y DV1 pero tiene dificultad para describir las representaciones que utiliza (DR). Se
313
6 Resultados: Capacidad Visual
siente bloqueado, pero a la vez que razona es capaz de resolver el puzle de la pirámide,
manifestando correctamente RE1 al analizar los encajes de las piezas.
Sujeto Respuesta
S4 Pues… en el azucarillo ése que lo ibas poniendo uno debajo del otro… pero
tampoco rellena porque se quedaría hueco. Es que lo rellena si coges como
una caja, pues no lo rellena porque se queda hueco, pero si lo vas poniendo
así en tiras, pues sí.
I2 ¿Estos también?
S4 Esos, si lo vas poniendo así… porque arriba no puedes poner ninguno. Pero
si después los vas haciendo… así, puede que sí.
I2 Lo que a mí me hace dudar es en qué se diferencian y parecen el azucarillo y
éste.
S4 Pues… Las caras son triángulos. Pero éste tiene una cara abajo… No sé, es
lo mismo. No sé, en nada.
Actividad E-4-4
En la sesión dibuja en una de las caras del desarrollo una perspectiva tridimensional del
cubo para identificar las caras, que borra en su hoja de respuestas. Manifiesta
correctamente las destrezas PE1 (orientación de las caras) y CP1 (criterios de igualdad
haciendo referencia a las perspectivas) y de manera incompleta la destreza RE2
(identificar los elementos en el desarrollo) al cometer E5, confundiendo lados del
camino.
314
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
S4 Como si fuese una… algo que lo cubre. Lo vas poniendo y lo vas siguiendo.
I2 ¿Qué relación tiene ése cubo con éste?
S4 El mismo, pero visto más de cara. Ésta es la cara de arriba, es como si lo
hubieses cogido y lo hubieses hecho así.
I2 Ajá. Has dibujado un cubo y luego lo intentas relacionar con éste
Coloca letras en las caras del desarrollo e identifica el lado que comparten, y coloca las
letras ya orientadas en las caras del cubo auxiliar girado que utiliza, manifestando PE1 y
RE1.
Sujeto Respuesta
S4 Pues si dibujas las letras en éste que está aquí hecho y después las dibujas
en el mismo cubo, pero cómo se quedarían. O sea, si está así, la B se
quedaría mirando para abajo, entonces, para donde está mirando la letra.
Sería la línea en la que se quedaría marcada. Entonces, por ejemplo, la B si
está mirando para acá, al lado que está pintado, pues el lado que está
pintado sería ése.
I1 Aquí te has imaginado este cubo, pero lo estás viendo desde esta perspectiva.
Y ésta es la línea ésta de aquí y ésta es la línea de aquí. ¿Entonces, estás
cómo esto montándolo aquí?
S4 Sí, montado.
I1 ¿Esto lo montas, aquí?
S4 Sí. Claro. Y si es paralelo, también es más fácil. Por ejemplo la C. Este lado
de aquí está con éste. Este lado sería éste.
El alumno genera imágenes mentales al imaginar que el desarrollo “cubre” el cubo que
ha dibujado sobre una de las caras y manifiesta correctamente las habilidades detectadas
en la sesión (Conservación de la percepción, Posición en el espacio y relaciones
espaciales) además de la Percepción de la figura-contexto. En la entrevista no comete el
error de la sesión de confundir lados del camino, pero presenta dificultades relativas a la
necesidad de acompañar sus explicaciones con movimientos (DE) y a la descripción de
las representaciones visuales utilizadas (DC).
315
6 Resultados: Capacidad Visual
Conclusión de la entrevista a S4
S4 es un alumno que presenta unas puntuaciones muy altas en ambos test y la entrevista
confirma el alto rendimiento al resolver las tareas relacionadas con los mismos.
Además, respecto a sus compañeros, tras el análisis retrospectivo se observa que es un
alumno que obtuvo un porcentaje alto tanto en el uso de la visualización como en el
grado de corrección. Afirma que le gustan los test y el trabajo manipulativo y es rápido
y eficaz al resolver las tareas propuestas en los test y en los puzles.
6.3.5 Entrevista S5
Caracterización visual
Es un alumno seleccionado por presentar una puntuación alta en el factor espacial del
PMA (centil 73) y media en el DAT (centil 75). Su puntuación en el test Raven lo sitúa
en el centil 58. Según los indicadores V y CV se clasifica como un alumno visualizador
con un porcentaje de corrección medio. Obtuvo la novena mejor nota en la prueba de
selección y manifestó en P2 una estrategia visual al utilizar simetrías en su
razonamiento para el cálculo de áreas.
316
6 Resultados: Capacidad Visual
Porcentaje de Errores
E1 E2 E3 E4 E5
Sesión 1 0 40 10 10 0
Sesión 2 0 5.9 5.9 0 35.3
Sesión 3 4.3 0 4.3 13 13
V1 V2 V CV
3.4 13 16.4 0.8
317
6 Resultados: Capacidad Visual
Tabla 6.103: Registros de S5 en las actividades de las entrevistas, durante las sesiones.
Previamente a la entrevista destacamos que S5 es uno de los cuatro alumnos que obtuvo
una puntuación en el test de Raven inferior al centil 75. Además obtuvo la puntuación
más baja en el test DAT fallando en los ítems 35 y 38 y no contestando desde 39 hasta
40, lo que hace pensar que realiza la tarea con lentitud. En las sesiones destaca en sus
respuestas por la riqueza de vocabulario y una expresión escrita muy cuidada, siendo
incluso crítico con sus propias argumentaciones (“Está fatalmente explicado al margen.
No hay garantía de que no me haya equivocado”). Es exigente en las definiciones y en
los elementos de razonamiento.
Actividad E-4-1
318
6 Resultados: Capacidad Visual
recuerda que encontró tarde la estrategia de mover las piezas, refiriéndose a la destreza
CP1. Además acompaña sus explicaciones con los movimientos de las manos.
Los dos errores que comete se deben a no señalar una de las respuestas correctas. La
estrategia que utiliza es girar las piezas, manifestando las destrezas CP1 y PE2 y
también utiliza elementos de posición relativa entre los objetos (RE1), manifestando
DV2 al identificar semejanzas o diferencias entre las figuras.
Sujeto Respuesta
S5 Pues el razonamiento es… nada más que darle la vuelta a las figuras. Sería
la A, tampoco la H. La siete… Éste es más fácil. Porque es como una erre.
Es decir…
I1 ¿Podrías decir, más o menos, cómo lo has ido resolviendo? ¿Qué es lo que
utilizas?
S5 Simplemente le das la vuelta a la figura de manera que lo vas viendo… y no
sé. Luego es fácil ver los que están invertidos porque es como si fuese un
espejo, entonces se nota ya de primeras. Eso te ayuda a eliminar más.
Algunos te paras un poquito más y ya está.
Actividad E-4-2
319
6 Resultados: Capacidad Visual
En la entrevista lee los argumentos en voz alta y dice no entender bien A, recuerda su
argumentación y reconoce que el argumento B es parecido pero más incompleto porque
le falta explicar el procedimiento para justificar que al minimizar cada paso, se
minimiza el proceso final. Hace alusión a no tener que ir calculando todas las
posibilidades, pero lo hace de una manera imprecisa y, aunque se expresa de manera
bastante correcta, manifiesta la dificultad de verbalizar los proceso mentales que utiliza
(DC):
Sujeto Respuesta
S5 Ahora mismo no lo acabo de ver… (leyendo el B). El argumento parece más
fácil, pero… Tal como lo estoy viendo, me parece un poco como el que usé
yo, el de las fichas. Era que si ibas poniendo las fichas, la primera había que
ponerla donde sea, porque sí. Entonces vas buscando la mínima posibilidad
y… tampoco, aquí no lo explica, pero también había que decir que, aunque
la vayas poniendo así al mínimo, después realmente no tiene que haber una
combinación que sea más pequeña porque, es decir, que.. aunque tú no
vayas calculando todas las posibilidades… pero conforme vayas haciendo la
mínima, al final eso.. no habría otra manera de hacerla más pequeña porque
se pueden superponer las fichas. Entonces, éste sí me gusta más, aunque le
faltaría… no lo sé.
Sujeto Respuesta
S5 Yo me quedo con la E porque es la sencilla de ver y de entender. Porque se
ve muy claramente.
I1 ¿Crees que está completa?
S5 Es que hay... Porque claro este ejemplo es muy sencillo, pero si lo
ampliamos a éstas más grandes habría que pensar… que cada vez,
demostrar formalmente que si va quitando el máximo.. quitando.. que si vas
superponiendo el máximo… al final eso te va a dar la estructura mínima.
320
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
I2 Has comentado antes de B que no estaba completa, que faltaría algo. ¿Crees
que la E completa lo que le falta a la B?
S5 Tendría que… (leyendo). Bueno, esto ya no es tanto matemáticamente como
para entenderlo. Le completa que lo ves más gráficamente. Pero de alguna
manera, no sabría decir bien si… Yo me quedo con la E, pero de todas
maneras el argumento B no está tampoco demasiado mal. Quiero decir que
sería válido, pero me gusta más el E.
Actividad E-4-3
321
6 Resultados: Capacidad Visual
Sujeto Respuesta
S5 ¿Me da uno más? Hombre, se podría hacer… pero tampoco. Ahora tiene
pinta de que sí… pero esto no encaja exactamente así. Yo sigo diciendo que
no y… porque vamos a ver…. Hicimos estas figuras y vimos que no
encajaban, entonces… el ángulo es 60, y el ángulo interior es 360. ¿Me
equivoco o no?
Para hacer referencia al ángulo diedro hace movimientos circulares con los dedos y
señala en la figura, manifestando la dificultad DE. Al estudiar los posibles encajes de las
piezas e identificar los ángulos, manifiesta RE1 y FC2 y se detectan las dificultades de
comunicación relativas a la terminología (DT), a la verbalización de los procesos
mentales (DC) y para describir las representaciones visuales utilizadas (DR). Intenta
razonar viendo que los ángulos son divisores de 360 y no le basta comprobarlo con el
material manipulativo.
Sujeto Respuesta
S5 Éste es 60 y la circunferencia es 360 y ¿divide a 360, 60? Sí. Pero… Me
estoy volviendo griego, preguntándome sobre la naturaleza…
I2 Exprésalo en voz alta. ¿Qué pregunta te estás haciendo?
S5 Pues…No sé. Que sería que el pico éste, el ángulo que tiene, se supone.. es
decir, está muy bien que tenga 60 por un lado, pero esto tiene que ir así.
Entonces de alguna manera es como si fuera un ángulo tridimensional. Qué
tontería… Y… Hombre… No, no se puede. Porque de alguna manera el
ángulo éste de aquí, este ángulo que se va formando, se refleja en estos… se
refleja en los lados de alguna manera. Entonces si… los lados estos, como
hemos visto, no se puede formar una circunferencia del todo. La
circunferencia… la figura ésta…del todo ni siguiera… Entonces no, yo creo
que no.
El alumno alude a los argumentos expuestos en la sesión relativos a los ángulos diedros
y no tiene buena disposición a utilizar el material manipulativo, manifestando
correctamente las habilidades Percepción de la Figura Contexto y Percepción de las
Relaciones Espaciales y detectándose todas las dificultades de comunicación de las
argumentaciones visuales analizadas.
322
6 Resultados: Capacidad Visual
Actividad E-4-4
En la sesión, numera las caras y las identifica pero parte del camino lo resuelve
incorrectamente, manifestando correctamente la destreza PE1 y de manera incompleta
RE2 al confundir lados del camino (E5).
En la entrevista acompaña con las manos la explicación de abrir el cubo para obtener su
desarrollo (RE2) y reconoce que hay que relacionar el plano con el espacio y al ser
complicado necesita trabajar sólo en el plano. Manifiesta las destrezas FC2 y PE1 al
separar el cubo en dos trozos y nombra a las caras según su posición, detectándose la
dificultad para verbalizar el proceso (DC):
Sujeto Respuesta
S5 Porque con éste lo hice un poco a mala leche, vamos a desplegarlo, vamos a
abrirlo y… El tema sería, que además me salía el punto cada vez en un lado
distinto. Vamos a ver… Claro, porque ya cuando me di cuenta, dije se puede
venir por aquí y va acabar en este. Y con estos tenemos que formar el cubo
completo entonces de alguna manera, cuando lo tengamos completo, ahí es
cuando podemos ir viendo, hay que hacer una mezcla entre el plano y esto, y
eso es más complicado. Entonces… sería… se forman como dos partes del
cubo con éste, éste y éste y con éste, éste y éste… es complicado y se…
Vamos a ver, vamos a dibujarlo. Algo así, entonces… le voy a poner nombre
a las caras, mejor. Entonces, este sería A, B y C. Y el D se supone que está
por aquí. Y entonces el E está en esta cara de aquí y el F tendría que estar
abajo…
Para localizar las caras, vuelve a dibujar el cubo con el camino con una perspectiva
distinta que resulta de girar la cara superior para convertirla en la cara lateral izquierda,
manifestando las destrezas RE1 y CP1. Para identificar las tres caras que no ve, dibuja
otra perspectiva (CP2), lo que le permite identificar cada cara en el desarrollo plano
(RE2), pero al no orientar las caras tiene dificultad para localizar los tramos del camino
como intersección de dos caras y tarda tiempo en identificar las caras contiguas (RE1).
Presenta la dificultad de verbalizar el proceso (DC) y acompaña con dibujos las
representaciones que está utilizando.
Sujeto Respuesta
S5 Sí, el problema de este cubo es que como si fuera, una vez nos enseñaron el
efecto óptico de la mitad del cubo, estos que se juntan… lo que pasa es que
están juntos por ahí. El único problema es ése. El problema más complicado
es juntar la cara F con la cara A porque lo demás más o menos. Y ahora no
sé por dónde tirar por aquí. Porque… claro.. yo diría… vamos a ver. Si ésta
323
6 Resultados: Capacidad Visual
Conclusión de la entrevista a S5
Apreciamos que los alumnos imaginan los giros de la muestra o de las figuras para
escoger la respuesta de los ítems del test PMA, aunque también utilizan estrategias
como eliminar directamente las discrepantes por tener simetrías, o comparar mediante
movimientos con las figuras ya seleccionadas. Los errores cometidos se deben
principalmente a no reconocer todas las figuras que son equivalentes. Mayoritariamente
consideran más difícil el ítem 11, aludiendo a la complejidad de la figura. Un elemento
que les facilita la resolución es identificar en las figuras elementos que les sean
familiares, como letras. Esta estrategia específica se ha detectado en estudios sobre
tareas en ámbitos similares (Strasser, Koller, Strauß, Csisinko, Kaufmann y Glück
(2010).
Sólo dos alumnos prefieren su propia argumentación cuando se les pide que se
posicionen al respecto. Los criterios para clasificarlas han sido la generalidad y la
claridad de las argumentaciones, pero no aparece una preferencia mayoritaria por
ninguna de ellas (Tabla 6.105). Las argumentaciones C y E son las mejor valoradas,
pese a que en la C se limita a razonar sobre el caso concreto. La argumentación E
describe el proceso de construcción de la estructura, pero no discute todos los casos
posibles.
A (de S4) B (de S2) C (de S3) D (de S1) E (de S5)
S4 2 5 4 3 1
S2 5 3 2 1 4
S3 5 2-3 1 4 2-3
S1 4-5 2 1 3 4-5
S5 4 2 3 5 1
Total 20.5 14.5 11 16 13
325
6 Resultados: Capacidad Visual
326
6 Resultados: Capacidad Visual
Tabla 6.106: Comparativa del comportamiento entre las sesiones y las entrevistas.
Los alumnos que habían obtenido peor puntuación en el test, cometen errores al resolver
en la entrevista la actividad seleccionada del test, son lentos en la tarea y presentan
dificultades para hacerla. Los alumnos con puntuación más alta, presentan una gran
riqueza de estrategias y son eficaces en la resolución de la tarea.
327
6 Resultados: Capacidad Visual
es rápido, eficaz, usa imágenes mentales y estrategias visuales y manifiesta todas las
habilidades de manera correcta. Todos cometen dos de los errores estudiados.
328
7 Conclusiones
Nuestra investigación ha pretendido profundizar en la relación existente entre talento
matemático y visualización desde el diseño de unas prácticas docentes adecuadas para la
atención a la diversidad de estos alumnos. El proceso de enseñanza iba enfocado a que
desarrollaran su potencialidad específicamente en el ámbito de las habilidades de
visualización, y se ha llevado a cabo mediante un enriquecimiento curricular que
perseguía desarrollar el sentido espacial, entendido como elemento de competencia
matemática.
El estudio de las habilidades puestas en juego por estos alumnos ha requerido indagar
en los elementos que relacionan talento matemático y visualización, ya que la
utilización de diferentes definiciones e instrumentos de medida induce a resultados
aparentemente contradictorios entre los investigadores, que no mantienen una postura
unificada sobre el papel que desempeña la visualización en el tratamiento del talento
matemático. Hemos diferenciado entre la capacidad visual y el uso que hacen de la
visualización para obtener información sobre el progreso de las habilidades de
visualización a lo largo del proceso formativo, estudiando el papel que desempeñan
tanto la enseñanza como la selección de actividades.
329
7 Conclusiones
Estado de la conjetura
330
7 Conclusiones
En los capítulos anteriores hemos presentado los resultados obtenidos en los distintos
momentos de la investigación. Inicialmente analizamos el comportamiento de los
alumnos con talento matemático en la prueba de selección, señalando su rendimiento y
las estrategias visuales manifestadas en la resolución de las actividades propuestas. A
través de la pasación de los test, obtuvimos la información relativa a su capacidad visual
e inteligencia general, contrastando los resultados con un grupo control.
331
7 Conclusiones
Recogemos nuevamente aquí tanto el objetivo general como los objetivos específicos
que nos planteamos para analizar, de modo separado, el grado en que han sido
alcanzados:
Objetivo general: Analizar las habilidades de visualización que ponen en juego los
alumnos con talento matemático durante sesiones de enriquecimiento curricular.
332
7 Conclusiones
han tenido una puntuación significativamente superior respecto al grupo control tanto en
el test de inteligencia general como en los factores espaciales de los test PMA (E) y
DAT-5 (SR).
Para los alumnos con talento matemático, la escala espacial (E) del test PMA resulta un
instrumento más discriminatorio del grado de visualización que la escala de relaciones
espaciales (SR) del test DAT-5. Los alumnos con talento obtienen sus puntuaciones más
altas en la escala SR del test DAT-5, seguidas de las obtenidas en el test RAVEN y las
más bajas en la escala E del test PMA.
En cuanto a la selección de los test para evaluar capacidades visuales, es reseñable que
para los alumnos con talento, el orden de puntuación obtenido en los tres test es
diferente que el de los alumnos del grupo control, si bien es en la escala SR del test
DAT-5 en el que ambos grupos han manifestado menos dificultad. El grupo de control
presenta menor puntuación en el test de Raven, aunque sin diferencias significativas con
la escala E del test PMA. En cambio, el grupo con talento obtiene su menor puntuación
en la escala espacial (E) del test PMA. De este resultado puede concluirse que al igual
que el test de Raven es un buen indicador de la inteligencia general, la escala espacial
(E) del test PMA resulta ser un instrumento que discrimina mejor que la escala de
relaciones espaciales (SR) del test DAT-5 el grado de visualización de los alumnos con
talento. Esta idea puede venir apoyada por la correlación encontrada en el grupo talento
únicamente entre el test Raven y el test PMA en su factor espacial mientras que en el
grupo control correlacionaban los tres test. Se refuerza la idea de que el grupo de talento
es más homogéneo en inteligencia, existiendo diferencias entre algunas cualidades
relacionadas con la visualización. La relación entre el test de Raven y la capacidad
espacial (McGee, 1979; Silverman, 1995) apoya los resultados de los estudios
333
7 Conclusiones
cerebrales que detectaron una mayor activación asociada a las tareas que implican
imaginería mental cuando los alumnos con talento matemático realizan el test de Raven
(Desco et al., 2009 y Desco et al., 2011).
En el test de Raven, 19 de los 23 alumnos presentados de los alumnos del grupo talento
obtuvieron una puntuación superior a 75, que es un indicador que se ha utilizado en
otros estudios para seleccionar a los alumnos con talento. Los cuatro alumnos restantes
se sitúan en el centil 58 y ocupan posiciones desiguales (9,15,19 y 20) en la prueba de
selección. En nuestro estudio podemos utilizar conjuntamente la puntuación en el test de
Raven y en la prueba de selección como indicadores del talento matemático, al medir,
respectivamente, inteligencia general y características específicas de las tareas
matemáticas. Si bien la relación entre la inteligencia general y la capacidad
visualizadora puede deducirse de la correlación existente entre el test Raven y la escala
especial (E) del test PMA, tanto en el grupo control como en el talento, el rendimiento
de la prueba no correlaciona con ninguna de las escalas de visualización utilizadas en
los alumnos con talento matemático.
334
7 Conclusiones
335
7 Conclusiones
a) Los alumnos con talento matemático han mostrado una inteligencia y capacidad
visual en los test significativamente superior a los alumnos del grupo control
b) No ha existido una relación entre la capacidad visual detectada en los test y el
uso que han manifestado de la visualización tanto en la prueba de selección
como a lo largo de las tres sesiones de enriquecimiento.
El planteamiento de los tres objetivos relativos a la evolución viene motivado por las
preguntas de investigación que clasificamos en tres bloques:
336
7 Conclusiones
Para el diseño de las sesiones, además del carácter investigador de recogida de datos,
hemos mantenido el carácter docente. Las actividades planteadas se secuencian con el
objetivo final de que los alumnos resuelvan un problema novedoso para lo que tienen
que recurrir y definir conceptos matemáticos, empleándolos para argumentar. La
secuenciación de actividades en el contexto geométrico les motiva a razonar utilizando
la visualización, ya que no disponen de las posibles herramientas algebraicas o
analíticas para resolverlas. En las actividades presentadas los conceptos matemáticos
tratados y la visualización aparecen de manera funcional, se abordan contenidos que los
alumnos no han tratado en el currículo y promueven al máximo la puesta en juego y el
desarrollo de destrezas visualizadoras. Hemos ubicado nuestra investigación utilizando
el enfoque didáctico de la investigación de diseño, concretamente el experimento de
enseñanza, que nos ha ofrecido un marco teórico ajustado a nuestros objetivos.
Para llevar a cabo el experimento de enseñanza se han seguido las acciones requeridas
correspondientes a la fase de preparación del experimento y experimentación, éstas
últimas divididas en tres momentos: antes, durante y después de la intervención, que
hemos descrito en los correspondientes momentos de planificación, desarrollo y análisis
(capítulo 5). Cada sesión se ha dedicado al enriquecimiento curricular de un contenido
matemático y de diferentes conceptos propios del lenguaje y razonamiento matemático.
La metodología de investigación utilizada nos ha obligado a considerar en el diseño de
las sesiones siguientes los resultados obtenidos en las anteriores, estableciéndose un
proceso secuencial en el que existen importantes momentos de reflexión que afectan al
diseño de las siguientes intervenciones. Nuestra investigación se ha desarrollado en tres
fases, cumpliendo en cada una de ellas los requisitos necesarios para un experimento de
enseñanza:
337
7 Conclusiones
338
7 Conclusiones
339
7 Conclusiones
340
7 Conclusiones
g) Los objetivos investigadores se han abordado de una manera coordinada con los
objetivos docentes. En el diseño de las sesiones se ha mantenido la estructura de
enriquecimiento de las sesiones del proyecto ESTALMAT y se han planteado
las actividades secuenciadas para que los alumnos resuelvan un problema
novedoso, siguiendo un esquema general para las tres sesiones en las que se
planteaban actividades de definición, resolución y argumentación.
O3) Analizar la evolución de los alumnos a lo largo de las sesiones en cuanto a cómo
se manifiestan las habilidades visualizadoras, tanto de manera individual como del
grupo de alumnos con talento matemático, qué errores y dificultades tienen los alumnos
al resolver las tareas formativas.
341
7 Conclusiones
Para examinar el logro de este objetivo atendemos a sus dos partes, detección de las
habilidades de visualización de los sujetos, tanto de manera individual como en grupo, y
estudio de su evolución a lo largo del experimento de enseñanza.
Los datos de nuestra investigación son las respuestas de los alumnos a las tareas
planteadas durante las sesiones. Estos datos provenían de cuatro instrumentos:
respuestas entregadas en las actividades escritas, grabaciones de audio de cada sesión y
sus transcripciones, grabaciones de audio y vídeo de las entrevistas y sus transcripciones
y observaciones de los profesores investigadores. Para poder analizar el proceso de
visualización que experimentan los sujetos hemos operativizado el proceso y lo hemos
hecho asequible al análisis. Esta forma de proceder nos ha permitido determinar
variables e indicadores para determinar qué tipo de actividades motivan la
manifestación de las habilidades, la persistencia de los errores y dificultades en tareas
concretas, y establecer un diagnóstico para diseñar y evaluar el enriquecimiento
curricular. Además nos ha permitido clasificar a los sujetos según el uso de la
visualización, estableciendo tipologías que han sido analizadas en las entrevistas
personales. Como conclusiones al procedimiento llevado a cabo para el registro del uso
de la visualización, respondemos a las preguntas correspondientes h, i, j y k:
342
7 Conclusiones
k) Las variables e indicadores que hemos definido determinan diagnósticos del uso
de la visualización a nivel individual facilitando la comparación entre sujetos.
Ha sido posible determinar clasificaciones de los sujetos según el uso de la
visualización, estableciendo tipologías relativas al uso de la visualización, tanto
de manera correcta como incompleta y al grado de corrección con el que la han
manifestado.
Del análisis destacamos que los alumnos han manifestado en un porcentaje elevado las
habilidades de visualización y las manifestaciones correctas han sido superiores a las
incompletas en todas las sesiones. La evolución de cada una de las habilidades ha sido
diferente a lo largo del experimento de enseñanza:
343
7 Conclusiones
344
7 Conclusiones
máximo valor. Para esta habilidad sólo existe correlación positiva significativa entre la
primera y tercera sesión para las manifestaciones incompletas.
Destacamos que cada habilidad ha sido manifestada por todos los alumnos o por un
porcentaje muy elevado de ellos. Respecto a los indicadores de visualización que
agrupan a las habilidades (V1, V2 y V), para ninguno de ellos existe correlación
significativa a través de las diferentes sesiones, alcanzando el mayor valor en la primera
sesión y disminuyendo a lo largo de las tres sesiones (para V1 las dos últimas sesiones
son significativamente iguales). En cambio para el indicador CV (grado de corrección)
no existen correlaciones ni diferencias significativas a lo largo de las tres sesiones.
345
7 Conclusiones
Esta disminución del porcentaje puede explicarse por el proceso de recogida de datos
llevado a cabo, ya que a lo largo del experimento de enseñanza ha ido aumentando
notablemente el número de intervenciones y ha sido mayor la diferencia entre lo
registrado únicamente en las pruebas escritas y en el número total, ya que han
aumentado las intervenciones en clase y en debates en grupos. Esto ha originado que el
promedio de categorías manifestadas en cada una de las intervenciones ha ido
disminuyendo ya que a lo largo del experimento de enseñanza han sido las pruebas
escritas las que han favorecido una mayor manifestación de habilidades por
intervención (excepto en la sesión 2 para el porcentaje de manifestaciones correctas y
totales).
Como se ha descrito en el capítulo anterior, ha habido otros factores que han influido en
el recuento de las manifestaciones de las habilidades. El tipo de actividad ha originado
que haya habido actividades que han favorecido una determinada categoría en repetidas
ocasiones porque se le pedía explícitamente o porque se contabilizaban multiplicadas
las repuestas escritas del trabajo en grupo. Además, el trabajo en grupo y las actividades
de argumentación han ido adquiriendo a lo largo del experimento de enseñanza un papel
más relevante y han sido dos factores que han originado un mayor número de
intervenciones y han favorecido que los alumnos manifiesten las habilidades de
visualización.
346
7 Conclusiones
En lo que respecta a los errores, hemos conseguido indicadores para localizar los errores
cometidos individualmente y estudiar su evolución (E1, E2, E3, E4 y E5). Respecto al
grupo, disponemos de los indicadores anteriores junto con el porcentaje de alumnos que
los manifiestan.
Para la evolución de los errores, diferenciamos dos tipos. Se aprecia que a lo largo del
experimento de enseñanza, pese a que el número de intervenciones va aumentando a lo
largo de las sesiones, las manifestaciones de E1 (que no aparece en la primera sesión),
E2 y E3 van disminuyendo a lo largo del experimento de enseñanza. Estos errores son
generalizables a las tres sesiones y aparecen en las tareas visuales de definición,
resolución y argumentación. Sin embargo, los errores E4 y E5, que van asociados más
explícitamente a actividades de argumentación y a los contenidos matemáticos tratados,
aumentan, pese a que E4 disminuyó de la primera a la segunda sesión en la que toma su
valor menor. El aumento para estos dos errores pudo verse afectado por el aumento de
347
7 Conclusiones
348
7 Conclusiones
que nos induce a pensar que, aunque sólo fueron registradas en la sesión 3, aparecieron
en las actividades de las otras sesiones como se observó en la evolución del
experimento de enseñanza y en la literatura, donde se expusieron las dificultades
cognitivas que iban asociadas al uso de la visualización (Arcavi, 2003, Hershkowitz,
Parzysz y Van Dormolen, 1996).
Respecto a la relación entre las variables dentro de una misma sesión, destacamos que si
bien ha habido habilidades que han correlacionado en una o dos sesiones (en las
sesiones 1 y 3 lo han hecho positivamente V2 y PEC, V1 y DVI, FCI y DVI, PEI y
REI, PEC y DVC; y negativamente DVC y CPC, DVI y REI), ninguna habilidad, tanto
incompleta como correctamente ha correlacionado con otra habilidad en las tres
sesiones. Ha habido parejas de indicadores que han correlacionado en una o varias
sesiones, pero únicamente en dos de los indicadores globales se ha encontrado
correlaciones con la misma habilidad en las tres sesiones. Han existido correlaciones en
las tres sesiones para el indicador V1 con las manifestaciones incompletas de la
habilidad Percepción Figura-Contexto y para V2 con las manifestaciones correctas de
las habilidades Percepción de la Figura-Contexto, Percepción de las relaciones
espaciales y Discriminación Visual.
349
7 Conclusiones
Tampoco los errores han correlacionado a lo largo de las tres sesiones con ninguna
habilidad, lo que puede interpretarse como que los alumnos cometen errores
independientemente de la habilidad de visualización puesta en juego. No obstante, de
manera global, el uso incompleto de la visualización (V1) ha estado relacionado en las
350
7 Conclusiones
De manera general, los estudios en profundidad, que concluyen con las entrevistas, han
confirmado los aspectos visualizadores observados en el análisis retrospectivo. Sólo en
el caso de un alumno de los cinco entrevistados los resultados de la entrevista difieren
de lo observado en el análisis retrospectivo, justificándose esta situación particular por
el comportamiento desigual del alumno en la entrevista y en las sesiones. En este caso,
el rendimiento visual del alumno en las sesiones fue menor que el mostrado en las
entrevistas. Al igual que en una situación escolar ordinaria, incluso dentro de un grupo
más homogéneo formado por alumnos con talento matemático, es necesario gestionar la
clase para atender a la diversidad de las características específicas de cada individuo, ya
que en puede haber momentos en los que se distraiga o no tenga disposición a escribir
351
7 Conclusiones
sus razonamientos. No obstante, más que una tratamiento individual y aislado con una
supervisión constante del profesor para evitar estas distracciones puntuales,
consideramos que la interacción en pequeños grupos es crucial para que los alumnos
con talento matemático compartan sus ideas mientras las explican a iguales (Lee, 2005;
Lee, Ko y Song, 2007).
352
7 Conclusiones
En relación a los conceptos geométricos, hemos detectado que los alumnos cometen
errores relativos tanto a los contenidos matemáticos (E5) como a los elementos de
razonamiento (E4) y además, presentan dificultades de comunicación de sus
argumentaciones visuales por el desconocimiento de la terminología (DT) más que por
falta de cognición visual (Sack y Vazquez, 2008). A lo largo del experimento de
enseñanza se ha detectado un incremento en la complejidad de los contenidos
353
7 Conclusiones
354
7 Conclusiones
menos errores al establecer analogías entre plano y espacio, discutir los casos posibles y
razonar sobre ejemplos concretos. No obstante, los alumnos presentan dificultades en
sus argumentaciones visuales al necesitar movimientos de su propio cuerpo u objetos
del entorno (DE) y para verbalizar los procesos mentales (DC) y describir las
representaciones visuales utilizadas (DR). Aunque las dificultades únicamente fueron
registradas en la última sesión, se habían observado en la revisión de la literatura (Chu y
Kita, 2011; Gutiérrez, 1998b; Diezman y Lowrie, 2009; Pittalis, Mousoulides y
Christou, 2009; Pittalis y Christou, 2011) y en las sesiones anteriores, por lo que
puntualmente se adoptaron posibles medidas para corregirlas: explicar los
razonamientos a los compañeros sin utilizar las manos, argumentar como si estuvieran
hablando por teléfono, evitar que recortasen los desarrollos planos, etc.
355
7 Conclusiones
En cambio se observa que a lo largo de las sesiones han disminuido las manifestaciones
correctas para las habilidades Percepción de la Figura-Contexto y Conservación de la
Percepción, ya que a lo largo del experimento los alumnos han ido teniendo más
dificultad para identificar correctamente los elementos dentro de una estructura mayor y
utilizar criterios de igualdad haciendo referencia a la forma o al tamaño, a los
movimientos o a las distintas perspectivas. Interpretamos que estas destrezas las utilizan
frecuentemente en las actividades presentadas en el plano, pero disminuyen al trabajar
sobre objetos espaciales, como las piezas del puzle, y es menor aún cuando utilizan
representaciones espaciales como los desarrollos y las secciones propuestas.
356
7 Conclusiones
En resumen, aunque la evolución ha sido diferente para cada una de las habilidades de
visualización, de un modo global, a lo largo del experimento de enseñanza han
aumentado las manifestaciones de las habilidades. Los conceptos geométricos, los
elementos de razonamiento y las habilidades se han abordado conjuntamente enfocando
su utilización desde una perspectiva funcional al usar las propiedades geométricas y las
relaciones para resolver problemas en matemáticas y en la vida diaria (New Jersey
Mathematics Coalition, 1996). El proceso de enseñanza propuesto ha contribuido a que
los alumnos aborden con mayor profundidad conceptos de geometría tradicional y
desarrollen destrezas para ubicarse en su mundo físico al reconocer, visualizar,
representar y transformar formas geométricas con una intención funcional.
Consideramos por tanto que las prácticas docentes que hemos llevado a cabo han
podido colaborar al desarrollo del sentido espacial de los alumnos con talento
matemático estudiados (Gardner, 1995; 2001).
Esta conjetura se desglosa en tres apartados que trataremos por separado y valoraremos
con lo observado en el experimento de enseñanza:
Los alumnos con talento matemático han mostrado una capacidad visual en los test
significativamente superior a los alumnos del grupo control.
357
7 Conclusiones
En los alumnos con talento matemático estudiados, se ha apreciado que todos ponen de
manifiesto prácticamente todas las habilidades de visualización. La falta de relación
entre la capacidad visual detectada por los test y el uso que han manifestado tanto en la
prueba de selección como a lo largo de las tres sesiones de enriquecimiento, nos permite
deducir que la manifestación de las habilidades puede verse condicionada por el tipo de
actividad propuesta.
Los criterios que hemos seguido para la selección de actividades han podido favorecer
el uso de la visualización ya que los alumnos con talento matemático han puesto de
manifiesto habilidades de visualización para resolver las tareas.
Si atendemos al desarrollo de las habilidades con vistas a logros más eficientes, las
variables e indicadores nos han aportado diagnósticos del uso, corrección, rendimiento y
evolución de la visualización tanto a nivel individual como en grupo. Actividades como
las relativas a la argumentación y el trabajo en grupo han favorecido la manifestación de
las habilidades y el proceso de enseñanza llevado a cabo ha ayudado a que algunos de
los errores presentados en sesiones anteriores se comentan en menor cantidad.
Los alumnos con talento matemático poseen unas características especiales que les
permiten tener un mayor éxito en la realización de tareas matemáticas y, como hemos
señalado, las habilidades de visualización forman parte importante en este proceso de
resolución y desempeñan un papel principal en la componente del sentido espacial
relativa a la habilidad para reconocer, visualizar, representar y transformar formas
geométricas. El enriquecimiento curricular tanto de contenidos como de elementos de
razonamiento matemático contextualizados en el ámbito geométrico favorece el uso
correcto de la visualización y por lo tanto desarrolla su sentido espacial.
358
7 Conclusiones
Tanto los contenidos como los elementos de razonamiento visual que hemos
seleccionado en las sesiones parecen adecuados para este enriquecimiento puesto que no
están cubiertos en el currículo oficial o se han trabajado en el curso con un nivel de
mayor profundidad. Se ha seguido un proceso secuencial con importantes momentos de
reflexión para el diseño de las sesiones en el que se han ido teniendo en cuenta las
habilidades manifestadas y los errores cometidos en la sesión anterior para determinar
los elementos visuales a enriquecer. El planteamiento de actividades que motiven el uso
de las habilidades y la superación de errores han marcado el proceso de enseñanza.
359
7 Conclusiones
Consideramos que nuestro estudio aporta información sobre la relación entre talento
matemático y visualización. Por un lado, hemos observado que los alumnos con talento
matemático estudiados disponen de capacidad visual (Gruessing, 2011; Kulp et al.,
2004; Rivera, 2011, Van Garderen, 2006). Por otro lado hemos detectado la falta de
relación entre la capacidad visual que detectan los test y el uso que han manifestado en
las tareas propuestas (Lean y Clements, 1981; Pasarín, Feijoo, Díaz y Rodríguez, 2004).
360
7 Conclusiones
En la aparente disyuntiva que se presenta por tener una mayor capacidad visual y sin
embargo preferir usar métodos no visuales, pueden entrar en juego múltiples variables.
Pero si bien la medición de la capacidad mediante test estandarizados admite un alto
grado de fiabilidad y validez, registrar el uso de la visualización puesto en juego puede
verse condicionado por los instrumentos y las tareas utilizadas por el investigador.
361
7 Conclusiones
362
7 Conclusiones
364
7 Conclusiones
7.3 Limitaciones
Los resultados obtenidos a partir del experimento de enseñanza están condicionados por
el tipo de actividades propuestas y el diseño de las sesiones. Por lo tanto, son relativos a
los contenidos y elementos de razonamiento concretos que se han trabajado en las
sesiones.
Además de las muchas variables que afectan al experimento de enseñanza y que se han
intentado controlar mediante la metodología utilizada, somos conscientes de que el
experimento puede haberse visto condicionado por otras variables ajenas al mismo. Es
el caso de los contenidos tratados en sus clases ordinarias entre las tres sesiones, las
actitudes de alumnos con poca predisposición a manifestar sus argumentaciones o el
efecto de estar condicionados por el hecho de ser investigados, así como la influencia de
los investigadores en las producciones de los alumnos, etc.
365
7 Conclusiones
7.4 Perspectivas
366
7 Conclusiones
El método de investigación que hemos diseñado nos ha aportado una gran cantidad de
información sobre el comportamiento visual de estos alumnos. Aunque en este estudio
hemos cubierto unas determinadas expectativas, consideramos que pueden ser objeto de
estudios posteriores profundizar en la comprensión de algunas de las actividades
planteadas y abordar con mayor detalle el comportamiento de los alumnos con talento
matemático al afrontar tareas de relleno del espacio, curvatura constante, concepto de
dimensión, argumentación en geometría (concretamente en el juego Constelaciones),
estudio de las secciones de cubo, etc.
Creemos que los resultados obtenidos pueden ubicar este experimento dentro de un
contexto teórico más amplio que aporte información tanto para el diseño de procesos de
intervención para alumnos con talento matemático en un modelo de enriquecimiento
como para procesos de intervención para desarrollar la visualización.
367
7 Conclusiones
368
Referencias
Abas, J. y McLeay, H. (1991). Algorithms for the seven distinct frieze types.
Mathematics in School, 2, 2-6.
Acuña, C. (2008). A study about the spatial orientation in the plane, the localization of
points as opposed to the arithmetic and geometric description of their position. En
O. Figueras, J. L. Cortina, S. Alatorre, T. Rojano y A. Sepúlveda (Eds.),
Proceedings of the Joint Meeting of PME 32 and PME-NA XXX, 1 (pp. 235).
México: Cinvestav-UMSNH.
Alsina, C., Fortuna, J. y Pérez, R. (1997). ¿Por qué geometría? Propuestas didácticas
para la ESO. Madrid: Síntesis.
Anguera, M.T., Arnau, J., Ato, M., Martínez, R., Pascual, J. y Vallejo, G. (1995).
Métodos de investigación en Psicología. Madrid: Síntesis Psicología.
Arocas, E., Martínez, P. y Martínez, M. (2006). ¿Qué necesidades educativas tienen los
alumnos más capaces? Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y
Sociedad, 42.
370
Referencias
Benavides, M., Maz, A., Castro, E. y Blanco R. (Eds.) (2004). La Educación de niños
con talento en Iberoamérica. Santiago (Chile): OREALC-Unesco.
Ben-Chaim, D., Lappan, G. (1989). The Role of Visualization in the middle school
mathematics curriculum. Focus on Learning Problems in Mathematics, 11 (1), 49-
60.
Ben-Chaim, D., Lappan, G. y Houang, R.T. (1988). The effect of instruction on spatial
visualization skills of middle school boys and girls. American Educational Research
Journal, 25, 51-71.
371
Referencias
Bishop, A.J. (1983). Space and geometry. En R. Lesh y M. Landau (Eds.), Acquisition
of mathematics concepts and processes (pp. 175-203). New York: Academic Press.
Biza, I., Nardi, E. y Zachariades, T. (2008). Persistent images and teacher beliefs about
visualisation: the tangent at an inflection point. En O. Figueras, J. L. Cortina, S.
Alatorre, T. Rojano y A. Sepúlveda (Eds.), Proceedings of the Joint Meeting of
PME 32 and PME-NA XXX. 2 (pp. 177-184). México: Cinvestav-UMSNH.
372
Referencias
Biza, I., Nardi. E. y Zachariades, T. (2009). Do images disprove but do not prove?
Teachers’ beliefs about visualization. En F. L. Lin, F. J. Hsieh, G. Hanna y M. de
Villiers (Eds.), Proceedings of the ICMI Study 19 Conference: Proof and Proving in
Mathematics Education, 1 (pp. 59-64). Taipei, Taiwan: The Department of
Mathematics, National Taiwan Normal University.
Blanco, R., Ríos, C. y Benavides, M. (2004). Respuesta educativa para los niños con
talento. En M. Benavides, A. Maz, E. Castro y R. Blanco (Eds.), La Educación de
niños con talento en Iberoamérica (pp. 49-60). Santiago (Chile): OREALC-Unesco.
Boletín Oficial del Estado (2006). Real Decreto 1631/2006, Enseñanzas mínimas (BOE,
293, pp. 43053-43102). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Boletín Oficial del Estado (2007). Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el
que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación
Secundaria Obligatoria (BOE nº 5, pp. 677-773). Madrid: Ministerio de Educación
y Ciencia.
373
Referencias
Campbell, S. R., Handscomb, K., Zaparyniuk, N. E., Sha, L., Cimen, O. A., y Shipulina,
O. V. (2009, abril). Investigating image-based perception and reasoning in
geometry. Paper presented to the American Educational Research Association:
Brain, Neuroscience and Education SIG, San Diego, CA, U.S.A.
Carey, N. (1915). Factors in the mental processes of school children: I. Visual and
auditory imagery. British journal of Psychology, 7, 453-490.
Carrier, C., Karbo, K., Kindem, H., Legisa, G., y Newstorm, L. (1983). Use of Self-
Generated and Supplied Visuals as Mnemonics in Gifted Children's Learning.
Perceptual and Motor Skills, 57 (1), 235-240.
Clements, K. (1981). Visual imagery and school mathematics (1). For the Learning of
Mathematics, 2 (2), 2-9.
Clements, K. (1982). Visual imagery and school mathematics (2). For the Learning of
Mathematics, 2 (3), 33-38.
Clements, M. (1983). The question of how spatial ability is defined, and its relevance to
mathematics education. Zentralblatt fur Didaktik der Mathematik, 1 (1), 8-20.
Clements, M., Del Campo, G. (1989). Linking Verbal Knowledge, Visual Images, and
Episodes for Mathematical Learning. Focus on Learning Problems in Mathematics,
11 (1), 25-33.
375
Referencias
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd Ed.).
Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Cohen, N. (2008). How do a plane and a straight line look like? Inconsistencies between
knowledge and mental images. En O. Figueras, J. L. Cortina, S. Alatorre, T. Rojano
y A. Sepúlveda (Eds.), Proceedings of the Joint Meeting of PME 32 and PME-NA
XXX, 2 (pp. 345-352). México: Cinvestav-UMSNH.
376
Referencias
Cheng, C., Chen, P., Chen, K. y Leu, Y. (2011). A study on three dimensional views of
spatial orientation for primary schools teachers. En B. Ubuz (Ed.), Proceedings of
the 35th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics
Education, 1 (p. 442). Ankara, Turkey: PME.
Chu, M. y Kita, S. (2011). The Nature of Gestures’ Beneficial Role in Spatial Problem
Solving. Journal of Experimental Psychology: General, 140 (1), 102–116.
Dehaene S. (1997). The number sense: how the mind creates mathematics. New York:
Oxford University Press.
377
Referencias
Desco, M., Navas-Sánchez, F. J., Sánchez-González, J., Reig, S., Robles, O., Franco,
C., Guzmán de Villoria, J. A., García-Barreno, P. y Arango, C. (2011).
Mathematically gifted adolescents use more extensive and more bilateral areas of
the fronto-parietal network than controls during executive functioning and
fluidreasoning tasks. NeuroImage, 57, 281-292.
Desco, M., Sanchez-González, J., Robles, O., Navas, J., Reig, S., Franco, C., Guzmán
de Villoria, J., García-Barreno, P. y Arango, C. (2009, junio). FMRI study of math-
gifted adolescents and controls while performing the Raven`s Progressive Matrices
task. Neuroimage, 47 (1), S111.
378
Referencias
Dunkels, A. (1990). Making and exploring Tangrams. Arithmetic teacher, 37 (6), 38-42.
Edo, M., Baeza, M., Deulofeu, J. y Badillo, E. (2008). Estudio del paralelismo entre las
fases de resolución de un juego y las fases de resolución de un problema. Revista
Iberoamericana de Educación Matemática (UNIÓN), 14, 61 – 75.
379
Referencias
Elgersma, T. (1990). Discovery Ideas for the Gifted. Gifted Child today, 13 (2), 35-37.
Ferrándiz, C., Prieto, M., Fernández, M., Soto, G., Ferrando, M. y Badía, M. (2010).
Modelo de identificación de alumnos con altas habilidades de Educación
Secundaria. REIFOP, 13 (1), 63-74.
Flores, P. (2006). Pirámides rellenas de… pirámides. Puzzles espaciales que favorecen
la visualización. En P. Flores, F. Ruiz, F. y M. De la Fuente (coords.), Geometría
para el siglo XXI (pp. 221-247). Federación Española de Profesores de Matemáticas
y SAEM THALES.
Freed, J., Kloth, A., y Billett, J. (2006). Teaching the gifted visual spatial learner.
Understanding Our Gifted, 18 (4), 3-6.
García, E., Romero, O. y Flores, P. (1999). La simetría, algo más que un movimiento.
En I. Berenguer, J. M. Cardeñoso y M. Toquero (Eds.), Investigación en el aula de
matemáticas: Matemáticas en la sociedad (pp. 131-136). Granada: SAEM THALES
y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.
381
Referencias
382
Referencias
Guillén, G. (2010). ¿Por qué usar los sólidos como contexto en la enseñanza/aprendizaje
de la geometría? ¿Y en la investigación? En M. M. Moreno, A. Estrada, J. Carrillo,
y T. A. Sierra, (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 21-68).
Lleida: SEIEM.
Gurova, L. L. (1970). The influence of a visual aid on the process of solving spatial
problems. En J. Kilpatrick y I. Wirzup (Eds.), Soviet Studies in the Psychology of
Learning and Teaching Mathematics, 4, (pp.137-147). University of Chicago Press.
383
Referencias
Guven, B., y Kosa, T. (2008). The effect of dynamic geometry software on student
mathematics teachers’ spatial visualization skills. Turkish Online Journal of
Educational Technology, 7 (4), 100–107.
Haber, R. N. y Haber, R. B. (1964). Eidetic Imagery. Perceptual and motor skills, 19,
131-138.
Harel, R. y Dreyfus, T. (2009). Visual proofs: high school student´s point of view. En
M. Tzekaki, M. Kaldrimidou y H. Sakonidis. (Eds.). Proceedings of the 33rd
Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics
Education, 1, (p. 386). Thessaloniki, Greece. PME.
384
Referencias
Heller, K., Mönks, F. J., Sternberg, R. J., y Subotnik, R. F. (Eds.) (2000). International
handbook of giftedness and talent (2nd ed.). Oxford, England: Elsevier Science.
Hershkowitz, R., Ben-Chaim, D., Hoyles, C., Lappan, G., Mitchelmore, M. y Vinner, S.
(1989). Psychological aspects of learning geometry. En P. Nesher y J. Kilpatrick
(Eds.), Mathematics and Cognition (pp. 70–95). Cambridge: University Press.
385
Referencias
Hoffmann, M. (2007). Learning from people, things, and signs. Studies in Philosophy
Education, 26, 185–204.
386
Referencias
Hubbard, E., Piazza, M., Pinel, P. y Dehaene, S. (2005). Interactions between number
and space in parietal cortex. Nature Reviews. Neuroscience, 6, 435-448.
Human, P. G. (1998). Draft discussion document for Malati Geometry Working Group.
Cape Town, South África.
Hung, P., Chen, Y., Lin S. y Tseng, C. (2007). The elementary school gifted students
with GSP: Creative geometry problem solving and knowledge transferring process.
En J. H. Woo, H.C. Lew, K.S. Park y D.Y. Seo (Eds.), Proceedings of the 31st
Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics
Education, 1 (p.227). Seoul: PME.
Hung, P., Chen, Y. y Tseng, K. (2008). The effects of a spatial reasoning scaffold
system for the elementary school students. En O. Figueras, J. L. Cortina, S. Alatorre,
T. Rojano y A. Sepúlveda (Eds.), Proceedings of the Joint Meeting of PME 32 and
PME-NA XXX. 1 (pp. 273). México: Cinvestav-UMSNH.
Jaime, A. y Gutiérrez, A. (1996). El grupo de las isometrías del plano. Madrid: Síntesis.
Jiménez, W., Rojas, S. y Mora, L. (2011, junio). Características del talento matemático
asociadas a la visualización. Comunicación presentada en XIII CIAEM-IACME,
387
Referencias
Karp, A. (2009). Historial perspective: several topics that merit study. En M. Tzekaki,
M. Kaldrimidou y H. Sakonidis, H. (Eds.), Proceedings of the 33rd Conference of
the International Group for the Psychology of Mathematics Education, 1 (pp. 187-
190). Thessaloniki, Greece: PME.
Karp, A. y Leikin, R. (2009). Mathematical gift and promise: exploring and developing.
En M. Tzekaki, M. Kaldrimidou y H. Sakonidis, H. (Eds.), Proceedings of the 33rd
Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics
Education, 1 (pp. 185-214). Thessaloniki, Greece: PME.
Kim, J., Lee, K., Ko, E., Park, M., y Park, M. (2009). Are gifted students aware of
unjustified assumsions in geometric constructions? En M. Tzekaki, M. Kaldrimidou
y H. Sakonidis. (Eds.), Proceedings of the 33rd Conference of the International
388
Referencias
Koichu, B. y Berman, A. (2005). When do gifted high school students use geometry to
solve geometry problems? The Journal of Secondary Gifted Education, 16 (4), 168-
179.
Kopelman, E. (1994). Visualization and reasoning about lines in space: school and
beyond. En J. P. Ponte y J. F. Matos (Eds.), Proceedings of the 18th P.M.E.
Conference, 3 (pp. 97-103). Lisboa, Portugal.
Kulp, M., Earley, M., Mitchell, G., Timmerman, L., Frasco, C. y Geiger, M. (2004). Are
visual perceptual skills related to mathematics ability in second through sixth grade
children? Focus on Learning Problems in Mathematics, 26 (4), 44–51.
389
Referencias
Kwon, S., Song, S. (2007). Views on mathematical proof of able students in the 3rd to
7th grades. En J. H. Woo, H.C. Lew, K. S. Park y D. Y. Seo (Eds.). Proceedings of
the 31st Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics
Education, 1 (p. 249). Seoul: PME.
Lambert, M. (2006, September). Devil in the detail: using a pupil questionnaire survey
to evaluate out-of school classes for gifted and talented children. Paper presented at
the British Educational. Research Association Annual Conference, University of
Warwick: United Kingdom.
Lavy, I. (2006 ). Dynamic visualization and the case of “stars in cages”. En J. Novotná,
H. Moraová, M. Krátká y N. Stehlíková (Eds.), Proceedings of the 30th Conference
of the International Group for the Psychology of Mathematics Education, 4 (pp. 25-
32). Prague: PME.
Lee K., Kim M., Na, G., Han, D. y Song, S. (2007). Induction, analogy, an imagery in
geometric reasoning. En J. H. Wo., H. C. Lew, K. S. Park y D. Y. Seo (Eds.),
Proceedings of the 31st Conference of the International Group for the Psychology
of Mathematics Education, 3 (pp. 145-152). Seoul: PME.
Lee K., Ko, E. y Song, S. (2007). The analysis of activity that gifted students construct
definition of regular polyhedra. En J. H. Wo., H. C. Lew, K. S. Park y D. Y. Seo
(Eds.), Proceedings of the 31st Conference of the International Group for the
Psychology of Mathematics Education, 3 (pp. 153-160). Seoul: PME.
390
Referencias
Lee, K., Choi, N., Ko, E., Kim, M. y Song, S. (2007). Patterns of justification in the
process of solving special geometry problems. En J. H. Woo, H. C. Lew, K. S. Park,
y D. Y. Seo (Eds.), Proceedings of the 31st Conference of the International Group
for the Psychology of Mathematics Education, 1 (p. 2549). Seoul: PME.
391
Referencias
Lin, I., Chia, Hung, P. y Hsiao, C. (2009). The formative assessment design on
mathematics project-based collaborative learning for the 5th graders. En M. Tzekaki,
M. Kaldrimidou y H. Sakonidis (Eds.), Proceedings of the 33rd Conference of the
International Group for the Psychology of Mathematics Education, 1 (p. 421).
Thessaloniki, Greece: PME.
MacFarlane Smith, I. (1964). Spatial ability: its educational and social significance.
London: University of London Press.
Marland, S. P. (1972). Education of the gifted talented. Vol. 1. Report to the Congress
of the United States by the U.S. Commissioner of education. Washington, DC:
United States Government Printing Office.
392
Referencias
Mason, M. (1989). The Van Hiele model of geometric understanding and geometric
misconceptions in gifted sixth through eighth graders. En C. A. Maher, G. A. Goldin
y R. B. Davis (Eds.), Proceedings of the 11th annual meeting international group
for Psychology of Mathematics Education, 2 (pp. 165-171). New Brunswick, NJ.
Ministerio de Educación y Cultura (1989). Libro Blanco para la Reforma del Sistema
Educativo. Madrid: MEC.
Montgomery, D., Overton, R., Bull, K., Kimball, S. Y Griffin, J. (1999). Developing a
multigenerational creativity website for gifted and talented learners. Rural special
education for the new millennium. Conference proceedings of the American council
on Rural Special Education. Alburquerque, New Mexico.
393
Referencias
Moses, B. (1990). Developing spatial thinking in the middle grades: designing a space
station. Arithmetic teacher, 37 (6), 59-63.
Moses, B. E. (1977). The nature of spatial ability and its relationship to mathematical
problem solving. Tesis doctoral, Universidad de Indiana, EEUU.
Moses, B. E. (1980, Abril). The relationship between visual thinking tasks and problem-
solving performance. Comunicación presentada en Annual Meeting of the American
Education of Research Association, Boston, EEUU.
Na, G., Han, D., Lee, K. y Song, S. (2007). Mathematically gifted students´ problem
solving approaches on conditional probability. En Woo, J. H., Lew, H. C., Park, K.
S. y Seo, D. Y. (Eds.), Proceedings of the 31st Conference of the International
Group for the Psychology of Mathematics Education, 4 (pp. 1-8). Seoul: PME.
National Mathematics Advisory Panel (2008). Foundations for Success. The Final
Report of the National Mathematics Advisory Panel. Washington, D.C.: U.S.
Department of Education.
394
Referencias
Neria, D. y Amit, M. (2010). Talented middle school students´ strategies and reasoning
in solving analytic reasoning problems. En M. M. Pinto, F. Pinto y T. F. Kawasaki.
Proceedigns of the 34th Conference of the International Group for the Psychology
of Mathematics Education, 3 (pp. 321-328). Belo Horizonte, Brazil: PME.
Neto, F., Furnham, A., Conceição, M. (2009). Estimating One’s Own and One’s
Relatives’ Multiple Intelligence: A Cross-Cultural Study from East Timor and
Portugal. The Spanish Journal of Psychology, 12 (2), 518-527.
New Jersey Mathematics Coalition (1996). Geometry and spatial sense, Standard 7. En
New Jersey Mathematics Curriculum Framework (pp. 209-249).
O'Boyle, M. W., Cunnington, R., Silk, T. J., Vaughan, D., Jackson, G., Syngeniotis, A.
et al (2005). Mathematically gifted male adolescents activate a unique brain network
during mental rotation. Cognitive Brain Research, 25, 583–587.
OCDE (2005). Informe PISA 2003. Aprender para el mundo de mañana. Madrid:
Santillana.
395
Referencias
Orton, J. y Orton, A. (1994). Students´ perception and use of pattern and generalization.
En J. P. da Ponte y J. F. Matos (Eds.), Proceedings of the 18th International
Conference for the Psychology of Mathematics Education (pp. 407-414). Lisboa:
Universidad de Lisboa.
Pardo, A. y Ruiz, M.A. (2002). SPSS 11. Guía para el análisis de datos. Madrid:
McGraw-Hill.
Park, M., Ko, E., Lee, D. y Lee, K. (2011). Mathematical gifted students´ analogy in
statistics. En B. Ubuz (Ed.), Proceedings of the 35th Conference of the International
Group for the Psychology of Mathematics Education, 3 (pp. 345-352). Ankara,
Turkey: PME.
Pasarín, M. J., Feijoo, M., Díaz, O. y Rodríguez, L. (2004). Evaluación del talento
matemático en educación secundaria. FAISCA, Revista de Altas Capacidades, 11,
83-102.
396
Referencias
Presmeg, N. (1991). Classroom aspects with influence use of visual imagery in high
school mathematics. En F. Furinghetti (Ed.), Proceedings of the 15th PME
International Conference, 3, 191-198.
Ramírez, R., Ramírez, I., Flores, P. y Castro, E. (2012). Análisis de las capacidades
visuales e intelectuales en los alumnos con talento matemático. Manuscrito enviado
para su publicación.
Razel, M. y Eylon, B. S. (1986). Developing visual lenguaje skills: The Agam program.
Journal of Visual Verbal Languaging, 6 (1), 49-54.
400
Referencias
Rico, L. y Blanco, L. (2011). ¿Qué hacer con los datos de Pisa? Recuperado el día 8 de
enero de 2011, desde
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hacer/datos/PISA/elpepusoc/20110108elpe
pusoc_9/Tes
Rico, L., Castro, E., Castro, E., Coriat, M., Marín, A., Puig, L. et al (1997). La
Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. Barcelona: Editorial Horsori e
I.C.E. Universitat Barcelona.
Rico, L., Lupiáñez, J. L., Marín, A. y Gómez, P. (2007, Marzo). Matemáticas escolares
y análisis de contenido con profesores de secundaria en formación. Comunicación
presentada en VIII Seminario de Investigación Pensamiento Numérico y Algebraico
(PNA) de la SEIEM (2007), Aravaca.
Rojas, N., Flores, P. y Ramos, E. (en prensa). El análisis didáctico como herramienta
para identificar conocimiento matemático para la enseñanza en la práctica.
Granada: Departamento de Didáctica de la matemática.
402
Referencias
Sak, U. (2009). Test of the Three-Mathematical Minds (M3) for the Identification of
Mathematically Gifted Students. Roeper Review, 31 (1), 53-67.
403
Referencias
Shy, H., Tsai, P. y Chiou, P. (2009). Nurturing teachers for gifted nurturing. En M.
Tzekaki, M. Kaldrimidou y H. Sakonidis (Eds.), Proceedings of the 33rd
Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics
Education, 5 (pp. 97-104). Thessaloniki, Greece: PME.
Smith, I. M. (1972). Spatial ability and mental imagery. The psychology of mathematics
education. London: Chelsea College (University of London).
Souto, B. y Gómez-Chacón, I. (2009). How to prepare students for a succesful first year
at university: an experience in visualization. En M. Tzekaki, M. Kaldrimidou y H.
Sakonidis (Eds.), Proceedings of the 33rd Conference of the International Group for
the Psychology of Mathematics Education, 5 (p. 495). Thessaloniki, Greece: PME.
404
Referencias
Spearman, C. (1927). The abilities of man: Their nature and measurement. London:
Macmillan.
Strasser, I., Koller, I., Strauß, S., Csisinko, M., Kaufmann, H. y Glück, J. (2010). Use
of Strategy in a 3 Dimensional Spatial Ability Test. Journal of Individual
Differences, 31 (2), 74–77.
405
Referencias
Sword, L. (2000). I Think in Pictures, You Teach in Words: The Gifted Visual Spatial
Learner. Gifted, 114, 1 and 27-30.
Tall, D. (1991). Intuition and Rigour: The Role of Visualisation in the Calculus. En W.
Zimmerman y S. Cunningham (Eds.), Visualisation in Teaching and Learning
Mathematics (pp. 105-126). Washington, DC: Mathematical Association of
America.
406
Referencias
Tourón, J. (2005). "What has been done, what has yet to be done". High Ability Studies,
16 (1), 155-158.
407
Referencias
Vinner, S. (1991). The role of definitions in the teaching and learning of mathematics.
En D. Tall (Ed.), Advanced mathematical thinking (pp. 65–81). Kluwer, Dordrecht.
Wheatley, G. H. (1983). A mathematics curriculum for the gifted and talented. Gifted
Child Quarterly, 27 (2), 77-80.
408
Referencias
Willis, J. (2010). Learning to love math: teaching strategies that change student
attitudes and get results. ASCD. Alexandria: USA.
Yang, J. y Chen, S. (2010). Effects of gender differences and spatial abilities within a
digital pentominoes game. Computers & Education, 55, 1220-1233.
Yim, J., Chong, Y., Kwon, S. y Song, S. (2007). The likelihood of applying local
organization program for promising students. En J. H. Woo, H. C. Lew, K. S. Park y
D. Y. Seo (Eds.), Proceedings of the 31st Conference of the International Group for
the Psychology of Mathematics Education, 1, (p. 296). Seoul: PME.
Yim, J., Chong, Y. O., Song, S. H. y Kwon, S. (2008). A Case Study on the Local
Organization of Two Mathematically Gifted Seventh-Grade Students. Journal for
the Education of the Gifted, 32 (2), 211-229.
409
Referencias
Yim, J., Song, S. y Kim, J. (2008). The mathematically gifted elementary students'
revisiting of Euler's polyhedron theorem. The Montana Mathematics Enthusiast, 5
(1), 125-142 .
410