Par Oxe Tina
Par Oxe Tina
Par Oxe Tina
Nombre comercial
La paroxetina se comercializa bajo diversos nombres en distintos países:
Nombre comercial Países en los que se comercializa
Aropax
Oxetine
Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Argentina, Uruguay, México y Brasil
Hemtrixil
Aroxat o
Aroxat CR
Bectam
Pamax
Paradox Chile
Posivyl
Traviata
Seretran
Benepax
Pondera Brasil
Cebrilin Latinoamérica
Deroxat Suiza y Francia
Loxamine como sustituto genérico de Aropax en Nueva Zelanda.
Casbol
Frosinor
Motivan
España, Italia
Seroxat
Paroxetina
Meplar
Olane
Psicoasten Argentina
Tiarix
Optipar Finlandia
Paroxat Alemania y Hungría
Paroxet Uruguay
Parexis Perú
Paxan Colombia
Paxera Turquía
Paxil o Paxil CR Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Brasil, Japón,
Venezuela, Honduras, Perú, Ecuador, El Salvador y República Dominicana.
Paradise CR India
Pexot
Paraxyle
Pakistán
Plasare
Rexetin Polonia
Sereupin Italia
Austria, Bélgica, Colombia, Arabia Saudí, Egipto, Estonia, Finlandia, Islandia,
Seroxat Suecia, Noruega, Grecia, Israel, Letonia, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Singapur, España, Turquía, el Reino Unido, Irlanda, China y Corea del Sur
Apo-oxpar
Ixicrol
Tamcere
México
Xerenex
Xetroran
Indicaciones
Está indicado el uso de paroxetina en adultos con diversos tipos de depresión (incluyendo la depresión reactiva y grave) y/o
trastornos de ansiedad como el trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de ansiedad generalizada, crisis de angustia, estrés
postraumático y la fobia social.9 La formulación de liberación controlada está aprobada para el trastorno disfórico premenstrual
.10
Farmacocinética
La paroxetina es bien absorbida después de su administración oral y experimenta metabolismo de primer paso, a través de la
circulación portal hacia el hígado, disminuyendo su biodisponibilidad pero ajustada en las dosificaciones comerciales.
Su eliminación del organismo es variable, pero generalmente oscila alrededor de 24 horas. Los niveles sistémicos estables se
obtienen al cabo de 7-14 días del inicio del tratamiento.
Los principales metabolitos de la paroxetina son productos polares y conjugados de la oxidación y la metilación, los cuales son
eliminados fácilmente por la orina.
Farmacodinámica
Es inhibidor selectivo y potente de la recaptación del neurotransmisor serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT) y se considera que
su acción y eficacia antidepresiva en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo y el trastorno de pánico están relacionadas
con la inhibición específica que produce la recaptación de dicho transmisor en las neuronas del cerebro.
En vista de la ausencia relativa de los metabolitos oxidados y/o conjugados en la circulación sanguínea general debido a su rápida
excreción renal y a la falta de actividad farmacológica, es sumamente improbable que contribuyan a los efectos terapéuticos.
Mecanismo de acción
La paroxetina, como ISRS, media la recaptación de serotonina en la terminal presináptica ; la captación por la neurona es el
fenómeno primario por el cual termina la neurotransmisión que utiliza 5TH. La administración de ISRS estimula los
autorreceptores 5HT1A y 5HT7 en el pericarion del núcleo del rafé y autorreceptores 5HT1D en terminaciones serotoninergicas,
fenómeno que disminuye la síntesis y la liberacion de serotonina para encauzarla a concentraciones premedicamentosas. Al
repetir la administración de ISRS, disminuye de modo gradual el numero de autorreceptores y surge desensibilización de los
mismos.
Efectos secundarios
El uso de la paroxetina durante el primer trimestre del embarazo aumenta el riesgo teratogénico (malformaciones congénitas) en
recién nacidos, particularmente las cardiovasculares (con la probabilidad de incidencia de 1/50), y en especial los defectos
cardíacos (comunicaciones interventriculares e interauriculares),11 por lo cual es conveniente, antes de cortar abruptamente el
tratamiento, consultar al médico quien deberá remitirse a la sección de "Dosis y vía de administración en la discontinuación" y
"Precauciones generales en síntomas observados al discontinuar el tratamiento en adultos" con paroxetina (tener en cuenta que
normalmente un embarazo sin tratamiento con el fármaco en cuestión, pudiere ocurrir teratogenia cardíaca con probabilidad
1/100).
De todas maneras, en experimentos con animales, no existe evidencia de efectos carcinogénicos, mutagénicos ni teratogénicos.
Con dosis altas, en ratas machos se ha observado un efecto sobre la fertilidad, pero los datos no son extrapolables a los
humanos.12
Se ha notado un aumento en el número de comportamientos suicidas, en especial en jóvenes entre 13 a 18 años de edad que
toman paroxetina.13 Un efecto secundario leve es la pérdida del deseo sexual.14
Algunos de los efectos adversos pueden disminuir en intensidad y frecuencia al continuar el tratamiento, y generalmente no
llevan a la suspensión de la terapia, siendo los más comunes: aumentos en las concentraciones de colesterol, disminución del
apetito, somnolencia, insomnio, agitación, mareo, temblores musculares, vista borrosa, bostezos, náuseas, estreñimiento, diarrea,
boca seca, sudoración, astenia y/o aumento del peso corporal.
Como la formulación oral líquida del fármaco en cuestión depende del pH, aquellos pacientes que también estén bajo tratamiento
antiulceroso con administración de sustancias que alteren el pH gástrico como los inhibidores de la bomba de protones
(omeprazol, pantoprazol, rabeprazol y lanzoprazol) o los antagonistas del receptor H2 de la histamina (ranitidina, cimetidina,
famotidina, nizatidina y roxatidina), son capaces de afectar las concentraciones plasmáticas de la paroxetina. No ocurriendo lo
mismo en la formulación de comprimidos.
En pacientes con insuficiencia hepática o en aquellos con nefropatías (depuración de creatinina < 30 ml/minuto), se puede
presentar aumento en las concentraciones plasmáticas del fármaco.
Notas
1. Rodriguez Carranza, Rodolfo (2013). VADEMÉCUM ACADÉMICO DE MEDICAMENTOS. México: McGraw-Hill.
p. 509.
2. «Committee Opinion No. 354: Treatment With Selective Serotonin Reuptake Inhibitors During Pregnancy» (http
s://dx.doi.org/10.1097/00006250-200612000-00058). Obstetrics & Gynecology 108 (6): 1601-1604.
doi:10.1097/00006250-200612000-00058 (http://dx.doi.org/10.1097%2F00006250-200612000-00058). Consultado el 6 de marzo
de 2017.
3. Yonkers, Kimberly A.; Blackwell, Katherine A.; Forray, Ariadna (1 de enero de 2014). «Antidepressant Use in
Pregnant and Postpartum Women» (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4138492/). Annual review of
clinical psychology 10: 369-392. ISSN 1548-5943 (https://www.worldcat.org/issn/1548-5943). PMC 4138492 (https://www.ncbi.nl
m.nih.gov/pmc/articles/PMC4138492). PMID 24313569 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24313569). doi:10.1146/annurev-
clinpsy-032813-153626 (http://dx.doi.org/10.1146%2Fannurev-clinpsy-032813-153626). Consultado el 6 de marzo de 2017.
4. Hosenbocus, Sheik; Chahal, Raj (6 de marzo de 2017). «SSRIs and SNRIs: A review of the Discontinuation
Syndrome in Children and Adolescents» (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3024727/). Journal of the
Canadian Academy of Child and Adolescent Psychiatry 20 (1): 60-67. ISSN 1719-8429 (https://www.worldcat.org/issn/17
19-8429). PMC 3024727 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3024727). PMID 21286371 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu
bmed/21286371). Consultado el 6 de marzo de 2017.
5. Apter, Alan; Lipschitz, Alan; Fong, Regan; Carpenter, David J.; Krulewicz, Stan; Davies, John T.; Wilkinson,
Christel; Perera, Philip et al. (1 de marzo de 2006). «Evaluation of Suicidal Thoughts and Behaviors in Children
and Adolescents Taking Paroxetine» (http://online.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/cap.2006.16.77). Journal of
Child and Adolescent Psychopharmacology 16 (1-2): 77-90. ISSN 1044-5463 (https://www.worldcat.org/issn/1044-5463).
doi:10.1089/cap.2006.16.77 (http://dx.doi.org/10.1089%2Fcap.2006.16.77). Consultado el 6 de marzo de 2017.
6. «GlaxoSmithKline to Plead Guilty and Pay $3 Billion to Resolve Fraud Allegations and Failure to Report Safety
Data» (http://www.justice.gov/opa/pr/2012/July/12-civ-842.html). www.justice.gov (en inglés). Consultado el 6 de
marzo de 2017.
7. United States ex rel. Greg Thorpe, et al. v. GlaxoSmithKline PLC, and GlaxoSmithKline LLC, , pp. 3–19 (http://ww
w.justice.gov/sites/default/files/opa/legacy/2012/07/02/us-complaint.pdf). 26 de octubre de 2011.
8. Thomas, Katie (2 de julio de 2012). «GlaxoSmithKline Agrees to Pay $3 Billion in Fraud Settlement» (https://www.
nytimes.com/2012/07/03/business/glaxosmithkline-agrees-to-pay-3-billion-in-fraud-settlement.html). The New
York Times. ISSN 0362-4331 (https://www.worldcat.org/issn/0362-4331). Consultado el 6 de marzo de 2017.
9. Ficha de fármaco paroxetina (http://www.hipocampo.org/paroxetina.)
10. Paroxetina: farmacodinamia, indicaciones, efectos adversos, farmacocinética y posología. Instituto de
Psicofarmacología (http://institutodepsicofarmacologia.com/antidepresivos/isrs/paroxetina-farmacodinamia-indica
ciones-efectos-adversos-farmacocinetica-y-posologia#Indicaciones)
11. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA (según GLAXO SMITH KLINE
MÉXICO S. A. de C. V. / Reg. Núm. 008M93, SSA IV, 2006)
12. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS
Y SOBRE LA FERTILIDAD (según GLAXO SMITH KLINE MÉXICO, S. A. de C. V. / Reg. Núm. 008M93, SSA IV,
2006)
13. Fac. de Medicina UNAM, México [1] (http://www.facmed.unam.mx/bmnd/plm_2k8/src/prods/35925.htm)
14. Yael Waknine (22 de noviembre de 2006). FDA Safety Changes: Paxil and Paxil CR (http://www.medscape.com/v
iewarticle/548176) Medscape Medical News (artículo completo disponible en inglés). Último acceso 6 de junio de
2008.
15. Goodman y Gilman (2014). «Farmacoterapia de la depresión y los trastornos de ansiedad». Manual de
farmacología y terapéutica. McGraw-Hill. p. 259.
Enlaces externos
GLAXO SMITH KLINE MÉXICO, S.A. DE C.V. / AMIIF (Investigación para la vida) (http://www.facmed.unam.mx/
bmnd/plm_2k8/src/prods/35925.htm)
Detailed View: Safety Labeling Changes (http://www.fda.gov/medwatch/safety/2006/aug06.htm#Paxil) Approved
By FDA Center for Drug Evaluation and Research (CDER) -- August 2006
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Paroxetina&oldid=114863919»
Esta página se editó por última vez el 27 mar 2019 a las 17:48.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.