Proyecto Escolar Torta de Quinua
Proyecto Escolar Torta de Quinua
Proyecto Escolar Torta de Quinua
La quinua, conocida como cereal madre por los quechuas, fue uno de los
alimentos básicos de los Incas durante miles de años, unido a su religión y
cultura. El Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), cataloga la
quinua como uno de los cultivos promisorios de la humanidad, no sólo por sus
grandes propiedades benéficas y por sus múltiples usos, sino también por
considerarla como una alternativa para solucionar los graves problemas de la
nutrición humana.
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
Para el 2015 se estimó que más de un millón de niños nacieron con bajo
peso; seis millones de niñas y niños menores de 5 años de edad presentaron
un déficit severo de peso, como resultado de la interacción entre la
desnutrición y las infecciones entre otros factores; 167 millones de personas
estaban en riesgo de sufrir las consecuencias de la deficiencia de vitamina A,
y 94 millones habitantes estaban anémicos por deficiencia de hierro.
1.3. JUSTIFICACIÓN
La quinua nuevamente está recuperando el lugar de importancia
nutricional que tuvo durante la dieta precolombina andina. En la
actualidad, es apreciada por su alto contenido proteico, que oscila entre
los 12 y 18 por ciento. Una porción de 3.5 onzas proporciona 14 gramos
de proteína. Esto es una proteína completa que contiene todos los
aminoácidos necesarios para la construcción de proteínas utilizadas por
el ser humano.
A diferencia de otros granos, la quinua posee una amplia provisión de
lisina. La quinua es una excelente fuente de fibra dietética, que contiene
tanto fibra soluble como no soluble. Posee alta variedad de vitaminas y
minerales, especialmente manganeso, magnesio, hierro, cobre y fósforo.
Es un alimento libre de gluten y fácil de digerir. La quinua posee bajos
índices glúcémicos, es decir su consumo no incrementará los niveles de
azúcar en la sangre y proporciona una sensación constante de saciedad.
Por todo lo mencionado el presente trabajo de investigación sobre la
quinua se realiza para hacer conocer a la población estudiantil de la I.E.
“San Luis Gonzaga” – Fe y Alegría N°22, la importancia del por qué y para
que consumir quinua, este grano que es muy nutritivo y que últimamente
está teniendo una acogida en el extranjero y que hoy en día se está
agregando a los programas de alimentación propuestos por el estado.
1.4. LIMITACIONES
El presente proyecto tendrá como limitaciones porque no elaboraremos
todos los derivados de la quinua, nos basaremos específicamente en un
postre de quinua como es el queque de quinua.
1.5. OBJETIVOS
1.5.1. GENERAL
Generar el consumo de la quinua en sus derivados en los alumnos de la
I.E. “San Luis Gonzaga” – Fe y Alegría N°22 insertándose como parte de
su dieta nutricional.
1.5.2. ESPECÍFICOS
Comunicar las distintas propiedades y beneficios de la quinua.
Dar a conocer los derivados de la quinua para su consumo
Impulsar una alimentación más nutritiva para la población
estudiantil.
1.6. HIPÓTESIS
Lograr que los y las alumnas de la I.E San Luis Gonzaga – Fe y Alegría N°22
de la provincia de Jaén, tengan un conocimiento más profundo sobre los
grandes beneficios que obtendrán de la quinua aumentara la frecuencia de
consumo de este precioso grano de oro.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
LA QUINUA
Sus características botánicas la sitúan como una planta de tallo erguido, y según
su tipo de ramificaciones pueden presentarse con un tallo principal y varias
ramas laterales cortas características de la zona de altiplano o de ramas de igual
tamaño, característico en los eco tipos que se cultivan en los valles interandinos.
(Rivera, 1995)
La forma de sus hojas es muy variada y sus bordes son dentados pudiendo ser
pronunciados o leves según las variedades. La coloración de estas varia de
verde claro a verde oscuro, las que a su vez van transformando en amarillas,
rojas o púrpuras según su estado de maduración. (Rivera, 1995)
Sus raíces son más o menos profundas pudiendo llegar desde 0.50 m. hasta
más de 2 m. Posee una inflorescencia denominada panícula, de forma
glomerulada, y pueden tener un aspecto laxo y compacto. Esta inflorescencia
puede alcanzar hasta 0.70 m. de su tamaño y densidad depende en gran parte
su rendimiento. (Rivera, 1995)
Las flores son pequeñas y pueden ser hermafrodita y femenino, lo que le permite
una gran variación sexual según los diferentes ecos tipos y variedades. (Rivera,
1995)
En Perú: Quinua, Jiura, Quiuna; en Colombia: Quinua, Suba, Supha, Uba, Luba,
Ubalá, Juba, Uca; en Ecuador: Quinua, Juba, Subacguque, Ubaque, Ubate; en
Bolivia: Quinua, Jupha, Jiura; en Chile: Quinua, Quingua, Dahuie; en Argentina:
Quinua, quiuna.
• Español: Quinua, Quinoa, Quingua, Triguillo, Trigo inca, Arrocillo, Arroz del
Perú, Kinoa.
• Ingles: Quinoa, Quinua, Kinoa, Swet quinoa, Peruvian rice, Inca rice, Petty rice.
• India: Vathu
• China: Han
• Azteca: Huatzontle.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Reino: Vegetal
División: Fanerógamas
Clase: Dicotiledóneas
Orden: Angiospermas
Familia: Chenopodiáceas
Género : Chenopodium
Sección : Chenopodia
Subsección : Cellulata
ZONAS DE CULTIVO
En las zonas del altiplano los cultivos en secano tienen que soportar condiciones
muy severas de temperaturas bajas y fuertes vientos. Algunos ecotipos se
adaptan a estas inclemencias. (Rivera, 1995)
DIETA NUTRICIONAL
Para algunas poblaciones del mundo incluir proteínas de alta calidad en sus
dietas constituye un problema, especialmente en aquellas que escasamente
consumen proteína de origen animal y deben obtener proteínas de cereales,
leguminosas y otros granos. Aun cuando el aporte energético de estos alimentos
es adecuado, las concentraciones insuficientes de aminoácidos esenciales
(AAE) pueden contribuir a aumentar la prevalencia de la desnutrición.
VITAMINAS
Sin embargo cabe destacar que productos más elaborados o cuya producción
requiere del uso de tecnologías más avanzadas aún no han sido explotados, así
tenemos el caso de la extracción de aceite de quinua, del almidón, la saponina,
concentrados proteicos, leche de quinua, extracción de colorantes de las hojas
y semillas, etc. Estos productos son considerados el potencial económico
de la quinua por darle uso a características no solo nutritivas sino
fisicoquímicas que abarcan más allá de la industria alimentaria y ofrecen
productos a la industria química, farmacéutica y cosmética.
A continuación se hace una breve descripción de los preparados tradicionales
que se consumen en comunidades del altiplano (Pacosillo y Chura, Apazaet al.,
2008):
tubérculos y verduras.
Lawa: Mazamorra semiespesa, con harina cruda, agua con cal y grasa animal.
P'esque: Granos de quinua cocidos con agua y sin sal, se sirve ya sea con
leche o queso rallado según sea la disponibilidad de estos aditamentos.
El Ullphu, Ullphi: Bebida fría preparada con base en pito de quinua diluido en
MARCO METODOLÓGICO
3.1. METODOLOGÍA
a. Torta de quinua:
1. Ingredientes
- 1 Kg de harina de quinua
- 600 gr de mantequilla
- 8 huevos
- ½ de azúcar
Preparación: Separa las claras de huevo para batir a punto de nieve. Mezclar la
mantequilla, azúcar y yemas hasta formar una crema, luego agregarla harina
de quinua, la quinua y leche hasta formar una masa uniforme.
¿CONOCES LA QUINUA?
NO
15%
SI
85%
SI NO
CONSUMES QUINUA
71%
21%
SI NO
Solo el 71% que corresponden a 12 alumnos nunca han consumido
alguna vez la quinua y el 29% de ellos si la han probado en alguna
ocasión.
3. ¿Crees que la quinua tiene un sabor agradable?
RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE
SI 8 40%
NO 12 60%
SI
NO 40%
60%
SI NO
El porcentaje mayor del 60% manifiesta su desconformidad en el sabor
desagradable de la quinua y solo 8 alumnos que corresponden al 40% de
los encuestados si les gusta el sabor de la quinua.
25%
75%
SI NO
35% 35%
6%
24%
El precio y que sea nutritivo fue el porcentaje más alto empatando con un
35% mientras que 20 alumnos les interesan la calidad que corresponde al
24% y la cantidad lo manifiestan 8 de ellos.
SI NO
Finalmente concluimos que a los alumnos les interesaría probar esta nueva
opción de preparar y consumir la quinua como pastel que además de mostrar un
sabor agradable su valor nutricional es a favor del alumnado de la I.E. “San Luis
Gonzaga” – Fe y alegría N°22.
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA