Tarea 1 de Teorias de Los Test y Fundamentos
Tarea 1 de Teorias de Los Test y Fundamentos
Tarea 1 de Teorias de Los Test y Fundamentos
Asignatura:
Tarea
Actividad No. 1
Presentado por:
Matricula:
15-8634
Facilitador:
Vladimir Tavarez
En la historia de la humanidad, en todos las épocas, ha sido evidente el interés por la medición de los atributos humanos, desde
los físicos estaturas, peso, color de ojos y pelo, fuerza, agudeza auditiva y visual hasta los psicólogos inteligencia, personalidad,
motivación, entre otros. Este interés puede rastrearse desde la antigüedad hasta el siglo XVll, en los grandes avances científicos
de la medicina, la física, la química y la astronomía de los siglos XVlll y XlX, hasta la medición psicológica propiamente dicha en los
albores del siglo XX con la primera prueba realmente psicométrica.
Antecedentes pre-científicos
Los historiadores señalan que las primeras evaluaciones de aptitudes datan del año 2200 a. C., en china donde los funcionarios de
gobierno eran evaluados a petición del emperador para determinar su competencia profesional. Esta pruebas fueron ampliadas y
convertidas en exámenes escritos durante la dinastía Han. Se continúo ampliando hasta incluir habilidades de música, escritura,
aritmética, y la caligrafía tenía un peso importante, así como la filosofía de Confucio. El filósofo platón menciona en la República
que todos los hombres son básicamente iguales, sin embargo difieren en sus aptitudes, en cada persona, por naturaleza, estarían
desarrolladas unas capacidades más que otras. Aristóteles el discípulo de platón, plantea que hay diferencia en las características
mentales y morales de los individuos, proponía que se analizara el carácter y los hábitos psicológicos de las personas con base en
sus características corporales (fisionomía).En la fisionomía se relacionan los signos corporales con el carácter y las facultades
mentales de las personas.
Antecedentes científicos: siglos XVlll y XlX
Ecuación personal
En 1796, un ayudante de astrónomo llamado Kinneybrook discrepaba siempre de Maskelyne el astrónomo real del observatorio
astronómico de Greenwich, en Inglaterra en las mediciones que realizaba. Estas mediciones consistían en anotar el tiempo que
tardaban en pasar ciertas estrellas en una marca realizada con un hilo en el telescopio.
Históricamente, se podría considerar que el primer problema de medición psicológica abordado de madera sistemática fue el
estudio de las sensaciones. Uno de los primeros intentos que se hizo para emplear el método experimental en psicología se dirigió
hacia la solución del problema de la relación entre las sensaciones percibidas por las personas al cambiar los estímulos que se les
presentaban.
Derivado de los estudios de Weber sobre los umbrales diferenciales y de Fechner con la creación de sus métodos psicofísicos, se
abre el camino hacia la medición de lo subjetivo mediante técnicas de autoinforme.
El biólogo inglés Charles Darwin (1809 – 1882) tuvo una gran influencia no solo en el campo de la biología, sino también en la
psicología.
El objetivo principal de los psicólogos formado experimentalmente era encontrar las leyes de la conducta humana, es decir,
formular descripciones generalizadas de la conducta. En este sentido, cuando en su experimentos encontraban diferencias
individuales, ignoraban los resultados, o bien, los aceptaban como un mal necesario que limitaba la aplicación de las
generalizaciones.
Psicólogo estadounidense, fue también un personaje clave en la configuración de la evaluación psicológica. Realizo sus estudios
bajo la dirección de Wundt, en Leipzig, por lo que tuvo una formación experimental rigurosa.
El estudio de las diferencias individuales se extendió de Inglaterra, con los trabajos de Galton, en los Estados Unidos, con la
aplicación de baterías de pruebas mentales por Cattell, principalmente de tipo sensorial y motor. Sin embargo, con la publicación
de Wissler en 1901 (Gregory, 2001), se llegó a la conclusiónde que estas pruebas no median la inteligencia, lo cual echaba por
tierra la hipótesis de que la capacidad sensorial estaba estrechamente relacionada con la inteligencia.
Binet es el primero que plantea un concepto claro de diagnóstico psicológico como sinónimo de evaluación de la inteligencia, al
distinguirlo del examen médico y de la evaluación pedagógica (análisis de los aprendizajes). Destaca que una prueba psicológica
debería contar con tres requisitos: tareas simples, aplicación rápida, y resultados contrastables por otros observadores
(Garaigordobil, 1998).
Ejemplo: Este vendría siendo la base en donde se sustenta el análisis hecho por el psicólogo acerca de su paciente.
Ejemplo: Una técnica o procedimiento de medida sería una forma fácil y eficaz de determinar el problema que se esté
presentando en el paciente. La interpretación de los valores obtenidos vendría siendo la forma más clara de explicar lo que
serán los resultados de dicho análisis psicológico.
Disposición de los sistemas categoriales pertinentes que permitan la clasificación del evaluado a partir de los resultados que se
hayan obtenido al aplicarle los procedimientos de medición
Se considera que Jean-Etienne Dominique Esquirol (1772-1840) fue el autor del primer informe explícito sobre el retardo mental en
1838. Planteó que existen muchos grados de retardo mental. Señaló que el habla proporciona el criterio más confiable del nivel
intelectual.
Esquirol agregó además que el retardo mental era un déficit intelectual, constatable, de origen orgánico e incurable profundizó
en los agentes causales y los niveles de retardo. En ese mismo orden, se considera a Eduardo Seguin (1812-1880) como el
pionero en la capacitación de retardados, rechazando la idea de que el retardado era incurable y estableció la primera escuela
dedicada a la educación de los niños retardados.
Seguin trabajó con niños mentalmente discapacitados en Francia y Estados Unidos. Sus aportes sobre los discapacitados
mentales constituyeron fuente de inspiración de la creación del conocido Método de Educación Montessori, que se fundamenta en
las teorías del desarrollo del niño, ideadas por la educadora María Montessori.
- Francis Galton.
Aportes de Galton
El francés Francis Galton (1822-1911) era primo de Charles Darwin y fue el principal responsable del inicio del movimiento
psicométrico. En sus trabajos se observa un especial interés en el papel de la herencia humana.
Se interesó en medir a las personas que estaban y no estaban emparentadas, ya que de esa manera se podía descubrir el grado
exacto de parecido entre padres e hijos, hermanos y hermanas; con ese propósito Galton convenció a diferentes instituciones
educativas de que llevaran registros antropométricos sistemáticos de sus estudiantes. Con estos métodos se acumuló
gradualmente el primer cuerpo sistemático de datos sobre diferencias individuales en los procesos psicológicos simples.
Galton elaboró varias pruebas aplicadas en su laboratorio, muchas de las cuales siguen siendo conocidas, sea en su forma original
o modificada, tales como la Barra de Galton y el Silbato de Galton. Creía, por tanto, que las pruebas de discriminación sensorial
podían servir para estimar el intelecto.
Es considerado el pionero en la aplicación de escalas de calificación y cuestionarios, así como en el uso de la técnica de
asociación libre.
Contribuyó en la construcción de métodos estadísticos para el análisis de datos sobre las diferencias individuales.
- Emil Kraepelin.
Hace una de las primeras clasificaciones de los trastornos mentales, actualmente se siguen utilizando. Además, hizo el primer test
de asociación libre para estudiar los efectos del alcohol y las drogas
- Alfred Binet.
Binet y Henri estudiaron los cambios con la edad en la memorización de palabras y de frases. Tras ello, descubrieron que había
una notable superioridad en el recuerdo de frases, en comparación con grupos de palabras aisladas, sus sujetos, al parecer,
abstraían los mensajes subyacentes en los pasajes largos, puesto que la idea básica de un
(1861-1944), diseño las primeras pruebas mentales. Además de ser psicólogo Cattell fue también un personaje clave en la
configuración de la evaluación psicológica. Realizó sus estudios bajo la dirección de Wundt, en Leipzig, por lo que tuvo una
formación experimental rigurosa. En el año 1886 para su doctorado concluyó una disertación sobre las diferencias individuales en
el tiempo de reacción; su tesis se tituló The Time up by Cerebral Operations. Dos años más tarde, en Cambridge, fue discípulo de
Galton, quien reforzó su interés por el estudio de las diferencias individuales.
Muchas de las ideas de Cattell son una evolución de lo planteado por Francis Galton, suponiendo una continuación en el estudio
de la psicología diferencial, centrándose como él en el estudio de procesos simples y muy específicos.
Centró su interés en el estudio de las diferencias entre individuos basándose en las respuestas que daban a los test. Así, a
diferencia de su maestro Wundt, Cattell no creía en la introspección como método de estudio, con lo que sólo se basaba en datos
visibles.
Impulsó el establecimiento de la psicología como profesión, ya que defendió esta vertiente sin olvidar que debía ser científica para
tener validez.
Louis León Thurstone (1887-1955) fue un psicólogo estadounidense que realizó grandes aportes a la psicología y de manera
especial a la psicometría.
Uno de los grandes aportes de Thurstone (1938) es que identificó siete factores relativamente diferentes relacionados a la
inteligencia a los que llamó habilidades primarias:
Fluidez Verbal
Comprensión Verbal
Aptitud Espacial
Rapidez Perceptual
Razonamiento Inductivo
Aptitud Numérica
Una evaluación psicológica es un proceso de recogida de información dirigida por un psicólogo especializado, por medio de
diferentes técnicas y herramientas (test y entrevistas) creadas para este fin. La finalidad por la que se realiza el proceso de
evaluación psicológica determina las pruebas y el posterior informe. Normalmente la evaluación aporta información sobre el
funcionamiento y capacidades de la persona en determinadas áreas, y ayuda a predecir el comportamiento y funcionamiento en el
futuro.
A menudo el objetivo de la evaluación psicológica es identificar posibles síntomas y/o realizar un diagnóstico. Al detectar diferentes
síntomas, en ocasiones pueden agruparse en categorías o etiquetas diagnósticas. El psicodiagnóstico suele ser una herramienta
de comunicación entre profesionales, pero normalmente no aporta suficiente información para el tratamiento clínico individualizado
de cada persona.
- Portafolio o Expediente.
- Entrevista.
- Estudio de Casos.
- Observación Conductual.
- Computadora.
Dependiendo del campo de investigación en el que se lleve a cabo, el estudio de casos puede estar
centrado en una gran variedad de materias o cuestiones. En el ámbito de la psicología, este suele
estar relacionado con la investigación de las enfermedades, trastornos o alteraciones mentales a
través del estudio de las personas que las padecen. A diferencia de otros tipos de investigación
- Estudio de Casos. empírica, esta metodología es considerada como una técnica de investigación cualitativa, puesto que
el desarrollo de esta se centra en el estudio exhaustivo de un fenómeno. Y no en el análisis
estadístico de los datos ya existentes. Por normal general, el estudio de casos se realiza con la
intención de elaborar una serie de hipótesis o teorías acerca de un tema o tópico concreto para así, a
raíz de estas teorías llevar a cabo estudios más costosos y elaborados con una muestra mucho más
No obstante, el estudio de casos puede llevarse a cabo tanto con una sola persona como objeto de investigación,
grande.
como con varios sujetos que poseen unas características determinadas. Para ello, la persona o personas que
llevan a cabo el estudio de caso recurren a técnicas con la observación o la administración de cuestionarios o
pruebas psicológicas. No obstante, estos procedimientos van a variar según la disciplina a la que pertenezca la
investigación
- Observación Conductual. La Observación Conductual
La observación sistemática de los hechos, ha tenido una importancia desigual a lo
Largo de la historia de la Psicología: No tuvo gran desarrollo hasta que la uvo gran desarrollo hasta
Psicología comenzó a considerarse como "ciencia de la conducta", y, alcanzó un
Gran auge en los 50, con el florecimiento de la modificación de la conducta.
Constituye un método directo de recogida de información, centrado en las
Conductas externas y que permite recoger esa información en el medio natural del cliente
Esto tiene su importancia, tanto para la realización del análisis funcional previo a la intervención, como
para la evaluación de su eficacia La observación es la primera forma de contacto o de relación con los
objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de
información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentido,
kinestesicos, y cenestesicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes
en una visión global en todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la
vista por ende, observar consiste en examinar detenidamente, ya que es la actividad
humana que consiste en fijar la atención en ciertos fenómenos para analizarlos en
Profundidad y constituye el método básico para obtener información acerca del mundo que nos rodea.
Las Pruebas de Representación de Papeles son instrumentos que sirven para medir o evaluar el
comportamiento social de las persona sirven para medir o evaluar el comportamiento social de las persona
Con problemas psicológicos como la esquizofrenia. Esta prueba posee característica muy típicas que pueden
usarse como terapéuticas y evaluativas, interactuando en la sociedad simulada y estructurada con el objetivo
de que el paciente pueda verlo tal como se ve en mundo real aquí se destacan factores que otorgan grandes
- Pruebas de Representación de ventajas a este tipo de prueba psicológica, los cuales son control de los factores, extraños, la posibilidad de
Papeles estandarización de los pacientes, posibilidad de grabar la conducta del sujeto para su posterior puntuación
Todos los procedimientos, independientemente de su finalidad, tienen una serie de elemento común:
La psicología y la informática son dos disciplinas científicas que se centran en identificar las característica
particulares del tratamiento de información, la primera en el ser humano. La psicología y la informática son dos
disciplinas científicas que se centran en identificar las características particulares del tratamiento de
información la primera, en el ser humano y la segunda en la construcción de una herramienta técnica que
pretende emular al cerebro el computador. La informática se ha edificado conceptualmente a partir de
elementos propios lo que ofrece la ciencia cognitiva vinculado aportes neurocientificas y biologistas; uno de los
avances científicos mas interesante de la última década ha sido el nacimiento de un nuevo campo de
- Computadora.
5.- Concepto de Medición.
La medición en Psicología constituye una herramienta que le permite al psicólogo cuantificar características humanas y
objetivizar procesos de evaluación. Las pruebas hacen parte de un proceso general organizado para llegar a una impresión
diagnóstica, pero no se pueden convertir en el único medio de información.
El Diagnostico Psicológico es un proceso de investigación específico y pertinente al perfil y quehacer del profesional Psicólogo,
con objetivos y finalidades delimitadas así como coordenadas diferenciadas. Desarrollar capacidad de expresión para la
adquisición de un adecuado lenguaje técnico.