Garzanti

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Página 1

J S
OURNAL DE R
EDIMENTARY V 73, N 5, S
NVESTIGACIÓN, OL.2003, 830-837
O. EPTIEMBRE, p.

Derechos de autor
2003, SEPM (Sociedad para la Geología Sedimentaria) 1527-1404 / 03 / 073-830
/ $ 03.00
UNA CLASIFICACIÓN DE GRANOS METAMÓRFICOS EN ARENA
BASADA EN SUS
COMPOSICIÓN Y GRADO
EDUARDO Garzanti y GIOVANNI VEZZOLI
Laboratorio de Petrografia del Sedimentario, Dipartimento de Scienze Geología
y Geotecnología, Universita` Milano-Bicocca,
Piazza della Scienza 4, 20126 Milano, Italia
e-mail: [email protected]
R ESUMEN:
Una clasificación operacional de los granos metamórficos en
areniscas y areniscas se propone con el objetivo de mejorar la
productividad entre los operadores y el potencial de la alta resolución
petrografía a granel en estudios de procedencias. Para cada uno de los
cuatro protolitos
composiciones (metapelita, metapsamita / metafelsita, metacarbonato,
metabasita), seis granos de arquetipo que muestran un grado creciente de
re-
cristalización y foliación. Tal clas-
sificación se concibe específicamente como una herramienta subsidiaria
contando con el método Gazzi-Dickinson. Los parámetros tradicionales
QFR
también pueden recalcularse fácilmente a partir del conjunto de datos
obtenido,
satisfacer todas las necesidades posibles (Decker y Helmold, 1985; Suttner y
Basu 1985). Un experimento muestra que el uso de la comparación visual
minimiza la variación del operador y permite la recuperación de
de información crucial durante el conteo de puntos de una manera
reproducible. UN
La rejilla petrogenética se presenta como una herramienta subsidiaria para
clasificar los granos
que incluyen minerales de índice y para ayudar a la correlación con
minerales densos
datos. El "índice metamórfico" (MI) se introduce como un estimador de
grado medio metamórfico de las rocas fuente. Nuestra clasificación, una ex-
de los conceptos utilizados en primer lugar en el estudio de la colisión
Taiwán (Dorsey, 1988) y se expandió exitosamente para interpretar los
de la colisión continente-continente en los Himalayas (Najman y
Garzanti 2000; White et al. 2002), demuestra ser fructífero en su
procedencia
análisis de los sedimentos foreland-basin arrojados de Alpine-tipo,
orogenes de colisión de piel, particularmente cuando se integran con densa-
minerales, geoquímicos y geocronológicos.
INTRODUCCIÓN
La petrografía clásica cuantitativa es una poderosa herramienta para interpretar
de cuñas terrígenas modernas y antiguas, y proporciona funda-
Perspectivas mentales para reconstruir la evolución tectónica de los cinturones
montañosos
y las cuencas sedimentarias asociadas (Dickinson 1988). Si el producto químico
modificaciones diageneticas son limitadas, los modos detríticos
reflejan la geología de los terrenos fuente e información detallada sobre los
las porciones erosionadas de los orógenos pueden ser recuperadas del archivo
sedimentario
(por ejemplo, Johnsson 1993, Le Pera et al., 2001). La información más
importante es
contenidos en fragmentos de roca, que reproducen parcialmente tejido y paragen-
esis de las rocas progenitoras. El poder de resolución de la petrografía clásica
depende
no sólo en la cantidad de detalles significativos registrados durante el conteo de
puntos
sino también en la reproducibilidad de los resultados obtenidos (Griffiths y
Rosenfeld
1954). Con el fin de lograr ambos objetivos, un sistema de clasificación eficaz
es necesaria para los granos marco clave.
La clasificación operacional propuesta por Dickinson (1970), que
sobre los tipos líticos volcánicos y es particularmente útil en el estudio
arenitos volcánicos, no tiene en cuenta la gran variedad de metamor-
granos de fósiles que se encuentran en abundancia por orogenes de colisión,
volumétricamente la fuente más importante de sedimentos en la Tierra (Milliman
y
Meade 1983). Detritus de los núcleos metamórficos de las correas orogénicas
puede
ser transportados a través de sistemas de transporte fluvial y turbidítico a
prácticamente cualquier
tipo de cuenca, incluso a miles de kilómetros de distancia (Ingersoll et al., 1994).
Un diagnóstico preciso de procedencias en estos entornos requiere que
considerar toda la información relevante sobre la evolución metamórfica y
nivel estructural de las rocas progenitoras, como lo revela la textura y
granos detríticos. El objetivo de este artículo es presentar un
granos metamórficos que nos permite recuperar información importante durante
contando las muestras de arena o arenisca, y asegura la repro-
ducibilidad
CLASIFICACIÓN DE GRANOS METAMÓRFICOS
Los granos metamórficos se subdividen en cuatro grupos principales (metapelita,
metapsamita / metafelsita, metacarbonato, metabasita) según proto-
litio. La categoría metapsamita / metafelsita incluye todos los
granos ricos en cuarzo, incluyendo metachert. Para cada grupo, cinco
metamórficos
las filas se identifican de acuerdo con el grado creciente de recristalización y
formación progresiva de escisión y escisión. Dimensiones de las nuevas
micas cultivadas es particularmente útil en metapelita, metapsamita e impureza
granos de metanocarbonato; minerales de índice son más comúnmente
granos de tabasita.
La clasificación se propone como un conjunto de cuatro tablas visuales, una para
cada
grupo de granos metamórficos (Figuras 1-4). Cada tabla incluye seis granos
demostrando etapas de aumento de la recristalización metamórfica, de
ninguno (protolito no recristalizado) para completar (grueso recién crecido crys-
tales). Cada figura representa así la evolución ideal de una roca fuente con
dada la composición de la superficie fría a las raíces calientes del orógeno.
Los veinticuatro granos detríticos ilustrados como arquetipos son de origen
moderno
las arenas de los ríos de todo el cinturón Alpino-Himalayan. La ilustración de
estas normas garantizan la claridad de la definición, facilitan las decisiones
operativas
durante el conteo de puntos, y favorece la reproducibilidad de los datos
operadores económicos. Las correlaciones entre los cinco rangos identificados y
grado metamórfico, desde muy baja (facies prehnita-bombeta) hasta
medio-alto (facies anfibolitos), han demostrado ser estadísticamente válidas para
un amplio conjunto de datos que incluyen sedimentos modernos de primer ciclo
de los Alpes a
el Himalaya (Garzanti et al., 2003a, Garzanti et al., 2003b).
Los gránulos de Grado 1 exhiben desarrollo de escisión lisa, incipiente
migración de los límites del cristal de cuarzo, o la recristalización
zación (Völl, 1976, Powell 1979). La arcilla se transforma en illite y clorita,
con crecimiento de vainas de clorito y barbas de sericita ("estructuras de
cuarcita"
de Kossovskaya y Shutov, en Frey, 1987). Sedimentaria original o igne-
texturas suelen ser reconocibles (por ejemplo, metasiltstone, metabasalt),
como suele ocurrir en el metamorfismo oceánico. Rank 2 granos de pantalla
fuerte
realineamiento de la tela, con pronunciada migración de los límites de cristal de
cuarzo
y crecimiento de laminillas de sericita ("estructuras similares a espinas"), Frey
1987). Chlo-
rito o epítopo rico en Fe (pistacite) están muy extendidos en granos de
metabasita. Rango
3 granos muestran el desarrollo de la esquistosidad, con crecimiento de micáceos
laminillas y cristales de cuarzo o calcita sin tensión (Young 1976). Fe-pobre
El epidota (clinozoisito) es común en los granos de metabasita. Tamaño del
recién nacido
minerales aumenta en rango 4 granos, incluyendo muscovita bien desarrollada
escamas o anfíboles (por ejemplo, actinolita, glaucofano), para clasificar 5
granos,
jugando un mosaico grueso de cristales poliédricos incluyendo biotita o horn-
blende (Vernon 1976).
El límite entre los rangos 4 y 5 se establece convencionalmente en una masa de
tierra
cristal de 62,5 m (límite limo / arena), el mismo adoptado por los trabajadores
utilizando el método de puntuación Gazzi-Dickinson (Dickinson 1970; In-
gersoll et al. 1984; Zuffa 1985). Como resultado, la masa de tierra de grano fino
en
fragmentos líticos de rango
4 está incluido en el polo lítico (L), mientras que
los fragmentos de roca de grano grueso de rango 5 se asignan de acuerdo con el
sin-
gle mineral debajo de la cruz (cuarzo, feldespato, accesorio). Los 62,5 m

También podría gustarte