Río La Leche
Río La Leche
Río La Leche
LITERATURA
SEMANA 02
TEMA: FONOLOGÍA Y FONÉTICA
LITERATURA UNIVERSAL II
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
I. Respondo las siguientes preguntas marcando la respuesta correcta.
1. Un fonema es:
a) El sonido real de la palabra
b) Igual a la sílaba 13. El ente ideal, indivisible y con valor diferencial se
c) Una unidad mínima sin significado denomina:
d) Unidad mínima con significado a) Raíz b) Alófono c) Fonema
e) Unidad máxima del idioma d) Sema e) Grafía
2. Cuál es la separación fonológica de la palabra viciosos: 14. En la palabra Derecho hay ____ fonemas diferentes.
a) b-i-c-i-o-s-o-s a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 7
b) v-i-s-i-o-x-o-s
c)b-i-c-i-o-z-o-s 15. Para la articulación del fonema /t/ participan:
d) v-i-z-i-o-s-o-s a) El labio superior e inferior
e) b-i-s-i-o-s-o-s b) La lengua y el paladar
c) Los dientes y el paladar
3. Es una vocal central: d) La lengua y los dientes
a) o b) e c) a d) u e) i e) El paladar y los labios
8. Qué enunciado presenta mayor cantidad de diptongos: 21. En, “Aquella fría tarde de otoño, cuando los alhelíes
a) La lengua se adelanta hacia los dientes, a la vez que despedían su aromático encanto, te vi por primera
se eleva hacia el paladar… vez: tendríamos apenas dieciséis años”. Es falso que:
b) El héroe Miguel Grau nació en Piura. a) Encontramos 4 hiatos.
c) María freía en la pollería. b) Figuran 3 diptongos
d) Graciela siempre tenía una solución para todo. c)Presenta hiatos acentuales.
e) El río se encontraba a seis cuadras de mi colegio d) Hay 2 diptongos crecientes.
e) En “aquella” hay diptongo.
9. Es un ente ideal con valor diferencial y se ubica en el
plano de la lengua: 22. En qué alternativa encontramos triptongo:
a) El fono b) La letra c) El fonema a) Construías b) Distribuíais c) Averiguáis
d) El dígrafo e) La grafía d) Isaías e) Odiaríais
10. En, Tendremos un buen maestro cuando cada quien 23. En, “La garúa había cesado, cuando Elías bajó de la
sea su propio maestro. Es falso que: cima del andamiaje y oyó un fuerte crujido. Cierto
a) Hay 3 hiatos aleteo feroz parecía un demonio”. Es verdadero que:
b) Encontramos 4 diptongos a) Hay 12 concurrencias vocálicas.
c) Hay 1 triptongo b) Encontramos 1 triptongo.
d) Figuran 21 sílabas. c)Figuran 6 hiatos.
e) En “quien” sólo hay diptongo. d) Todos los diptongos son crecientes.
e) Hay 6 diptongos.
11. Estudia los fonos o sonidos reales y se da a nivel del
habla: 24. En qué alternativa encontramos triptongo - hiato -
a) La Fonología b) La Fonética c) El sema diptongo decreciente:
d) La gramática e) La Sintaxis a) Insinuáis – acentúa – vientre
b) Buey – Julián – división
12. Señale la palabra que presenta un mismo grafema que c) Santiguáis – cohete – persiana
corresponde a fonemas diferentes: d) Huaura – bahía – reumatismo
a) Corazoncito b) Necesidad c) Quena e) Aclararíais – croa - sahumerio
d) Brevario e) Barranco
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ SETIEMBRE - DICIEMBRE 2013 2 LENGUAJE Y
LITERATURA
CONSOLIDO MI APRENDIZAJE
I. Complete los siguientes enunciados.
1. Tiene el paso libre del aire por el centro de la articulatorio y
lengua sin fricción acústico.__________________________________
6. Letras compuestas que se escriben con dos
alguna._________________________
2. Es el conjunto de sonidos articulados signos.___________________________________
7. Son los sonidos que necesitan de las vocales para
interrelacionados entre sí, que establecen su valor
su
por la oposición que cada uno establece frente a
emisión.__________________________________
los demás, en función de sus rasgos comunes y
8. Fonemas que se articulan desplazando el labio
diferenciales.______________________________
inferior hacia el labio
3. Rama de la Lingüística que estudia la producción,
superior._______________________
naturaleza física y percepción de los sonidos de
9. Es la mayor fuerza de voz con que remarcamos un
una
sonido o grupo de sonidos de una
lengua.___________________________________
palabra.__________________________________
4. Es una unidad mínima en que se puede dividir una
10. Es la unidad inmediata superior al
palabra.__________________________________
fonema.__________________________________
5. Son los sonidos reales, concretos, es decir, los
sonidos del lenguaje desde el punto de vista
IV. Analiza la estructura de las sílabas (Cima, Cabeza, Coda) de las siguientes palabras.
1. Estudiáis 6. Septentrional
2. Aprisionar 7. Estupor
3. Cauterizar 8. Exigimos
4. Almohadas 9. Ahuyentar
5. Triunfo 10. Transformación
HOJA DE CLAVES