Tesis
Tesis
Tesis
FACULTAD DE INGENIERÍA
TESIS
Que para obtener el título de
INGENIERO CIVIL
PRESENTA
DIRECTOR DE TESIS
A Dios, por su amistad, por concederme fortaleza y perseverancia ante la adversidad, por
guiarme e iluminarme en los momentos difíciles.
A mis padres Graciela y Arturo, por todos los sacrificios que han hecho por apoyarme y la
paciencia que han tenido para conmigo. Gracias por seguir confiando en mí.
A mis sinodales M.I. Alba Beatriz Vázquez González, M.I. José Francisco Téllez Granados,
M.I. Agustín Demeneghi Colina y al M.I. Miguel Ángel Rodríguez Vega, no solo por sus
comentarios a este trabajo, sino también, por todos los conocimientos que me
transmitieron en sus clases.
ÍNDICE
CAPÍTULO PÁGINA
INTRODUCCIÓN
1
1. OBJETIVOS
2
2. ANTECEDENTES
2.1 Ubicación.
2.2 Aspectos Arqueológicos. 3
2.3 Aspectos Históricos. 4
2.4 Aspectos Arquitectónicos. 9
2.5 Aspectos Estructurales. 43
2.6 Aspectos Geotécnicos. 46
2.7 Sistema de monitoreo continuo. 47
2.8 Daños actuales. 59
60
3. MODELO
INTRODUCCIÓN
A través de la historia, el edificio ubicado entre las calles de Moneda, Correo Mayor,
Venustiano Carranza y Pino Suárez, en el centro histórico de la Ciudad de México, ha
tenido varias transformaciones, así como diversos nombres, Palacio de Moctezuma, Casas
del Marques del Valle, Palacio Virreinal, Palacio de los Supremos Poderes, Palacio del
Supremo Gobierno y al fin Palacio Nacional de México.
Edificio de un gran valor histórico y arquitectónico, que fue, es y será sede del poder
político, símbolo de la identidad y unidad nacional que, a través de sus patios, pasillos y
salones, nos ofrece una mezcla de estilos arquitectónicos y procedimientos constructivos,
por medio del cual, refleja, muestra, da a conocer al México que representa, del cual
surgió y al que pertenece.
Este edificio emblemático sigue de pie a pesar de las dificultades que se han presentado
en el país, desde el punto de vista político, como levantamientos, guerras e invasiones,
hechos históricos de los cuales es testigo. Estos no son los únicos enemigos con los que ha
tenido que lidiar, existen otros, el más importante de todos es, el tiempo que, junto con el
clima, las condiciones del subsuelo, las fuerzas de la naturaleza y la acción del hombre, le
han ocasionado diversos problemas, entre ellos, los hundimientos diferenciales,
provocando grietas y desplomes en sus elementos estructurales.
1
Objetivos
1. OBJETIVOS
Los objetivos que se han propuesto cumplir con este trabajo son los siguientes:
I. Realizar un modelo de elemento finito de una sección del Palacio Nacional con
la finalidad de estudiar su comportamiento estructural. El modelo se elaborará
a partir de los planos disponibles y de los conocimientos que se tienen tanto de
la estructura como de los materiales constructivos empleados.
II. Llevar a cabo el análisis del modelo bajo la acción del peso propio,
considerando 3 condiciones de apoyo: apoyo simple, módulo de reacción
constante y módulo de reacción variable, con las que se representa, un suelo
firme, un suelo uniformemente compresible y un suelo con diferentes grados
de compresibilidad, respectivamente. Con la última condición de apoyo se
intenta considerar el subsuelo en el que está desplantado el edificio.
2
Antecedentes
2. ANTECEDENTES
2.1 Ubicación
El Palacio Nacional se encuentra ubicado entre la plaza de la Constitución y las calles de
Moneda, Correo Mayor, Venustiano Carranza y Pino Suárez, en el Centro Histórico de la
Ciudad de México, Delegación Cuauhtémoc, Colonia Centro, como se puede observar en la
figura 1.
Figura 1. Ubicación del Palacio Nacional de México. (Imagen obtenida de Google Maps)
3
Antecedentes
4
Antecedentes
Figura 2. Vista en conjunto de los basamentos prehispánicos con su ubicación en relación con las calles existentes y la parte norte del
Palacio Nacional. (Islas y Barrera, 2010)
Figura 3. Vista en perspectiva de los basamentos prehispánicos ubicados debajo del Palacio Nacional. (Islas y Barrera, 2010)
Figura 4. Vista en corte del conjunto de basamentos, donde se puede observar la profundidad y las sobreposiciones de cada un de los
basamentos. (Islas y Barrera, 2010)
5
Antecedentes
El espacio que ocupaba este recinto abarca partes del Primer y Segundo Patios
Marianos, extendiéndose hasta el salón de la Tesorería. Se trataba de un recinto
cerrado, con diferentes superposiciones, conformado por una plataforma cerrada
de planta rectangular con un patio central y escalinatas periféricas, limitada en su
exterior con un muro de sillares de tezontle que tiene 1.20 metros de altura y en el
interior presenta 4 escalones con una altura de 2.30 metros (las alturas son de las
secciones excavadas). En su interior se detectaron 2 subestructuras y otra más que
debió cubrirlos. Se le llegó a denominar “superestructura” por el Arqueólogo
Corona (1994), debido a que presentó cinco niveles de ocupación. De acuerdo al
informe del Arqueólogo Pérez (1996), las gradas miden 20 m aproximadamente de
norte a sur por 22 metros hacia el poniente.
Basamento A.
Otro fragmento del basamento reportado por el Arqueólogo Corona (1994) que
denomina Estructura 2, presentó 4 superposiciones. Se localizó desde el costado
oriente de la Tesorería hacia el Segundo Patio Mariano. Así el muro que conformó
la fachada poniente, se le agrega este último que corresponde a su fachada norte.
Esta estructura no presentó plataforma, por lo que se consideró que no estaba
dedicada a la adoración de algún dios, ya que los templos siempre presentan un
protocolo, esto es, una plataforma, un basamento y el adoratorio. Se supone que
esta construcción forma parte de un complejo junto con el Patio Hundido.
Basamento B
6
Antecedentes
Basamento C.
Basamento D.
7
Antecedentes
Otros hallazgos
Figura 5. Sobreposición, en planta, de los basamentos prehispánicos sobre una vista satelital del centro histórico. (Islas y Barrera, 2010)
8
Antecedentes
Figura 6. Sobreposición, en perspectiva, de los basamentos prehispánicos sobre una vista satelital del centro histórico. (Islas y Barrera,
2010)
La Historia constructiva del Palacio Nacional es muy complicada de seguir, debido a la gran
cantidad de cambios que se realizaron en el transcurso del tiempo, aun así, es importante
tener presente la evolución que ha tenido, ya que, al abarcar un área extensa, estas
etapas constructivas influyeron en la consolidación del subsuelo.
Las plantas proporcionadas son una aproximación a la evolución histórica constructiva del
Palacio Nacional, que fueron obtenidas y/o elaboradas a partir de las referencias
mencionadas anteriormente.
9
Antecedentes
1325
Fundación de México-Tenochtitlan el año 2-Casa. Los aztecas edificaron un pequeño
templo a su dios tutelar, distribuyeron la población en cuatro sectores y lentamente fueron
ganando tierra al lago.
1369
Se introdujo una nueva organización política diferente a la de tipo tribal, ya que
comenzaron a elegir un huey tlatoani o gobernante supremo, con carácter sacerdotal y
militar encargado del gobierno de la ciudad- estado. Desde ese momento la sede del
gobernante fue el sitio de mayor importancia en la vida religiosa, política y social de la
comunidad después de los templos ceremoniales. Sus casas, designadas como tecpan o
tecpancalli e identificadas por los conquistadores como palacios o casa reales, se
encontraban en el centro de la ciudad, junto o dentro del gran recinto ceremonial.
1417-1448
Las primeras construcciones dentro del recinto sagrado de Tenochtitlan fueron
construidas con madera, cañas y lodo, durante los gobiernos de Itzcoal y Moctecuhzoma
Ilhuicamina. Posteriormente fueron sustituidas, paulatinamente, con estructuras de
mejores materiales, aumentando su complejidad y el número de dependencias como
resultado de la expansión imperialista de los mexicas.
1499
Gran Inundación de Tenochtitlan. La ciudad quedó inhabitable, por lo que, para volver a
edificarlo, los aztecas cegaron toda el agua con estacas, céspedes, tierra y piedra
provenientes de los pueblos sometidos, quedando debajo muchos de los edificios ya
construidos.
Figura 7. Representación del Palacio de Moctezuma. Francisco Figura 8. El Tecpancalli (casas reales) de Tenochtitlan, pintura
del Paso y Troncoso, Códice Mendocino, edición facsimilar de del gobernador, alcaldes y regidores de México, 1565. Códice
1925. Biblioteca Eusebio Dávalos, CONACULTA- INAH. Osuna. Biblioteca Nacional de Madrid. (Krauze, 2005).
(Krauze, 2005).
10
Antecedentes
1520
Conquista de México Tenochtitlan por los españoles.
1523
Tras la demolición de las edificaciones prehispánicas, se inicia la construcción de las Casas
de Cortés, las cuales ocuparon solo una parte relativamente pequeña del predio, en la
zona suroeste. Los techos eran de terrado, columnas y arcos de cantera labrada.
1547
Muere Cortés, quedando Martín Cortés como el heredero. La edificación tenía 2 niveles y
3 grandes patios rodeados de corredores. Hacia la actual calle de Moneda, se encontraban
los corrales, las caballerizas, hornos y carretas. (Figura 10).
11
Antecedentes
Figura 10. Plaza de la Ciudad de México, donde se representó la plaza Mayor, la plazuela del Marqués, la iglesia mayor (Catedral vieja)
y cimientos de la nueva Catedral, la casa Arzobispal, el portal de Mercaderes, la real acequia, las casa viejas de Hernán Cortes y las
casas reales, que ocupan la parte sur de la cuadra, entre 1563 y 1565. (Krauze, 2005).
1550
Termina la construcción de la Casa de Cortés.
Figura 11. Plano aproximado de la Casa del Marqués del Valle Figura 12. Plano de la Plaza Mayor en 1555. 1) Antigua
en 1550. (CNMH, INAH, 1996). Catedral, 4) Casa nuevas de Cortés, 5) Santo Domingon, 6)
Casa viejas de Cortés. (www.mexicomaxico.org).
1562
Venta del inmueble y de los terrenos adjuntos a la Corona Española.
1563
El Virrey y la Real Audiencia toman posesión del inmueble. Los terrenos frente a la casa
del arzobispo, se destinaron para la construcción de tiendas, con el fin de obtener
recursos a través de su renta, que se supone servirían para las reparaciones necesarias, las
cuales nunca funcionaron por su mal estado.
12
Antecedentes
Entre las dependencias que se encontraban dentro del Palacio, además del Virrey y de la
Real Audiencia, se tenían: la Cárcel, Casa de Moneda, Casa de Fundición, Capilla real,
Juzgado de Provincia, Real Contaduría, un Batallón del Ejército, entre otros.
Los muros eran fabricados con piedra cortada en pequeños bloques rectangulares,
procedentes de las construcciones prehispánicas, colocados como revestimiento a un
núcleo de piedras irregulares unidas con lodo o con una mezcla de tierra y cal. En este
tipo de muros se presentaban con facilidad grietas, que trataban de solucionar con la
colocación de rafas o costuras de ladrillo y cal, para tratar de unir los fragmentos del muro
fracturado.
Los techos eran de terrado, que consistían en grandes vigas de madera acomodadas
paralelamente en una dirección, separadas entre sí a una distancia corta, sobre las cuales
colocaban tablas, y encima de estas una gruesa capa de escombro o tierra y ladrillo. Estos
techos además de fallar por lo anteriormente expuesto, también se veían seriamente
dañados por la lluvia y la polilla.
1570-1573
Construcción de la Antigua Casa de Moneda. (Figura 15)
13
Antecedentes
Figura 13. Plano aproximado de la Casa Real de Virreinato para 1573.(Imagen realizada por la autora a partir de la información
recabada y de los planos de la fuente bibliografiaca: CNMH, INAH, 1996).
1587-1595
Se construye la capilla real, la primera con bóvedas vaídas, la obra fue dirigida por el
Arquitecto Cristóbal de Miranda. (Figura 17)
1597-1605
Se presentaron problemas estructurales, viéndose en la necesidad de apuntalar los arcos y
llevar a cabo obras constantemente.
14
Antecedentes
1603
Reconstrucción de las tiendas que se habían derrumbado en la esquina noroeste de la
Real Casa.
1611-1612
En el Parque se construyó un coso para lidiar toros.
15 de enero de 1624
Se presentó un motín, por el cual el Palacio se vio seriamente dañado al incendiarse la
zona de la cárcel.
1625-1635
Reedificación total del edificio, realizándose cambios en la fachada.
1628
Para este año, la fachada del Palacio,
contaba con 2 niveles en la parte central,
3 niveles en la esquina sur poniente y 1
nivel sobre la calle del Arzobispado,
donde se encontraban las tiendas.
Gómez de Trasmonte, obrero mayor, se
encargó de reparar corredores y azoteas,
de construir un capitel para un reloj y un
cuarto para el virrey con 12 balcones en
la fachada principal. (Figuras 17 y 18)
15
Antecedentes
1629
Grave inundación causa varios daños. En estos casos se terraplenaba, es decir, se elevaba
el nivel de las partes hundidas empleando tierra, piedra y césped o zacate que se iban
superponiendo con el objeto de evitar que el agua de las calles o de la acequia penetrase
al interior.
1631
Se concluyó la construcción del Juzgado de Provincia que ocupo la esquina norte de la
cuadra, para este edificio se construyeron, en la planta baja, un portal de 3 arcos de
cartera que se abrían a la Plaza Mayor. Este edificio colindaba con las tiendas. Es entonces
cuando la fachada principal queda completamente de 2 niveles. (Figuras 20, 21 y22).
16
Antecedentes
Figura 19. Plano aproximado del Palacio de los Virreyes para el año 1631. (Imagen realizada por la autora a partir de la
información recabada y de los planos de la fuente bibliografiaca: CNMH, INAH, 1996).
1640
Se menciona que algunas edificaciones se hacían de ladrillos, los cuales se fabricaban en el
Palacio. Por otra parte, ese año se construye el Balcón de la Virreina. (Figuras 20, 21 y 22)
Figura 20. Palacio de los Virreyes de Nueva España, detalle en Figura 21. Reconstrucción hipotética de la fachada y esquina
el biombo de la Marquesa del Huetor de Santilán, Madrid. En noroeste del Palacio de los Virreyes, que muestra el portal de
esta ilustración se puede observar los tres arcos de cantera, provincia y el balcón de la Virreina, a mediados del siglo XVII.
que formaban parte del edificio del Juzgado de Provincia. (Castro, 2003).
(Castro, 2003).
17
Antecedentes
Figura 22. Fachada del Palacio Virreinal de México, a mediados del siglo XVII. Al sur se representó la acequia y la real Universidad.
Biombo, óleo sobre tela y madera en el Museo de América, Madrid. (recolechistorias.wordpress.com/tag/latinoamerica/).
1650
Se realizaron reparaciones de techos y muros, pues empezaban a derrumbarse.
Figura 23. Anónimo, Detalle“ Vista de la Ciudad de México”, Biombo, Museo Franz Mayer, finales siglo XVII. El Palacio de los Virreyes
contaba con 2 niveles en toda la fachada principal. (www.ruizhealytimes.com/virreinato).
1653
Se amplió la puerta de la plaza del Volador y se demolieron muros para colocar 3 arcos
para permitir que las carrozas pudieran pasar libremente de un patio a otro.
19 de noviembre de 1659
A la media noche los presos incendian unos pisos de la cárcel.
1667
En este año se presentaron muchas lluvias y repetidos temblores ocasionando que las
paredes se abrieran, amenazando con derrumbarse.
18
Antecedentes
8 de junio de 1691
Acaece el motín más violento de la época colonial, provocando un incendio que afectó
principalmente las zonas frente a la Plaza y la que se encuentra sobre la actual calle de
Corregidora. Gran parte del edifico no sufrió daños por el fuego, pero las malas
condiciones en que se encontraba a causa de la antigüedad se acentuaron. Ante tal
situación se decidió iniciar la construcción de un Nuevo Edificio.
1692
Se estaba planeando realizar trabajos para salvar al edificio o hacer una nueva
construcción, pero no se tenían los recursos necesarios, para emprender las obras.
1695
Se suspenden los trabajos por falta de fondos. La parte antigua que había respetado el
fuego amenazaba con derrumbarse.
Durante varios años el Palacio conservó un peculiar aspecto de renovación y ruina, que
daba una fisonomía singular a la parte central de la ciudad, la figura 24 muestra el estado
en que se encontraba al suspenderse los trabajos de reedificación.
Figura 24. Pintura de la Plaza Mayor, realizada en los primeros años del siglo XVIII por Cristóbal de Villalpando. Colección privada,
Londres, Inglaterra. Parte del Palacio Virreinal, se encuentra edificada al norte de la cuadra y al sur aun se conservan los patios del
antiguo edificio. (www.ruizhealytimes.com/virreinato).
19
Antecedentes
1696
La obra se reanudo a la llegada del nuevo virrey José Sarmiento y Valadez (1696-1701),
dando prioridad a sus habitaciones.
1699
La nueva edificación provocó la destrucción del antiguo edifico que se demolió, pues los
techos se sostenían con puntales de madera y las paredes se encontraban muy dañadas
por el incendio y los terremotos. Buena parte de lo antiguo se aprovechó para la
construcción.
Se menciona que se obligó a algunas alcaldías a cooperar con materiales, las Alcaldías de
Atitalaque, Guipustla y Tetepango, proporcionaron Cal, mientras las Alcandías de Chalco y
Xochimilco aportaron madera y las Alcaldías de Iztapalapa y Tacuba, piedra y tezontle.
1701
En todos estos años la obra fue dirigida por Fray Diego de Valverde con la intervención de
los Arquitectos: Diego Rodríguez, Juan de Zepeda, Diego del Castillo, Juan Montero, Felipe
de Roa y Cristóbal de Roa, con las modificaciones del Ingeniero militar Jaime Francisco
Franck, lo que determinó el aspecto del actual Palacio.
1708
Para ese año el segundo nivel (entresuelo) solo estaba construido en los lados poniente y
norte del patio principal.
20
Antecedentes
1710
La obra se reanudó.
16 de agosto de 1711
Se presentó un terremoto.
1714-1716
Continuó la construcción con lentitud.
1722
Con el Virrey Juan de Acuña la construcción avanzó de forma apreciable.
21
Antecedentes
1725-1729
Construcción de la cárcel en la parte noroeste.
1745
La obra quedó concluida en una gran parte con un severo aspecto militar. Los cuarteles
con sus caballerizas y almacenes ocuparon las áreas libres del Parque ya mutilado
previamente por las ampliaciones de la casa de Moneda.
Figura 29 . Obra de Luis Garés, Vista de la Plaza de México , Figura 30. Acuarela de Fernando Brambila, que muestra la
S. XVIII. Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, SHCP. plaza Mayor de México y real Palacio en la segunda mitad del
(Relatos e historias en México año VIII No. 85). siglo XVIII. Museo Naval, Madrid. (Valle-Arizpe, 1952).
1753
Se presentaron varios temblores causando severos daños.
22
Antecedentes
1754
62 años después del incendio, el Palacio se había reedificado en su aspecto principal.
Figura 31. Plano de la Ciudad de México para el año 1760. Figura 32. Fragua de la Casa de Moneda, de una antigua
A) Catedral, B) Palacio Virreinal. ( www.mexicomaxico.org). estampa. (Valle-Arizpe, 1952).
1772
Inició la ampliación de la Antigua Casa de Moneda, que terminó hasta 1782.
2 de abril de 1776
Un fuerte temblor afectó muros y techos.
1787
Se decide fundar el Jardín Botánico de la Nueva España.
1789
El Palacio se encontraba en un estado lamentable, tenía muy mala reputación y servía de
tránsito para todas las personas.
23
Antecedentes
8 de marzo de 1796
A las nueve de la mañana se sintió un fuerte temblor, el cual provocó severos daños al
edificio. El Virrey describió el movimiento como oscilatorio de oriente a poniente, luego
cambio de norte a sur y terminó con movimientos encontrados a manera de círculo.
1800
Se presentó un temblor ocasionando daños.
24
Antecedentes
14 de septiembre de 1802
Temblor ocasiona daños ligeros.
1810
Inicia la Guerra de Independencia.
1818
Aparecen grietas entre la unión del Palacio Virreinal con la casa de Moneda, la parte alta
de las fachadas amenazaban con derrumbarse. Las obras que se realizaban se limitaban a
disfrazar las viejas estructuras siempre dañadas por el inestable suelo.
Figura 36. Obra de Theubet de Beauchamp, Jura solemne de la Idepdendencia de México, CA. 1821-1830, Lápiz y aguada sobre papel.
Real Bbiblioteca del Palacio Real de Madrid. (Relatos e historias en México año VIII No. 85).
1822
Después de la guerra, el Palacio de los Supremos Poderes tenía un aspecto de un enorme
y descuidado cuartel, a pesar de que se hicieron obras aun en las peores épocas. Ante esta
situación, se decidió repararlo, modificando las dependencias virreinales que habían
logrado subsistir, para ello, el Congreso Constituyente aprobó el presupuesto destinado a
las obras.
La Cámara de Diputados se instaló en una edificación circular que subsistió hasta 1872, en
que se perdió por un incendio, mientras la Cámara de Senadores se instaló en la Capilla.
(Figuras 37 y 38).
25
Antecedentes
Figura 37. La Cámara de Diputados construida dentro del Figura 38. Salón de Sesiones de la antigua Camara de
Palacio Nacional, concluida en 1829. Obra de Urbano López. Senadores en el Palacio, que fue capilla durante el Imperio de
Litografía Coloreada, publicada en J. Michaud y Thomas, Maximiliano. (Valle-Arizpe, 1952).
Álbum Pintoresco de la República Mexicana, México,
estampería de Julio Michaud y Thomas, CA. 1850. (Relatos e
historias en México año VIII No. 85).
1835
Para este año el Palacio mostraba un aspecto deteriorado por fallas estructurales debidas
a los hundimientos diferenciales, los sismos y por la falta de obras efectivas. Para evitar
gastos preferían clausurar áreas que requerían trabajos urgentes, más permanentes y
definitivos. Mientras, los exiguos fondos que se destinaban a las reparaciones eran
utilizadas para mantener un aspecto suntuoso en los salones destinados a las recepciones.
La situación continuó agravándose a pesar de algunos intentos para reorganizar la
ejecución de las obras.
16 de septiembre de 1835
Se inicia la costumbre de iluminar la fachada.
22 de noviembre de 1837
Un temblor agravó la situación, ya que aparecieron numerosas grietas en la escalera
principal, en los arcos de los patios y en la zona de Hacienda.
Para entonces, los militares habían ocupado más áreas del edificio transformándolo en un
gigantesco cuartel.
Abril de 1839
Por el estado de deterioro que se encontraba el Palacio, el presidente Santa Anna se
estableció en el Palacio provisional de Buenavista.
15 de Julio de 1840
En ese año en la Presidencia se encontraba Anastasio Bustamante. Se produce la
Revolución Federalista al mando de Valentín Gómez Farías y José Urrea. Ese día 15 de
26
Antecedentes
Figura 39. Vista de la Plaza Nacional de México, el día de 15 Figura 40. En julio de 1840, la revuelta federalista de Valentín
de julio de 1840. (Valle-Arizpe, 1952). Gómez Farías y José Urrea ocasionó graves daños al Palacio
Nacional. Obra de Pedro Gualdi, Vista del Palacio de los
Supremos Poderes tras la jornada del 15 al 27 de julio de 1840,
CA. 1840. Litografía, Museo de la Ciudad de México.
(Relatos e historias en México año VIII No. 85).
5 de septiembre de 1841
En otra revuelta conocida como el Motín de la Ciudadela, los rebeldes dirigieron sus
baterías al Palacio, resultando nuevamente dañado.
7 de abril de 1845
El temblor que derribó la cúpula de la capilla del Señor de Santa Teresa, provoca en el
palacio daños tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, por lo que
pasaron a sesionar en el edificio de la Antigua Inquisición.
1846
El Coronel Ingeniero Sebastián Blanco se hizo cargo de la construcción de oficinas del
Ministerio de Guerra y de Marina, pues el presidente interino Mariano Paredes estaba
interesado en reorganizar el ejército.
15 de septiembre de 1847
Santa Anna abandona la ciudad y el Palacio fue objeto de un desenfrenado saqueo, antes
de ser ocupado por las fuerzas invasoras extranjeras. Al ser ocupado por los
norteamericanos el edificio quedó a cargo del teniente coronel Watson y su batallón de
marinos, que trataron de evitar mayores destrozos y pérdidas. (Figura 41)
27
Antecedentes
Figura 41. La mañana del 14 de septiembre de 1847 las tropas norteamericanas, comandadas por el general Winfield Scott, izaron en
Palacio de los Supremos Poderes la bandera de su nación en señal de victoria. La enseña fue retirada hata el 12 de junio de 1848. Obra
de Carl Nebel, Entrada del General Scott a México, 1851. Litografía, acuarela. Col. Museo Soumaya- Fundación Carlos Slim, A. C./ CD. De
México.(www.mexicomaxico.org).
12 de junio de 1848
Al terminar la ocupación, el inmueble fue entregado, volviendo a izarse la bandera de
México en la asta bandera del Palacio de los Supremos Poderes.
1850
La Casa de Moneda fue trasladada a la Calle del Apartado y el edificio se destinó a oficinas
de gobierno.
1851- 1853
Durante el gobierno de Mariano Arista se realizaron obras de mejoramiento en el Palacio,
como la apertura de la puerta norte que en su honor se llamó Mariana.
Figura 42. Casimiro Castro, Palacio de los Supremos Poderes, 1855. Litografía. Colecciones especiales. Biblioteca de México. (Relatos e
historias en México año VIII No. 85).
28
Antecedentes
16 de junio de 1853
Se expidió el “Reglamento para el Gobierno Interior del Palacio Nacional”. El Palacio
mantuvo su tradicional aspecto junto con las acostumbradas reparaciones.
1864
Ante la invasión francesa (Figura 43), se llevó a cabo la remodelación del Palacio para que
Maximiliano ocupara el área destinada tradicionalmente a las habitaciones de los virreyes
y de los presidentes. Entre las obras de importancia se tienen:
La estructura del edificio fue poco modificada con nuevas construcciones, sin intentar
corregir las tradicionales fallas estructurales y constructivas, ninguna innovación
tecnológica fue introducida con excepción de la Escalera de la Emperatriz. Reduciéndose a
mejoras ostentosas en áreas destinadas a ceremonias. Se careció de un plan definido y las
obras se hacían a medida que se creían necesarias.
Figura 43. Octaviano D´Alvimar, Vista de la Plaza Mayor de la Figura 44. Escalera de la Emperatriz obra de los Ingenieros
Ciudad de México (detalle). Óleo sobre tela. Colección Juan y Ramón Agea.
particular. (Krauze, 2005). (www.flickr.com/photos/elviajante/111649863).
29
Antecedentes
1867
Al ser abandonado el Palacio, los liberales y conservadores participaron en el saqueo de
las habitaciones imperiales.
Figura 45. Palacio de los Supremos Poderes en julio 1867. Figura 46. Fachada de Palacio de los Supremos Poderes,
(www.mexicomaxico.org). Album la Capital de México y fragmento de paseo del Zocalo,
ca. 1876. Fototeca de Monumentos Históricos- INAH.
(Krauze, 2005).
1871
La capilla imperial fue desmantelada y la imprenta se instaló en el Palacio.
1872
Fallece el presidente Juárez.
22 de julio de 1872
Un incendió derrumbó el techo del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, resultó
severamente dañado la crujía oriente del patio principal y se evitó que el fuego se
propagara al resto del edificio. La Cámara de Diputados paso temporalmente al salón de
recepciones o de Embajadores y después al Teatro Iturbide.
1877
Al triunfar la Revolución de Tuxtepec, asume el poder el General Porfirio Díaz, el cual
promovió trabajos de renovación en gran escala y de forma constante, transformando
grandes áreas que fueron nuevamente construidas o reedificadas.
30
Antecedentes
1883
Instalación de elevadores hidráulicos.
Figura 49. Julio Popper Ferry, Plano del perímetro Figura 50. Obra de Casimiro Castro, Palacio Nacional, CA.
central. Directorio Comercial, 1883, detalle. 1880-1889. Litografía acuarelada y tinta. Col Museo Soumaya-
(www.ruizhealytimes.com/virreinato). Fundación Carlos Slim, A.C. /CD. De México. (Relatos e
historias en México año VIII No. 85).
31
Antecedentes
1884
El presidente Díaz pasa a vivir en el Palacio de Chapultepec, se puso a disposición de la
Secretaría de Hacienda la casa No 1 de la Calle de Moneda. Las reparaciones realizadas en
el Palacio se llevaban a cabo sin ningún estudio previo ni con un plan definido.
Julio de 1886
Se requerían obras urgentes pues los techos amenazaban con caerse. El Ingeniero Ramón
Agea presentó presupuestos para el cambio de techos empelando dobles T de hierro o
rieles, pero no fue aprobado por resultar muy costoso.
Figura 51. Fachada principal del Palacio del Supremo Gobierno de la Nación en la segunda mital del siglo XIX. (Valle-Arizpe, 1952).
1889
Se introdujo el uso de energía eléctrica para la iluminación del edificio, también se
realizaron una serie de modificaciones de gran importancia en el área noroeste para
acondicionar con toda amplitud y elegancia la secretaría de Hacienda. Se procedió a
aprovechar parcialmente las construcciones ya existentes, regularizando los muros y
demoliendo otros que hacían difícil la distribución y ventilación. En el baluarte noroeste
fue preciso abrir ventanas en los lugares que habían ocupado los calabozos.
El Primer Patio Mariano se determinó dividirlo levantando una crujía intermedia para
situar en ella las escaleras de acceso a los entresuelos. (Figuras 34 y 54). Fueron
construidos corredores volados sobre el patio, apoyados en ménsulas de hierro con pisos
de mármol (Figura 52).
32
Antecedentes
Gran parte de los antiguos techos y entrepisos fueron sustituidos por el sistema de vigas y
láminas de hierro. Se construye el pasillo poniente que comunicaría el Patio Principal con
la Secretaría de Hacienda. En los vestíbulos o corredores bajos, oriente y poniente, los
antiguos techos de vigas fueron sustituidos por bóvedas de mampostería.
En Tesorería fue iniciada la construcción de 2 arcos de 7.75 metros con sus machones de
cantera y el central de chiluca, cargando los techos sobre una trabe de hierro.
Figura 52. Primer Patio Mariano. (Relatos e historias en Figura 53. Palacio del Supremo Gobierno de la Nación a finales
México año VIII No. 85). del S. XIX. (www.mexicomaxico.org).
1895
Los techos de los corredores del segundo piso se sustituyeron por un sistema de rieles
enlazados sobre el cual, se colocaron láminas acanaladas bombeadas, cubriéndolas con
fragmentos de tezontle, después con cascajo, por último, con soleras de mármol gris y
negro.
1900
El s. XIX fueron décadas de gran actividad constructiva gracias al auge económico y a la
continuidad de la administración porfiriana. A inicios del s. XX las únicas dependencias
que se encontraban en el edificio eran Presidencia, Hacienda, Guerra, Senado y dos
cuarteles, además, por esa época, se revalorizó la importancia histórica y estética del
edificio.
33
Antecedentes
1907
Era necesaria la sustitución de las antiguas vigas de madera de los techos de los
corredores del Patio Principal y de varias áreas del Palacio. En el salón de Embajadores se
conservaron las vigas antiguas de madera, sujetando las rotas con estribos de metal.
1909
Se renovó todo el edificio para la celebración del centenario de Independencia. Nunca
antes el Palacio había alcanzado un aspecto tan suntuoso como lució durante las fiestas
celebradas en septiembre de 1910. Sus antiguas estructuras y elementos arquitectónicos
fueron drásticamente transformados, todos los adelantos tecnológicos de carácter
constructivo fueron aplicados e introducidas todas las comodidades que daban los
avances científicos de la época.
Figura 55. El Palacio del Supremo Gobierno de la Nación a principios del S. XX. (www.mexicomaxico.org).
34
Antecedentes
EL Palacio Nacional
1910
Inicia la Revolución. Por esta época se observó que, además de las acostumbradas fallas
ocasionadas por el tipo de suelo, al sustituir los techos con materiales considerados como
modernos de menor peso, causaron la pérdida de estabilidad de las antiguas estructuras
coloniales, repitiendo en menor escala los problemas que hicieron preocuparse a los
arquitectos del s. XVII.
Figura 56 y 57. El Palacio del Supremo Gobierno de la Nación iluminado en las fiestas del centenario de la Independencia.
(Relatos e historias en México año VIII No. 85).
Figura 58. El Palacio del Supremo Gobierno de la Nación iluminado en las fiestas del centenario de la Independencia.
(grandescasasdemexico.blogspot.mx).
35
Antecedentes
Figura 59. El Palacio del Supremo Gobierno de la Nación en la Figura 60. El Palacio del Supremo Gobierno de la Nación
Decena trágica del 9 al 18 de febrero de 1913. después de la Decena trágica. (Relatos e historias en México
(http://elmodo.mx/). año VIII No. 85).
1925
Fueron emprendidos obras de gran magnitud, entre ellas añadir un tercer nivel al
conjunto, transformando completamente el Palacio. Con estos trabajos el edificio adquirió
su actual fisonomía. (Figuras 61,62 y 63)
Para acondicionar la Tesorería General de la Nación fue colocada una gran cubierta con
estructuras metálicas y blocks de vidrio para transformarlo en un amplio salón. Esta obra
fue elaborada por el Arquitecto Manuel Ortiz Monasterio, Carlos Greenham y Bernardo
Calderón. Las obras concluyeron en mayo de1926. (Figura 64)
Figura 61. Se inicia la construcción del tercer piso del Palacio Nacional. (es.pinterest.com).
Figura 62 y 63. Construcción del tercer piso del Palacio Nacional. (Valle-Arizpe, 1952).
36
Antecedentes
Figura 64. Ex-tesorería General de la Nación, con la cubierta con estructuras metálicas y blocks de vidrio para transformarlo en un
amplio salón. (Salón Guillermo Prieto). (http://www.viviendoamexico.com).
Figura 65. Planta aproxiada del Palacio Nacional para 1925. (CNMH, INAH, 1996).
Marzo de 1926
Se realizaron excavaciones y perforaciones en los cimientos del edificio, para asegurar la
estructura metálica que soportaría el piso que se iba a agregar. Los trabajos avanzaron
rápidamente.
Agosto de 1926
La fachada del cuarto piso estaba terminada, la cual fue cubierta con chapas de tezontle
cortado.
14 de septiembre de 1926
Se coloca la Campana. (Figura 68)
15 de septiembre de 1926
El Presidente Calles inaugura la nueva fachada.
37
Antecedentes
1927
Se continúa la construcción del cuarto piso. En la parte del jardín se construyeron las
oficinas de Contraloría.
1928
Las reformas están completamente terminadas (Figuras 66, 67 y 70). El nuevo piso fue
diseñado de acuerdo con los antiguos módulos del conjunto, con una serie de ventanas
separadas por pilastras y con cerramientos de medio punto, para dar el aspecto de una
galería que aligera el conjunto. En la planta baja de la fachada los vanos fueron
regularizados, en los superiores se conservó su disposición anterior y los enmarcamientos
fueron relabrados.
Los paramentos en los 2 pisos inferiores se revistieron con piedra de chiluca y los de la
parte alta con sillares regulares de tezontle. En las 3 portadas se mantuvieron
parcialmente algunos de sus elementos originales, pero completamente relabrados, les
fueron retirados los agregados neoclásicos y colocados otros neocoloniales. El reloj del
Palacio fue suprimido. La pesada balaustrada de cantería, colocada durante el gobierno de
Díaz fue sustituida por una discreta balconería de bronce.
Los cielos rasos y los techos que seguían siendo de vigas de madera, fueron cambiados por
estructuras metálicas con plafones de yeso.
Las obras continuaron para traer constantes mejoras, con la única finalidad de darle al
edificio la funcionalidad que se requería.
38
Antecedentes
Figura 68. Durante la adminsitración de presidente Plutarco Elías Calles (1924-1928) se construyó el tercer nivel del Palacio y se
sustituyó la piedra blanca de la fachada por tezontle. (Relatos e historias en México año VIII No. 85).
1935 a 1940
Se realizaron excavaciones arqueológicas.
1945
Construcción de la escalera del Patio de Honor y de los corredores interiores de la
dirección de aduanas.
1948
La Secretaría de la Defensa Nacional entregó la parte del edificio que ocupaba en la calle
de Moneda a la Secretaría de Hacienda.
39
Antecedentes
1955
Se efectuaron demoliciones y reconstrucciones en la parte norte del Palacio utilizando el
mismo material y sin alterar el estilo.
1956
Se hicieron reformas a la puerta mariana.
1957
Demolición del techo de la Hemeroteca de la Secretaria de Hacienda.
1958
Se hicieron obras sin consultar.
1960
Se lleva a cabo la demolición de la Antigua Ampliación de la Casa de Moneda, el Cuartel y
el consultorio médico para empleados de la Secretaría de Hacienda. Dejando tan solo la
fachada con relieves, obra del Ingeniero Miguel Constanzó. Allí se edificó un conjunto de
edificio “funcionales” para oficinas de la Secretaría de Hacienda, de acuerdo al proyecto
de los Arquitectos Enrique y Agustín Landa, obras concluidas en 1961.
Ante la falta de coordinación en el gobierno y la administración del edificio, hizo que
muchas de las dependencias oficiales emprendieran obras diversas con el pretexto de
ampliar o mejorar sus oficinas, estableciendo almacenes y bodegas, dormitorios o
comedores, canchas deportivas, estacionamientos y talleres de automóviles civiles y
militares, entre otras instalaciones que afectaron el funcionamiento y el aspecto del
Palacio.
Todo parecía coincidir para provocar la destrucción del antiguo edificio. El peso del cuarto
nivel, la construcción del colector en la calle de Moneda, la consolidación de subsuelo,
comenzaron a provocar graves hundimientos diferenciales, desplomes y fracturas en los
muros.
40
Antecedentes
1968-1970
Para empeorar la situación se emprendió la construcción de la línea y la estación “Zócalo”
del Metro, provocando graves asentamientos que se hicieron evidentes con el desplome
de la fachada principal y en diversos sectores del edificio. (Figuras 71 y 72)
Figura 71. Construcción de la linea 2 del metro en 1969. Figura 72. Línea 2 del metro de la Ciudad de México frente al
(www.mexicomaxico.org). Palacio Nacional. (Imagen realizada por la autora a partir de la
información recabada y de la imagen satelital de Google Maps).
1971
Se emprendieron trabajos de recimentación y reconstrucción de las fachadas principal, sur
y norte. En el patio central y sus corredores se realizaron obras para consolidar sus
estructuras. También se instalaron, en la azotea entre el patio central y el de presidencia,
una serie de ménsulas que permitieron detener la fachada principal en esta zona ya que
estaba girando hacia fuera, generado por la construcción de la estación del metro Zócalo.
1972
Se reconstruyó el antiguo Recinto Legislativo.
41
Antecedentes
1973-1974
Se realizan exploraciones arqueológicas, entre los descubrimientos más importantes se
encuentra lo realizado en el Patio de Honor en la que al ser retirados los aplanados de los
muros norte y oriente se encontró que, están formados por sistemas constructivos que
podrían datar del siglo XVI, con sillares rectangulares labrados en basalto gris oscuro de
procedencia prehispánica. Otros muros se encontraron formados por restos de dovelas,
fustes, capiteles procedentes del viejo edificio, que fueron reutilizados en el s. XVIII.
La preocupación debida por las obras realizadas arbitrariamente, nace el interés oficial por
la conservación de los testimonios del pasado.
Se realizaron trabajos de recimentación del torreón y crujía norte de los Patios Marianos
afectados por graves hundimientos diferenciales.
9 de febrero de 1981
El Palacio es Declarado Monumento.
1991
Se inicia una intervención importante en el Palacio Nacional que consiste en la
recimentación, restructuración y restauración, con el propósito de contrarrestar el
hundimiento diferencial del área norponiente, que incluía las oficinas de la Secretaría de
Hacienda, los Patios Marianos, el recinto de la Ex Tesorería, la banqueta de Moneda y el
de la Plaza de la Constitución.
15 de Julio de 1994
Se considera Propiedad federal.
Diciembre de 1995
La zona denominada de la Ex – Defensa es demolida sin autorización.
42
Antecedentes
Figura 76. Planta aproximada del Palacio Nacional en 1995. (Imagen realizada por la autora a partir de la información recabada
y de los planos de la funete bibliografiaca: CNMH, INAH,1996).
2005
Terminan obras de recimentación en el Palacio.
2010
En el área de Presidencia, sobre el Patio de Honor se construyó un techo movible, el
proyecto fue realizado por el Arquitecto Pedro de la Peza de la Empresa CANSOL.
Figura 77. Cubierta del Patio de Honor del Palacio Nacional, 2010. (www.cansol.com.mx/proyectos/ejecutivos/cphpn.html).
43
Antecedentes
Figura 78. Perspectiva de la cubierta del Patio de Honor del Figura 79. Detalles de la cubierta del Patio de Honor del
Palacio Nacional, 2010. Palacio Nacional, 2010.
(www.cansol.com.mx/proyectos/ejecutivos/cphpn.htm). (www.cansol.com.mx/proyectos/ejecutivos/cphpn.htm).
2010-2016
Actualmente se siguen realizando trabajos de mantenimiento en el Palacio Nacional, organizados
por la Conservaduría del Palacio Naciional.
44
Antecedentes
Figura 80. Planta del primer piso del Palacio Nacional. (DGSMPC).
45
Antecedentes
Figura 81. Planta del segundo piso del Palacio Nacional. (DGSMPC).
Figura 82. Planta del tercer piso del Palacio Nacional. (DGSMPC).
46
Antecedentes
Figura 84. Fachada del Palacio Nacional que da a la Callle de Moneda. (DGSMPC).
Figura 85. Fachada que da al Jardín de la Emperatriz. (Plano obtenido por la autora a partir de tres planos proporcionados por la
Conservaduría del Palacio Nacional).
47
Antecedentes
Como se ha visto, el Palacio Nacional está conformado por varios patios alrededor de los
cuales se fueron construyendo varios edificios interconectados, los cuales están
conformados por los siguientes elementos estructurales:
- La gran mayoría de los muros principales en planta baja, primer y segundo pisos,
son muros de mampostería de tezontle, que varían alrededor de un metro de
ancho. Se ha detectado un muro de mampostería de ladrillo rojo recocido, el cual
se encuentra junto a la mortadela en el edificio XII, frente al Jardín de la
Emperatriz, (edificio que no es parte del presente análisis).
- Las columnas y los arcos son de cantera labrada. Las columnas tienen una sección
cuadrada, alrededor de 90cm por lado, mientras los arcos están constituidos por
dovelas.
- Así mismo, las losas han sufrido varios cambios, actualmente la mayoría son de
losacero, cuyas características pueden variar de una zona a otra, ya que las
reparaciones realizadas no se han llevado a cabo de forma simultánea.
- Las jambas y platabandas de los vanos, están constituidos por cantera labrada.
48
Antecedentes
Con los avances tecnológicos y científicos se han desarrollado varios métodos de análisis
del subsuelo, lo que permite conocer sus características y poder estudiar su
comportamiento ante la presencia de ciertas acciones. Gracias a ello, fue posible obtener
la siguiente información, necesaria para nuestro estudio.
Figura 86. Zonificación geotécnica de la Ciudad de México deacuerdo al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, 2004.
(Imagen tomada de https://es.slideshare.net, Rodríguez Rebolledo, 2011).
49
Antecedentes
El Palacio Nacional está ubicado sobre parte de lo que fue el recinto ceremonial de los
Aztecas, por tal motivo debajo del Palacio, se encuentran los restos de varios edificios
prehispánicos, los cuales, con características muy diferentes como su antigüedad, el
tamaño y sus etapas constructivas, indujeron esfuerzos de preconsolidación variables en
las arcillas blandas subyacentes, en consecuencia, desde el inicio de la construcción de los
edificios en el predio donde actualmente se encuentra el Palacio Nacional, en el siglo XVI,
las diferencias en la compresibilidad del suelo contribuyeron al desarrollo de
asentamientos diferenciales, es así como, durante el proceso evolutivo de la construcción,
se fueron transmitiendo cargas al subsuelo que se sumaron al de los restos de las
pirámides provocando, en esas zonas previamente consolidadas, una mayor consolidación
y por ende, una disminución en la velocidad de asentamiento, con respecto a su entorno.
Hundimiento regional.
Esta etapa de asentamientos se presenta debido al hundimiento regional asociado
a la pérdida de presión en el agua de los estratos permeables que subyacen a los
depósitos de arcilla compresible.
50
Antecedentes
Figura 87. Asentamiento regional de la referencia TICA de la Catedral. (Santoyo y Ovando, 2008). Población total de la Ciudad
de México, de 1900 a 2015, (INEGI).
Los siguientes párrafos obtenidos de Santoyo y Ovando, 2008, explican con mayor claridad
este fenómeno.
51
Antecedentes
“El fenómeno del hundimiento regional que daña a la ciudad de México se explica de la
siguiente manera: el bombeo produce una disminución de la presión de agua dentro del
acuífero, el cual tiene dos grandes características: a) está constituido por materiales muy
permeables como arenas, limos arenosos o gravas, y b) está confinado por arcillas de muy
baja permeabilidad. Al disminuir la presión del agua en el acuífero, también ocurre una
disminución gradual de la presión del agua que se encuentra en los poros o intersticios
estructurales de los materiales arcillosos. Dependiendo del espesor y de la permeabilidad
de la arcilla, un cambio súbito en la presión del agua en el acuífero produce cambios
diferidos en la presión del agua de los poros de los materiales poco permeables que
pueden tardar incluso décadas en alcanzar un nuevo estado de equilibrio. Junto con esta
alteración, se establece un flujo lento descendente de agua, desde la arcilla hasta el
acuífero.
Cuando las arcillas están saturadas, como ocurre con buena aproximación para el caso de
la ciudad de México, el volumen de agua que expulsan es proporcional al hundimiento que
manifiesta la superficie. Los cambios de presión que experimenta el agua de los poros de la
arcilla incrementan los esfuerzos que actúan efectivamente sobre la fase sólida del suelo.
De ahí que ocurra la compresión de ésta y por ello el proceso de bombeo equivale a
sobrecargar efectivamente al suelo, como respuesta a la disminución de las presiones del
poro. El fenómeno de deformación vertical tiene dos componentes que se desarrollan
simultáneamente: a) la consolidación primaria o salida del agua intersticial, la cual
predomina por algunos años, y b) la deformación secundaria, que actúa durante muchas
décadas.”
52
Antecedentes
Figura 88. Debido al bombeo profundo del agua, la presión en los poros disminuye, ocasionando el reacomodo de las partículas, la
consolidación del suelo y el hundimiento regional. (Imagen tomada de https://es.slideshare.net, Rodríguez Rebolledo, 2011).
En el año 2007, ante la presencia de daños estructurales en el Palacio provocado por los
hundimientos diferenciales, se realizó una evaluación geotécnica, (TGC, Geotecnia S.A de
C.V. ,2007). A continuación, se presenta algunos resultados de dicho estudio.
Nivelación topográfica
53
Antecedentes
Figura 89. Curvas de igual asentamiento en mm, del periodo de 2-03-2002 al 18-12-2007 respecto al BNP- 100 de la Catedral
Medtropolitana. (TGC, Geotecnia S.A de C.V. ,2007).
Tabla 1. Hundimiento de las cuatro esquinas. (TGC, Geotecnia S.A de C.V. ,2007).
Hundimiento Velocidad de hundimiento
Esquina Ubicación
mm mm/año
A Plaza de la Constitución y Moneda 300 51.9
B Moneda y Correo Mayor 430 75.3
C Correo Mayor y Corregidora 402 69.2
D Plaza de la Constitución y Corregidora 395 68.3
54
Antecedentes
Figura 90. Perfiles topográficos de la banquetas perimetrales a Palacio Nacional, diciembre 2007. (TGC, Geotecnia S.A de C.V. ,2007).
En estos perfiles se observa que, sobre la calle de Moneda existe una protuberancia en su mitad
poniente, el cual coresponde con la presencia del Basamento D, estructura prehispánica descrita
en los Antecedentes Arqueológicos, por otra parte, el diferencial máximo entre la cima y la
esquina con Correo Mayor es de 1.31m.
Sondeos de muestreo
55
Antecedentes
Figura 91. Ubicación de sondeos y cortes estratigráficos. (TGC, Geotecnia S.A de C.V. ,2007).
56
Antecedentes
Los sondeos de cono eléctrico realizados permitieron elaborar cortes estratigráficos que
se muestran a continuación, donde se pueden observan los espesores y las profundidades
de los estratos más significativos de la secuencia de suelos del sitio.
Figura 92. Corte estratigráfico A-A´. (TGC, Geotecnia S.A de C.V. ,2007).
Figura 93. Corte estratigráfico B-B´. (TGC, Geotecnia S.A de C.V. ,2007).
57
Antecedentes
Ensayes de laboratorio.
58
Antecedentes
Desplomes
Los daños que presenta el Palacio Nacional están en función de los asentamientos
diferenciales, presentándose un menor hundimiento al centro, mientras las esquinas,
muestran una mayor deformación, lo que ha ocasionado desplomes en muros y columnas,
la empresa GTC, Geotecnia S.A. de C.V. obtuvo los desplomes en el año 2007, los cuales se
muestran a continuación, en la figura 94.
Figura 94. Desplome de fachadas. 22 de diciembre de 2007. Los desplomes estón indicados en porcentaje. (TGC, Geotecnia S.A de C.V.,
2007).
La figura 94 muestra que la fachada principal presenta una inclinación hacia el poniente
que varía entre 1.0% y 2.6 % en una altura de 17 metros, presentándose los valores más
grandes hacia la mitad norte de la misma. Mientras la fachada norte, sobre la calle de
Moneda, con una altura de 17 metros, muestra una inclinación en dirección norte que
varía entre 0.52% al 1.32%, la fachada sur, sobre la calle de Corregidora se encuentra
inclinada hacia el sur, con una inclinación que varía entre 0.2% y 1.4% en una altura de 17
metros, por último, la fachada oriente de 12.25 metros, sobre la calle de Correo Mayor no
se aprecia un patrón definido.
Queda claro que todos los muros de las fachadas se encuentran inclinados hacia el
exterior, lo que coincide con el patrón de hundimiento, mencionado anteriormente.
59
Antecedentes
Para 1926, época en que se construyó el tercer piso del Palacio Nacional, se realizaron
algunas excavaciones y perforaciones en los cimientos del edificio, para asegurar la
estructura metálica que soportaría el piso que se iba a agregar. (Castro, 2003)
Entre 1993 y 2005 el área noroeste del Palacio Nacional fue recimentada con 212 pilotes
apoyados en la capa dura comprendida entre los 36.3 y 38.3 metros, con una longitud
efectiva del orden de los 34 metros. Los pilotes están provistos de una funda metálica
antifriccionante, que evita la transmisión de fricción negativa a la punta del pilote, por ello
soportan por punta el peso total de la estructura. Estos pilotes de punta forman parejas
en un arreglo conocido como mancuerna, además cada uno de ellos cuenta con un puente
de reacción, que además de transmitir la carga del edificio al pilote permite controlar los
asentamientos diferenciales que se puedan presentar. (Terrones, 2001).
Figura 95. Esquema de un pilote. (Terrones, 2001). Figura 96. Disposición de los pilotes. (Terrones, 2001).
60
Antecedentes
Figura 97. Localización de los pilotes de control instalados en el Palacio Nacional. (Terrones, 2001).
61
Antecedentes
guarda los datos y los procesa, dando como resultado gráficas de cada uno de los
sensores.
En el siguiente registro, se presentan planos con la ubicación de los daños, los cuales se
muestran en fotografías con la siguiente nomenclatura:
Es necesario mencionar que en estas fotografías se marcaron las grietas en color negro
para que fueran mejor apreciadas, algunas solo muestran las grietas enmarcadas en
recuadros de color rojo.
62
Antecedentes
63
Antecedentes
Fachada principal
FACHADA PRINCIPAL
Plano FP. Ubicación de los daños en la fachada principal de la sección en estudio. (Elaborado por la autora a partir del plano proporcionado por la DGSMPC).
64
Antecedentes
Fotografía FP-1 (Foto tomada por la autora). Fotografía FP -3. (Foto tomada por la autora).
Fotografía FP -2. (Foto tomada por la autora). Fotografía FP -4. (Foto tomada por la autora).
65
Antecedentes
Fotografía FP -5. (Foto tomada por la autora). Fotografía FP -6. (Foto tomada por la autora).
66
Antecedentes
Fotografía FP -10. (Foto tomada por la autora). Fotografía FP -11. (Foto tomada por la autora).
67
Antecedentes
Fotografía FP -13. (Foto tomada por la autora). Fotografía FP -14. (Foto tomada por la autora).
Fotografía FP -15. (Foto tomada por la autora). Fotografía FP -16. (Foto tomada por la autora).
68
Antecedentes
Fotografía FP-17. (Foto tomada por la autora). Fotografía FP -19. (Foto tomada por la autora).
69
Antecedentes
Fotografía FP -21. (Foto tomada por la autora). Fotografía FP -23. (Foto tomada por la autora).
70
Antecedentes
Fotografía FP -26. (Foto tomada por la autora). Fotografía FP -28. (Foto tomada por la autora).
71
Antecedentes
72
Antecedentes
Plano CM. Ubicación de los daños en la fachada sobre la Calle de Moneda de la sección en estudio. (Elaborado por la autora a partir del plano proporcionado por la DGSMPC).
73
Antecedentes
Fotografía CM-1. (Foto tomada por la autora). Fotografía CM-3. (Foto tomada por la autora).
74
Antecedentes
Fotografía CM-5. (Foto tomada por la autora). Fotografía CM-7. (Foto tomada por la autora).
Fotografía CM-6. (Foto tomada por la autora). Fotografía CM-8. (Foto tomada por la autora).
75
Antecedentes
76
Antecedentes
Fotografía CM-13. (Foto tomada por la autora). Fotografía CM-15. (Foto tomada por la autora).
Fotografía CM-14. (Foto tomada por la autora). Fotografía CM-16. (Foto tomada por la autora).
77
Antecedentes
78
Antecedentes
Fotografía CM-21. (Foto tomada por la autora). Fotografía CM-23. (Foto tomada por la autora).
Fotografía CM-22. (Foto tomada por la autora). Fotografía CM-24. (Foto tomada por la autora).
79
Antecedentes
80
Antecedentes
Fotografía CM-29. (Foto tomada por la autora). Fotografía CM-31. (Foto tomada por la autora).
Fotografía CM-30. (Foto tomada por la autora). Fotografía CM-32. (Foto tomada por la autora).
81
Antecedentes
Fotografía CM-33. (Foto tomada por la autora). Fotografía CM-35. (Foto tomada por la autora).
82
Antecedentes
Fotografía CM-37. (Foto tomada por la autora). Fotografía CM-39. (Foto tomada por la autora).
83
Antecedentes
Plano JE. Ubicación de los daños en la fachada del Jardín de la Emperatriz. (Elaborado por la autora a partir del plano proporcionado por
la Conservaduría del Palacio Nacional).
84
Antecedentes
85
Antecedentes
Planta Baja
Plano PB. Ubicación de los daños en planta baja de la sección en estudio. (Elaborado por la autora a partir del plano proporcionado por
la Conservaduría del Palacio Nacional).
86
Antecedentes
Fotografía PB-2. (Foto tomada por el Ing. Sánchez). Fotografía PB-4. (Foto tomada por el Ing. Sánchez).
87
Antecedentes
Fotografía PB-5. (Foto tomada por el Ing. Sánchez). Fotografía PB-7. (Foto tomada por el Ing. Sánchez).
Fotografía PB-6. (Foto tomada por el Ing. Sánchez). Fotografía PB-8. (Foto tomada por el Ing. Sánchez).
88
Antecedentes
89
Antecedentes
90
Antecedentes
Fotografía PB-17. (Foto tomada por la autora). Fotografía PB-18. (Foto tomada por la autora).
Fotografía PB-19. (Foto tomada por la autora). Fotografía PB-20. (Foto tomada por la autora).
91
Antecedentes
Primer Piso
Plano 1P. Ubicación de los daños en el primer nivel de la sección en estudio. (Elaborado por la autora a partir del plano proporcionado
por la Conservaduría del Palacio Nacional).
92
Antecedentes
Fotografía 1P -1. (Foto tomada por el Ing. Sánchez). Fotografía 1P -3. (Foto tomada por el Ing. Sánchez).
93
Antecedentes
Fotografía 1P -6. (Foto tomada por el Ing. Sánchez). Fotografía 1P -8. (Foto tomada por el Ing. Sánchez).
94
Antecedentes
95
Antecedentes
Fotografía 1P -15. (Foto tomada por la autora). Fotografía 1P -17. (Foto tomada por la autora).
96
Antecedentes
Fotografía 1P -19. (Foto tomada por la autora). Fotografía 1P -20. (Foto tomada por la autora).
Fotografía 1P -22. (Foto tomada por la autora). Fotografía 1P -23. (Foto tomada por la autora). Fotografía 1P -24. (Foto tomada por la autora).
97
Antecedentes
98
Antecedentes
Fotografía 1P -29. (Foto tomada por la autora). Fotografía 1P -31. (Foto tomada por la autora).
Fotografía 1P -30. (Foto tomada por la autora). Fotografía 1P -32. (Foto tomada por la autora).
99
Antecedentes
Segundo Piso
Plano 2P. Ubicación de los daños en el segundo nivel de la sección en estudio. (Elaborado por la autora a partir del plano proporcionado
por la Conservaduría del Palacio Nacional).
100
Antecedentes
Fotografía 2P -4. (Foto tomada por el Ing. Sánchez). Fotografía 2P -2. (Foto tomada por el Ing. Sánchez).
101
Modelo
3. MODELO
Fue gracias a la aparición del motor de reacción, que la industria aeronáutica se vio en la
necesidad de elaborar una herramienta de análisis precisa para poder abordar los
complejos problemas de geometría y cargas que se presentan, sin perder las dos
condiciones básicas del diseño aeronáutico: la seguridad y la ligereza. En la empresa
Boeing, bajo la dirección de Turner, se empiezan a implementar las ideas antes aludidas,
plasmadas en un artículo titulado “Stiffness and Deflection Analysis of Complex
Structures”, en septiembre de 1956, publicado en el Journal of Aeronautical Sciences.
Durante los años sesenta se establecen las bases matemáticas del método. En el año 1967
se publica el libro The Finite Element Method in Structural and Continum Mechanics, de
O.C. Zienkiewicz, en el que se recopilan los conocimientos del método, lo que permitió
una amplia difusión.
102
Modelo
La segunda mitad de los años setenta y la década de los ochenta se caracterizan por el
desarrollo de los procesadores gráficos que permiten la visualización inmediata de los
datos y resultados del problema en estudio. Asimismo, la aplicación del método a
microordenadores con programas computacionales, puso este método al alcance de
estudiantes e ingenieros que trabajan en industrias pequeñas.
Las ecuaciones del método del elemento finito se obtienen a partir del trabajo de las
fuerzas externas y del trabajo acumulado debido a los esfuerzos internos o energía interna
de deformación. Para el caso elástico lineal ambos trabajos se igualan, dado que se
desprecian las pérdidas de energía, lo que conduce a un sistema de ecuaciones lineales en
el que las fuerzas en los vértices de los elementos quedan en función de los
desplazamientos en dichos vértices. La resolución de este sistema permite conocer los
desplazamientos en los nodos, lo que a su vez determina los esfuerzos dentro de los
elementos en los que se dividió el medio. Por lo tanto, este procedimiento nos ayuda a
103
Modelo
̅ ̅ ̅̅̅ (1)
Donde:
̅ Desplazamiento en cualquier punto dentro del elemento
̅ Matriz de forma
̅̅̅ Desplazamientos en los nodos
̅ ̅ ̅̅̅ (2)
Donde:
̅ Deformaciones unitarias dentro del elemento
̅ Matriz
̅̅̅ Desplazamientos en los nodos
̅ ̅ ̅ (3)
̅ ̅ ̅ ̅̅̅ (4)
Donde:
̅ Esfuerzo dentro del elemento en función de los desplazamientos en los nodos
̅ Matriz
̅ Deformaciones unitarias dentro del elemento
104
Modelo
Recordando que el material analizado se considera elástico lineal se tiene que el trabajo
de las fuerzas externas es:
Dónde:
Esfuerzo dentro del elemento en función de los desplazamientos en los nodos
̅̅̅ Fuerzas externas
Mientras que el trabajo interno en todo el volumen del elemento tiene un valor de:
∫ ∫ ̅ ̅ (6)
(̅̅̅) ̅̅̅ ∫ ̅ ̅
Simplificando
̅̅̅ ∫ ̅ ̅
Sustituyendo la ecuación 4
̅̅̅ ∫ ̅ ̅ ̅ ̅̅̅
̅̅̅ ̅ ̅ ̅ ̅̅̅ ∫
105
Modelo
̅̅̅̅ ̅ ̅̅∫
Sustituyendo, queda:
La ecuación (7) es válida para un elemento dentro del medio. La podemos aplicar
entonces para todos los elementos de la región en estudio. Si llamamos ̅ a la suma de las
matrices de rigidez de todos los elementos, ̅ al vector de desplazamientos de todo el
medio y ̅ al vector de cargas en todos los nodos del medio, entonces la ecuación (7),
válida para un elemento, se puede escribir de la siguiente forma para todo el medio:
̅ ̅ ̅ (8)
La ecuación (8) da lugar a un sistema de ecuaciones en el que las incógnitas son los
desplazamientos en los nodos de los elementos. La solución de este sistema permite
determinar estos desplazamientos para, posteriormente hallar las deformaciones
unitarias y los esfuerzos de cada elemento empleando las ecuaciones (2) y (4).
106
Modelo
a) La relación entre los lados de cada sólido debe tener, preferentemente, una
relación 1 a 1, es posible considerar una relación de 2 a 1, y esporádicamente 3 a 1.
b) Las caras de los elementos tienen que estar conformados por 4 lados.
c) Los nodos de cada sólido deben estar unidos a los nodos de los sólidos adyacentes.
Figura 98. Malla tridimensional. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado con ayuda de los planos proporcionados
por la DGSMPC).
107
Modelo
Figura 99. Superficies 3dface que se requirieron para hacer el modelo. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado con
ayuda de los planos proporcionados por la DGSMPC).
108
Modelo
Figura 100. Las superficies 3dface exportados al programa SAP 2000. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado).
109
Modelo
Figura 101. Se muestran las alturas Δz, con las que se trabajaron. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado con
ayuda de los planos proporcionados por la DGSMPC).
Figura 102. Planta muestra, para una determinada Δz. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado con ayuda de los
planos proporcionados por la DGSMPC).
110
Modelo
Figura 103. Planta exportada al SAP 2000. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado).
Figura 104. Planta extruida en SAP 2000. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado).
111
Modelo
Figura 105. Detalle de la planta extruida. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado).
Al ser extruido cada nivel Δz, fueron exportados una vez más al AUTOCAD para
ensamblarlos y poder formar los niveles, esto es, la planta baja, primer piso, segundo piso
y tercer piso. (Figuras del 106 al 109).
Figura 106. Planta Baja ensamblada. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado).
112
Modelo
Figura 107. Primer Piso ensamblado. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado).
Figura 108. Segundo Piso ensamblado. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado).
113
Modelo
Figura 109. Tercer Piso ensamblado. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado).
Los arcos fueron elaborados con el mismo procedimiento que las plantas, con una única
diferencia que se trabajaron con 3dface en los planos XZ y YZ (Figuras 110 y 111), mientras
que la extracción, para convertir los 3dface en sólidos, se realizó en Δx y Δy dependiendo
de la orientación de los arcos (Figuras 112 a 114). En este punto se tuvo mucho cuidado de
respetar la malla, ya que, todos los nodos de cada elemento deben estar bien unidos a los
nodos de los elementos adyacentes para que, al analizar el modelo, los esfuerzos se
transmitan correctamente, evitando que el programa de cómputo marque error.
Figura 110. Superficies 3dface de algunos de los arcos del modelo. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado con
ayuda de los planos proporcionados por la DGSMPC).
114
Modelo
Figura 111. Detalle de las superficies 3dface de algunos de los arcos del modelo. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo
realizado con ayuda de los planos proporcionados por la DGSMPC).
Figura 112. Superficies 3dface de los arcos norte del Patio Principal, exportados al SAP 2000. (Imagen obtenida por la autora a partir del
trabajo realizado).
115
Modelo
Figura 113. Sólidos de los arcos norte del Patio Principal, en SAP 2000. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado).
Figura 114. Sólidos de los arcos norte del Patio Principal, exportados al AUTOCAD. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo
realizado).
116
Modelo
A continuación, en AUTOCAD los arcos fueron colocados en el lugar preciso en cada uno
de los niveles. (Figuras 115 al 117).
Figura 115. Primer piso ensamblado con los arcos correspondientes al nivel. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo
realizado).
Figura 116. Segundo piso ensamblado con los arcos correspondientes al nivel. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo
realizado).
117
Modelo
Figura 117. Tercer piso ensamblado con los arcos correspondientes al nivel. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo
realizado).
Para terminar el modelo, se ensamblaron todos los niveles, esto se realizó en AUTOCAD.
(Figuras 118 al 120). Posteriormente se exportó por partes al SAP, para analizarlo y
obtener resultados.
Figura 118. Sección del Palacio Nacional que se modelo. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado).
118
Modelo
Figura 119. Vista realista del modelo ensamblado en AUTOCAD del Palacio Nacional en perspectiva. (Imagen obtenida por la autora a
partir del trabajo realizado).
Figura 120. Vista realista del modelo ensamblado en AUTOCAD del Palacio Nacional en perspectiva. (Imagen obtenida por la autora a
partir del trabajo realizado).
119
Modelo
De todo el modelo realizado, solo se pudo importar al SAP 2000 la esquina norponiente
del Palacio Nacional, es decir el espacio que actualmente ocupa la Secretaría de Hacienda,
esto aproximadamente representa el 45% de los sólidos.
A continuación, se muestra la sección del modelo del Palacio Nacional que se logró
importar, con los materiales y las cargas consideradas, en esta figura, se presenta con los
apoyos simples que representan el suelo firme.
Fig. 121. Modelo de Elemento Finito de una sección del Palacio Nacional, donde se muestran las losas modificadas con menos sólidos.
(Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo realizado).
Figura 122. Modelo de Elemento Finito de una sección del Palacio Nacional. (Imagen obtenida por la autora a partir del trabajo
realizado).
120
Modelo
Como forma de comprobar que esta sección del modelo es representativa de la sección
real del Palacio Nacional correspondiente, se realizó una bajada de cargas con el cual se
obtuvo el peso de la sección analizada. En la tabla 4 se muestra un resumen de los pesos
obtenidos por nivel, se tiene que tener presente que este dato obtenido es aproximado,
ya que no se tiene información precisa del edificio, como se menciona en la siguiente
sección.
Por otro lado, se obtuvo el peso de la sección del modelo analizado, considerando
únicamente tres apoyos (Figura 123), ya que, en los 3 análisis realizados, el programa no
permite la visualización de las tablas con los resultados, debido, posiblemente, a la gran
cantidad de sólidos que tiene el modelo. En este análisis, para la obtención de peso, se
establecieron 2 apoyos simples y 1 apoyo restringido, únicamente, en la dirección z. En la
tabla 5 se presentan las reacciones en los apoyos, junto con el peso del modelo, obtenido
al sumar las reacciones verticales.
121
Modelo
Figura 123. Apoyos empleados en la obtención del peso del modelo de elemento finito del Palacio Nacional. (Imagen obtenida por la
autora a partir del trabajo realizado).
Entre los datos obtenidos se tiene una diferencia de 845 toneladas, con lo que se concluye
que el modelo realizado si es representativo de la sección analizada del edifico.
122
Modelo
3.3 Consideraciones
3.3.1 Cargas
Siendo el primer modelo de elemento finito que se realiza del Palacio Nacional se intenta,
en primera instancia, entender el comportamiento del edificio tomando en cuenta
únicamente su peso propio, el cual, tiene una mayor relevancia con respecto a otras
cargas debido al sistema estructural empleado y por ende a las dimensiones de sus
elementos.
3.3.2 Materiales
Cabe recordar que el Palacio Nacional es un edificio histórico de grandes dimensiones que,
en toda su historia, ha sufrido innumerables cambios, remodelaciones e intervenciones
constructivas y arquitectónicas. Como consecuencia de este destruir, construir y
reconstruir, no se tiene toda la información sobre la estructura del edificio, como lo
siguiente:
- Se sabe que el tercer piso tiene estructura de acero, sin embargo, no se posee ni la
ubicación precisa, ni las secciones de los elementos estructurales de dicho piso.
- Tampoco se tiene conocimiento del material del que están elaborados sus muros,
ya que, se tiene noticia que el ladrillo rojo recocido se utilizó desde la época
colonial, desgraciadamente se ignora en qué muros fue empleado.
123
Modelo
Por lo tanto, se tomaron algunas consideraciones para poder analizar el modelo, que son
las siguientes:
- Las columnas y los arcos, así como las jambas y platabandas de los vanos son de
cantera.
Figura 124. Esquema del sistema de losa considerado para el análisis del modelo, obtenido de un plano proporcionado por la
Conservaduría del Palacio Nacional, en el que se muestra un corte en la zona de Presidencia.
Para realizar el análisis fue necesario, obtener el peso equivalente a partir del peso
real por metro cuadrado de las losas (tabas 6 y 7), donde se incrementó 40 kg/
de acuerdo a lo que se menciona en la sección 5.1.2 de la Normas Técnicas
Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las
124
Modelo
Edificaciones 2004. El peso equivalente se calculó dividiendo el peso real por metro
cuadrado entre la altura de la viga equivalente empelada en el modelo.
TABLA 6. Peso del entrepiso por metro cuadrado. (Obtenida por la autora).
Peso real. Peso equivalente
Altura Peso volumétrico Peso por metro cuadrado Peso volumétrico
3 2
m ton/m ton/m ton/m3
Losa acero 0.12 2.4 0.288
Piso (marmol) 0.03 2.85 0.0855
Instalaciones 0.05
Viga metálica 0.038
NTC- Concreto 0.04
TOTAL= 0.502 1.67
TABLA 7. Peso del piso de azotea por metro cuadrado. (Obtenida por la autora).
Peso real. Peso equivalente
Altura Peso volumétrico Peso por metro cuadrado Peso volumétrico
3 2
m ton/m ton/m ton/m3
Losa acero 0.12 2.4 0.288
Relleno 0.15 1.25 0.1875
Impermeabilización 0.02
Instalaciones 0.05
Viga metálica 0.038
NTC- Concreto 0.04
TOTAL= 0.624 2.08
125
Modelo
Tabla 9. Obtención del módulo de elasticidad equivalente de una losa con un claro de 8.97m. (Tabla elaborada por la autora).
DATOS
MATERIALES
Concreto Acero (Para convertir el
2
f`c= 200 kg/cm concreto en acero)
2 2
Ec= 197,989.90 kg/cm Es= 2100000 kg/cm n=Ec/Es= 0.0942809
Concreto
Concreto Ec,Ic
Ec,Ic
b be beq b
Figura 125. Representación esquemática para la obtención de la viga equivalente. (Imagen elaborada por la autora).
126
Modelo
- En los muros donde se encuentran inmersas vigas de acero (Figura 126) se obtuvo
un módulo de elasticidad equivalente de las vigas ya que en el modelo de
elemento finito las vigas tienen una sección rectangular. El módulo de elasticidad
se obtuvo con la siguiente expresión:
Figura 126. Se puede observar las vigas de acero W 12x16 en las ventanas que dan al Jardín de la Emperatriz en el Palacio Nacional.
(Foto tomada por la autora).
Tabla 10. Materiales utilizados para el análisis del modelo de elemento finito del Palacio Nacional. (Gómez, 2016).
127
Modelo
1. Suelo firme.
En el primer análisis se representa este tipo de suelo como apoyo simple, restringiendo los
nodos de los sólidos presentes en toda la planta de la cimentación. Con esta clase de
apoyo se impiden los movimientos en las direcciones de los ejes X, Y y Z, permitiéndose
los giros alrededor de dichos ejes.
Donde
p= presión ejercida por la cimentación (carga por unidad de área)
s= es el asentamiento en el punto considerado
= es el módulo de reacción (fuerza entre longitud al cubo)
Por lo tanto, utilizar módulos de reacción es una forma en que el suelo se sustituye por
una cama de resortes que actúan independientemente unos de otros. (Figura 127)
128
Modelo
Figura 127. Modelo del suelo, utilizando el módulo de reacción. (https://es.slideshare.net, presentación “Diseño de cimentaciones
superficiales).
El módulo de reacción se suele determinar con una prueba de placa (Figura 128), el cual
generalmente resulta no lineal, teniéndose que determinar una rigidez secante para
considerarla como un módulo de reacción unitario (para un área cargada de un pie
cuadrado). Posteriormente a través de expresiones propuestas por Terzaghi, y que se
pueden consultar en Melli, 2000, se determina el módulo de reacción aplicable a un área
cuadrada cualquiera. El mismo Terzaghi, propuso valores del módulo de reacción (Tabla
11), los cuales deben considerarse aproximados ya que las propiedades elásticas de los
suelos tienen grandes variaciones debido un gran número de factores, como ejemplo, la
rigidez del suelo, el cual, varía considerablemente dependiendo del tiempo en que actúan
las cargas.
129
Modelo
Tabla 11. Valores del módulo de elasticidad (E s ) y el módulo de reacción ks 1 , para diferentes tipos de suelo. (Melli, 2000).
Es ks1
Tipo de suelo
kg/cm2 kg/cm3
Suelo fangoso 11 a 33 0.5 a 1.5
Arena seca o húmeda, suelta (Ns 3 a 9) 0.16H a 0.48H 1.2 a 3.6
Arena seca o húmeda, media (Ns 9 a 30) 0.48H a 1.60H 3.6 a 12
Arena seca o húmeda, densa (Ns 30 a 50) 1.60H a 3.20H 12 a 24
Grava fina con arena fina 1.07H a 1.33H 8 a 10
Grava media con arena fina 1.33H a 1.60H 10 a 12
Grava media con arena gruesa 1.60H a 2.00H 12 a 15
Grava gruesa con arena gruesa 2.00H a 2.66H 15 a 20
Grava gruesa firmemente estratificada 2.66H a 5.32H 20 a 40
Arcilla blanda (qu 0.25 a 0.50 kg/cm2) 15 a 30 0.65 a 1.3
Arcilla media (qu 0.5 a 2.00 kg/cm2) 30 a 90 1.3 a 4
Arcilla compacta (qu 2.00 a 4.00 kg/cm2) 90 a 180 4 a 8
Arcilla margossa dura (qu 4.00 a 10.00 kg/cm2) 180 a 480 8 a 21
Marga arenosa rígida 481 a 1000 21 a 44
Arena de miga y tosco 501 a 2500 22 a 110
Marga 501 a 50000 22 a 2200
Caliza margosa alterada 3501 a 5000 150 a 220
Caliza sana 20000 a 800000 885 a 36000
Granito meteorizado 700 a 200000 30 a 9000
Granito sano 40000 a 800000 1700 a 3600
130
Modelo
Figura 129. Corte estratigráfico ilustrativo en la Catedral Metropolitana y el Sagrario, en el que se observa los diferentes grados de
preconsolidación del subsuelo, debido a la presencia de las estructuras prehispánicas. (Santoyo y Ovando, 2008).
Por otro lado, siendo el Torreón Norte el sitio de mayor velocidad de hundimiento en el
entorno, antes de la recimentación realizada entre 1993 y 2005, se consideró un módulo
de reacción mínimo de 1.00 ⁄ , correspondiente a una arcilla blanda.
Mientras, las demás zonas, los módulos de reacción varían de acuerdo al nivel topográfico
de las banquetas, obtenidas por interpolación (Tabla 12), y de acuerdo a las figuras 131 y
132. Estos niveles son representativos del hundimiento que se ha generado en el
transcurso del tiempo en las fachadas norte del Palacio, sin embargo, los puntos P1 y P2,
no corresponden a lo que sucede en el Torreón Norte, ya que el nivel de la banqueta está
por encima del nivel del Torreón, por lo que, al obtener los módulos de reacción por
interpolación, se decidió tomar sus elevaciones con un valor de 28.3m y 28.5m
respectivamente. Lo mismo se realizó con la fachada principal que da a la Plaza de la
Constitución, en la que las elevaciones en los puntos P11, P12 y P13, fueron modificados
como se muestra en la tabla 12.
131
Modelo
Tabla 12. Módulos de reacción, obtenidos por interpolación, a partir de los niveles
de las banquetas. Tabla obtenida a partir del Perfiles topográficos de la banquetas
perimetrales a Palacio Nacional, diciembre 2007. (TGC, Geotecnia S.A de C.V. ,2007)
y del trabajo realizado por la autora.
132
Modelo
Figura 130 y 131. Perfiles topográficos de la banquetas perimetrales a Palacio Nacional, diciembre 2007, donde se muestran los puntos
que fueron empelados para la obtención de los módulos de reacción. Imagen obtenida a partir del Perfiles topográficos de la banquetas
perimetrales a Palacio Nacional, diciembre 2007. (TGC, Geotecnia S.A de C.V. ,2007) y modificados por la autora al realizar su trabajo.
133
Modelo
5.46
3er.PATIO MARIANO
Basamento C
5.64
Basamento A
6.00
Basamento D
7.50
2do.PATIO MARIANO
6.00
5.64
Patio hundido
CALLE DE MONEDA
5.11
4.39
1er.PATIO MARIANO
3.14
2.07
1.89
1.71
1.36
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
PLANTA BAJA N
Figura 132. Curvas de igual rigidez del suelo, las cuales se obtuvieron a partir de valores supuestos en función de la presencia de los
restos prehispánicos y de los perfiles topográficos. Los valores mostrados en color magenta son los valores de los módulos de reacción
del suelo, en ⁄ . Las zonas achuradas corresponden a la ubicación de los basamentos prehispánicos, descubiertos por el INAH. (El
plano fue proporcionado por la Conservaduría del Palacio Nacional, las ubicaciones de las estructuras prehispánicas se obtuvieron a
partir de la tesis de Islas y Barrera del 2010).
134
Análisis de resultados
4. ANALISIS DE RESULTADOS
En el presente capítulo se presenta el análisis de la estructura, comparando los esfuerzos
debidos al efecto del peso propio obtenidos del modelo de elemento finito, con los daños
observados en la estructura real del edificio, con la finalidad de comprender el
comportamiento estructural del Palacio Nacional.
En la figura 133 se pueden observar las grietas, presentes en las fachadas del Palacio
Nacional. Las grietas de color verde son aquellas que son visibles en el exterior, mientras
las de color magenta se encuentran localizadas dentro del inmueble.
En la figura 134 se muestra la planta baja con las ubicaciones y pendientes de las grietas
localizadas en los muros al interior del inmueble, al no contar con cortes de la sección
analizada, se decidió representarlos todos juntos en una sola planta, lo que ayudará a
tener una mejor comprensión del comportamiento del edificio. El criterio que se utilizó
fue el siguiente, los muros con dirección norte-sur, siempre se analizarían en dirección
oeste-este, es decir, mirando al este desde la Plaza de la Constitución, es así como las
grietas representadas con el símbolo “/” en el plano, representan una pendiente positiva,
mientras las grietas con el símbolo “ ”, presentan una pendiente negativa. Este mismo
criterio se utilizó en los muros con dirección este-oeste, con la diferencia que fueron
analizados en dirección norte-sur, mirando al sur desde la calle de Moneda. En esta figura
los círculos representan grietas verticales. Hay grietas que son horizontales y también se
encuentran señalados en el plano.
135
Análisis de resultados
2
6
3 5
4
50
Desplazamiento
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
(cm)
-50
-150
Distancia (m)
50
Desplazamiento
0 10 20 30 40 50
(cm)
-50
-150
Distancia (m)
Figura 133. Grietas presentes en las fachadas de la sección analizada del Palacio Nacional. Las grietas de color verde se encuentran al exterior del inmueble, las grietas en color magenta son visibles en el interior. También se presentan los Perfiles topográficos de la banquetas perimetrales a Palacio Nacional, Evaluación Geotécnica,
diciembre 2007. (Las fachadas fueron proporcionadas por la DGSMPC y modificados por la autora para el presente trabajo).
136
Análisis de resultados
ZONA C ZONA B
ZONA A
RECEPCION
ACCESO SHCP
SUBESTACION
MONEDA
3er.PATIO MARIANO
CALLE DE LA MONEDA
2do.PATIO MARIANO
ZONA E
1er.PATIO MARIANO
ZONA F
ZONA H
ZONA G
ZONA D
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
PLANTA BAJA N
Figura 134. Grietas al interior de inmueble en la sección analizada. Los colores corresponden a: azul- grietas en muros de la planta baja
con dirección norte-sur, cian- grietas en muros de la planta baja con dirección este-oeste, magenta- grietas en muros del primer piso con
dirección norte-sur, anaranjado- grietas en muros del primer piso con dirección este-oeste, verde- grietas en muros del segundo piso con
dirección norte-sur. (El plano fue proporcionado por la Conservaduría del Palacio Nacional y modificado por la autora, para el presente
trabajo).
137
Análisis de resultados
Con estas figuras es posible percatarse del movimiento que ha sufrido el edificio a través
del tiempo, el cual podemos describir como sigue:
3) Mientras las zonas 2 y 5 de la figura 133 manifiestan grietas que tienden a ser
verticales. Mostrando que estas zonas quedan por arriba de lo que se encuentra a
su alrededor, lo que implica que, su velocidad de hundimiento es menor con
respecto a su entorno.
4) En los muros que tienen una dirección este a oeste de la figura 134, la Zona A,
presenta grietas por tensión con “pendiente negativa”, esto revela como el Tercer
Patio Mariano junto con la parte del edificio adyacente, se están asentando hacia
el este, por otro lado, las grietas con “pendiente positiva” en la zona F de la misma
figura, también con grietas por tensión, indican que se está presentando un
hundimiento de esa sección hacia el oeste. Lo cual coincide con lo expuesto en el
punto 1, al observar las fachadas.
5) La zona G de la figura 134, muestra 2 grietas en el muro con dirección este a oeste,
las grietas presentan una “pendiente positiva”, lo que sugiere que la fachada
principal se está hundiendo en dirección oeste, causando el desplome del muro en
dicha dirección.
138
Análisis de resultados
Con estos puntos se intenta dar una descripción general del comportamiento de la
estructura, a partir de la configuración de agrietamiento que presenta actualmente el
inmueble.
Posteriormente, se mostrarán las zonas al interior del inmueble donde se concentran los
daños, esto es, las que presentan un mayor número de grietas, así mismo, se compararán
los esfuerzos máximos obtenidos en los modelos con la resistencia de los materiales
empleados.
139
Análisis de resultados
SZ
SZX SZY
SXZ SYZ
SX SXY SYX SY
X Y
Figura 135. Convención de signos para los esfuerzos normales y cortantes en un sólido. En el modelo los ejes 1, 2, 3 corresponden a los
ejes x, y, z respectivamente. (Imagen elaborada por la autora).
- Esfuerzos normales.
1) En los muros paralelos al eje x, la magnitud de los esfuerzos S11 (SX) son mayores
a los que se presentan en los muros paralelos al eje y, mientras ocurre a la inversa
en cuanto a los esfuerzos S22 (SY), es decir, en los muros paralelos al eje y, los
esfuerzos S22 (SY) son mayores en comparación con los presentes en los muros
paralelos al eje x.
NOTA: Las figuras 136 a 144 fueron obtenidas por la autora a partir de los resultados del trabajo realizado.
140
Análisis de resultados
Figura 136. Modelo con suelo firme. Esfuerzos S11. Figura 137. Modelo con suelo uniformemente compresible. Esfuerzos S11. Figura 138. Modelo con suelo de diferentes grados de compresibilidad. Esfuerzos S11.
Figura 139. Modelo con suelo firme. Esfuerzos S22. Figura 140. Modelo con suelo uniformemente compresible. Esfuerzos S22. Figura 141. Modelo con suelo de diferentes grados de compresibilidad. Esfuerzos S22.
Figura 142. Modelo con suelo firme. Esfuerzos S33. Figura 143. Modelo con suelo uniformemente compresible. Esfuerzos S33. Figura 144. Modelo con suelo de diferentes grados de compresibilidad. Esfuerzos S33.
141
Análisis de resultados
Se sabe que un sólido sometido a compresión axial (Figura 145), presentará deformaciones en
todas las direcciones y que, entre mayor carga sea aplicada, el sólido sufrirá una mayor
deformación.
P
Z
Y
X P
Figura 145. Deformación que presenta un sólido sometida a una carga axial. (Imagen elaborada por la autora).
Si ahora, este sólido, es acompañado de otros, cada uno sometido a la misma carga a
compresión, como se muestra en la figura 146.
P P P P P
P P P P P
Z
Y
X P P P P P
Figura 146. Varios sólidos sujetos a compresión axial en dirección del eje z. (Imagen elaborada por la autora).
Analizando en la dirección del eje x, se puede observar como el sólido original (de color verde),
no puede deformarse libremente en esa dirección, debido a que los otros sólidos lo confinan,
restringiendo su deformación, presentándose esfuerzos normales de compresión SX, como se
ve en la figura 147.
142
Análisis de resultados
SX SX
Z
Y
Figura 147. Sólido que presenta esfuerzos de compresión. (Imagen elaborada por la autora).
Por otro lado, analizando en la dirección del eje y, el sólido se encuentra restringido únicamente
con otro sólido, ambos, al estar sometidos a carga a compresión pueden deformarse de una
forma más libre en dirección del eje y, por lo que no existe un confinamiento como en el caso
del eje x, presentándose, esfuerzos normales de compresión SY menores a los esfuerzos SX.
Por tanto, el punto 1, queda explicado, es decir, en el modelo de elemento finito se puede
observar que, en un muro paralelo al eje x, presenta esfuerzos SII (SX) mayores a los esfuerzos
S22 (SY), debido a que el elemento estructural, el muro, presenta una rigidez mayor en la
dirección X que en la dirección Y. Esto ocurre de forma inversa en los muros paralelos al eje y,
en los que presentan esfuerzos S22 (SY) mayores que los SII (SX), por su mayor rigidez en la
dirección Y que en la dirección X.
Tabla 13. Relación entre la rigidez de los muros y los esfuerzos normales S11 (SX) y S22 (SY). (Tabla elaborada por la autora).
Muros paralelos al eje Rigidez en dirección del eje x Rigidez en dirección del eje y S11 (SX) S22 (SY)
X + - + -
Y - + - +
143
Análisis de resultados
P 2P 0.5P
Z
Y
X P 2P 0.5P
Figura 148. Deformaciones que presentan los sólidos al estar sujetos a diferentes cargas axiales. (Imagen elaborada por la autora).
Esto, nos lleva a la conclusión, en que los elementos de la figura 146, al estar sujetos a una
mayor carga de compresión, se deformarán más y aumentarán los esfuerzos normales de
compresión SX. Por otro lado, si la carga a compresión disminuye, los elementos, se deformarán
menos, por lo que los esfuerzos normales de compresión SX serán menores.
Es así como, al observar los esfuerzos normales S33 (SZ) de los tres modelos, con diferentes
tipos de suelo, la estructura está en su gran mayoría sometida a esfuerzos de compresión, pero
las magnitudes difieren de un modelo a otro, esto, se puede apreciar principalmente, en la zona
de la cimentación alrededor del torreón norte. Lo que dio un indicio, de que las reacciones son
diferentes en los modelos, para esto se decidió graficar tanto las reacciones como las
deformaciones, en ambas fachadas, en la calle de Moneda y en la Fachada Principal. (Figura
149).
En estas gráficas se ve claramente, como las reacciones varían de un modelo a otro, como si al
variar el tipo de suelo, la carga se redistribuyera, modificándose las reacciones y por ende las
deformaciones. Esto se aprecia, con mayor facilidad, en la zona del torreón norte.
144
Análisis de resultados
12 12
Reacciones (ton)
Reacciones (ton)
10 10
8 Suelo firme 8
2 2
0 0
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Distancia (m) Torreón norte
Torreón norte Distancia (m)
Desplazamiento (cm)
Desplazamieno (cm)
-0.3 -0.3
Suelo firme
-0.5 -0.5
Mod. Reacc. Cte.
-0.7 Mod. Reacc. Var. -0.7
-0.9 -0.9
-1.1 -1.1
-1.3
-1.3
-1.5
-1.5
Distancia (m) Torreón norte. Torreón norte Distnacia (m)
Figura 149. Reacciones y desplazamientos en la base de la fachada de la Calle de Moneda y la Fachada Principal. (Gráficas obtenidas por la autora a partir de los resultados del modelo de elemento finito de la sección analizada del Palacio Nacional).
145
Análisis de resultados
Punto u1 u2 u3 u1 u2 u3 u1 u2 u3
6 5
1 0 0 0 0 0 -2.0023 0 0 -2.2163
1.5m 2 0 0 0 0 0 -1.9972 0 0 -2.1998
3 0 0 0 0 0 -1.9885 0 0 -2.1887
4 0 0 0 0 0 -1.9937 0 0 -2.2052
3 4 5 -0.0109 -0.0096 -0.0221 -0.0225 -0.0147 -2.0147 -0.0278 -0.0491 -2.2227
6 -0.0108 -0.0072 -0.0195 -0.0225 -0.0129 -2.0116 -0.0287 -0.0482 -2.2076
2 1 7 -0.0081 -0.0075 -0.0162 -0.0202 -0.0131 -2.0049 -0.0275 -0.0473 -2.1977
8 -0.0082 -0.0097 -0.0189 -0.0203 -0.0151 -2.0082 -0.0267 -0.0483 -2.2129
Z X
Y
Deformación total del sólido en centímetros, obtenidos a partir de los desplazamientos de los nodos 1,5,6 y 8.
Modelo con suelo firme Modelo con Mod. De reacc. Cte. Modelo con Mod. De reacc. Var.
Δx 0.0027 0.0022 0.0011
Δy 0.0024 0.0018 0.0009
Δz -0.0221 -0.0124 -0.0064
Esfuerzos normales S11 (SX) Esfuerzos normales S22 (SY) Esfuerzos normales S33 (SZ)
Figura 150. Relación entre los esfuerzos ( ⁄ ) y las deformaciones totales (cm) del sólido que se encuentra en la cimentación del Torreón
norte. (Tablas y gráficas obtenidas por la autora a partir de los resultados del modelo de elemento finito de la sección analizada del Palacio
Nacional, la imagen del sólido fue elaborada por la autora).
146
Análisis de resultados
Con lo expuesto anteriormente, el punto 3 se explica, ya que, al variar, de un modelo a otro, los
esfuerzos presentes en la cimentación, también varía la distribución de esfuerzos en la
superestructura, esto es lógico ya que, en conjunto, toda la estructura tiende al equilibrio.
- Esfuerzos cortantes
Para este análisis es necesario tener presente tres cosas, la primera, la convención de signos,
mostrado en la figura 135, la segunda el sentido de los ejes en el modelo, y el tercero, la
deformación que presenta un sólido al estar sujeto a esfuerzos cortantes, como se muestra en
la figura 151, donde se observa, como se presentan esfuerzos de tensión diagonal, los cuales,
generalmente, son los causantes de la presencia de grietas en las estructuras. Claro está, que en
el modelo de elemento finito no es posible visualizar grietas, pero si se pueden, interpretar los
resultados obtenidos.
SYZ SXZ
SYX SXY
SXZ SYZ
X Y
Y X
Figura 151. Deformaciones que presenta un sólido al estar sujeto a esfuerzos cortantes. Color verde y rojo representan los esfuerzos cortantes,
color azul marino deformaciones, color gris grietas que pueden aparecer en un sólido sometido a esfuerzos cortantes. (Imagen elaborada por la
autora).
Se omitirán los esfuerzos S12 (SXY), ya que, son muy pequeños, en comparación con S13 (SXZ) y
S23 (SYZ), como se puede apreciar en las figuras 152-160, esto debido a que el modelo se
analizó únicamente por cargas muertas, si se hubiera considerado una acción accidental como el
sismo, estos esfuerzos cortantes S12 (SXY), hubieran sido mayores a los del análisis presente.
Continuando con los esfuerzos S13 (SXZ) y S23 (SYZ) en ⁄ , figuras 155-160, se puede
observar cómo se presenta una situación muy parecida a los esfuerzos normales S11 (SX) y S22
(SY), en que, los muros paralelos al eje x, al tener una mayor rigidez en esa dirección, los
esfuerzos cortantes S13 (SXZ) son mayores a los esfuerzos S23 (SYZ), mientras los muros
paralelos al eje y, presentan una mayor rigidez en la dirección del eje y, y por tanto los esfuerzos
cortantes S23 (SYZ) son mayores a los S13 (SXZ).
Nota: Las figuras 152 a 188 fueron obtenidas por la autora a partir de los resultados del trabajo realizado.
147
Análisis de resultados
Figura 152. Modelo con suelo firme. Esfuerzos S12. Figura 153. Modelo con suelo uniformemente compresible. Esfuerzos S12. Figura 154. Modelo con suelo de diferentes grados de compresibilidad. Esfuerzos S12.
Figura 155. Modelo con suelo firme. Esfuerzos S13. Figura 156. Modelo con suelo uniformemente compresible. Esfuerzos S13. Figura 157. Modelo con suelo de diferentes grados de compresibilidad. Esfuerzos S13.
Figura 158. Modelo con suelo firme. Esfuerzos S23. Figura 159. Modelo con suelo uniformemente compresible. Esfuerzos S23. Figura 160. Modelo con suelo de diferentes grados de compresibilidad. Esfuerzos S23.
148
Análisis de resultados
- Esfuerzos máximos
En cuanto a los esfuerzos máximos se puede observar que, en los tres modelos, se presentan esfuerzos de compresión en la cimentación, mientras que, en la superestructura, los esfuerzos presentes son de tensión.
Algo también importante, que es necesario resaltar, es que, en el modelo con módulos de reacción variable, los esfuerzos de tensión son más grandes en comparación con los otros dos modelos, debido al
hundimiento diferencial que se presenta, esto se observa principalmente en la fachada que da a la calle de Moneda, en la que se ve que la zona con esfuerzos de tensión más altos corresponde a la zona con mayor
hundimiento de la gráfica de la figura 149.
Figura 163. Modelo con suelo de diferentes grados de compresibilidad. Esfuerzos máximos
Figura 161. Modelo con suelo firme. Esfuerzos máximos. Figura 162. Modelo con suelo uniformemente compresible. Esfuerzos máximos.
149
Análisis de resultados
Se revisaron varias áreas del modelo al interior del inmueble, para ubicar los esfuerzos más grandes, especialmente en las zonas con mayor agrietamiento. En esta sección se presentan los resultados obtenidos de
algunas de las zonas, posteriormente se presentan los esfuerzos máximos a compresión y a tensión encontrados en los elementos estructurales, y se compararon con los esfuerzos permisibles de los materiales
empleados.
La primera zona que se muestra a continuación, corresponde al torreón norte, planta baja, los daños que se observan, se encuentran en el registro de daños y corresponden a las fotografías de la PB-1 a la PB-7.
Figura 164. Esfuerzos normales S11 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
Figura 165. Esfuerzos normales S22 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, Figura 166. Esfuerzos normales S33 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable,
respectivamente. respectivamente.
150
Análisis de resultados
Figura 167. Esfuerzos cortantes S13 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
Figura 168. Esfuerzos cortantes S23 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
151
Análisis de resultados
La siguiente zona, corresponde a los daños mostrados en las fotografías PB-8 en la planta baja, 1P-1 y 1P-2, en el primer piso.
Figura 169. Esfuerzos normales S11 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
Figura 170. Esfuerzos normales S22 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
Figura 171. Esfuerzos normales S33 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
152
Análisis de resultados
Figura 172. Esfuerzos cortantes S13 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
Figura 173. Esfuerzos cortantes S23 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
153
Análisis de resultados
La zona que se muestra corresponde a los daños de las fotografías PB-9 Y PB-10, en la planta baja, y de 1P-4 a la IP-5, en el primer piso.
Figura 174. Esfuerzos normales S22 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
Figura 175. Esfuerzos normales S33 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente
154
Análisis de resultados
Figura 176. Esfuerzos cortantes S13 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
155
Análisis de resultados
Los daños de la siguiente zona, son las fotografías de la PB-11 a la PB-13, en la planta baja, 1P-27 Y 1P-28 en el primer piso, así como 2P-1 y 2P-2, para el segundo piso.
Figura 177. Esfuerzos normales S22 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
Figura 178. Esfuerzos normales S33 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
156
Análisis de resultados
Figura 179. Esfuerzos cortantes S13 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
157
Análisis de resultados
Figura 180. Esfuerzos normales S11 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
Figura 181. Esfuerzos normales S22 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
Figura 182. Esfuerzos normales S33 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
158
Análisis de resultados
Figura 183. Esfuerzos cortantes S13 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
Figura 184. Esfuerzos cortantes S23 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
159
Análisis de resultados
La última zona que se muestra corresponde a las fotografías PB-15, PB-16, 1P-31 Y 1P-32 de los daños.
Figura 185. Esfuerzos normales S11 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
Figura 186. Esfuerzos normales S33 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
160
Análisis de resultados
Figura 187. Esfuerzos cortantes S13 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
Figura 188. Esfuerzos cortantes S23 en ⁄ , de los 3 modelos, con apoyo simple, módulo de reacción constante y módulo de reacción variable, respectivamente.
161
Análisis de resultados
Las tablas 14 y 15 presentan los esfuerzos más grandes, tanto de compresión como de tensión,
encontrados en los elementos estructurales, los cuales son comparados con la resistencia de los
materiales, presentado anteriormente en la tabla 10.
Tabla 14. Comparación de los esfuerzos a compresión con la resistencia a compresión de los materiales. (Tabla elaborada por la autora a partir de los resultados obtenidos).
Esfuerzo de compresión Resistencia a compresión Material
Modelo Ubicación Material
kg/cm2 kg/cm2
Apoyo simple Arco Cantera 24.56 > 15 Mampostería tabique rojo recocido
Mod. Reacc. Cte. Arco Cantera 33.01 > 30 Mampostería de tezontle
Mod. Reacc. Var. Arco Cantera 33.74 > 30 Mampostería de tezontle
Tabla 15. Comparación de los esfuerzos a tensión con la resistencia a tensión de los materiales. (Tabla elaborada por la autora a partir de los resultados obtenidos).
Esfuerzo de tensión Resistencia a tensión Material
Modelo Ubicación Material
kg/cm2 kg/cm2
Apoyo simple Muro de mampostería Tabique rojo recocido 8.82 > 7 Cantera
Mod. Reacc. Cte. Muro de mampostería Tabique rojo recocido 9.24 > 7 Cantera
Mod. Reacc. Var. Muro de mampostería Tabique rojo recocido 13.93 > 7 Cantera
a) Los muros de tabique rojo recocido presentarían daños, aun si el inmueble se encontrara
sobre un suelo firme, lo cual no es de gran importancia, por el hecho de que estos muros
son divisorios y no tienen una función estructural.
c) En cuanto a los elementos de cantera, como columnas o arcos, no presentarían daño por
esfuerzos de compresión, en ninguno de los 3 casos, ya que la cantera presenta una
resistencia a la compresión alrededor de los 65 , superior a cualquiera de los
valores máximos encontrados.
d) La diferencia entre las magnitudes de los esfuerzos a compresión, entre el modelo con
suelo firme y los modelos con módulos de reacción, es de un 37%.
162
Análisis de resultados
a) Todos los elementos estructurales presentarían algún tipo de daño debido a los
esfuerzos de tensión, ya que los valores máximos encontrados en los 3 casos, superan la
resistencia a tensión de la cantera. Se tiene que recordar que, la resistencia a los
esfuerzos de tensión, que presentan los muros de mampostería de tezontle, así como los
elementos de cantera labrada, es muy pequeña.
163
Análisis de resultados
así que, aunque se modifiquen los módulos de reacción variable, las deformaciones no
cambiarían considerablemente a lo ya obtenido.
Todo esto nos indica que, el modelo con módulos de reacción variable, tiende a un
comportamiento similar al edificio real, a pesar de las diferencias en cuanto a las magnitudes de
los resultados.
Figura189. Comparación entre los daños presentes en el Palacio Nacional y los resultados obtenidos en el Modelo con un suelo de diferentes
grados de compresibilidad. (La primera Imagen corresponde a la imagen 133 del presente trabajo, la segunda imagen fue elaborada por la
autora a partir de los resultados obtenidos).
164
Análisis de resultados
Figura 190. Desplomes (%) obtenidos en la evaluación geotécnica del 2007 (GTC, Geotecnia S.A. de C.V., 2007) y los desplomes obtenidos por la
autora, del modelo con suelo de diferentes grados de compresibilidad.
165
Conclusiones
5. CONCLUSIONES
Del análisis realizado se pueden llegar a las siguientes conclusiones:
- También se puede advertir que, de las grietas registradas en este trabajo, gran parte
coincide con la ubicación de los mayores esfuerzos obtenidos en el modelo,
independientemente de las condiciones de apoyo; siendo el modelo con módulo de
reacción variable el que ofrece mayor similitud con la situación real del inmueble.
- Tanto los esfuerzos principales como los daños, suelen presentarse alrededor de los
vanos, por la discontinuidad que provocan, así como, por la diferencia de rigideces
entre la mampostería del muro y los enmarcamientos de piedra en los mismos vanos.
- Las situaciones en que los esfuerzos máximos no coinciden con los daños, se
atribuyen a: por una parte, a que el análisis realizado es elástico lineal; por otra
parte, existen muchas variables que han influido en el comportamiento estructural
del edificio, las cuales, no siempre pueden ser consideradas en dichos programas,
como: la historia constructiva del Palacio, la gran cantidad de intervenciones
realizadas tanto en la superestructura como en su cimentación, la diversidad de
materiales y procesos constructivos, así como las modificaciones que ha sufrido el
subsuelo, ante la historia de cargas a las que ha sido sometido y la extracción del agua
del acuífero, lo cual ha cambiado sus características a través del tiempo.
- Por tanto, es recomendable: en primer lugar, realizar una inspección más detallada
del cuarto nivel, para identificar las características del sistema estructural y los
principales detalles constructivos; en segundo lugar, elaborar un estudio de mecánica
de suelos para realizar un diagnóstico que justifique la configuración en la que se
deforma la base de la estructura y poder proponer una solución que atenúe la
velocidad del hundimiento diferencial; tercer lugar, ampliar el modelo para el estudio
integral del conjunto; en cuarto lugar, estudiar el comportamiento estructural ante
166
Conclusiones
los hundimientos diferenciales, tomando como referencia los datos del Sistema de
Monitoreo Continuo y los levantamientos de daños, lo cual ayudará en la toma de
decisiones para la conservación del Palacio Nacional.
- Por último, conviene tener presente, todo lo que se requiere para la conservación de
un Edificio Histórico, como ha sido el Palacio Nacional de México, no solo desde el
punto de vista, económico, científico, social o político, sino también desde el punto de
vista humano, pues es imposible imaginar, la enorme cantidad de personas que, a
través de los siglos, contribuyeron o, en muchos casos, fueron obligados a contribuir,
con su tiempo, su esfuerzo, e incluso su vida, en la construcción y mantenimiento de
este Monumento. Es necesario reconocer y recordar, la labor de estas personas, pues
su ejemplo debe inspirar a todos los mexicanos, a buscar, por medio del trabajo
honesto y una paga justa, un futuro mejor para nuestro País.
167
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
Referencia 1 Referencia 8
Islas Domínguez, Alicia Palomino Aguado José Luis
Barrera Rivera, José Álvaro “Sistema de Monitoreo Continuo del Palacio
“Arqueología Urbana en la reconstrucción Nacional, procesamiento y análisis de registros”
arquitectónica del recinto Sagrado de México” UNAM, 2013
INAH 2010
Referencia 2 Referencia 9
Castro Morales Efraín Enrique Tamez, Enrique Santoyo, Roberto Meli,
“Palacio Nacional de México” Roberto Sánchez, Fernando López Carmona,
Museo Mexicano, S.A. de C.V. Evangelina Gutiérrez, Hilario Prieto, Jorge Díaz
México 2003 Padilla, Sergio Zaldívar.
“Catedral Metropolitana: corrección geométrica,
Referencia 3 informe técnico.”
Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Asociación Amigos de la Catedral Metropolitana de
INAH México, A.C.
“Palacio Nacional” (Reporte) México, 1995
1996
Referencia 10
Referencia 4 Enrique Santoyo Villa
Artemio Valle- Arizpe Efraín Ovando Shelley
“El Palacio Nacional de México: monografía “Catedral y Sagrario de la Ciudad de México”
histórica y anecdótica.” Resumen del informe geotécnico final de los
Cía. Gral de Ediciones. S.A. trabajos realizados en el subsuelo de la Catedral.
México 1952 TGC, Geotecnia
México 2008
Referencia 5
Enrique Krauze Referencia 11
“El Palacio Nacional. La sede del Poder” Lesser Illiades, Juan Manuel
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cortés Pérez, Miguel Ángel
Telmex “El hundimiento del terreno en la ciudad de México
México 2005 y sus implicaciones en el sistema de drenaje”
Ingeniería Hidráulica en México, Vol. XIII, No. 3,
Referencia 6 páginas de la 13 a la 18.
Revista: Relatos e historias en México. Septiembre – diciembre de 1998.
Año: VIII, No. 85
Artículo: “Palacio Nacional. Origen y destino del Referencia 12
poder” Dr. Juan Félix Rodríguez Rebolledo
“Visión del futuro de la práctica de la Ingeniería
Referencia 7 Geotécnica en la Ciudad de México, y su
TGC, Geotecnia S.A de C.V. interrelación con los reglamentos de diseño y
“Evaluación Geotécnica del Palacio Nacional” construcción.”
Elaborado para el Consejo Nacional para la Cultura y Presentación del 17 de noviembre de 2011, en el
las Artes 26º Congreso Nacional de Ingeniería Civil.
México, D.F.
Diciembre de 2007
168
Bibliografía
Referencia 13 Referencia 17
Terrones Mares, Juan Carlos L. Huston, Ronald
“Algunos aspectos acerca de los hundimientos Passerello, Chris E.
diferenciales en el Palacio Nacional.” “Finite Element Methods an Introduction”
Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, Marcel Dekker, INC.
UNAM USA, 1984
México, 2001
Referencia 18
Referencia 14 Chandrupatla, Tirupathi R.
Deméneghi Colina Agustín Belegundu, Ashok D.
“Método del elemento finito. Análisis lineal.” “Introducción al estudio del elemento finito en
Facultad de Ingeniería, UNAM ingeniería”
Segunda reimpresión. PEARSON, Prentice Hall
México, 2009 Segunda edición
México, 2015.
Referencia 15
Doblaré Castellano, Manuel REFERENCIA 19
García Villa, Luis Melli Piralla
“Fundamentos de la Elasticidad Lineal” Diseño Estructural
Editorial SINTESIS Editorial Limusa
España, 1999 Segunda Edición
México, D.F. 2000
Referencia 16
Rubio González, Carlos REFERENCIA 20
Romero Muñoz, Victor Gómez Salgado, Alan
“Método del elemento finito. Fundamentos y Tesis “Análisis Estructural y propuesta de
aplicaciones con ANSYS” rehabilitación de un edificio del siglo XVII
Editorial LIMUSA denominado “Las Cárceles de la Perpetua””
Primera edición. UNAM, FES ACATLÁN
México 2010 Abril 2016
169