0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas9 páginas

CARATULA

El documento presenta un informe de trabajo dirigido realizado en la Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE) para obtener el título de Médico Veterinario Zootecnista. El informe describe las actividades realizadas en FEDEPLE incluyendo el manejo de terneras, pruebas de calidad de leche como CMT y detección de alcohol en leche, y mantenimiento de maquinarias. El trabajo dirigido tuvo como objetivo mejorar la calidad de la leche y el bienestar animal a través de evaluaciones y recomend
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas9 páginas

CARATULA

El documento presenta un informe de trabajo dirigido realizado en la Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE) para obtener el título de Médico Veterinario Zootecnista. El informe describe las actividades realizadas en FEDEPLE incluyendo el manejo de terneras, pruebas de calidad de leche como CMT y detección de alcohol en leche, y mantenimiento de maquinarias. El trabajo dirigido tuvo como objetivo mejorar la calidad de la leche y el bienestar animal a través de evaluaciones y recomend
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS


CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA FEDERACIÓN


DEPARTAMENTAL DE PRODUCTORES DE
LECHE (FEDEPLE)

INFORME DE TRABAJO DIRIGIDO PRESENTADO POR:

FRANCIA ALEJANDRA BARBERY PACHECO

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

PROFESIONAL GUÍA:

DR. SERGIO LANDIVAR BASCOPÉ

DOCENTE GUÍA:

DR. JOSÉ JAVIER ORTIZ TERCEROS

Santa Cruz de la Sierra – Bolivia

2019
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA FEDERACIÓN


DEPARTAMENTAL DE PRODUCTORES DE
LECHE (FEDEPLE)
INFORME DE TRABAJO DIRIGIDO PRESENTADO POR:

FRANCIA ALEJANDRA BARBERY PACHECO

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

PROFESIONAL GUÍA:

DR. SERGIO LANDIVAR BASCOPÉ

DOCENTE GUÍA:

DR. JOSÉ JAVIER ORTIZ TERCEROS

Santa Cruz de la Sierra – Bolivia

2019
AGRADECIMIENTO

Primeramente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber llegado


hasta este momento tan importante de mi formación profesional , por ser el
inspirador y que nos da la fuerza para continuar en este proceso de obtener uno
de los anhelos más deseados.
A mis padres Rosario Pacheco y Gabriel Barbery quienes son mi motor y mi
mayor inspiración, que a través de su amor, paciencia, buenos valores, ayudan
a trazar mi camino.
A mi familia por haber sido mi apoyo a lo largo de toda mi carrera universitaria y
a lo largo de mi vida. A todas las personas especiales que me acompañaron en
esta etapa, aportando a mi formación tanto profesional y como ser humano.
A mi Docente Guía por haberme guiado, no solo en la elaboración de este
trabajo de titulación, sino a lo largo de mi carrera universitaria y haberme
brindado el apoyo para desarrollarme profesionalmente y seguir cultivando mis
valores.
A mi profesional Guía quien con su experiencia, conocimiento y motivación me
oriento en esta etapa, por sus consejos, enseñanzas, apoyo y sobre todo
amistad brindada.
A todos los docentes que con su sabiduría, conocimiento y apoyo, motivaron a
desarrollarme como persona y profesional en la Universidad Gabriel Rene
Moreno

ii
INDICE DEL CONTENIDO
CARATULA ............................................................................................... i

AGRADECIMENTOS ................................................................................ ii

INDICE DEL CONTENIDO ....................................................................... iii

INDICE DE CUADROS ............................................................................ vi

INDICE DE TABLAS ............................................................................... vii

ANEXOS ................................................................................................ viii

I. RESUMEN .............................................................................................1

II. INTRODUCCIÓN ..................................................................................2

III. REVISIÓN BLIBLIOGRÁFICA .............................................................4

3.1. CONCEPTO DE LECHE ....................................................................4

3.1.1.Composición de la leche ..................................................................4

3.2. SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LECHE EN EL MUNDO,


BOLIVIA Y SANTA CRUZ .........................................................................4

3.3. PRODUCCIÓN LECHERA EN BOLIVIA ............................................5

3.3.1. Ganadería .......................................................................................5

3.3.1.1. Población Bovina en Bolivia ..........................................................6

3.3.2. Producción de leche.........................................................................6

3.4. PRODUCCIÓN DE LECHE EN SANTA CRUZ ...................................6

3.5. RAZAS PRODUCTORAS DE LECHE EN NUESTRO MEDIO ...........7

3.5.1. Holstein u Holando ...........................................................................7

iii
3.5.2. Pardo suizo .....................................................................................8

3.5.3. Gyrholando ......................................................................................8

3.5.4. Jersey ..............................................................................................9

3.6. LECHE Y CALOSTRO .......................................................................9

3.6.1. Leche...............................................................................................9

3.6.2. Calostro .........................................................................................10

3.7. CRIANZA DE TERNERAS ...............................................................11

3.7.1. Del nacimiento al destete ..............................................................11

3.7.1.1. Importancia del calostro .............................................................12

3.7.2. Antes del destete ...........................................................................12

3.8. CALIDAD DE LA LECHE..................................................................12

3.8.1. Tiempo de reducción de azul de metileno “TRAM”........................13

3.8.2. Células somáticas .........................................................................13

3.8.3. California mastitis test “CMT” ........................................................14

3.8.3.1. Mastitis .......................................................................................15

3.9. MAQUINARIAS ................................................................................17

3.9.1. Ordeñadoras .................................................................................17

3.9.2. Pulsógrafo .....................................................................................18

3.9.2.1. Bomba de vacío..........................................................................18

3.9.2.2. Los pulsadores ...........................................................................18

3.9.2.3. Línea de vacío de leche .............................................................19

iv
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS .......................20

V. DESARROLLO DEL TRABAJO DIRIGIDO .........................................21

5.1. LOCALIZACIÓN Y DIMENCIÓN DEL TRABAJO DIRIGIDO............21

5.2. CARACTERIZACIÓN TÉCNICA- PRODUCTIVA DEL CENTRO .....21

5.3. DESCRIPCIÓN, EVALUACIÓN Y ANALISIS DEL TRABAJO


REALIZADO ............................................................................................22

5.3.1. Manejo de terneras........................................................................23

5.3.2. Calidad de la leche……………………………………….……………23

5.3.2.1. Pruebas realizadas .....................................................................23

5.3.2.1.1. Pruebas en leche “CMT” .........................................................24

5.3.2.1.2. Pruebas en leche “ Alcohol en leche” ......................................24

5.3.2. Descarte de animales ....................................................................25

5.3.3. Mantenimiento de maquinarias .....................................................25

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .....................................25

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................26

VIII. ANEXOS ..........................................................................................29

v
INDICE DE CUADROS

CUADRO 1: Datos importantes sobre la lechería en Santa Cruz y Bolivia ..........5

CUADRO 2: Interpretación de la prueba de California Mastitis..........................15

CUADRO 3: Cronograma de actividades planificadas .......................................15

CUADRO 4: Pruebas realizadas ........................................................................24

vi
INDICE DE TABLAS

TABLA 1: Composición de la leche de diferentes especies (por cada 100


gramos) ................................................................................................................9

TABLA 2: Composición promedio del calostro ...................................................10

vii
ANEXOS

FIGURA 1: Maquina de ordeño en mal estado y sucia ......................................29


FIGURA 2: Falta de higiene en los materiales utilizados para la ordeña ...........29
FIGURA 3: Corrales en mal estados..................................................................30
FIGURA 4: Animales en la sala de ordeño ........................................................30
FIGURA 5: Leche en el tanque de enfriamiento ................................................31
FIGURA 6: Mala refrigeración de la leche .........................................................31

viii

También podría gustarte