0% encontró este documento útil (1 voto)
227 vistas11 páginas

Silabo - Finanzas I

El documento presenta el sílabo de la asignatura Finanzas I. Cubre temas como los aspectos conceptuales de las finanzas, la función financiera de las empresas a través del análisis de estados financieros y ratios, y la planeación financiera. El objetivo es que los estudiantes reconozcan, comprendan y apliquen conceptos, procedimientos y técnicas financieras fundamentales.

Cargado por

laly84
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
227 vistas11 páginas

Silabo - Finanzas I

El documento presenta el sílabo de la asignatura Finanzas I. Cubre temas como los aspectos conceptuales de las finanzas, la función financiera de las empresas a través del análisis de estados financieros y ratios, y la planeación financiera. El objetivo es que los estudiantes reconozcan, comprendan y apliquen conceptos, procedimientos y técnicas financieras fundamentales.

Cargado por

laly84
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO ACADEMICO

SÍLABO POR COMPETENCIAS


2018

ASIGNATURA: FINANZAS I CÓDIGO: 7B0016

I. DATOS GENERALES

1.1 Escuela Profesional : Contabilidad


1.2 Departamento Académico : Contabilidad
1.3 Créditos : 03
1.4 Horas de clase semanal : 03 Hrs. (2 Teoría – 1 Práctica)
1.5 Ciclo Académico : V Ciclo
1.6 Condición : Obligatorio
1.7 Docentes Responsables :

II. SUMILLA
La asignatura Finanzas I pertenece al área de especialidad contable; es de naturaleza
teórico-práctico; tiene como propósito internar a los alumnos en los fundamentos básicos de
las finanzas y hacerle conocer, comprender y aplicar los procedimientos y técnicas utilizadas
en los mercados financieros; se lleva a cabo en las siguientes unidades I.- Aspectos
Conceptuales de las Finanzas. II.- Función Financiera de las empresas, (1era Parte). III.-
Función Financiera de las empresas. (2da Parte) IV Planeación Financiera V.- Evaluación
Financiera y administrativa de las empresas. VI.- Métodos de endeudamiento de las
empresas VII- Métodos de endeudamiento Largo Plazo VIII.- Instrumentos Financieros.

III. COMPETENCIA
 Reconocer y comprender los conceptos fundamentales de las Finanzas, Utilizar los
procedimientos y técnicas del análisis financiero. Aplicar planificación empresarial en las
empresas.

IV LOGROS DE LA ASIGNATURA:
 Describe el significado e importancia de los conceptos básicos de las Finanzas.
 Elabora decisiones financieras en función al análisis, interpretación y valuación de los
estados financieros.
 Analiza, prepara y formula métodos de planeación financiera en las empresas.
 Formula métodos y procedimientos de evaluación administrativa y financieras de las
empresas.

1
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADEMICO

 Evalúa y controla las herramientas financieras y métodos de endeudamientos de las


empresas.
 Analiza e interpreta los F.EFF como variable de comprensión de las empresas.
 Elabora estrategias de financiamiento mediante el uso de Instrumentos Financieros
utilizados en las Finanzas.

V ACTITUDES:
 Búsqueda de la investigación.
 Integridad
 Actitud innovadora y emprendedora
 Comunicación efectiva.
 Integración al trabajo grupal.
 Ética.

VI PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD I : ASPECTOS CONCEPTUALES DE LAS FINANZAS

Contenidos Contenidos Estrategias de


Semana
Conceptuales Procedimentales Aprendizaje Horas
Conceptos Recuperación de los saberes Prueba de
fundamentales de previos. entrada. 2
las Finanzas. Distingue los aspectos Orientaciones
conceptuales de las generales.
1 Finanzas.
Rol de las Finanzas Dinámicas 1
en las empresas. Reconoce y comenta la Grupales
importancia de las Finanzas
en las empresas.
Sistema Financiero Identifica, comenta y Talleres y
Globalizado. compara los diversos diálogo. 3
2
Sistema Financiero Sistemas Financieros
Peruano. Globales.
Elementos y clases Aprecia, identifica y compara Talleres y
de control financiero los diversos Sistemas debates. 2
en las empresas. Financieros Globales.
Casos de Estados
3 1
de Situación
Financiera,
comparaciones.

Funcionamiento de Debate sobre los trabajos Exposición y


4 3
los Mercados aplicativos de la unidad. diálogo.

2
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADEMICO

Financiero y de Conclusiones
Capitales. de la unidad.
REFERENCIAS:
 PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, BREALEY, Richard y
MYERS, Stewart. Me Graw Hill Cuarta Edición, 1993.

UNIDAD II: FUNCIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS (1era. Parte)


Contenidos Contenidos Estrategias de
Semana Horas
Conceptuales Procedimentales Aprendizaje
Análisis e Recuperación de los Prueba de
Interpretación de los saberes previos. entrada. 2
EEFF. Distingue los aspectos Orientaciones
5 conceptuales de la generales.
Métodos de Análisis. estadística y su 1
Doctrina utilización en los
procesos.
Casos de análisis de Reconoce y comenta los Talleres y 2
EEFF diversos indicadores de diálogo.
6 Casuística resultados y su inserción
Evaluación del Capital en los procesos de 1
de trabajo. investigación.
Casos de análisis de Identifica y elabora Exposición y
EEFF. métodos (lógicos y debate. 2
Casuística científicos) para escoger
7
Análisis vertical y la población y muestra
horizontal. dentro del proceso de 1
investigación.
Debate sobre los Exposición y
EXAMEN PARCIAL trabajos aplicativos de la diálogo.
8
unidad. Conclusiones de
la unidad.

3
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADEMICO

REFERENCIAS:
 FINANZAS EMPRESARIALES: La decisión de inversión TONG, Jesús.
Universidad del Pacífico CIUP. Lima, Perú 2006.

UNIDAD III
FUNCIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS (2da. Parte)
Técnicas e
Contenidos Contenidos
Semana Instrumentos de Horas
Conceptuales Procedimentales
Evaluación
Análisis – Ratios Recuperación de los saberes
Financieros. previos. Orientaciones
Casuística. Distingue los aspectos generales. 2
Análisis de Liquidez, conceptuales de la estadística
9
Análisis de Gestión. y su utilización en los
Análisis de procesos. Dinámicas 1
Rentabilidad, Análisis grupales
de Solvencia
Ratios Financieros. Reconoce y comenta los
Casuística diversos indicadores de Talleres y 1
Análisis DuPont resultados y su inserción en diálogo.
10
Análisis Eva los procesos de investigación. 2

.
Identifica y elabora métodos
Casos de análisis de (lógicos y científicos) para Exposición y
11 EEFF. Casuística. escoger la población y debate. 3
muestra dentro del proceso
de investigación.
Verificación de Debate sobre los trabajos Exposición y
Riesgos. aplicativos de la unidad. diálogo. 3
12
Conclusiones de
la unidad.

4
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADEMICO

Referencias:
 FINANZAS EMPRESARIALES: rentabilidad y valor. FORSYTH ALARCO, Juan.
Universidad del Pacifico. Segunda Edición Lima 2008.

UNIDAD IV
PLANEACIÓN FINANCIERA
Técnicas e
Contenidos Contenidos
Semana Instrumentos de Horas
Conceptuales Procedimentales
Evaluación
Planeamiento Recuperación de los saberes Prueba de entrada.
Financiero previos. Orientaciones 2
Distingue los aspectos generales.
13
Conceptos / conceptuales de las
Procedimientos estadísticas y su utilización 1
en los procesos.
Elaboración y Reconoce y comenta los Talleres y diálogo.
Formulación de diversos indicadores de 3
14
Presupuesto Maestro. resultados y su inserción en
los procesos de investigación.
Elaboración y Identifica y elabora métodos Exposición y
Formulación de (lógicos y científicos) para debate. 2
Presupuesto Maestro. escoger la población y
15
Casuística. muestra dentro del proceso 1
de investigación.

Conclusiones de la
16 EXAMEN PARCIAL Debate sobre los trabajos unidad. 3
aplicativos de la unidad.

REFERENCIAS:
INTRODUCCIÓN A LA BANCA. AMBROSINI VALDEZ, David. Universidad del Pacifico. Segundó
Edición Lima 2005

5
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADEMICO

UNIDAD V
EVALUACIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA DE LAS EMPRESAS

Técnicas e
Contenidos Contenidos
Semana Instrumentos de Horas
Conceptuales Procedimentales
Evaluación
Diagnóstico Recuperación de los Prueba de entrada.
Empresarial. saberes previos. Orientaciones 2
Concepto Distingue los aspectos generales.
17
Tipos de Casos conceptuales de la
estadística y su utilización 1
en los procesos.
Matriz FODA Reconoce y comenta los Talleres y diálogo.
Exposición diversos indicadores de 2
18 Comparación resultados y su inserción en
Gestión los procesos de 1
investigación.
Identifica y elabora métodos Exposición y debate.
Administración del (lógicos y científicos) para 2
19 Flujo de Efectivo escoger la población y
muestra dentro del proceso 1
de investigación.
Casos de Debate sobre los trabajos Exposición y diálogo.
20 administración de aplicativos de la unidad. Conclusiones de la 3
Flujos de Efectivo unidad.
REFERENCIAS:
 EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Folke Kafka
Lima, Biblioteca Universitaria, Universidad del Pacifico, 1992.

6
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADEMICO

UNIDAD VI
MÉTODOS DE ENDEUDAMIENTO DE LAS EMPRESAS
Técnicas e
Contenidos Contenidos Instrumento
Semana Horas
Conceptuales Procedimentales s de
Evaluación
Métodos de Recuperación de los Prueba de entrada.
endeudamiento. saberes previos. Orientaciones 2
Doctrina. Distingue los generales.
aspectos
21
Casos de Estudio conceptuales de la 1
estadística y su
utilización en los
procesos.
Métodos de Reconoce y
Endeudamiento a comenta los Talleres y diálogo. 2
Corto Plazo. diversos indicadores
Gerenciamiento de de resultados y su
22 las Cuentas por inserción en los
Cobrar. procesos de Dinámicas de Grupo
Factoring. Letras, investigación. 1
Warrants. Sobregiros.
1era. Parte.
Métodos de Identifica y elabora
Endeudamiento a métodos (lógicos y
Corto Plazo. científicos) para Exposición y debate. 3
23 Administración de escoger la población
existencia. Warrants, y muestra dentro del
Carta Fianza. proceso de
2da. Parte- Leasing investigación.
EXAMEN PARCIAL Debate sobre los Exposición y diálogo.
24 trabajos aplicativos Conclusiones de la 3
de la unidad. unidad.
REFERENCIAS:
 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL MADURA, Jeff. Internacional
Thomson Editores. Sexta edición. México 2001.

7
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADEMICO

UNIDAD VII
MÉTODOS DE ENDEUDAMIENTO LARGO PLAZO

Técnicas e
Contenidos Contenidos
Semana Instrumentos de Horas
Conceptuales Procedimentales
Evaluación
Recuperación de los Prueba de entrada.
Gerenciamiento de saberes previos. Orientaciones 2
los activos fijos Distingue los aspectos generales.
25
conceptuales de la
estadística y su utilización 1
en los procesos.
. Reconoce y comenta los Talleres y diálogo.
Pagares, diversos indicadores de 2
26 Hipotecas y resultados y su inserción en
Confirming los procesos de
investigación. 1
Identifica y elabora métodos Exposición y debate.
Acciones, (lógicos y científicos) para 2
27 donaciones, escoger la población y
muestra dentro del proceso
de investigación. 1
Debate sobre los trabajos Exposición y diálogo.
28 Donación aplicativos de la unidad. Conclusiones de la 3
Join Venture unidad.
REFERENCIAS:
 VALORACIÓN DE EMPRESAS Cómo medir y gestionar la creación de Valor.
FERNÁNDEZ, Pablo, 1ra. Edición Barcelona España 2000.

8
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADEMICO

UNIDAD VIII
INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Técnicas e
Contenidos
Semana Contenidos Procedimentales Instrumentos de Horas
Conceptuales
Evaluación
Mercados Recuperación de los saberes
Financieros. previos. Prueba de entrada. 2
29 Acciones Distingue los aspectos Orientaciones generales.
Bonos conceptuales de la estadística y 1
su utilización en los procesos.
Reconoce y comenta los
Mercados de diversos indicadores de Talleres y diálogo. 2
30
Capitales. resultados y su inserción en los
procesos de investigación. 1
Mercados de Identifica y elabora métodos
productos. (lógicos y científicos) para Exposición y debate. 3
31 Commodities escoger la población y muestra
dentro del proceso de
investigación.
EXAMEN Debate sobre los trabajos Exposición y diálogo.
32 PARCIAL aplicativos de la unidad. Conclusiones de la 3
unidad.
33 Aplazados
34 Nota Final

9
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADEMICO

VII METODOLOGIA

7.1. Estratégicas centradas en la enseñanza


a. Clase magistral
b. Demostración
c. Técnicas de concientización

7.2 Estratégicas centradas en el aprendizaje


a. Dinámica de Grupos
b. Estudio de casos
c. Trabajo en equipo

VIII RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


a. Multimedia
b. Fuentes de información
c. Separatas
d. Equipos informáticos

IX EVALUACIÓN

La evaluación es una acción consustancial y permanente al proceso educativo, sirve para valorar
y medir logros de aprendizaje; es un elemento dinamizador y autorregulador del proceso de
enseñanza - aprendizaje; implica recojo, procesamiento, análisis e interpretación de información
y toma de decisiones. De acuerdo con los momentos en que aplique, la evaluación puede ser
inicial, continua (formativa) para evaluar la progresión de los aprendizajes y de resultados
(sumativa) para los instrumentos para la evaluación de resultados, consideran aspectos
conceptuales y procedimentales:
Evaluación Inicial Es diagnostica y sirve para valorarlos saberes previos de los
participantes y para que el docente planifique e implemente las mejores estrategias didácticas,
se realiza en la primera semana del inicio del semestre académico, mediante una prueba de
entrada que comprenda aspectos cognitivos, epistémicos, actitudinales, metodológicos y
prácticos .No se considera en el cómputo final.
Evaluación de proceso o continua (EC) Es permanente, integral y continua, valora los
componentes cognitivo, procedimental, actitudinal y ético de los Participantes se consideran las
intervenciones orales, exposiciones y escritas que se implementan durante el semestre
académico pueden ser planificadas e inopinadas durante las sesiones de aprendizaje.
Evaluación de resultados (ER) Valora los conocimientos adquiridos, habilidades y
destrezas desarrolladas durante el ciclo de aprendizaje, los instrumentos más comunes son los
exámenes parciales ( EP), y examen final(EF)

10
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADEMICO

EVIDENCIAS
TAREAS ACADÉMICAS
Prácticas. Trabajos de Investigación. Evaluación 40%
Participaciones. Trabajos aplicativos. Asistencia
y Puntualidad
EXAMEN PARCIAL Evaluación 30 %
EXAMEN FINAL Evaluación 30 %
Total 100%

X- FUENTES DE INFORMACIÓN.
1. PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, BREALEY, Richard y MYERS,
Stewart. Me Graw Hill Cuarta Edición, 1993.
2. FINANZAS EMPRESARIALES: La decisión de inversión TONG, Jesús. Universidad
del Pacífico CIUP. Lima, Perú 2006.
3. FINANZAS EMPRESARIALES: rentabilidad y valor. FORSYTH ALARCO, Juan.
Universidad del Pacifico. Segunda Edición Lima 2008.
4. INTRODUCCIÓN A LA BANCA. AMBROSINI VALDEZ, David. Universidad del
Pacifico. Segundó Edición Lima 2005.
5. EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Folke Kafka Lima,
Biblioteca Universitaria, Universidad del Pacifico, 1992.
6. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL MADURA, Jeff. Internacional
Thomson Editores. Sexta edición. México 2001.
7. VALORACIÓN DE EMPRESAS Cómo medir y gestionar la creación de Valor.
FERNÁNDEZ, Pablo, 1ra. Edición Barcelona España 2000.

SITIOS DE INFORMACIÓN – WEB

1. BOLSA DE VALORES DE LIMA: www.bvl.com.pe


2. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ: www.bcrp.qop.pe
3. Superintendencia Mercado de Valares (ex-CONASEV): www.snv.qob.pe
4. Superintendencia de Banca y Seguros SBS: www.sbs.qob.pe

11

También podría gustarte