Trabajo de BONOS y Acciones
Trabajo de BONOS y Acciones
Trabajo de BONOS y Acciones
Los bonos existen para obtener fondos del mercado financiero. Son emitidos por alguna
entidad financiera y colocados a nombre del portador en el mercado o la bolsa de valores,
donde son negociados. El emisor de los bonos recibe una cantidad de capital y se
compromete a devolverlo al término de un plazo prefijado, pagando intereses al tenedor en
una renta fija o variable (Pérez, 2018).
VENTAJAS BONOS:
Bonos a tipo fijo tienen un cupón que se mantiene constante durante toda la vida
del bono.
Bonos a tipo flotante (FRN) tienen un cupón variable que está vinculado a un tipo
de interés de referencia, como el LIBOR o el Euribor. Por ejemplo, el cupón puede
ser definida como tres meses USD LIBOR + 0,20%. La tasa de descuento se
actualiza periódicamente, generalmente cada uno o tres meses.
Bonos cupón cero, que no pagan los intereses. Son emitidos con un descuento
sustancial al valor nominal, de modo que el interés es realmente pagado al
vencimiento.
Bonos vinculados a la inflación, en los que el importe principal y los pagos de
intereses están indexados a la inflación. La tasa de interés es normalmente menor
que la de los bonos a tipo fijo con un vencimiento similar (Pérez, 2018).
FUENTE: (Pérez, 2018)
Bonos simples, también denominados emisor, son aquellos que tienen la misma
prioridad que el resto de títulos de crédito del emisor.
Bonos subordinados son los que tienen menor prioridad que otros títulos de crédito
del emisor en caso de liquidación. En caso de quiebra, hay una jerarquía de los
acreedores, estando este tipo de bonos por detrás del resto.
Los bonos también pueden clasificarse según la divisa en que se emiten, si son emitidos
en la divisa propia del emisor o en otra divisa distinta, ya que en este caso se añade un
riesgo adicional para el emisor como es el riesgo de tipo de cambio.
Una fábrica de camisas que está planeando una expansión emite bonos de $ 1.000 a 4% para
financiar el proyecto. Los bonos vencerán en 20 años con interés pagados semestralmente. El
señor Ramírez, compró un bono A través de su agente de bolsa por $ 8000. ¿A qué pagos tiene
derecho el señor Ramírez?
Solución:
F= valor nominal.
ACCIONES
Las acciones son las partes en las que se divide el capital social de una empresa (sociedad
anónima). Eso significa que al adquirirlas, usted se convierte en accionista y en
consecuencia, en propietario de una parte de la sociedad. Es decir, representan la propiedad
que una persona tiene de una sociedad.
La acción en cuánto al mercado financiero, se trata de un título emitido por una sociedad,
dicha acción representa el valor en fracciones iguales en que fue dividido el capital social.
Las acciones, le permiten a cada titular o accionista-en base a la cantidad que posea-, tener
derechos políticos, como ejercer voto en la junta de accionistas de la entidad y económicos,
y cobrar dividendo -según la cantidad de acciones-a partir de los beneficios obtenidos por la
compañía o grupo.
Las acciones son transmisibles sin restricción alguna. En lo que hace a la inversión, es una
inversión en renta variable, ya que no suponen un retorno fijo establecido por contrato, el
retorno se da en base a los beneficios obtenidos por la empresa.
Las acciones son títulos valores como los bonos. Con la diferencia que una acción respecto
a un bono u obligación, es que la acción da la propiedad de activos de la
empresa proporcionalmente en base al valor nominal de la acción respecto al total del
capital social. (Morales, 2018).
TIPOS DE ACCIONES
Acciones convertibles: Son las acciones que se pueden convertir en bonos y viceversa
según el caso.
Acciones de voto limitado: Son las acciones que solo dan derecho a votar en
determinadas situaciones en la empresa, establecidos previamente en el contrato de
suscripción de acciones. Dichas acciones son preferentes o con derecho a cobrar
dividendo más alto respecto a las acciones ordinarias.
Acciones con valor nominal: Son las acciones en que figura el valor del aporte.
Acciones sin valor nominal: Son el tipo de acciones en las que no figuran el monto del
aporte, solamente la parte proporcional en el capital social.
Acciones de industria: Son las que por medio se establece que el aporte de los
accionistas sea mediante un servicio o una tarea.
Acciones liberadas: Son el tipo de acciones emitidas sin obligación de ser pagadas por
el accionista, al haber sido pagadas con cargo a beneficios o utilidades que debió cobrar
el accionista (Morales, 2018).