Sistemas de Gestión Ambiental y Gestión Social - AAE
Sistemas de Gestión Ambiental y Gestión Social - AAE
Sistemas de Gestión Ambiental y Gestión Social - AAE
La débil sinergia que los sistemas políticos prestan a este trinomio AAE, se
constituyen en un factor responsable del actual desbalance y desequilibrio entre el
hombre y su medio ambiente. La ecuación es simple, a los sucesos dependientes y
fluctuaciones estadísticas, se adiciona una población vulnerable situada en zonas
de influencia, desconfiada de la capacidad del Estado para prevenir y/o mitigar la
potencial afectación en términos de calidad y/o cantidad de agua disponible,
producto de actividades minero-energéticas produciendo externalidades y
sobrecostos a la agricultura, ergo a la alimentación en áreas identificadas como
críticas.
Presión poblacional
1
Conflictos sociales frente a disponibilidad de Agua, Alimentos y Energía
Dr. Javier Prado Blas 13 Jun. 2019
2
Conflictos sociales frente a disponibilidad de Agua, Alimentos y Energía
Dr. Javier Prado Blas 13 Jun. 2019
Incremento de la erosión y desplazamiento de sedimentos
3
Conflictos sociales frente a disponibilidad de Agua, Alimentos y Energía
Dr. Javier Prado Blas 13 Jun. 2019
En estricto se busca que el gobierno, en sus tres niveles de gestión, fomente
acciones en relación a la gobernanza Agua-Alimentos-Energía (AAE), que
implemente programas, que sea activista y que cumpla con las legislaciones que
ha creado.
Los críticos al actual régimen pregonan que las exportaciones bajan por sexto mes
consecutivo en el 2019, el desempleo aumentó un 5.5% y no hay mayor inversión
en proyectos de gran porte e interés Nacional; que no se toma en cuenta la posición
de agricultores como actores importantes de la cadena productiva en la comida
principal del mercado peruano, sin embargo, no miran el proceso histórico seguido
a lo largo de los casi doscientos años de vida en la República peruana, excluyen
el panorama general de crecimiento peruano, tampoco el efecto Odebrecht y la
posición de ex presidentes presos o con causas judiciales; en prospectiva la
diversidad ecosistémica existente en el país andino, sin perjuicio a dimensionar los
efectos de los fenómenos climatológicos adversos en la producción y el comercio
de alimentos.
Esta diferencia conceptual podría entenderse, al margen de la proximidad del año
pre electoral, a la forma de como medir el comportamiento económico. Un ejemplo
pragmático es la forma de ver si cayó o creció la economía peruana en el primer
trimestre del 2019. Según The Economist, la economía peruana cayó en un 5.3%
en el primer trimestre. En contraste, el INEI muestra un crecimiento de 2.6%.
Mientras The Economist lo hace respecto al trimestre anterior (cuarto trimestre del
2018), el INEI se basa en la comparación con el primer trimestre del 2018.
https://www.blogarama.com/business-blogs/204508-desmitificando-mineria-peru-
blog/30509204-conflictos-sociales-frente-disponibilidad-agua-alimentos-energia
https://desmitificandolamineriaenelperu.blogspot.com/2019/06/conflictos-sociales-frente.html