Sindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
Pre-poyecto de intervención
Espacio de Autocuidado para maestros de Educación
Primaria.
Orientado a la prevención del Síndrome de Burnout.
1
1. Resumen.......................................................................................................pág. 3
2. Justificación...................................................................................................pág. 3
3. Antecedentes.................................................................................................pág. 6
I. Escuelas Disfrutables...........................................................................pág. 6
4. Referentes Teóricos.......................................................................................pág. 8
V. Autocuidado..........................................................................................pág. 22
5. Objetivo General............................................................................................pág. 24
6. Objetivos Específicos.....................................................................................pág. 24
9. Resultados Esperados...................................................................................pág. 28
12. Anexos............................................................................................................pág. 35
RESUMEN
2
actividades en el ámbito de Educación Primaria, respecto a la prevención y promoción en salud. Está
orientado al autocuidado tanto físico como emocional y dirigido particularmente a maestros,
fomentando el desarrollo y fortalecimiento de los vínculos ya establecidos entre los actores
(maestros), así como la motivación para la producción de vínculos nuevos. A fin de generar la
construcción de estrategias de abordaje, respecto a las diferentes situaciones cotidianas que su
trabajo en la institución les presenta, y son vivenciadas como factores de desgaste físico y emocional.
Se propone implementar un espacio de “autocuidado”, dedicado a atender aquellas situaciones de
desborde a las que día a día se enfrentan, tanto dentro como fuera del aula, un espacio colectivo
para co-construir estrategias que permitan al maestro un mejor abordaje de tales situaciones,
favoreciendo la calidad de vida del profesional, así como la calidad de educación que pretenden
brindar. Se abordarán nociones teóricas referentes a la Salud Ocupacional, y propiamente al
Síndrome de Burnout, el cual se abordará desde una perspectiva de prevención, aludiendo así al
“Autocuidado”, haciendo referencia a términos pertinentes a éste. Se trabajará en modalidad de taller,
utilizando dinámicas grupales, dinámicas de relajación y espacios de reflexión individual y conjunta.
Desde la promoción de salud orientarnos hacia hábitos de convivencia saludables, promover el
autocuidado tanto emocional como psicofísico. Propiciando un ambiente de aprendizaje y elaboración
colectiva de estrategias de abordaje, a fin de que posteriormente dicho espacio pueda ser
autogestionado por los propios maestros, y sostenido en los sucesivos años lectivos.
JUSTIFICACIÓN
Su pertinencia se apoya también, en los datos obtenidos de dicha pasantía, en los cuales se
manifiesta la necesidad de un espacio que contenga las características propuestas en este proyecto.
Desde las instituciones educativas y los actores involucrados, se plantea la existencia de problemas
de convivencia dentro del centro escolar. Asimismo, se desprende del discurso, problemáticas
significativas, entre ellos se puede mencionar el rendimiento académico descendido de muchos
alumnos, de acuerdo a lo esperado para su edad, importantes conflictivas en el ámbito familiar de los
niños, problemas de alimentación y cuidados, falta de afecto y escaso interés parental en lo que
respecta a los aspectos escolares; desbordes emocionales, cansancio, estrés y desmotivación por
3
parte de los maestros, respecto a dichas situaciones cotidianas, y diferentes realidades y condiciones
institucionales propiamente, que en muchas ocasiones no logran resolver.
Por otra parte y a fin de visibilizar la situación de ausentismo laboral en nuestro país, si bien no es
concretamente referido a la docencia, se expone un fragmento publicado por Asesoría General en
Seguridad Social, del Banco de Previsión Social (BPS), en este se detallan estadísticas contenidas
en un informe correspondiente al primer trimestre del año 2016. Se reflejan datos respecto a las
certificaciones médicas y las principales enfermedades por las cuales se recurre a las mismas;
Expone porcentajes significativos en dos categorias: las referidas a las Enfermedades Relacionadas
con su Trabajo, y las contenidas en Depresión y Otros. Tabla de porcentajes en Anexos.
En este sentido en Uruguay existe una amplia protección hacia los trabajadores, destacando el Código
Nacional sobre Enfermedades y Eventos Sanitarios de Notificación Obligatoria actualizado a la luz de
nuevas investigaciones y avances científicos; el Consejo Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo, la
Comisión Tripartita Sectorial como forma de propender a una política nacional en materia de salud,
seguridad y medio ambiente laboral.
La formulación de una pregunta en la ELPS respecto al diagnóstico médico de las personas que se
encuentran con un subsidio por enfermedad, permite reportar que enfermedades inciden en la actividad
laboral de los trabajadores.
Entre las enfermedades indicadas, los problemas óseos se revelan como la más importante, con el
26,2%, le siguen intervenciones quirúrgicas 10,4% y enfermedades relacionadas con el trabajo 10,0%.
En la categoría Otro se declara que están mayormente relacionados con accidentes laborales.
Si bien existen diferencias entre ambos sexos en relación a las enfermedades expuestas, en dos de
ellas la distancia es muy marcada. El 14,3% de los hombres han estado subsidiados por enfermedades
relacionadas con su trabajo a diferencia de las mujeres que conforman el 4,9%. En cambio el 10,7% de
las mujeres se han certificado por depresión y otros, y el 1,4% los hombres lo han hecho por esta misma
causa. (Nuñez, I. 2016, p.46,47).
Ante la dificultad para obtener datos estadísticos de fuentes académicas o informes institucionales,
debido a que no son de acceso público, también fueron considerados artículos de prensa
Montevideana y del Interior del país, que versan acerca del ausentismo docente y las certificaciones
4
médicas al respecto. Se mencionan a modo de titulares, a fin de visibilizar la situación desde la
perspectiva de los medios de información pública. Se exponen notas completas en anexos.
Durante el año lectivo 2014 se registraron 337.154 faltas de maestros de Educación Inicial y Primaria. Las
cifras fueron brindadas por el Consejo Directivo Central (Codicen), luego de que El País realizara un pedido
de informes. (Tapia, C, 2015, Agosto).
II- La mitad de los funcionarios de la enseñanza falta por licencias médicas. Aumentaron 11% las
inasistencias por enfermedad en la ANEP en el segundo semestre de 2015 .
Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Comisión de Salud Laboral bipartita de la que
participan la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñaza del Uruguay (CSEU) y el Codicen, según
publicó el Semanario Búsqueda. (El Observador, 2016).
Si bien se trata de un tema que se reporta en todo el país, en Salto hay un alto número de docentes que
amparándose en la licencia médica no concurre a sus clases en un período extendido de tiempo. La
mayoría de las licencias que se han solicitado en todos los liceos del departamento son por estrés y
cansancio físico, lo cual no deja al médico otra opción que recomendar algunos días de descanso. Varios
centros educativos buscan la forma de generar estrategias para reducir el problema de estrés que está
directamente asociado al ausentismo docente. (Diario Cambio, 2015).
La cantidad de certificaciones médicas que llegan al Banco de Previsión Social (BPS) aparecen como
un reflejo de esta realidad.
Uno de los sectores más afectados por el ausentismo laboral es la educación. En el segundo semestre del
2015 el porcentaje de funcionarios que se certificaron alguna vez promedia el 43% en el Consejo de
Educación Inicial y Primaria, Consejo de Educación Secundaria y UTU.
Las enfermedades mas comunes son las osteomioarticulares (dolores de columna, músculos y
articulaciones) y las enfermedades psiquiátricas. Por las primeras se certifican por un promedio de 10 días
5
y las segundas durante 21 días. (Subrayado, 2016).
ANTECEDENTES
I. Escuelas Disfrutables.
Es un Programa del Consejo de Educación Inicial y Primaria que se implementa a partir del año 2008.
Realiza intervenciones interdisciplinarias en las escuelas de todo el país, abordando de forma
integral, factores que generan malestar institucional, orientado desde una perspectiva de derechos y
prácticas acordes al momento socio-histórico de la escuela pública.
Este Programa apunta a la promoción y prevención de los aspectos integrales que favorecen los
aprendizajes, así como también al fortalecimiento de la dinámica Institucional, fomentando los factores
de cambio y de innovación. Implica una nueva mirada de intervención de los equipos psico-sociales a
nivel de la Institución Escolar, considerando a las diferentes situaciones a partir de sus aspectos
integrales; superando de esa manera la concepción de la atención de “casos” individuales, pensando a la
Escuela como sujeto de intervención (Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), s/f).
Es dentro del Dispositivo 3, que cuenta con una carga semanal de aproximadamente 4 horas, (esto
depende también de las situaciones particulares que cada escuela presente) donde encontramos la
realización de talleres anuales de autocuidado con colectivos docentes. (CEIP, s/f).
De acuerdo a los informes presentados por el programa, muchas veces esta etapa no se llega a
concretar, sea por inconvenientes a nivel del grupo docente, o por factores emergentes de la Escuela
en que se está realizando la intervención. Por tal razón se propone a partir de la evaluación 2010,
ampliar a dos talleres anuales de autocuidado, y a un cronograma anual de intervenciones en las
diferentes Escuelas de cada departamento, modificando la acción a demanda que se venía
6
manifestando. Trabajando así de modo anual con los colectivos docentes. Igualmente, no todas las
escuelas acceden a estos espacios y talleres. (CEIP, s/f).
Así mismo, el programa en 2014 atendió una población de 895 escuelas, no obstante, más allá del
Programa Escuelas Disfrutables, se evidencia una necesidad de acceder y “sostener” en tiempo,
dichos espacios.
Otra de las aristas que este pre-proyecto de intervención plantea, es la referida a la presencia del
Síndrome de Burnout o Síndrome de Quemado por el Trabajo dentro del colectivo docente, teniendo
en cuenta que en Uruguay aún resulta escaso el trabajo de investigación acerca del síndrome, se
considera el siguiente estudio como un antecedente directo, se presenta a continuación la
investigación reciente realizada por la Facultad de Psicología, Universidad Católica del Uruguay “El
síndrome de quemarse por el trabajo (burnout syndrome) y factores psicosociales en docentes de
primaria de la ciudad de Montevideo”, cuyo objetivo plantea “aportar evidencia respecto a la relación
entre la prevalencia de SQT y Factores Psicosociales laborales en maestras de colegios privados en
Montevideo” (Ratto Dattoli, García Pérez, Silva, González, 2015).
7
además sentimientos de culpa. Un grupo de 17 maestras (24.3%) en riesgo de contraer el síndrome.
En relación a los factores Psicosociales, el estudio arroja que mayoritariamente no presentan falta de
seguridad referente a la permanencia en su empleo, así como tampoco preocupaciones por percibir
amenazas de violencia o vandalismo, vínculos negativos con los padres, conflictos con la
administración de la institución, ni preocupaciones por consumo personal de drogas y/o alcohol. Algo
llamativo es que el 85% esta medianamente insatisfecho respecto a los recursos materiales
dispuestos para su trabajo, responsabilidad e implicación de los padres en la educación y claridad en
su función. (Ratto Dattoli et al 2015).
Por otra parte el 17% alude a la falta de reconocimiento profesional, referido a la imagen pública, el
nivel salarial y la falta de servicios de apoyo. Este resultado coincide con lo expuesto por Moreno
Jiménez et al. 2000, en Ratto Dattoli et al 2015, quienes indican que la profesión de magisterio es la
más afectada por la falta de reconocimiento profesional.
REFERENTES TEÓRICOS.
Antes de ahondar propiamente en las referencias teóricas que enmarcan el presente pre-proyecto de
intervención, vale la pena hacer alusión a la dirección en que se pretende dirigir el abordaje, desde
dónde nos paramos y hacía dónde nos orientamos principalmente, de modo que es necesario tener
en cuenta lo siguiente:
Los principios rectores y objetivos del SNIS, así como las competencias del Ministerio de Salud
Pública al respecto, están establecidos en el Cap.I, Articulo. 3, 4 y 5 de la Ley 18.211.
Es así que la Ley 18.211 del Sistema Nacional Integrado de Salud, organiza la atención en salud por
niveles, éstos de acuerdo a la complejidad de las prestaciones, y a las necesidades de los usuarios,
Artículo 34 (Ministerio de Salud Pública (MSP), 2007).
8
En relación a la Promoción en Salud, se trata de brindar educación a nivel general de la población, a
fin de desarrollar condiciones y estilos de vida saludables, a partir de generar y mantener hábitos y
ambientes sanos y promotores de salud. Desarrollándose a través de abordajes e intervenciones
comunitarias, intersectoriales e interdisciplinarias, estos abordajes basados en programas
determinados implican a su vez la participación de la población, tanto desde su práctica como desde
su construcción (Czeresnia, 2006).
La planificación local participativa es una herramienta que permite a las personas y comunidad conocer su
realidad, y explicársela en conjunto, a la vez que sentirse capaces de actuar sobre ella. Implica un proceso
continuo de involucramiento en el diagnóstico, programación de acción, ejecución y evaluación.
(Organización Panamericana de la Salud, OIT, 1999).
Entonces, la promoción en salud “refiere a medidas que no se dirigen a una determinada enfermedad
o desorden, pero sirven para aumentar la salud y el bienestar generales” (Leavell & Clark, 1976 en
Czeresnia, 2006, p.5). Y “exige una acción anticipada, basada en el conocimiento de la historia
natural a fin de hacer improbable la expansión posterior de la enfermedad” (Leavell & Clark, 1976 en
Czeresnia, 2006, p.17).
El término “prevenir” del latín prevenir es definido por la Real Academia Española (RAE) (s/f), como:
“1. Preparar, aparejar y disponer con anticipación lo necesario para un fin. 2. Prever, ver, conocer de
antemano o con anticipación un daño o perjuicio” (s/p).
9
promover estilos de vida saludables y estimular a las personas para que cambien sus
comportamientos en pro de un mejor estado de salud (Czeresnia, 2006).
Es importante, al momento de realizar una intervención, indagar no solamente el contexto histórico y
cultural de la población con la que se trabajará en conjunto, sino que es pertinente además acercarse
a las características propias de la etapa evolutiva en la cual se encuentran, en este caso adultos
entre 25 y 60 años, pero que a su vez comparten su trabajo y vivencias cotidianas con alumnos entre
los 5 y 15 años.
Este periodo evolutivo en que se encuentran los niños, comprende una etapa compleja y delicada
para el desarrollo biológico, psicológico y social de una persona. Se pone en juego en este momento
todas las vivencias y experiencias que el niño o adolescente trae consigo, tanto los aprendizajes y
límites impuestos, como la contención, la satisfacción de sus necesidades, los cuidados y el afecto
brindado por la familia y el entorno. Y son justamente estos factores, sumado a situaciones de
abusos, violencias, consumo de sustancias, salud reproductiva, delincuencia, entre otros, sumado a
las “carencias” institucionales, las condiciones sociales y la percepción de un escaso reconocimiento
de su labor, los que llegan a las aulas y con el día a día van desgastando y desbordando a los
maestros.
Tal vez estas exigencias estén afectando la representación que los docentes tienen de su rol,
constituyéndose en factores que los dejan más expuestos, vulnerando sus defensas y debilitando su
capacidad de respuesta. (Cambón y De León, 2008).
Este impacto en el rol docente va generando paulatinamente que la función del mismo se desgaste,
provocándoles sentimientos de frustración, trasladándose luego, a la calidad de enseñanza que
brindan, que posteriormente, ante los resultados precarios de su función, continúan alimentando ese
sentimiento de frustración ya instalado.
Es necesario entonces, hacer referencia al concepto a Salud al cual se adhiere en el transcurso del
texto, para la Organización Mundial de la Salud (OMS):
La salud no es algo que se posea como un bien sino en realidad es una forma de funcionar en armonía con
su medio (trabajo, descanso, formas de vida en general). No solo significaría verse libre de dolores y de
enfermedades, sino también la libertad para desarrollar sus capacidades funcionales. La salud se desarrolla
y se mantiene por una acción recíproca entre el patrimonio hereditario y el medio local. Como el medio de
10
trabajo constituye una parte importante del medio en que vive el hombre, la salud depende en gran medida
de las condiciones de trabajo (OMS, Informe Técnico, Nro. 571, Ginebra, 1975).
Por otra parte, también adhiriendo a la concepción establecida por la OMS, Salud Ocupacional se
refiere a una actividad multidiciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores, a fin de
controlar las enfermedades y accidentes que a éstos puedan afectar, a traves de la reducción de las
condiciones de riesgo. No se trata de una actividad orientada sólo al cuidado físico de los
trabajadores, sino que también involucra el factor psicológico. (OMS, s/f).
El objetivo de la Salud Ocupacional es asegurar que el trabajador goce de alto grado de bienestar
físico, mental y social; para esto se centra en la prevención de toda clase de accidentes y
enfermedades que puedan derivar de la actividad laboral, asegurando para el trabajador un sitio sin
elementos que le resulten nocivos para su salud.
Para llevar a cabo este objetivo, es que se plantean programas de salud ocupacional, a fin de poder
efectivizar un ambiente laboral seguro y estable, estos programas consisten en estrategias y planes
de abordajes referidos concretamente a la salud de los trabajadores, a mantener y mejorar la salud
de los empleados en su ambiente laboral. Teniendo en cuenta el rubro, las condiciones de trabajo, así
como las necesidades y/o demandas que se manifiesten, pueden ser planes de higiene, de seguridad
o de medicina preventiva.
Para la OMS, las condiciones de empleo, la ocupación y la posición en la jerarquía del lugar de
trabajo también afectan a la salud. “Los riesgos para la salud en el lugar de trabajo, incluidos el calor,
el ruido, el polvo, los productos químicos peligrosos, las máquinas inseguras y el estrés psicosocial
provocan enfermedades ocupacionales y pueden agravar otros problemas de salud” (OMS, s/f).
No sólo basta con atención sanitaria general, los trabajadores, en especial los que desempeñan
profesiones de “alto” riesgo, también necesitan servicios de salud que evalúen y apunten a reducir la
exposicion a riesgos ocupacionales, y servicios de vigilancia médica, a fin de lograr la detección
prematura de enfermedades y traumatismos derivados de la actividad laboral. Dentro de las
afecciones ocupacionales mas reduntantes se pueden destacar: enfermedades respiratorias
crónicas, pérdidas de audición, trastornos del aparato locomotor, enfermedades epiteliales y estres,
éste último, sostenido en períodos prolongados, y llevado al grado de cronicidad se traduce por
ejemplo, en el Síndrome de Burnout o Síndrome de quemado por el trabajo (OMS, s/f).
Las condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT) están constituidas por los factores socio-técnicos y
organizacionales del proceso de producción implantado en el establecimiento (o condiciones de trabajo) y
por los factores de riesgo del medio ambiente de trabajo. Ambos grupos de factores constituyen las
exigencias, requerimientos y limitaciones del puesto de trabajo, cuya articulación sinérgica o combinada da
lugar a la carga global del trabajo prescripto, la cual es asumida, asignada o impuesta a cada trabajador,
provocando de manera inmediata o mediata, efectos directos o indirectos, positivos o negativos, sobre la
vida y la salud física, síquica y/o mental de los trabajadores. Dichos efectos están en función de la actividad
11
o trabajo efectivamente realizado, de las características personales, de las respectivas capacidades de
adaptación y resistencia de los trabajadores ante los dos grupos de factores antes mencionados (Neffa, J.
2002, p.33).
Existe entonces una relación estrecha entre el proceso de trabajo y la salud, y esto es lo que vuelve
fundamental la actividad de prevención para aislar a los trabajadores del riesgo y evitar que estos
repercutan también en las ventajas competitivas del sistema productivo.
Muchas veces, y más aún en nuestros tiempos de consumismos, ritmos acelerados, y economías
fluctuantes, el trabajo se convierte en una actividad ejercida por la fuerza de las necesidades, y
muchas veces se lleva a cabo de manera disfuncional, en relación al funcionamiento psíquico, físico y
biológico del trabajador que lo lleva a cabo, esto en definitiva es lo que culmina generándole daños
en su salud. El trabajo es una actividad enmarcada dentro de la dimensión social, aun siendo una
actividad personal, es realizada con y para otros, lo cual hace que cada trabajador necesite todas sus
capacidades en condiciones óptimas y saludables, su fuerza fisica, sus capacidades psíquicas –
afectos y vínculos -, y sus capacidades cognitivas. (Neffa, J. 2002).
Se puede definir trabajo como actividad humana voluntaria y coordinada, realizada en tiempo y
espacio determinado, con el fin concreto de producir bienes o servicios, esta actividad termina
transformando al trabajador, que proporciona con la ejecución de su tarea una utilidad social, que no
va mas allá de satisfacer necesidades humanas, sean individuales como colectivas.
Si bien la actividad está enmarcada en la dimensión social y en ambientes colectivos, hay que tener
en cuenta que cada empleado, cada trabajador es diferente de otro, aún si se encuentran
desempeñando tareas similares y en iguales condiciones; Es por este motivo que también pueden
resultar diferentes los efectos que las condiciones de trabajo y el medio ambiente laboral puedan
tener sobre cada trabajador y las dimensiones de su personalidad, cada individuo tiene sus propias
capacidades: vinculares, de resistencia, físicas, así como de adaptación a los riesgos ocupacionales.
Y es por esto la importancia de adaptar a cada trabajador: los insumos, medios de producción, las
instalaciones y sobre todo la organización del trabajo. (Neffa, J. 2015).
12
Las medidas de prevención contra los riesgos del medio ambiente físico que consisten en el uso de equipos
de protección individual no resuelven el problema, pues no eliminan el riesgo, aunque pueden aceptarse
como una medida temporaria. La actividad de prevención es siempre posible y debe tener una dimensión
colectiva, es decir, al mismo nivel que los riesgos (colocar extractores del aire viciado y con productos
tóxicos suspendidos, antes que obligar a trabajar permanentemente con barbijos, por ejemplo): debe
procurar en primer lugar aislar a los trabajadores respecto del riesgo, limitar sus efectos nocivos, pero
teniendo siempre como objetivo final la eliminación del riesgo en su misma fuente. (Neffa, J. 2015, p.12).
Neffa, J. (2002) Plantea el trabajo como actividad conlleva una carga global que contiene a su vez
tres dimensiones, dependientes a su vez de la intensidad y las características de la tarea
propiamente, su complejidad, atención y precisión que requiera realizarla y el tiempo definido para
concluirla; Por lo cual cada trabajador puede presentar resistencia o adapatarse a ellas, dependiendo
claramente de sus condiciones particulares, entre otras: capacidades, experiencias o calificaciones
respecto a la tarea:
Posturas y esfuerzo físico que requiere la actividad, considerando aquí, soportar los
Carga Física
riesgos del medio ambiente de trabajo.
Resolución de problemas, captación y procesamiento de información, capacidad de
Carga Mental
autoevaluación respecto a la actividad.
Estatus social de la actividad, relaciones cliente-usuarios, responsabilidades
Carga
implícitas en el manejo de recursos y la toma de decisiones, potencial de iniciativa
Psiquica
para ejecutar la actividad.
Para dicho autor, es concluyente entonces que las CyMAT impactan significativamente en la salud de
los trabajadores, esto es, que de la carga global de trabajo, sumado a los riesgos del medio ambiente
emergen los diferentes impactos sobre la salud del trabajador, y por ende los impactos en la eficacia
productiva, y el beneficio económico que la actividad proyecte rendir.
A modo de ejemplo, y dada su pertinencia en el desarrollo del presente pre-proyecto de intervencion,
podemos mencionar tres impactos de los mas frecuentes:
13
patológica estado previo a la pérdida de equilibrio en la salud.
Sintoma frecuente: “crisis nerviosa” manifiesta en el contexto laboral y social del
individuo.
Riesgos Son provocados por las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT), afectan
psicosociales el funcionamiento mental y psiquico, generando trastornos de comportamiento y
personalidad.
“Cuando la fatiga pasa a ser patológica disminuyen las capacidades de adaptación y de resistencia
frente a los factores de riesgo quedando más propenso a ser víctima de accidentes de trabajo y de
enfermedades profesionales” (Neffa, J. 2002, p.59).
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aborda el concepto de factores psicosociales, como
“el conjunto de las percepciones y experiencias del trabajador y abarcan muchos aspectos.
Algunos de estos se refieren al trabajador individualmente, mientras que otros están ligados a las
condiciones y al medio ambiente de trabajo” (OIT, 1984, en Ratto Dattoli,García Pérez, Silva, y
González, 2015).
Moreno Jiménez y Báez León, (2010, citado en Ratto Dattoli, et al. 2015) sostienen que estos
factores pueden ser positivos o negativos, es entonces desde esta perspectiva que aquellos factores
psicosociales que provoquen tensión o estrés, son en efecto, factores de riesgo posibles para la
salud y bienestar del trabajador.
A partir de la crisis económica de los años '70, (desempleo, estancamiento, caída de productividad e
inflación, que forzaron una nueva división internacional de trabajo, así como la reestructuración del
sistema productivo de la época), comienzan a visibilizarce los denominados “Riesgos Psicosociales
en el Trabajo”, no se trata de algo nuevo o inexistente, sino que a causa de su intensa manifestación,
provocados por variables y causas múltiples, comienzan a ser definidos y considerados propiamente.
(Neffa, J. 2015).
Existe un consenso generalizado de que sus síntomas responden al contenido y la organización del proceso de
trabajo y no a las características de la personalidad de quienes serían débiles, frágiles o propensos a ellos. Las
pocas políticas que se han adoptado hasta el momento ponen el acento en la curación y la reparación de los daños.
Es hora de trabajar en la prevención (Neffa, J. 2015, p.110).
Pero esta problemática es todavía mas amplia, cuando se extiende y considera la afectación a
gerentes, jefes, mandos intermedios, así como trabajadores y profesionales independientes, ellos
también padecen los impactos de estos factores de riesgo psicosociales en el trabajo, apareciendo
entre las patologías mas redundantes: depresiones y Síndrome de Burnout, cabe destacar que en
especial se manifiestan en aquellas profesiones dedicadas al cuidado de “otros” (salud) y las
14
profesiones relacionadas con la docencia. (Neffa, J. 2015, p.115).
Neffa, J. (2015) apoyándose en las propuestas teóricas de Gollac, M. (2012), Karasek, R. (1979),
Karasek, R. & Theorell, T. (1990), Siegrist, J. (1996) y Moncada,S. (1997) entre otros, propone
ennumerar algunos de los factores de RPST que pueden generar tanto placer, como sufrimiento en
los trabajadores:
Rutinas (trabajo nocturno, trabajo por turnos u horarios atípicos) y control de los
Intensidad y
tiempos (acotados), provocan la tensión y presión por el cumplimiento de la
tiempo del trabajo
tarea.
Relación con público, alumnos o pacientes en situaciones de angustia, tiende a
generar que el trabajador esconda sus emociones, transformando
Exigencias paulatinamente su autenticidad, aparece el miedo a la violencia verbal o física
emocionales sea desde su circulo familiar, como por parte de alumnos, clientes o sus jefes;
Temor a la pérdida del empleo, a fracasar y ser objeto de reprimendas, pérdida
de ingresos, incluso de caer en el ridículo frente a “otros”.
El aburrimiento generado por tareas monótonas, provoca desinterés en el
Grado de
trabajador. Con frecuencia se subestiman los conocimientos del trabajador,
autonomía y
incluso no siempre se brinda la posibilidad de aprender, o se asignan tareas sin
margen de
capacitación previa. También influyen las escasas posibilidades de participar en
maniobra.
la concepción y evaluación de la actividad realizada.
Si bien se crean condiciones para conformar un colectivo de trabajadores, se
establecen roles ambiguos y falta de estimulo para cooperación y comunicación
entre trabajadores.
Relación trabajador- empresa u organización depende del nivel y el sistema de
Relaciones remuneración, las posibilidades de ascensos, de utilización de la ergonomía
sociales en el para adaptar la tarea a las personas y hacer más confortable y seguro el trabajo,
trabajo. sin dejar de lado los sistemas de evaluación de desempeño y la atención que
presta la empresa al bienestar de sus trabajadores.
Las relaciones con el exterior de la empresa cobran fundamental importancia a
la hora de optar por cambio de lugar de trabajo o rotar si el mercado de trabajo
ofrece esa posibilidad.
El trabajador se ve obligado a adoptar actitudes o comportamientos contrarios a
sus propias convicciones, sea con el personal de la empresa, o con los clientes,
Conflictos éticos y
alumnos o pacientes.
de valores.
Puede vincularse a las ocaciones en que debe mentir a destinatarios finales,
acerca de la calidad del producto o servicio que brinda.
Inseguridad e Principalmente cuando se trabaja “en negro”, con amenaza de desempleo,
15
inestabilidad de la ambigüedad o inconsistenciad en el importe del salario, escasas posibilidades
relación salarial. de tener un ascenso.
Cuando no se cuenta con los recursos de resistencia y adaptación adecuados,
Situaciones de
genera angustias y tensiones. Presencia de estresores que provocan peligros o
estrés.
amenazas de diferentes tipos.
Siguiendo a Neffa, J. (2015), entonces las características personales de los trabajadores no serían
causa directa de los síntomas de riesgos psicosociales en el trabajo, sino que éstos serían
provocados por la organización del proceso de trabajo y su contenido. A su ves hace evidente, luego
de la visibilización de los riesgos, que en todos los sitios de trabajo, lamentablemente muchas veces
naturalizados por el trabajador, están presentes síntomas de estos factores de riesgo.
Como ya se a hecho referencia anteriormente, el trabajo es una actividad colectiva, por ende
contiene relaciones sociales, y son estas relaciones las que pueden provocar la existencias de
comportamientos “no saludables”, que de ser sostenidos en el tiempo, culminan generando
sufrimiento al trabajador, incluyendo la aparición de patologías psíquicas u orgánicas.
No obstante, el autor no alude al trabajo como patógeno ni sinónimo de riesgo, dado que define como
“responsables” a las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) y los RPST (Riesgos
Psicosociales en el Trabajo). (p.119).
Partiendo de investigaciones y encuestas, Neffa, J. (2015. p.119) plantea que se puede hacer alusión
a ciertos comportamientos producto de los riesgos psicosociales en el trabajo, que resultan ser los
mas perjudiciales, y que coincidentemente aparecen en una posición relevante dentro de los medios
masivos de comunicación, entre ellos se encuentran:
16
Naciones Unidas, que desde su fundación en 1919, se ocupa de los asuntos relativos a las relaciones
laborales, cuyo objetivo principal consiste en velar por la “protección y promoción de los derechos
relacionados con el trabajo” - en la revisión a la Recomendación 194 (2002), de dos patologías de
índole psicosocial:
En nuestro país estas patologías también se diagnostican en base al CIE10 (Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud, décima edición)
enmarcándolas dentro del Código Z72- Problemas relacionados con el estilo de vida, o bien en el
código Z73- Problemas relacionados con dificultades con el modo de vida; Dependiendo del
profesional que lleve a cabo el diagnóstico y la historia clínica del paciente. (CIE 10, 1992).
Respecto a la prevención de los riesgos psicosociales se debe considerar fundamental las medidas y
programas que las empresas o instituciones puedan adoptar y llevar a cabo, en relación a la
organización y gestión de la fuerza de trabajo, así como también aquellas actividades o hábitos que
cada trabajador en particular puede adoptar y ejecutar, en pos de su bienestar físico-psíquico y
emocional. (Neffa, J. 2015).
Estrés laboral prolongado que consta de un estado progresivo de agotamiento físico y mental, al
involucrarse el trabajador en situaciones laborales emocionalmente demandantes por un tiempo
prolongado. Es importante destacar que la reacción al estrés, si bien es una forma en la que nuestro
organismo se defiende y da respuesta a eventos que requieran de dicha reacción, nos protege en
condiciones agudas, pero cuando está activado crónicamente en nuestro organismo puede causar
daños severos, incluso acelerar ciertas patologías. Lo perjudicial para la salud, es cuando comienza a
sobrecargar al individuo, sin una vía de salida y éste se cronifica.
Desde una aproximación transaccional (ox 1978 Lazares y Folkman 1986;Mc Grath,1970) el estrés laboral
se define como un proceso dinámico de interacción entre la persona y su entorno (…) se inicia cuando un
individuo percibe un desequilibrio importante entre las demandas del entorno y su capacidad de respuesta
17
bajo condiciones donde el fracaso a hacer frente a esas demandas tiene consecuencias negativas
importantes para él (…) La eficacia de las estrategias de afrontamiento determina que se mantengan o
desaparezcan los resultados del estrés, esto es, las respuestas fisiológicas y psicológicas que el individuo
desarrolla durante el proceso entre los que se encuentra el síndrome de quemarse por el trabajo en el caso
del estrés crónico. Por último, si los estresores o los resultados del proceso de estrés que amenaza el
bienestar del individuo, no pueden ser eliminados o manejados, se originan las consecuencias del estrés
laboral. (Gil-Monte 2003, p.190).
“El síndrome de burnout debe ser visto y considerado como un serio proceso de deterioro de la
calidad de vida del trabajador” ( Savio.S, 2008).
Siguendo a Gil-Monte (2005, 2011), Gil-Monte & Peiró (1999), Maslach, Shaufeli & Leiter (2001) y
Peiró (2004), el Síndrome de Quemarse por el Trabajo, consiste en una respuesta al estrés laboral
crónico, esto es, sostenido en el tiempo, la prevalencia de éste se ha visto aumentada en
trabajadores pertenecientes al sector servicios de salud y/o docentes, aunque no exclusivamente.
Constituye una respuesta al estrés laboral crónico cuando no son eficaces las estrategias de
afrontamiento del sujeto. Su carácter de síndrome se debe a que los síntomas que lo origina se
agrupan de manera sistemática en quienes lo padecen (Ramos, 1999, en González-Trijueque et al.,
2012).
Este síndrome desde una perpectiva psicosocial, se encuentra integrado en los modelos cognitivos y
transaccionales del estrés laboral (Gil-Monte, 2011; Gil-Monte, Carretero, Roldán, & Núñez-Román,
2005). A traves de enfoque es considerada la persona y el contexto donde lleva acabo sus relaciones
vinculares y sociales, así como las variables recíprocas que se establecen. El Síndrome de
Quemarse por el Trabajo resulta de un proceso de interacción de variables del contexto laboral y
personal del trabajador. Podemos identificar una serie de síntomas que lo caracterizan: desgaste
psíquico, indolencia hacia quienes atiende, pérdida de ilusión por el trabajo, sentimientos de culpa
por los comportamientos y actitudes negativos desarrollados en el ámbito laboral. Para realizar el
diagnostico del Síndrome, no basta contar con alguno de los síntomas, sino que se debe consirerar al
profesional dentro del contexto en el cual se desempeña laboralmente y el proceso en el cual se
desarrolla (Gil-Monte, 2011).
18
Gil-Monte, (2011) considera que el síndrome comienza cuando las estrategias de afrontamiento
frente al estrés laboral crónico no resultan eficaces. Lo cual lleva al inicio del deterioro cognitivo (la
pérdida de Ilusión por el Trabajo a la que hacía referencia) y emocional (Desgaste Psíquico también
mencionado antes) y posteriormente sobrevienen las actitudes negativas hacia los usuarios, en
nuestro caso alumnos (Indolencia). Podemos considerar La Indolencia como una estrategia de
afrontamiento tardía que surge posterior a un período de deterioro cognitivo y emocional.
El modelo de Gil-Monte adhiere otro posible síntoma: sentimientos de culpa. Se considera que el
síndrome avanza en función de la interacción entre las variables personales y las condiciones del
ambiente laboral. A su ves, se consideran relevantes las variables individuales, socio-demográficas y
de personalidad (Gil-Monte, 2011).
Por otra parte, Grazziano, E. & Ferraz, E. (2010), plantean que los efectos de este síndrome en la
vida de los trabajadores, serán de índole física y emocional, considerando dentro de las afectaciones:
alteraciones sexuales y de sueño, fatiga crónica, dolores musculares y cefaleas, hipertensión arterial,
desmayos, resfriados constantes, afecciones gastrointestinales, respiratorias, viendose afectados,
tanto desde lo físico, como desde lo cognitivo; Esto trae consigo dificultades en la atención y
concentración, experimentando labilidad emocional, sentimientos de soledad, ansiedad, depresión,
sentimientos de vulnerabilidad o miedo, en general se evidencian alteraciones en el comportamiento,
intolerancia, conductas hostiles, o bien, pérdida de iniciativa, lo cual le genera conflictos con su
familia o sus pares.
Estas alteraciones de índole físico en un primer momento son persibidas mismo por el sujeto, siendo
mejor percibidas por su entorno, las alteraciones emocionales y conductuales. (Savio, S. 2008).
El Burnout como proceso puede transitar por cuatro niveles, cada uno ellos contiene sus síntomas
característicos:
Leve: Cansancio, dificultad para levantarse en la mañana, quejas vagas, desánimo,
percepción de la tarea laboral como intrascendente, resignación, apatía.
Moderado: Suspicacias, negativismo, cinismo, aislamiento, frustración, culpa.
19
pueda experimentar los tres componentes, en diferentes momentos o en diferente contexto laboral.
(Thomaé, M., Ayala, E., Sphan, M. & Stortti, M. (2006).
Desencadenantes: 1- Ambiente físico de trabajo y contenidos del puesto; 2- Estrés por desempeño de roles,
relaciones interpersonales y desarrollo de la carrera; 3- Estresores relacionados con nuevas tecnologías y
otros aspectos organizacionales; 4- Fuentes extraorganizacionales del estrés laboral, relaciones trabajo-
familia (Gil-Monte, 2001, en Chacón, M y Grau, J. 2004).
“La sobrecarga laboral es uno de los predictores de Burnout. Está determinada por la excesiva
demanda de trabajo, tanto cuantitativo (asociado a demasiadas tareas para cumplir) como cualitativo
(asociado a tareas muy complejas), es decir, implica hacer demasiado, con escaso tiempo y pocos
recursos.” (French & Caplan, 1973, en Cooper & Marshall, 1976).
En cuanto a las consecuencias , desde una perspectiva psicosocial, afectan tanto al sujeto, como a la
organización. Estas pueden distinguirse en cinco niveles distintos: fisiológico, emocional,
interpersonal, actitudinal y conductual (Kahill, 1988, en Cordes & Dougherty, 1993).
En referencia a las estrategias de afrontamiento, Lazarus y Folkman las definen como esfuerzos
cognitivos y conductuales en constante cambio, desarrolladas para manejar demandas específicas
internas o externas que desbordan los propios recursos del individuo; Clasificadas en: 1-Las
orientadas al problema, actuan directamente sobre la situación que provoca estrés, y 2-Las
emocionales que moderan la respuesta ante nuevos eventos estresantes. (Lazarus y Folkman en
Blanch, Aluja & Biscarri, 2002).
Las primeras son más efectivas, Blanch et al.(2002) pero sostienen que en el contexto de los
servicios sociales, conviene combinar ambas estrategias para lograr una mayor adaptación y
bienestar psicológico, considerando que los profesionales no cuentan con suficiente capacidad de
20
control sobre los estresores del entorno laboral. Por otro lado un excesivo afrontamiento al problema,
cuando las posibilidades de controlar son escasas, resultaría contraproducente para el individuo,
tornándolo más vulnerable a padecer Burnout.
Amutio, A. (2004), afirma que la relajación que trasciende el plano fisiológico, facilitando los recursos
internos relacionados con la inteligencia emocional, cumple un papel central en el afrontamiento,
incluso en el marco de una intervención organizacional.
Generar ambientes con buenas dinámicas de grupo, cohesión, confianza y cooperación colabora al
sosten del colectivo y enfrentar los estresores con otras fortalezas. “Vachon destaca que el equipo,
aún siendo en ocasiones un estresor importante, sirve como válvula de escape para la mayor parte
del estrés experimentado, y se le considera como la principal estrategia de afrontamiento al estrés.”
(Arranz, P. Et al. (1999) p. 308/309).
Rugnitz, N. (2013) acerca de la prevención expresa que si bien no hay una estrategia exclisiva, más
allá de los movimientos institucionales para promover la prevención, es necesario que ésta sea
dirigida en base a las características que cada individuo posee para lograr hacer frente a los
problemas. Expone también que la prevención debe brindarse desde los diferentes niveles que
constituyen la vida del sujeto: organizacional o institucional, en relación al cargo que ocupan, desde
las relaciones personales y propiamente desde lo personal de cada individuo.
21
Desde las Relaciones interpersonales: Fomentar las relaciones laborales; Fomentar el compañerismo y
la cooperación; Promover la colaboración y no la competitividad; Promover espacios o actividades de
distensión.
A Nivel personal: Evitar llevar trabajo a casa; Buscar un hobbie o una actividad placentera y disfrutable;
Ser concientes de nuestra limitaciones; Tomar momentos de descanso entre las actividades ha realizar;
Buscar soporte a nivel familiar y de amigos; No sobre implicarse en temas que no son necesariamente
suyos; Decir que no cuando sabemos que no podremos cumplir con lo que nos proponen; Delegar
responsabilidades; Solicitar ayuda cuando nos damos cuenta que no podemos realizar un trabajo, ya sea
por falta de tiempo o por no estar preparado para realizarlo; Buscar nuevas formas de realizar una misma
actividad para no caer en el aburrimiento y en la rutina; Planificar en forma eficiente; Trabajar en equipo;
Fortalecer las redes de apoyo social; Manejo eficaz del tiempo; Detectar cuales son los factores
estresores y buscar nuevas maneras para afrontarlos (Rugnitz, N. 2013).
V. Autocuidado.
"El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta
que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás
o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en
beneficio de su vida, salud o bienestar". (Orem, D. 1993).
Es una acción individual que se adquiere junto con la autonomía a lo largo de toda la vida, y tiene que ver
con aquellos cuidados que se da a sí misma la persona, para tener una mejor calidad de vida. Se desarrolla
en forma colectiva, donde se involucra la familia, un grupo social y/o comunidad. Representa un conjunto de
acciones y destrezas personales aprendidas, de uso permanente, en interacción con el entorno social y
físico. Es indispensable desarrollar de forma personal una conciencia de equilibrio entre las necesidades
propias, las necesidades del entorno y las necesidades de los demás. (Gonzalez, A. 2013).
Ubicados dentro del concepto de salud entendida como, estado de bienestar que integra procesos
orgánicos, psicológicos, relaciones sociales y personales necesarios para el funcionamiento adecuado y
el disfrute de una sobrevivencia digna es necesario promover un autocuidado dentro del marco del
22
desarrollo humano, en el cual toda persona para ser, tener, hacer y estar, necesita la satisfacción y
potenciación en condiciones de equidad de satisfactores que le permitan la subsistencia, el afecto, la
protección, la participación, el entendimiento, el ocio, la creación, la libertad y la identidad (Franco, A.,
Ochoa, J., Hernández, A. 1995).
Estos satisfactores están relacionados con los valores, los recursos, las costumbres, los derechos, las
prácticas personales y sociales, los hábitos, las creencias, el entorno vital y social y los atributos del ser
como son: libertad, creatividad, dignidad, solidaridad, identidad, autonomía, integridad, fraternidad,
sororidad y equidad (entendida como el reconocimiento de la igualdad en la diferencia); todo esto dentro
de un marco de respeto mutuo y relaciones creativas y complementarias para que esa fuerza sincrónica,
interna de organización y de interconexión del intelecto, el cuerpo y el espíritu llamado vida, funcione
adecuadamente (Franco, A, et al. 1995).
La promoción del autocuidado es una estrategia necesaria para la búsqueda del bienestar integral en la
vida cotidiana y lograr así el desarrollo humano. Por tanto, el autocuidado es una práctica que involucra
líneas de crecimiento en las que toda persona debe trabajar cotidianamente para tener un desarrollo
armónico y equilibrado. Estas líneas de crecimiento que propician un desarrollo integral se relacionan con
la dimensión emocional, física, estética, intelectual y trascendental del ser, a través del desarrollo de las
habilidades afectivas, cognoscitivas y sociales. (Uribe, T. 1999).
Es necesario identificar los beneficios que tiene el autocuidado para nuestra propia salud.
Entre las acciones que favorecen el Autocuidado, podemos mencionar: Realizar cualquier tipo de actividad
física, establecer pensamientos positivos, propiciar interés por la capacitación permanente, aprender a
resolver problemas interpersonales, dedicar tiempo a recreación y adquirir un adecuado manejo del
tiempo libre. Las diferentes posibilidades de responder a estas necesidades vitales crean e instauran
hábitos de vida propios de cada grupo o persona. Entonces, cuidar es un acto individual que cada persona
se da a sí mismo cuando adquiere autonomía, pero a su vez es un acto de reciprocidad que tiende a
darse a cualquier persona que temporal o definitivamente no está en capacidad de asumir sus
necesidades vitales y requiere ayuda. (Gonzalez, A. 2013).
Es de gran importancia, sobre todo a partir de las actuales reformas, el grado de concientización y de
educación en acciones de prevención y promoción en salud como objetivo primordial al cual apunta el
sistema de Salud en la actualidad. Mediante estas acciones se busca instruir a la población sobre
hábitos y conductas saludables. En cuanto a esto Czeresnia (2006) afirma: “Los proyectos de
prevención y de educación en salud se estructuran mediante la divulgación de información científica y
de recomendaciones normativas de cambio de hábitos” (pág.5).
El agente de salud debe buscar espacios de reflexión y discusión acerca de lo que la gente sabe, vive y
siente de las diferentes situaciones de la vida y la salud con lo cual identificar prácticas de autocuidado
favorables, desfavorables e inocuas y promover, mediante un proceso educativo de reflexión-acción, un
regreso a la práctica para transformarla. (Uribe, T. 1999).
23
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fomentar hábitos de convivencia saludables, dentro y fuera del ámbito laboral, a fin de
prevenir el Síndrome de Burnout, a traves de la promoción del Autocuidado a nivel físico,
psíquico y emocional.
Llevar adelante espacios colectivos, donde el grupo de maestros conjuntamente con el equipo
técnico identifique las problemáticas que les afectan su desempeño diario y construyan a
partir del colectivo estrategias de autocuidado. Realizar la planificación y coordinación de
actividades conjuntamente con los maestros, contribuirá a la identificación y apropiación del
lugar por parte de los mismos.
24
METODOLOGÍA - ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
Propuesta de las técnicas con las que vamos a trabajar en los talleres.
4. Evaluación.
Los encuentros tendrán una duración máxima de 150 minutos (dos horas y media), y se realizarán en
la escuela propiamente, con una frecuencia quincenal, durante 6 meses, los días y horarios serán a
convenir conjuntamente con los maestros, y dependiendo de las posibilidades locativas, buscando
con esto la mayor adherencia de la población objetivo.
25
La observación y el correspondiente Diagnóstico de Situación serán realizados previamente al
comienzo de los talleres.
El diagnóstico de situación comunitario el cual es definido por Cortázar, Gandolfi & Rydel (2009),
como un “instrumento que permite identificar, y priorizar las necesidades de una comunidad a los
efectos de su posterior intervención, apuntando a la satisfacción de las necesidades relevadas y
teniendo en cuenta las singularidades de la población-objetivo”, implica un proceso reflexivo y
analítico.
El diagnóstico de situación permitirá la realización del taller entendido este como una metodología
que consiste en: “a) un dispositivo de trabajo con y en grupos; y b) una metodología de trabajo
educativo que buscará alcanzar objetivos pre‐establecidos, organizando para ello la utilización de
determinadas técnicas”. (Cano, A. 2010). Dicha metodología permite integrar la teoría con la práctica,
mediante una necesaria investigación y labor en equipo. En este espacio se posibilita la participación
de quienes asistan al mismo, la capacitación y la problematización de cierta temática. El mismo
constituye una serie de prácticas orientadas a producir un efecto, creando condiciones que muchas
veces permiten visibilizar ciertos aspectos ocultos que puedan surgir dentro del grupo, institución o
comunidad.
26
CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES
Mes 1
1er Trimestre
ACTIVIDADES 1er 2da Mes 2 y 3 Mes 4 y 5 Mes 6
Año próx.
Quincena Quincena
Diagnóstico de
Situacituación -
Diseño de estrategia
de Intervención.
Presentación del
grupo de trabajo.
Propuesta y
Justificación de la
Intervención.
Encuentros/Talleres
con grupo de
Maestros
1er Evaluación
Encuentros/Talleres
con grupo de
Maestros
Cierre de actividades
colectivas.
2da Evaluación .
Evaluación de la
Intervención.
Valoración y
Exposición de
resultados.
Planteamiento de
Objetivos para 1er
Trimestre próx. Año
lectivo.
3er Evaluación.
Evaluación de puesta
en práctica,
funcionamiento y
desarrollo del
espacio de
Autocuidado,
“autogestionado” por
grupo de maestros.
RESULTADOS ESPERADOS:
27
Fortalecimiento de los vínculos existentes y establecimiento de nuevos.
Afianzamiento del trabajo colectivo y co-participativo.
Afianzamiento de nociones referentes a: Salud ocupacional, Síndrome de Burnout,
Autocuidado, Promoción y Prevención en Salud.
Elaboración conjunta de estrategias y herramientas de abordaje para situaciónes de desborde
psico-físico-emocional.
Implementación efectiva de las estrategias construidas en conjunto.
Fomentar hábitos de convivencia y trabajo saludables, que generen una mejora en el nivel de
vida emocional, social y laboral de los maestros.
PROPUESTA DE EVALUCIÓN:
Por otra parte de plantea un relevamiento a realizarse finalizando el primer trimestre del año lectivo
próximo, a fin de poder constatar si efectivamente se han puesto es práctica las estrategias
elaboradas en el transcurso de los talleres, el resultado de las mismas y el nivel de satisfacción de los
maestros con el espacio propuesto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
28
Acinas, P. (2012) Burnout y desgaste por empatía en profesionales de cuidados paliativos.
Recuperado de: http://www.psicociencias.com/revista/boletines/Burnout%20y%20desgaste
%20por%20empatia%20en%20profesionales%20de%20 cuidados%20paliativos.pdf
Arranz, P., Torres, J., Cancio, H. & Hernández, F. (1999) Factores de riesgo y de protección en
los equipos de tratamiento de los pacientes terminales. España. Recuperado de:
http://revista.sedolor.es/pdf/1999_04_07.pdf?origin=publication_detail
Ausentismo laboral en Uruguay. (2016, Junio 10) Subrayado Investiga. Recuperado de:
http://www.subrayado.com.uy/Site/noticia/56947/subrayado-investiga-ausentismo-laboral-en-
uruguay
Blanch, A., Aluja, A. & Biscarri, J. (2002) Síndrome de Quemarse en el Trabajo (Burnout) y
Estrategias de Afrontamiento: Un modelo de Relaciones Estructurales Revista de Psicología
del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 1. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Madrid, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231317661003
29
de la República. Uruguay. Recuperado de:
http://www.mercosursocialsolidario.org/valijapedagogica/archivos/hd/3-guias-para-talleres-y-
foros/talleres/material-de-referencia/1.La-metodologia-de-taller-en-los-procesos-de-educacion-
popular-Agustin-Cano.pdf
Chacón, M. & Grau. J. (2004) Burnout y variables personales moduladoras en enfermeros que
trabajan en hospitales oncológicos. Psicología y Salud. Enero/Junio. Vol.14. Universidad
Veracruzana. México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/291/29114108.pdf
Cooper, C. & Marshall, J. (1976), Occupational sources of stress: A review of the literature
relating to coronary heart disease and mental ill health. Journal of Occupational Psychology,
49. Recuperado de: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/joop.1976.49.issue-1/issuetoc
Cordes, C., & Dougherty, T., (1993). A review and an integration of research on job burnout.
Academy of management review. 18(4). pp. 621-656.
Franco, A., Ochoa, J., Hernández A. (1995). La promoción de la salud y la seguridad social.
Santafé de Bogotá: Corporación Salud y Desarrollo.
30
el Trabajo. Madrid, España, TEA Ediciones. Recuperado de:
http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/Manual_CESQT.pdf
Gil-Monte, P., Carretero, N., Roldán, M., & Núñez-Román, E. (2005). Prevalencia del síndrome
de quemarse por el trabajo (Burnout) en monitores de taller para personas con discapacidad.
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Vol. 21. N. 1-2. Recuperado de:
http://www.uv.es/gilmonte/Pedrogil_archivos/Articulos/2005_RPTO_CESQT.pdf
González-Trijueque, D., Giachero, S., & Delgado, S. (2012). Riesgos psicosociales en el lugar
de trabajo: aproximación teórica y marco legal en Uruguay. Ciencias Psicológicas, 6(1).
Grazziano, E. & Ferraz, E. (2010) Impacto del estrés ocupacional y burnout en enfermeros.
Revisiones y Reseñas. Enfermería Global. N.18. Recuperado en:
http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/93801/90461
La mitad de los funcionarios de la enseñanza falta por licencias médicas. (2016, Abril 21). El
Observador. Recuperado de: http://www.elobservador.com.uy/la-mitad-los-funcionarios-la-
ensenanza-falta-licencias-medicas-n899805
Leiter, M., & Maslach, C. (2011). Areas of Worklife Survey Manual (5th ed.). California: Mind
Garden, Inc.
Maslach, C., Schaufeli Wilmar. B., & Leiter Michael, P. (2001). Job Burnout, Annual Review of
31
Psychology. Vol. 52. DOI: 10.1146/annurev.psych.52.1.397. Recuperado de:
http://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.psych.52.1.397
Ministerio de Salud Pública. (2007). Ley Nº 18.211. Sistema Nacional Integrado de Salud.
Poder Legislativo. Recuperado de: http://www.msp.gub.uy/marco-normativo/ley-n%C2%B0-
18211-sistema-nacional-integrado-de-salud
Neffa, J. (1988) ¿Qué son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo? Propuesta de una
nueva perspectiva. Ed. Área de Estudios e Investigaciones Laborales de la SECYT, CEIL-
CONICET, CREDAL-CNRS, Humanitas, Buenos Aires.
Neffa, J. (2015, Julio). Visibilizando los riesgos psicosociales en el trabajo (RPST), Voces en
el Fénix. Recuperado de: http://www.vocesenelfenix.com/content/visibilizando-los-riesgos-
psicosociales-en-el-trabajo-rpst
Nuñez, I. (2016). Subsidio por enfermedad. Una mirada desde la encuesta longitudinal de
protección social. Asesoría General en Seguridad Social Comentarios de Seguridad Social Nº
51 1er. Trimestre 2016. Recuperado de http://www.bps.gub.uy/bps/file/10891/1/51.-subsidio-
por-enfermedad.-una-mirada-desde-la-encuesta-longitudinal-de-proteccion-social.-nunez.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (OIT. 1984). Informe del Comité mixto de la OIT/OMS
sobre Medicina del Trabajo. Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y
prevención. Seria Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo.Núm. 56. Oficina Internacional
del Trabajo. Ginebra. Recuperado de:
http://biblioteca.uces.edu.ar/MEDIA/EDOCS/FACTORES_Texto.pdf
32
lista de enfermedades profesionales. (2002) (núm. 194). Recuperado de:
http://www.ilo.org/safework/info/publications/WCMS_125164/lang--es/index.htm
Organización Mundial de la Salud, (1975). Detección precoz del deterioro de la salud debido
a la exposición profesional. Serie de Informes Técnicos Nº 571. Ginebra. Recuperado de:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@ilo-
buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf
Peiró, J. (2004) El Sistema de Trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos
psicosociales en el trabajo. Universidad de Valencia. Recuperado de:
http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V3N204siste
ma_trabajo.pdf
Preocupación por estrés en docentes de Secundaria. (2015, Noviembre 11). Diario Cambio.
Recuperado de: http://www.diariocambio.com.uy/index.php?id=39556&seccion=locales
Ratto Dattoli, A., García Pérez, R., Silva, M., & González, M. (2015), “El síndrome de
quemarse por el trabajo (burnout syndrome) y factores psicosociales en docentes de primaria
de la ciudad de Montevideo”. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1688-42212015000300005
Savio, S. (2008). El Síndrome del Burn Out: Un proceso de estrés laboral crónico.
33
Hologramática. Facultad de Ciencias Sociales UNLZ. Año V, Número 8, V1, pp.121-138.
Recuperado de: http://www.cienciared.com.ar/ra/revista.php?
wid=3&articulo=829&tipo=A&eid=8&sid=136&NombreSeccion=Articulos&Accion=Completo
Tapia, C. (2015, Agosto 9). Maestros no van a 10% de las clases; 340 mil faltas en 2014. El
País. Recuperado de: http://www.elpais.com.uy/informacion/maestros-no-clases-mil-
faltas.html
Thomaé, M., Ayala, E., Sphan, M.,& Stortii, M. (2006, Enero). Etiología y prevención del
síndrome de burnout en los trabajadores de la salud. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra
de Medicina. N. 153. Recuperado en:
http://kinesio.med.unne.edu.ar/revista/revista153/5_153.htm
34
ANEXOS
La visión de los docentes con respecto al rendimiento y las expectativas que tienen de sus alumnos
se vuelve pobre, limitada, viéndolos como personas básicas, lo cual genera, según lo expuesto por
Román, M. (2006), que la práctica pedagógica de los docentes de escuelas vulnerables “está
fuertemente asociada a los modelos e imágenes que ellos construyen y reproducen sobre las
potencialidades de sus alumnos y alumnas, generándose formas estables e inefectivas en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.” Ante esto se deben implementar estrategias que reviertan o cambien
esta percepción de los docentes ante la expectativa de sus alumnos, ya que si se espera un
rendimiento pobre se les dará un proceso escolar pobre donde no se plantean ni desafíos y ni
ambientes significativos.
Siguiendo a la autora, parecería haber un consenso por parte de los docentes con respecto a cómo
es el rendimiento de estos estudiantes describiéndolos como lentos, poco perseverantes y con pocas
habilidades sociales. A esto se le agrega el poco apoyo familiar y la desvalorización por parte de
estos últimos con respecto a la educación y a los niños mismos.
Al realizar el diagnóstico de situación, la teoría se plasma en el diálogo con los distintos actores de la
escuela, y aspectos como la estimulación y autoestima de los alumnos se vuelve un factor de
preocupación por parte de la escuela. Ante esto, para realizar la intervención, de acuerdo a la
demanda planteada y a los objetivos propuestos, y considerando la población con la cual trabajan los
maestros, es pertinente hacer énfasis en el concepto de self.
“El self es la concepción que tenemos sobre nosotros como individuos o como pertenecientes a un grupo”.
El mismo autor agrega “cuando el individuo aprende a hacer descripciones de su propia conducta
incluyendo intereses y motivaciones, decimos que la persona tiene un auto concepto” Páramo, P. (2008).
35
Al considerar al individuo como un ser en constate intercambio con su ambiente social, psicológico y
cultural hay quienes consideran este atributo como una construcción producto de elementos
culturales y sociales; predominando la idea de que el medio influye de manera lineal y directa sobre
el self. El auto concepto, en este caso, sería aquellas creencias organizadas sobre uno mismo, que
tienen como origen la historia personal de cada uno, los roles que el entorno le asigna al individuo,
los distintos intereses y actividades sobre las que se desarrolla en su vida cotidiana, las creencias
interiorizadas, los valores, etc.
Por otra parte, se explica esta noción como un atributo inherente a la persona. Este es el caso del
psicoanálisis que concibe el self como un proceso que implica por un lado el Yo, el ello y el superyo.
Esta última instancia psíquica sería la encargada de regular las anteriores. Hornstein, L. (2000) toma
como referencia los aportes que hace Freud en 1914 sobre el sentimiento de estima de sí, quien lo
definía como un compuesto de tres partes, “una parte del sentimiento de sí es primaria, el residuo del
narcisismo infantil; otra parte brota de la omnipotencia corroborada por la experiencia (el
cumplimiento del ideal del yo), y una tercera de la satisfacción de la libido de objeto”. Hornstein, L.
(2000), agrega que tanto las experiencias gratificantes o frustrantes en las relaciones con otras
personas, pueden hacer fluctuar el sentimiento de estima. También la inestabilidad de este
sentimiento puede ser a causa de las exigencias que el superyo ejerce sobre el yo: “cuanto más
estricto es el superyo, más disminuye la autoestima”. (Freud, 1914, en Hornstein, L. 2000)
Los analistas del comportamiento presentan otra perspectiva, concibiendo al self como una conducta
que surge de los mecanismos de aprendizaje social, de la auto-observación y de un auto-concepto.
Desde este enfoque también se ha propuesto el self o sí mismo como el núcleo psicológico del sujeto
y que puede determinar la mayoría de sus acciones. Es visualizado como un conjunto de
pensamientos que motivan y dirigen la acción de las personas, logrando así un nivel aceptable de
autoestima. Cuando hablamos de autoestima, las diferentes teorías hacen referencia al nivel de
autovaloración que tiene la persona de sí mismo.
Cardenal, V. (2005) hace referencia a la importancia que tiene el self y la identidad para entender la
asociación de factores relacionados al comportamiento, a lo social, a la enfermedad y al bienestar
físico: “el self como un mediador decisivo a la hora de obtener resultados positivos o negativos para
la salud”. Dicha autora plantea además que una persona saludable tiene un grado de autoestima que
le brinda satisfacción personal, dado que se siente a gusto consigo misma e integrada a su entorno.
36
Retomando los aportes de Páramo, P. (2008) el autor plantea que no es posible hablar del self como
algo estable o invariable, sino que a medida que el individuo se expone a diversas situaciones y
experiencias con el paso del tiempo va adquiriendo distintos auto conceptos, y es positivo que esto
ocurra. También hace hincapié en la importancia que tiene tanto el lenguaje, la auto observación, la
descripción de la conducta y de su propio cuerpo, como la presencia de un otro, en la adquisición del
self: “El individuo va formando su auto concepto a partir del proceso de diferenciar su propia conducta
en la misma forma como reconoce la conducta de otros. Cuando estos procesos de observación
toman la forma de reglas verbales, las personas llegan a describir su propio comportamiento (...) el
uso del “yo soy, mi, mío, etc”, establecen gradualmente el auto concepto.”
II
Hábito: “Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición deactos iguales o
semejantes, u originado por tendencias instintivas” (RAE).
Autoconocimiento: “Capacidad de responder: Quién soy, Qué me gusta, Lo que hago bien, Lo que
pienso, Lo que siento, Lo que me disgusta, y lo que no sé hacer. Conocernos es el primer paso para
aprender a cuidarnos” (Gonzalez, A. 2013).
Autoestima: “Percepción evaluativa de uno mismo, Autoimagen + Autovaloración. Saber que eres
valioso, digno y capaz de afirmarlo. Implica respeto a uno mismo y enseñar a los demás a hacerlo.
Quererse a uno mismo y aceptar a los demás” (Gonzalez, A. 2013). Extendido en Anexo I.
III
Personas con Subsidio por Enfermedad y Accidente certificados según diagnóstico médico en cada
37
sexo y Total (en %).
IV
Durante el año lectivo 2014 se registraron 337.154 faltas de maestros de Educación Inicial y Primaria. Las
cifras fueron brindadas por el Consejo Directivo Central (Codicen), luego de que El País realizara un pedido
de informes.
El año pasado se dictaron en todo el territorio nacional unas 3.800.000 clases, por lo que las faltas
equivalen casi al 10% de las clases.
Desde el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), el consejero Héctor Florit sostuvo a El País que
cuando un docente falta con aviso, "es sustituido por un suplente". Sin embargo, desde la Federación
Uruguaya de Magisterio (FUM), su presidenta Elbia Pereira dijo, también en declaraciones a El País, "que
hay un faltante importante de maestros suplentes". Las escuelas están obligadas a recibir al alumno. Pero
38
la falta de los maestros muchas veces llevan a que los docentes se vean sobrecargados, atendiendo dos
grupos al mismo tiempo; o a que directores, subdirectores o adscriptos, tengan que dictar clases, debiendo
dejar de hacer sus propias tareas. De las 337.154 faltas, 134.338, equivalentes al 39%, son por
enfermedad. (Tapia, C. 2015, Diario El País).
II- La mitad de los funcionarios de la enseñanza falta por licencias médicas. Aumentaron 11% las
inasistencias por enfermedad en la ANEP en el segundo semestre de 2015 .
Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Comisión de Salud Laboral bipartita de la que
participan la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñaza del Uruguay (CSEU) y el Codicen, según publicó el
Semanario Búsqueda.
En total, fueron unos 71 mil funcionarios los que presentaron certificados médicos desde julio a diciembre
de 2015. La mayoría de de las causas de enfermedad que aparecen en las certificaciones fueron por
patologías osteoarticulares, psíquicas, respiratorias, gripe, juntas médicas anginas, problemas de columna
o de digestión. Según el artículo de Búsqueda, las patologías psíquicas fueron las que provocaron más
días de licencia.
"La cantidad de certificaciones que hubo el año pasado es un número importante. Por eso estamos
trabajando, entre otras cosas, para ver cuál es la mejor forma de lograr en el futuro las certificaciones,
sobre todo en el interior del país", dijo a Búsqueda la consejera del Codicen Laura Motta.
El relevamiento fue realizado a pedido del consejero en representación de los trabajadores, Robert Silva,
que forma parte de la comisión. Uno de los objetivos que tiene este grupo de trabajo es, en concreto,
reestructurar el sistema de certificaciones.
“Por un lado es claramente un problema desde lo funcional y desde lo económico, ya que además de
dificultar el funcionamiento del organismo se paga el sueldo al titular que se ausenta y al suplente, y en
algunos casos el sueldo a un segundo suplente pues el suplente también está enfermo”, manifestó Silva a
Búsqueda. Además, agregó que "se debe atender desde el lado del trabajador. Debe cambiarse el sistema
de certificaciones para mejorar el funcionamiento y la economía de ANEP, pero especialmente para
mejorar las condiciones de trabajo de sus funcionarios”. (El Observador, 2016).
39
III- Un 17% de las clases en Salto no se han dictado- Preocupación por estrés en docentes
de secundaria.
Si bien se trata de un tema que se reporta en todo el país, en Salto hay un alto número de docentes que
amparándose en la licencia médica no concurre a sus clases en un período extendido de tiempo. La
mayoría de las licencias que se han solicitado en todos los liceos del departamento son por estrés y
cansancio físico, lo cual no deja al médico otra opción que recomendar algunos días de descanso. Varios
centros educativos buscan la forma de generar estrategias para reducir el problema de estrés que está
directamente asociado al ausentismo docente.
En lo que va del año hubo entre 13 y 17% de clases no dictadas en los centros educativos de Salto, siendo
el porcentaje menos o más de acuerdo al liceo.
Las licencias médicas explican más de la mitad de las faltas de los profesores y es el estrés el que se
manifiesta de distinta manera y muchas veces con una somatización. Esto provoca que los estudiantes
pierdan clases porque no hay suficientes suplentes y los programas queden incompetos.
Profesión de Riesgo.
En la oficina de certificaciones médicas del Consejo de Educación Secundaria (CES) los docentes tramitan
más de 200 licencias médicas por día. Un buen porcentaje de ellas están relacionadas con el estrés
laboral, al que están expuestos los profesores que trabajan en centros educativos conflictivos. Las
derivaciones que se hacen para consultas psiquiátricas aumentan año tras año, aunque no pudo precisar
el porcentaje.
En Salto hay un alto porcentaje de docentes que deben ser derivados a consultas psiquiátricas o
psicológicas, debido a la situación de bloqueo emocional que experimentan.
Si bien se reconoce que la docencia está dentro de una de las profesiones "de riesgo" de sufrir estrés, se
busca la manera de minimizar estos problemas para que los estudiantes no queden sin clases.
El tema de salud laboral en Secundaria, y específicamente en las aulas de los liceos, fue tema de análisis
de los docentes locales a través de una jornada que se realizó en el local de la asociación de Funcionarios
de Enseñanza Secundaria de Salto (AFESS). (Diario Cambio, 2015)
La cantidad de certificaciones médicas que llegan al Banco de Previsión Social (BPS) aparecen como
un reflejo de esta realidad.
Uno de los sectores más afectados por el ausentismo laboral es la educación. En el segundo semestre del
2015 el porcentaje de funcionarios que se certificaron alguna vez promedia el 43% en el Consejo de
Educación Inicial y Primaria, Consejo de Educación Secundaria y UTU.
Las enfermedades mas comunes son las osteomioarticulares (dolores de columna, músculos y
articulaciones) y las enfermedades psiquiátricas. Por las primeras se certifican por un promedio de 10 días
y las segundas durante 21 días. (Subrayado, 2016).
40
V
El autor Neffa, J. (2015) plantea que los riegos psicosociales pueden analizarse desde cuatro
perspectivas, correspondientes a los autores antes mensionados: Karasek, R. (1979), Siegrist, J.
(1996) y los modelos propuestos por Moorman, R. (1993), así como también el planteados por el
Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS), fundación científico técnica creada en 1996
por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (C.S. de CC.OO.), el cual hoy en día cuanta
con sedes en Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia, España; Uno de sus objetivos principales
consiste en la promoción y mejora de las condiciones de trabajo. (p.118) Haciendo una breve reseña
de estos modelos se pueden realizar las siguientes apreciaciones, según Neffa (2015):
41
condiciones de trabajo. (p.118).
VI
42
portátiles, tablets, videoconferencias, entre otras), desdibujando cada vez más los límites entre el
tiempo-espacio laboral y la vida doméstica de los individuos.
El uso de la “prima por presentismo” estrategia empresarial orientada a reducir el ausentismo,
provoca que el trabajador concurra aun estando enfermo, de modo que no pierde salario, pero
genera posibilidad de contagio dentro del colectivo de trabajadores, a su vez, dado el estado de
deterioro en su salud, culmina por disminuir la calidad de producción y su productividad, lo que
posteriormente se traslada a clientes o usuarios, generando finalmente una consecuencia negativa
para la empresa.
Desde la perspectiva de los asalariados, estos cambios en las relaciones salariales, así como en las
políticas macroeconómicas, generan un aumento significativo en la carga psiquica y mental, viéndose
a su ves beneficiados algunos sectores en lo que respecta a la carga física, consecuencia de las
nuevas tecnologías.
Como resultado directo de estas modificaciones en el medio ambiente laboral , los trabajadores
vivencian falta de reconocimiento y escasa remuneracion económica por sus tareas, afectando
directamente su identidad profesional y el significado del trabajo.
VII
Diagnóstico situacional.
Se llevará a cabo instancias previas al encuentro con el grupo de maestros.
Consiste en visitar el barrio, recorrerlo, identificar las redes sociales operantes en la zona (Socat,
ongs,centros comunales, comisiones de vecinos), las instituciones que participan y colaboran en y
con la escuela, los servicios sanitarios con que cuenta la comunidad, el nivel y calidad de vida de la
zona, características edilicias, acceso a líneas de transporte y medios de comunicación.
Se realizará entrevista con directora del Centro Educativo, a fin de establecer el primer contacto con
la institución, visualizar las necesidades y problemáticas manifiestas y comenzar a construir el vínculo
desde el cual se trabajará conjuntamente en los sucesivos talleres.
Primer encuentro general con maestros.
Presentación del grupo y Propuesta de trabajo.
Justificación del taller: Objetivos. ¿Para qué? ¿Con qué fin? Temáticas generales a abordar.
Exposición de las problématicas que los traen a los encuentros colectivos.
Abordar las situaciones que los movilizan a la necesidad del espacio para co-construir estrategias
para la prevención del Síndrome de Burnout, desde la perspectiva del Autocuidado.
Convocatoria a interesados en participar.
Segundo encuentro, ya con grupo de maestros definido.
43
Exposición colectiva de pre-supuestos acerca de las temáticas: Salud Ocupacional; Riesgos
Psicosociales; Síndrome de Burnout; Prevención y Autocuidado.
Abordaje teórico de términos y temáticas referentes, extraidas de la primer instancia. Conceptos que
trae cada uno. Herramientas teóricas para trabajar, desde dónde lo vamos a abordar. Atendiendo y
orientándonos siempre desde la Promoción y Prevención en salud, dentro y fuera del ámbito laboral.
Tercer encuentro - Primer Taller con Maestros.
Conceptualizaciónes generales acerca del Síndrome de Burnout y Autocuidado.
Exposición colectiva de problemáticas a trabajar. Problematización de temáticas expuestas.
Generación silenciosa de Ideas, donde los participantes anotaran sus impresiones sobre el
tema tratado como resultado de su reflexión individual.
Manifestación secuencial de ideas por los participantes, momento en el que cada uno de los
asistentes enunciara al grupo sus comentarios.
Cierre del encuentro con material audiovisual referente a las temáticas.
Reflexión al respecto, se propone para próximo encuentro.
Cuarto encuentro - Segundo Taller con Maestros.
Se retoman las ideas expuestas en el encuentro anterior.
Discusión de dichas ideas, introduciendo el debate y la posibilidad de descartar algunas ideas,
redefinirlas, reubicarlas, agruparlas, descomponerlas, y volver a organizarlas.
Se retoman los conceptos emergentes y se amplian las impresiones individuales y colectivas acerca
del Síndrome de Burnout y Autocuidado.
Cierre con dinámica de relajación que posibilite la visualización de cada situación particular, para
cada uno de los participantes. Puede consistir en ejercicios de respiración o simplemente un
momento de silencio, con música relajante de fondo, o guiada a modo de meditación, como lo
prefieran los participantes. Se propone reflexión al respecto para próximo encuentro.
Quinto encuentro - Tercer Taller con Maestros.
Se retoman las ideas expuestas en el encuentro anterior, se reafirman conceptos generales.
Proyección de película referida a la docencia y el desgaste que la profesión genera.
Problematización individual y colectiva del audiovisual, planteo de estrategias para el Autocuidado.
Se propone para próximo encuentro: Relevamiento de hábitos nocivos y beneficiosos que los
participantes identifiquen en sus conductas cotidianas.
Sexto encuentro - Cuarto Taller con Maestros.
Relevamiento de reflexiones acerca de lo propuesto el encuentro anterior.
Se organizarán en papelógrafos, a fin de visualizar mas claramente los items que resulten
recurrentes en la exposición colectiva.
Conjuntamente se comenzarán a diseñar posibles estrategias para abordar las problemáticas que
resulten de la exposición y discusión por parte de los participantes.
Se diagramará un nuevo papelógrafo con lo resultante del colectivo.
44
Para próximo encuentro se propone la realización domiciliaria de alguna de las estrategias de
Autocuidado expuestas.
Séptimo encuentro - Quinto Taller con Maestros.
Apelando a papelógrafos y retomando las ideas del encuentro anterior, en esta instancia se trabaja
sobre de la tarea propuesta en el encuentro anterior.
Se expondrán las experiencias de modo individual y reflexión colectiva acerca de los resultados de
las mismas.Se cierra el encuentro con una dinámica grupal con ejercicios corporales orientada a la
relajación.
Se propone para próximo encuentro: Taller plástico, se confeccionarán y pintarán mandalas. Con la
participación de un profesional invitado.
Octavo encuentro - Sexto Taller con Maestros.
En esta nueva instancia la atención se centrará en la técnica plástica propuesta en el encuentro
anterior, confección y pintura de mandalas.
Referencias teoricas de la técnica, aportes y aplicaciones de la misma en el ámbito de la salud
psicoemocional.
Actividad pástica propiamente dicha.
Se cierra el encuentro con reflexión colectiva acerca de lo experimentado en el transcurso de la
actividad.
Se propone para próximo encuentro, actividad de relajación con ejercicios corporales: Biodanza. Con
la participación de un profesional invitado.
Noveno encuentro - Séptimo Taller con Maestros.
En este encuentro se llevará a cabo la actividad de Biodanza, a fin de experimentar una instancia de
reconocimiento corporal, vínculo con el cuerpo, ejercicios de relajación.
Se expondrán brevemente conceptos referidos a la técnica, aportes y aplicaciones en el ambito de la
salud psico-físico-emocional.
Se propone para próximo encuentro realizar la exposición individual y colectiva de lo vivenciado en
esta instancia. Realizar un relevamiento conjunto acerca de las técnicas y tematicas abordadas en el
transcurso de los talleres, y las posibles aplicaciones en la cotidianeidad de los docentes en su
ámbito personal, como laboral.
Décimo encuentro - Octavo Taller con Maestros.
Se realizará la exposición individual y colectiva de las sensaciones, emociones y vivencias
experimentadas a partir de la actividad de biodanza, realizada en el encuentro anterior.
Relevamiento de información acerca de la implementación de estrategias en este período.
Se planteará el cierre del ciclo de talleres para el próximo encuentro, se porpone realizar evaluación
general de las instancias colectivas: Vínculos, estrategias, abordajes, resultados obtenidos.
Undécimo encuentro - Cierre de las actividades y ciclo de talleres.
Relevamiento y exposición de impresiones y reflexiones individuales y grupales, acerca de los
encuentros conjuntos, trabajo colectivo y estrategias elaboradas.
45
Valoración de resultados obtenidos, problematización de reflexiones acerca de los mismos.
Exposición de evaluación y planteamiento de objetivos para primer trimestre de año lectivo próximo.
46