Lab Hidraulica Yaneth
Lab Hidraulica Yaneth
Lab Hidraulica Yaneth
Laboratorio N° 2
PÁGINA 1
1. INTRODUCCIÓN
Los canales artificiales son aquellos que son diseñados y construidos por el
ser humano, éste tipo de canales son creados para funciones específicas lo
que permite clasificarlos según su función en# canales de desviación de
centrales hidroeléctricas, canales de riego, canales de drenaje urbano, canales
de captación de plantas de tratamiento, cunetas de desagüe de las vías, etc.
Los canales artificiales también se pueden clasificar según su revestimiento,
de acuerdo con lo anterior pueden ser revestidos y no revestidos% los canales
revestidos son aquellos cuyas paredes y fondo son protegidos con un material
resistente a fin de evitar la erosión producida por los esfuerzos cortantes que
genera el flujo, por otra parte, los canales artificiales no revestidos son aquellos
que no reciben un tratamiento en su zona excavada. Se debe establecer
controles que permitan conocer las características del
canaltales como su caudal, tirante, tipo de flujo etc. (stos conocimientos previ
ospermiten saber dónde se deben colocar los controles para el manejo de flujo
que se desea obtener.
Para esto se utilizó el canal Venturi. Este tipo de canal utilizará la energía
especifica en un régimen crítico del flujo, que precisamente se originará en la
garganta del Venturi. En el presente informe se realizaron ensayos para
obtener el cálculo del coeficiente de descarga asi como para obtener la curva
de calibración y su respectiva tabla.
PÁGINA 2
2. OBJETIVOS
Comprobar el flujo, referente a la relación que existe entre la energía
específica y el tirante crítico, en un canal Venturi.
Hallar el coeficiente de descarga del canal Venturi.
Calibrar el canal Venturi obteniendo su curva de calibración y su tabla
en un rango de aplicación.
3. MATERIALES Y EQUIPOS
Canal de pendiente variable
Imagen 1.
Tablero de operación
Imagen 2.
PÁGINA 3
Regla metálica
Imagen 3.
Imagen 4.
PÁGINA 4
Dos limnímetros.
Imagen 5.
La profundidad crítica sirve para medir el caudal, en los diferentes ríos, plantas de
tratamiento de agua, etc.
𝑞2
𝐸𝑖 = 𝑌𝑖 +
2𝑔 ∗ 𝑌𝑖2
Donde:
q: caudal unitario
g: gravedad
𝑄
𝑞=
𝑏
PÁGINA 5
Donde:
Q: caudal
b: ancho de canal
Se dice que un canal, o alguna sección de él, está trabajando bajo un régimen crítico,
cuando:
Tirante crítico: Es el tirante hidráulico que existe cuando el caudal es máximo, para
una energía especifica determinada, o el tirante al que ocurre un caudal determinado
con la energía especifica mínima
Pendiente crítica: Es el valor particular de la pendiente del fondo del canal, para la
cual este conduce un caudal Q en régimen uniforme y con energía especifica mínima,
es decir, que en todas sus secciones se tiene el tirante crítico, formándose el flujo
critico uniforme.
Régimen subcrítico: Son las condiciones en las que los tirantes son mayores que
los críticos, las velocidades menores que las críticas y los números de Froude
mayores que 1. Es un régimen lento, tranquilo, fluvial, adecuado para canales
principales o de navegación.
PÁGINA 6
Régimen supercrítico: Son las condiciones hidráulicas en las que los tirantes son
menores que los críticos, las velocidades mayores que las críticas y los números de
Froude mayores que 1. Es un régimen rápido, torrencial, pero perfectamente estable,
puede usarse en canales revestidos. Los tipos de flujo están representados en la curva
de energía especifica.
𝟑 ∗ 𝒀𝑪
𝑬=
𝟐
Donde:
𝑽𝑪
𝑭=
√𝒈 ∗ 𝒀𝑪
Donde:
VC: velocidad
g: gravedad
PÁGINA 7
la codicio de flujo supercrítico se produce cuando F˃1, el flujo subcrítico para
F˂1 y crítico para F=1.
𝑽𝑪
𝑭=𝟏=
√𝒈 ∗ 𝒀𝑪
Ecuación de continuidad:
𝑸 = 𝐀 ∗ 𝑽𝑪
El área para el canal Venturi:
𝑨 = 𝑩𝑪 ∗ 𝒀𝑪
Por lo tanto:
𝑸 = 𝑩𝑪 ∗ 𝒀𝑪 ∗ 𝑽𝑪
Donde:
A: área
Q: caudal
𝟐𝑬 𝟑
𝑸 = 𝑩 𝑪 ∗ √𝒈 ∗ ( )𝟐
𝟑
Donde:
g: gravedad
𝟐𝑬 𝟑
𝑸 = 𝑪 ∗ 𝑩 𝑪 ∗ √𝒈 ∗ ( )𝟐
𝟑
de donde el calculo del coeficiente de descarga C, es la calibración del canal
Venturi.
𝟐𝒀𝟏 𝟑
𝑸 = 𝑪 ∗ 𝑩 𝑪 ∗ √𝒈 ∗ ( )𝟐
𝟑
PÁGINA 8
5. PROCEDIMIENTO
Ubicar el sensor de emergencia al inicio del canal.
Se ajusta la pendiente del canal a 0.05% para todos los ensayos.
Luego se instalará el Venturi a la mitad del canal, asegurándolo con los
sujetadores.
Después medir el ancho del canal y la garganta del Venturi levantando
un plano de planta, del mismo.
Se enciende la bomba y se aumenta el caudal hasta que el nivel del
agua este justo debajo de las barras de sujeción de los lados del Venturi.
Estabilizar el caudal y tomar los datos, de caudal, tirante aguas arriba,
aguas abajo y crítico.
Para cada experimento reducir el caudal en aproximadamente 2 l/s.
Repetir el experimento hasta que la profundidad de aguas arriba sea
aproximadamente 50 mm. En este caso se realizaron diez experimentos
para mayor precisión.
Analizar los resultados, verificar la ecuación y determinar el coeficiente
de descarga.
Es conveniente tabular los datos en una tabla para hallar la curva de
calibración.
6. TABLAS Y CALCULOS
Datos recolectados en el laboratorio
PÁGINA 9
Cálculo de la energía específica (E1); Q=0.0385 m3/s
𝑄 = 0.0385𝑚3/𝑠
3 ∗ Yc
𝐸=
2
Yc (m)
0.154
3∗0.154
𝐸= 2
= 0.231m
Hallando E3/2:
3
E3/2=0.2312 = 0.111
Yc (m)
0.147
3∗0.147
𝐸= = 0.2205m
2
Hallando E3/2:
3
E3/2=0.22052 = 0.1035
Yc (m)
0.141
3∗0.141
𝐸= 2
= 0.2115m
Hallando E3/2:
3
E3/2=0.21152 = 0.0973
PÁGINA 10
𝑄 = 0.0301𝑚3/𝑠
3 ∗ Yc
𝐸=
2
Yc (m)
0.131
3∗0.11
𝐸= 2
= 0.1965m
Hallando E3/2:
3
E3/2=0.19652 = 0.0871
Yc (m)
0.122
3∗0.122
𝐸= 2
= 0.1830m
Hallando E3/2:
3
E3/2=0.18302 = 0.0783
Yc (m)
0.115
3∗0.115
𝐸= 2
= 0.1725m
Hallando E3/2:
3
E3/2=0.17252 = 0.0716
PÁGINA 11
Cálculo de la energía específica (E7); Q=0.0215 m3/s
𝑄 = 0.0215𝑚3/𝑠
3 ∗ Yc
𝐸=
2
Yc (m)
0.100
3∗0.100
𝐸= 2
= 0.1500m
Hallando E3/2:
3
E3/2=0.15002 = 0.0581
Yc (m)
0.084
3∗0.084
𝐸= = 0.1260m
2
Hallando E3/2:
3
E3/2=0.12602 = 0.0447
Yc (m)
0.070
3∗0.070
𝐸= 2
= 0.1050m
Hallando E3/2:
3
E3/2=0.10502 = 0.0340
PÁGINA 12
𝑄 = 0.0109𝑚3/𝑠
3 ∗ Yc
𝐸=
2
Yc (m)
0.063
3∗0.063
𝐸= 2
= 0.0945m
Hallando E3/2:
3
E3/2=0.09452 = 0.0291
Grafica 1: Q vs E3/2
0.045
0.040
y = 0.3252x + 0.002
0.035
0.030
Q (m3/s)
0.025
0.020
0.015
0.010
0.005
0.000
0.000 0.020 0.040 0.060 0.080 0.100 0.120
E3/2
Donde:
3
2 2
𝐶 ∗ 𝐵𝑐 ∗ √𝑔 ∗ ( ) = 0.3252
3
Siendo:
𝐶 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
Resultando
PÁGINA 13
𝑪 = 𝟎. 𝟖𝟒𝟒𝟎 𝒔𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂
Qreal Y1
0.0385 0.204
0.0366 0.197
0.0323 0.183
0.0301 0.174
0.0272 0.164
0.0247 0.152
0.0215 0.141
0.0170 0.120
0.0133 0.102
0.0109 0.090
Grafica 2: Q vs Y1
0.0450
0.0400
y = 0.4418x1.537
0.0350
0.0300
Q (m3/s)
0.0250
0.0200
0.0150
0.0100
0.0050
0.0000
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250
Tirante aguas arriba (m)
Donde:
𝐶 = 0.4418
𝑚 = 1.537
𝑦 = 𝑄 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
𝑥 = 𝑌 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎
Con esta ecuación podemos determinar que caudal pasa por el canal
teniendo como referencia el tirante del canal y poder llevarlo a campo.
PÁGINA 14
7. TABLA DE RESULTADOS
Ancho del canal = 0.309m
Ancho de la garganta= 0.226m
8. CONCLUSIONES
El estudio del comportamiento de los fluidos es de mucha importancia en el
campo de ingeniería, ya que experimentar con diferentes controles de flujo en
un canal pueden tener efectos aguas arriba o aguas debajo de una sección de
control, esto induce que para estudios de diseño se deben analizar los canales
de manera integral indagando las perturbaciones que ocurren en el flujo y sus
efectos, ya que, es fundamental determinar estas variables antes de realizar
una intervención para efectos de planeación y prevención, orientados a mitigar
posibles riesgos.
El aforador Venturi y el método que se utiliza para obtener los tirantes críticos
son de ayuda para determinar el caudal con respecto al tirante aguas arriba y
nos ayuda a registrar el caudal en cualquier momento.
9. RECOMENDACIONES
Tomar medidas del tirante aguas arriba, tirante crítico, base de la garganta y base
del canal, con precisión, para poder obtener mejores resultados en una siguiente
experiencia.
Realizar la mayor cantidad de ensayos para tener una mayor precisión en
nuestros calculo y tener un menor margen de error con respecto a ellos.
Atender a la charla de seguridad previa dada por el guía de laboratorio.
Utilizar los EPP solicitados por el laboratorio (Casco, zapatos, guardapolvo).
PÁGINA 15
10.BIBLIOGRAFÍA
Mecánica de fluidos- repositorio PUCP.
Libro Máximo Villon B. – Hidráulica de canales.
Formato de laboratorio UTP
PÁGINA 16