Ensayo2 Simce Lenguaje 8basico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Profesor (a): Makarena Labra

Profesora Práct: Cristal Monje


Asignatura: Lengua y Literatura

CONTROL DE LECTURA:
El año de la Ballena- Marco Antonio de La Parra

Nombre__________________________________Curso_______Fecha_________

Puntaje Ideal: 55 puntos Puntaje Real___________________ Nota________

PORCENTAJE EXIGENCIA NOTA 4.0: 60%

OBJETIVO GENERAL: Aplicar la comprensión lectora del texto leído.


Instrucciones: Lee atentamente cada ítem, antes de responder la evaluación.
Dispones de una hora y quince minutos para su desarrollo.
Recuerda que debes utilizar lápiz pasta azul o negro, evitando borrones con
corrector.
Cada tres errores ortográficos, se descontará 0,1 décimas del puntaje obtenido.

I. VERDADERO O FALSO. Responde V o F según corresponda y justifica las falsas.


(2 puntos c/u)

1.-________Ismael decide poner fin a la relación con


Daniela, porque sabía que ella quería a Damián.

2.-________El hermano mayor de Damián tenía su


mismo nombre.

3.-________ Ismael estaba seguro que de adulto se


convertiría en un ser lobotomizado, debido a las
constantes crisis que tuvo que vivir con la separación de sus padres.

4.-________A Daniela le gustaban Ismael y Damián.

5.-________Ismael, pensaba que era mejor que su madre tomara calmantes, para
así evitar su mal humor.

6.-________Ismael es suspendido del colegio y también del partido

7.-________ El tío Juan es quien narra la historia


Profesor (a): Makarena Labra
Profesora Práct: Cristal Monje
Asignatura: Lengua y Literatura

8.-________Ismael se cambia de casa debido a la muerte de su madre.

9.-________En Santiago ingresa a un colegio mixto.

10.-_______ Los primeros amigos del protagonista en el liceo fueron Ba, Be y Bu.

I-Marca la alternativa correcta en cada caso, recuerda que solo una


alternativa es la correcta. (1 punto c/u)

1.-¿De qué obra literaria fue sacado el título de la novela?

a) La ballena devoradora de hombres

b) La ballena azul.

c) Moisés en el mar

d) Moby Dick, una ballena blanca.

2.- ¿Por qué el tío Juan tiene tantos libros?

a) Porque trabaja leyendo para una editorial, un diario y para otras personas.

b) Porque no se siente comprendido por las personas y se refugia en la lectura.

c) Porque es un acumulador de libros.

d) Porque es un escritor frustrado.

3.- ¿Por qué razón Ismael decide escribir?

a) Para olvidarse de los malos aspectos de su vida

b) Para no sentir una tormenta en su cabeza

c) Porque está aprendiendo a leer y escribir y lo ayuda a ejercitar

d) Porque lo ayuda a desahogarse


Profesor (a): Makarena Labra
Profesora Práct: Cristal Monje
Asignatura: Lengua y Literatura

4.- Según Ismael, ¿quiénes son los lobotomizados? :

a) Las personas que tienen un accidente y no logran recuperarse.

b) Gente que habla o ríe, pero por dentro están muertos o vacíos.

c) Aquellas personas, incluyéndolo, que no logran ser felices.

d) Todos los adultos, en especial las mujeres sobre 40 años.

5.- ¿Quién es Ramón?

a) Un vecino de su nueva casa.

b) El primer amigo que hizo en la escuela.

c) Con el primer chico que tuvo una pelea.

d) El hijo de su padre con su nueva pareja.

6.- ¿Cuáles son las características predominantes en el protagonista?

a) Perseverante y optimista, pese a las adversidades que le tocó vivir.

b) Introvertido y pesimista, sintiendo que no podrá revertir su triste vida.

c) Desmotivado y desesperanzado de la vida.

d) Despreocupado por lo que sucede a su alrededor.

7.- ¿Cuál es el ambiente social que marca la vida de Ismael?

a) Un joven que vive la vida llena de comodidades

b) Un adolescente que vive una vida de sacrificios y con pocos recursos.

c) No se logra apreciar el ambiente social

d) Ninguna de las anteriores

8.- Qué oración resume mejor la idea central de la novela?


Profesor (a): Makarena Labra
Profesora Práct: Cristal Monje
Asignatura: Lengua y Literatura

a) Un joven enfrentado a los cambios propios de su edad, logra vencer sus miedos
propios de la adversidad e inicia el camino de la madurez.

b) Un joven que lo abandona su novia y debe vivir solo y enamorado.

c) Es suspendido del partido más importante de su vida y esto lo desmotiva.

d) Un joven que no logra destrabarse de sus temores.

9.- ¿Qué características describen mejor a la madre de Ismael?

a) Optimista y valiente

b) Histérica y cobarde

c) Luchadora y perseverante

d) Ninguna de las anteriores

10.- ¿Qué características describen al padre del protagonista?

a) Despreocupado

b) Valiente y optimista

c) Encantador y simpático

d) Ninguna de las Anteriores.

III- Responde las siguientes preguntas, recuerda que solo se contemplan


respuestas completas para obtener el puntaje total (5 puntos c/u)

1- Explica la relación de Ismael y su otro Ismael con escafandra.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Profesor (a): Makarena Labra
Profesora Práct: Cristal Monje
Asignatura: Lengua y Literatura

2- Nombra valores positivos que describen de mejor manera a Ismael,


¿Crees que son valores que se pueden imitar por ti o tu entorno?
Explica.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________

3- ¿Con qué compara Ismael su nuevo PlayStation desbloqueado?


Explica

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4- Relata lo acontecido con Ismael y su banda de Rock

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5- De la lectura del este libro ¿Qué valores o enseñanza te deja el relato?


Describe tu apreciación personal de la lectura realizada.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Profesor (a): Makarena Labra
Profesora Práct: Cristal Monje
Asignatura: Lengua y Literatura

 ÉXITO

Informe para la profesora:

¿Qué fue lo que más te costó de esta evaluación o de la lectura en particular?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Profesor (a): Makarena Labra
Profesora Práct: Cristal Monje
Asignatura: Lengua y Literatura

MATRIZ DE ESPECIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO

Evaluación de Comprensión de textos: “El año de la Ballena”

OBJETIVO GENERAL: Aplicar la comprensión lectora del texto leído.

Nombre Profesora: Makarena Labra Zelaya

Cursos: 8° años

Fecha de aplicación: 8°B de Octubre

8°C de Octubre

Asignatura: Lengua y Literatura.

Eje Objetivo Indicador Ítem Puntaje Peso

Escritura Analizar las


narraciones
leídas para -señalan la
enriquecer su información
importante de la I 10 pts
comprensión,
considerando, obra.
18%
cuando se -Identifican al
pertinente: narrador de la obra a
- El o los partir de lo que dice,
conflictos de la cuando sabe de lo
historia, que está narrando.

- los personajes, -identifican en las


su evolución en obras leídas
II 20 pts 37%
el relatos y su personajes tipo que
relación con otros tienen
personajes, características
constantes en la
- la relación de un literatura.
fragmento de la
obra con el total

- el narrador,
distinguiéndolo
del auto

- personajes tipo,
símbolos y
tópicos literarios
Profesor (a): Makarena Labra
Profesora Práct: Cristal Monje
Asignatura: Lengua y Literatura

presentes en el
texto

- los prejuicios,
estereotipos y
creencias
presentes en el
relato y su
conexión con el
mundo actual

Lectura Formular una -Ofrecen una


interpretación de interpretación del
los textos texto leído que
literarios leídos o aborda temas que III 25 45%
vistos, que sea van más allá de lo
coherente con su literal o de u mero
análisis, resumen.
considerando:

- su experiencia
personal y sus
conocimientos

- un dilema
presentado en el
texto y su postura
personal acerca
del mismo

- la relación de la
obra con la visión
de mundo y el
contexto histórico
en el que se
ambienta y/o en
el que fue creada.
Profesor (a): Makarena Labra
Profesora Práct: Cristal Monje
Asignatura: Lengua y Literatura

También podría gustarte