Corrientes Psicológicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Corrientes Psicológicas:

Estructuralismo:
https://psicologiaymente.com/social/estructuralismo
https://www.lifeder.com/estructuralismo/
http://enciclopedia.us.es/index.php/Estructuralismo
https://psicologiaymente.com/psicologia/edward-titchener-psicologia-estructuralista
Es una corriente psicológica nacida en Alemania en la ciudad de Leipzig en el año 1879 en
la fundación del primer laboratorio experimental de Leipzig que creció hasta convertirse en
uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la
segunda mitad del siglo XX. Los principales fundadores del estructuralismo Wilhelm
Maximilian Wundt y su discípulo Edward Bradford Titchener.
En la psicología el estructuralismo puede definirse como el estudio de los elementos de la
conciencia. La idea es que la experiencia consciente puede dividirse en elementos básicos
conscientes.
Wilhelm Maximilian Wundt
Fundo un laboratorio experimental en Leipzig en el cual podía analizar de forma objetiva
las experiencias inmediatas medibles y observables. El propuso el método de la
introspección experimental el cual encuentra realiza una autoobservación que transmite las
sensaciones producidas por un estímulo.
Wundt realizo la diferencia entra la introspectiva pura y experimental en la cual se refería a
la pura como un proceso simple y filosófico que se podía realizar en cualquier lugar y en la
experimental se refería que era un punto de vista completamente científico y experimental
en el cual se obtenía analizando de forma objetiva las experiencias inmediatas medibles y
observables en un laboratorio.
El método introspectivo
La psicología estructuralista de Titchener se basaba en la utilización del método
introspectivo, por el cual un sujeto entrenado ejerce el rol de observador y descriptor de sus
propios procesos psicológicos. Para provocarlos se utilizaban distintos tipos de estímulos,
que variaban en función de la tarea a realizar y del tipo de contenido mental estudiado.
El método introspectivo ya había sido utilizado por Wundt; no obstante, Titchener lo
aplicaba de un modo mucho más riguroso. En particular, este autor rechazaba el estudio de
los procesos inconscientes, lo cual incluye constructos como “instinto”. Así, sus técnicas de
estudio se centraban en la descripción de la experiencia psicológica consciente.
Según Titchener es posible obtener información fiable sobre la naturaleza de la mente a
través de la introspección y del conocimiento de uno mismo. De hecho, para este autor éste
es el único método que permite analizar los procesos mentales de forma fiable, puesto que
afirmaba que la psicología debía ser necesariamente una disciplina basada en la
introspección.
Además Wundt hablo de cuatro características para medir las sensaciones las cuales son:
1. Intensidad: se refiere a cuanta fuerza se siente en las sensaciones
2. Duración: se refiere a cuánto tiempo se queda la sensación en nuestro cuerpo
3. Extensión: se refiere a que parte de nuestro cuerpo siente la sensación
4. Cualidad: se refiere a las características de la sensación
Dividió los sentimientos en tres categorías las cuales son:
Place-Displacer
Excitación - Depresión
Tensión - Relajación
Hablo sobre el proceso cognitivo complejo el cual lo define que el proceso son los procesos
de adquisición de conocimiento que requiere de nuestros sentidos del procesamiento en la
información a través del análisis y de la estructuración mental.
El cual está compuesto por pensamiento el cual es la capacidad de realizar todo lo que nos
rodea y reflexionar sobre ello mentalmente, el lenguaje es el mecanismo por el cual
empleamos los sonidos vocales, signos escritos o gestos las personas se pueden comunicar,
y la inteligencia es la capacidad de resolver problemas
Titchener dividió el estructuralismo como la descripción de los elementos más primitivos
de la experiencia mental y además el objetivo principal es el estudio de la experiencia
consciente y dice que la mente es algo que no podemos observar así como los procesos
cognitivos que nos medidos a simple vista y menciona que la conciencia son las
sensaciones, sentimientos e imágenes que a través de la experimentación se pueden medir y
define a las sensaciones como las impresiones causadas por el mundo físico además dice
que las imágenes provienen de objetos que no están físicamente en un momento dado como
si fueran recuerdos y que los sentimientos son reacciones emocionales que acompañan
ciertas experiencias mentales.
Dividió el estructuralismo en tres elementos mentales principales:
1. En analizar la experiencia mental
2. En descubrir las leyes que gobiernan la combinación de estos elementos
3. En conectar dichos componentes con sus condiciones fisiológicas
Las críticas del estructuralismo fueron:
El Estructuralismo ha sido criticado porque al considerar que las estructuras son las que
determinan la vida humana, frecuentemente deja de lado la autonomía y la posibilidad de
agencia individual. Es decir que, puede caer en posturas reduccionistas y deterministas
sobre la actividad o la experiencia humana.
Relacionado con lo anterior, el epistemólogo argentino Mario Bunge, dice que las
estructuras son en sí mismas conjuntos de relaciones, no existen sin esto, con lo cual, no
pueden ser estudiadas como elementos en sí.
Al ser propiedades de los objetos, las estructuras siempre pertenecen a un sistema y no
pueden estudiarse de manera separada de ese sistema o al individuo, como un ente con
existencia propia.
Además funcionalistas dijeron que el método de la introspección no podía sostenerse que
fuera verdaderamente objetivo y tampoco podía utilizarse como método comparativo entre
dos sujetes aunque estuvieran entrenados debido a que en ellos no se podía elaborar un
lenguaje introspectivo en el que se conviniera y que fuera utilizado en los objetos que se
utilizaban y además la introspección puede modificar la experiencia dado que la propia
autobservación puede hacer que cambie el método que se está estudiando entre otros.
Titchener cumplió un papel clave en el desarrollo de la psicología experimental y científica.
En la actualidad el tipo de psicología por el que Titchener abogaba sigue vivo en una forma
distinta en la psicología cognitiva, que se focaliza también en la descripción de procesos y
fenómenos mentales en muchos casos subjetivos.
Un dato curioso con respecto a Titchener es el hecho de que fue este autor quien acuñó el
término anglosajón “empathy”
Funcionalismo:
El funcionalismo es una corriente de pensamiento o en enfoque que propone la necesidad
de estudiar los fenómenos psíquicos a partir de las funciones que realizan, y no de su
estructura. En vez del cómo, se centra en el para qué existen las diferentes funciones
psíquicas. Este movimiento tiene como principal objeto de estudio la conciencia como acto,
y se pregunta qué hacemos y porqué.
Una de sus principales características el uso de metodología no introspectiva para estudiar
de manera objetiva la conciencia y el resto de fenómenos psíquicos, aceptando cualquier
metodología siempre que tenga resultados útiles. Pero sin embargo, se rechazaría la
introspección experimental que solía utilizarse desde la perspectiva estructuralista al
considerarla poco válida y natural (si bien William James defenderá el uso de una
introspección sin adiestramiento).
Este enfoque del estudio de la psique terminaría por usar la asociación como principal
manera de explicar la conducta compleja. Ello hace pensar en escuelas de pensamiento
posteriores como el conductismo, del que de hecho el funcionalismo es en parte precursor.
Y es que el funcionalismo acabaría por ir integrándose en diferentes escuelas y sirviendo de
precursor al desarrollo de diferentes modelos teóricos, como el anteriormente citado
conductismo o la psicología de la Gestalt.
Los funcionalistas serían pioneros en el estudio del aprendizaje, y sería a partir de ellos que
empezarían a aparecer los primeros tests mentales (apareciendo con Cattell). También las
diferencias individuales y el estudio de la psicopatología se verían impulsados por esta
corriente de pensamiento.
El origen del funcionalismo: William James
William James es considerado el padre fundador del funcionalismo, el considera que la
conciencia tiene como principal objetivo o función elegir la conducta de manera que nos
permita la supervivencia y la mejor adaptación posible.
La consciencia es un fenómeno que emerge de la acción: estamos continuamente realizando
asociaciones, cambiando de foco de atención y realizando diferentes operaciones mentales
en un flujo que no puede detenerse.
El principal foco de interés de William James fue la modulación de ésta de manera
adaptativa en diferentes contextos, interesándose e investigando de manera profusa
aspectos como la formación de hábitos. Creía que la psicología debía centrarse en las
experiencias del día a día en vez de centrarse en fenómenos y constructos abstractos (que
no dejan de ser productos de la mente).
Además, este investigador consideraba difícil observar alteraciones psíquicas que no fueran
directamente observables mediante conducta o cambio fisiológico, y que la psique y los
procesos que llevamos a cabo tienen un sentido evolutivo que permite la supervivencia o de
lo contrario hubiesen desaparecido.
También observaría y tendría en cuenta las emociones dentro de los procesos mentales, así
como la existencia de arcos reflejos ante estímulos emocionales. Concebía la emoción
como consecuencia de una reacción automática, apareciendo primero la reacción física y
luego la reacción emocional.
John Dewey y su teoría funcionalista
John Dewey es otro de los grandes padres fundadores del funcionalismo psicológico. Este
importante psicólogo coincidiría y empezaría a trabajar junto con uno de los discípulos de
William James, James Angell (quien expandió en gran medida el funcionalismo por
diferentes ámbitos), y sería uno de los principales promotores del uso del pragmatismo y
del enfoque funcionalista en el ámbito educativo. De hecho, juntos harían de la Universidad
de Chicago el centro de la escuela funcionalista.
Este autor consideraba la educación y el aprendizaje como elementos clave para el ser
humano y su desarrollo, estando muy involucrado en el logro de cambios sociales.
Dewey trabajó y analizó en algunas de sus obras más importantes aspectos como el arco
reflejo, llegando a la conclusión de que la visión tradicional estructuralista que se basada en
dividirlo en fragmentos independientes tales como sensación, idea y acción no era capaz de
explicar el fenómeno, siendo útil solo como mera descripción. Desde un punto de vista
pragmático y funcional John Dewey consideraba la necesidad de entender dicho arco como
un todo, más que la simple suma de las partes.
Abogaba por un enfoque molar y dinámico, en que debía tenerse en cuenta a la conducta tal
y como funcionaba en vez de establecer divisiones aleatorias y el hecho de que esta
evoluciona y varía en el tiempo. Y es que si se observa en conjunto puede observarse el
papel biológico y adaptativo de la reacción física. También considera, al igual que James en
su visión del funcionamiento de las reacciones emocionales, que la conducta es la que
permite dotar de significado a las sensaciones.
Llevado al mundo de la educación, propone que este tipo de separación en partes
diferenciadas es la que genera fracaso escolar, al no permitir la representación de un todo
que integre toda la información. La simple memorización no es funcional ni útil, dado que
no tiene un sentido que permita la supervivencia. Propugnaba un cambio en la educación
que tuviese la estimulación del pensamiento y la exploración, la versatilidad y la actividad.
También abogaba por la inclusión.
Durante gran parte de su carrera tuvo un influyente papel en la psicología de la educación y
la psicopedagogía. De hecho, llegaría a asesorar a los gobiernos de países como China y
Rusia.
La contraposición con el estructuralismo
Las principales ideas del funcionalismo surgieron en una época en que la posición
predominante era principalmente estructuralista, surgiendo como reacción a esta. El
funcionalismo proponía que en vez de analizar el qué y el cómo es la psique debía
estudiarse la función o sentido que tiene la psique y los procesos mentales.
Titchener, principal fundador de la escuela estructuralista, pretendía estudiar la mente
humana a partir de los elementos básicos o “átomos” que la conforman. Sin embargo el
funcionalismo consideraba que no existen tales elementos, siendo la psique algo fluido y
dinámico que no puede ser dividido ni detenido.
Además, desde el estructuralismo se entendería la conciencia como conformada por
diferentes tipos fenómenos: sensaciones, afectos e ideas. El funcionalismo considera que
dicha división no permite tener en cuenta la totalidad de la conciencia tal cual es y por tanto
no permite una explicación válida del fenómeno, tal y como ocurría en el caso del arco
reflejo con Dewey.
Asimismo, mientras que el estructuralismo tenía un enfoque esencialmente centrado en lo
teórico, la teoría funcionalista de John Dewey y otros investigadores próximos a su
perspectiva estaba más enfocada en analizar y dar una respuesta práctica a los sucesos que
ocurren en el día a día.
1. El psicoanálisis freudiano
El psicoanálisis no es solo un conjunto de teorías psicológicas, sino que supone además un
método de investigación y un modo y técnica de tratamiento psicoterapéutico.
La teoría psicoanalítica tiene su origen en la figura de Sigmund Freud, un doctor vienés
especializado en neurología que vivió durante la época victoriana y que a lo largo de su
carrera desarrolló diversas teorías y modelos explicativos respecto a la estructura de la
personalidad, el desarrollo humano y la psicopatología.
La teoría psicoanalítica basa su información en tres fuentes de información: la observación
directa, los recuerdos infantiles y las interpretaciones. Sin embargo, la observación no era
suficiente pues chocaba con la actitud que los adultos tenían respecto a la sexualidad
infantil, por esto Freud no comunicó jamás sus observaciones sobre el comportamiento
infantil, a excepción del juego de la bobina de su nieto y de las observaciones procedentes
del análisis del pequeño Hans.
Inconsciente
El psicoanálisis freudiano y posteriormente todos los tipos de psicoanálisis o teorías
psicodinámicas se han caracterizado por dividir la psique en tres aspectos fundamentales,
consciente, preconsciente e inconsciente, de los cuales se han centrado principalmente en el
estudio del último. El inconsciente es la parte de la psique más determinante, al recoger los
deseos, impulsos y sensaciones más primitivos y pulsionales que vamos desarrollando
desde la infancia y regirse por el principio de placer.
Ello, yo y superyó
Además, en esta teoría el aparato psíquico está configurado por tres elementos principales,
denominados ello, yo y superyó. Mientras que el ello es la parte instintiva e impulsiva que
dicta lo que deseamos y que suele actuar a nivel inconsciente, el superyó es la parte de
nuestra psique que observa la moralidad de la conducta y busca que esta sede de una forma
responsable. Por último, el yo se encargaría de hacer que los deseos del ello entren dentro
de lo que el superyó encuentra aceptable, utilizando varios mecanismos de defensa para
mediar entre deseos y realidad.
Pulsiones
Para Freud, el motor principal de la conducta y la vida psíquica es la pulsión libidinal o
sexual. Estos instintos son reprimidos por parte de la conciencia en base a la censura
provocada por el superyó sobre el ello, que hace que el yo busque mecanismos para
reprimir o sublimar los deseos. Dichos mecanismos de defensa pueden no ser
suficientemente eficientes a la hora de resolver los conflictos internos, pudiendo generar
diversos trastornos.
Psicopatologías
Los problemas psíquicos son síntoma de la existencia de conflictos inconscientes, que
generalmente se deben a traumas reprimidos o problemas no resueltos, apareciendo debido
a que los mecanismos de defensa no han sido capaces de reducir la tensión generada por
dichos conflictos.
Terapia
En lo referente al tratamiento psicoterapéutico, el enfoque freudiano pone especial énfasis
en la relación entre profesional y terapeuta, denominada relación terapéutica. Dada la
importancia otorgada a las necesidades sexuales a la hora de explicar la conducta, Freud
consideraba que su represión y no satisfacción podría provocar que parte de la líbido se
dirija hacia el terapeuta, transfiriendo el paciente las emociones bloqueadas a la figura del
profesional como una manera de revivir los sucesos reprimidos. Se emplea para ello el
mecanismo de proyección.
Analizar dichas transferencias permitirá, según esta teoría, que el paciente descubra los
elementos reprimidos y bloqueos existentes, pudiéndose mejorar el estado del paciente.
Asimismo también se tiene en cuenta las reacciones del terapeuta hacia las revelaciones del
paciente o contratransferencia, las cuales pueden permitir interpretar lo expresado
inconscientemente por el individuo tratado. Este último aspecto ha de ser muy controlado
de manera que no se contamine la relación terapéutica.
Al analizar la concepción del desarrollo de Freud hay autores, como Zukier (1985) , que
afirman que no hay un concepto del desarrollo en él salvo la compulsión a la repetición; sin
embargo, hay otros, como Morss (1996) que señalan que Freud rompe con un
desarrollismo uniforme. A pesar de planteamientos como los de Zukier, podemos establecer
algunas tendencias generales en la evolución del individuo tal y como lo concibió Freud:
La sucesión de las fases del desarrollo de la sexualidad tiene una base biológica, pero
existen múltiples maneras de resolver los conflictos presentes, tanto las pulsiones del Yo
(autoconservación) como diferentes factores externos pueden jugar un papel decisivo.
Estas fases son cualitativamente diferentes, es decir, no presentan semejanza alguna.
La evolución normal puede dar lugar a desvíos, dominados por dos mecanismos
fundamentales, por un lado la fijación de la libido en fases u objetos anteriores en el
desarrollo, y por otro la regresión o tendencia a volver a las fases no superadas.
Los conflictos entre las pulsiones y el Yo constituyen un factor dinámico de gran
importancia tanto en el desarrollo normal como en las desviaciones patológicas; es la
manera de resolverlos lo que determina una u otra dirección.
El proceso de individuación es una larga evolución que va desde una indiferenciación
primitiva, en la que no hay represión diferenciada ni separación entre acción y percepción
(narcisismo primario), a un estado de diferenciación progresiva (narcisismo secundario)
que desemboca en la elección objetar.
Conductismo
El conductismo es una de las corrientes de la Psicología más importantes de la historia de
esta ciencia. Este enfoque propone una aproximación a lo psicológico fundamentada en los
hechos objetivos y observables, y rechaza totalmente los métodos introspectivos en los que
la persona habla acerca de lo que siente o en qué piensa, al ser esto subjetivo.
¿Qué es el conductismo?
El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las leyes
comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el
conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta
observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo. Esto opone el
conductismo a planteamientos previos como los psicodinámicos y los fenomenológicos. De
hecho, desde la perspectiva conductista aquello que solemos entender como "mente" o
"vida mental" es tan solo una abstracción de lo que realmente debería estudiar la psicología:
los vínculos entre estímulos y respuesta en contextos determinados.
Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como “tabulas rasas” cuya conducta
está determinada por los refuerzos y castigos que reciban más que por predisposiciones
internas. El comportamiento, por tanto, no depende principalmente de fenómenos internos,
como los instintos o los pensamientos (que no dejan de ser, por otra parte, conductas
encubiertas) sino más bien del entorno, y no podemos separar ni la conducta ni el
aprendizaje del contexto en que tienen lugar.
De hecho, aquellos procesos que ocurren en el sistema nervioso y que para muchos otros
psicólogos son la causa de cómo actuamos, para los conductistas no son más que otro tipo
de reacciones generadas a través de nuestra interacción con el entorno.
Además, los conductistas se oponían al psicoanálisis por su carácter fuertemente
especulativo y metafísico, además de por estar centrado básicamente en el estudio de
"estructuras psíquicas" que no se correspondían directamente con los actos observables de
una persona.
Se dice que el conductismo transformó la Psicología en la ciencia de la conducta, sin poner
el foco en los procesos mentales. Esto hizo que a mediados del siglo XX apareciese una
corriente de la Psicología que quiso rellenar este vacío, lo cual dio paso al cognitivismo. A
pesar de ser una reacción al conductismo, el cognitivismo no niega los descubrimientos de
este, y además adopta buena parte de su metodología.
Entre los investigadores más importantes del conductismo destacan principalmente B. F.
Skinner y John B. Watson, si bien otros científicos anteriores, como Iván Pávlov y Edward
Thorndike, también realizaron importantísimas aportaciones a esta corriente.
Conceptos básicos del conductismo
A continuación definimos los principales términos de la teoría conductista.
1. Estímulo
Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que produce una reacción
(respuesta) de un organismo.
2. Respuesta
Cualquier conducta de un organismo que surge como reacción a un estímulo.
3. Condicionamiento
El condicionamiento es un tipo de aprendizaje derivado de la asociación entre estímulos y
respuestas.
4. Refuerzo
Un refuerzo es cualquier consecuencia de una conducta que aumenta la probabilidad de que
ésta vuelva a darse.
5. Castigo
Opuesto al refuerzo: consecuencia de una conducta que disminuye la probabilidad de que
vuelva a darse.
Condicionamiento clásico: los perros de Pavlov
Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) era un fisiólogo ruso que se dio cuenta, mientras
realizaba experimentos sobre secreción de saliva en perros, de que los animales salivaban
de forma anticipada cuando veían u olían la comida, e incluso simplemente cuando se
acercaban los encargados de darles de comer. Posteriormente consiguió que salivaran al oír
el sonido de un metrónomo, de una campana, de un timbre o de una luz por asociar estos
estímulos con la presencia de comida.

A partir de estos estudios Pavlov describió el condicionamiento clásico, un concepto


fundamental en el conductismo, gracias al cual se desarrollaron las primeras intervenciones
basadas en las técnicas de modificación de la conducta en seres humanos. Ahora bien, para
entender cómo funciona el condicionamiento clásico primero hay que saber con qué
estímulos se trabaja en él.
Un estímulo incondicionado (es decir, que no requiere aprendizaje para provocar una
respuesta) provoca una respuesta incondicionada; en el caso de los perros, la comida causa
salivación de forma espontánea. Si se empareja repetidamente el estímulo incondicionado
(la comida) con un estímulo neutro (por ejemplo la campana), el estímulo neutro acabará
produciendo la respuesta incondicionada (salivar) sin necesidad de que esté presente
también el estímulo incondicionado.
Para Pavlov no es necesario el concepto de mente ya que conceptualiza las respuestas como
reflejos que se dan después de la aparición de estímulos externos.
El experimento del pequeño Albert de Watson y Rayner es otro ejemplo de
condicionamiento clásico. En este caso la rata es un estímulo neutro que se convierte en un
estímulo condicionado que provoca la respuesta de miedo por asociación con el ruido fuerte
(estímulo incondicionado).
La caja negra
Para Watson los seres vivos somos “cajas negras” cuyo interior no es observable. Cuando
los estímulos externos llegan a nosotros damos respuestas en consecuencia. Desde el punto
de vista de los primeros conductistas, si bien se dan procesos intermedios dentro del
organismo, al ser inobservables deben ser ignorados al analizar el comportamiento.
https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo
¿Qué es la psicología de la Gestalt?
La Gestalt es una corriente decisiva en la historia de la psicología. Surgió en Alemania a
principios del siglo XX. Fue Christian von Ehrenfels, un filósofo austriaco, quien dio
nombre a este movimiento en Las cualidades de la forma, su obra más importante. No hay
una traducción perfecta en castellano para el término “gestalt”. Pero podemos interpretarlo
como “totalidad”, “figura”, “estructura”, “configuración” o “unidad organizada”.
“El todo es más que la suma de sus partes” es su máxima. Los principales autores de la
Gestalt propusieron alternativas a los paradigmas psicológicos dominantes e hicieron
grandes aportaciones a la psicologiá cognitiva.
Su particular enfoque fue un soplo de aire fresco y permitió a la gente que no se sentiá
representada por las corrientes principales de la psicología hallar una alternativa. A
continuación te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la Gestalt.
Psicologiá de la Gestalt: Características
Sus principales antecedentes son filósofos: La base de la Gestalt es filosófica. Pensadores
como Kant, Descartes o Husserl elaboraron la base teórica sobre que la que esta escuela se
desarrolló. Los psicólogos pertenecientes a esta corriente consiguieron llevar sus ideas al
laboratorio y obtener resultados asombrosos.
Debemos tratar a las personas en su totalidad: No podemos explorar las diferentes
dimensiones que nos conforman aisladamente. Es preciso adoptar un enfoque holiś tico a la
hora de hablar sobre psicologiá . La complejidad de la mente humana no puede reducirse.
La Gestalt explora las relaciones dinámicas que conectan los diversos elementos de la
realidad. Los gestaltistas no conciben separar procesos como el aprendizaje de la memoria.
Somos activos a la hora de comprender la realidad: No todos percibimos la realidad de la
misma forma, tenemos nuestra propia visión. Cada uno estructura la información que recibe
en función de sus experiencias previas. Nuestras representaciones mentales no se
corresponden por completo con las que existen en la realidad, las construimos nosotros.
Igualmente, somos capaces de adaptar nuestros procesos y contenidos mentales a medida
que las nuevas situaciones van sucediéndose.
Se oponían a las escuelas predominantes en su época: Los psicólogos de la Teoría de la
Gestalt, no estaban de acuerdo con enfoques como el conductista, que limita el
comportamiento humano a asociaciones entre estímulos y respuestas. Esta perspectiva deja
de la lado los procesos mentales y no contempla el potencial de la inteligencia humana. Por
otra parte, tampoco se adscribían a los psicoanalistas por ver a la gente como agentes
pasivos sin voluntad.
Su principal área de estudio es la percepción: Los psicólogos de la Gestalt se centraron
especialmente en buscar explicaciones sencillas y naturales que pudieran adaptarse a
nuestra forma natural de percibir la realidad. A través de la percepción logramos adquirir
conocimientos del mundo, interactuar con él y conectar con los demás.
Nuestros sentidos y procesos mentales interactúan para permitirnos realizar tareas tan
variadas como detectar una pastelería, retirar la mano de una superficie que quema o
advertir que nuestro interlocutor está frunciendo el ceño. La teoriá de la Gestalt se centra en
la percepción visual. No obstante, sus ideas han sido adaptadas a campos como el de la
música.
Teoría de la Gestalt: Principales aportaciones
Los psicólogos de la Gestalt son célebres por sus son contribuciones al estudio del
aprendizaje y al de la resolución de problemas. Sin embargo, su aportación más relevante,
que fue enunciada por Wertheimer, es la elaboración de unas leyes básicas que rigen
nuestra percepción.
Leyes de la Gestalt
Podemos ver un sinfiń de ejemplos de estos principios a nuestro alrededor. Además, son
totalmente aplicables a nuestro diá a día.

1. Ley de Pragnanz, pregnancia o de la buena forma


La percepción tiende a organizar los elementos de la forma más sencilla posible. Nuestro
cerebro prefiere las composiciones armoniosas. Los procesos mentales no son infinitos, no
podemos dedicar un tiempo y unos recursos a todo lo que nos rodea. Por lo tanto,
simplificamos lo que percibimos y preferimos la sencillez. En esta fotografía no
necesitamos más datos para saber que estamos viendo una taza.
2. Ley de figura-fondo
Todos hemos visto una copa de Rubin
alguna vez, es el ejemplo más
conocido de este fenómeno. Nos
habremos dado cuenta de que es
imposible percibir las caras y la copa
al mismo tiempo.

3. Ley de la proximidad
Los elementos más cercanos entre sí tienden a formar agrupaciones como si se trataran de
un mismo conjunto. Si miramos tres montones de caramelos, apreciaremos tres grupos en
lugar de ver todos los dulces que hay por separado. En este ejemplo percibimos los objetos
que hay en cada caja como un único bloque.
4. Ley de la similitud
Las figuras similares parecen tener la misma forma. Su semejanza puede deberse a tener un
color parecido, a su forma o a cualquier característica que nos permita establecer un
paralelismo entre ellas. Sabemos que cada árbol tiene sus propias características; no todos
tienen exactamente la misma altura ni el mismo color. Sin embargo, desde esta perspectiva
nos parecen prácticamente iguales por su parecido.
5. Ley de destino común
Los elementos que parecen moverse juntos hacia una orientación determinada son
percibidos como un conjunto. Si vemos unos niños corriendo hacia un puesto de helados,
nos fijaremos en ellos como un todo. No obstante, también podemos fijarnos en ellos uno a
uno si tenemos interés. En este caso, percibimos al grupo de forma homogénea.
La teoría de la Gestalt es un concepto que seguramente te sonará si eres de esas personas
que sienten curiosidad por el mundo de la psicología. Es una teoría muy utilizada
actualmente en psicoterapia y resolución de problemas, pero también se ha popularizado
por ser uno de los enfoques psicológicos más atractivos para aquellas personas que crean
que la manera de ser, comportarse y sentir del ser humano no puede reducirse sólo a lo que
es directamente observable o medible.
No obstante, si has leído algo sobre la teoría de la Gestalt también sabrás que no es famosa
por ser fácilmente resumible en una sola frase. Sus fundamentos filosóficos y leyes acerca
de nuestra manera de percibir las cosas hunden sus raíces en años y años de investigación, y
sus formulaciones acerca de la mente humana no siempre son intuitivas.
Es por eso que para entender bien la teoría de la Gestalt es necesario un pequeño cambio de
mentalidad, y nada mejor para conseguir esto que aprender en qué sentido está orientado su
enfoque y cuáles son sus principios.
La teoría de la Gestalt y sus influencias humanistas
La psicología de la Gestalt se puede encuadrar dentro del marco más amplio de la
psicología humanista, ya que pone énfasis en las vivencias subjetivas de cada persona, da
importancia a aspectos positivos de la psicología tales como la autorrealización y la
búsqueda de decisiones acertadas, y trabaja con una concepción del ser humano como
agente capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma.
Esto significa que no se centra en los aspectos negativos de la mente, tal y como ocurre con
ciertos tipos de psicoanálisis, ni ciñe su objeto de estudio a la conducta observable de las
personas, como pasa en el conductismo.
Las leyes de la Gestalt
Dentro de la teoría de la Gestalt se han ido formulando leyes que explican los principios por
los que dependiendo del contexto en el que nos encontremos percibimos ciertas cosas y no
otras. Estas son las leyes de la Gestalt, que fueron propuestas en un inicio por el psicólogo
Max Wertheimer, cuyas ideas fueron desarrolladas y reforzadas por Wolfgang Köhler (en
la imagen) y Kurt Koffka.
La ley más importante y que nos da una mejor idea sobre la lógica por la que se rige la
generación de percepciones como un todo es la ley de la buena forma, según la cual lo que
percibimos con mayor exactitud y rapidez son aquellas formas más completas pero, al
mismo tiempo, más simples o simétricas.
Más leyes y principios de la Gestalt
Otras leyes de la teoría de la Gestalt son:
La ley de la figura-fondo: no podemos percibir una misma forma como figura y a la vez
como fondo de esa figura. El fondo es todo lo que no se percibe como figura.
Ley de la continuidad: si varios elementos parecen estar colocados formando un flujo
orientado hacia alguna parte, se percibirán como un todo.
Ley de la proximidad: los elementos próximos entre sí tienden a percibirse como si
formaran parte de una unidad.
Ley de la similitud: los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma
forma.
La ley de cierre: una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno.
Ley de la compleción: una forma abierta tiende a percibirse como cerrada.

¿Qué es la Psicología Humanista?


Las primeras pistas a la hora de situar la Psicología Humanista en el mapa de las corrientes
psicológicas las encontramos en uno de sus principales abanderados: Abraham Maslow (el
creador de la Pirámide de Maslow de las necesidades humanas). En su libro La
Personalidad Creadora, Maslow habla de tres ciencias o grandes categorías aisladas desde
las que se estudia la psique humana. Una de ellas es la corriente conductista y objetivista,
que parte del paradigma positivista de la ciencia.
En segundo lugar se encuentra lo que él llama "las psicologías freudianas", que ponen
énfasis en el papel del subconsciente para explicar el comportamiento humano y,
especialmente, la psicopatología.
Finalmente, Maslow habla de la corriente a la que él se adscribe: la Psicología Humanista.
Esta tercera corriente, sin embargo, tiene una peculiaridad. La Psicología Humanista no
niega los dos enfoques anteriores, sino que los abarca partiendo de otra filosofía de la
ciencia. Más allá de ser una serie de métodos a través de los cuales estudiar e intervenir
sobre el ser humano, tiene su razón de ser en una manera de entender las cosas, una
filosofía singular. Concretamente, esta escuela se fundamenta en dos movimientos
filosóficos: la fenomenología y el existencialismo.
Psicología humanista: definición
Algunas asunciones fundamentales de la psicología humanista son:
La experimentación (pensar, percibir, sensaciones, recordar, sentir…) es algo fundamental
La experiencia subjetiva de la persona es el primer indicador del comportamiento
Una comprensión precisa del comportamiento humano no se puede conseguir a través del
estudio de animales
El libre albedrío existe y las personas deberían aceptar su responsabilidad para el
autocrecimiento y cumplimiento. Ningún comportamiento está determinado
La autorrealización (la necesidad de la persona de buscar su máximo potencial) es natural
Las personas son innatamente buenas y crecerán así si se dan las condiciones adecuadas,
sobre todo en la infancia
Cada persona y cada experiencia son única, así que los psicólogos deben tratar a cada caso
de forma individual, única y no seguir en pautas provenientes de estudios de grupo
Características principales del humanismo
Hay una serie de elementos de la psicología humanista que cuando se llevan cabo dentro
del contexto de terapia reciben el nombre terapia centrada en la persona. Algunos de los
rasgos más importantes de la psicología humanista son:
1. No juzgar
Las teorías y técnicas del humanismo se basan en un enfoque en el que el profesional no
juzga lo que la persona cuenta en terapia
2. Empatía
Un aspecto fundamental de la terapia centrada en la persona es la empatía. Los terapeutas
que adoptan un enfoque humanista se “acercan” a sus clientes cuando exploran los aspectos
emocionales.
3. No patologizar
Muchos terapeutas humanistas dejan a un lado la jerga clínica, así como el diagnóstico y se
centran en la esencia de la persona. Muchos humanistas emplean el enfoque centrado en la
persona para animar al cliente a centrarse en sus fortalezas.
4. Énfasis en el yo
El objetivo de esta terapia es promover la expresión de sentimientos, pensamientos y
emociones a través del diálogo. En algunos casos, se anima al cliente a escribir, pintar y
actuar (psicodrama) como formas de expresar los sentimientos.
5. Existencial
Los componentes existenciales son una de las características más importantes del
humanismo. Los terapeutas existencialistas ayudan a los clientes a trabajar patrones
restrictivos y enfoques que fomentan la creatividad como una forma de expresarse. Las 4
dimensiones existencialistas exploradas son: física, psicológica, social y espiritual.
Limitaciones de la psicología humanista
El humanismo sostiene que las experiencias subjetivas de las personas dificultan la medida,
evaluación y estudio de las variables humanas y sus características. Trabajar principalmente
con datos cualitativos hace imposible medir y verificar cualquier observación hecha en
terapia. No solo es complicado comparar datos cualitativos con otros, sino que también la
falta de datos cuantitativos hace que las teorías no puedan ser apoyadas por evidencia
empírica.
Otros expertos que critican al humanismo hablan también de su falta de eficacia para tratar
trastornos mentales graves y las generalizaciones hechas sobre la naturaleza humana, como
el completo rechazo de algunos conceptos comportamentales y psicoanalíticos.
cómo aprenden las personas arrojan una luz sobre cómo enseñar de manera más efectiva.

Cognitivismo
Temas relacionados

Terapia cognitiva

¿Qué es el cognitivismo?
Cognitivismo es la rama de la psicología que se encarga de estudiar y enfocarse en los
diferentes procesos mentales, incluyendo cómo las personas perciben, piensan, recuerdan,
aprenden, resuelven problemas y dirigen su atención a un estímulo más que a otro.

Qué estudia el cognitivismo


Qué estudia el cognitivismo
El cognitivismo se encarga de estudiar la cognición, es decir, los diferentes procesos de la
mente que están relacionados con el conocimiento. Por lo tanto, podemos decir que la
psicología cognitiva estudia los mecanismos que utilizan las personas para obtener el
conocimiento, y todos los pasos o métodos incluidos dentro del mismo utilizando los
sentidos. Busca entender la forma en la que las personas entienden la realidad que les rodea
a partir de la transformación de la información sensorial.
Características del cognitivismo
Sus principales características son:
El conocimiento para el cognitivismo es funcional.
Por medio de él se pueden desarrollar planes y fijar metas, disminuyendo las consecuencias
negativas.
Se enfoca en los procesos mentales del aprendizaje y cómo éstos se guardan en la memoria.
Tienen una base de investigación para la realización de trabajos científicos.
Las diferentes condiciones ambientales forman parte del proceso de aprendizaje.
Las explicaciones, ejemplos y demostraciones forman una guía para un adecuado
aprendizaje.
El conocimiento debe de ser significativo.
Se ayuda al estudiante a organizar y relacionar nueva información con el conocimiento que
ya se tiene.
El sujeto es visto como un procesador activo de la información por medio del registro y la
organización de la información.
Historia
Los primeros enfoques que se dieron en este tema surgieron prácticamente desde la época
de Descartes, con su paradigma “cogito ergo sum”, lo que quiere decir; “pienso, luego
existo”, que nos explica, en otras palabras, que debemos de pensar primero para poder
existir. Históricamente, esta teoría se encuentra entre el conductismo y el constructivismo,
del que es precursor. Su desarrollo se produce entre los años de 1950 y 1960, teniendo
mayor influencia en los años 70. Tiene sus raíces en Inglaterra cuando se iniciaban los
estudios sobre la percepción, el pensamiento y los procesos cognitivos.
Representantes del cognitivismo
Sus principales representantes fueron:
Jean Piaget: decía que el desarrollo mental desde que se nace hasta que se llega a la edad
adulta es progresiva, va de menor a mayor, y esto rige el desarrollo de la inteligencia.
Jerome Bruner: psicólogo y pedagogo originario de Estados Unidos que desarrollo la teoría
de aprendizaje por descubrimiento, que promovía que el estudiante adquiriera sus
conocimientos por sí mismo.
David Ausubel: Creador del aprendizaje significativo, explicaba que el aprendizaje era la
incorporación de nueva información a la estructura cognitiva de las personas facilitando su
aprendizaje.
Robert Gagné: creó ocho diferentes niveles de aprendizaje.
Howard Gardner: Creo la teoría de las inteligencias múltiples en contra de el paradigma de
una inteligencia única. Decía que las personas tenían diferentes tipos de inteligencia.
Aplicaciones
En educación ha sido muy importante pues los educadores deben percibir al alumno como
un procesador activo de información y no simplemente como receptores de educación, con
esto, se deben de tomar en cuenta una serie de aspectos relacionados con el alumno para
comprobar la capacidad del mismo cuando realiza operaciones mentales.
Importancia del cognitivismo
El cognitivismo es importante porque nos enseña a observar los procesos de la mente para
obtener el conocimiento. Por medio de él, se puede observar y estudiar los diferentes
mecanismos para lograr brindar una mejor educación, lo que ayuda a desarrollar planes y
fijar metas, minimizando las posibilidades de experimentar consecuencias negativas.
Ejemplos
Un bebé de ocho meses que desde que nació fue adquiriendo conocimientos de su entorno,
desde el reconocimiento de la voz y rostro de sus padres, hasta los sonidos a su alrededor
poco a poco aprendió a distinguir formas, colores, sabores y sonidos que fue asociando a
diversos objetos, personas y situaciones. Todo esto gracias al desarrollo cognitivo. El bebé
no perdió sus viejos conocimientos al obtener nuevos, los viejos se fueron asimilando,
organizando y equilibrando a los nuevos dando lugar a una mayor adaptación a su entorno.
https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-cognitiva
La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky
La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los
menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un
proceso colaborativo. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan
su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores
habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar
las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea,
apropiándose de ellas.
Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de los compañeros
más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del aprendizaje del menor, en el
paso previo a que él pueda ser capaz de dominar esas facetas, habiendo interiorizado las
estructuras conductuales y cognoscitivas que la actividad exige. Esta orientación resulta
más efectiva para ofrecer una ayuda a los pequeños para que crucen la zona de desarrollo
proximal (ZDP), que podríamos entender como la brecha entre lo que ya son capaces de
hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos.
Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca de lograr
poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar alguna clave de
pensamiento. No obstante, con el soporte y la orientación adecuada, sí son capaces de
realizar la tarea exitosamente. En la medida en que la colaboración, la supervisión y la
responsabilidad del aprendizaje están cubiertas, el niño progresa adecuadamente en la
formación y consolidación de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.
La metáfora del andamiaje
Son varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de Vygotsky (por ejemplo: Wood,
1980; Bruner y Ross, 1976) que han sacado a colación la metáfora de los ‘andamios’ para
hacer referencia a este modo de aprendizaje. El andamiaje consiste en el apoyo temporal de
los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de
realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa.
Una de los investigadores que parte de las teorías desarrolladas por Lev Vigotsky, Gail
Ross, estudió de forma práctica el proceso de andamiaje en el aprendizaje infantil.
Instruyendo a niños de entre tres y cinco años, Ross usaba múltiples recursos. Solía
controlar y ser ella el centro de atención de las sesiones, y empleaba presentaciones lentas y
dramatizadas a los alumnos con el objetivo de evidenciar que la consecución de la tarea era
posible. La doctora Ross se convertía así en la encargada de prever todo lo que iba a
ocurrir. Controlaba todas las partes de la tarea en las que trabajaban los críos en un grado de
complejidad y magnitud proporcionado a las habilidades previas de cada uno.
El modo en que presentaba las herramientas u objetos que era objeto de aprendizaje
permitía a los niños descubrir cómo resolver y realizar por sí mismos la tarea, de un modo
más eficaz que si sólamente se les hubiera explicado cómo solucionarla. Es en este sentido
que la Teoría Sociocultural de Vygotsky señala la “zona” existente entre lo que las personas
pueden comprender cuando se les muestra algo frente a ellas, y lo que pueden generar de
forma autónoma. Esta zona es la zona de desarrollo próxima o ZDP que antes habíamos
mencionado (Bruner, 1888).
La teoría existencialista de Martin Heidegger es considerada uno de los principales
exponentes de este movimiento filosófico, asociado sobre todo a autores de finales del siglo
XIX y principios del XX. A su vez, el existencialismo ha sido un movimiento que ha
influido mucho a la corriente de la Psicología Humanista, cuyos principales representantes
fueron Abraham Maslow y Carl Rogers y que durante las últimas décadas se ha
transformado en la Psicología Positiva.
En este artículo analizaremos los principales planteamientos del controvertido filósofo
alemán Martin Heidegger en sus contribuciones a la filosofía de corte existencialista,
incluyendo la propia comprensión de su obra como parte del existencialismo. Empecemos
viendo qué es exactamente esta corriente filosófica.
El existencialismo es una corriente filosófica en la que se ha categorizado a pensadores tan
dispares como Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre,
Simone de Beauvoir, Albert Camus, Miguel de Unamuno, Gabriel Marcel, el psicólogo
Karl Jaspers, el escritor Fiódor Dostoievski o el director de cine Ingmar Bergman.

Todos estos autores tienen en común su focalización en la naturaleza de la existencia


humana. En particular se centraron en la búsqueda del sentido como motor de una vida
auténtica, para lo cual destacaban la importancia de la libertad individual. También los
unieron sus críticas a la abstracción y a la concepción del pensamiento como aspecto
central.
Martin Heidegger, el filósofo que nos ocupa, negó su vinculación con la filosofía
existencialista; de hecho se han distinguido dos periodos en su obra, y el segundo de ellos
no se puede clasificar dentro de esta corriente de pensamiento. No obstante, las propuestas
y los objetos de estudio de su primera etapa tienen un carácter existencialista evidente.
La teoría existencialista de Heidegger
La principal obra de Heidegger es “Ser y tiempo”. En ella el autor trata de responder a una
pregunta clave: ¿qué significa exactamente “ser”? ¿En qué consiste la existencia, y cuál es
su característica fundamental, si es que existe una? De este modo recuperó una cuestión
que, en su opinión, había sido dejada de lado por la filosofía desde el periodo clásico.
En este libro Heidegger plantea que esta pregunta debe ser reformulada en busca del
sentido del ser, más que de éste en sí mismo. En torno a esto afirma que no es posible
separar el sentido del ser de un contexto espacial y temporal (con la muerte como elemento
estructurador) determinado; así, habla de la existencia humana como “Dasein” o “ser-en-el-
mundo”.
A diferencia de lo que planteaban Descartes y otros autores previos, Heidegger consideraba
que las personas no somos entes pensantes aislados del mundo que nos rodea, sino que la
propia interacción con el entorno es un aspecto nuclear del ser. Es por esto que no es
posible dominar el ser e intentar hacerlo lleva a una vida carente de autenticidad.
En consecuencia, la capacidad humana para pensar tiene un carácter secundario y no debe
ser entendida como aquello que define nuestro ser.
Constructivismo (psicología)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El término constructivismo en la psicología se refiere a todas aquellas teorías que no
consideran a los seres humanos como receptores pasivos de experiencias y aprendizajes,
sino como constructores activos de su realidad y experiencias. En la psicología
constructivista, teorías y prácticas se enfocan en el modo en que los individuos crean
sistemas de significado para así dar sentido a su mundo y experiencias, se centran por lo
tanto en la estructura significativa donde se construye la personalidad del ser humano.
Desde el punto de vista filosófico, el constructivismo intenta conciliar el racionalismo y
empirismo, que son dos formas distintas de enfocar y explicar la Psicología del Desarrollo.
En la psicoterapia, por ejemplo, este enfoque puede expresarse en que el terapeuta
proponga a su consultante preguntas que vuelvan su atención hacia los procesos de
significado y desenvolvimiento en su mundo relacional, a la vez que se le alienta a expandir
y flexibilizar esos procesos. Proponentes pioneros de este enfoque son Michael Mahoney,
George Kelly, Vittorio Guidano, Jean Piaget, Frederic Bartlett y Max Wertheimer.
Orígenes
Aunque sus raíces pueden remontarse a filósofos como Giambattista Vico («...la verità
umana è ciò che l’uomo conosce costruendolo con le sue azioni, e formándolo attraverso di
esse»"), puede considerarse como iniciadores del constructivismo a los psicólogos George
Kelly en clínica (con su Psicología de los Constructos Personales de 1955) y Jean Piaget en
psicología del desarrollo (con su "epistemología genética" es decir, el estudio de los
orígenes psicológicos de la teoría del conocimiento individual).
Además de los mencionados, puede considerarse asimismo como padres del
constructivismo a Humberto Maturana, Ernst von Glassersfeld, Francisco Varela, Heinz
von Foerster, Niklas Luhmann, Paul Watzlawick, Gregory Bateson, Lev Vygotski, Kurt
Lewin.
Generalidades
Desde una postura psicológica y filosófica, argumenta que el individuo forma o construye
gran parte de lo que aprende y comprende. Destaca la situación en la adquisición y
perfeccionamiento de las habilidades y los conocimientos. Desde el punto de vista del
constructivismo, el maestro no enseña en el sentido tradicional de pararse frente a la clase e
impartir los conocimientos, sino que acuden a materiales con lo que los alumnos se
comprometen activamente mediante manipulación e interacción social.
Un supuesto básico del constructivismo es que los individuos son participantes activos y
deben redescubrir los procesos básicos. El constructivismo exógeno recalca la fuerte
influencia del exterior en la construcción del conocimiento.
Biografía
Sigismund Schlomo Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (en la
actualidad, Příbor en la República Checa) en el seno de una familia judía. Aunque el
nombre que figura en su certificado de nacimiento es Sigismund,6 su padre añadió un
segundo nombre, de origen hebreo, Schlomo o Shelomoh (versiones de Salomón) en una
inscripción manuscrita en la biblia de familia. Un documento de 1871 se refiere a Freud
como Sigmund aunque él mismo no comienza a firmar Sigmund hasta 1875 y nunca usó el
segundo nombre.7 Fue el mayor de seis hermanos (cinco mujeres y un varón). Tenía
además dos hermanastros de uno de los dos matrimonios anteriores de su padre. En 1860,
cuando contaba con tres años de edad, su familia se trasladó a Viena, esperando el padre
recobrar la prosperidad perdida de su negocio de lanas. Según sus propias palabras, «fue
educado sin religión y permaneció incrédulo», de modo que sus lazos con el judaísmo no
fueron ni religiosos, ni nacionalistas, aunque se identificó siempre con su cultura.8

Lugar de nacimiento de Sigmund Freud en Příbor (República Checa).


A pesar de que su familia atravesó grandes dificultades económicas, sus padres se
esforzaron para que obtuviera una buena educación y en 1873, cuando contaba con 17 años,
Freud ingresó en la Universidad de Viena como estudiante de medicina en un ambiente de
antisemitismo creciente. En 1877 abrevió su nombre de Sigismund Freud a Sigmund Freud.
Estudiante poco convencional pero brillante, fue ayudante del profesor E. Brücke en el
Instituto de Fisiología de Viena entre 1876 y 1882.9 En 1880 conoció al que sería su
mentor Joseph Breuer.

Según se desprende de numerosas cartas entre Freud y su amigo Eduard Silberstein, escritas
entre 1871 y 1881,10 ambos aprendieron el español de manera autodidacta. Incluso
formaron una especie de sociedad secreta a la que nombran «Academia Castellana» (AC)10
y usaron como pseudónimos los nombres de los dos perros protagonistas de El coloquio de
los perros del "gran Cervantes"; solían firmar Freud como Cipion y Silberstein como
Berganza. Publicadas en 1965, las cartas han sido traducidas al inglés, italiano, español y
francés.11 Las originales se encuentran en la Library of Congress.10

En 1881 se graduó como médico.12 Freud trabajó bajo la dirección de Theodor Meynert en
el Hospital General de Viena entre los años 1883 y 1885. Como investigador médico, Freud
fue un pionero al proponer el uso terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico.
Entre 1884 y 1887 escribió muchos artículos sobre las propiedades de dicha droga. Sobre la
base de las experimentaciones que él mismo realizaba en el laboratorio de neuroanatomía
del notable patólogo austríaco y especialista en histología Salomon Stricker, logró
demostrar las propiedades de la cocaína como anestésico local.

En 1884 Freud publicó su trabajo Über Coca (Sobre la coca), al que sucedieron varios
artículos más sobre el tema. Aplicando los resultados de Freud, pero sin citarlo, Carl Koller
utilizó con gran éxito la cocaína en cirugía e intervenciones oftalmológicas publicando al
respecto y obteniendo por ello un gran reconocimiento científico.13 Se ha podido
determinar ―tras la publicación de las cartas a su entonces prometida y luego esposa,
Martha Bernays―14 que Freud hizo un intento frustrado de curar con cocaína a su amigo
Ernst von Fleischl-Marxow, quien era adicto a la morfina, pero el tratamiento solo le
agregó una nueva adicción, hasta que finalmente falleció. Se le critica a Freud no haber
admitido públicamente este fracaso, y a su biógrafo y amigo Ernest Jones que no haya
informado de él. Es también conocido que el propio Freud consumió cocaína en algún
período de su vida, según se puede leer en la versión completa de su correspondencia con
Wilhelm Fliess.15

Sigmund Freud en 1905.


En 1886, Freud se casó con Martha Bernays y abrió una clínica privada especializada en
trastornos nerviosos. Comenzó su práctica para tratar neurosis como la histeria utilizando la
hipnosis y el método catártico que su mentor Josef Breuer había aplicado con Bertha
Pappenheim (Anna O.) obteniendo resultados que en aquel momento parecían
sorprendentes,16 para posteriormente abandonar ambas técnicas en favor de la asociación
libre, desarrollada por él entre los años 1895 y 1900, impulsado por las experiencias con
sus pacientes histéricas. Freud notó que podía aliviar sus síntomas animándolas a que
verbalizaran sin censura cualquier ocurrencia que pasara por su mente.

En 1899b se publicó la que es considerada como su obra más importante e influyente, La


interpretación de los sueños, inaugurando una nueva disciplina y modo de entender la
mente humana, el psicoanálisis. Tras algunos años de aislamiento personal y profesional
debido a la incomprensión e indignación que en general sus teorías e ideas provocaron,
comenzó a formarse un grupo de adeptos en torno a él, el germen del futuro movimiento
psicoanalítico. Sus ideas empezaron a interesar cada vez más al gran público y se fueron
divulgando pese a la gran resistencia que suscitaban.

El primer reconocimiento oficial como creador del psicoanálisis fue en 1902 al recibir el
nombramiento imperial como Profesor extraordinario, hecho que Freud comentaría en una
carta a Wilhelm Fliess fechada en Viena el 11 de marzo de 1902, señalando
sarcásticamente que esto era «...como si de pronto el papel de la sexualidad fuera
reconocido oficialmente por su Majestad...»17

Internacionalmente, obtuvo su primer reconocimiento oficial en 1909, cuando la


Universidad de Clark, en Worcester, Massachusetts, le concedió el título honorífico doctor
honoris causa.18 G. Stanley Hall lo invitó dar una serie de conferencias como parte de las
celebraciones con motivo del vigésimo aniversario de la fundación de la universidad que
presidía, con la intención de divulgar el psicoanálisis en los Estados Unidos.

Freud experimentó la primera disensión interna a su doctrina en octubre de 1911 cuando


Alfred Adler y seis de sus partidarios se dieron de baja de la Asociación Psicoanalítica
Vienesa.19 Por esta época ya se gestaba la que Carl Gustav Jung protagonizaría en 1914,
con más graves consecuencias y que amenazaría con desestabilizar todo el edificio
psicoanalítico.

En 1923 se le diagnosticó un cáncer de paladar, probablemente a consecuencia de su


intensa adicción a los puros, del que fue operado hasta 33 veces. Su enfermedad, aparte de
provocarle un gran sufrimiento, una gran incapacidad y finalmente sordera del oído
derecho, lo obligó a usar una serie de incómodas prótesis de paladar que le dificultaron
mucho la capacidad del habla.20 Nunca dejó de fumar, con las consecuencias que esto le
acarreó. A pesar de su enfermedad, Freud continuó trabajando como psicoanalista y, hasta
el fin de su vida, no cesó de escribir y publicar un gran número de artículos, ensayos y
libros.

Sigmund Freud en sus últimos años de vida.


Toda la vida de Freud, con la excepción de sus tres primeros años, transcurrió en la ciudad
de Viena. Sin embargo, en 1938, tras la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi,
Freud, en su condición de judío y fundador de la escuela psicoanalítica, fue considerado
enemigo del Tercer Reich. Sus libros fueron quemados públicamente y tanto él como su
familia sufrieron un intenso acoso. Reacio a abandonar Viena, se vio obligado a escapar del
país al quedar claro el inminente peligro que corría su vida. En un allanamiento de la casa
donde operaba la editorial psicoanalítica y de su vivienda, su hijo Martin fue detenido
durante todo un día. Una semana más tarde, su hija Anna fue interrogada en el cuartel
general de la Gestapo. Estos hechos lo llevaron a convencerse de la necesidad de partir.21
El hecho de que sus hermanas (cuatro de ellas permanecieron en Viena) fueran apresadas
más tarde y murieran en campos de concentración confirma a posteriori que el riesgo vital
era cierto. Gracias a la intervención in extremis de Marie Bonaparte y Ernest Jones
consiguió salir del país y refugiarse en Londres, Inglaterra. En el momento de partir se le
exigió que firmara una declaración donde se aseguraba que había sido tratado con respeto
por el régimen nazi.22

El 23 de septiembre de 1939, muy deteriorado físicamente e incapaz de soportar el dolor


que le producía la propagación del cáncer de paladar, le recordó a su médico personal, Max
Schur, su promesa de sedación terminal para ahorrarle el sufrimiento agónico.23 Freud
murió después de serle suministradas tres inyecciones24 de morfina.25 Fue incinerado en el
crematorio laico de Golders Green, donde reposan sus cenizas junto a las de su esposa
Martha.26

A pesar de los implacables y a menudo apremiantes desafíos a los que sus ideas tuvieron
que enfrentarse, tanto en vida como una vez desaparecido, Freud se convirtió y sigue siendo
una de las figuras más influyentes del pensamiento contemporáneo.
Biografía

Junto a Pierre Bovet (primer plano a la izquierda) en la entrada del Instituto Jean-Jacques
Rousseau de la Universidad de Ginebra, 1925

Jean Piaget junto a su esposa Valentina en una conferencia de la Oficina Internacional de


Educación en 1932
Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson, Jean nació en
Neuchâtel, ciudad de la Suiza francófona. Su padre era un destacado profesor de literatura
medieval en la Universidad de Neuchâtel. Su abuelo materno, James Jackson, fue el creador
de la primera fábrica de acero de crisol en Francia.

Jean Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la biología y el
mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios
en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de
gorrión albino y luego escribió un tratado de malacología durante sus estudios medios.

Se licenció y doctoró en ciencias naturales en la Universidad de Neuchâtel en 1918, con


una tesis sobre los moluscos del cantón de Valais. Hasta su traslado a París en 1919 se
desempeñó por un período breve en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos
sobre Psicología. Su interés en el Psicoanálisis comenzó en esa época, contexto en el que
profundizó además en la obra de Sigmund Freud y Carl Gustav Jung. Fue analizado por
Sabina Spielrein (años después asistiría al Congreso de Psicoanálisis en Berlín en 1922,
donde también conoció personalmente a Freud).1

Después de mudarse a París, desarrolló una vida académica intensa marcada por los
contactos con connotados profesionales del área. Trabajó con Hans Lipps y Eugen Bleuler.
Enseñó en una escuela para niños en la calle Grange-aux-Belles dirigida por Alfred Binet,
quien había creado junto a Théodore Simon la escala y el Test de inteligencia de Binet-
Simon. A Binet lo había conocido previamente, mientras estudiaba en la Universidad de
París. Al calificar algunas de las tareas del test de inteligencia, Piaget notó que los niños y
jóvenes daban respuestas equivocadas a ciertas preguntas, pero que estos errores eran
consistentes y obedecían a una cierta regularidad que merecía atención.

Así, Piaget no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas, sino en el
patrón de errores que algunos niños mayores y los adultos ya no mostraban. Esto lo llevó a
aventurar primeramente la hipótesis explicativa de que el proceso cognitivo o pensamiento
de los niños jóvenes es inherentemente diferente del de los adultos (finalmente llegaría a
proponer una teoría global de las etapas del desarrollo, afirmando que los individuos
exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciables en cada período). En 1920
participó también en el perfeccionamiento de la Prueba de inteligencia de C.I. (Cociente
Intelectual) desarrollado por Stern.

Retornó a Suiza en 1921 y se incorporó al Instituto Rousseau de Ginebra, institución en la


que fue director de investigaciones.

En 1923, contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos: Lucienne,
Laurent y Jacqueline, a quienes Piaget estudió desde su infancia.

A partir de 1936, mientras ejercía la docencia en la Universidad de Lausana y era editor de


publicaciones científicas de renombre en este ámbito (como los Archives de Psychologie y
la Revue Suisse de Psychologie), fue nombrado director de la Oficina Internacional de
Educación, un organismo internacional que en 1969 pasaría a formar parte de la
UNESCO.2

Durante los años 1951 a 1954 fue Secretario General de la Unión Internacional de Ciencia
Psicológica (IUPsyS).
En 1955, Piaget creó el Centro Internacional para la epistemología genésica de Ginebra, el
cual dirigió hasta su muerte en 1980.
Wilhelm Wundt
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Wilhelm Wundt
Wilhelm Wundt.jpg
Wilhelm Wundt en 1902.
Información personal
Nombre de nacimiento Wilhelm Maximilian Wundt
Nacimiento 16 de agosto de 1832
Flagge Großherzogtum Baden (1891–1918).svg Neckarau, Mannheim, Gran Ducado de
Baden
Fallecimiento 31 de agosto de 1920
Bandera de Alemania Großbothen, Leipzig, República de Weimar1
Lugar de sepultura Südfriedhof, Alemania Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Alemania
Nacionalidad Alemán
Educación
Educación doctorado y habilitación Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Heidelberg
Supervisor doctoral Karl Ewald Hasse y Hermann von Helmholtz Ver y modificar los
datos en Wikidata
Alumno de
Johannes Peter Müller Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Psicología, fisiología
Conocido por Psicología, estructuralismo
Cargos ocupados
Senador de Francia
Member of the Second Chamber of the Diet of the Grand Duchy of Baden Ver y modificar
los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Leipzig
Estudiantes doctorales Edward B. Titchener, G. Stanley Hall, Oswald Külpe, Hugo
Münsterberg, Vladímir Béjterev, James McKeen Cattell, Lightner Witmer2
Estudiantes Ferdinand Tönnies, Vladímir Béjterev, Franz Boas, Emi Durkheim, Edmund
Husserl, Ludwig Lange, Bronisław Malinowski bla, George H. Mead, Edward Sapir,
William Isaac Thomas, Ernst Meumann e Iván Pávlov Ver y modificar los datos en
Wikidata
Miembro de
Academia de Ciencias de Rusia
Academia Prusiana de las Ciencias
Academia de Ciencias de Baviera
Academia Sajona de Ciencias (desde 1882)
Academia Nacional de Ciencias (desde 1909) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1908)
Pour le Mérite (1912) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 -31 de agosto de 1920) fue un fisiólogo,
psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología
experimental (en Leipzig) en 1879, para a través del método experimental, estudiar la
experiencia inmediata y observable. Hay que decir que William James tenía ya, en 1875, un
laboratorio, pero era de demostración. Los contenidos de la conciencia y los procesos
sensoriales básicos los abordaba con el método de la introspección, que era la percepción
interna de los elementos de la conciencia propia. Las variables psíquicas eran cuantificadas
y controladas.

Wundt ha formulado asimismo una psicología de los pueblos (Völkerpsychologie). Él


mismo señaló que 《Psicología de los pueblos》 era un neologismo que apareció hasta la
mitad del siglo XIX. La psicología de los pueblos tiene dos significaciones. La primera
como un conjunto de consideraciones psicológico-etnográficas referentes a las cualidades
intelectuales, morales y de orden psíquico de los pueblos. Y, la segunda, que se refiere a las
ciencias del espíritu (investigaciones filosóficas y mitológicas aportados del estudio del
lenguaje, de la religión y de las costumbres). La psicología de los pueblos, decía Wundt,
debería considerarse como una parte de la psicología. Advertía que todas las cuestiones
espirituales que resultan de la vida humana en común no pueden ser explicadas únicamente
por las propiedades de la conciencia individual. La psicología de los pueblos se encarga de
entender las formas de comportamiento colectivo, abordando la mente de los pueblos,
buscando cómo la diversidad se transforma en comunidad. Enfatizó en mostrar los espíritus
y mentes de diferentes pueblos y comunidades, cómo estas pensaban, se hacían y se
instalaban en el mundo, así como los productos culturales (el lenguaje, las costumbres, los
mitos, la religión, etc). Dichas psicologías creadas por Wundt contribuyeron a profundizar
los múltiples dualismos que tuvo que superar (y continúa enfrentando) la psicología.

Índice
1 Biografía
2 Carrera académica temprana
2.1 Primer laboratorio de psicología experimental
2.2 Sistema teórico wundtiano
2.3 Investigación de Wundt
2.4 Wundt como tutor
3 Principales obras
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
Biografía
Wilhelm Wundt nació el 16 de agosto de 1832 en la localidad de Neckarau, cerca de
Mannheim, en el principado alemán de Baden. Su padre era pastor luterano y su familia,
tanto de parte paterna como materna, incluía científicos, médicos, etc. Se considera el padre
del Voluntarismo.

Su hermano, mayor que él por 8 años, estaba en la escuela, mientras que los otros dos
hermanos murieron en la infancia. Durante muchos años, el único compañero de Wundt fue
un niño discapacitado.
Sin duda una de las grandes influencias de Wundt fue su abuelo materno, quien tenía un
gran interés por su educación y lo llevaba frecuentemente de viaje. Sin embargo, el abuelo
exigía un riguroso programa diario y una absoluta precisión en todo lo que hacían. Cuando
Wundt tenía entre 8 y 12 años, ingresó en el Gymnasium católico local (escuela secundaria
con altos requisitos académicos). Wundt fue deficiente en su actividad académica y hasta se
le aconsejó que abandonara los estudios formales. Fue transferido al Gymnasium de
Heidelberg, donde pudo terminar el bachillerato en 1851.
Después de morir su padre en 1845, y sin haber logrado conseguir una beca para la
universidad, ya que su trayectoria no había sido precisamente brillante,se matriculó en la
universidad de Turingia como estudiante de pre-medicina, por mediación de un familiar de
su madre. Después de un año se cambió a la Universidad de Heidelberg, donde se graduó
en 1855. Para su disertación médica estudió la sensibilidad del tacto en pacientes histéricas
en la clínica de la Universidad Ruperto Carolo de Heidelberg.
Durante su estancia en Heidelberg trabajó también con el químico orgánico Robert
Wilhelm Bunsen; juntos investigaron los efectos de la ingestión restringida de sal en la
composición de la orina. Los resultados se publicaron en 1853, con lo cual Wundt se sintió
estimulado para seguir una carrera académica y de investigación.
Biografía de Lev Vygotsky
Lev Semyonovich Vygotsky nació en 1896 en Orsha, Bielorrusia, aunque se crió en la
ciudad de Gómel. En aquella época el país formaba parte del Imperio Ruso, que todavía era
gobernado por un zar, si bien el movimiento revolucionario que habría de dar paso al
surgimiento de la Unión Soviética no tardaría en florecer. De joven Vygotsky quería ser
crítico literario.
En el año 1913 empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Moscú; el rango educativo
al que pudo acceder fue limitado a causa de que provenía de una familia judía. Se graduó 4
años después y volvió a su ciudad natal; allí empezó a dar clases de psicología y de lógica.
En 1917 tuvo lugar la Revolución de Octubre y Vygotsky se implicó en la actividad
política.
Un tiempo después, en 1924, Vygotsky empezó a hacerse famoso tras impresionar a la
comunidad de la psicología experimental rusa con un discurso sobre neuropsicología. A
partir de entonces trabajó como investigador y como profesor en el Instituto de Psicología
Experimental de Moscú.
Durante este periodo de su vida Vygotsky fue un autor prolífico además de un importante
instructor en el ámbito de la psicología. No obstante, en 1926 perdió su puesto de trabajo a
causa de la tuberculosis; murió por esta enfermedad en 1934, cuando tan sólo tenía 37 años,
dejando un amplio legado teórico que fue recogido por Aleksandr Luria y otros.
Entre las obras más destacadas de este autor encontramos “Psicología educativa”, “La
mente en la sociedad”, “El significado histórico de la crisis de la psicología”, “El desarrollo
de los procesos psicológicos superiores”, “Psicología del arte” y “El pensamiento y el
habla”, su libro más influyente, que se publicó después de su muerte.
Biografía
John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur) el 9 de enero de 1878 y murió
en Nueva York el 25 de septiembre de 1958 a los 80 Años.
Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación Animal education: an
experimental study on the psychical development of the white rat, correlated with the
growth of its nervous system, es el primer documento moderno científico acerca del
comportamiento de la rata blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la
mielinización cerebral y la capacidad de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo
biológico.
Watson permaneció en la Universidad Johns Hopkins varios años realizando
investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y
comportamiento de las aves.
En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la Universidad Johns
Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la relación que mantenía con su
asistente Rosalie Rayner (la cual sería su colaboradora en el famoso experimento acerca del
condicionamiento del miedo con el pequeño Albert).
Al dejar la universidad, se dedicó al ámbito de la publicidad1 pasando a trabajar como
psicólogo para la empresa Thompson.
Tras el fallecimiento de su esposa en 1935, se distanció de sus círculos sociales y se fue a
vivir a su granja de Connecticut, donde pasó los últimos años de su vida dedicado a las
labores del campo.1
Biografía y obra William James
Representó un influyente papel en la difusión del pragmatismo. Por otra parte, su
pensamiento se relaciona con una doctrina que él mismo llamó empirismo radical. Produjo
por un lado Principios de psicología (1890), obra monumental de psicología científica, y
por otro lado Las variedades de la experiencia religiosa (1902), por la que se le considera
como el fundador de la "psicología de la religión", culminación de una trayectoria vital
apasionante. Entusiasta investigador de los procesos subliminales de la conciencia y de los
fenómenos paranormales, escandalizó al mundo científico de su tiempo cuando defendió el
ejercicio libre de los healers (curanderos o sanadores mentales) y de terapias como la mind-
cure.
Casa de William James en el 95 de Irving Street, Cambridge, Massachusetts, Estados
Unidos.
En 1904 publicó «¿Existe la conciencia?» en la revista Journal of Philosophy, Psychology,
and Scientific Methods, incluido en 1912 en Ensayos sobre empirismo radical, donde
pretendía demostrar que el dualismo tradicional entre sujeto y objeto era una barrera para
una sólida concepción de la epistemología y había que abandonar la autoconciencia como
una entidad opuesta al mundo material.1
En 1907 presentó Pragmatismo: Un nuevo nombre para algunos antiguos modos de pensar,
en donde expresa que el pragmatismo es un método para apaciguar las disputas metafísicas
que de otro modo serían interminables. ¿Es el mundo uno o múltiple? ¿Libre o
determinado? ¿Material o espiritual? El método pragmático, dice, en tales casos tratar de
interpretar cada noción, trazando sus respectivas consecuencias prácticas. ¿Qué diferencia
de orden práctico supondría para cualquiera que fuera cierta tal noción en vez de su
contraria? Si no puede trazarse cualquier diferencia práctica, entonces las alternativas
significan prácticamente la misma cosa y toda disputa es vana. James tiene cuidado de
definir el pragmatismo como método. Por tanto, su libro no conduce a ningún resultado
concreto, sino que es un modo de enfrentarse al mundo.
Toda su trayectoria vital se ve marcada por una depresión que sufre en su juventud y de la
que sale, literalmente, "obligándome a vivir". Así, centra el resto de su existencia en una
dicotomía de la que le es difícil escapar, dado que por un lado, sus intentos de convertir la
psicología en una ciencia natural le lleva a un incipiente determinismo, pero su idea del
libre albedrío y del voluntarismo de la conciencia, idea ésta rebatida posteriormente por su
discípulo Hugo Münsterberg, le hacen al mismo tiempo partícipe de la idea de que
cualquier acto de la conciencia transformable en una conducta vitalista, de acuerdo con los
principios darwinistas predominantes en la época, es válida en tanto conduzca hacia la
supervivencia.

También podría gustarte