Pigmentos Microbianos
Pigmentos Microbianos
Pigmentos Microbianos
Los pigmentos pueden definirse como aquellas sustancias químicas que imparten
color a otros materiales por el efecto óptico de la refracción de la luz del sol, o bien
como una sustancia en polvo que al mezclarse con un líquido vehículo imparte color a
una superficie (Wani et al., 2004). Aún cuando los pigmentos extraídos de plantas,
animales y minerales han sido utilizados a lo largo de la historia, a nivel industrial
poseen desventajas económicas relacionadas con su obtención y procesamiento. Es
por ello que el uso de pigmentos sintetizados químicamente se extendió en los últimos
años gracias a su fácil producción, bajo costo y bajas cantidades requeridas debido a
sus excelentes propiedades de coloración. La creciente utilización de estos materiales
para mejorar las características organolépticas de productos alimenticios trajo consigo
alteraciones toxicológicas que llevaron al desarrollo de normas regulatorias para el uso
de estos aditivos (Downham et al., 2000).
Todos estos beneficios han llevado a la industria alimentaria a situar a los pigmentos
producidos por algunos hongos filamentosos, en especial del género Monascus spp,
dentro de un nuevo grupo de compuestos, no como aditivos sino como nutracéuticos,
extendiendo así su uso y consumo en los países asiáticos, principalmente.