Universidad de Sucre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ZOOTECNIA

INFORME DE LABORATORIO

NIVEL PREGRADO

TITULO DEL TEMA: SEPARACION DE MEZCLAS

INVESTIGADORES:

FABETH CALVACHE

IVAN SUAREZ

DANIEL MONTERROZA

INFORME DE LABORATORIO PRESENTADO PARA LA APROBACION DE LA


ASIGNATURA DE QUIMICA LABORATORIO DEL PROGRAMA ZOOTECNIA
UNISUCRE.
INTRODUCCION

En la naturaleza, las sustancias se encuentran formando mezclas y compuestos que es


necesario separar y purificar, para estudiar sus propiedades tanto físicas como
químicas. Los procedimientos físicos por los cuales se separan las mezclas se
denominan métodos de separación y son los siguientes:

Decantación: Separación mecánica de un sólido de grano grueso, insoluble en un


líquido.

Filtración: Separación mecánica. Separa sólidos insolubles de grano fino de un líquido


en el cual se encuentran mezclados.

Destilación: Separación de dos o más líquidos miscibles.

Cristalización: Separación de un sólido soluble y la solución que lo contiene, en forma


de cristales.

Estos métodos se basan en diferentes propiedades físicas de los componentes que


conforman las mezcla tales como: punto de ebullición, solubilidad, tamaño de la
partícula, relación del tamaño del poro del filtro, diferencia de densidades entre otras
más.

OBJETIVOS

1. Reconocer los distintos métodos de separación de mezclas


2. Separar los componentes de una mezcla por medio de técnicas basadas en las
diferencias de las propiedades físicas de los componentes
3. Realizar el procedimiento adecuado para poder distinguir los diferentes tipos de
solutos
METODOLOGIA
1. en un beaker con agua, se agregó arena y se agito se dejó en reposo un rato y
se observó que el agua tomo el color de de la tierra y esta quedo en el fondo.
2. Se mezcló aceite con agua y se vertió en un embudo de separación quedando el
aceite en su interior y el agua paso por el embudo, pero quedo un poco grasosa.
3. En un erlemeyer se ubicó un papel filtro en forma de cono y se le vertió una
mezcla de agua con cal dando como resultado que el agua pasara por el papel y
la cal quedo en el papel.
4. Se sometió cloruro de sodio solido a calentamiento y se evidencio que quedo
totalmente calcinado

5. Se vertió cloruro en un vidrio de reloj y se expuso al aire libre y este se secó casi
de inmediato.

ANALISIS Y RESULTADOS

1. se agregó la arena en el beaker y se dejó reposar un buen rato y después se


observó que la arena se avía precipitado en el fondo del beaker y así pudimos separa
el agua con mayor facilidad, pasando el agua a otro recipiente y dejando la arena en el
beaker.

2. (decantación) para separar el agua y el aceite se utilizó la densidad de cada uno y


así se dio que el agua salió porque es menos denso que el aceite y este quedo en el
embudo de separación.

3. (filtración) se filtró una mezcla de cal con agua quedando toda la cal retenido en el
papel filtro y toda el agua abajo dando la separación de estos.

4. (destilación) Al realizar la práctica de la destilación, obtuvimos dos fracciones del


líquido destilado que eran diferenciadas no sólo por sus características físicas
observadas a simple vista como olor, sino también porque las sustancias tienen
distintos puntos de ebullición como ocurrió en el caso de la infusión de canela donde no
se produjo ninguna destilación.

5. (cristalización) La operación de cristalización es el proceso por medio del cual se


separa un componente de una solución líquida transfiriendo a la fase sólida en forma
de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que
se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea el azúcar o
sacarosa, en este caso se utilizó la sal común o cloruro de sodio.
CUADRO COMPARATIVO

DESTILACION CRISTALIZACION
Unas de las principales técnicas para purificar Una técnica eficaz y simple para purificar
líquidos compuestos orgánicos solidos

Se utiliza la diferencia entre los puntos de Se emplea en la disolución de un sólido impuro


ebullición de las sustancias que constituyen una en la mínima cantidad del disolvente caliente
mezcla
Un proceso dinámico, en donde las moléculas
que están en la disolución están en equilibrio con
las que forman parte en la red cristalina

Consta de dos fases: transformación del líquido en Consta de un proceso de enfriamiento en donde se
vapor (vaporación) y la transformación del vapor forman los cristales poco a poco y gracias al lento
en líquido (condensación) crecimiento de la red cristalina excluya las
impurezas ya que si es muy rápida, estas quedan
atrapas en la red
Hay varios tipos de destilación en función del
líquido a practicar:

- Destilación simple (para líquidos cuyo punto


de ebullición menor de 1500 c) Conviene utilizar disolventes cuyo punto de
- Destilación al vacío (para líquidos con un ebullición sobrepase los 600c y que a la vez sea de
punto de ebullición superior a 1500 c) amenos 10oc
- Destilación fraccionada (para líquidos cuyo
punto de ebullición difieran entre si menos
de 250c)
- Destilación por arrastre de vapor (se
emplean en líquidos que poseen un punto
de ebullición alto)
RESULTADOS

FIGURA 1 FIGURA 2

FIGURA 3 FIGURA 4
FIGURA5 FIGURA 6

FIGURA 7 FIGURA 8
FIGURA 9 FIGURA 10

FIGURA 11 FIGURA 12

CONCLUSION

De toda la práctica se puede concluir que existen diferentes métodos para separar
soluciones ya sea liquido-liquido, solido –liquido, solido-solido, aprovechando las
propiedades físicas de cada sustancia que necesitamos separar
CUESTIONARIO

1 en cada uno de los procedimientos anteriores identifique el tipo de separación.

Sublimación: Se usa para separar dos sólidos, uno de ellos debe ser sublimable, es
decir, capaz de pasar al estado gaseoso sin pasar por el líquido

2 plantea algunos ejemplos donde pueda utilizar los métodos de separación en la


ingeniería agrícola.

*La refinación del petróleo.


*El cracking catalítico.
*Purificación de etanol.
*Procesamiento del carbón
*Termólisis de sales minerales
*El alambique.

También podría gustarte