Análisis de Sistemas de Control en El Dominio Del Tiempo y Determinación de Su Estabilidad
Análisis de Sistemas de Control en El Dominio Del Tiempo y Determinación de Su Estabilidad
Análisis de Sistemas de Control en El Dominio Del Tiempo y Determinación de Su Estabilidad
(Extensión La Maná)
AÑO: 2019
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE CONTROL EN EL DOMINIO DEL TIEMPO Y
DETERMINACIÓN DE SU ESTABILIDAD
En general, los buenos diseños de la mayoría de los sistemas de control, se basan en los
siguientes pasos:
Análisis de sistemas
En donde us (t) es la función escalón unitario. La función escalón como función del
tiempo se muestra en la Fig. 1(a). La función escalón es muy útil como señal de prueba,
ya que su salto instantáneo inicial de amplitud, da mucha información acerca de la
velocidad de respuesta del sistema, revela qué tan rápido responde un sistema a entradas
con cambios abruptos. Además, como la función escalón contiene, en principio, un
espectro con una banda ancha de frecuencias debido a la discontinuidad del salto, es
equivalente como señal de prueba, a la aplicación de numerosas señales senoidales con
un amplio rango de frecuencias.
Entrada función rampa: La función rampa es una señal que cambia constantemente en
el tiempo. Matemáticamente, una función rampa se representa mediante:
Entrada función parabólica: La función parabólica representa una señal que tiene un
orden más rápido que la función rampa. Matemáticamente, se representa como:
En donde R es una constante real y el factor 1/2 se añade por conveniencia matemática,
ya que la transformada de Laplace de r (t) es simplemente R/s3. La representación
gráfica de la función parabólica.
Estas señales tienen la característica común de que son simples de describir en forma
matemática. De la función escalón a la función parabólica las señales se vuelven
progresivamente más rápidas con respecto al tiempo. En teoría se pueden definir señales
con velocidades aún más rápidas, como t 3, que se denomina función tirón, y así
sucesivamente. En la práctica, pocas veces se requiere, una señal más rápida que la
parabólica, esto es porque, como se verá más adelante, se necesita un sistema de orden
elevado para seguir una señal también de orden elevado, lo cual podría ocasionar
problemas de estabilidad.
La forma de la entrada a la que el sistema está sujeto con mayor frecuencia, determina
cuál de las señales de entrada típicas se debe usar, para analizar las características del
sistema. Si las entradas para un sistema de control son funciones del tiempo que cambian
en forma gradual, una función rampa sería la señal de prueba más apropiada. Si un sistema
está sujeto a perturbaciones repentinas, una función escalón sería una buena señal de
prueba. Para un sistema, sujeto a una entrada de choque, una 4 función impulso sería la
mejor. Una vez diseñado un sistema de control, en base a las señales de prueba, el
desempeño del sistema en respuesta a las entradas reales, por lo general es satisfactorio.
Determinación de la estabilidad
Una vez que se ha obtenido el modelo del sistema, resultado de aplicar las leyes que lo
gobiernan, el paso a seguir es estudiarlo para definir su comportamiento. Una manera de
realizar esto, es suponer ciertas entradas típicas, comparando la forma de su respuesta.
Generalmente la presencia e inercias y rozamientos, hacen que la respuesta de los
sistemas físicos no puedan seguir instantáneamente, los cambios que puede experimentar
la señal de entrada o excitación, apareciendo en transitorio, antes de alcanzar su valor
final o de estado permanente. Se puede decir, que el transitorio es la parte de la respuesta,
que va desde el estado inicial al estado final. La respuesta permanente, es la respuesta del
sistema una vez acabado el transitorio. De esta manera, la respuesta de un sistema a una
señal se puede considerar como la suma de su respuesta transitoria y su respuesta
permanente.
C (t) = C1 (t) + C2 (t) En donde: C1 (t) indica la respuesta en estado estable o estacionario
(respuesta permanente). C2 (t) indica la respuesta transitoria.
lim 2 ( )=0 →∞ c t t
Todos los sistemas de control estables reales presentan un fenómeno transitorio antes de
alcanzar la respuesta en estado estable. Como la masa, la inercia y la inductancia son
inevitables en los sistemas físicos, las respuestas de un sistema de control típico no pueden
seguir cambios súbitos en la entrada en forma instantánea, y normalmente se observan
transitorios. En consecuencia, la respuesta transitoria de un sistema de control es
necesariamente importante, ya que es una parte significativa del comportamiento
dinámico del sistema; y la desviación entre la respuesta de la salida y la entrada o
respuesta deseada se debe controlar cuidadosamente antes de alcanzar el estado estable.
La respuesta en estado estable de un sistema de control es también muy importante, ya -
que indica en dónde termina la salida del sistema cuando el tiempo se hace grande. Para
un sistema de control de posición, la respuesta en estado estable cuando se compara con
la posición de referencia deseada, da una indicación de la exactitud final del sistema. En
general, si la respuesta en estado estable de la salida no concuerda exactamente con la
referencia deseada, se dice que el sistema tiene un error en estado estable. El estudio de
un sistema de control en el dominio del tiempo, involucra tanto la evaluación de la
respuesta transitoria como la evaluación de la respuesta en estado estable del sistema. En
el problema de diseño, las especificaciones se proporcionan normalmente en términos del
desempeño transitorio y en estado estable, y los controladores se diseñan para que todas
esas especificaciones sean cumplidas por el sistema diseñado. El estudio de la respuesta
temporal de un sistema, permite esclarecer dos características muy importantes de su
comportamiento: Estabilidad y Exactitud.
Exactitud: Puede considerarse como una medida de la fidelidad, con la que la salida del
sistema sigue los cambios que experimenta la entrada. Si la salida en estado estable no
coincide exactamente con la entrada, se dice que el sistema tiene un error de estado
estable. Dado que un sistema físico implica un almacenamiento de energía, la salida de
un sistema, no sucede a la entrada de inmediato, sino que exhibe una respuesta transitoria
antes de alcanzar el estado estable. Las inercias y rozamientos de los sistemas físicos
además de originar este transitorio, hacen que la salida de los sistemas no coincida
exactamente con el valor de entrada. Este error, indica la exactitud de un sistema. La
estabilidad y la exactitud, son dos características contradictorias de los sistemas, pues
cuanto mayor estabilidad se consigue, se tiene menor exactitud y viceversa. Tanto la
exactitud absoluta como la exactitud de un sistema, serán estudiadas y valoradas mediante
el análisis temporal. (Ogata, 1998)
SIMULADORES PARA SISTEMAS DE CONTROL DETERMINACIÓN DE
RAÍCES Y LOCALIZACIÓN DE POLOS
Proceso Real
Modelo Planta
Se utilizan modelos de primer y segundo orden con y sin retardo [5], lo que se busca es
definir el mejor modelo para el proceso real, cuyo objetivo principal es obtener una
representación equivalente del proceso real lo más cercano posible.
Determinación de Parámetros
Una vez seleccionado el modelo de la planta, se buscan los parámetros: tiempo de retardo
y tiempo de respuesta, estos parámetros pueden ser obtenidos mediante los siguientes
criterios:
Para las plantas de primer orden con retardo se pueden utilizar los métodos clásicos de
Ziegler-Nichols, Miller, Analítico o utilizando métodos de minimización del error (IAE,
ITAE, ISE) [7-8].
Para plantas de segundo orden con retardo se pueden utilizar los métodos de Smith-Cox
y analítico [12]. Otros métodos menos conocidos pueden ser utilizados en esta etapa y
que también presentan resultados exitosos [10].
Para los controladores digitales Deadbeat, Kalman y Dahlin se pueden aplicar los
parámetros en forma directa de acuerdo a cada algoritmo [12].
Simulación
Una aproximación para el trazo de la trayectoria del lugar geométrico de las raíces puede
ser obtenida aplicando Matlab para obtener una gráfica exacta.
Sin embargo no se debe incitar a confiar solamente en el software mientras olvidamos los
pasos manuales en el desarrollo de la graficación manual. Los conceptos fundamentales
detrás del método de LGR son integrados en los pasos manuales y es esencial para
comprender completamente su aplicación.
Las funciones rlocus y rlocfind son usadas para obtener la gráfica del LGR y el valor del
parámetro usado respectivamente, ya sea con el uso de las ecuaciones en el espacio de
estados o por la función de transferencia. No obstante, por simplicidad el uso de la
función de transferencia es llevada a cabo, donde el primer paso es la obtención de la
ecuación característica para luego incurrir a la generación de la gráfica concerniente y así
observar la trayectoria para el análisis inicial sin la inclusión de algún compensador,
Especificaciones de Desempeño
/ 1 2
0.05 e ⇒ 0.7
Por lo último expuesto podemos afirmar que nuestra solución radica en una respuesta su
amortiguada, donde cualquier valor que se le asigne a la ganancia, las partes reales de los
polos complejos son siempre iguales para conservar el tiempo de asentamiento a un único
valor. Sin embargo vale aclarar que el tiempo de asentamiento y sobre paso máximo
descritos corresponde a un sistema de segundo orden el cual contradice las expectativas
realizas para con nuestro sistema, ya que el mismo es de tercer orden, para ello nos
plantearemos la interrogante de que tan válidas son las suposiciones de segundo orden
para nuestro sistema al determinar los parámetros que cumplen las especificaciones
planteadas de nuestro sistema de control, el mismo que tendrá lugar al final. Con el objeto
de centrarnos en el hecho de que los polos complejos dominantes deben sentarse en base
a un valor fijo parte de la componente real, procedemos a la adición de una función extra,
Sigrid, que cumpla con tal condición.
%..Control Convencional..
%...Método del LGR...
M = 0.435;
m = 0.270;
b = 0.10;
B = 0.05;
g = 9.8;
l = 0.165;
I = m*l^2/3;
q = (M+m)*(I+m*l^2)-(m*l)^2; %..Variable utilizada
num = [m*l/q 0];
den = [1 (B*(M+m)+b*(I+m*l^2))/q (B*b-(M+m)*m*g*l)/q -b*m*g*l/q];
roots(num) %.Ceros de la FT Directa
roots(den) %.Polos de la FT Directa
pend = tf(num,den)
rlocus(pend)
sigrid(2)
Cero =
Polos =
-12.2973
5.0828
-0.1418
TRAZO DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES USANDO MATLAB
Como podemos darnos cuenta, una de las raíces (polos) de la función de transferencia a
lazo abierto se ubica en el semiplano derecho, eso implica que el sistema será inestable,
para ello solo basta observar la gráfica para denotar el por qué, ya que existe un lugar
geométrico comprendido entre el origen y el polo en el semiplano derecho, como
resultado, sin importar que ganancia elijamos nosotros siempre tendremos un polo en la
mencionada región provocando inestabilidad al sistema, por ende la inclusión de un
compensador es de vital importancia.
Error dinámico: es la diferencia entre las señales de entrada y salida durante el período
transitorio, es decir el tiempo que tarda la señal de respuesta en establecerse.
Error estacionario: es la diferencia entre las señales de entrada y salida durante el período
estacionario o permanente, se lo estudia en el campo complejo ya que se dispone de las
transferencias, para ello se utiliza el teorema del valor final. Sea e (t) la función error, se
define el error estacionario como:
Luego para distintas entradas R(s) se calcula ess; suponiendo tres entradas tipo de prueba,
escalón unitario, rampa unitaria y parabólica.
En cuanto al valor del exponente “n” de la expresión de “ess”, se define como sistema
tipo 0, 1, 2, 3, etc., según sea “n” igual a 0, 1, 2, 3, etc., respectivamente.
Si bien el término “integrador” 1/sn disminuye el error estacionario, no se estudian
sistemas de mayor tipo que tres (3) ya que el sistema tiende a tornarse inestable.
Los coeficientes de error estático son factores de mérito, cuanto mayores son mejor es el
sistema respecto del error estacionario. La definición de coeficiente de error así
presentada es un tanto descolgada, pero un rápido análisis quizás arroje un poco de luz.
Si la entrada es escalón:
Si la entrada es parabólica:
Los elementos de un sistema de control en lazo abierto se pueden dividir en dos partes: el
controlador y proceso controlado, como se muestra en la Fig. 1-10. Una señal de entrada
o comando r se aplica al controlador, cuya salida actúa como señal actuante u; la señal
actuante controla el proceso controlado de tal forma que la variable controlada se
desempeñe de acuerdo con estándares prestablecidos. En los casos simples, el controlador
puede ser un amplificador, unión mecánica, filtro, u otro elemento de control. En los casos
más complejos, el controlador puede ser una computadora tal como un microprocesador.
Debido a la simplicidad y economía de los sistemas de control en lazo abierto, se les
encuentra en muchas aplicaciones no críticas.
Lo que hace falta en el sistema de control en lazo abierto para que sea más exacto y más
adaptable es una conexión o realimentación desde la salida hacia la entrada del sistema.
Para obtener un control más exacto, la señal controlada y debe ser realimentada y
comparada con la entrada de referencia, y se debe enviar una señal actuante proporcional
a la diferencia de la entrada y la salida a través del sistema para corregir el error. Un
sistema con una o más trayectorias de realimentación como el que se acaba de describir
se denomina sistema en lazo cerrado.
El controlador operará sobre la diferencia y producirá una señal para ajustar el ángulo α
del acelerador para corregir el error. Compara los desempeños típicos de los sistemas de
control de velocidad en ralentí en lazo abierto y lazo cerrado. La velocidad en ralentí del
sistema en lazo abierto caerá y se estabilizará en un valor inferior después de aplicar un
par de carga. La velocidad en ralentí del sistema en lazo cerrado se recupera rápidamente
a su valor prestablecido después de la aplicación de TL. El objetivo del sistema de control
de velocidad en ralentí ilustrado, conocido como sistema regulador, es mantener la salida
del sistema en el nivel prestablecido.
Sistema realimentado:
(C.Cuo, 1997)
Bibliografía
Castillo, I. I. (17 de Enero de 2002). simulación y método del lugar de las raíces. Obtenido de
http://isidrolazaro.com/wp-content/uploads/2013/04/Control_Analogico_II.pdf