1
COBOCE
COBOCE - Cerámica. (Cooperativa Boliviana de Cemento - Cerámica.)
DATOS GENERALES.
½
La empresa se encuentra ubicada en el Km. 14 carretera a Santa Cruz,
exactamente en el desvío a la localidad de Sacaba.
PRODUCTOS.
Los productos que fabrican son: pisos y revestimientos de paredes.
PROCESO DE FABRICACIÓN.
El procedimiento se lo realiza mediante los siguientes pasos:
· Para la recepción de la materia prima se tiene un playa de abastecimieto de
materias primas siendo estas tres clases de arcilla como:
· Arcilla Ushba-Ushba, que se utiliza para la mezcla en un 70%.
· Arcilla de Cliza, que se utiliza para la mezcla en un 20%.
· Arcilla de Lutita, que se utiliza para la mezcla en un 10%.
· Una vez recibida la materia prima ésta se mezcla con una pala cargadora y se
deja en reposo seis meses a la interperie para su oxidación, así de esta forma
se corrige la materia prima para evitar la contracción del producto.
· Posteriormente se mete la materia prima a una chancadora en la que se muele
para luego pasarlo a una tolva con sistema de cargado automático con carga
discontínua.
· De la tolva se pasa a un molino de martillos con capacidad de 7 tn/hr., luego a un
tornillo sin fin que sube un elevador de polvo a un tamiz vibratorio de malla 50
en la que se selecciona el material.
· Después del tamizado pasa por un electro-imán en el que se retiene y separa las
partículas de fierro que pueda haber debido al desgaste del molino ya que
sería noscivo para el producto.
· Luego viene el proceso de prensado, una vez obtenido el polvo puro éste se lo
prepara para su respectivo prensado con dimensiones de 30 x 20 cm y 20 x 20
cm.
· Después del prensado viene el horneado que cuenta con sistemas de
ventiladores las cuales distrubuyen el calor uniformemente en todo el horno
para que así sea la cocción uniforme.
· La máquina Perflex sirve para poder mantener la temperatura que debe tener el
piso, puesto que al trasladar los cerámicos pierde calor, la máquina Perflex
normaliza la temperatura del piso.
· Sigue el proceso de esmaltado (serigrafía italiana) para la cuál son transportadas
por cintas y son esmaltados en la parte liza, con esmalte crudo, teniendo una
diversidad de colores de esmalte.
· Siguiendo el proceso, viene el cocido de los cerámicos el cuál se realiza en un
horno de Monoquema en el que el esmalte y prensado se cocen adquiriendo su
dureza y resistencia.
· El seleccionado de productos se lo realiza una vez cocido, el producto es
conducido por rodillos giratorios a su selección la cuál se hace por un operario
capacitado clasificando el producto de acuerdo a los defectos que tenga éste.
2
· Por último viene el encajonado y almacenado de acuerdo a la clasificación del
producto, se encajona, para su posterior traslado al almacén.
CARACTERISTICAS TÉCNICAS.
· Método de fabricación ............................................................................................. PRENSADO.
· Sistema de cocción ............................................................................................. MONOQUEMA.
· Absorción del agua .................................................................... .......................................... 6 %.
· Resistencia a la abrasión .............................................................................................. PEI - IV.
(Recomendado par hoteles, Shows Rooms, Salones de Ventas y otros de tráfico contínuo).
· Resistencia a rotura .............................................................................................. > 220 kg/cm 2.
(Según análisis realizados en Brasil y Argentina).
Formato .............................................................................................. 20 x 30 cm. y 32 x 32 cm .