Diario de Doble Entrada
Melania M Domínguez Viloria.
1. Referencia Bibliográfica:
Joan Ferrés i Prats (“Vídeo y educación – 1988).
Jesús Salinas Ibáñez (“Diseño, producción y evaluación de vídeos didácticos – 1992).
Molina (“El vídeo: uso pedagógico y profesional en la escuela – 1990).
2. El video es un medio tecnológico que por sus
posibilidades expresivas puede alcanzar un alto
Es muy pertinente el uso del video en la educación, ya que
grado de motivación, lo que hace de él una permite la construcción de conocimientos significativo,
herramienta de aprendizaje valiosa para el además de estimular los sentidos, dado que se aprovecha
alumno, donde su empleo puede ser enfocado el potencial comunicativo de las imágenes, los sonidos y
desde distintos contextos como complemento las palabras para transmitir una serie de experiencias
curricular, aprendizaje autónomo del
permitiendo de esta forma un aprendizaje más
estudiante. significativo en los estudiantes. Siempre hay que tener
claro con qué objetivo didáctico vamos a usarlo y verlo
Todo aquel material audiovisual previamente para saber que segmentos queremos mostrar
independientemente del soporte, que puedan tener a nuestros alumnos.
un cierto grado de utilidad en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Este concepto genérico engloba tanto al video
didáctico propiamente dicho (elaborado con una
explícita intencionalidad didáctica) como aquél
video que pese a no haber sido concebido con fines
educativos, puede resultar ventajoso su uso, en este
caso, se hace necesaria una intervención más activa
del docente.
3. ¨Al analizar las prácticas de alguno docentes y Desde esta perspectiva considero que el video ayuda a que
el uso que dan a las TICs se observa que se cae el proceso educativo se desarrolle de manera diferente,
nuevamente en hacer uso de estas, tan solo como
logrando de manera significativa alcanzar las metas
un recurso mas que no trasciende el proceso de
enseñanza aprendizaje, es el caso del uso del Pc propuestas en el proceso de enseñanza-aprendizaje lo cual
y el video para las exposiciones de los nos indica que como docentes debemos estar bien claro
estudiantes, pero no cambia la dinámica en la sobre la verdadera intencionalidad del uso de este
forma de exposición de los mismos¨. importante recurso, las actividades que se deben realizar
para la dinámica de dicho proceso.
Es muy cierto existen diferentes herramientas y
aplicaciones para poder elaborar videos de calidad sin
¨Cualquier persona tiene capacidades para producir tener muchos conocimientos de cómo hacerlo. Ahora
un video que transmita un conocimiento¨. bien, debemos estar bien claro sobre la verdadera
intencionalidad del video, los objetivos y sus contenidos.
Esto no significa que el video por si solo logre los
objetivos propuesto si no existe una adecuada conducción
del proceso donde el docente debe demostrar sus
destacadas dotes para la motivación, fijación y desarrollo
de los contenidos incluidos dentro del mismo.
¨El video es un recurso muy útil en el proceso de Acorde a lo planteamiento del autor, es muy cierta su
enseñanza en todos los niveles, ya que es una idea afirmación, ahora bien, no debemos olvidar que el uso del
innovadora que capta la atención de nuestro video como herramienta didáctica es un recurso muy
público¨. importante, ya que facilita tanto al maestro como al
estudiante multiplicidades de estrategias y actividades
que facilitan la comprensión y asimilación de los
aprendizajes esperados. De ahí el dicho de que una imagen
enseña más que mil palabras.
¨Las recursos videográficos deben tener dos En ciertas formas comparto lo planteado por el autor, los
aspectos fundamentales para que el resultado videos como recursos didácticos se han convertido en el
proporcionado sea el correcto, y este es el auxiliar por excelencia del docente para amenizar el
conocimiento y el uso que se les da, si se cumple con proceso pedagógico en las aulas, en tal sentido entiendo
ambos ámbitos, se obtiene un buen logro que que no solo transmiten conocimientos, sino que
cumple con las metas esperadas¨. transmiten aspectos emocionales que impactan en los
aprendizajes, alcanzando metas que son muy difícil de
lograr con otros recursos tales como el libro de texto, etc.
Muy lejos de sustituir al maestro, le dan a este un
complejo rol que el mismo debe manejar magistralmente
para poder obtener mejores resultados en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
La utilización didáctica del video nos ofrece importantes
ventajas, las cuales favorecen de manera significativas la
adquisición de significativos conocimientos, permite una
mejor captación del mensaje transmitido, mediante el uso
4. ¿Qué Ventajas ofrece el uso del video? de audio, imágenes y textos; facilitando de esta manera
una mejor y mayor percepción de manera directa y
objetiva.
Dentro de estas ventajas podemos destacar:
Pueden verse el video una y otra vez.
Ayuda a centrar la atención.
Se pueden acompañar con explicaciones
comprensibles.
Elaboración intencional para conseguir el objetivo
previsto, entre otras.
Nosotros como educadores debemos asumir un
compromiso en el uso y manejo de la tecnología ya que
nuestros alumnos son parte de los avances de la
tecnología, sin embargo, debemos actualizarnos para
poder ofrecer los conocimientos necesarios que demanda
5. Identifique los aportes de la lectura para su el estudiante de hoy.
vida profesional.
Entre los aportes de la lectura a mi vida profesional
podemos destacar los siguientes:
Facilidad de conducción del proceso pedagógico
Destrezas sobre el manejo de herramientas
tecnológicas.
Mayor éxito en los objetivos propuestos en el proceso
de enseñanza aprendizaje, entre otros.
6. Luego de analizar este material tan interesante sobre el uso del video en el proceso educativo en el nivel
primario, es preciso resaltar que como docentes debemos implementar las mejores estrategias que nos
ofrecen las tecnología de la información y la comunicación (tics) para mantener a nuestros estudiantes
motivados y entusiasmado, y de esta manera lograr aprendizajes significativos y de calidad. El maestro debe
ser un constructor de medios audiovisuales que sirvan para motivar y despertar el interés de nuestros alumnos
y de esta forma crear estudiantes críticos y parcipativo.