0% encontró este documento útil (0 votos)
377 vistas9 páginas

RAYONISMO

El documento resume los principales movimientos artísticos de vanguardia en Rusia entre 1911 y 1933, incluyendo el Rayonismo, el Suprematismo y el Constructivismo. El Rayonismo, creado por Larionov y Gontcharova en 1911-1914, pretendía representar las radiaciones que se desprenden de los cuerpos. El Suprematismo, desarrollado por Malévich desde 1913, se caracterizaba por formas geométricas y colores planos. Finalmente, el Constructivismo surgió en 1917 y se dividió en dos corrientes: el Construct

Cargado por

Cecy Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
377 vistas9 páginas

RAYONISMO

El documento resume los principales movimientos artísticos de vanguardia en Rusia entre 1911 y 1933, incluyendo el Rayonismo, el Suprematismo y el Constructivismo. El Rayonismo, creado por Larionov y Gontcharova en 1911-1914, pretendía representar las radiaciones que se desprenden de los cuerpos. El Suprematismo, desarrollado por Malévich desde 1913, se caracterizaba por formas geométricas y colores planos. Finalmente, el Constructivismo surgió en 1917 y se dividió en dos corrientes: el Construct

Cargado por

Cecy Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

RAYONISMO (1911-1914)

El Rayonismo es el último estadio del Futurismo sin embargo difícilmente se


observa en él figura alguna. Pretende representar las radiaciones que se
desprenden de los cuerpos, es la época en que se descubren los rayos X y la
radioactividad.

El primer movimiento de la vanguardia rusa, el Rayonismo (del francés


rayonner, irradiar) se anuncia en 1913, cuando aparece el Manifiesto Rayonista
“como una síntesis de Cubismo, Futurismo y Orfismo”, creado por Lariónov y
Gontcharova, pudiendo considerarse como la primera escuela rusa original de
pintura no-objetiva preludio de la abstracción geométrica propiamente dicha.
Mijail Fyodorovich Lariónov está presente en la Exposición Internacional de
Viena en 1907 y en la Der Blue Reiter (Múnich, 1912). En 1913 publica
“Luczim” texto base del movimiento Rayonista.
Natalia Sergéyevna Gontcharova, junto con Larionov desarrolló el Rayonismo y
fueron los padres de la Vanguardia rusa. También participó en la exposición de
Der Blaue Reiter de 1912, grupo del que fue miembro.

SUPREMATISMO (1913-1919)

El Suprematismo es una forma de abstracción que se caracteriza por las


figuras simples, geométricas y los colores planos. Es un movimiento artístico
enfocado en formas geométricas fundamentales –el círculo y el cuadrado-, que
se basaba en la representación del universo sin objetos. Este movimiento
ejerció una fuerte influencia en Occidente, en la evolución del arte y el diseño.

De izquierda a derecha: Kasimir Malevich, Olga Rozánova y El Lissitski

Kazimir Severinovich Malévich, formado en el Fovismo y el Cubismo Analítico,


describía sus obras como “la supremacía de la pura sensibilidad del arte”, por
ello a la abstracción geométrica que desarrolló desde 1913 la llamó
Suprematismo y en 1915 publicó el manifiesto “Del Cubismo y el Futurismo al
Suprematismo. El nuevo realismo pictórico” Su primera obra suprematista fue
“Cuadrado negro sobre fondo blanco” de 1913. Finalmente abandonó el
Suprematismo y colaboró en el desarrollo del Constructivismo. Junto con
Mondrian está considerado como el padre de la Abstracción Geométrica.

Olga Vladímirovna Rózanova, se unió en 1916 a Supremus, un grupo de


artistas vanguardistas dirigidos por Kazimir Malévich. Durante estos años sus
pinturas, influidas entonces por el cubismo y el futurismo italiano, tomaron un
punto de partida completamente original hacia la abstracción pura en la cual la
composición está organizada por el peso visual y la relación con el color.

Eliazar Márkovich Lissitski, fue un artista ruso, diseñador, fotógrafo, maestro,


tipógrafo, y arquitecto. Contribuyó junto con Malévich al desarrollo del
Suprematismo creando el grupo artístico suprematista UNOVIS, donde
desarrolló una serie suprematista variante propia, los Prouns, de corta
duración, pero de gran influencia. Se le considera pionero del Constructivismo
e influyó en la Bauhaus y en “De Stijl”
CONSTRUCTIVISMO (1917-1933)
Esta tendencia artística de la abstracción geométrica toma su nombre del
escritor y crítico Nikolay Punin que lo utilizó por primera vez en 1913 al referirse
a la obra de Vladimir Tatlin. Al igual que el Futurismo el constructivismo
manifestaba su rechazo al arte burgués y descubría el proyecto de un nuevo
lenguaje en las "propuestas" de la tecnología y la mecánica industriales. Surgió
en el marco de los pintores de izquierdas y de los ideólogos de la acción de
masas. Los constructivistas rusos querían nuevas opciones artísticas y
culturales adecuadas a la nueva sociedad socialista.

En 1920 cuando el Manifiesto Realista (de Antoine Pevsner y de su hermano el


escultor Naum Gabo) afirmó la existencia de un núcleo espiritual para el
movimiento constructivista que se oponía a la versión del constructivismo
adaptable y utilitario que sostenían Tatlin y Rodtschenko la vanguardia
constructivista se escindió en dos corrientes:
Constructivismo Formalista.-

Fue una tendencia minoritaria practicada por Malevich, El (Eliazar)


Lissitski, Antón Pevsner y su hermano Naum Gabo, que se dedicó a la
investigación formal sin preocupaciones sociales.

Arriba de izquierda a derecha: Kazimir Malevich y El Lissitski


Abajo de izquierda a derecha: Antón Pevsner y Naum Gabo
Constructivismo Productivista.-

La mayoría de los artistas optó por la supresión del arte burgués individualista
y se inclinó por un arte de producción, inspirado en la mecánica industrial y en
la tecnología, con fines propagandísticos y de educación moral de las masas.
El grupo principal lo componían Tatlin, Rodchenko, Vesnin, Popova, Ekster y
Stepánova.

Arriba de izquierda a derecha: Vladimir Tatlin, Aleksandr Rodtschenko y


Alexander Vesnin

Abajo de izquierda a derecha: Várvara Stepánova, Aleksandra Ekster y


Liubov Popova
Rayonismo Mijail Fyodorovich Lariónov.- 1881-1964.- “Rayonismo Azul”.- 1912

Natalia Gontcharova.- 1881-1962.- “Bosque Azul-Verde”.-191


SUPREMATISMO

Kazimir Severinovich Malévich.-1878-1935.- “Suprematismo dinámico”.- 1916

Olga Vladimirovna Rózanova.- 1886-1918.- “Composición no objetiva”.- 1916

Eliazar Márkovich Lissitski.-1890-1941.- “Proun G7”.- 1923


CONSTRUCTIVISMO FORMALISTA

Kazimir Severinovich Malévich.-1878-1935.- “Sin título”.- 1916

Eliazar Márkovich Lissitski.-1890-1941.- “Inventing Abstraccion”.- 1920


CONSTRUCTIVISMO PRODUCTIVISTA

Vladimir Yevgráfovich Tatlin.- 1885-1953.- “Metal y cuero sobre madera”.- 1914

Aleksandr Rodtschenko.-1881-1956.- “Sin título”.- 1919

Alexander Aleksandrovich Vesnin.-1883-1959.- “Sin título”.- 1920


Liubov Serguéievna Popova.- 1889-1924.- “Arquitectónica pictórica”.- 1918

Aleksandra Ekster.- 1882-1949.- “Colores dinámicos”.- 1916

Várvara Stepánova.-1894-1958.- “Construction. Planar Structure”.- 1919

También podría gustarte