Informe Del Panel Independiente de Expertos y Expertas para La Evaluación de Candidatos y Candidatas A La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Informe Del Panel Independiente de Expertos y Expertas para La Evaluación de Candidatos y Candidatas A La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Informe Del Panel Independiente de Expertos y Expertas para La Evaluación de Candidatos y Candidatas A La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1
TABLA DE CONTENIDOS
PRESENTACIÓN ..................................................................................................................... 3
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................. 4
PARTE I Sobre la independencia del Panel, su metodología de trabajo y criterios de
evaluación 5
A. INDEPENDENCIA DEL PANEL ................................................................................................. 5
B. METODOLOGIA DE TRABAJO ................................................................................................ 5
C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN .................................................................................................. 9
PARTE II Evaluación de los candidatos .......................................................................... 18
A. JULISSA MANTILLA FALCÓN ................................................................................................ 18
B. ESMERALDA AROSEMANA DE TROITIÑO ............................................................................ 25
C. MARGARETTE MAY MACAULAY ......................................................................................... 33
D. EVERTH BUSTAMANTE GARCÍA .......................................................................................... 40
E. EDGAR STUARDO RALÓN ORELLANA .................................................................................. 56
PARTE III RECOMENDACIONES ....................................................................................... 72
A. PARTICULARES PARA ESTAS ELECCIONES ........................................................................... 72
B. GENERALES PARA FUTUROS PROCESOS DE NOMINACIÓN Y ELECCIÓN .............................. 73
ANEXO A Biografías de los integrantes del Panel ........................................................... 81
ANEXO B Cuestionario enviado a los candidatos ............................................................ 84
ANEXO C Formulario para envío de información ............................................................ 87
ANEXO D Organizaciones que respaldan el trabajo del Panel ........................................ 89
2
PRESENTACIÓN
El Panel Independiente de Expertos1 para la evaluación de candidatos a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (el Panel), se complace en presentar este informe,
resultado de tres meses de intenso trabajo y que tiene como objetivo fortalecer el sistema
de nominación y elecciones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
El Panel Independiente de 2019 está compuesto por cinco expertos y expertas
internacionalmente reconocidos por su trayectoria en derechos humanos: Mariclaire
Acosta, Carlos Ayala, Catalina Botero, Juan Méndez y Judith Schönsteiner (ver sus
biografías en Anexo A) Por segundo año consecutivo, el Centro de Derechos Humanos y
Derecho Humanitario de American University, Washington College of Law (CDH&DH), ha
servido como Secretaría del Panel2, asegurando de esta forma su independencia e
imparcialidad.
En la primera parte, este informe describe la metodología de trabajo y los criterios de
evaluación utilizados por el Panel. A continuación, ofrece una evaluación informada,
objetiva e independiente de los candidatos y candidatas nominados para ser integrantes
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, CIDH) entre los años
2020 a 2024, a saber: Margarette May Macaulay (propuesta por Jamaica), Esmeralda
Arosemena de Trotiño (propuesta por Panamá), Edgar Stuardo Ralón Orellana
(propuesto por Guatemala), Everth Bustamante García (propuesto por Colombia), y
Julissa Mantilla Falcón (propuesta por Perú). El informe concluye con las
recomendaciones propuestas por el Panel.
La CIDH tiene la función fundamental de protección y promoción de los derechos
humanos de las personas en el continente americano, el fortalecimiento del Estado de
Derecho y las democracias en toda la región. La calidad y legitimidad de su trabajo
1
En este documento se procuró evitar el lenguaje sexista. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura no se
incluyen recursos como “@”, “x” o “-o/a”. En aquellos casos en los que no se pudo evitar el genérico
masculino deseamos que se tenga en cuenta esta aclaración.
2
La coordinación de la secretaría del Panel estuvo a cargo de Mariela Galeazzi (Coordinadora de Proyecto) con
la asistencia de José Gregorio Correa Torres (Asistente de Investigación) y el apoyo y la supervisión de
Anastassia Fagan (Coordinadora de Programas), Melissa Del Águila (Directora Asociada) y LA Profesora
Macarena Sáez (Directora Académica) del Centro de Derechos Humanos & Derecho Humanitario de American
University Washington College of Law.
3
depende no solo de los resultados de sus acciones, sino de las calidades personales y
profesionales de quienes encabezan su mandato. Por eso, el compromiso de los Estados
en los procesos de nominación y selección de los integrantes de la CIDH es esencial para
la calidad y legitimidad del organismo. No obstante, la nominación y elección de
comisionados por parte de los Estados Miembros de la OEA ha carecido históricamente
de procedimientos y criterios transparentes y participativos capaces de brindar a las
elecciones de los miembros de la CIDH las garantías que demandan.
Las elecciones de candidatos a la Corte y a la CIDH podrían mejorarse sustantivamente,
por ejemplo, mediante la creación de un comité consultivo independiente capaz de
proporcionar evaluaciones competentes, justas e independientes de los nominados, tal
como los que existen para supervisar los procesos de selección en relación a otros
tribunales internacionales. Esta y otras recomendaciones pueden encontrarse en los
informes de los paneles independientes de expertos de los años 2015, 2017 y 2018, en el
informe “Fortaleciendo desde adentro” elaborado por la Comisión Internacional de
Juristas y Open Society Justice Initiative, así como en las recomendaciones de este panel.
AGRADECIMIENTOS
El Panel desea agradecer al Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), a la
Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF) y a Open Society Justice Initiative (OSJI),
por convocar, una vez más, un Panel de expertos para esta labor. Estas organizaciones
comparten un compromiso común de fortalecer el sistema interamericano de derechos
humanos a través de la promoción de elecciones transparentes e inclusivas y la
nominación de candidatos idóneos e independientes. Del mismo modo, desea agradecer
a los candidatos por su colaboración con este proceso, por su respuesta al cuestionario
enviado por el Panel y su disposición para participar en las entrevistas solicitadas por el
Panel. El agradecimiento se extiende también a todas las organizaciones e instituciones
de la región que han convocado, respaldado y contribuido activamente con la labor del
Panel, a través del envío de información y la difusión de su trabajo (Anexo D). Asimismo,
se agradece al Centro de Derechos Humanos & Derecho Humanitario de la American
University, Washington College of Law, por su rol de Secretaría. Finalmente, agradecemos
a la Fundación Ford y al Institute of International Education por hacer posible esta
iniciativa.
4
PARTE I Sobre la independencia del Panel, su metodología de
trabajo y criterios de evaluación
A. INDEPENDENCIA DEL PANEL
Los integrantes del Panel han actuado con independencia de las organizaciones que
promueven esta iniciativa, así como de los Estados y de cualquier otra entidad u
organización. En este sentido, no recibieron ni recibirán contribución económica alguna
por su trabajo, ni tienen relación de dependencia de ningún tipo con ninguna de las
organizaciones convocantes ni con los Estados postulantes. El Panel diseñó su
metodología de trabajo y acordó los criterios de evaluación de manera autónoma y
basado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (en adelante, CADH).
Además, contó con canales de información y procedimientos transparentes,
participativos y autónomos, a través de los cuales recibió información por parte de
actores de la sociedad civil, de los medios de comunicación y de las instituciones
académicas, así como de los propios candidatos. Como Secretaría del Panel, el Centro de
Derechos Humanos & Derecho Humanitario de la American University, Washington
College of Law, contribuyó a la labor del Panel, salvaguardando así su independencia.
B. METODOLOGIA DE TRABAJO
Una vez constituido, el Panel definió su metodología de trabajo, la cual, a grandes rasgos,
sigue la línea de la implementada por los paneles anteriores. Se definió que el proceso de
elaboración del informe y de evaluación de las candidaturas se guiaría por criterios de
publicidad, transparencia y participación. Además, contrastó la información recibida a
través de comunicaciones con los mismos candidatos. A estos fines, el Panel estableció
tanto canales de comunicación generales como específicos con los candidatos, las
misiones diplomáticas permanentes ante la OEA, la sociedad civil, academia e
instituciones y grupos interesados, en general.
5
1) Publicidad del Panel, sus integrantes y su misión
La primera acción del Panel fue emitir un comunicado en conjunto con las organizaciones
convocantes, informando sobre su misión e integrantes3. Asimismo, el Panel comunicó
sus acciones a través de su sitio web4, redes sociales de su Secretaría5 y elaboró
materiales escritos6 y audiovisuales informativos sobre su tarea7.
2) Participación de las misiones permanentes
En fecha 26 de marzo de 2019 se envió una comunicación mediante correo electrónico a
todas las misiones permanentes ante la OEA, informando sobre la constitución y misión
del Panel. Con posterioridad, se envió otra comunicación a todas las misiones,
consultando sobre los procesos de nominación de los candidatos a nivel nacional.
Asimismo, en fecha 26 de abril se envió el mismo cuestionario a aquellas misiones
permanentes que nominaron candidatos. En fecha 6 de junio de 2019, el Panel presentó
por primera vez el informe en un evento exclusivo para representantes de las misiones
permanentes ante la OEA.
3) Observación de la presentación pública de los candidatos ante el Consejo
Permanente
El Panel consideró las presentaciones públicas y respuestas de los y las candidatas en el
marco de la sesión del Consejo Permanente de 21 de mayo de 2019, y en el foro público
convocado por organizaciones de la sociedad civil el mismo día, en Washington, DC.
3
El comunicado de prensa se encuentra disponible en el siguiente enlace:
https://www.wcl.american.edu/impact/initiatives-programs/center/programs/human-rights-
education/candidatos-as-a-la-corte-interamericana-de-derechos-humanos/
4
Ver en general Sitio web: https://www.wcl.american.edu/impact/initiatives-
programs/center/programs/human-rights-education/independent-panel-for-election-of-judges/
5
Ver cuentas de Facebook: @WCLCenterForHumanRights y Twitter: @humanrts
6
Ver Sitio web, FAQs: https://www.wcl.american.edu/impact/initiatives-programs/center/programs/human-
rights-education/independent-panel-for-election-of-judges/faqs/
7
Ver canal de YouTube Center For Human Rights & Humanitarian Law:
https://www.youtube.com/channel/UCl_1O5EOshnvMz7tpnfqeKA
6
4) Participación de los candidatos
El Panel se contactó con todos los candidatos (al correo provisto en su curriculum vitae -
CV-), de acuerdo a la información proporcionada por las misiones permanentes al
momento de la nominación. Una vez entablada la comunicación, se envió a los candidatos
un cuestionario con preguntas clave para la evaluación (ver Anexo B) y se acordó la
celebración de entrevistas virtuales y/o personales para ampliar la información
solicitada en el cuestionario. Todos los candidatos respondieron los cuestionarios y
establecieron contacto con el Panel en relación con la entrevista solicitada8. Se procuró
que en las entrevistas participaran al menos dos miembros del Panel. Éstas, también
fueron grabadas y compartidas con el resto del Panel.
5) Participación de la sociedad civil, academia, y otros actores interesados
Para garantizar la participación de la sociedad civil, academia, y otros actores
interesados, se elaboró un formulario que se difundió por redes sociales y correo
electrónico (ver Anexo C). El formulario contenía la siguiente información: “El Panel
Independiente de Expertos y Expertas para la evaluación de postulantes a la CIDH
agradece su colaboración. La información será valorada en función de su pertinencia y
relevancia. De ser posible, por favor adjunte los documentos y enlaces a las fuentes que
respaldan la información. El Panel podrá trasladar a los candidatos la información
recibida para darles oportunidad de responder. No se dará valor a información de fuentes
anónimas. Si desea aportar información sobre distintos candidatos, simplemente
complete el formulario varias veces. Para adjuntar archivos debe acceder desde una
cuenta de Gmail. En caso de que ello no le sea posible y/o por cualquier consulta, por
favor no dude en escribir a [email protected]. Se recibirá información hasta el
26 de abril.” Por decisión del Panel, el plazo se extendió por una semana hasta el 3 de
8
Las respuestas de los candidatos y candidatas pueden descargarse en estos enlaces: Margarette May
Macaulay https://drive.google.com/file/d/1WMtVlBETweOmhHE21oEekLeTUNXRlxDo/view?usp=sharing;
Julissa Mantilla: https://drive.google.com/file/d/1DXyCibzceLok8ux-1Ul0njmhORvXFUTd/view?usp=sharing;
Edgar Stuardo Ralón Orellana:
https://drive.google.com/file/d/1CjL0tOQLVVUUDaPRZbuVnayiZBINo7zK/view?usp=sharing ; Esmeralda
Arosemena de Troitiño: https://drive.google.com/open?id=1V6ROZ4hpIxZc7wgptUr5XcO-YhNgtFFE; las
respuestas del candidato Everth Bustamante García no se ponen a disposición del público a pedido del
candidato (ver explicación en el apartado destinado a su evaluación).
7
mayo de 2019. Se recibieron un total de 33 respuestas de 28 organizaciones
(individualmente y/o en coalición) y 24 personas provenientes de 6 países. Solo uno de
los participantes solicitó al Panel reserva pública de su identidad, a lo cual el Panel
accedió.
6) Fuentes del informe
El Panel consideró los cuestionarios respondidos por los candidatos, sus manifestaciones
escritas (publicaciones académicas, presentaciones en foros internacionales,
disposiciones emitidas como funcionarios, blogs y cuentas de redes sociales, las
entrevistas celebradas con ellos, y sus presentaciones públicas ante el Consejo
Permanente, así como sus intervenciones en el evento convocado por organizaciones de
la sociedad civil. Además, consideró la información enviada por organizaciones y otros
actores interesados, a través del formulario indicado anteriormente. Asimismo, cuando
fue necesario complementar o cotejar la información recibida, el Panel consultó
información disponible en medios de prensa. El Panel no se apoyó en información
recibida que no haya podido corroborar en medios públicos y/o contrastar con el
candidato. Todas las fuentes utilizadas se encuentran debidamente citadas en notas al pie
de página.
7) Reuniones y deliberaciones
El Panel mantuvo reuniones periódicas a lo largo de todo el proceso de recepción de
insumos y realización de entrevistas. Una vez concluido el proceso (recibidos los
cuestionarios, entrevistados los candidatos, procesada la información aportada), el Panel
realizó una sesión de deliberación y una sesión de cierre final del documento. Los
resultados de este proceso se plasman en el presente informe.
8) Decisiones
Todas las decisiones del Panel fueron adoptadas por consenso.
8
9) Excusas
Para preservar la imparcialidad del Panel, antes de comenzar su tarea, sus integrantes
acordaron que aquellos que tuvieran razones que justificaran su excusa para evaluar a
alguno de los candidatos, deberían manifestarlo previamente y abstenerse de opinar
sobre la valoración del candidato en cuestión. En dicha oportunidad, Catalina Botero se
excusó de intervenir en la evaluación del candidato Everth Bustamante García. Ello,
debido a que comparten la misma nacionalidad y, además, Catalina Botero es miembro
fundadora y/o colaboradora de algunos centros de pensamiento y organizaciones que
han participado del debate público en torno a la designación del mencionado candidato.
Por esta razón, la experta consideró que para dotar al Panel de total transparencia y
ecuanimidad, era prudente apartarse de cualquier deliberación y decisión en torno a la
evaluación del candidato colombiano.
C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los candidatos se divide en cinco pilares: (1) alta autoridad moral, (2)
reconocida versación en derechos humanos, (3) independencia, imparcialidad y
conflictos de interés, (4) aporte a la integración representativa y balanceada del
organismo, y (5) procesos de nominación a nivel nacional. Con ello, la evaluación del
Panel a los candidatos mantiene los criterios utilizados por los paneles anteriores, que
emanan de los requerimientos establecidos por la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, el Estatuto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, su
Reglamento y las resoluciones de la Asamblea General. Asimismo, y como se explica a
continuación, el Panel se ha apoyado en los Principios de Bangalore sobre la Conducta
Judicial del año 2002,9 en tanto comparte la visión de los paneles anteriores conforme a
la cual “la labor de un Comisionado/a incluye el conocimiento de peticiones individuales
y otras labores cuasi-judiciales”10. Además, ha recurrido a las Directrices sobre la
independencia y la imparcialidad de los miembros de los órganos creados en virtud de
9
Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial, 2002 [Principios de Bangalore], disponibles en
http://www.unodc.org/pdf/crime/corruption/judicial_group/Bangalore_principles.pdf.
10
Informe del Panel Independiente para la Elección de Comisionados y Comisionadas 2017 para la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos [Informe Panel 2017], p. 6, disponible en
http://www.dplf.org/sites/default/files/iachr_panel_2017_final_report_eng_0.pdf
9
tratados de derechos humanos (las Directrices de Addis Abeba),11 que son aplicadas a los
expertos independientes que forman parte del personal de dichos órganos. Asimismo, el
Panel analizó el aporte de los candidatos a la composición diversa de la CIDH, en tanto
reafirma la importancia de promover integraciones diversas, plurales, representativas,
siguiendo así las sucesivas recomendaciones de la Asamblea General hacia los Estados.
Finalmente, el Panel ha examinado la naturaleza de los procesos nacionales a través de
los cuales los candidatos han sido nominados.
1. Independencia e imparcialidad
La CIDH representa a todos los Estados miembros de la Organización (Art. 2, inc. 2, Estatuto
CIDH) y sus integrantes “son elegidos a título personal” por la Asamblea General de la
OEA (Art. 3, inc. 1, Estatuto CIDH). Esto significa que deben ser independientes e
imparciales. La Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que “la
posición de juez de la Corte o de miembro de la Comisión son incompatibles con cualquier
otra actividad que pudiera afectar la independencia o imparcialidad de dicho juez o
miembro, conforme a lo que se determine en los respectivos estatutos” (Art. 71 CADH).
En esa línea, tanto el Estatuto como el Reglamento de la CIDH establecen que “el cargo de
miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es incompatible con el
ejercicio de actividades que pudieren afectar su independencia, su imparcialidad, o la
dignidad o el prestigio de su cargo en la Comisión” (Art. 8, inc. 1 Estatuto CIDH y Art. 4.1
Reglamento CIDH). El Reglamento agrega: “[e]n el momento de asumir sus funciones los
miembros se comprometerán a no representar a víctimas o sus familiares, ni a Estados,
en medidas cautelares, peticiones y casos individuales ante la CIDH, por un plazo de dos
años, contados a partir del cese de su mandato como miembros de la Comisión” (Art. 4,
inc.1, Reglamento CIDH).
Los Principios de Bangalore explican que ser independiente es estar “libre de cualquier
influencia ajena, de instigaciones, presiones, amenazas o interferencias, sean directas o
indirectas, provenientes de cualquier fuente o por cualquier razón”12. La independencia
11
Directrices sobre la independencia y la imparcialidad de los miembros de los órganos creados en virtud de
tratados de derechos humanos (“directrices de Addis Abeba”), U.N. Doc. A/67/222 [Directrices], disponibles en
https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/TB/AA_Guidelines_sp.doc
12
Principios de Bangalore, Valor 1, Art. 1.1.
10
implica no solo estar libre de conexiones o presiones inapropiadas, sino tener “la
apariencia de ser libre de las anteriores a los ojos de un observador razonable”13. Ser
imparcial, por su parte, es desempeñar las tareas “sin favoritismo, predisposición o
prejuicio” y tiene que ver no sólo con las decisiones en sí mismas, sino también con el
proceso mediante el cual se las adopta14.
Las Directrices Addis Abeba indican que tanto los conflictos de interés como el
incumplimiento de los requisitos de independencia e idoneidad “pueden ser
consecuencia de diversos factores, como la nacionalidad del miembro o su lugar de
residencia, su empleo actual o anterior, la pertenencia o afiliación a una organización o
las relaciones familiares o sociales”15. Estas Directrices agregan que la independencia e
imparcialidad se ven comprometidas por la participación del miembro del organismo “en
el poder ejecutivo de un Estado, dada la naturaleza política de ese vínculo”16. En
consecuencia, los miembros de organismos internacionales deberían abstenerse de
“desempeñar cualquier función o actividad que sea, o que un observador razonable pueda
interpretar en el sentido de que es, incompatible con las obligaciones y responsabilidades
que les incumben como expertos independientes”17. En similar sentido, asumir puestos
con capacidad decisoria en organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas,
empresas o entidades privadas y organizaciones relacionadas con los Estados, también
puede dar lugar a conflictos de interés18.
Para evaluar la independencia e imparcialidad de los candidatos, el Panel analizó las
respuestas brindadas en este punto por ellos, así como la información aportada por la
sociedad civil y aquella disponible en la prensa online cuando fuera necesario para
complementarla o cotejarla.
13
Principios de Bangalore, Valor 1, Art. 1,3 y Directrices Addis Abeba párr.2.
14
Principios de Bangalore, Valor 2, Art. 2.2.
15
Directrices Addis Abeba párr. 3.
16
Directrices Addis Abeba párr. 12.
17
Directrices Addis Abeba párr. 12.
18
Directrices Addis Abeba párr. 14.
11
2. Alta autoridad moral y reconocida versación en materia de derechos
humanos
Los miembros de la CIDH deben ser personas de “alta autoridad moral y reconocida
versación en materia de derechos humanos” (Art. 2, inc. 1 Estatuto CIDH y Art. 1, inc. 3
Reglamento CIDH).
Con respecto a la alta autoridad moral, los Principios de Bangalore desarrollan los
valores de integridad y corrección. Desempeñarse con integridad significa “asegurarse de
que [la propia] conducta está por encima de cualquier reproche de cualquier observador
razonable”19. Los Principios vinculan eso a la confianza pública y a la importancia no sólo
que se adopten decisiones justas, sino que sea claro el proceso utilizado para
adoptarlas20. En este sentido, se debe evitar la incorrección y la apariencia de
incorrección en todas las actividades21. El Panel comparte el criterio de los paneles
anteriores en cuanto a examinar, además de aspectos sobresalientes de su trayectoria
(por ejemplo, si ha recibido menciones especiales, distinciones, o premios), si los
candidatos registran sanciones, faltas o denuncias en el ejercicio profesional o a la ética
de sus funciones22.
Respecto al requerimiento de reconocida versación en derechos humanos, implica
tener tanto conocimiento como experiencia demostrada en materia de derechos
humanos. Conocer los instrumentos interamericanos de derechos humanos, manejar los
principales estándares emanados de los organismos del SIDH, entender los
procedimientos internos y las relaciones del SIDH con actores externos, y comprender
sus dinámicas de funcionamiento, son algunas de las variables que el Panel ha utilizado
para evaluar este punto. El Panel utilizó los criterios desarrollados por los paneles
anteriores, que consideraron clave “el conocimiento y la experiencia del candidato
respecto de los instrumentos interamericanos de derechos humanos y del Sistema
19
Principios de Bangalore, Valor 3, Art. 3.1.
20
Principios de Bangalore, Valor 3, Art. 3.2.
21
Principios de Bangalore, Valor 4, Art. 4.1
22
Ver por ejemplo Informe Final del Panel Independiente para la Elección de Jueces y Juezas para la Corte
Interamericana de Derechos Humanos [Informe Panel 2018], p. 9, disponible en
https://www.wcl.american.edu/impact/initiatives-programs/center/documents/informe-panel-2018/
12
Interamericano” valorándolo a través del “historial de logros profesionales”, “defensa del
candidato”, “récord de publicaciones académicas o experiencia sustancial de trabajo o
litigios en el sistema”23. Además, el Panel analizó en este punto, el conocimiento del
candidato sobre los principales desafíos del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, sus propuestas y prioridades en relación con dichos desafíos. El Panel también
valoró el compromiso del candidato con el objeto y fin de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y con el mandato de la CIDH.
Por otro lado, los comisionados deben estar en condiciones de cumplir con los deberes a
su cargo. Estos son: “1. Asistir, salvo impedimento justificado, a las reuniones ordinarias
y extraordinarias que celebre la Comisión en su sede permanente o en aquella a la que
haya acordado trasladarse transitoriamente; 2. Formar parte, salvo impedimento
justificado, de las Comisiones Especiales que la Comisión acuerde integrar para el
desempeño de observaciones in loco, o para realizar cualquier otro de los deberes que le
incumban; 3. Guardar absoluta reserva sobre todos los asuntos que la Comisión considere
confidenciales; 4. Guardar, en las actividades de su vida pública y privada un
comportamiento acorde con la elevada autoridad moral de su cargo y la importancia de
la misión encomendada a la Comisión”24. La capacidad de cumplir con los deberes ha sido
analizada por los paneles anteriores también bajo el término diligencia, descrita como
la “capacidad del candidato para llevar a cabo sus responsabilidades no obstante otras
obligaciones y compromisos”25. Asimismo, los Principios de Bangalore incluyen entre sus
criterios la competencia y la diligencia26.
El Panel también retoma el criterio de los paneles anteriores de observar y valorar
cualidades complementarias, como “la capacidad de trabajar como parte de un órgano
colegiado; la capacidad para trabajar en más de uno de los idiomas oficiales de la Corte;
el conocimiento de los diversos sistemas jurídicos que existen en la región; y una amplia
23
Informe Panel 2017, supra nota 11, p. 7.
24
Estatuto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Aprobado mediante la Resolución Nº 447
adoptada por la Asamblea General de la OEA en su noveno período ordinario de sesiones, celebrado en La Paz,
Bolivia, octubre de 1979, Art. 9.
25
Informe Panel 2017, supra nota 11, p. 7.
26
Principios de Bangalore, Valor 6.
13
exposición y comprensión del entorno político, social y cultural de la región y de sus
subregiones”27.
3. Aporte a la integración equilibrada y representativa del organismo
El aporte del candidato o la candidata a la composición balanceada del organismo en
términos de género, representación geográfica, de grupos poblacionales y de sistemas
jurídicos, es un criterio que se ha establecido y mantenido en las resoluciones de la
Asamblea General, al menos desde 2015.
El Panel de 2015, previo a la Asamblea General, señaló que tomaría en consideración “si
el candidato contribuiría a un equilibrio dentro de la Comisión en términos de área de
experticia, género y otras formas de diversidad”28. Los Paneles de 2017 y 2018 se
refirieron, en este punto, a las resoluciones de la Asamblea General No. AG/RES.2887 (XL
VI-O/16) y No. AG/RES. 2909 (XLVII-O/17). En 2018, la Asamblea General aprobó la
Resolución No. AG/RES. 2928 (XLVIII-O/18) en el mismo sentido.
Estas resoluciones destacan “la importancia de que la Corte Interamericana de Derechos
Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se integren por personas
imparciales, independientes y de reconocida competencia en materia de Derechos
Humanos, de acuerdo con los principios de no discriminación, equidad de género y
representatividad geográfica, para que continúen cumpliendo adecuadamente sus
mandatos”29. En consecuencia, recomiendan “[a]lentar a los Estados para que en los
procesos de selección de Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de
Comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, nominen y elijan a
personas que permitan asegurar una integración equilibrada en género, con
representación de las diferentes regiones, grupos poblacionales y sistemas jurídicos del
hemisferio, garantizando se cumpla con los requisitos de independencia, imparcialidad y
reconocida competencia en materia de derechos humanos”30.
27
Informe Final del Panel Independiente para la Elección de Comisionados y Jueces Interamericanos 2015
[Informe Panel 2015], p. 5.
28
Informe Panel 2015, p. 5.
29
Resolución de la Asamblea General de la OEA AG/RES. 2928 (XLVIII-O/18), xviii.
30
Resolución de la Asamblea General de la OEA AG/RES. 2928 (XLVIII-O/18), xviii.
14
Estas resoluciones sostenidas a lo largo del tiempo permiten al Panel afirmar que la
integración equilibrada y representativa del organismo es un criterio clave para su
composición, que debe ser especialmente tenido en cuenta al momento de las elecciones.
4. Procesos de nominación del candidato a nivel nacional
El Panel ha analizado los procesos de nominación de los candidatos, en el entendimiento
de que procesos de nominación a nivel interno transparentes, participativos y basados
en los méritos y competencias de los candidatos, operan como garantía de su
independencia, imparcialidad e idoneidad. Ello, en tanto desconcentran el poder de los
Estados sobre los procesos de selección, al permitir que la sociedad civil, la academia y
otros actores interesados tengan la capacidad de participar en ellos31. De esa manera, si
bien no impiden la existencia de “acuerdos políticos recíprocos (intercambio de votos)”32,
a los que los diferentes paneles se han opuesto firmemente, promueve que ello ocurra
entre candidatos con mayores garantías de independencia, imparcialidad, conocimiento
y experiencia.
En este sentido, el Panel hace suya las palabras del Panel de 2015 según el cual “[l]a
afirmación y el cumplimiento de los principios de competencia, independencia e
imparcialidad en el SIDH están íntimamente relacionados con el proceso de elección de
los miembros adecuados para la Comisión y la Corte. Después de la nominación de los
candidatos a nivel nacional, el proceso de elección en la Asamblea General de la OEA es la
segunda y última etapa donde estos valores pueden ser refrendados de manera firme y
resuelta”33.
En conclusión, este Panel considera que la existencia de procesos de nominación
transparentes y participativos, diseñados con miras a seleccionar a los mejores perfiles
posibles para desempeñar la función, no sólo contribuye a la legitimidad del candidato,
31
Ver, en este sentido, Judith Schönsteiner, Alternative appointment procedures for the commissioners and
judges in the Inter-American System of Human Rights, en Revista IIDH, p. 203, disponible en
http://www.corteidh.or.cr/tablas/R22023.pdf [citas internas omitidas]
32
Informe Panel 2015, supra nota 27, p. 49,
33
Id., p. 49.
15
que se proyecta al organismo, sino que contribuye a garantizar la nominación de
candidatos con mayores niveles de independencia, imparcialidad, conocimiento y
experiencia.
En cuanto a las candidatas que postulan a un segundo periodo, el Panel evaluó, además
de lo anterior, su desempeño y logros obtenidos durante su primer mandato.
5. Valoración de los elementos anteriores y elaboración de las conclusiones
En este punto, el Panel mantiene la línea de los paneles anteriores34 y, para cada
candidato, ha analizado si el mismo cumple o no con los requisitos requeridos para el
cargo.
El Panel considera que la independencia e imparcialidad, por un lado, y la alta autoridad
moral y reconocida versación en derechos humanos, por el otro, con los alcances
expuestos anteriormente, son los criterios fundamentales de valoración. El Panel
considera que los Estados deberían procurar que tanto las personas nominadas como las
elegidas deben alcanzar estándares altos tanto de independencia como de idoneidad. Así,
por ejemplo, si un candidato o candidata cumple con los requisitos necesarios de
idoneidad, pero no se presenta como lo suficientemente independiente e imparcial,
entonces esa persona no cumpliría los requisitos para ser elegida miembro de la CIDH.
Lo mismo para el caso de personas que se presentan como independiente e imparciales,
pero que no demuestren poseer la reconocida versación en derechos humanos que
requieren las normas legales.
El aporte del candidato a la composición equilibrada y representativa de la CIDH es un
criterio crucial que el Panel analiza en cada caso porque debe ser tenido en cuenta por
los Estados al momento de la nominación y elección, en cumplimiento de mandato de la
Asamblea General. En este sentido, el Panel considera que en la hipótesis de que dos
candidatos reúnan estándares igualmente altos de independencia e idoneidad, los
Estados deberían inclinarse por aquél que contribuya a la diversidad del organismo. Sin
34
Ver, por ejemplo, conclusiones de cada candidato/a de los Informe Panel 2017 y Informe Panel 2018, supra
nota 11 y 22, respectivamente.
16
embargo, en ningún caso, promover la creación de organismos más representativos y
plurales debería priorizarse por sobre la obligación de integrarlos por personas idóneas
y que sean y se vean independientes e imparciales.
Respecto de los procesos de nominación a nivel nacional, el Panel considera que la
existencia de procesos de selección a nivel interno en los Estados es crucial para mejorar
las nominaciones y elecciones al nivel de la OEA. Sin embargo, ni la inexistencia de tales
procesos invalidan al candidato, ni haber pasado por ellos lo consagra automáticamente
como idóneo. En el estado actual de las cosas, con procesos de nominación locales
inexistentes o poco transparentes y participativos, haber sido nominado no ofrece
suficientes garantías de idoneidad e independencia. El Panel considera que, de
implementarse procesos adecuados, haber sido nominado de conformidad con los
mismos permitiría eventualmente inferir que el candidato cuenta con mayores garantías
de idoneidad, independencia e imparcialidad que aquél que no haya pasado por tal
proceso.
17
PARTE II Evaluación de los candidatos35
A. JULISSA MANTILLA FALCÓN
Procedimiento ante el Panel: Julissa Mantilla Falcón36 fue contactada por el Panel en
fecha 9 de abril de 2019. Respondió al cuestionario en fecha 29 de abril de 2019, con una
prórroga de un día hábil debido a razones de salud. Se entrevistó con el Panel en fecha 10
de mayo de 2019 en una entrevista de más de una hora. El Panel recibió más de veinte
cartas de apoyo a su candidatura provenientes de entidades académicas y organizaciones
de la sociedad civil de diferentes países de la región37.
1. Alta autoridad moral
La candidata Mantilla afirma que nunca ha sido sancionada disciplinariamente por mala
conducta profesional. El Panel no ha recibido información en contrario. No hay nada en
su registro que indique cualquier tipo de sanción, falta ética o impropiedad profesional.
2. Reconocida versación en derechos humanos
• Formación académica y experiencia profesional
Julissa Mantilla Falcón es abogada egresada de la Universidad Católica del Perú, donde
también obtuvo un diplomado en Estudios de Género y tiene un LL.M. en Derechos
Humanos por The London School of Economics and Political Science. Es profesora
ordinaria del Departamento de Derecho y de la Maestría de Estudios de Género de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. También es investigadora en diferentes grupos
de investigación de la misma universidad. Además, es profesora del curso Women and
International Human Rights de la Academia de Derechos Humanos y Derecho
35
El orden de presentación de los y las candidatas en este capítulo responde al orden cronológico en que se
realizaron las entrevistas.
36
Curriculum vitae: https://drive.google.com/open?id=1ARkrvVsQorrkMowrjW3T1JWS4gPs4afN
37
A saber: Fernanda Díaz de León (IPAS México); Roberto Saba (Universidad de Palermo (Argentina); Regina
Tamés, Gire México; Elena Fabbro; Sharon Bissel; Jeanette Llaja Villena; Equidad de Genero Ciudadanía Trabajo
y Familia AC; Claudia Lorena Cardona; María Consuelo Mejía; Demus Estudio para la Defensa de los Derechos
de la Mujer; Sandra Serrano; Adriana Martínez Carrasco; Sofía Macher; Olivia Ortiz; Fabián Molina; Juana
María Ibáñez Rivas; Silvia Arias Valencia; Paula Scianca Luxen; Socorro Apreza Salgado; Diana Portal; Ana
Donis; Silvina Zimerman (Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires); Carlos Rivera
(Instituto de Defensa Legal); Diana Coz (Comisión de Derechos Humanos de Perú COMISEDH).
18
Internacional Humanitario en American University desde 2010. Ha sido expositora y
profesora invitada a diferentes universidades y entidades internacionales tales como el
BID, Banco Mundial, George Washington University, George Mason University,
Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Iberoamericana, Universidad de
Buenos Aires y Universidad de la Paz de Naciones Unidas, entre otras. Ha sido perita en
temas de violencia sexual en conflicto armado ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos y asesora Internacional en Género y Justicia Transicional para ONU Mujeres en
Colombia. Es integrante de la Red Alas (Red de académicos/as latinoamericanos/as en
Género, Sexualidad y Derecho).
La candidata Mantilla afirma que ha tenido la oportunidad de trabajar directamente con
víctimas de violaciones de derechos humanos, tanto desde su trabajo en la Comisión de
la Verdad y Reconciliación en el Perú, donde “líder[ó] investigación de los casos de
violencia sexual contra las mujeres”, como en Colombia, como consultora de ONU
Mujeres.
Agrega que su labora profesional le ha permitido “desarrollar la capacidad para generar
espacios de entendimiento entre el Estado, las organizaciones sociales y la comunidad
internacional”. Agrega que, durante su labor como consultora de ONU Mujeres en
Colombia, “trabaj[ó] directamente con la Mesa de Cooperación Internacional, que
agrupaba representantes de otras organizaciones internacionales y embajadas” y que,
además, ha tenido “contacto directo y permanente con las organizaciones de mujeres y
derechos humanos … y con representantes del Estado”. Esto le ha permitido, indica,
“tender puentes entre esas entidades y las organizaciones de víctimas”. Agrega que “en
Perú [ha] sido consultora de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel para la elaboración
de los Lineamientos de las Reparaciones con Enfoque diferenciado”. Esto ha sido, según
refiere, una oportunidad para establecer canales de comunicación entre entidades
estatales y víctimas, para el logro efectivo de las reparaciones. Finalmente, relata que fue
Perita de la CIDH ante la Corte Interamericana, lo que “[l]e ha permitido adquirir un
conocimiento directo del trabajo al interior de la Comisión y del funcionamiento del
Sistema”.
19
En cuanto a sus áreas particulares de conocimiento, la profesora Mantilla indica que
“cuent[a] con un conocimiento general del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, incluyendo sus fuentes, los Sistemas Internacionales de Protección y sus
vínculos con el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional”. Su
experiencia, según indica, “se ha vinculado a la lucha contra la violencia contra las
mujeres, el principio de no discriminación y el análisis de contexto de violaciones de
derechos humanos como las desapariciones forzadas, la tortura y la violencia sexual”.
Adicionalmente, afirma que “[se ha] desempeñado en áreas vinculadas a la justicia
transicional, incluyendo temas de memoria, verdad, justicia y reparación, así como en
temas de análisis de conflictos armados y procesos de paz, teniendo como referencia los
tratados internacionales y las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas”.
Ha escrito numerosos artículos en materia de conflicto armado, comisiones de la verdad,
violencia sexual, perspectiva de género, justicia transicional y derechos humanos38. El
capítulo sobre violencia sexual de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en Perú,
en el que la profesora Mantilla trabajó, ha sido citado por la Corte Interamericana en sus
sentencias sobre el Perú, resaltando el caso Castro Castro (2006). De igual forma ha sido
consultora a nivel nacional e internacional en temas de derechos humanos y justicia
transicional.
38
En su cuestionario, hace especial referencia a: Amicus Curiae interpuesto como profesora integrante de la
Red Alas ante la Corte Constitucional de Colombia, en el Expediente T 6.118.808 en un caso de violencia sexual
en los hechos conocidos como la masacre de El Salado. El Amicus es referido en la sentencia T 718/17 de la
Corte Constitucional de Colombia (http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-718-17.htm); “Ni
se perdona por los demás ni se reconcilia por Decreto Supremo”, publicado en el portal IUS 360 en enero del
2018, en el cual hago un análisis crítico del indulto concedido al ex Presidente del Perú Alberto Fujimori
(https://goo.gl/ZHNpQp); peritajes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde sustento mis
posturas y análisis críticos en materia de violencia sexual, debida diligencia, estereotipos de género y garantías
de no repetición, principalmente, Caso Espinoza Gonzáles v. Perú (https://vimeo.com/91000707); Caso
Gutiérrez Hernández v. Guatemala (https://vimeo.com/180108054); Caso Mariana Selvas v. México
(https://vimeo.com/244048422); su tesis de grado: “Aproximación a los conceptos de genocidio y terrorismo
desde la perspectiva del Derecho Internacional Público: El caso peruano”; Capítulo sobre Violencia Sexual en el
Informe Final de la CVR (www.cverdad.org.pe) así como el artículo de mi autoría “La Comisión de la Verdad y
Reconciliación en el Perú́ y la perspectiva de género: principales logros y hallazgos”
(https://www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/articulos/930_digitalizacion.pdf).
20
• Conocimiento sobre los desafíos del SIDH
La profesora Mantilla demuestra conocimiento sobre los desafíos que enfrenta el SIDH.
Enumera cinco desafíos:
a) “el retraso procesal, que aun continua pese a las reformas y avances desarrollados
por la CIDH en las últimas reformas.”
b) “el reconocimiento y la respuesta adecuada a la diversidad y la lucha contra los
estereotipos, que, si bien han sido reseñados en las últimas sentencias de la Corte
Interamericana, requiere un entendimiento tanto en su definición como en su impacto en
el goce y ejercicio de los derechos humanos”;
c) “el trabajo conjunto y cercano con los países del Caribe continúa siendo un reto
que implica la necesidad de conocer los desarrollos del common law, entender las
perspectivas históricas y jurídicas de estos países y un trabajo conjunto para la difusión
de los estándares del SIDH”;
d) “la universalidad del SIDH… lo cual no implica solo la ratificación de los tratados
que lo constituyen sino el conocimiento amplio de los estándares consagrados en ese
marco; y
e) “consolidar el dialogo con los Estados, no solo a nivel de asistencia técnica pero
también con el objetivo de la prevención de violaciones a los derechos humanos”.
Con respecto al atraso procesal, demuestra conocimiento sobre las medidas adoptadas
hasta el momento por la CIDH para superar este atraso, y considera necesaria una mayor
difusión de los avances, el fortalecimiento del diálogo con la sociedad civil y la
consolidación del mecanismo de soluciones amistosas.
Además, añade que, a su criterio “los derechos de las víctimas deben guiar el SIDH y, a la
vez, la prevención de las violaciones a derechos humanos”. Preguntada sobre los temas
que no pueden faltar en el próximo plan estratégico, indica que “debe incluirse un trabajo
especifico que permita el entendimiento y el desarrollo de un enfoque interseccional en
el trabajo de la CIDH”.
En cuanto a su aporte, la candidata Mantilla considera, entre otras cosas, que puede
“contribuir de manera general a la mayor coordinación entre los tres aspectos del
21
mandato de la CIDH; esto es, el funcionamiento del sistema de peticiones, casos,
soluciones amistosas y medidas cautelares; el monitoreo de la situación de los derechos
humanos en la Región, y la cooperación técnica a los Estados en materia de derechos
humanos”.
• Diligencia y otras habilidades relevantes
En cuanto a su dedicación en caso de que fuera electa para el puesto, explica que “[su]
intención es dedicar[se] fundamentalmente al trabajo en la CIDH, a la docencia, la
investigación y la producción académica”. Con respecto a habilidades en idiomas,
menciona que “el español es [su] idioma nativo [y que] habl[a], le[e] y escrib[e] en inglés
y francés”.
3. Independencia, imparcialidad y conflictos de interés
A este respecto, la profesora Mantilla considera que habría conflicto de interés “en los
casos que correspondan a [su] país, así como [en] algunos de los casos en los que [ha]
participado como Perita”. Considera que también “podría haber conflicto en aquellos
casos vinculados a entidades en las que haya trabajado”. Afirma que en cualquiera de los
casos “[su] obligación sería inhibir[se] con miras a salvaguardar los derechos de las
víctimas y el trabajo de la [CIDH]”. El Panel no cuenta con información de ningún tipo que
le permita afirmar una conclusión contraria.
4. Aporte a la integración equilibrada y representativa del organismo
La profesora Mantilla afirma que tiene conocimiento de diferentes sistemas legales
nacionales, debido a su experiencia como consultora en Colombia, México, El Salvador y
Guatemala, y que “cono[ce] contextos y coyunturas” locales de diferentes países de la
región de forma directa. Agrega que ha trabajado directamente con víctimas, incluyendo
pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes. Considera que su experiencia como
docente “[le] permitiría contribuir con la constitución y funcionamiento de la Red
Académica Especializada del SIDH, debido a [su] conocimiento de diferentes instituciones
académicas, docentes e investigadores a nivel regional”. Finalmente, considera que “[su]
22
experiencia en justicia transicional y en la investigación de violaciones masivas de
derechos humanos desde un análisis tanto contextual como individual, sería de suma
utilidad para la labor de la nueva Relatoría sobre Memoria, Verdad y Justicia, articulando
las diversas iniciativas de la sociedad civil y de los Estados, desde una perspectiva
comparada y con un enfoque diferenciado e interseccional”.
5. Proceso de nominación a nivel nacional
Sobre este punto, la candidata Mantilla expresa que “se formó una terna a nivel nacional,
la cual fue evaluada tanto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como por el
Ministerio de Relaciones Exteriores. Finalmente, la decisión fue tomada por la
Presidencia de la República, con base a la hoja de vida y experiencia de cada postulante”.
6. Conclusión
El Panel considera que Julissa Mantilla reúne los requisitos para ser elegida comisionada,
y que, si fuera elegida, contribuiría significativamente al trabajo de la CIDH, en virtud de
su conocimiento y experiencia.
Sobre el requisito de alta autoridad moral, las más de veinte cartas que ha recibido de
distintas entidades académicas, organizaciones, y personas que constituyen referentes
en materia de derechos humanos, ilustran el respeto y la confianza que la candidata ha
despertado a lo largo de su carrera en derechos humanos, tanto en su país como a nivel
internacional. No hay nada en su registro que indique cualquier tipo de sanción, falta ética
o impropiedad profesional.
En relación con el requisito de reconocida versación en derechos humanos, el Panel
considera que es indiscutible que la profesora Mantilla cuenta con una sólida formación
académica en Derecho internacional de los derechos humanos, con experticia en las
temáticas de crímenes contra la humanidad, memoria verdad y justicia, violencia sexual,
discriminación, y análisis de contexto de violaciones de derechos humanos. Tanto su
trayectoria como su producción jurídica39 anteriormente descritas dan cuenta ello.
39
Ver supra nota 37.
23
Asimismo, ha contribuido directamente al desarrollo jurídico del SIDH, tanto en su rol
como Perita de la CIDH ante la Corte, como en su carácter de coautora -desde su cargo en
la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en Perú- del informe que luego fuera
citado por la Corte IDH en un precedente emblemático de la jurisprudencia del SIDH40.
Por otra parte, el Panel considera que su experiencia profesional desde diferentes
sectores -Estado, Academia, Naciones Unidas- y su trabajo directo con organizaciones de
la sociedad civil y con víctimas -pertenecientes, por ejemplo, a pueblos indígenas y
comunidades afrodescendientes- constituyen un valor adicional. Durante la entrevista, el
Panel ha podido comprobar que esa experiencia le ha permitido tanto incorporar
diferentes perspectivas del trabajo desde distintos sectores, como desarrollar fuertes
habilidades interpersonales de diálogo e interrelación entre entidades estatales y grupos
y organizaciones sociales. Ello, a criterio de este Panel, es una habilidad personal esencial
para un integrante de la CIDH.
Respecto a su independencia e imparcialidad, el Panel no cuenta con elementos ni ha
recibido información que le permita tener dudas sobre ello. El Panel considera que la
candidata Mantilla se ve como independiente e imparcial a los ojos de un observador
razonable. Ello, debido a que su perfil es el de una experta que se ha involucrado con el
trabajo en derechos humanos desde distintos sectores. Así, ha trabajado tanto apoyando
a organizaciones de la sociedad civil y de víctimas desde su rol de experta y docente
(como amicus curiae, por ejemplo41), como dentro del Estado (como abogada en la
Defensoría del Pueblo y la Comisión de la Verdad) y como consultora de Naciones Unidas
y perita para la CIDH42. Este perfil profesional, que se centra en el desarrollo de su
conocimiento y en el ofrecimiento de este a los diferentes actores, la presentan como una
candidata independiente e imparcial, capaz de mantenerse al margen de toda influencia
y presiones externas.
40
Ver Corte IDH, Caso del Penal Miguel Castro Castro vs. Perú, Sentencia de 25 de noviembre de 2006, Fondo,
Reparaciones y Costas, p. 197.3, disponible en
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_160_esp.pdf.
41
Ver supra nota 37.
42
Ver peritaje de Julissa Mantilla en Caso Espinoza Gonzáles v. Perú, disponible en
https://vimeo.com/91000707.
24
B. ESMERALDA AROSEMANA DE TROITIÑO
Procedimiento ante el Panel: Esmeralda Arosemena de Troitiño43 fue contactada en
fecha 12 de abril de 2019 y respondió a su cuestionario el día 24 de abril de2019. Realizó
la entrevista con el Panel en fecha 13 de mayo de 2019 en una sesión de más de una hora.
El Panel no ha recibido información por parte de sociedad civil u otros actores
interesados respecto de su candidatura.
1. Alta autoridad moral
La candidata Arosemena afirma que nunca ha sido sancionada disciplinariamente por
mala conducta profesional. El Panel no ha recibido información en contrario. El Panel
destaca las numerosas distinciones a su labor como docente, por su labor de promoción
de derechos, y como jueza, de acuerdo a lo indicado en su curriculum vitae. También se
observa que el Panel Independiente del año 2015 ha encontrado que “[u]na investigación
somera de las referencias públicas sobre la jueza Arosemena de Troitiñ o permite
constatar que goza en su país de prestigio profesional y legitimidad como vocera de los
derechos de sectores específicos, como los niños y las mujeres”44. No hay nada en su
registro que indique cualquier tipo de sanción, falta ética o impropiedad profesional.
2. Reconocida versación en materia de derechos humanos
• Formación académica y trayectoria profesional
La candidata Arosemena es la actual presidenta de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, de la cual es parte hace casi cuatro años. Es egresada de la
Universidad de Panamá como Licenciada en Filosofía, Letras, Educación, Derecho y
Ciencias Políticas. Asimismo, obtuvo un postgrado sobre Estudios de Género en la misma
casa de estudios.
43
Curriculum vitae: https://drive.google.com/open?id=13Fz-OhhPVB3TBOOmUMzzWoMfztV9hE-x
44
Informe Panel 2015, supra nota 27, p. 7.
25
La candidata Arosemena ha ejercido la docencia en distintas universidades, impartiendo
Derecho de Familia, Sucesiones, Ciencia Política, Derechos Humanos, Derecho Civil y
Derecho Penal Procesal. También ha desempeñado distintos cargos en la administración
pública. Fue Primera Suplente del Juez Primero de Trabajo dependiente del Ministerio de
Trabajo y Bienestar Social, Directora Nacional de Empleo de la Dirección Nacional del
Niño y la Familia, Magistrada de la Corte Suprema de Justicia -Sala Penal- y Magistrada
del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia. Presidió por 10 años la Asociación de
Magistradas y Juezas (1991-2001). Colaboró con el diseño y coordinación de la propuesta
de la Política Institucional de Justicia y Género. Fue reconocida por la Universidad de
Panamá por los más de 35 años de servicio como docente. Ha publicado distintos
artículos relacionados con derechos humanos.
En sus respuestas al cuestionario del Panel, la candidata Arosemena respondió sobre su
competencia en “tres ejes”: “formación académica y experiencia”, “principios” y
“ejecutorias”. Respecto del primer eje, formación académica y experiencia, la candidata
señaló que sus “estudios estuvieron dirigidos al desarrollo del ámbito social”
comenzando por su experiencia como “docente en todos los niveles, primario-medio,
hasta hoy, en el nivel universitario a nivel nacional y como invitada en el exterior”. Agrega
que además cuenta con formación “como licenciada en derecho y ciencias políticas, en el
campo del derecho laboral, Mujer y Familia, y el antecedente más próximo, en el ámbito
judicial, en la judicatura especial de Niñez y Adolescencia y en la máxima corporación de
justicias de Panamá, la Corte Suprema”. Asimismo, refiere a sus “[e]studios de postgrado
en Género y de especialización en Familia, Niñez y Constitucional.” Respecto del que
refirió como segundo eje, “principios”, señaló que durante su “carrera profesional [ha]
colocado el valor de la dignidad humana en el centro (…) reconociendo principios éticos
de justicia, integridad, transparencia, rendición de cuentas y honestidad.” Sobre el tercer
eje, destacó sus principales contribuciones en el ámbito legislativo y en el ámbito cívico-
académico, refiriendo a su curriculum vitae.
La candidata Arosemena afirma que ha abogado por la adopción o implementación de
tratados u otros instrumentos de derechos humanos “en [su] actividad promotora de
derechos humanos en el ámbito legislativo, como asesora ad honorem en diferentes
temáticas, además de su divulgación y promoción en conferencias y eventos académicos”.
26
Agrega que en materia de niñez ha abogado por la aprobación de tratados en materia de
obligaciones alimentarias y adopción internacional y ha trabajado en temas de justicia
penal juvenil redactando propuestas legislativas. Ha participado también en debates para
la ratificación de los protocolos facultativos de la Convención de los Derechos del Niño y
abogado por la adecuación de la normativa interna a la Convención de Belém Do Pará.
También refiere que en su actividad dentro de la judicatura “tuv[o] la oportunidad de
resolver casos aplicando disposiciones de instrumentos internacionales”45. En cuanto a
escritos, publicaciones y presentaciones en conferencias como panelista o expositora,
refiere a las múltiples conferencias indicadas en su curriculum vitae.
Asimismo, indica que ha liderado movimientos de la sociedad en favor de las mujeres, de
los niños, niñas y adolescentes. Afirma que en su actividad como docente fue activista de
la asociación de profesores promoviendo derechos gremiales, y que, en su actuación en
la rama judicial, impulsó la creación de espacios para una justicia igualitaria. Asimismo,
presidió la Organización de Magistradas y Juezas para impulsar la participación de las
mujeres en la judicatura. Además, su curriculum vitae da cuenta de que ha colaborado con
diferentes agencias de Naciones Unidas, como la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
y de la OEA, como la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM).
La candidata Arosemena acompañó su cuestionario con un resumen de los logros
alcanzados durante su mandato en la CIDH como relatora de país, como relatora para los
derechos de la niñez, y como líder del grupo colegiado que es la CIDH46.
45
En particular, indica los siguientes fallos, como ponente o en voto disidente, disponibles en
www.organojucial.gob.pa: Fallo de 10 de abril 2008 Aplicación directa de la Constitución Nacional y los
tratados internacionales de. Derechos humanos; Fallo de 14 de noviembre de 2007, Salvamento de voto,
Naturaleza jurídica del Feminicidio; Fallo del 21 de diciembre 2007 Inactividad de la defensa pública coloca en
indefensión al imputado; Resolución Judicial de 30 de junio 2008 Inconstitucionalidad de los indultos
presidenciales de 2004; Fallo diciembre de 2005 Violencia contra l mujer Perspectiva de género y justicia
igualitaria.
46
El documento puede consultarse aquí:
https://drive.google.com/open?id=1RGOKDxCCr747jQ4b2clI_teMhViUIkh4
27
Preguntada sobre sus particulares áreas de conocimiento y experiencia, destacó “el
trabajo en la aprobación de leyes dirigidas a reconocer los derechos fundamentales de
niños, niñas y adolescentes en el ámbito de la justicia, en la protección del derecho a vivir
una vida libre de violencia, en el estudio de las normas constitucionales como piezas
básicas para fortalecer las instituciones nacionales en sus obligaciones internacionales
para la defensa y protección de los derechos”. Agrega que “de manera especial, como
integrante de la judicatura por 14 años tuv[o] la oportunidad de dar efectividad a los
derechos consagrados en los textos nacionales internacionales”. Expresa “con mucha
satisfacción el trabajo que [ha] tenido ocasión de realizar en la promoción, defensa y
exigibilidad de los derechos humanos como respuesta a [su] mandato, y en [su] condición
de presidenta actual de la CIDH”.
• Conocimiento sobre los desafíos del SIDH
La candidata Arosemena demuestra conocimiento sobre los desafíos que enfrenta el
SIDH. Enumera los siguientes desafíos:
a) La universalización del SIDH en todos los Estados, para lo que es necesaria “la
ratificación de la Convención Americana de Derechos Humanos y otros tratados
interamericanos de Derechos Humanos”. En ese sentido, refiere que, como presidente,
“reali[zó] una gira promocional y acercamiento a 4 países del Caribe”. Considera que es
“esencial reconocer las particularidades y los desafíos propios de la región”, y que resulta
“impostergable establecer y mantener un diálogo permanente, con acciones de
promoción, divulgación y formación sobre el SIDH, convocando a todos los actores
sociales (…)”.
b) Las “corrientes geopolíticas de algunos países con posiciones anti derechos a los
reclamos de justicia, igualdad y no discriminación”. Sobre ello considera que un desafío
es la capacidad de “respuesta a los problemas emergentes, bajo el principio de
progresividad y no regresividad en la satisfacción de los derechos fundamentales”, en un
contexto en que “la fragilidad de los sistemas democráticos de la región pone en riesgo
los avances alcanzados en la satisfacción de los derechos”.
28
c) El reto de “la efectividad en el cumplimiento de todas las recomendaciones y
estándares establecidos en sus distintos mecanismos de actuación”. Respecto del
cumplimiento de las recomendaciones y la responsabilidad de la CIDH en el seguimiento,
destaca que actualmente “la [CIDH] cuenta con una sección especializada que [le]
corresponde coordinar con dos colegas comisionadas”. Afirma que, en esa tarea
“recono[ce] la importancia de impulsar la participación y colaboración de la academia, la
investigación y las universidades de los países de la región para asegurar una etapa de
consolidación y sistematización de toda la información existente, para establecer
sistemas de acceso a la información y seguimiento por parte de los Estados, con la
finalidad de lograr una justicia interamericana mas efectiva (…)”.
d) El atraso procesal, respecto de lo cual afirma que su inclusión como objetivo No. 1 del
Pilar 1 del Plan Estratégico “ha permitido un importante avance en el desarrollo de
acciones concretas según los programas establecidos que se traducen hoy en rendimiento
y productividad en el informe anual 2018”. Considera que “para los próximos años es
impostergable el fortalecimiento institucional en estructura y recursos humanos con un
diseño metodológico de especialidad, efectividad, monitoreo, evaluación, seguimiento y
rendición de cuentas”. Además, afirma que “es necesario un trabajo de promoción,
formación, divulgación y conocimiento del uso efectivo del sistema de peticiones en sus
tres modalidades para su optimización por parte de los Estados, la sociedad y
peticionarios”.
Preguntada por los temas más relevantes que no podrían faltar en el próximo plan de
desarrollo estratégico, la candidata Arosemena afirma que “más que identificar que
temas deberían faltar, esper[a] poder dirigir [sus] esfuerzos para establecer cuáles son
las acciones de sinergias a desarrollar con todos los actores intervinientes y que son
imprescindibles para asegurar la efectividad de todos los programas y actividades”.
Además, considera que debe “mantener[se] vigente reposicionar el papel de la víctima en
el CIDH como centro del mandato en la protección de sus derechos”.
29
• Diligencia y otras habilidades relevantes
En cuanto a su dedicación en caso de que fuera reelecta para el puesto, afirma que
participaría “solo en la Academia como docente universitaria, o como expositora en
asuntos relacionados con la temática”. Con respecto a habilidades en idiomas, afirma que
el español es su lengua materna y que su inglés es básico.
3. Independencia, imparcialidad y conflictos de interés
Sobre este asunto, la candidata Arosemena afirmó lo siguiente: “[e]n el desarrollo de mi
vida profesional y en el ejercicio de distintos cargos públicos he actuado con absoluta
integridad e independencia y no tengo vínculo alguno con ningún grupo de intereses, ni
políticos ni económicos ni ideológicos. Y de presentarse una hipotética situación, actuaría
como siempre bajo los principios de independencia tanto a nivel interno como externo,
en la convicción absoluta de que Justicia no es poder sino Servicio y resolver con
imparcialidad se alcanza por la fuerza de los valores éticos que obliga a decidir en derecho
apegado a la Constitución, las leyes y los Tratados y de ser necesario, expresaría
impedimento para actuar y ser separada del caso”. El Panel no ha recibido ningún tipo
de información que le permita sostener una tesis contraria.
4. Aporte a la integración equilibrada y representativa del organismo
La candidata Arosemena afirma que ha estudiado sistemas legales de otros países, en
ocasión de su actual posición en la CIDH, y que le ha correspondido trabajar directamente
para la atención de casos de diferentes países de la región, por lo que ha necesitado
estudiar y valorar sus ordenamientos jurídicos.
5. Proceso de nominación a nivel nacional
Sobre este punto, la candidata Arosemena manifestó que, si bien el Estado panameño “no
tiene un procedimiento establecido” para los procesos de nominación a cargos
internacionales, “sí se toma en cuenta la trayectoria profesional de las personas”. Agrega
que, en su caso, tiene conocimiento de que “tanto para la nominación anterior como la
30
actual se pidió información a organizaciones”. Añadió que ella considera que “la Sociedad
civil y la academia deben estar atentas a estas convocatorias y jugar un papel proactivo
en su promoción y divulgación a fin de hacer más participativo este procedimiento”.
6. Conclusión
El Panel considera que Esmeralda Arosemena reúne los requisitos para ser reelecta
comisionada, y que, si fuera reelegida, contribuiría significativamente al trabajo de la
CIDH, en virtud de su conocimiento y experiencia.
Sobre el requisito de alta autoridad moral, el Panel considera que la extensa trayectoria
y visibilidad de la candidata Arosemena como promotora -desde los diferentes cargos que
desempeñó- de iniciativas importantes para la promoción y el reconocimiento de
derechos humanos, la hacen acreedora de una alta autoridad moral. Los numerosos
reconocimientos recibidos ilustran el respeto y reconocimiento que ha generado su
trabajo como docente y jueza, en particular en materia de defensa de derechos humanos,
niñez, acceso a la justicia y género -tanto en su país como a nivel internacional- apoyan
esta conclusión. No hay nada en su registro que indique cualquier tipo de sanción, falta
ética o impropiedad profesional.
31
En cuanto al requisito de independencia e imparcialidad, el Panel no ha recibido
información que le permitan tener dudas sobre ello. El Panel considera que la candidata
Arosemena se ve como independiente e imparcial a los ojos de un observador razonable.
Ello, debido a que a lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en la promoción
de los derechos y humanos desde distintos sectores a nivel local, incluyendo la sociedad
civil, la docencia, la función pública, la asesoría legislativa, y la magistratura. Además, a
nivel internacional ha promovido los derechos humanos tanto a través de su colaboración
con diferentes organismos de Naciones Unidas y de la OEA, como en su cargo como
Comisionada de la CIDH.
32
C. MARGARETTE MAY MACAULAY
Procedimiento ante el Panel: Margarette May Macaulay47 fue contactada por el Panel
en fecha 9 de abril de 2019. Respondió al cuestionario en fecha 27 de abril de 2019.
Celebró su entrevista con el Panel en fecha 13 de mayo de 2019. El Panel no ha recibido
información por parte de sociedad civil u otros actores interesados respecto de su
candidatura.
1. Alta autoridad moral
La candidata Macaulay afirma que nunca ha sido sancionada disciplinariamente por mala
conducta profesional y el Panel no ha recibido información en contrario. El Panel destaca
los reconocimientos que ha recibido la candidata Macaulay, incluido el haber sido
seleccionada como miembro honorario del Gender Justice Legacy Group, integrado, como
ella afirma, “por notables activistas de los derechos de las mujeres que han trabajado y
producido importantes cambios”48. También se observa que el Panel Independiente del
año 2015 ha valorado, en este punto, que “la candidata reunió los requisitos de
nombramiento como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se
desempeñó́ en esa posición hasta 2012”49.
2. Reconocida versación en materia de derechos humanos
• Formación académica y trayectoria profesional
Margarette May Macaulay es actualmente comisionada de la CIDH desde 2016 y fue la
anterior presidenta del organismo. Es la Relatora para Antigua y Barbuda, Bahamas,
Dominica, Estados Unidos, El Salvador y San Cristóbal y Nieves, Relatora sobre los
Derechos de las Mujeres y Relatora sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes
47
Curriculum vitae: https://drive.google.com/open?id=1bOG98oyPbg_XK9HLAxFQiFqusSQJbBlI y
https://drive.google.com/file/d/0BymyTNcaANOlcDI4NmZzbUYyeUo1MXAwVGo3eUJJdTNGRU1B/view?usp=s
haring
48
El cuestionario le fue remitido a la candidata en idioma inglés, y fue respondido por ella en el mismo idioma.
Sus citas en este documento constituyen una traducción al español por parte de sus autores. En caso de duda
sobre el contenido de sus respuestas citadas en este informe, remitimos al original en inglés, disponible online,
supra nota 8.
49
Panel Independiente 2015, supra nota 27, p. 17.
33
y contra la Discriminación Racial. Fue jueza de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos entre 2007 y 2016. Es una jurista en materia de derechos humanos de
reconocida experiencia en Jamaica, y con amplia trayectoria en abogacía por los derechos
humanos en el Caribe y en la región, en particular en temas de mujeres, niñez, propiedad
de pueblos indígenas, pena de muerte, y discriminación racial. Tiene una larga trayectoria
de cabildeo y asistencia a nivel local, en la formulación y elaboración de actuales leyes y
de la aprobación de nueva legislación para asegurar la protección de los derechos
humanos.
La candidata May Macaulay cuenta con un Diploma en Teología, un LL.B. Hons. de la
Universidad de Londres, y un Diploma en Derecho Comparado de la School of Oriental and
African Law, de la Universidad de Londres. También cuenta con un Qualifying Certificate
Council of Legal Education of the West Indies (QCCLE). Fue premiada con el
reconocimiento Keith Simmonds Most Outstanding Jamaican Scholar.
A nivel profesional, la comisionada refiere que “ha practicado derecho por 42 años como
miembro voluntaria, presidenta y vicepresidenta de los grupos nacionales de derechos
de las mujeres en asociación en Jamaica”50. Indica que “ha abogado por los derechos de
las mujeres y los niños, participando en la reforma legal, asistido al Selecto Comité
Conjunto del Parlamento en debates sobre la reforma legislativa para garantizar la
protección de los derechos de las personas vulnerables y las disposiciones
constitucionales”. Agrega que “ha asistido a conferencias a nivel nacional, regional e
internacional y de los mecanismos de las Naciones Unidas, presentando en conferencias
de la CIM”. Afirma que “durante muchos años ha sido la única persona angloparlante
caribeña presente en reuniones y conferencias sobre los derechos de las mujeres y los
niños y sobre la gobernanza y la corrupción en los países de América Latina en Nueva
York y Ginebra”. Ha sido profesora adjunta en la University for Peace (UPEACE) en San
José, Costa Rica y en la American University, en Washington, DC (EE. UU)
50
Asociación de Organizaciones de Derechos de las Mujeres en Jamaica (AWOJA) y el grupo de cuatro idiomas
del Caribe - Asociación del Caribe para la Investigación y Acción Feminista (CAFRA) y la Coalición de Jamaica
para los Derechos del Niño de los Niños.
34
Indica que ha “participado de reuniones y en los medios de comunicación sobre los
instrumentos de derechos humanos, por qué es necesario ratificarlos y estar integrados
en el sistema”. También, indica haber escrito y presentado “cientos de artículos sobre una
gran cantidad de temas de derechos humanos, pero de manera más consistente sobre los
derechos de las mujeres y los niños y contra la pena de muerte y contra los castigos
corporales”. Agrega que ha “escrito una columna semanal sobre derechos humanos en los
2 principales diarios de Jamaica durante más de 25 años” y que aún sigue haciéndolo en
uno hasta la fecha. Además, refiere que “ha servido en un buen número de Comités
Nacionales de diversos temas de derechos humanos y derechos sociales, culturales y
ambientales y ha hecho recomendaciones al Gobierno”.
La candidata Macaulay es miembro de varias organizaciones nacionales e internacionales
de derechos humanos como la Coalición por la Corte Penal Internacional y la Iniciativa de
Mujeres por una Justicia de Género de La Haya. Abogó por el establecimiento de la Corte
Penal Internacional y participó como representante de la sociedad civil en las
negociaciones sobre las Reglas de Procedimiento y Prueba para la Corte. También ha
participado en la reforma legal de Jamaica, incluyendo la ratificación de la Convención de
Belém do Pará y otros instrumentos de derechos humanos. En cuanto a sus publicaciones
en la materia, la candidata Macaulay ha destacado a este Panel las siguientes: “Fostering
opportunities towards equal and inclusive societies: An Overview of the Inter-American
advances in combating racial discrimination”; “The second world conference on the right to
education. From the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights” (Brussels-
Belgium – Nov. 2012), y “Sustainable Development and Human Rights. The necessity of a
common and transversal agenda.”
Respecto de su experiencia como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
por el término 2007 a 2012, refiere haber “participado diligentemente en la aplicación de
medidas provisionales, y monitoreando el cumplimiento de las decisiones”.
Entre sus logros como comisionada, la candidata Macaulay refiere:
• Haber alcanzado éxito y avances en las siguientes áreas:
• Inclusión de afrodescendientes en más censos de población de los países
• Mayor diversidad dentro del personal de la Secretaría de la IACHR
35
• Promoción por la ratificación, por parte de todos los Estados de la Convención
Americana de Derechos Humanos, la Convención Inter-Americana contra el Racismo, la
Discriminación Racial y Formas Relacionadas de Discriminación, y la Convención Inter-
Americana contra Todas las Formas de Discriminación e Intolerancia.
• Identificación de las notorias regresiones en los derechos de las mujeres,
especialmente respecto de la violencia contra la mujer y sobre su salud y sus derechos
sexuales y reproductivos, asegurando mayor atención en esta área.
• Mayor cercanía del trabajo de la Comisión con los países de habla inglesa,
manteniendo los compromisos establecidos en el Plan Estratégico 2017-2021. Se destaca
la promoción de la celebración del 172do periodo de sesiones en Jamaica.
• Fortalecimiento de la colaboración entre la Relatoría Especial de Naciones Unidas
sobre Violencia contra la Mujer y otros mecanismos independientes a nivel internacional,
especialmente otros organismos de Naciones Unidas.
• Colaboración con el Relator Especial de Naciones Unidas sobre formas
contemporáneas de racismo, discriminación racial y formas relacionadas de intolerancia
para fortalecer el trabajo en esta área.
• Conocimiento sobre desafíos del SIDH
La candidata Macaulay demuestra conocimiento sobre los desafíos que enfrenta el SIDH.
Enumera siete desafíos:
a) “Falta de universalidad en la ratificación de [los] instrumentos de derechos humanos,
incluida la Convención Interamericana de Derechos Humanos”, sobre lo que menciona su
contribución a la realización del 172vo período de sesiones de la CIDH en Jamaica como
un paso en este sentido.
b) Atraso procesal, señalando que “las solicitudes recibidas cada año han aumentado a
pasos agigantados” por lo cual “es necesario encontrar una metodología sensible y
verdaderamente eficiente”; afirma que “se debe garantizar que no haya peticiones,
solicitudes de medidas cautelares o casos sin resolver y/o no resueltos en la Comisión
después de 3 años a partir de la fecha de su recepción”.
36
c) Escasez del tiempo invertido por los Comisionados en la Secretaría en el ejercicio de
sus funciones, el cual “debe ser aumentado y regulado para un mayor rendimiento y
eficiencia”;
d) Necesidad de equilibrar las “funciones de promoción y protección, [lo que] aún
requiere un análisis crítico frecuente para garantizar que los Estados Partes no critiquen
la ejecución [del] trabajo [de la CIDH]”.
e) Mejorar el “seguimiento de la implementación de las decisiones y recomendaciones y
las medidas cautelares”.
f) Necesidad de dotar de mayor financiamiento de los órganos jurídicos de la OEA, sobre
lo cual señala “que cada año con mayor trabajo, se requieren cada vez más fondos para
que la Comisión mantenga tanto sus niveles de producción como los de las Relatorías y
Relatorías Especiales de la Comisión, así como la capacidad para proporcionar apoyo
técnico a los Estados Partes, y hacer mejores visitas in situ”.
g) “Falta de diversidad en la composición del personal de la Secretaría, los becarios y los
pasantes” lo que impide que sea “verdaderamente interamericano”.
• Diligencia y otras habilidades relevantes
En cuanto a su dedicación en caso de que fuera electa para el puesto, refirió que
“continuaría con su práctica legal y con la promoción y el activismo de los derechos
humanos, tratando de garantizar la protección a través de la ratificación y la
implementación de tratados”. Con respecto a habilidades en idiomas, el inglés es su
lengua materna y refiere comprender un nivel básico de español y francés escrito.
3. Independencia, imparcialidad y conflictos de interés
Sobre este punto, la candidata Macaulay afirmó que “no se imagina un posible conflicto
de interés emergente de su trabajo, ya que ella misma maneja y habla sobre las normas y
principios del sistema”. Aclara que, sin embargo, “si tal conflicto apareciera, se recusaría”.
El Panel no ha recibido información que le permita cuestionar la independencia de la
candidata.
37
4. Aporte a la integración equilibrada y representativa del organismo
La candidata es experta en los particulares desafíos para el reconocimiento de los
derechos humanos que enfrentan los países del Caribe, no solo por su trayectoria
profesional, sino por su trabajo como Relatora de los países del Caribe en la CIDH. Su
formación y trayectoria da cuenta de su vasta versación en sistemas legales del common
law. Además, cuenta con especial conocimiento y experiencia en materia de derechos
humanos de las personas afro-descendientes y en la lucha contra la discriminación racial,
lo que constituye una contribución valiosa para el organismo.
5. Proceso de nominación a nivel nacional
Sobre este punto, la candidata respondió que fue nominada nuevamente para la elección
de Comisionados por el Gobierno de Jamaica después de que así lo decidiera el Gabinete.
Afirma que, de acuerdo a su entendimiento, esa decisión se ha tomado luego de
discusiones con varias entidades en el país, y con las representaciones estatales en el
extranjero, y después de una extensa entrevista con muchos funcionarios".
6. Conclusión
El Panel considera que Margarette May Macaulay reúne los requisitos para ser reelecta
comisionada, y que, si fuera reelegida contribuiría significativamente al trabajo de la
CIDH, en virtud de su conocimiento y experiencia. El Panel considera que la candidata
aporta significativamente a la integración equilibrada y representativa del organismo, en
tanto su membresía en la CIDH le otorga representación geográfica, de grupos
poblacionales, y versación el sistema jurídico del common law.
Sobre el requisito de autoridad moral, el Panel destaca una carrera dedicada al activismo
y a la promoción de los derechos humanos en el Caribe y en la región, los reconocimientos
que por su trabajo ha recibido. Además, el Comité considera relevante el hecho de que ha
sido elegida jueza de la Corte IDH y miembro de la CIDH, puestos para los cuales se
requiere contar con “la más alta autoridad moral” y “alta autoridad moral”,
38
respectivamente. No hay nada en su registro que indique cualquier tipo de sanción, falta
ética o impropiedad profesional.
En cuanto al requisito de reconocida versación en materia de derechos humanos, el Panel
lo encuentra satisfecho al observar la extensa trayectoria profesional de la candidata
Macaulay como docente, conferencista, activista por los derechos humanos en Jamaica a
nivel regional e internacional, por su activa labor de promoción por la ratificación de
tratados de derechos humanos en el Caribe, por su experiencia como jueza de la Corte
IDH y su desempeño como comisionada de la CIDH.
En cuanto al requisito de independencia e imparcialidad, el Panel no cuenta con elementos
ni ha recibido información que le permitan tener dudas sobre ello. El Panel considera que
la candidata Macaulay se ve como independiente e imparcial a los ojos de un observador
razonable. Ello, debido a que a lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en la
promoción de los derechos humanos desde la sociedad civil a nivel local e internacional.
Además, ha ejercido como jueza de la Corte IDH, función que exige total independencia e
imparcialidad. Finalmente, a lo largo de su trayectoria ha abogado y demandado el
reconocimiento de los derechos humanos dentro de su país, y como Relatora de los países
del Caribe ha visibilizado violaciones de derechos humanos, lo que refuerza su apariencia
de independencia.
39
D. EVERTH BUSTAMANTE GARCÍA
Procedimiento ante el Panel: Everth Bustamante García51 fue contactado en fecha 09
de abril de 2019 y respondió el cuestionario con siete días hábiles de prórroga concedida
por el Panel, a pedido del candidato, debido a la imposibilidad de hacerlo en fecha debido
a “circunstancias estrictamente de orden personal”. El Panel no pudo celebrar una
entrevista con el candidato debido a las circunstancias que se describen a continuación.
En fecha 17 de mayo de 2019, a las 4pm, el candidato Bustamante se presentó para la
entrevista acordada en la sede de la American University Washington College of Law
acompañado por el Embajador de Colombia ante la OEA, Alejandro Ordoñez y por
Mauricio Baquero Pardo, Coordinador de Asuntos Institucionales de la Cancillería
colombiana. Allí, el candidato Bustamante García manifestó que se abstendría de
participar en la entrevista. Textualmente, expresó que quería “compartir con [el Panel]
una situación que [lo] lleva a abstenerse de participar en la entrevista, haciendo la
aclaración que no es ninguna reserva que tengamos respecto de este procedimiento, sino
a raíz de una denuncia, una demanda, que se presentó en mi país, por parte de unas
organizaciones no gubernamentales (…) que cuestiona mi experiencia, mi conocimiento,
mi trayectoria, en el tema de los derechos humanos”.
A continuación, agregó que “[e]l Gobierno Nacional y la Cancillería estuvieron
examinando muy juiciosamente el tema. Yo les expliqué como había sido todo el
desarrollo, la voluntad que teníamos con conocimiento del gobierno para participar en
todo el proceso… Pero esa demanda que va dirigida contra el Presidente de la República
y el canciller, incluso pidiendo una medida cautelar, para que ordene por parte del juez
el retiro de mi candidatura. Eso llevó al gobierno nacional a pedirme que no participara,
y que les solicitara a ustedes -respetuosamente- mientras que este asunto de carácter
judicial se resuelva no se utilizara, no hiciera uso, del cuestionario que yo
voluntariamente les dejé”. En ese acto, hizo entrega de la carta que le había enviado el
mismo Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual indica lo siguiente: “Dr. Bustamante:
De la manera mas atenta me refiero a la convocatoria que American University, a través
del Center for Human Rights and Humanitarian Law le ha hecho para que concurra el 17
51
Curriculum vitae: https://drive.google.com/open?id=1MCAlZW1RYo1i462_Mg_48-N-BVmQ5705
40
de mayo a las 4pm a una Entrevista con el Panel. Teniendo en cuenta que se ha abierto
un proceso judicial en torno a su candidatura, mucho sabré agradecer que se solicite al
Panel de Expertos que postergue dicha entrevista hasta tanto se haya aclarado esta
situación. Cordial saludo. Mauricio Baquero Pardo. Coordinador GIT de Asuntos
Institucionales. Encargado de la Dirección de Asuntos Políticos Multilaterales
[información de contacto]”.
Luego de deliberar sobre el punto, el Panel concluyó que la decisión del candidato
Bustamante, tomada a pedido de su gobierno, no debía constituir un impedimento para
pronunciarse sobre sus calidades para integrar la CIDH. Sobre todo, considerando que las
entrevistas constituyen oportunidades para que los candidatos brinden información y
elementos complementarios. El Panel ha decidido respetar el pedido del candidato de no
utilizar sus respuestas, y ofreció estar atento a la posibilidad de realizar la entrevista una
vez concluido el proceso, si aún fuera pertinente y si se resolviera antes del cierre del
informe. El Panel expresó lamenta que el candidato no quisiera hacer uso de la
oportunidad de compartir o contrastar información que el Panel había recibido sobre su
candidatura.
Si bien el candidato Bustamante ha pedido que no se utilicen sus respuestas al
cuestionario, parte de esas respuestas (5 de un total de 19) se incorporaron textualmente
a su página web pública, incluyendo las preguntas52. Esas respuestas se mantuvieron
públicas luego del pedido del candidato y hasta el momento de finalización de este
informe. Por dicha razón, fueron consideradas por el Panel como parte de la información
pública sobre el candidato.
El Panel recibió información relacionada con el candidato a través de una nota firmada
de forma conjunta por once organizaciones de la sociedad civil53, con enlaces a su sitio
52
Sitio web oficial del Everth Bustamante García, Trayectoria y experiencia en derechos humanos
https://everthbustamante.com/2019/05/16/trayectoria-y-experiencia-en-derechos-humanos/
53
Concepto para el Panel Independiente suscripto por: Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo;
Corporación Jurídica Libertad; Comisión Colombiana de Juristas; Comité de Solidaridad con Presos Políticos;
Humanidad Vigente Corporación Jurídica; Corporación Reiniciar; Corporación Jurídica Yira Castro; Corporación
Humanas Colombia; Asociación Líderes en Acción
Ruta Pacífica de las Mujeres; Alianza Colombiana por los Derechos Sexuales y Reproductivos, la Colectiva.
41
web54, a algunos proyectos de ley de su coautoría presentados en el Congreso55, a su
informe legislativo y político como Senador del Centro Democrático56, a artículos
disponibles en medios de prensa referidos a él57, a presentaciones en programas
televisivos58, y un artículo de opinión de su autoría sobre el fallo de la Corte IDH y la toma
del Palacio de Justicia59. De acuerdo a la metodología planteada60, El Panel no se apoyó
en información recibida que no haya podido corroborar de manera suficiente en medios
públicos y/o contrastar con el candidato.
Como se explicó al comienzo del informe61 y cabe reiterar en este apartado, Catalina
Botero se ha excusado y, por ende, no ha intervenido en ninguna de las etapas del
procedimiento de evaluación de Everth Bustamante García ante el Panel.
1. Alta autoridad moral
Sobre este punto, y debido al pedido del candidato Bustamante García, el Panel no pudo
hacer uso de la información contenida en sus respuestas al cuestionario. En la
54
Sitio web oficial de Everth Bustamante García: https://everthbustamante.com/
55
A saber: Congreso Visible, Proyecto “Por el cual se modifican algunos artículos de la Constitución Política”
disponible en: https://bit.ly/2XF1HGb; “Por el cual se modifican algunos artículos de la Constitución Política”,
disponible en: https://bit.ly/2TwDO4r; “Por medio del cual se crea un Tribunal Nacional de Paz”, disponible en:
https://bit.ly/2UoCAp2; “Por la cual se establece un trato humanitario a miembros de la fuerza pública con
disminución de su capacidad psicofísica privados de la libertad y se dictan otras disposiciones”, disponible en:
https://bit.ly/2TlOiEn; “Por medio de la cual se contemplan beneficios penales y tratamiento diferenciado para
los miembros de la Fuerza Pública de Colombia que han sido condenados y son procesados por conductas
punibles cometidas en operaciones u operativos para el mantenimiento y el restablecimiento del orden
público”, disponible en: https://bit.ly/2C5yKtL; Congreso Visible. “Por medio del cual se crea una Sala Penal
Militar en la Corte Suprema de Justicia y se establecen disposiciones transitorias en relación con el
juzgamiento de los miembros de la fuerza pública”. Disponible en: https://bit.ly/2C9A66R.
56
Bustamante E. y Partido Centro Democrático. Informe Legislativo y Político Julio 2014-Junio 2016 Everth
Bustamante García.2016. p. 13, disponible en: https://bit.ly/2NNkgDG.
57
A saber: Diario El Espectador, “Investigación contra exdirector de Coldeportes, Everth Bustamante por
nómina paralela”, 9 de mayo de 2012, disponible en: http://bit.ly/2PvSb4w; Las Dos Orillas (Julián Gabriel
Parra-De Moya) “El Pasado Guerrillero de Everth Bustamante que puede torpedearle su cargo en
Washington”, disponible en: https://bit.ly/2HeQRkt; Caracol Radio, Ex militante del M-19 dice que Everth
Bustamante es responsable del secuestro de un estadounidense, 24 de febrero de 2019. Disponible en:
https://bit.ly/2ENMZVY
58
Véase: Semana en Vivo. Responsabilidad de Mando en la JEP. 01 de febrero de 2017. Disponible en:
https://bit.ly/2ENNQ90, https://bit.ly/2H0hcn9 y https://bit.ly/2tO5Jyp
59
Sitio web oficial de Everth Bustamante García, El fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la
toma del Palacio de Justicia por el M19, 17 de diciembre de 2014, [El fallo de la Corte IDH] disponible en:
https://bit.ly/2UncLpg
60
Ver supra Parte I, B) Metodología, 6) Fuentes del informe, p. 9.
61
Ver supra Parte I, B) Metodología, 9) Excusas, p. 9.
42
información recibida por la sociedad civil y corroborada en medios de prensa se indica
que, en 2012, el candidato Bustamante fue investigado disciplinariamente por la
Procuraduría General de la Nación, en razón de la creación de una nómina paralela al
interior de “Coldeportes”, el “organismo adscrito al Ministerio de Cultura” que dirigía62.
Los resultados de dicha investigación se desconocen y el Panel no tuvo oportunidad de
consultar al candidato sobre ella ni de corroborar esa información por otros medios,
conforme a su metodología.
2. Reconocida versación en derechos humanos
• Formación académica y desarrollo profesional
Everth Bustamante García se graduó como abogado en la Universidad Externado de
Colombia, con especialización en gobierno municipal, administración y asuntos públicos
de la misma universidad. Cuenta con un Máster en Planificación y Administración del
Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes en Bogotá63, y un doctorado en
Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Externado de Colombia64.
En cuanto a su trayectoria profesional, el candidato Bustamante ha servido como juez
municipal en Fusagasugá en el Departamento de Cundinamarca entre 1972 y 1973, y
como Senador en representación del Departamento de Cundinamarca en 1990 y 1991,
Senador de la República entre 1991 y 1994, consultor del Departamento de
Cundinamarca y de otros gobiernos municipales entre 1995 y 1999 y alcalde de Zipaquirá
62
El Espectador, Investigación contra exdirector de Coldeportes, Everth Bustamante, por nómina paralela, 9 de
mayo de 2012, disponible en https://www.elespectador.com/noticias/judicial/investigacion-contra-exdirector-
de-coldeportes-everth-b-articulo-344869
63
Según la información provista en su Sitio Web (supra nota 53), “[l]a tesis titulada ‘Transporte suburbano y
planificación en la región metropolitana de Santa fe de Bogotá’ fue el documento de investigación con el que
obtuv[o] el título de Magister en Planificación y Administración del Desarrollo Regional en el CIDER de la
Universidad de los Andes en Bogotá. La investigación estudia la conformación histórica de la estructura vial en
la región central de Colombia y en especial de las características muy particulares que presenta, a partir de la
oferta y la demanda, el transporte suburbano en la región metropolitana de Bogotá”.
64
Según la información provista en su Sitio Web (supra nota 53), “[p]ara obtener el título profesional de
Doctor en Derecho en la Universidad Externado de Colombia, elabor[ó] la tesis ‘Partidos políticos y
subdesarrollo en Colombia’ y su postulado principal fue demostrar el predominio de los dos partidos
tradicionales que conformaron el sistema bipartidista durante los siglos XIX y XX conformando una de las
causas que se encontraban en el origen del atraso económico, social y político del país.”
43
entre 2001 y 2003. Entre 2005 y 2006, fue Asesor para Municipios y Departamentos de
la Alta Consejería de la Presidencia de la República.
Entre 2006 y 2010, fue director de Coldeportes, en el ámbito del Ministerio de Cultura.
Entre 2014 y 2018 fue nuevamente Senador de la República por el Centro Democrático y
miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.
El candidato Bustamante García afirma que desde el inicio de su ejercicio profesional se
vinculó “a la defensa de los derechos fundamentales de diferentes sectores del trabajo en
Colombia”. En ese sentido, afirma que hace más de 50 años que ha trabajado “por
principio, convicción y con compromiso por la protección y defensa de los derechos
humanos de todas las personas y particularmente de las poblaciones más vulnerables o
poblaciones prioritarias como los indígenas, las mujeres migrantes, refugiados,
desplazados, niños, niñas, adolescentes, afrodescendientes, población LGTBI, personas
con discapacidad o movilidad reducida, personas mayores, libertad de expresión,
etcétera”.
También indica que participó en la introducción de mecanismos para la defensa y
protección de derechos humanos “desde diferentes organizaciones internacionales y a
nivel nacional”. Por ejemplo, señala, mediante “la adopción de la acción de tutela en
Colombia, el uso de la consulta previa para comunidades indígenas, resolución de
conflictos en confrontaciones violentas en diferentes regiones del país y trabajando en la
protección de víctimas de la violencia, y defensa de derechos y protección a poblaciones
vulnerables frente a casos de corrupción como los que se presentaron con los recursos
públicos para la alimentación de los niños en edad escolar”. Respecto de este último
punto, indica que ha presentado “un proyecto de ley sobre el tema”.
Además, afirma que “entre los años 1971 y 1979 logr[ó] el reconocimiento y pago de las
horas extras, el trabajo nocturno, el reconocimiento del trabajo dominical, y la igualdad
salarial para mas de siete mil (7.000) trabajadoras y trabajadores del Instituto
Colombiano de los Seguros Sociales”. Agrega que “en ese mismo período trabaj[ó] por el
reconocimiento prestacional y los derechos de educación para los hijos de más de nueve
mil (9.000) trabajadores de la industria del vidrio y la cerveza en Colombia” y para el
44
“reconocimiento legal de la Asociación Nacional de Médicos Residentes e Internos en
Colombia”.
Entre 1985 y 1989 “como integrante del Servicio Universitario Mundial, particip[ó] en las
sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con sede en
Ginebra”. Respecto de ello señala que fue “particularmente significativa [su] participación
… en relación con el Informe del grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre
desapariciones forzadas e involuntarias en Colombia”. También refiere que su
participación fue significativa respecto del informe del Relator Especial de las Naciones
Unidas, Sr. Amos Wako, sobre ejecuciones sumarias o arbitrarias en Colombia. Sobre esto,
anexa sus intervenciones ante la Comisión de Derechos Humanos durante el 45 Período
de Sesiones.
Indica haber asesorado y acompañado “para la adopción en la Asamblea Nacional
Constituyente de 1991, de la acción de tutela, en el Art. 86, como parte esencial de los
derechos y garantías fundamentales”. Indica que “esta acción de tutela introdujo una
innovación constitucional, que ha tenido amplio desarrollo jurídico, al permitir a
cualquier ciudadano reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un
procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la
protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales cuando quiera
estos resulten vulnerados o amenazados”65.
Comenta que cuando fue Senador de la República formó parte, “junto con la Iglesia
Colombiana, de la Comisión que durante los años 1993 y 1994 trabajó en la concreción
de un acuerdo para poner fin a la confrontación violenta entre la guerrilla de las FARC y
los grupos paramilitares en la provincia de Río Negro en el departamento de
Cundinamarca”. Ello redundó en la disminución paulatina “hasta su desaparición, [de las]
torturas, los asesinatos, la desaparición forzada de personas, la masacres que causaron
daños irreparables a los habitantes de esta región del centro del país”. Más adelante,
durante el período 2014-2018, trabajó en la “protección y defensa de los derechos
65
No resulta claro si lo ha hecho en calidad de constituyente, lobista, asesor, etc.
45
humanos de diferentes sectores de población como miembro de la Comisión de Derechos
Humanos del Senado de la República”.
Como Consejero Presidencial para las Regiones y Minorías Étnicas en los años 2005 y
2006 trabajó “en coordinación con numerosas comunidades indígenas de [su] país para
profundizar y hacer respetar el derecho a la consulta previa que asiste a las comunidades
indígenas como un derecho fundamental e irrenunciable cuando se trate de proyectos
que puedan afectar (positiva o negativamente) sus territorios y las condiciones
económicas, sociales, ambientales o culturales del grupo étnico”.
Como Director del Instituto Nacional de Deportes (Ministerio del Deporte) y en el marco
del cumplimiento de los derechos fundamentales para la población con discapacidad y
con movilidad reducida, “implement[ó] el Programa Nacional de Accesibilidad que obligó
a que en todos los escenarios deportivos del país se construyeran accesos especiales para
esta población, cumpliendo así con uno de los objetivos de la inclusión social”.
El candidato Bustamante García también señala que en el año 1990 fue firmante de un
acuerdo de paz en Colombia, “como parte de un esfuerzo colectivo mucho más amplio que
condujo a la convocatoria y realización de una Asamblea Nacional Constituyente que dotó
a Colombia de una nueva Constitución en 1991”. Esto significó, en palabras del candidato,
“un gran período de transición para pasar, progresivamente, de una Democracia
Representativa a una Democracia mucho más participativa y plural ayudando a superar
el sistema bipartidista que predominó a lo largo del siglo XX”.
El candidato afirma que “ha tenido conocimiento y experiencia en la defensa y protección
de derechos en áreas como las desapariciones forzadas o involuntarias, las ejecuciones
sumarias o arbitrarias, la tortura, el desplazamiento forzado, la resolución de conflictos
en regiones, etc.” Expresa que a través del Servicio Universitario Mundial apoyó y ayudó
“a estudiantes que por razones políticas tuvieron que refugiarse en otros países para
poder continuar y terminar sus estudios profesionales, particularmente para el caso de
los estudiantes (más de 10.000 estudiantes) de los países de América Latina que durante
los setentas y ochentas fueron víctimas de desplazamiento forzado por razones políticas,
y se vieron obligados a buscar refugio en otros países”.
46
También refiere “múltiples conferencias, foros, paneles, seminarios y talleres nacionales
e internacionales sobre la protección y defensa de los derechos humanos de las personas
y poblaciones vulnerables”. En su curriculum vitae se listan numerosos seminarios,
aunque no se expresa en qué calidad el candidato ha participado en ellos (si como
ponente, asistente, moderador, organizador, etc.). Asimismo, se incluyen las siguientes
publicaciones: “La Semilla del Triunfo” (2018); “Bitácora de una paz anunciada, con Gabo
como luz de fondo” (2002); “Transporte Suburbano y Planificación en la Región
Metropolitana de Bogotá” (1997); “Naciones Unidas, Derechos Humanos y Conflicto en
Colombia” (1989); “¡Tenga, esta es Colombia!” (1984).
Asimismo, en el sitio web oficial del candidato Bustamante García, se mencionan las
siguientes publicaciones y presentaciones públicas referidas a temas derechos humanos,
la mayoría de ellas realizadas durante su mandato como Senador por el Centro
Democrático. En primer lugar, su intervención en el Congreso sobre consulta previa de la
población afrodescendiente, palenquera y raizal, explicando que el requisito se
encontraba satisfecho.66 En segundo lugar, sus presentaciones respecto del
reclutamiento de niños por parte de las FARC67 y abuso sexual de niños68. Luego, el sitio
incluye dos presentaciones del candidato sobre la violación de derechos humanos y
situación de migrantes colombianos desplazados de Venezuela69 y una referencia a la
presentación de medidas cautelares ante la CIDH por parte del Centro Democrático70.
Además, el sitio web oficial incluye un enlace a la participación del candidato en el Foro
“El holocausto como paradigma del genocidio” en donde el candidato hizo referencia a
las violaciones de derechos humanos que padecen las personas en Colombia, y en especial
66
Sitio Web oficial de Everth Bustamante García: https://everthbustamante.com/2018/06/19/la-objecion-del-
gobierno-nacional-no-es-procedente/; https://everthbustamante.com/2017/03/15/ninos-reclutados-por-farc-
es-delito-de-lesa-humanidad-ese-delito-es-competencia-de-la-justicia-ordinaria-en-cabeza-del-fiscal/
67
Sitio Web oficial de Everth Bustamante García: https://everthbustamante.com/2015/05/20/la-premisa-
fundamental-de-la-democracia-es-la-proteccion-a-la-ninez/
68
Sitio Web oficial de Everth Bustamante García: https://everthbustamante.com/2014/11/29/terminar-con-el-
abuso-infantil-implica-un-mayor-compromiso-por-parte-de-los-ministerios-tic-y-de-educacion/
69
Sitio Web oficial de Everth Bustamante García: https://everthbustamante.com/2015/04/08/exmandatarios-
de-america-denuncian-abusos-que-se-cometen-en-venezuela-senador-bustamante/; y
https://everthbustamante.com/2015/09/18/sesionar-en-la-frontera-es-una-forma-de-conservar-la-
institucionalidad-en-materia-de-derechos-humanos/
70
Sitio Web oficial de Everth Bustamante García: https://everthbustamante.com/2015/08/28/centro-
democratico-solicita-medidas-cautelares-ante-la-cidh/
47
en el campo71. Finalmente, el sitio contiene su publicación titulada “El fallo de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y la toma del Palacio de Justicia por el M – 19” que
también fuera referido a este Panel por la sociedad civil72. En esta publicación, el
candidato afirma que el accionar del comandante de la Escuela de Caballería Teniente
Coronel Luis Alfonso Plazas Vega, a cargo de la “retoma del Palacio de Justicia”, de la que
resultaron muertes y desapariciones forzadas, fue válido. En particular, expresa que
“como oficial responsable para dirigir la retoma del Palacio de Justicia, actuó en el fragor
de la batalla en el marco y dentro del respeto de los reglamentos militares para las
acciones propias del combate y en cumplimiento de lo ordenado por la Constitución y la
ley”73. Las posiciones ideológicas que el candidato expresa en el escrito están fuera de la
evaluación de este Panel. Debe señalarse, sin embargo, que la posición del candidato
contradice los antecedentes fácticos (Hechos) y los argumentos jurídicos
(consideraciones de la Corte) en los que la Corte IDH basó su decisión de responsabilizar
a las autoridades del Estado por la muerte y desaparición de personas durante la retoma
del Palacio de Justicia74.
En su actividad legislativa, el candidato habría presentado varias propuestas de ley que
“beneficia[rían] a miembros de la fuerza pública”, “amplia[rían] beneficios penales” y
“modifica[rían] la estructura de la justicia penal militar”75. Uno de estos proyectos
71
Sitio Web oficial de Everth Bustamante García: https://everthbustamante.com/2016/05/08/en-colombia-se-
violan-los-derechos-humanos-de-manera-permanente-y-en-especial-en-el-campo/
72
Everth Bustamante García, El fallo de la Corte IDH, supra nota 60.
73
Id.
74
Ver Corte IDH, Caso Rodriguez Vera y otros (desaparecidos del Palacio de Justicia) vs. Colombia, Sentencia de
14 de noviembre de 2014, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, cuyo apartado de Hechos
refiere: “77. [L]a retoma del Palacio de Justicia (…) ha sido calificada como desproporcionada y excesiva por
tribunales internos y la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia (en adelante “Comisión
de la Verdad”), creada por la Corte Suprema de Justicia” y, más adelante, “105. Por la forma en que las fuerzas
armadas realizaron el operativo para recuperar el Palacio de Justicia, el Consejo de Estado en procesos
iniciados por las presuntas víctimas de este caso, así como otras personas, ha reiteradamente condenado al
Estado (infra párr. 216), considerando que se incurrió en una ‘falla en el servicio’, debido a la forma
atropellada, imprudente e improvidente con que las Fuerzas Armadas reprimieron la toma del Palacio de
Justicia, dejando en el juzgador la triste sensación de la insignificancia que tuvo la vida de las víctimas en la
refriega, para quienes las peticiones, los ruegos, los lamentos, resultaron infructuosos (…)”. La Corte IDH
consideró al Estado responsable de la desaparición forzada y ejecución extrajudicial de las víctimas.
75
Concepto para el Panel Independiente, supra nota 54, con cita los siguientes proyectos legislativos: Proyectos
legislativos: “Por medio del cual se crea una Sala Penal Militar en la Corte Suprema de Justicia y se establecen
disposiciones transitorias en relación con el juzgamiento de los miembros de la fuerza pública. [Sala Penal
Militar en la Corte Suprema de Justicia]; “Por medio del cual se modifican algunos artículos de la Constitucional
Política. [Justicia Penal Militar]”; “Por el cual se modifican algunos artículos de la Constitución Política
[Principio de oportunidad en Justicia Penal Militar]; “Por medio del cual se crea un Tribunal Nacional de Paz
[Tribunal Nacional de Paz]”; “Por la cual se establece un trato humanitario a miembros de la fuerza pública con
48
buscaría “la creación de una sub-sala transitoria al interior de la Corte Suprema de
Justicia por doce años exclusivamente para integrantes de la Fuerza Pública” y ofrecería
un “mecanismo alternativo de justicia a la JEP con procedimientos y unas penas
diferentes para los integrantes de la Fuerza Pública”76. Otro de estos proyectos buscaría
“otorgar beneficios penales y tratos diferenciados aplicados de manera retroactiva, a
agentes de la Fuerza Pública autores de conductas punibles cometidas en operativos
militares u operativos policivos”77. El Panel debe señalar, en este punto, que la creación
de una Sala Penal Militar en el seno de la Jurisdicción Especial para la Paz como también
en otras instancias del Poder Judicial, compuesta por jueces militares sería directamente
contraria a la jurisprudencia de la Corte IDH y de la CIDH sobre los fueros privativos y
justicia militar para juzgar violaciones de derechos humanos y representaría una clara
violación de la igualdad ante la ley78.
• Conocimiento sobre los desafíos del SIDH
El candidato Bustamante García demuestra tener conocimiento sobre los desafíos que
enfrenta el SIDH. En su sitio web, enumera los siguientes cuatro:
a) “Fortalecimiento de la financiación del SIDH”, sobre lo que propone que “se abra
un espacio de discusión… al interior de la propia Organización de los Estados Americanos,
que aborde con franqueza y de acuerdo a las prioridades y capacidades presupuestarias
y financieras de los Estados”, para analizar “hasta qué punto es posible estructurar un
plan financiero a 20 o 30 años para el establecimiento de un Fondo Común (las
instituciones económicas y financieras del continente podrían contribuir?) [sic] que
garantice la permanencia y la estabilidad del SIDH”. Por otro lado, propone “abrir dentro
49
del propio SIDH un espacio de gestión que le permita explorar nuevas fuentes de
financiamiento nacional, internacional, públicas y privadas”.
b) Atraso procesal, sobre lo cual menciona la “necesidad de tomar medidas urgentes
para superar[lo]”, mediante la “mejora del recurso humano calificado para cada uno de
los Comisionados”, la planeación y “desconges[tión] [d]el trámite identificando en plazos
perentorios los casos más graves y correr traslado al respectivo Estado, eliminando
trámites burocráticos característicos de nuestros sistemas judiciales y potenciando las
soluciones amistosas”.
c) “Fortalecer el SIDH mediante una fuerte cooperación entre la CIDH y la Corte IDH
con el propósito de abordar dos aspectos cruciales para su buen funcionamiento:
1) Mejorar sustancialmente el acercamiento con los Estados mediante la puesta en
marcha de un sistema de relacionamiento incrementando la frecuencia de reuniones
periódicas con sus respectivos gobiernos y las diferentes expresiones de la sociedad civil
a efectos de establecer mecanismos idóneos que generen confianza para hacer
seguimiento a la situación de los derechos humanos y monitoreo de casos; y
2) Con el apoyo de Universidades, centros académicos, organizaciones de la sociedad
civil, iglesias, etc. del respectivo país, establecer Observatorios dotados de metodologías
que favorezcan el cumplimiento de las Resoluciones, Recomendaciones y Decisiones del
SIDH”.
d) En cuarto lugar, menciona la necesidad de “compenetración profunda con los
Estados del Caribe” y, finalmente, la necesidad de que la CIDH sea líder en la
universalización del SIDH.
• La demanda judicial contra su candidatura
Teniendo en consideración que el candidato invocó la existencia de una demanda en
contra de su candidatura, la cual es de acceso público79, el Panel ha decidido incorporarla
en su valoración. La demanda, presentada por un grupo de organizaciones de la sociedad
79
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Admiten demanda contra candidatura de Everth
Bustamante García, disponible en http://www.comitedesolidaridad.com/es/content/admiten-demanda-
contra-candidatura-de-everth-bustamante-la-cidh
50
civil colombiana80 solicita “se ordene al Presidente de la República Dr. Ivá n Duque y al
Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Carlos Holmes Trujillo, retirar la postulación del
señor Everth Bustamante García al cargo de Comisionado por no cumplir los parámetros
exigidos en las citadas disposiciones convencionales”. A título cautelar, se solicita se
ordene la suspensión de la postulación del candidato como candidato de Colombia a la
CIDH.
Entre los fundamentos, los demandantes afirman que “el señor Bustamante García ha
tenido una carrera política de la que no se deducen los requisitos establecidos por la
Convención Americana para cumplir con las labores que exige ser integrante de la
Comisión Interamericana (…)”. En particular, afirman que “no se advierte en la hoja de
vida del señor Bustamante conocimientos académicos o experticia en ninguna de las
áreas de trabajo de los órganos interamericanos” y que no acredita estudios, ni acredita
experiencia en el área de derechos humanos”.
El panel advierte que esos fundamentos de la demanda son alegatos de parte, que, según
ha sido informado, hasta la fecha no han sido debatidos judicialmente ni han sido
establecidos ni determinados mediante sentencia definitiva.
• Diligencia y otras habilidades relevantes
En cuanto a qué otras actividades se dedicaría el candidato Bustamante García en caso de
que fuera electo para el puesto, el Panel no cuenta con información al respecto. En cuanto
a sus habilidades en idiomas, en su curriculum vitae no se señala el dominio de otro
idioma distinto del español.
3. Independencia, imparcialidad y conflictos de interés
Sobre este punto, el Panel no puede utilizar las respuestas provistas por el candidato
Everth Bustamante García en su cuestionario. Tampoco se encuentran referencias a este
80
Se puede accede a la demanda en el siguiente enlace
https://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/2019_05_09_accion_de_cumplimiento_everth_bustamante_
cidh.pdf
51
aspecto en el sitio web del candidato, en la sección en la que, como se indicó, ha volcado
algunas preguntas del Panel junto a sus respuestas. Según se desprende de su página web,
el candidato Everth Bustamante García es actualmente senador de la República por el
Centro Democrático.81 Este Panel ha corroborado que su término como Senador ha
finalizado en 2018.
Como surge de su página web y su cuenta de twitter, el candidato desarrolla acciones de
proselitismo político a favor de su partido y del presidente Iván Duque y miembros del
partido de gobierno. La página principal de su web contiene una foto con el presidente
Iván Duque, el logo de campaña de Duque y los hashtags #DuquePresidente y
#EverthConElQueEs. Se destaca, en particular la publicación de su libro La Semilla del
Triunfo, en 2018, donde “cuenta las peripecias del presidente electo Iván Duque para
llegar al máximo poder de la República”82. Es especialmente relevante la declaración que,
según la Revista Semana, hiciera el candidato Bustamante García en el lanzamiento de su
libro, indicando: "Que no se equivoquen en Colombia los que están administrando
transitoriamente justicia. Al presidente Uribe nadie lo puede encarcelar”83. En su cuenta
de Twitter se pueden observar imágenes y retweets de la presentación de dicho libro.
Al Panel le generó dudas la independencia del candidato cuando este informó, al
encontrarse con el Panel, que seguiría las instrucciones de la Cancillería de Colombia de
abstenerse de celebrar la entrevista.
En materia de derechos humanos, se destacan algunos de sus tweets:
• De fecha 9 de julio de 2018: “La lucha contra la violación de los derechos humanos
será un propósito nacional en el gobierno de @IvanDuque y no una bandera del
populismo para exacerbar la violencia y la lucha de clases: tema durante nuestra
conversación en Madrid”.
81
Sitio Web oficial de Everth Bustamante García, Biografía, disponible en
https://everthbustamante.com/biografia/
82
Id., La Semilla del Triunfo de Iván Duque, disponible en https://everthbustamante.com/2018/07/24/la-
semilla-del-triunfo-de-ivan-duque-escrito-por-el-senador-everth-bustamante-pronto-en-librerias/
83
Revista Semana, Confidenciales semana: “Al presidente Uribe nadie lo puede encarcelar”, disponible en
https://www.semana.com/confidenciales-semanacom/articulo/al-presidente-uribe-nadie-lo-puede-
encarcelar-everth-bustamante/576972
52
• De fecha 7 de julio de 2018: “Por los crímenes de los líderes sociales deben
responder el gobierno de @JuanManSantos y todos los que se han aliado a él”.
• De fecha 26 de junio de 2018, “Así como lo venimos planteando desde el principio,
@IvanDuque ya entró en diálogo con la presidenta de la JEP para que las víctimas reciban
verdad, reparación moral y económica por parte de sus victimarios y que se garantice la
no repetición. #EverhConElQueEs #ElFuturoEsDeTodos”.
• De fecha 21 de junio de 2018: “El próximo 7 de agosto, @IvanDuque comenzará
su gobierno ¡Que sea un vuelco hacia un gran futuro de legalidad, emprendimiento y
equidad para todos los colombianos! @CeDemocratico #EverthConElQueEs”
4. Aporte a la integración equilibrada y representativa del organismo
El candidato es proveniente de Colombia, país que cuenta con un sistema jurídico
continental. El Panel no cuenta con información del candidato respecto a su versación en
otros sistemas jurídicos diferentes al de su país.
5. Proceso de nominación a nivel nacional
El Panel no ha podido utilizar la información provista por el candidato en este punto.
Tampoco ha accedido a información relevante sobre este proceso por parte de la sociedad
civil.
6. Conclusión
El Panel considera que la información recabada en relación a Everth Bustamante García,
incluida la información proporcionada por el candidato a través de su sitio web, no le
permite concluir que cuenta con el requisito de reconocida versación en Derecho
internacional de los derechos humanos. Asimismo, de la misma información, el Panel
considera que la trayectoria y trabajo actual del candidato, dejan dudas sobre su
independencia e imparcialidad política a los ojos de un observador razonable.
Con respecto a la autoridad moral, el Panel observa que el candidato tiene una larga
trayectoria y gran visibilidad en la escena pública de su país. El Panel no cuenta con
53
información sobre sanciones disciplinarias, ni sobre premios o distinciones relevantes a
lo largo de su trayectoria. No hay nada en su registro que indique cualquier tipo de
sanción, falta ética o impropiedad profesional; salvo, la información referida
anteriormente respecto de un proceso disciplinario iniciado por la Procuraduría General,
cuyo estado actual o resultados -se reitera- no han podido ser corroborados por el Panel.
Con respecto a la reconocida versación en materia de derechos humanos, de la información
provista surge que el candidato Bustamante tiene una larga trayectoria en la política de
su país, en posiciones como alcalde, Senador en dos oportunidades, y en cargos directivos
dentro del Poder Ejecutivo. El Panel tiene dudas sobre la suficiencia de la trayectoria en
materia de Derecho internacional de los derechos humanos pues, a pesar de las
referencias a trabajos en esta materia, en los mismos no se encontró conocimiento directo
y robusto sobre las normas, jurisprudencia o doctrina en materia de derecho
internacional de los derechos humanos. La amplia formación académica del candidato se
ha centrado en el Derecho público, administración y gobierno. De la información que
emana de su curriculum vitae y de su página web, no surge que durante su carrera política
haya asumido funciones públicas vinculadas específicamente con la defensa y la
protección de los derechos humanos. Se destaca su participación ante Naciones Unidas
en representación del Servicio Universitario Mundial ante la Comisión de Derechos
Humanos de Naciones Unidas, pero es necesario tener en cuenta que ello fue hace más de
treinta años. Finalmente, sus propuestas legislativas en materia de jurisdicción penal
especial y de responsabilidad de los agentes a cargo de la retoma del Palacio de Justicia,
despiertan dudas sobre el conocimiento por parte del candidato Bustamante de la
jurisprudencia del SIDH en dichos temas.
Con respecto a la independencia e imparcialidad, el Panel cuenta con elementos que
considera que generan dudas al respecto a los ojos de un observador razonable. El Panel
considera que el hecho de haber sido postulado por las autoridades del partido oficial de
gobierno, del que es miembro y activo militante, permiten dudar sobre su independencia
política. A ello deben agregarse sus manifestaciones públicas en redes sociales en materia
de derechos humanos van seguidas de los hashtags #DuquePresidente o
#EverthConElQueEs, las cuales alimentan estas dudas y la apariencia de independencia
54
que debe tener a los ojos de un observador razonable. El Panel lamenta no haber podido
entrevistar al candidato para conocer su mirada al respecto y aclarar estas dudas.
55
E. EDGAR STUARDO RALÓN ORELLANA
Procedimiento ante el Panel: Edgar Stuardo Ralón Orellana84 fue contactado en fecha
23 de abril de 2019. El candidato respondió al cuestionario en fecha 7 de mayo de 2019.
En cuanto a la entrevista, al candidato le fue concedida una extensión del plazo fijado para
su realización. Asimismo, le fue concedido su pedido de limitar la entrevista al lapso de
30 minutos. La llamada no pudo comenzar a la hora pautada por complicaciones de
agenda del candidato, y finalmente duró 25 minutos dado que el candidato Ralón debía
asistir a otra reunión. Por eso, el Panel debió ir directamente a las preguntas, en lugar de
dar tiempo al candidato para hacer una presentación inicial, como hizo con el resto.
Mediante su mecanismo de recepción de información85, el Panel ha recibido información
sobre la trayectoria del candidato por parte de tres personas y por una coalición de
organizaciones de la sociedad civil llamada la Convergencia por los Derechos Humanos
de Guatemala86. Estas fuentes aportaron enlaces a las siguientes fuentes: su curriculum
vitae87, notas en medios públicos de prensa y televisión que hacen referencia al Sr.
84
Curriculum vitae: https://drive.google.com/open?id=1xWhESTSofQ8aAdFTSA3JLdOjPBYEHLZl
85
Ver Parte I, B) Metodología, 5) Participación de la sociedad civil, academia, y otros actores interesados,
supra p. 8.
86
Nota enviada por la Convergencia por los Derechos Humanos en Guatemala (Integrada por el Centro de
Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA), el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), el
Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH), el Equipo de Estudios Comunitarios y
Acción Psicosocial (ECAP), el Instituto de Estudios Comparados En Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), la
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), la asociación Seguridad en
Democracia (SEDEM), la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (UDEFEGUA),
y la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG)), [Nota de la Convergencia], disponible en
https://drive.google.com/open?id=1vUUzRkqj00sNQVe6fohEeF5lHKijw4tQ.
87
Ver Sitio Web IURISTEC, Curriculum Vitae Edgar Stuardo Ralón Orellana,
https://iuristec.com.gt/index.php?title=Edgar_Stuardo_Ral%C3%B3n_Orellana
56
Ralón88, incluidas algunas cuestionando su candidatura89, o a causas con las que se lo
vincula90; entradas en sitios web de empresas que hacen referencia al candidato o a su
firma91; enlaces a sitios webs que contienen sus presentaciones ante la justicia en
representación de empresas92; información sobre las empresas que ha representado93;
enlace a sitios de organizaciones de periodismo que proporcionan información del
candidato extraída de los Panama Papers94, enlace a su cuenta de Twitter95; enlace al
“pensum de estudios” de la Universidad en donde se graduó como abogado96 y como
magíster97. Además, el Panel recibió los siguientes documentos: “Información sobre
88
Ver Nómada, Quién es el candidato Stuardo Ralón, el ungido de Jimmy y el CACIF para el colegio de
abogados, 8 de febrero de 2019, disponible en https://nomada.gt/pais/actualidad/quien-es-el-candidato-
stuardo-ralon-el-ungido-de-jimmy-y-el-cacif-para-el-colegio-de-abogados/; El Español, La expulsión del barco
abortista recrudece la división en torno al aborto en Guatemala, 27 de febrero de 2017,
https://www.elespanol.com/mundo/america/20170227/196980533_0.html; Chapin TV, Abogado
constitucionalista afirma que decisión del ejecutivo respecto a CICIG está dentro del marco legal, 31 de agosto
de 2018, disponible en http://www.chapintv.com/actualidad/estuardo-ralon-dio-su-analisis-sobre-la-decision-
del-ejecutivo-181797; Nómada (por José David Lopez), Así fueron las tres reuniones secretas de los jueces con
empresarios, 15 de mayo de 2017, disponible en https://nomada.gt/pais/asi-fueron-las-tres-reuniones-
secretas-de-los-jueces-con-empresarios/; República (por Luis Gonzalez), Constitucionalistas enumeran
irregularidades en fallo de la CC por caso CICIG, 11 de octubre de 2018, disponible en
https://republica.gt/2018/10/11/constitucionalistas-enumeran-irregularidades-en-fallo-de-cc-por-caso-cicig/;
República (por Braulio Palacios), Cuestionan “activismo judicial” en Corte Constitucional,26 de julio de 2018,
disponible en https://republica.gt/2018/07/26/cuestionan-activismo-judicial-en-corte-constitucional/.
89
Ver La Hora, Abogado que ha cuestionado la autoridad de la CC es ahora candidato a la CIDH, 19 de enero de
2019, disponible en https://lahora.gt/abogado-que-ha-cuestionado-autoridad-de-la-cc-es-candidato-a-cidh/;
Nómada (por Jody García), La estrategia del Pacto, Consuelo y EEUU para reemplazar a la CICIG y acabarla
desde ahora (parte 2), 15 de octubre de 2018, https://nomada.gt/pais/la-corrupcion-no-es-normal/la-
estrategia-del-pacto-consuelo-y-eeuu-para-reemplazar-a-la-cicig-y-acabarla-desde-ahora/
90
Ver El Periódico, SAT confirma inhabilitación para La Riviera, 6 de abril de 2016, disponible en
https://elperiodico.com.gt/nacion/2016/04/06/sat-confirma-inhabilitacion-para-la-riviera/; República (por
Braulio Palacios), Minera San Rafael: califican como inconsistente y “decepcionante” resolución de la CC, 3 de
septiembre de 2018, disponible en https://republica.gt/2018/09/03/califican-como-inconsistente-y-
decepcionante-la-resolucion-de-la-cc/; El Periódico, Gobierno propone a Stuardo Ralón como candidato a la
CIDH, 17 de enero de 2019, disponible en https://elperiodico.com.gt/nacion/2019/01/17/gobierno-propone-a-
stuardo-ralon-como-candidato-a-la-cidh/.
91
Ver Sitio web Business Wire, Andersen Global incorpora servicios legales en Guatemala, 8 de septiembre de
2016, disponible en https://www.businesswire.com/news/home/20160908005472/es/
92
Ver Sitio web Infile Leyes, Recurso de casación por motivo de forma, interpuesto por la querellante adhesiva
y actora civil Finca Mocea, S. A, disponible en
https://leyes.infile.com/index.php?id=182&id_publicacion=70241
93
Ver Sitio web Guatemala Human Rights Commission, Informe sobre situación de violación de derechos
humanos contra: La Asociación Campesina San José La Moca, Senahú, Alta Verapaz, Miembro de la Unión
Verapacense de Organizaciones Campesinas-CNOC (elaborado por UDEFEGUA), disponible en
https://www.ghrc-usa.org/Resources/2006/SituaciondeDerechosHumanosenLaMoca.htm
94
Ver Sitio de The International Consortium of Investigative Journalists, Offshore Leaks Database, Officer Edgar
Stuardo Ralón Orellana, disponible en https://offshoreleaks.icij.org/nodes/12120694.
95
Ver @StuardoRalon
96
Ver Universidad Francisco Marroquín, Pensum de estudios, disponible en https://derecho.ufm.edu/wp-
content/uploads/hojainformativa-pensum-derecho.pdf
97
Ver Universidad Católica de Chile, Maestría en Derecho General, disponible en
http://magisterenderechollm.uc.cl/es/magister-en-derecho-general#opcion-doble-mencion
57
Stuardo Ralón”98; sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala en causa
“Asociación la Familia Importa vs. Procurador de los Derechos Humanos” en la que el
candidato Ralón aparece como abogado de la actora99; copia de un post en Facebook
titulado “Hay que Depurar el Congreso Pero Respetando la Constitución y las Leyes” que
se le atribuye100; repuesta de la Dirección General de Aeronáutica Civil a pedido de
información pública en donde aparece el nombre del candidato Ralón101; nota firmada
por el presidente de la Cámara del Agro en el marco del “Diálogo Nacional para la
discusión del proceso de Reformas a la Constitución Política” que presenta al candidato
Ralón como asesor102; Blog titulado “Todos los caminos conducen a una justicia
constitucional en crisis”, que se le atribuye103; Sentencia de la Corte de Constitucionalidad
en amparo patrocinado por el candidato Ralón104. De acuerdo a la metodología
planteada105 el Panel no se apoyó en información recibida que no haya podido corroborar
en medios públicos y/o contrastar con el candidato.
1. Alta autoridad moral
El candidato Ralón. afirma que nunca ha tenido una sanción del Colegio de Abogados ni
de su tribunal de honor y el Panel no ha recibido información en contrario. No hay nada
en su registro que indique cualquier tipo de sanción, falta ética o impropiedad
profesional.
98
Documento aportado por persona con identidad pública reservada, Información sobre Stuardo Ralón,
disponible en https://drive.google.com/file/d/1p8MkqmfbXthjaNirtc7LqLSHlg0BZ_iy/view?usp=sharing
99
Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Sentencia en Amparo No. 1434 de 2017, Asociación La Familia
Importa contra el Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, de fecha 08/12/2017, disponible en
https://drive.google.com/open?id=1gOj40RYpSEH-Dqnxkns0Hg42xeCxIMTJ
100
Facebook post, Fundación contra el terrorismo Guatemala, Hay que Depurar el Congreso, Pero Respetando
la Constitución y las Leyes, disponible en
https://www.facebook.com/FundacionContraElTerrorismoGuatemala/posts/427470167444218/
101
Ver Documento de la Dirección General de Aeronáutica Civil, p. 19, disponible en
https://drive.google.com/open?id=1WQDVNA42zgN4mjyADfXOY5JGawWsxTdO
102
Ver Documento firmado por la Cámara del Agro, disponible en
https://drive.google.com/open?id=14Cen8lMFczcBVK0dJJoozGu4WRZWnDOc
103
Ver Stuardo Ralón, Blog: Todos los caminos conducen a una justicia constitucional en crisis, 10 de abril de
2019, disponible en https://drive.google.com/open?id=1RNtD5asXjM6XeWBJPTipKxyi0xwalRXi
104
Ver Corte Constitucional de Guatemala, Sentencia en Expediente 1488 de 2006, Amparo promovido por la
Asociación Cultural y Educacional Guatemalteca contra la Superintendencia de Administración Tributaria,
disponible en https://drive.google.com/file/d/1fHuZfScP3P1CSXv-euWY8tSaJfB5SU4n/view
105
Ver supra Parte I, B) Metodología, 6) Fuentes del informe, p. 9.
58
2. Reconocida versación en derechos humanos
• Formación académica y trayectoria profesional
Edgar Stuardo Ralón Orellana es experto constitucionalista en Guatemala, con una
trayectoria profesional de más de 18 años de experiencia. Obtuvo con honores el título
de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Francisco Marroquín.
Posee postgrado y maestría de la Universidad de Salamanca y la Pontifica Universidad
Católica de Chile. Ha impartido clases en distintas universidades de Guatemala. El
candidato Ralón se presenta como “defensor activo del orden constitucional
guatemalteco” y como “referente de opinión en materia de defensa a los derechos
humanos tales como la defensa a la vida, las libertades civiles, los derechos cívicos y
políticos, y el orden institucional”.
El candidato Ralón es abogado independiente y socio fundador del despacho Ralón
Orellana y Asociados. Afirma que se ha destacado como abogado litigante “en los
principales temas de trascendencia constitucional, siempre en defensa de los derechos
humanos y principales garantías individuales reconocidas en la Constitución”. En las
respuestas al cuestionario de este Panel, el candidato afirmó que “el ejercicio profesional
y estudio del Derecho Constitucional en Guatemala necesariamente conlleva el estudio y
ejercicio de la defensa de garantías individuales y Derechos Humanos plenamente
reconocidos”. En su biografía afirma que se identifica con la escuela de “Interpretación
Constitucional del Originalismo”. En la entrevista, el Panel consultó al candidato si
también se consideraba originalista en cuanto a la interpretación del Derecho
internacional de derechos humanos. El candidato respondió que “la materia
internacional es una esfera diferente: cuando hablamos de temas de derechos humanos
uno debe tener en cuenta esta arista del Derecho internacional, y el Derecho internacional
tiene sus propios principios y normas; que, en cada caso concreto, uno puede aplicar esos
principios y el Derecho constitucional tiene un límite de aplicación territorial y no es la
misma dimensión del Derecho internacional, no es la misma dimensión, es diferente”. Al
respecto, el Panel considera relevante destacar que, en el Derecho internacional de los
derechos humanos, la jurisprudencia internacional tiende a ver a los tratados como
“instrumentos vivos” y a interpretarlos conforme “la evolución de los tiempos
59
y las condiciones de vida actuales”106. El candidato reconoció la diferencia entre Derecho
Internacional y Derecho Constitucional pero no explicó si al aplicar el derecho
internacional aceptaría la tesis evolutiva referida.
Sobre su ejercicio profesional, el candidato menciona diferentes presentaciones
realizadas como representante del partido político Acción de Desarrollo Nacional (ADN),
de la Cámara del Agro y del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales,
Industriales y Financieras (CACIF):
i) Su presentación como tercero interesado oponiéndose al amparo promovido para
obtener la inscripción de Sandra Julieta Torres Casanova a la presidencia de Guatemala
(julio de 2011); con decisión favorable a la posición de Ralón por parte de la Corte de
Constitucionalidad107;
ii) Su presentación del amparo contra el Presidente de la República de Guatemala,
Ministro de Gobernación y Director General de Policía, por parte del CACIF. En el amparo
se denunció la inactividad de las autoridades ante lo manifestado por el Frente Nacional
de Lucha, respecto a la toma de carreteras principales del país con el objeto de realizar
bloqueos. El amparo denunciaba que las tomas y manifestaciones violaban los derechos
de protección a la persona, libertad de acción, de locomoción, de industria, comercio y
trabajo y al mantenimiento del orden publico. A raíz de su presentación, se ordenó a las
autoridades que permitieran tanto el derecho a manifestar como el de la libre locomoción
de personas y vehículos en los lugares en que se produzcan manifestaciones.
iii) Su trabajo como abogado de la Cámara del Agro y la Asociación Nacional del Café
(Anacafé), en su presentación como terceros interesados en una causa en que se
cuestionaba la constitucionalidad de un decreto por violar el derecho de libre asociación
consagrado en la Constitución, en respaldo al decreto. Su trabajo en representación de
dichas entidades en favor del decreto que consagra el voto diferenciado en la Junta
106
Corte IDH, Opinión Consultiva OC-10/89 de 14 de julio de 1989. Serie A No. 10; párr. 43; Corte IDH, Opinión
Consultiva OC-16/99 de 1 de octubre de 1999, párr. 114 [citas internas omitidas] y Voto concurrente del Juez
A.A. Cançado Trindade, párr. 10; Corte IDH, Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri, Sentencia de 8 de julio
de 2004. Serie C No 110, párr. 165; Corte IDH, Caso Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni, párr. 146; Corte
IDH, Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros), párr. 193.
107
Sobre esto, el candidato Ralón ofrece el link a: Jorge Palmieri, La vista publica y otras cosas, 8 de agosto de
2011, disponible en http://www.jorgepalmieri.com/2011/08/08/la-vista-publica-y-otras-cosas/ ; y el enlace al
video de la presentación ante la Corte https://www.youtube.com/watch?v=g_ZzFTW_Jmo (ver minuto 3:33).
60
General de Anacafé.108 Su presentación de la Cámara del Agro en contra de impuestos
ilegales por parte de las municipalidades.
Además, el candidato Ralón afirma haber trabajado para la Organización de Aviación Civil
Internacional (OACI), organismo técnico de Naciones Unidas, entre los años 2015 a 2018,
teniendo contrato por medio de la oficina administrativa del Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) Guatemala, para el resguardo e implementación de
diversos derechos administrativos y respeto de garantías constitucionales, durante todo
el proyecto de Remodelación y Ampliación del Aeropuerto Internacional de Guatemala.
También indica que fue asesor sin voz ni voto en el Fondo de Tierras de Guatemala,
creado después de la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, que impulsa el acceso y
regulación de la tierra para personas de escasos recursos.
Medios de prensa referidos mediante el mecanismo de información propuesto por el
Panel afirman que, en agosto de 2018, el candidato “presentó una acción de
inconstitucionalidad contra las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en
representación del CACIF, que se opone a que el [Tribual Superior Electoral] distribuya
de manera equitativa la pauta publicitaria entre los partidos políticos, limitando el
financiamiento privado y estableciendo precios topes para el cobro de la pauta por parte
de los medios de comunicación”109.
La sociedad civil también ha señalado que el candidato habría representado a la
Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (AVEMILGUA). El Panel consultó al
candidato sobre esto último y él afirmó que nunca ha defendido a ninguna organización
militar ni paramilitar, que no tiene ninguna vinculación con ellas, y que rechaza su
accionar.
108
Sobre esto, el candidato Ralón acompañó este enlace: Prensa Libre (por Byron Vásquez y Hugo Alvarado,
Cafetaleros se enfrentan por el control de Anacafé, 5 de marzo de 2015, (de la que surge que la parte que
impugnó del decreto sostenía su inconstitucionalidad por considerarlo “discriminatorio en tanto favorece a los
grandes productores del grano, quienes tienen derecho a 65 votos, mientras que los pequeños solo tienen
derecho a un voto”; mientras que de acuerdo a la nota, el candidato Ralón habría indicado que “no hay
inconstitucionalidad porque la conformación de la junta directiva es ecuánime y cuando se vota, los grandes
productores votan entre ellos; los medianos en su grupo y los pequeños de igual manera; eso lo que hace es
proteger a los pequeños productores porque así se garantiza su representación en la directiva de la entidad”).
disponible en https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/cafetaleros-se-enfrentan-por-el-control-de-
anacafe/
109
Id.
61
Respecto de sus particulares áreas de conocimiento y experiencia de trabajo en el campo
de derechos humanos, el candidato afirma que se ha “enfocado en la defensa de las
libertades y garantías individuales, así como de los derechos políticos de los ciudadanos
o grupos minoritarios”. Sobre derechos políticos, refiere al caso ya mencionado de la
candidata a presidenta Sandra Julieta Torres Casanova. Con “grupos minoritarios”, se
refiere a la Asociación Nacional del Café que, de acuerdo a la nota provista por el
candidato, es la entidad que representa a los productores mayoritarios y cuyo derecho a
mantener el control de la entidad fue cuestionado por la Federación de Cooperativas de
Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua) y defendido por el
candidato en fundamento en el principio de igualdad110.
Luego, menciona sus actividades ad honorem en la lucha contra la corrupción. Al respecto,
afirma que fue vicepresidente del Comité de Regularización de la Federación Nacional de
Futbol de Guatemala (Fadefut). Indica que, desde ese lugar, “se denunció a varios
periodistas que afectaban el ejercicio de libre emisión del pensamiento, se impulsó la
participación de la mujer con una representante para las futuras juntas directivas en el
futbol de Guatemala, se amplió la participación democrática en el padrón electoral en un
90 por ciento incorporando el voto de jugadores, técnicos y árbitros por primera vez en
la historia de Guatemala, se hizo una serie de denuncias (mediatícas, administrativas, y
penales) de corrupción de impedian el desarrollo del deporte mas popular en
Guatemala”111.
Sin embargo, de acuerdo a la carta acompañada por la Convergencia y a la información
pública enviada por la sociedad civil ya citada, el candidato Ralón “ha sido un opositor
permanente de la Comisió n Internacional Contra la Impunidad en Guatemala [CICIG]”112.
En los medios de prensa referidos por la sociedad civil, se afirma que el candidato avaló
la posición del ejecutivo de no prorrogar el mandato de la CICIG.113 Se sostiene además
110
Ver Prensa Libre, Cafetaleros se enfrentan por el control de Anacafé, supra nota 110.
111
Sobre esto, el candidato Ralón acompaña enlace a esta nota: Prensa Libre, Comité de regularización pide
apoyo a la CICIG, 1 de febrero de 2016, disponible en https://www.prensalibre.com/deportes/futbol-
nacional/comite-de-regularizacion-pide-apoyo-a-la-cicig/
112
Ver Nota de la Convergencia, supra nota 88.
113
La Hora, Abogado que ha cuestionado la autoridad de la CC…, supra nota 91..
62
que “se opuso a reformas del sector justicia impulsadas por la CICIG en 2006 y 2007, en
especifico la inclusión del pluralismo jurídico.”114 Para ello, habría mantenido reuniones
a puertas cerradas con magistrados de la Corte Suprema de Justicia.115
El Panel ha buscado, de acuerdo a su metodología, corroborar la información sobre las
posiciones del candidato respecto a la CICIG, en particular en virtud de que ha sido un
tema que ha despertado la preocupación de la CIDH116. Es un hecho confirmado, que el
abogado ha sido crítico de las sentencias de la Corte Constitucional relacionadas con la
CICIG, afirmando que “la aclaración y ampliación de tres magistrados (…) que entraron a
interpretar el convenio internacional entre Naciones Unidas y Guatemala (…) rompiendo
la jurisprudencia de que no se entra a interpretar los convenios internacionales por la
Corte Constitucional”117. En palabras del candidato, esto implicaría una “invasión de
facultades a dirigir la política exterior que solo corresponde al presidente”118.
El Panel consultó al candidato sobre este punto, en particular, sobre su afirmación de que
la Corte Constitucional no debe interpretar tratados, y como se relaciona ello con el
control de convencionalidad que, de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte IDH, las
cortes locales deberían hacer. El candidato indicó que “la CIDH tiene una referencia clara
en su trabajo de hacer una interpretación de la CADH, pero que sin duda alguna podrían
también utilizarse otros tratados ratificados por los Estados en el marco de otros
organismos multilaterales; en materia de derechos humanos, esto podría incluir la
normativa internacional que prohíbe toda forma de discriminación, o los tratados sobre
los derechos de la niñez.” No respondió sobre el control de convencionalidad, ni hizo
referencia al alcance del artículo 2 CADH en este contexto. En línea con lo anterior, se le
preguntó sobre cómo aplicaría el candidato el principio evolutivo, y el candidato
respondió que “siempre es un desafío, que hay que estar claro que el mundo evoluciona,
las circunstancias evolucionan, los hechos evolucionan, y el desafío del jurista es como
114
Ver Información sobre Stuardo Ralón, supra nota 100.
115
Nómada, Así fueron las reuniones, supra nota 90.
116
CIDH, Comunicado de prensa, CIDH expresa su preocupación ante la decisión de Guatemala de no renovar
el mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), 4 de septiembre de 2018,
disponible en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2018/196.asp
117
Ver Rapública (por Luis Gonzalez), Constitucionalistas enumeran irregularidades en el fallo de CC por caso
CICIG, 11 de octubre de 2018, disponible en https://republica.gt/2018/10/11/constitucionalistas-enumeran-
irregularidades-en-fallo-de-cc-por-caso-cicig/
118
Id.
63
conciliar esta evolución social con los principios del derecho que han inspirado una
normativa aplicable al caso; es decir, como armonizar una evolución de circunstancias
con los principios de derecho aplicable en el caso concreto.” No hizo referencia en sus
respuestas a la jurisprudencia de la Corte IDH sobre lo particular.
Una de las comunicaciones recibidas, de autoría de una activista de derechos humanos
en Guatemala, indica que “[e]l candidato Ralón, ha sido representante de la Cámara del
Agro… la cual impulsa o estimula procesos de criminalización a personas o comunidades
defensoras de derechos humanos, relacionadas con el acceso a la tierra”119. Buscando
fuentes públicas que permitan corroborar esta afirmación, el Panel ha encontrado que el
candidato Ralón ha descalificado una decisión de la Corte Constitucional en contra de la
minera de San Rafael y a favor de la realización de consulta a comunidades indígenas.120
En particular, el candidato ha sostenido que el fallo es inconsistente con el criterio
sentado por la Corte Constitucional en un caso similar anterior, y la violación de los plazos
de la ley de amparo.121
Por otra parte, las fuentes de información pública acompañadas por la sociedad civil
indican que el candidato Ralón habría promovido una amnistía para militares acusados
de cometer crímenes de lesa humanidad a través de la iniciativa 5377 de reformas a la
Ley de Reconciliación Nacional.122 Esta información no pudo ser confirmada por fuentes
públicas. Por ser un tema de enorme relevancia al SIDH, el Panel consultó al candidato
sobre cómo se diferenciaría una amnistía válida de una que no es válida de acuerdo a la
jurisprudencia del SIDH. El candidato respondió que “no se puede hablar de amnistía y
reconciliación cuando lo que busca la normativa es impunidad; una manera de
diferenciar es que lo que se busque es garantizar impunidad”. Agregó que “la razón de ser
del SIDH son las víctimas; el SIDH no ha nacido para proteger a los Estados ni a intereses
particulares. Por eso, en esos casos para que sean válidas debe haber un respeto a las
119
Respuestas al formulario del Panel por parte de Iduvina Hernández.
120
República (por Braulio Palacios), Minera San Rafael: Califican como inconsistente y decepcionante la
resolución de la CC, 3 de septiembre de 2018, disponible en https://republica.gt/2018/09/03/califican-como-
inconsistente-y-decepcionante-la-resolucion-de-la-cc
121
Id.
122
Ver El Periódico, El gobierno propone a Stuardo Ralón…, supra nota 90.
64
victimas, a esa memoria. Si se pierde ese enfoque se pueden cometer errores graves que
no son permitidos en el SIDH”.
Asimismo, los artículos en medios de prensa acompañados por la sociedad civil informan
que el candidato Ralón ha presentado un amparo provisional ante la Corte de
Constitucionalidad denunciando la inacción de las autoridades ante la llegada del “Barco
Abortista” de la organización Women on Waves.123 De acuerdo con las comunicaciones
recibidas, el candidato Ralón “[t]ambién ha representado a organizaciones que impulsan
legislación represiva en contra de los derechos sexuales y reproductivos, así como a la
población de la diversidad sexual”124. En este sentido, de acuerdo a la información
provista por la sociedad civil, el candidato ha presentado amparo (Amparo 1434-2017)
en representación de la Asociación La Familia Importa y en contra del Procurador de los
Derechos Humanos (PDH), ante la elaboración del manual de Derechos Humanos,
Derechos Sexuales y Reproductivos y, Atención a Embarazos en Niñas y Adolescentes125.
En la sentencia, enviado también por la sociedad civil, surge que la parte actora
representada por el candidato Ralón argumentó que “la emisión del manual amenaza la
vulneración del derecho a la vida y protección de las personas, pues promueve la
legalidad del aborto”126.
La sociedad civil también indica que el candidato ha sido abogado representante de la
Finca Mocea, una empresa que “ha sido señalada de mantener relaciones de esclavitud e
incumplimiento de derechos laborales”127, en un recurso contra un empleado acusado de
robo de un vehículo de la empresa (Recurso de Casación 379-2010). El Panel no pudo
contrastar esta información con el candidato debido al escaso tiempo con que contó para
entrevistarlo.
123
Ver El Español, La expulsión del barco abortista…, supra nota 90.
124
Respuestas al formulario del Panel por parte de Iduvina Hernández.
125
Nota de la Convergencia, supra nota 88; ver también la sentencia, supra nota 100.
126
Ver Sentencia, supra nota 100.
127
https://www.ghrc-usa.org/Resources/2006/SituaciondeDerechosHumanosenLaMoca.htm
65
• Conocimiento sobre los desafíos del SIDH
El candidato Ralón demuestra tener conocimiento sobre los desafíos que enfrenta el
SIDH. En sus respuestas al cuestionario del Panel, señala los dos siguientes:
a) Atraso procesal, respecto de lo cual estima que debería considerarse la derogación
de la resolución 1/16, que califica como “extraordinaria”, y avanzar “hacia soluciones que
tiendan a atacar el fondo del problema de la admisibilidad y del retraso procesal”. En este
sentido, menciona que sería “importante realizar una evaluación para establecer las
causas del retraso procesal y luego analizar la viabilidad o necesidad de una reingeniería
de procesos administrativos internos para tener un actuar más ágil”.
b) Necesidad de “[mejorar] en los protocolos de comunicación interna y externa de
la Comisión”. Considera que las dos sesiones ordinarias anuales obligatorias “no resultan
práctic[as]”, y que de ser elegido comisionado “impulsaría iniciativas tendientes a que
exista una comunicación constante y fluida entre los comisionados para que las
decisiones de la CIDH conduzcan la institucionalidad hacia un mismo rumbo”. Afirma que
“el aporte de la tecnología será vital para ello, pues podrá fomentarse reuniones por
medio de videoconferencias de una manera más intensiva entre comisionados”. También,
“la permanencia de un Comisionado en la sede de Washington facilitaría las tareas
administrativas, la elaboración de protocolos de comunicación entre los comisionados y
una comunicación permanente dentro de la CIDH”.
Preguntado sobre los temas más relevantes que no podrían faltar en el siguiente plan
estratégico, el candidato Ralón señala la “reinserción social de las personas privadas de
libertad, las personas enfermas que no tienen acceso a tratamientos médicos, derechos
humanos y empresa”. Agrega que de ser comisionado buscaría fortalecer el trabajo de la
relatoría de libertad de expresión, la cual, a su criterio, “debe focalizar su trabajo en
aquellas áreas del continente donde existen gobiernos autoritarios que anulan el derecho
de las personas a expresar su opinión de forma libre e informada. Por tanto, el foco de
trabajo de la relatoría debe ser aquellos Estados respecto de los cuales existe una política
sistemática de restricciones indebidas a la libertad de expresión.”
66
• Diligencia y otras habilidades relevantes
En cuanto a su dedicación en caso de que fuera electo para el puesto, el candidato afirma
que mantendría sus actividades como presidente del Centro para la Defensa de la
Constitución (CEDECON). Con respecto a habilidades en idiomas, el candidato señala el
dominio del idioma español y agrega que “para los temas legales cuando ha sido necesario
intercambiar opiniones y conceptos legales sobre sistemas de derecho continental o
derecho anglosajón, siempre [ha] utilizado traducción simultánea para asegurar la
precisión de cada uno de los conceptos, o bien traducción jurada para el envío de
documentos legales escritos”.
3. Independencia, imparcialidad y conflictos de interés
En este punto, el candidato afirmó que “consider[a] que podría haber conflicto de interés
si el asunto se trata sobre una controversia o reclamo que involucre al Estado de
Guatemala. El cual por normativa establecida para evitar estos casos de conflicto de
interés no podría conocer, por lo que no veo aspectos que tengan relación con mi
trayectoria profesional que puedan afectar la independencia, imparcialidad o no
discriminación que debe prevalecer en el actuar de un Comisionado”.
En función de toda la información aportada por sociedad civil sobre la relación
profesional del abogado con intereses privados, y en cumplimiento de la metodología
fijada, el Panel explicó al candidato el concepto de independencia utilizado, y le preguntó
sobre su habilidad y capacidad para evitar ser objeto de presiones e influencias por parte
de los intereses que ha representado en diversas oportunidades a lo largo de su
trayectoria. En particular, el Panel explicó que, de acuerdo la información aportada,
considera que sería posible que su firma pudiera tener clientes en otros países, y fue
preguntado sobre cual sería su reacción en la situación hipotética en que intereses
privados con los que él estuviera relacionado por su actividad profesional estuvieran
involucrados en un caso contra otro país. El candidato expresó que “[su] actividad se
centra en Guatemala”, que “no [tiene] vínculo con asociaciones, fundaciones, empresas o
políticas con otros países distintos de Guatemala” y que “cuent[a] con independencia de
criterio”. Agregó que “si hubiera alguna razón o algún accidente extraordinario que
67
pudiera hacer surgir un conflicto de interés -lo que actualmente no [ve]que pudiera
ocurrir- debería hacerlo saber a [sus] colegas en la CIDH y excusar[se]”. El candidato
afirmó ante el Consejo Permanente de la OEA: “[n]o soy un político, no soy un activista,
soy un jurista de convicción y vocación, y desde esa perspectiva mi aporte a la convicción
será la de un jurista”.
Según la información enviada por la sociedad civil, diferentes medios de prensa han
transmitido dudas de la ciudadanía respecto de la idoneidad e independencia del
candidato que lo vinculan al presidente Jimmy Morales y a intereses empresariales. Estas
fuentes señalan que “Ralón es un analista frecuentemente citado en Noti7 por sus
posturas en defensa de las decisiones tomadas por el gobierno de Jimmy Morales en la
crisis con CICIG”128.
También dentro de la información enviada por la sociedad civil, en el sitio del consorcio
internacional de periodistas que investigó los Panama Papers, aparece el bufete de Ralón
Orellana & Asociados, en varias entradas de este. La empresa vinculada al bufete es
Multiindustrias S. A. en la cual tiene la posición de “shareholder” (accionista). El Panel no
pudo contrastar esta información con el candidato debido al escaso tiempo con que contó
para entrevistarlo.
Por otra parte, de la información provista por la sociedad civil surge que el candidato
Ralón postuló a la presidencia del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG),
la que definen como “[u]na entidad que hace parte de todas las comisiones de postulación
para el sistema de justicia”129. Al corroborar esta información, el Panel halló que fuentes
periodísticas afirmaron oportunamente que “miembros de la policía nacional civil,
colegiados e inscritos en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala han recibido
presiones de parte del Ministerio de Gobernación para votar a favor de Stuardo Ralón.”130
128
Nómada, Quién es el candidato, supra nota 90, https://nomada.gt/pais/actualidad/quien-es-el-candidato-
stuardo-ralon-el-ungido-de-jimmy-y-el-cacif-para-el-colegio-de-abogados/
129
Nota de la Convergencia, supra nota 88.
130
La hora, PNC denuncia presiones, 8 de febrero de 2019, disponible en https://lahora.gt/pnc-denuncia-
presiones/
68
En una nota periodística acompañada por la sociedad civil, la Unidad de Protección a
Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, Guatemala (UDEFEGUA) ha manifestado
que consideran que el candidato “no reúne las calidades que una persona que pretende
ser comisionada frente a la CIDH debe tener, porque no solo es ser un profesional, sino
que en su práctica cotidiana en el desarrollo de su profesión haya realizado acciones
contundentes y permanentes en defensa de los derechos fundamentales, y aquí por el
contrario estamos hablando de una persona que ha sido asesor de Cámara del Agro, ha
asesorado al sector empresarial en infinidad de casos, y evidentemente sus declaraciones
y sus posiciones se acercan más efectivamente a los interés del Gobierno de retroceder
en materia de Derechos Humanos, ha ido más apegado a esa línea, que a la defensa de los
derechos fundamentales en el país”131.
En la misma nota, Lorena Escobar, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales
(Asies), indicó públicamente que se debe determinar cuáles son los requerimientos para
ser comisionado de la CIDH, porque al abogado Ralón no se le conoce como una persona
que ha promovido los Derechos Humanos, “no ha sido activista en ese sentido y tampoco
académico, se le conoce más como un abogado constitucionalista, de ahí parte la duda
que tienen algunas personas”132. En esa misma nota periodística, el candidato informó
que son los Estados partes de la OEA los que califican la idoneidad y competencias, y que
“respetuoso de los procedimientos de la OEA, no emitir[ía] opinión adicional del tema,
para respetar los procesos que esto lleve internacionalmente133.
4. Aporte a la integración equilibrada y representativa del tribunal
Sobre este punto, el candidato afirma que ejerce bajo el sistema de Derecho continental,
y que no cuenta con licencia en otro país que le haya permitido ejercer bajo otro sistema
legal, como el Derecho anglosajón. Agrega que, para la preparación de ponencias,
exposiciones o la docencia universitaria ha realizado análisis de Derecho comparado
tanto en normas legales o constitucionales de diferentes países, como de ciertos
principios o corrientes de pensamiento constitucional de sistema de Derecho anglosajón.
131
La Hora, Abogado que ha cuestionado…, supra nota 90.
132
Id.
133
Id.
69
5. Proceso de nominación a nivel nacional
Sobre este punto, el candidato afirmó, en las respuestas al cuestionario de este Panel que
“fue requerido un resumen de su hoja de vida por el Ministerio de Relaciones de
Exteriores de Guatemala, quien posteriormente realizó la postulación”.
6. Conclusión
El Panel considera que la información recibida y recabada en relación al candidato Edgar
Stuardo Ralón Orellana, incluida la información proporcionada por él mismo a través de
sus respuestas al cuestionario y la entrevista con este Panel, no le permite concluir que
cuenta con el requisito de reconocida versación en Derecho internacional de los derechos
humanos. Asimismo, de la misma información, el Panel cuenta con elementos que dejan
dudas sobre su independencia e imparcialidad política a los ojos de un observador
razonable.
Con respecto a la autoridad moral, el Panel observa que el candidato tiene una larga
trayectoria como abogado constitucionalista y gran visibilidad en la escena pública de su
país. El Panel toma nota del aparente involucramiento del candidato Ralón en el registro
de empresas y cuentas bancarias off-shore revelado en la investigación periodística
conocida como Panama Papers. Aunque las actuaciones personales o profesionales de las
muchas personas y empresas mencionadas en ese estudio no impliquen necesariamente
actividades ilegales, tales actos podrían sugerir la posibilidad de la fuga de capitales o de
evasión impositiva, lo que ameritaría una mayor explicación sobre el tema.
El Panel considera que la trayectoria de Edgar Stuardo Ralón Orellana en materia de
derechos humanos no es directa y solo se limita al trabajo de abogado constitucionalista,
por lo que, no está convencido que reúne los requisitos de reconocida versación en
derechos humanos. Dada la información recibida, el Panel considera que no se encuentra
demostrada una reconocida versación en derechos humanos por parte del candidato. En
efecto, de la citada información surge que el candidato Ralón tiene una larga trayectoria
en su país como abogado constitucionalista, principalmente como representante de
70
empresas y cámaras empresariales. Sin embargo, no existe en su trayectoria jurídica,
académica o investigativa que demuestre que conoce o ha utilizado adecuadamente las
normas, jurisprudencia y doctrina del Derecho internacional de los derechos humanos.
El Panel tiene por ello dudas sobre la suficiencia de la trayectoria del candidato en
materia de Derecho internacional de los derechos humanos. En este sentido, el candidato
Ralón no acredita conocimientos ni experiencia en la materia y en las respuestas que ha
dado al Panel en la entrevista no ha demostrado solvencia en este tema.
En cuanto al requisito de independencia e imparcialidad, el Panel cuenta con elementos
que considera son capaces de generar dudas al respecto a un observador razonable, como
lo indican las fuentes públicas citadas y los cuestionamientos realizados por parte de la
sociedad civil guatemalteca. La información antes referida muestra la manera como las
todas las posiciones públicas del candidato referidas a asuntos relevantes en materia de
derechos humanos se encuentran directamente alineadas con los intereses del gobierno
que lo ha postulado.
71
PARTE III RECOMENDACIONES
A. PARTICULARES PARA ESTAS ELECCIONES
Este Panel expresa su interés en que los Estados, como electores de los candidatos y
candidatas a la CIDH, tomen en consideración sus evaluaciones al momento de su
decisión. El Panel considera que el hecho de que la votación sea secreta no exime a los y
las representantes de las misiones permanentes ante la OEA, de su deber de rendir
cuentas a la ciudadanía de sus países -en especial a las víctimas de violaciones a derechos
humanos- respecto de las decisiones que toman en el ejercicio de sus funciones.
El Panel considera que el hecho de que hayan quedado sujetas a elección solo cinco
personas para cubrir cuatro vacantes, y que, de esas cinco personas, dos no logren
demostrar que reúnen las calidades requeridas para el cargo, limita el proceso de elección
y afecta la adecuada composición del organismo. Por eso, el Panel llama a la reflexión a
todos los Estados de la OEA, no solo a aquellos que han postulado candidatos, sobre la
importancia de presentar candidatos con autoridad moral e idoneidad profesional en un
número suficiente para que exista un margen de elección más amplio, en función de las
vacantes a cubrir. El número de candidatos propuestos y sus calidades debería ser
revisado en próximas elecciones, como se sugiere a continuación, en el punto B) de esta
parte del informe.
A criterio de este Panel, de las personas nominadas, sólo tres de ellas -Esmeralda
Arosemena de Troitiño, Margarette May Macaulay, y Julissa Mantilla Falcón- reúnen las
altas calidades convencionales, estatutarias y reglamentarias que un integrante de la
CIDH debe poseer. En cuanto a los candidatos Everth Bustamante García y Edgar Stuardo
Ralón Orellana, ninguno de los dos demuestra que reúne, a juicio de este Panel y de
acuerdo a los criterios expuestos al comienzo de este informe, dos condiciones
fundamentales para integrar la CIDH, es decir: reconocida versación en derechos
humanos e independencia e imparcialidad.
72
B. GENERALES PARA FUTUROS PROCESOS DE NOMINACIÓN Y ELECCIÓN
1. Deficiencias del sistema de nominación y elección en la OEA
El Panel comparte el diagnóstico y las reflexiones elaboradas por los Paneles anteriores.
En este sentido, comparte que “no existen directrices de la OEA que establezcan normas
o requisitos mínimos que los estados miembros deban considerar al seleccionar
candidatos para la corte o la comisión, así como tampoco ningún organismo de la OEA
está facultado para revisar el proceso o la calificación de candidatos una vez que los
estados presentan sus candidatos”134. Reconoce, como el Panel anterior, que en el pasado,
los organismos del SIDH “se han beneficiado de la presencia de personas con credenciales
impecables y extensa experiencia en materia de derechos humanos” y comparte que ello
“ha coincidido generalmente con demostraciones de interés en el Sistema Interamericano
de protección de Derechos Humanos en varios países, lo que se traduce en una
participación más activa de la población y particularmente de las organizaciones de
derechos humanos en la toma de decisiones que conducen a las postulaciones”135. En
otras palabras, las buenas candidaturas han sido más bien el resultado de una voluntad
política de varios Estados de fortalecer el SIDH que el de procesos de nominación y
selección adecuados.
Como lo han destacado los Paneles anteriores, los procesos de nominación de los
candidatos a nivel local no son transparentes ni participativos. En cambio, se reducen a
un nombramiento discrecional del Ejecutivo, usualmente a través del Ministerio de
Relaciones Exteriores. Puede ocurrir que en algunos casos existan consultas a grupos de
la sociedad civil, pero se dan de modo informal y casuístico, y no a través de un proceso
público, reglado y transparente, capaz de involucrar a la mayor cantidad de grupos de la
sociedad civil, en particular a aquellos con menor acceso a instancias de participación
política y cuyos intereses son, por ese motivo sub-representados. Tampoco es
transparente ni participativo el procedimiento a nivel internacional, lo que significa que
134
Informe Panel 2018, supra nota 22 con cita de Open Society Justice Initiative y Comisión Internacional de
Juristas, “Fortaleciendo desde adentro: Marco legal y práctica en la selección de Jueces/zas y Comisionados/as
de Derechos Humanos”, 2017, págs. 43-44. Disponible en
https://www.opensocietyfoundations.org/sites/default/files/fortaleciendo-dentro.pdf
135
Informe Panel 2018, supra nota 22, p. 33
73
no garantiza la elección de candidatos calificados sino que obstaculiza que la composición
de los organismos reflejen la diversidad de las personas, pueblos y sistemas jurídicos de
la región, y promuevan paridad de género y representación geográfica al interior de los
organismos.
Una vez que los candidatos han sido nominados, como indica el Informe del Panel 2018,
“lo que suele suceder es que los Estados se dedican a obtener promesas de voto de parte
de otros Estados para el candidato o la candidata (…). Para obtener compromisos más
firmes, los Estados deciden realizar un intercambio de votos, en vista que en la mayoría
de los casos hay más de una vacante para el órgano respectivo. Pero el intercambio de
votos no se limita a la misma elección ni al mismo órgano. Los Estados pueden
intercambiar un voto para un juez por el voto para un Comisionado, y tampoco es
infrecuente que se intercambien por votos en elecciones para cargos en órganos no
relacionados con el SIDH, así como también para otros cargos electos, incluso fuera de la
OEA”136. El resultado, señala el Panel 2018, es que “las candidaturas exitosas tiendan a
ser aquellas cuyos países muestran una diplomacia muy activa, comprometida y
participativa, y quienes pueden ofrecer beneficios a otros Estados a cambio de sus
votos”137. Esto, señala el informe del Panel 2018, no ha beneficiado automáticamente a
los países más poderosos, pero sí ha hecho comparativamente más difícil conseguir que
sus candidatas o candidatos sean electos para estos organismos.138 Esto también
favorece, a veces, el “voto en bloque de modo que un grupo de pequeños Estados que
tienen en común el idioma, la geografía y otros intereses generalmente votan juntos y se
convierten en cruciales para la elección de determinados miembros o para negar a otros
una elección o reelección”139.
Este Panel comparte la reflexión del Panel anterior en el sentido de que “un sistema
perfecto que ofrezca rutinaria o incluso constantemente los mejores resultados
simplemente no es viable actualmente, al menos no mientras los nombramientos sean
realizados en última instancia por los Estados miembros mediante el voto secreto y sin
136
Informe Panel 2018, supra nota 27, p. 34.
137
Id., p. 35.
138
Id.
139
Id.
74
procedimientos previos abiertamente participativos y transparentes”140. También
coincide en que “[c]ualquier cambio en esto requeriría la adopción de normas que
podrían incluir una enmienda a la Convención y a los Estatutos, lo cual no sólo sería difícil,
sino también podría tener consecuencias negativas”. En ese contexto, también piensa que
“dentro de las normas existentes hay posibilidades de mejora e innovación, adoptando
por los propios Estados Partes en consulta con la sociedad civil, normas, resoluciones o
acuerdos que permitan la regulación de estos procedimientos”141.
2. Propuestas para la selección de candidatos y candidatas a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos
El Panel hace suyas las conclusiones elaboradas por los paneles anteriores, las cuales
mantienen su vigencia. En este sentido, recomienda:
A. Recomendaciones para los procesos de nominación a nivel nacional:
i) “Cada Estado debería tener un organismo formal, de composición diversa,
independiente y apolítico para seleccionar las candidaturas. En muchos Estados ya
existen instituciones que podrían llevar a cabo este proceso de selección mediante la
designación de algunos de sus miembros para la tarea; de no ser así, el Panel considera
que debería crearse una institución de ese tipo. Cualquiera sea la modalidad elegida, las
personas que realicen la selección deberían ser independientes, imparciales y estar bien
informadas sobre el propósito y las funciones de la Corte. Igualmente, deberán contar con
un historial impecable en materia de derechos humanos. Este organismo debería, de
forma ideal, ser representativo de diferentes circunscripciones dentro del Estado y de los
sectores de la sociedad (académico, profesional, derechos humanos, etc.). Debería ser
permanente o conformarse con bastante tiempo de anticipación a las siguientes
elecciones”142.
140
Id.
141
Id.
142
Id., p. 43
75
ii) “Los Estados deberían publicitar un llamado para candidaturas, explicitando los
criterios y los procesos de nominación y elección de candidatos y candidatas.
Adicionalmente, cuando eligen y proponen sus postulantes para la [CIDH], los Estados
deberían incluir información sobre el proceso de nominación utilizado internamente
para esa selección. Esto es importante para la transparencia y legitimidad del proceso de
selección y para la legitimidad del SIDH”143.
iii) “La selección de las personas nominadas debería llevarse a cabo con la plena
participación de todos los grupos de interés pertinentes. Para asegurar que esto
suceda, debería realizarse una convocatoria pública para las candidatas y candidatos que
cumplan con todos los requisitos para el servicio en la [CIDH]. Esta convocatoria pública
debería colocarse en el sitio web de la OEA y de la [CIDH], y difundirse ampliamente a
escala nacional”144.
iv) “Los postulantes deberían presentar evidencia del cumplimiento de los
requisitos de la CADH y del Estatuto de la [CIDH]. Puesto que estos instrumentos no
entran en detalles sobre las calificaciones que debería tener un integrante de este
órgano…, es necesario que esto sea elaborado a escala nacional. Para evaluar a cada
postulante con respecto a su reconocida [versación] en materia de derechos humanos,
debería solicitarse la presentación de escritos, opiniones o evidencia de defensa en el área
de los derechos humanos. El historial de cada persona debería examinarse
cuidadosamente para determinar su reconocida competencia en la materia de derechos
humanos, cualquier percepción de deshonestidad, su autoridad moral, su independencia
y su imparcialidad”145. El Panel sugiere que los criterios definidos en la primera parte de
este informe pueden ser utilizados como guía para a los Estados y para los postulantes al
momento de evaluar el cumplimiento de los requisitos.
v) “Debería pedirse que los y las postulantes proporcionen información sobre las
actividades que planean llevar a cabo simultáneamente con su labor como
comisionados. En el espíritu del artículo 71 de la Convención, el Panel también
143
Id.
144
Id.
145
Id., p. 44.
76
recomienda que los Estados, como cuestión de política, se abstengan de proponer
personas que ocupen – simultáneamente con su servicio en la [CIDH] pero también al
momento de ser propuestas – puestos de autoridad y responsabilidad en cualquiera de
las áreas del gobierno o del cuerpo diplomático de su país que pudieran dar lugar a un
conflicto de intereses que perjudique la real o aparente independencia e imparcialidad
que todo órgano judicial debe tener. Si bien el Panel reconoce que esto [no deriva
explícitamente] con un impedimento establecido por la CADH o los Estatutos de la Corte
o la Comisión, la recomendación se extiende como sugerencia de prudencia política y no
debe entenderse como una crítica a cualidades o capacidades personales. La restricción
aconsejada se aplicaría fundamentalmente a quienes estén activamente en la rama
ejecutiva y/o cumpliendo tareas diplomáticas al momento de postularse, puesto que son
quienes se encargan de desarrollar la política exterior de un Estado, en respuesta a sus
propios intereses”146.
vi) “La amplitud de competencias [lingüísticas] y el bilingüismo son criterios
esenciales. Es esencial tener fluidez en alguno de los cuatro idiomas oficiales de la OEA
(español, inglés, portugués y francés) y tener al menos un conocimiento pasivo de otro.
También es importante que sea claro el compromiso de los candidatos y las candidatas
de estar disponibles para sus labores cuando sea necesario”147
vii) Las entrevistas deberían ser parte del proceso de selección. Una vez terminado
el período para la presentación de candidaturas, el organismo de selección nacional
debería llamar a las personas para una entrevista a fin de evaluar sus calificaciones.
Deberían existir reglas preestablecidas para permitir que en las entrevistas estén
presentes representantes de las organizaciones no gubernamentales de derechos
humanos más representativas a nivel nacional. Las entrevistas deberían realizarse en
base a una plantilla que garantice igualdad de condiciones para las personas
entrevistadas y su evaluación. El cuestionario adjunto en el Anexo B, elaborado por este
Panel de Expertos y Expertas Independientes, podría brindar una idea del tipo de
preguntas que se podrían realizar a los y las postulantes. El organismo de selección
también debería advertir a los candidatos y candidatas sobre las limitaciones que
146
Id., p. 44.
147
Id., p. 44.
77
tendrán, de ser elegidos o elegidas, en relación con su futuro campo o trabajo, con el fin
de evitar cualquier conflicto de intereses. Las decisiones del órgano no deberían ser
obligatorias, pero las autoridades políticas sólo podrían desviarse de su consejo por
medio de una decisión razonada y pública.
viii) “Los Estados deberían designar por lo menos dos candidaturas para la
elección. Dada la histórica subrepresentación de las mujeres y la sobre-representación
de los hombres en la Corte, por lo menos una candidata debería ser mujer. Esto aseguraría
la posibilidad de una verdadera elección en la Asamblea General y permitiría que los
votantes tengan la oportunidad de elegir a las personas teniendo en cuenta la necesidad
de contar con organismos de derechos humanos que reflejen la diversidad de las
personas protegidas por sus instrumentos constitutivos y convencionales, incluyendo
integrantes de comunidades subrepresentadas”.
ix) Los Estados deben procurar la nominación de personas que, además de reunir
las condiciones de reconocida versación en derechos humanos e independencia e
imparcialidad, contribuyan a una composición diversa y representativa del
organismo. Para ello, los procesos de nominación a nivel local “debe garantizar el acceso
a estos puestos para miembros de minorías o colectivos desfavorecidos en nuestro
hemisferio, como es el caso de los pueblos indígenas, afrodescendientes, [personas con
discapacidad], miembros de minorías sexuales, entre otros. Además, dado que la Corte
enfrenta una diversidad de problemas, es necesario también que ésta se componga de
miembros con diversas áreas de experticia y experiencias de vida. En definitiva, es
fundamental que exista un balance en la composición de la Corte. Tal como lo exigió la
Asamblea General de la OEA, es necesario asegurar “una integración equilibrada en
género, con representación de las diferentes regiones, grupos poblacionales y sistemas
jurídicos del Hemisferio”148.
148
Id., p. 45.
78
B. Recomendaciones para el proceso de selección en la OEA
i) “La OEA debería establecer un Comité Consultivo responsable de asegurar la
idoneidad de las personas nominadas para [ser Comisionados o Comisionadas de
la CIDH]. Este ejercicio reiterado ha significado una acumulación instructiva de
metodología, procesos y recomendaciones que el Panel propone como sugerencia para
su institucionalización. El Panel recomienda que este Comité Consultivo se componga de
integrantes independientes y de diversa extracción, incluyendo representantes de la
sociedad civil, academia y los Estados miembros, y de un número equitativo de
representantes masculinos y femeninos. La OEA también podría invitar al Comité Jurídico
Interamericano para asistir al Comité Consultivo en su trabajo, de conformidad con el
artículo 99 de la Carta de la OEA, que establece que el Comité Jurídico “existe para servir
a la Organización como organismo consultivo en asuntos jurídicos”149.
ii) “Los términos de referencia del Comité Consultivo incluirían evaluar y valorar a
las personas nominadas con respecto a su idoneidad para su [mandato como
Comisionado o Comisionada]. El Comité estaría facultado para reunirse con estas
personas, compilar información independiente sobre ellas, y llevar a cabo paneles
públicos para brindarles la oportunidad de presentarse ante los Estados, así como ante
asociaciones de la sociedad civil tanto regionales como nacionales. El Comité Consultivo
también podría acceder a la información recopilada sobre cada postulante en el ámbito
nacional y en el eventual proceso de selección utilizado a nivel local. El Comité debería
evaluar su idoneidad no sólo sobre la base de criterios de idoneidad profesional para la
elección, sino también en cualidades personales de independencia, imparcialidad,
integridad, decencia, competencia, diligencia, ecuanimidad y empatía. Finalmente, para
su evaluación debería tomar en cuenta la diversidad de los candidatos y candidatas en
sus recomendaciones”150.
iii) “La OEA debería publicar y difundir ampliamente los nombres y curriculum
vitae de los y las candidatas con suficiente antelación. Para que las instituciones,
organizaciones de la sociedad civil y cualquier persona interesada puedan prepararse
149
Id., p. 46.
150
Id., p. 47.
79
adecuadamente para participar y contribuir al proceso de selección, es necesario que la
OEA anuncie quiénes se presentarán a la elección por lo menos 90 días antes de la
Asamblea General”151.
iv) “El Panel afirma el valor del uso continuo de un proceso de entrevistas como
parte integral del trabajo del Comité. El Panel señala que la presentación de las y los
candidatos para la [CIDH] ante el Consejo Permanente en los últimos años fue
considerada una actividad efectiva y productiva para facilitar la elección de las
personas más adecuadas. El Panel sugiere que el cuestionario utilizado en el [2019]
puede ser útil en el desarrollo de preguntas estandarizadas para estas entrevistas”152.
v) “El Panel recomienda que el Comité Consultivo realice un informe final por
escrito para la OEA con respecto a la evaluación de los y las postulantes y que los
Estados tomen en cuenta este informe al momento de emitir sus votos. El informe
del Comité proporcionaría orientación y asesoramiento a través de evaluaciones
independientes e información recopilada independientemente, que los Estados podrían
utilizar para la elección de las personas más calificadas. La tarea del Comité no sería
apoyar u objetar candidaturas individuales sino defender la integridad del proceso
electoral”153.
vi) “El Panel alienta a que el proceso de elección tome en cuenta tanto la necesidad
de diversidad sobre la base del género, origen étnico, orientación sexual,
especialidad profesional, identidad de género u otras consideraciones, como la
necesidad de contar con una integración equilibrada en la Comisión y en la Corte
en función de la trayectoria profesional de la persona. La selección entre dos o más
personas adecuadas podría determinarse sobre la base de esta necesidad, siempre que
cumplan con los criterios de elegibilidad y de cualidades personales. El Panel alienta
también a que los Estados elijan a las personas más calificadas en base a sus habilidades
pertinentes y otras cualidades, así como a las necesidades de la Corte para que el
desempeño de sus funciones sea equitativo, justo y eficiente”154.
151
Id., p. 47.
152
Id., p. 47 y 48.
153
Id., p. 48.
154
Id., p. 48.
80
ANEXO A Biografías de los integrantes del Panel
Mariclaire ACOSTA
MarieClaire Acosta es la ex Presidente de Comité Ciudadano del Sistema Nacional
Anticorrupción de México. Es una académica, activista, ex funcionaria pública, y experta
internacionalmente reconocida en cuestiones relacionadas con la defensa y la promoción
de los derechos humanos. Fundó varias organizaciones de la sociedad civil y ocupó
posiciones prominentes, incluyendo la de Directora de Freedom House México y
Directora para las Américas del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ). Fue
Asesora especial de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos
en asuntos de la sociedad civil y Subsecretaria de Derechos Humanos y Democracia en el
Ministerio de Asuntos Exteriores de México bajo la presidente de Vicente Fox.
Actualmente es la Directora de Oxfam-México.
Carlos AYALA
Carlos Ayala es un jurista internacional con amplia experiencia en los sistemas de
protección de los derechos humanos, y profesor de derecho internacional de los derechos
humanos y de derecho constitucional en cursos de grado y posgrado en diferentes
universidades. Es, asimismo, vicepresidente de la Comisión Internacional de Juristas y
miembro del Consejo Directivo del International Human Rights Institute (IHRI). Fue
presidente y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Relator
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Américas entre 1996 y 1999. También
fue miembro de la Comisión Andina de Juristas desde 1992 y presidente de ésta entre
2003 y 2009. En 2005 fue designado por el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH
miembro de la Comisión Internacional de Veedores para el proceso de selección y
nombramiento de la Corte Suprema de Justicia de Ecuador. También fue consultor de la
ONU para el nombramiento de la Corte Suprema de Justicia en Guatemala en 2009. Es
Presidente Honorario de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional desde
1998. Sobre sus antecedentes académicos, Carlos Ayala fue Profesor Titular de Derecho
Constitucional en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y en la Universidad
Central de Venezuela (UCV), entre 1983 y 2008. Es Jefe de la Cátedra de Derecho
Constitucional en la UCAB desde 1992. Fue Jefe del Departamento de Derecho Público en
la UCAB entre 2004 y 2016. Es profesor de Protección Internacional de los Derechos
81
Humanos en el Postgrado en Derechos Humanos en la UCV desde 1992. También es
Profesor de la Cátedra de Derechos Humanos en el pregrado de la carrera de Derecho en
las Universidad Metropolitana y UCAB desde el 2005, y Profesor del Postgrado en
Derecho Constitucional en la UCAB desde 2006. Es Profesor de International Human
Rights Law, University of Oxford, New College desde 2011; Fue Profesor de Derechos
Humanos y constitucionalismo en Las Américas, Georgetown University, Escuela de
Postgrado, USA en 1999 y Profesor de Protección Internacional de Derechos Humanos,
American University, Washington of College of Law, Postgrado en Derechos Humanos,
USA, en 1999 y desde 2004 a la actualidad. También fue Profesor de Derechos Humanos,
en el Postgrado en Derecho Constitucional en la Universidad Iberoamericana de México
en 2003.
Catalina BOTERO MARINO
Catalina Botero Marino es Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los
Andes (Colombia). Abogada y experta en derecho constitucional, derecho internacional
de los derechos humanos, justicia transicional y acceso a la información. Recibió su título
de abogada de la Universidad de los Andes y completó su formación con estudios de
posgrado en administración pública y derecho administrativo, derechos humanos y
derechos constitucionales y ciencia política. Se desempeñó como Relatora Especial para
la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
entre 2008 y 2014. Asimismo, ha sido magistrada auxiliar de la Corte Constitucional de
Colombia durante distintos periodos, además de desempeñarse actualmente como
conjuez de dicha corporación. Además es conjuez del Consejo de Estado. Es socia
fundadora de Dejusticia. También, es asesora de distintas organizaciones internacionales
como la UNESCO y experta invitada a diversos proyectos académicos como el Global
Freedom of Expression and Information de la Universidad de Columbia. Hace parte de los
consejos directivos de Artículo 19, el Centro de Derechos Reproductivos, Derechos
Digitales y Fedesarrollo.
Juan MÉNDEZ
Juan E. Méndez es Profesor Residente de Derechos Humanos en la American University
Washington College of Law, en donde también es Director de la Anti-Torture Initiative,
un proyecto del Centro de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de WCL. Fue
82
Relator Especial de Naciones Unidas sobre Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles,
Inhumanos y Degradantes entre noviembre de 2010 y octubre de 2016. Es autor (junto a
Marjory Wentworth) de “Taking A Stand: The Evolution of Human Rights” (New York:
Palgrave MacMillan, 2011). A principios de 2017, Juan Méndez fue electo Comisionado de
la Comisión Internacional de Juristas, Ginebra, Suiza. En febrero de 2017, fue nombrad
miembro del Comité de Selección para el nombramiento de magistrados de la Jurisdicción
Especial para la Paz y de miembros de la Comisión de la Verdad establecidas como parte
de los Acuerdos para la Paz de Colombia. Fue asesor en materia de prevención del delito
de la Corte Penal Internacional de 2009 a 2011 y copresidente del Instituto de Derechos
Humanos de la International Bar Association en 2010 y 2011. Hasta mayo de 2009, fue el
presidente del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ). En simultáneo con sus
deberes en la ICTJ, el Honorable Kofi Annan nombró a Juan Méndez su Asesor Especial en
la Prevención del Genocidio, una tarea que desarrolló desde 2004 hasta 2007.
Judith SCHÖNSTEINER
Judith Schönsteiner es Profesora asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad
Diego Portales, Santiago de Chile. Tiene un Doctorado en Derecho (2011) y un LL.M. en
Derecho Internacional de Derechos Humanos (2006) por la Universidad de Essex, Reino
Unido, y un M.A. en ciencia política por la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz,
Alemania (2003). En 2001 y 2002, estudió en el Institut d’Etudes Politiques de
Estrasburgo. Fue en varias oportunidades investigadora visitante del Max Planck Institut
für Ausländisches Öffentliches Recht und Völkerrecht (2012, 2016, 2017, 2018) y
profesora visitante de la Friedrich Albert Universität Nürnberg-Erlangen en 2019. De
2012 a 2017 fue directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego
Portales. Participó de la Comisión Asesora Presidencial sobre Inclusión Social de las
Personas en Situación de Discapacidad entre 2014 y 2016. Es Miembro del Claustro del
Doctorado en la Facultad de Derecho de la UDP. Ex becaria de doctorado del Arts and
Humanities Research Council y ex becaria de la beca de pregrado y de posgrado del
Cusanuswerk. Fue pasante y consultora de CEJIL en 2006 y 2007. Ha publicado sobre
temas de institucionalidad y cumplimiento en el sistema interamericano de derechos
humanos, y sobre empresas y derechos humanos.
83
ANEXO B Cuestionario enviado a los candidatos
Cuestionario para las candidatas y candidatos a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos
Este Panel Independiente de Expertos y Expertas ha sido convocado para evaluar a los
candidatos y candidatas que fueron nominados/as para integrar la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y que serán elegidos/as durante la 49°
Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, los días 26, 27 y 28 de
junio de 2019. En particular, el Panel:
• Evaluará si cada candidato/a cumple con los criterios y requisitos establecidos
por la Convención Americana de Derechos Humanos y por otros instrumentos
pertinentes.
• Considerará y realizará recomendaciones atinentes a los procesos de selección
y nominación de candidatos/as.
Como antecedentes, existen prácticas similares en las que los representantes de Estados,
expertos/as independientes y/o organizaciones de la sociedad civil han participado en
procesos de nominación o evaluación de candidatos/as para órganos judiciales o cuasi
judiciales a nivel internacional. Estas destacan en el Tribunal de Justicia del Caribe, la
Corte Penal Internacional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de los
Estados de África Occidental.
En virtud de que estos procesos de evaluación independiente fortalecen la transparencia
y legitimidad de los procedimientos de selección y las instituciones por sı́ mismas, le
invitamos cordialmente a que nos proporcione la informacióń solicitada en este
cuestionario. El Panel podrá hacer pública su respuesta, salvo que haya alguna objeción
de su parte.
El cuestionario cubre las siguientes áreas:
(I) Antecedentes y reconocida competencia
(II) Conflictos de interés, imparcialidad, no discriminación y aporte a la
composición del órgano
(III) Procesos de nominación
Agradecemos su disposición y le animamos a brindar cualquier información adicional de
relevancia que desee someter a consideración del Panel.
I. Antecedentes, reconocida competencia, y aporte a la composición del órgano
1. ¿Qué aspectos particulares de sus antecedentes profesionales considera usted que
lo/la califican para ser elegido/a Comisionado/a de la CIDH?
2. ¿Por qué quiere usted ser Comisionad/a?
3. ¿Cuáles son sus áreas particulares de conocimiento y experiencia de trabajo en el
campo de los derechos humanos?
84
4. ¿Cuáles piensa usted que son los mayores desafíos que enfrenta el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) y cómo podrían ellos afectar su trabajo?
5. Algunos de los problemas más acuciantes en el trabajo de la CIDH son el atraso procesal
en materia de peticiones individuales y la dificultad de dar seguimiento a las
recomendaciones emitidas en casos individuales, informes de país e informes temáticos:
a) ¿Cómo evalúa las propuestas e iniciativas que la CIDH ha avanzado hasta ahora
para enfrentar dichos problemas?
b) ¿Cuáles deberían ser, a su criterio, los pasos a seguir durante los próximos 5
años? ¿Cuál sería su aporte en este tema de ser elegido/a miembro?
6. Como es de su conocimiento, la CIDH ha elaborado su Plan de Desarrollo Estratégico
2017/2021:
a) ¿Cuál es su evaluación personal sobre el trabajo de la CIDH en cumplimiento de
ese plan?, ¿cuál sería su contribución en lo que resta de la implementación de este
plan?
b) ¿Cuáles considera que son los temas más relevantes que no podrían faltar en el
próximo plan de desarrollo estratégico?
7. Dado su desarrollo profesional y las características personales con las que se identifica,
¿cómo valora usted su propio aporte a la CIDH y su posibilidad de complementar
adecuadamente la composición actual de este órgano?
8. ¿Tiene usted conocimiento o experiencia de trabajo con sistemas legales diferentes al
de su país?
9. ¿Ha tenido usted militancia en movimientos de la sociedad civil a favor de los derechos
humanos?
10. ¿Se ha desempeñado usted como servidor/a público/a? Si ese fuera el caso, ¿en qué
calidad ha sido funcionario/a?
11. ¿Cuáles son sus habilidades específicas en idiomas?
12. Por favor, provéanos con enlaces electrónicos (links) de sus más significativos
escritos -opiniones, manifiestos, amicus curiae, o acciones de incidencia o cabildeo- en el
área de los derechos humanos, resaltando aquellos que identifiquen una postura crítica
hacia normas, decisiones administrativas y/o judiciales, políticas públicas, o instituciones
públicas y/o privadas que haya usted criticado u objetado por motivos de derechos
humanos o humanitarios. (máximo 3). Adicionalmente, si elaboró una tesis profesional
para obtener el o los grados académicos que posea, ¿puede mencionar su título e indicar
cuál fue su conclusión o postulado principal?
13. ¿Ha tenido la oportunidad de aplicar o utilizar en su trabajo profesional la Convención
Americana de Derechos Humanos u otros tratados de derechos humanos o de derecho
humanitario? Por favor, describa su experiencia e infórmenos sobre el modo de acceder
a documentos donde se refleje esa aplicación.
85
14. ¿Ha abogado usted por la adopción o implementación de tratados u otros
instrumentos de derechos humanos o derecho internacional humanitario? Por favor,
describa su experiencia, refiriéndose en particular a actividades para difundir, defender
o fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
15. Por favor, adjunte su CV.
II. Sobre conflictos de interés, independencia, imparcialidad y no discriminación
16. En función de su trayectoria profesional ¿en qué condiciones considera usted que
podría surgir algún tipo de conflicto de intereses que afecte su independencia e
imparcialidad en su trabajo como Comisionado/a? ¿Cómo procedería ante dicha
circunstancia?
17. Durante su eventual período como Comisionado/a, ¿qué otros puestos o actividades
profesionales espera usted desarrollar?
18. ¿Alguna vez se le han aplicado sanciones como resultado de mala conducta
profesional?
19. Se espera de un Comisionado/a que, ya sea en su conducta o verbalmente, no
manifieste ni aparezca condonando sesgos o prejuicios que se basen en razones tales
como edad, raza, credo, color, género, identidad de género, orientación sexual, religión,
origen nacional, discapacidad, opinión política, estado civil, estado socioeconómico,
antecedentes por causas penales, calidad de extranjero o ciudadanía. También se espera
que exija que personas bajo su dirección y control se abstengan de emitir este tipo de
declaraciones o de tener esta clase de conductas.
a) ¿Tiene usted algún desacuerdo o dificultad con este planteamiento?
b) Favor de indicar cualquier información relevante acerca de su capacidad de
cumplir
con esta expectativa.
III. Sobre el proceso de nominación
20. ¿Cómo fue elegido/a para ser candidato/a a la Comisión Interamericana? ¿Cuál fue el
proceso de nominación? ¿Se siguió un procedimiento preestablecido? ¿Fue difundido
públicamente? ¿Tuvo allí algún papel la sociedad civil, entidades académicas y/o otros?
Si así fue, ¿cuál fue éste?
86
ANEXO C Formulario para envío de información
Información para el Panel Independiente
El Panel Independiente de Expertos y Expertas para la evaluación de postulantes a la CIDH
agradece su colaboración. La información será valorada en función de su pertinencia y
relevancia. De ser posible, por favor adjunte los documentos y enlaces a las fuentes que
respaldan la información. El Panel podrá trasladar a los/as candidatos/as la información
recibida para darles oportunidad de responder. No se dará valor a información de fuentes
anónimas. Si desea aportar información sobre distintos candidatos, simplemente complete
el formulario varias veces. Para adjuntar archivos debe acceder desde una cuenta de Gmail.
En caso de que ello no le sea posible y/o por cualquier consulta, por favor no duda en escribir
a [email protected]. Se recibirá información hasta el 26 de abril.
Nombre de la persona o institución que completa el formulario:
Correo electrónico:
Teléfono:
Nombre completo del candidato/a sobre el/a que aporta información:
Idoneidad
Por favor provea información relevante sobre los antecedentes y competencia del/de la
candidato/a en materia de derechos humanos.
- ¿Es el/la candidato/a idóneo?
Independencia
Provea información relevante sobre la capacidad del/de la candidato/a de desempeñarse
con independencia e imparcialidad, así como respecto a los posibles conflictos de interés que
puedan afectar su correcto desempeño.
- ¿Es el/la candidato/a independiente?
No discriminación
Provea información relevante sobre la capacidad del candidato/a de ejercer su función con
respeto al principio de no discriminación. Esto significa que en su conducta o verbalmente,
no manifieste o aparezca condonando sesgos o prejuicios, que se basen en razones tales
87
como edad, raza, credo, color, género, identidad de género, orientación sexual, religión,
origen nacional, discapacidad, opinión política, estado civil, estado socioeconómico,
antecedentes por causas penales, calidad de extranjero o ciudadanía.
- ¿Es el candidato capaz de ejercer su función con respecto al principio de no
discriminación?
Composición balanceada y representativa de la CIDH:
Provea información relevante sobre el aporte del/de la candidato/a a la composición de la
CIDH. La OEA aprobó en 2016, 2017 y 2018 resoluciones recomendando a los Estados
miembros que nominen y elijan a personas que permitan asegurar una integración
equilibrada en género, con representación de las diferentes regiones, grupos poblacionales
y sistemas jurídicos del hemisferio, garantizando que cumplan con los requisitos de
independencia, imparcialidad y reconocida competencia en materia de derechos humanos.
- ¿Contribuye el/la candidato/a a una integración balanceada y representativa de la
CIDH?
Proceso de nominación:
Provea información relevante sobre el proceso de nominación del candidato a nivel
nacional: ¿cómo fue el proceso de nominación?, ¿se siguió un procedimiento
preestablecido?, ¿fue difundido públicamente?, ¿tuvo allí algún papel la sociedad civil,
entidades académicas y/o otros actores?
- ¿Cómo fue el proceso de nominación del/ de la candidato/a?
Sustento documental:
Adjunte los documentos que sustenten la información provista, aquí:
Copie y pegue aquí los enlaces que sustenten la información provista:
Otra información relevante:
88
ANEXO D Organizaciones que respaldan el trabajo del Panel
América Latina:
América Latina y el Caribe (Sede Colombia-USA)
Argentina
• Centro de Estudios en Derechos Humanos (CEDH) - Facultad de Derecho Nacional
del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)
Bolivia
• Fundación CONSTRUIR
• Derechos en Acción
• Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social-UNITAS
• Comunidad de Derechos Humanos
• Coordinadora de la Mujer
Brasil
• Núcleo de Direitos Humanos do Departamento de Direito da Pontifícia
Universidade Católica do Rio de Janeiro (NDH/PUC-Rio)
Canadá
• Clínica de Derechos Humanos del Human Rights Research and Education Centre,
University of Ottawa
Caribe
• Caribbean Vulnerable CImmunities
Centroamérica
• Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador, GMIES
Chile
• Capítulo Chileno de Transparencia Internacional
• Corporación Humanas
• UPD
• Corporación Humanas
• Centro de Estudios ATANOR
Colombia
• Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento
• Fundación Teknos
89
Costa Rica
• Costa Rica Íntegra
• CIPAC
• Asociación Ciudadana ACCEDER
Ecuador
• Fundación Ciudadanía y Desarrollo
• Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo S.J."
(CSMM)
• Centro de Derechos Humanos PUCE
• Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU)
• Clínica Jurídica de la USFQ Universidad San Francisco de Quito
El Salvador
• Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca)
Estados Unidos
• Academy on Human Rights and Humanitarian Law
Global
• CIVICUS- World Alliance for Citizen Participation
• Amnesty International
• Centro de Derechos Humanos & Derecho Humanitario
Guatemala
• Convergencia por los Derechos Humanos (CAFCA, CALDH, CIIDH, ECAP, ICCPG,
ODHAG, SEDEM, UDEFEGUA, UNAMG)
Honduras
• Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos. CIPRODEH.
Jamaica
• Jamaica for Justice
México
• Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC)
• Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Panamá
• Alianza Ciudadana Pro Justicia
90
Perú
• Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
• Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH
• Instituto de Democracia y Derechos Humanos
• Instituto de Democracia y Derechos Humanos Pontificia Universidad Católica del
Perú
91