Micro Socorrox3
Micro Socorrox3
Micro Socorrox3
a. Curso: MICROECONOMÍA
b. Ciclo: III
d. Logro de Unidad:
Sesión de Aprendizaje:
a. Tema:
b. Logro de la Sesión:
c. Estructura:
Esta empresa tuvo sus inicios en los años 1975, fecha en que el dueño actual, incursiona
solo en el oficio de panadero. El dueño siendo niño, hijo de madre soltera se traslada a
Trujillo con su progenitora y se pone a trabajar en una panadería donde va aprendiendo
este oficio, a la edad de 17 años (1975), incursiona solo en su propia panadería, En sus
inicios esta panificadora se desarrollaba en un ambiente pequeño en el Porvenir y
contaba con un horno de leña, el mismo joven producía y vendía su pan, ahorrando fue
creciendo, pero tuvo también sus caídas de las que saco gran experiencia.
Trabajando siempre con mucho empeño ha llegado a ser premiado como uno de los
mejores fabricantes de pan en Trujillo y llego a ganado un viaje al extranjero en los años
1992 donde recibió mayor capacitación que le ha permitido incursionar con éxito en la
panificación e instalarse en lugares estratégicos en la ciudad, contando a la fecha con 5
locales.
Actualmente las panificadoras se encuentran administradas por los hijos, y es en este
tiempo donde se están generando estos problemas de demanda insatisfecha de parte de
sus clientes. En la zona se están ubicando otros puntos de venta, competencia, que
podrían poner en peligro la estabilidad de la panificadora “Espiga Dorada”
2
Características del problema
Problema:
- Que está pasando con “Espiga Dorada”, porque los dueños actuales, no producen las
cantidades necesarias de pan para satisfacer las necesidades de todos sus
consumidores, plantee las alternativas posibles que está ocasionando este problema,
- Una panificadora con la infraestructura que tiene puede llegar a tener una mayor
producción y alcanzar mayor productividad, mejorando su oferta de producto e
Incrementar sus utilidades y ser líder en el mercado.
¿Cuáles son las razones de que Panificadora “Espiga Dorada” no produce las cantidades
de pan suficientes para el consumo de sus clientes?, ¿porque está desmotivado a seguir
participando del mercado, piensa que nadie puede hacerle competencia, como podría
cambiar la presencia de demanda insatisfecha?
Posibles alternativas: Los estudiantes son los que propondrán las distintas
alternativas de solución para darle buen fin a la problemática de esta empresa. Y sus
respuestas las harán llegar en un informe.
TRABAJO:
Los estudiantes repartidos en grupos de trabajo utilizando los aprendizajes previos en
el curso realizaran el análisis de este caso y formularan sus respuestas por escrito en
un informe. Considerando las preguntas del párrafo final. De la a - h.
3
Señalando las propuestas de cada integrante para la solución del problema.
Señalando el nombre de cada integrante y sus aportes.
DESARROLLO:
a) Cuáles creen son las verdaderas razones por las que la panificadora tenga una
reducida oferta de su producto principal el pan.
Una razón es que los consumidores al llegar tarde constantemente, no son
contabilizados en la empresa, por eso la fábrica solo prepara para quienes
ellos creen que son los únicos consumidores.
El personal encargado de producir son pocos comparado con los productos
que tienen gran demanda.
Los hijos que ahora se encargan puede ser que no estén especializados, por
eso su trabajo es ineficiente.
c) ¿Qué pasaría con la demanda si “Espiga Dorada” decide subir el precio para
producir más? Sustente su respuesta.
Al producir más cantidad de pan y de una mejor calidad existirá clientes satisfechos,
por lo consiguiente ellos mismos harán publicidad, incrementará el número de
clientes y así se generará mayor ingreso de dinero.
4
promocionar el producto o para hacer un producto nuevo; y dará un buen servicio a
los clientes y no habrá queja alguna de mal trato.
POSIBLES ALTERNATIVAS
Los vendedores que saben sobre la problemática deberían avisar a los hijos
que ahora son los encargados de la fábrica y así estos puedan contratar a
mucho más personal especializado. ( Periche Saona, Sol)
Hacer un estudio de mercado para saber cuanto es el aproximado del producto
necesario para satisfacer las necesidades de los consumidores y así obtener
mayor ingreso. (Colmenares Valle, Yaneisa)