Problematica Social Del Embarazo en La Adolescencia en El Municipio de Cereté - Córdoba. Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROBLEMÁTICA SOCIAL DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

DURANTE EL AÑO 2017, EN EL COLEGIO MARCELIANO POLO DEL


MUNICIPIO DE CERETÉ, CÓRDOBA – COLOMBIA.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El embarazo en adolescentes ocurre cada vez a más temprana edad,


registrando promedios de inicio de 13,5-16 años, con edades tan tempranas
cómo los 11 años (Mendoza et al. 2012). En América Latina y El Caribe,
aproximadamente 50% de los adolescentes menores de 17 años son
sexualmente activos y 53-71% de mujeres tuvieron relaciones sexuales antes
de los 20 años (Schutt-Aine & Maddaleno, 2003). Para Colombia en 2010,
entre jóvenes de 20 y 24 años, el 14% tuvo su primera relación antes de
cumplir 15 años, 60% antes de cumplir 18 años y 82% antes de cumplir 20
años (Profamilia, 2010). Colombia registra una de las mayores tasas de
embarazo adolescente de América Latina, donde 1 de cada 5 adolescentes
entre 15 y 19 años ha estado embarazada (27,28). Esta situación es más grave
en víctimas del desplazamiento, donde 63% de las cuales han estado o están
embarazadas de su primer hijo antes de cumplir los 19 años (Profamilia, 2010).

La adolescencia es una etapa muy compleja en el ser humano, ya que si bien


ya se cuenta con elementos suficientes para conocer y entender cómo es el
mundo, su organismo atraviesa por muchos cambios, tanto físicos como
mentales, los cuales no comprenden al 100%; entre dichos cambios se
encuentra el despertar y querer iniciar una vida sexual activa, para lo cual hay
distintas opciones de acuerdo con la educación que reciban en el hogar o la
escuela o según la presión social en la cual se desenvuelva la adolescente
(Mendoza et al. 2012).

El embarazo en la adolescencia, ha tomado una nueva perspectiva en los


últimos años, debido a factores como la enseñanza de educación sexual, sin
una base preventiva, la libertad desordenada de los adolescentes, el poco
tiempo con el que tienen los padres para educar a sus hijos, sobre estos temas
y el medio cultural donde la sexualidad es válida, en los más jóvenes. Esta
problemática se ha convertido en un problema de salud pública a nivel
nacional. La falta de moralidad en adolescencia, la confianza en la familia, la no
utilización o el uso inadecuado de los distintos métodos de planificación
familiar, están conllevando a embarazos no deseados, en las adolescentes de
los planteles educativos, a su vez se están presentando abortos provocados e
infecciones de transmisión sexual generando un problema de salud pública.

En la actualidad se han incrementado los embarazos en adolescentes, debido


a una mayor precocidad al inicio de la actividad sexual de los adolescentes
provocando un aumento acelerado en nuestro país pero más aún en el
departamento de Córdoba, porque según una encuesta realizada por profamilia
afirma que el mayor porcentaje de adolescentes embarazadas están en Sucre
y Córdoba. La mayoría de estas adolescentes además muestra estar sin
educación o en primaria y con un índice de riqueza bajo.

Según registros obtenidos de la oficina de bienestar de madres gestantes de la


alcaldía de Cereté, “el número de embarazo precoz se evidencia
frecuentemente en los barrios vulnerables de dicho municipio, encontrando
entre ellos el barrio El Prado y Caracas”. Por otra parte, según los registros a
nivel de instituciones educativas, de todos los colegios del municipio de Cereté,
el colegio Marceliano Polo, es de donde anualmente salen mujeres
adolescentes de “14 a 18 años de edad embarazadas”.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué factores se asocian con la aparición de embarazo durante la


adolescencia?
3. JUSTIFICACIÓN

En muchos hogares hoy día se han perdido la comunicación de los padres


hacia sus hijos de temas fundamentales como las relaciones sexuales, dejando
a la duda los cambios que experimentan los jóvenes. En algunos casos el
adolescente practican dicho acto sin un grado de responsabilidad debido a que
tienen poco conocimiento respecto a ello, dando por resultado embarazos no
deseados llevando a que algunos jóvenes actúen de manera irracional a
practicar abortos clandestinos, poniendo en riesgo sus vidas o en casos más
extremos siendo víctimas de una enfermedad de trasmisión sexual incurable.
Por lo que la comunicación en la familia es algo fundamental para que todo
marche bien.

Este proyecto se realizara pensando en los estudiantes de la institución


educativa Marceliano Polo del municipio de Cereté para que ellos sean
favorecidos y para que tomen conciencia q ue la sexualidad es una etapa que
hay que tomar con responsabilidad y de una manera segura, los jóvenes tiene
que ser orientados para que no sean juzgados por el medio que los rodea y
mostrarles que hay muchas alternativas para no quedar embarazadas a
temprana edad como el uso de métodos anticonceptivos para prevenir
embarazos no deseados y muchas enfermedades de transmisión sexual.

Estudiar este tema es importante ya que se encuentra muchas causas entre la


falta de docentes en las unidades educativas en materia de sexualidad, el
desempleo, la pobreza, desunión familiar, la soledad e incomprensión de una
comunidad que mal entiende a los adolescente, como todo sabemos este
problema no es reciente, existe desde hace muchos años. La sociedad también
tiene influencia en este problema, ya que cualquier uso de preservativos es mal
visto, el tener relaciones sexuales lo han tomado como algo no aceptado y
hablar temas relacionados con sexualidad es molesto para la mayoría. Es por
esto que este tema nos interesó, debido a que no es solo un problema personal
o de pareja, si no que la sociedad tiene gran influencia en el embarazo en
adolescentes.
4. OBJETIVOS

Objetivo general

 Analizar las variables sociales y biológicas que conllevan al embrazo en las


adolescentes del colegio Marceliano Polo del municipio de Cereté.
Objetivos específicos

 Conocer los factores que predisponen a los adolescentes a iniciar su vida


sexual a temprana edad.

 Conocer qué tipo de información poseen las adolescentes embarazadas del


colegio Marceliano polo sobre sexualidad y métodos anticonceptivos.

5. DISEÑO METODOLÓGICO

El diseño metodológico fue cualitativo, permitió tener un acercamiento más


directo a las dinámicas que se generan entorno a los embarazos en las
adolescentes estudiantes de la institución educativa Marceliano Polo del
municipio de Cereté.

Para el avance de esta indagación se planteó como propuesta metodológica la


investigación cualitativa de carácter interpretativo, para comprender el sentido
de lo que el otro quiere decir a través de sus palabras, acciones y las distintas
formas que tiene para expresar una idea. Es así que mediante este modelo se
abordó el tema en torno al fenómeno de los embarazos en las adolescentes de
las instituciones educativas objeto de este estudio.

Con la entrevista como instrumento, se mantuvo un dialogo permanente con las


adolescentes, padres de familia, docentes y al mismo tiempo se recolectó la
información necesaria que diera cuenta de los objetivos propuestos.

Para la ejecución de la entrevista se hizo necesario tener presente un orden de


preguntas relacionadas con la percepción, sentir y expectativas de cada una de
las adolescentes entrevistadas, para así lograr con éxito lo propuesto en ese
contacto inicial de formulación de preguntas y respuestas.

Proceso de recolección de la información

La secretaria de la institución educativa Marceliano Polo nos suministró una


base de datos, la cual especifica la edad, tiempo de embarazo, dirección,
teléfono y grado de escolaridad de las adolescentes en embarazo. Sin
embargo, también se realizó una visita salón por salón, para hacer un
diagnóstico de las mujeres gestantes y madres que se encontraban estudiando
allí. Con estas bases de datos reunidas se ejecutaron las llamadas telefónicas
para solicitar la cita previa, para luego hacer las entrevistas.
Para ubicar a las adolescentes estudiantes y realizar las entrevistas fue
necesario tomar un tiempo específico durante la jornada de clases para poder
realizar la entrevista, estas se realizaron en la sala de audiovisuales de la
institución educativa. Las entrevistas se realizaron durante las dos primeras
semanas del mes de noviembre del año 2017, específicamente los días 3,4,10
y 11, donde se entrevistaron a las estudiantes de manera personal con la
presencia de sus padres, que si bien respondieron el cuestionario, permitieron
ahondar un poco en las implicaciones que tiene la maternidad a temprana edad
en dicha comunidad.

Procesos de codificación

Después de realizadas las entrevista se procedió a escucharlas para hacer la


transcripción, lo cual tomó una semana por el rigor que adquiere hacer la
transcripción textual de cada palabra, para lo cual se utilizaron herramientas de
trabajo como audífonos y computador.

Teniendo en cuenta las respuestas que se obtuvieron en la entrevista se


procedió hacer los correspondientes análisis y reflexiones según la percepción,
sentimientos y expectativas de las estudiantes gestantes y madres y así se
empezó el proceso de codificación de los datos, para contrastar a la luz de la
teoría los hallazgos encontrados, y así poder dar respuesta a las categorías
como embarazo adolescente, educación, proyecto de vida y familia.
6. RESULTADOS Y ANALISIS

En el estudio realizado sobre adolescentes embarazadas, madres de familia y


docentes de la institución, se identificaron dieciséis (16) adolescentes en
embarazo, gracias a las bases de datos suministradas por la institución
educativa. En la caracterización encontramos siete (7) en la jornada matutina
de la Institución y nueve (9) en la jornada de la tarde. Con respecto a su
escolaridad encontramos, cinco (5) adolescentes embarazadas en séptimo
grado, cuatro (4) adolescentes embarazadas en octavo grado, cinco (5)
adolescentes embarazadas en décimo grado y dos (2) adolescente
embarazada en undécimo grado. Cabe decir que solo 8 de las 16 adolescentes
embarazadas asistieron a la entrevista. Con respecto a la entrevista de las
madres de familia de las adolescentes, se llevaron a cabo una serie de
preguntas donde se tocaron temas sobre la educación sexual dentro del núcleo
familiar y el apoyo que les han brindado a sus hijas con respecto a su
embarazo a temprana edad. Con los docentes de la institución se realizó una
reunión general donde se abordaron temas sobre la educación sexual en la
institución y los programas que implementan para la prevención del embarazo
en la adolescencia y para evitar el abandono educativo.

Embarazo en las adolescentes

La adolescencia es un periodo transitorio entre la infancia y la edad adulta, la


cual es considera como una etapa de fluctuación, donde se establece una vida
llena de sueños y cambios emocionales que pueden llegar hacer buenos o
difíciles, tanto para ellas como para la familia, por ello en este periodo la
restructuración de valores, normas y pautas de conducta psicosociales les sirve
de guía no solo para el camino de la adolescencia sino para toda su vida.

Entre los cambios de las y los adolescentes se encuentra que ellos en esa
posición que la biología y la cultura les asignan, quieren explorar y
experimentar entorno a su cuerpo, es ahí donde se identifica el tema de la
sexualidad, que resulta muy complejo por el inicio de relaciones sexual a una
edad temprana trayendo consigo riesgo de salud o embarazos no planeados
que puede dejar daños psicológicos.

Según Mendoza et al. (2012) “A nivel mundial se reconoce un aumento de la


actividad sexual de los adolescentes y en consecuencia, una disminución en la
edad de inicio de las relaciones sexuales, incrementándose así la incidencia de
partos en mujeres menores de 19 años”. Por otra parte una Encuesta Nacional
de Demografía y Salud - 2015, “en Colombia muestra que el 13% de las
menores de 20 años tiene su primera relación sexual antes de cumplir los 15
años de edad; ocurre más temprano en las mujeres sin educación” (Hospital
Universidad del Norte, 2013). Esto ha generado una gran preocupación en la
actualidad, porque en efecto los adolescentes según algunas investigaciones
no están en condiciones para llevar una vida sexual con responsabilidad, otros
no tienen la orientación y el acompañamiento que se requiere para evitar un
embarazo prematuro.

Para el caso del departamento de Córdoba, en un informe de la OMS muestra


que “la proporción de mujeres embarazadas (entre los 15 y 18 años) en la
capital de Córdoba, ha sido consistentemente alta en comparación con datos
nacionales. Actualmente, el municipio de Cereté es uno de los municipios del
departamento de Córdoba que se encuentra con un alto porcentaje de
adolescentes en embarazo con respecto a los demás municipios con tres
puntos porcentuales (21%) por encima de la cifra departamental que es de
(18%). (Profamilia, 2010). Según este porcentaje vemos que el embarazo en
las adolescentes, cada día toma más fuerza en el municipio de Cereté, esto se
puede evidenciar en la institución educativa Marceliano Polo, donde se
encontró un alto índice de adolescentes embarazadas, con un total de
cincuenta (16) adolescentes embarazadas estudiando activamente. Esta gran
problemática social que se presenta en las instituciones educativas son el claro
reflejo de la poca experiencia que tienen los adolescentes sobre la sexualidad,
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos, la influencia
de amistades junto con la poca experiencia que los adolescentes tienen
también ha contribuido a que ellos actúen sin medir consecuencias, por lo tanto
estos factores actualmente ha conllevado a que se presenten altos niveles de
embarazo en la adolescencia. En las entrevistas la mayoría de adolescentes
afirmaron que en su mente no estaba tener un hijo a esa edad por lo tanto sus
embarazos no fueron planeados.

Por otra parte, se puede comprender que “las instituciones públicas y privadas
que han desarrollado diferentes programas de prevención del embarazo, no
logran impactar significativamente la tasa de fecundidad en adolescentes y
tienen enormes falencias en la atención de los adolescentes” (Durán Oliveros,
2013).

Proyecto de vida

El proyecto de vida como su nombre lo indica es proyección, es el conjunto de


planes que se traza cada persona en busca de metas claras u horizontes
nuevos, para tratar de mejorar el estatus o sus condiciones de vida, es una
constante casi desde la misma concepción del ser humano, que se ve ligado a
su entorno, son proyecciones que van marcando el recorrido de su existencia,
exploración o construcción de objetivos encaminados a preservar el futuro y
buscar la satisfacción personal de acuerdo a sus necesidades, posibilidades y
aptitudes (Hernández, 2002).

Esto no está muy distanciada de las pretensiones de las adolescentes objeto


de este estudio, las cuales a través de las entrevistas lograron que se
identificara los proyectos que tenían al finalizar la secundaria. Por ejemplo
algunas afirmaron que “antes de tener un hijo querían terminar de estudiar en
el colegio y hacer una carrera universitaria pero ahora quieren hacer un carrera
técnica en el SENA para poder conseguir trabajo rápido” puesto que ahora
tienen otras obligaciones fuera de sus metas, como por ejemplo ya no piensan
en hacer una carrera a larga sino acorto plazo, por ello muchas piensa en el
SENA como una alternativa por las políticas educativas que este ofrece. Cabe
anotar que son madres adolescentes y solteras que no tiene el apoyo del padre
de su bebe, porque algunos se fueron y no reconocieron a su hijos, otros
aunque están no colaboran.

Familia

La familia ha jugado un papel decisivo en la vida de cada uno de sus


miembros, es espacio de socialización, transmisión de valores, costumbres,
tradiciones, en ella se configuran patrones y pautas de conducta, modelos a
seguir, es en cierta forma el hilo conductor que marca lo que será la vida adulta
del niño o adolescente. Así mismo la familia actúa como protectora y a la vez
como referente en la construcción de identidad.

“La familia ha sido vista como conyugal, fundada en lo biológico para arropar a
madre e hijo, de una pareja heterosexual de adultos y con fines de procreación.
La pervivencia de la especie a requerido la protección de la maternidad y
después la paternidad lo que llevo a la convivencia de la pareja (Sánchez,
2008).

Ahora bien en lo que respecta al análisis de las situaciones que presentan las
adolescentes embarazadas, la familia cobra relevancia, independiente del tipo
de familia que posea, porque lo que interesa en particular es evidenciar los
diferentes apoyos con que cuentan las adolescentes al momento de
embarazarse y el rol que cumple la familia. Los padres involucrados en esta
problemática no orientaron correctamente a sus hijos con temas relacionados
con educación sexual, mostrando que las charlas en el hogar son
fundamentales para que los adolescentes no realicen acto sin control, los
cuales traer consecuencias que pueden generar afectaciones de alto riesgo en
sus vidas. Como por ejemplo enfermedades de transmisión sexual.

Debido a que en el hogar no se están llevando a cabo correctamente este tipo


de charlas, lo más favorable sería crear estrategias donde los jóvenes sientan a
gusto las charlas de educación sexual y que los métodos anticonceptivos sean
brindados con mayor facilidad.

La falta de recursos es un factor relevante en la entrevista, debido a que la


escasez de recursos trajo con ella, que los padres tengan que laborar más de
lo previsto, dejando ausente su papel de padres. Posiblemente por esta
situación las clases sociales más bajas sean las mayormente afectadas por
esta problemática.
Docentes e institución educativa

Como resultado vemos que en la institución educativa Marceliano Polo se


están implementando políticas de educación sexual y reproductiva a la vez de
planificación familiar y campañas para combatir las enfermedades de
trasmisión sexual y los embarazos a temprana de edad. Esto se puede
evidenciar en los testimonios dados por algunos docentes y estudiantes.

Se evidencia que la institución al conocer algún caso de embarazo prematuro


cumple con un acompañamiento donde capacita a los padres de familia para
que conozcan los posibles los riesgos a los que se expone una adolescente
embarazada a temprana edad, y así también para prevenir que esa situación
se repita en un futuro.

Ante esto se puede notar que se está cumpliendo con las políticas de
obligatoriedad para implementar la educación sexual y reproductiva como la ley
lo exige, el tema de educación sexual y reproductiva son tan complejos que
requieren profesionales idóneos capaces de lograr las intervenciones con éxito,
para no transmitir mensajes errados y tergiversados, que afecten el recorrido
de las estudiantes.

Los docentes creen que los padres habitualmente no asumen la


responsabilidad de hablar sobre sexualidad con sus hijos, así pues, niños y
jóvenes quedan expuestos, sin herramientas formativas adecuadas, a un
aprendizaje básicamente espontaneísta: de sus padres, de los medios de
comunicación o de la experiencia directa, medios que no pueden asegurar
necesariamente, un proceso real y verdaderamente formativo que contribuya a
su desarrollo integral.

Es evidente que los profesores de todos los niveles escolares, están en


situación privilegiada, por contacto y tiempo de convivencia con los educandos,
para conocer o detectar problemas, dudas e inquietudes que hayan vivido o
estén viviendo los niños y jóvenes, con quienes trabajan. En algunos casos,
pueden llegar incluso a convertirse, en confidentes privilegiados de sus
educandos. Es por esto que el rol educativo complementario, que debiera
ejercer la escuela en relación a la familia, requiere necesariamente contar con
profesores motivados y capacitados, tanto en el aspecto cognitivo (qué
enseñar) como especialmente en el ámbito metodológico (cómo enseñar), a
objeto de enfrentar con confianza, seguridad y eficacia su acción formativa y
orientadora, en el campo de la reproducción y sexualidad humana.
BIBLIOGRAFÍA

 DURÁN OLIVEROS, L. (2013). Embarazo y maternidad adolescente [web]


[fecha acceso, 15 de mayo del 2016] disponible en:
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=DUR%C3%81N+OLIVEROS%2
C+L.+%282013%29.+Embarazo+y+maternidad+adolescente+&btnG=&lr=

 Hernández, O. D. (2002). El Desarrollo Profesional Creador (DPC) como


dimensión del Proyecto de Vida en el ámbito profesional. URL: http://www.
clacso. edu. ar/~ libros/cuba/angelo2. rtf. Pág, 15.

 Mendoza LA, Arias M, Pedroza M, Micolta P, Ramírez A, Cáceres Ch, et al.


2012. Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud
pública en una ciudad colombiana. Rev Chil Obstet Ginecol;77(4):271- 9.

 Mendoza, L. A., Arias, M., Pedroza, M., Micolta, P., Ramírez, A., Cáceres,
C.,... & Acuña, M. (2012). Actividad sexual en adolescencia temprana:
problema de salud pública en una ciudad colombiana. Revista chilena de
obstetricia y ginecología, 77(4), 271-279.

 Profamilia, Ministerio de la Protección Social República de Colombia,


Bienestar Familiar y United States Agency International Development,
USAID del Pueblo de los estados Unidos. Conocimientos del VIH y otras
ETS, Encuesta Nacional de Demografía y salud ENDS 2010. Informe de
prensa, 2010. Acceso: 18-12-2015. Disponible en:
http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/.

 Sánchez, C. V. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. La


revuedu REDIF, 1, 15-22.

 Schutt-Aine J, Maddaleno M. (2003). Salud sexual y desarrollo de


adolescentes y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y
políticas. (sitio en Internet). OPS, Washington, DC. Acceso: 22-12- 2015.
Disponible: www.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ ADOL/SSRA.pdf.

También podría gustarte