Erupcion Dentaria Morfologia Grupo 9
Erupcion Dentaria Morfologia Grupo 9
Erupcion Dentaria Morfologia Grupo 9
GRUPO # 9
Materia:
Morfología Dental
TEMA:
ERUPCION DENTARIA
INTEGRANTES:
Katherine Murillo
Jorge Pérez
DOCENTE:
PARALELO
2/2
2015-2016
INTRODUCCION
desarrollo dentro del proceso alveolar, hasta que alcanza una posición funcional
bucal. Pero, este concepto es erróneo, ya que la erupción es un proceso largo que
Por tanto, la aparición del diente en la cavidad oral debe recibir el nombre de
emergencia dentaria.
La aparición de los dientes es uno de los aspectos del desarrollo del niño de más fácil
primera tabla cronológica del desarrollo de la dentición humana, que fue modificada
posteriormente por McCall y Schour. Durante la segunda mitad del siglo xx,
razas, clima, etc., pero sí que es útil tener siempre presente la edad promedio para
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
dentarias.
INDICE
ERUPCION DENTARIA .................................................................................................................................... 1
MECANISMOS DE ERUPCION DENTARIA ...................................................................................................... 3
MOVIMIENTOS DEL DIENTE EN LA ERUPCION DENTARIA ............................................................................ 4
FASES DE LA ERUPCION DENTARIA ............................................................................................................... 4
FASE PRE ERUPTIVA ...................................................................................................................................... 5
FASE ERUPTIVA PREFUNCIONAL ................................................................................................................... 5
FASE ERUPTIVA FUNCIONAL ......................................................................................................................... 6
MINERALIZACIÓN Y ERUPCIÓN ................................................................................................................. 7
ERUPCIÓN ..................................................................................................................................................... 8
TAMAÑO DENTARIO ................................................................................................................................. 9
FACTORES QUE ACELERAN Y QUE RETRASAN LA ERUPCIÓN DENTAL .......................................................... 9
CRONOLOGIA DE LA ERUPCION DENTAL .................................................................................................... 10
DIENTES TEMPORALES ................................................................................................................................ 10
DIENTES PERMANENTES ............................................................................................................................ 14
CRONOLOGÍA ERUPCIÓN DIENTES PERMANENTES: PRIMER PERÍODO ................................................. 15
CRONOLOGÍA ERUPCIÓN DIENTES PERMANENTES: SEGUNDO PERÍODO .............................................. 15
CRONOLOGÍA ERUPCIÓN DIENTES PERMANENTES: TERCER PERÍODO .................................................. 16
PROBLEMAS DE ERUPCIÓN DE LOS CANINOS SUPERIORES PERMANENTES .......................................... 18
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................. 21
ERUPCION DENTARIA
Se la define a la erupción dental como un proceso fisiológico por el cual los dientes se
boca.
Los seres humanos se caracterizaran por poseer dos tipos de dentaduras durante su
1
para cada maxilar e incorporándose con respecto a la dentadura decidua 3
dará a partir de los 6 años hasta los 12 es en este periodo de tiempo que se da un
centrales y laterales) y el sector por detrás de los molares primarios del primer
molar permanente formándose así dos centros eruptivos quedando así una área
2
de sostén la cual mantendrá la altura y oclusión durante este etapa de recambio
de los molares primarios y los caninos estas piezas cerraran el espacio que se
2009 ).
Sin embargo todos los dientes pertenecientes a la dentadura decidua así como las
mismo tamaño, cada uno de los dientes de ambas dentaduras tendrá diferentes
el crecimiento del cemento radicular así como del extremo apical favorecerá al
proceso eruptivo.
3
2. El crecimiento del hueso alveolar por resorción y aposición selectiva del tejido
local de los tejidos peri apicales los cuales empujaran el diente a la zona oclusal.
4
FASE PRE ERUPTIVA
Dura hasta que se completa la formación de la corona. Hay movimientos mesiodistales
contacto con el diente antagonista. Hay desplazamiento vertical intenso y más rápido
que el crecimiento óseo en ese sentido, lo que permite que el diente se desplace
es la emergencia dentaria.
5
Fig # 4 etapa pre eruptiva funcional del órgano dentario
oclusales y puntos de contacto entre los dientes. Este desgaste es compensado por
6
Fig # 5 etapa pre eruptiva del órgano dentario
MINERALIZACIÓN Y ERUPCIÓN
El método más adecuado para la observación intraalveolar del desarrollo dentario
rompe la cresta alveolar con dos tercios de su raíz formada y los premolares
Por otro lado, los molares pueden encontrarse en esa situación con el 30 ó 40% de su
longitud radicular
7
ERUPCIÓN
La secuencia y el periodo de la erupción dentaria parecen estar bajo control genético y,
mucha importancia.
completamente formada.
8
sexuales, que son en todo caso menor que las observables en el desarrollo
TAMAÑO DENTARIO
En los seres humanos hay una fuerte evidencia de factores genéticos como
diferencia sexual más evidente en los caninos maxilares tiene solo un 4% como
relativa
Existen unos factores generales que aceleran y otros que la retrasan la erupción dental
(Propdental.es, 2012 ):
9
Factores que aceleran la dentición: fiebre, las enfermedades agudas, el
hipertiroidismo, los climas cálidos, la aceleración fisiológica por brote puberal del
niños prematuros.
social.
DIENTES TEMPORALES
DIENTES MESES
Canino (C) 18
10
Figura #6 Cronología de la erupción dentaria en
dientes y deciduos
8 meses y finaliza hacia los 30-36 meses Esta dentición permanecerá en boca de
forma exclusiva hasta los 6 años de edad, fecha en que empieza el periodo de
la vez.
11
Recordemos que la dentición temporal consta de 20 dientes, diez en cada arcada (o lo
Es importante destacar que los dientes temporales son más pequeños, más achatados
Los dientes temporales no sólo cumplen una función masticatoria, sino también estética
temporales).
2-3 meses. Una vez que han hecho erupción los 8 incisivos hay un período de
El segundo grupo de dientes hace su erupción hacia los 16 meses los primeros
El tercer grupo de dientes hace su erupción los cuatro segundos molares, que tardan
12
constituirá en la lámina dentaria; es el momento en que los arcos mandibulares se
Dos semanas más tarde, cuando el embrión tiene 25 mm, se inicia la proliferación de
de la erupción dental.
El ápice radicular se cierra doce meses después de haber hecho erupción del diente
Hacia los cinco años se inicia la reabsorción radicular de los incisivos inferiores, se
13
Figura #7 Cronología de la erupción dentaria en
dientes deciduos
DIENTES PERMANENTES
DIENTES AÑOS
Incisvos centrales 7
Incisvos laterales 8
Caninos 10 a 12
Primer premolar 9 a 10
Segundo premolar 10 a 11
Primer molar 6
Segundo molar 12
Tercer molar 17 a 21
14
Clásicamente en la cronología de erupción de dientes permanentes se considera que
los primeros molares son los primeros dientes permanentes en salir a los 6 años de
Los primeros molares suelen preceder a los incisivos centrales inferiores. Tras la salida
laterales inferiores; todo este conjunto de diez piezas tarda más de un año en salir.
Los incisivos laterales superiores hacen erupción más tarde y puede alargarse más de
un año el tiempo que transcurre desde la erupción del último incisivo hasta la
es el diente que antes hace erupción, seguida del segundo premolar y/o el canino. El
15
conjunto de premolares y caninos tarda unos dos o tres años en hacer la erupción
dental.
La frecuente agenesia, impactación y retraso eruptivo hace difícil determinar una fecha
normal de erupción de las muelas del juicio, que se sitúa, en nuestro medio, entre los
Se ha dicho, incluso, que por cada mes de adelantamiento o retraso en la erupción del
16
Figura #8 Cronología de la erupción dentaria en
dientes definitivos
Los caninos, particularmente los superiores, tienen entre todos los dientes la trayectoria
abajo a lo largo del aspecto distal de las raíces de los incisivos laterales.
17
PROBLEMAS DE ERUPCIÓN DE LOS CANINOS SUPERIORES
PERMANENTES
Cuando el niño tiene 9 a 10 años de edad, estos dientes deberían ser palpables en el
Los caninos superiores son los últimos dientes en erupcionar y por lo tanto están
Debido a esta relación clínica, se ha propuesto que una etiología genética puede ser el
observación podría ser que una estructura guía para la erupción apropiada del
ligamento periodontal del incisivo lateral puede perderse temporalmente sin signos
18
de modo que los caninos hagan contacto con las raíces de los incisivos laterales, la
resorción del incisivo puede preverse sin tener relación con el tamaño del folículo
19
CONCLUSIONES
latinoamericanos.
cronología.
20
BIBLIOGRAFÍA
Gómez de Ferraris María Elsa, C. M. (2009 ). Histologa, embriologa e ingeniera tisular bucodental.
Editorial Medica Panamericana .
21