Tarea 4
Tarea 4
Tarea 4
Nombre: Matrícula:
Oscar Alexis Gutiérrez Cabrera Al02749388
Nombre del curso: Nombre del profesor:
Control estadístico de calidad Marco Antonio Vargas Vargas
Módulo: Actividad:
1: Muestreo de aceptación y fiabilidad Tarea 4
del proceso y producto
Fecha: 5 de Junio del 2019
Bibliografía:
blackboard
Objetivo:
Conocer el concepto de muestreo para variables, los tipos de planes de
muestreos para variables, el concepto de confiabilidad y los tipos de censura en
confiabilidad.
Instrucciones:
Para realizar la evidencia debes seguir las instrucciones que se muestran a
continuación:
1. Busca en fuentes confiables como la Biblioteca Digital sobre el
procedimiento que sigue una empresa automotriz para garantizar la
confiabilidad de cada componente de un automóvil, respecto a un modelo
específico considerando:
a. Conectividad de componentes (serie, paralelo, mixto)
b. Vida útil promedio del modelo de auto seleccionado
c. Beneficios de la empresa al revisar las unidades antes de lanzarlas
al mercado.
2. Describe algunos controles que la empresa tiene implementados para
detectar el tiempo de falla en el ciclo de vida del automóvil.
3. Con la información anterior, elabora un plan estratégico para que la
empresa automotriz aminore las fallas presentadas en el ciclo de vida del
automóvil y con ello aumente el ciclo de vida del mismo.
Procedimiento y resultados
1) La empresa automotriz que elegí es Toyota, ya que es una empresa de
carácter internacional y de ella puedo obtener varios datos que serán
necesarios para la actividad requerida, así mismo, poder tener más
Reporte
conocimiento acerca de la industria automotriz, la cual en la ingeniería
que elegí es indispensable.
a) Conectividad de componentes (serie, paralelo, mixto)
La industria automotriz de Toyota tiene una fábrica de autos en Zárate,
Argentina, en esta fábrica se produce mucho la camioneta ¨Hilux¨ la cual es para
toda Latinoamérica, se necesitan producir 200 millones de camionetas para el
campo, y para esto Toyota cuenta en su planta con un arduo ritmo de trabajo, en
este ritmo de trabajo el sistema de producción es manual y los componentes se
ensamblan en serie, esto es basado en los principios de ¨Jikoda¨ a lado de ¨Just
in time¨ los cuales tienen como propósito la reducción de inventarios así como
la eliminación de defectos en la industria.
b) Vida útil promedio del modelo de auto seleccionado.
Como en el inciso anterior, continuaré centrándome en la camioneta para trabajo
¨Hilux¨ la cual, desde su carrocería, su motor y demás componentes fueron
diseñados para una resistencia bastante amplia y una vida larga, así como
también útil. La vida útil de estas camionetas aproximadamente se encuentra en
los 500,000 kilómetros, si es que el servicio a la unidad es constante para que la
utilidad de la camioneta sea la correcta.
c) Beneficios de la empresa al revisar las unidades antes de lanzarlas
al mercado.
La empresa ¨Toyota¨ tiene algunos beneficios al revisar los vehículos que saldrán
al mercado, entre ellos están:
o No tener quejas innecesarias de los clientes, así estas no se convierten
en pagos de garantías.
o Evitar pérdida de tiempo, recursos y dinero al tener que recoger unidades
por fallas detectadas después de su venta.
o Que el cliente se sienta en confianza y que tenga preferencia en la
empresa, así esto se convierte en ventas a futuro.
2)
Los controles que la empresa tiene implementados para evitar fallas es un
sistema al cual llaman ¨Tiempo medio de fallo¨ el cual es el tiempo promedio que
pasa antes de que el producto experimente alguna falla. Este sistema es
bastante interesante y eficiente, ya que establece el tiempo en el que algún
componente debe ser cambiado o debe dársele mantenimiento para que de esta
forma puedan darle a entender sutilmente al cliente que el auto se debe
mantener en buen estado el auto, cuando en realidad es porque la pieza está
llegando a su final de utilidad y es necesario darle mantenimiento en un
determinado tiempo.
Reporte
3)
El proponer una mejora a una empresa automotriz como Toyota es realmente
difícil, ya que son expertos en calidad, sin embargo, en mi opinión podría
haber una opción para aminorar aún más las fallas en sus automóviles, podría
ser la creación de laboratorios en el cual se pueda analizar cada componente
del producto, poder revisar en qué tiempo llega a fallar y qué es lo que lo hace
cambiar es decir cómo reacciona a diferentes factores, como el clima, el uso
rudo, etc. Una vez determinado todo esto, trabajar junto con los proveedores
ya que ellos son parte fundamental para la calidad de las piezas y del
producto final, todo esto con el objetivo de tener un automóvil de mejor
calidad, así como con un ciclo de vida mucho más largo. Con este plan a
futuro se verían los resultados en las ventas y en la satisfacción propia del
cliente.
Conclusión:
Con esta tarea pude aprender que a pesar de que la empresa tenga sus
propias estrategias para mantener un producto de calidad siempre pueden
existir mejoras las cuales nunca estarán de más. Pude darme cuenta de que
tengo la capacidad de establecer un plan de mejora los cuales son retos que
se me presentarán en mi vida laboral futura, así como innovar algunas
estrategias para mantener la calidad y aumentar la vida del producto en
cualquier empresa que se ponga en mi camino.