0% encontró este documento útil (0 votos)
584 vistas10 páginas

Lab 09 PLC

Este documento describe un laboratorio sobre el lenguaje de programación FBD (Diagrama de Bloques Funcionales) para controladores lógicos programables Siemens. El laboratorio involucra programar un proceso de mezclado en un tanque utilizando FBD, descargar el programa al PLC Siemens S7 300, y verificar su funcionamiento. El documento explica el proceso de mezclado, los componentes, y los pasos para crear el programa FBD, incluyendo el uso de operaciones lógicas y temporizadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
584 vistas10 páginas

Lab 09 PLC

Este documento describe un laboratorio sobre el lenguaje de programación FBD (Diagrama de Bloques Funcionales) para controladores lógicos programables Siemens. El laboratorio involucra programar un proceso de mezclado en un tanque utilizando FBD, descargar el programa al PLC Siemens S7 300, y verificar su funcionamiento. El documento explica el proceso de mezclado, los componentes, y los pasos para crear el programa FBD, incluyendo el uso de operaciones lógicas y temporizadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Electrónica y Automatización Industrial

CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

IV Ciclo

Laboratorio N° 9

El lenguaje FBD (Diagrama de Bloques Funcionales)

Curso: CONTROLADORES LÓGICOS Sección B


PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Lab. No: 09 Mesa No:


Tema: El lenguaje FBD(Diagrama Fecha:
19/10/2018
de Bloques
Funcionales)
PROFESOR: Aparicio Arias, Pedro Pablo
Participantes:

1 Torres Montenegro, Raúl C5 B

2 Molina Reyes, Jorge C5 B

3 Taipe Bejarano, Michael C5 B

2018 - 2
INDICE:

1. Objetivos ............................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.


2. Introducción ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.3
3. Fundamento Teórico .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
4. Procedimiento ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5. Conclusiones ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.8
6. RUBRICA ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
OBJETIVOS
1. Programar PLC `s Siemens utilizando diagramas de
bloques funcionales del STEP 7.

2. Realizar la configuración para establecer la


comunicación entre la PC con el PLC Siemens S 7
300.
INTRODUCCIÓN

Para entender correctamente la programación en lenguaje FUP se requieren


conocimientos teóricos acerca de los programas S7, que se pueden consultar
en la Ayuda en pantalla de STEP 7. Como que los paquetes acerca de los
lenguajes de programación se basan en el software estándar de STEP 7,
debería conocerse ya mínimamente el uso del software y su documentación.

Como complemento al manual puede recurrir a la Ayuda en pantalla integrada


en el software.
A la Ayuda que está integrada en el software se accede de distinta manera:
La Ayuda sensible al contexto ofrece información sobre el contexto actual, p.ej.
sobre el cuadro de diálogo que esté abierto o sobre la ventana activa. Para
acceder a esta ayuda pulse el botón de comando ”Ayuda” o bien la tecla
F1
Es recomendable alternar la lectura del manual con la de la Ayuda en pantalla.
FUNDAMENTO TEÓRICO

El diagrama de bloques funcionales es un lenguaje de programación


orientado a gráficos. Trabaja con una lista de redes, cada una de las cuales
contiene una estructura que representa una expresión lógica o aritmética, la
llamada a un Bloque de Funciones.

En ésta práctica examinaremos las reglas básicas que se utilizan para


construir un programa por FBD, incluidas las funciones lógicas de Boole.
Posteriormente, ejemplifica estas reglas y cómo se relacionan con el cableado
mostrando los varios métodos utilizados para crear una aplicación de control.
Procedimiento

La Figura 1 representa un proceso de mezcla. Este proceso es controlado por un PLC.


• Al inicio el tanque está totalmente vacío. Luego, las válvulas V1 y V2 se abren
(al mismo tiempo).
• La válvula V1 permanece abierta continuamente, mientras que la válvula V2
funciona en forma intermitente (se abre por 3 segundos y se cierra por 3
segundos).
• Cuando el sensor LLS se activa, el agitador M1 se enciende.
• Cuando el sensor HLS se activa (aproximadamente al minuto), las válvulas
V1 y V2 se cierran.
• El agitador M1 se apaga 10 segundos después.
• Luego de apagar el agitador M1, se debe abrir la válvula V3, hasta que el
sensor LLS se desactive.
• Termina el proceso y queda listo para repetir la secuencia.

Figura N°1: Tanque de mezcla

DISPOSITIVOS FUNCIONES
V1,V2,V3 Son valvulas que se habren y cierran de
acuerdo ala programacion del PLC.
M1 Es un mixer que se encara de mezclar la
sustancia que se encuentra en el tanque.
LLS Sensor de nivel bajo es el que se activa
cuando el tanque empiesa a llenarse y se
desactiva cando el tanque esta vacio.
HLS Sensor de nivel alto, se activa unicamente
cuando el tanque esta lleno.
Realizar el programa FUP, utilizando operaciones lógicas con bits y
temporizadores, descargarlo al PLC Siemens S7 300 y ponerse en
modo monitor ( on line), verificar el funcionamiento del programa, y
modificar si se requiere.

Imagen 1: Fuente propia

En la anterior imagen podemos observar, que en el segmento 1 tiene como función dar inicio al proceso. En
el segmento 2, una vez que se activa la válvula 1, se activa el temporizador T1 y este a su ves otro
temporizador T2 que se encuentra en el segmento 3 y su función será que la válvula 2 funcione en forma
intermitente.

Imagen 2: Fuente propia

En el segmento 4, se observa que al activarse el T2 enciende la válvula 2.


Imagen 3: Fuente propia
En el segmento 5, hace que la válvula 1 este encendida. Y al activarse el HLS le manda un set al T3 y
hace que así no haya pasado el tiempo determinado se active.
En el segmento 6, una ves que se activa la válvula 3, este activa al T3 por 1minuto y este a su vez manda
un set al T4 donde apagara el agitador 10 segundos después.

Imagen 4: Fuente propia

En el segmento 8, el sensor de nivel bajo se activará cuando el tanque empiece a llenarse, por lo tanto, al
activarse el LLS activa al mixer.
En el segmento 10, al activarse el mixer manda un set y se activa la válvula 3, hasta que el LLS se vuelva
activar y este desactivara a la valvula3.

Sensor de nivel bajo es el que se activa


cuando el tanque empiesa a llenarse y se desactiva cando el tanque esta vacio.
CONCLUSIONES:

1. Se programó el PLC, utilizando los diagrama de bloques


funcionales.
2. Se utilizaron diferentes temporizadores, para lograr resolver el
ejercicio en clase. Para poder ver el correcto funcionamiento de
la programación se activo la simulación.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• https://w5.siemens.com/spain/web/es/industry/automatizacion/
simatic/Documen ts/S7200ManualSistema.pdf.

• http://isa.uniovi.es/docencia/ra_marina/cuatrim2/Temas/IEC6
1131.pdf.

• https://cache.industry.siemens.com/dl/files/487/45522487/att_
61501/v1/s7fup__d.pdf

También podría gustarte