Bloque Amotape Tahuin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Nombre: Kevin Calero


Fecha: 02/05/2019

Análisis del Bloque Amotape-Tahuín


El macizo Amotape-Tahuín es un bloque micro continental perteneciente al Paleozoico que limita
la parte occidental de la cuenca Lancones, y corresponde a un bloque alóctono de acreción
continental derivado del modelo evolutivo establecido para la margen occidental de Gondwana
(Mourier, et al., 1988), Amotape Tahuín se define como un fragmento removido de rocas del
dominio Loja-Olmos, otra teoría sugiere que este dominio es un dominio litotectónico alóctono.
(Mourier, et al., 1988). El bloque alóctono Amotape fue transportado hacia el norte y compactado
en el Cretácico inferior con tendencia al noreste por fallas dextrales desarrolladas durante la
rotación en sentido horario. Mourier (1988) mediante estudios de paleomagnetismo concluye que
existió esta rotación máxima en 110° en sentido horario sobre las rocas paleozoicas del bloque
Amotape – Tahuín. Junto con un movimiento latitudinal hacia el Norte.
Posteriormente La acreción del bloque Amotape-Tahuín, transportada por una Paleoplaca Pacifica
provocaría el bloqueo de la subducción asociada al arco Jurásico y la naciente de una nueva zona
de subducción al oeste, cuya geometría se reflejaría en el arco Albiano-Cretácico superior
(Mourier, et al., 1988), Después de la acreción del terreno de Amotape Tahuín se produce la
rotación del bloque hacia la derecha del Complejo Olmos. La margen peruana se convierte en una
zona de subducción, mientras que el margen ecuatoriano de sistemas transversales noreste se
convierte en una transcurrente dextral. Esta modificación originaría en el noroeste del Perú y
suroeste de Ecuador una estructura de rumbo axial N-S que daría origen a la formación de la cuenca
Lancones (Aspden et al. 1995) con un continuo fallamiento dextral del terreno de Amotape.
El evento Peltetec, principalmente tecto metamórfico afecto las rocas del Jurásico inferior –
Cretácico de la cordillera Real, el mismo que esta correlacionado con el evento Palenque en El
Oro. Esto se considera como la huella en común de la fase principal de colisión y acreción, antes
del Piñón. También tenemos relación con respecto al terreno Alao que gracias a un régimen
extensional se separarían los metamórficos del sur de la Cordillera real y junto su rotación serian
parte fundamental del origen del bloque Amotape, esto también seria producto de la colisión de
Piñón Pallatanga haciendo que la cordillera real se pliegue en la parte norte y el BAT llegue a su
máxima rotación. (Mourier, 1988 & Reyes, 2006); Sin embargo, Litherland descarta un poco esta
idea al encontrar eclogitas en la formación Raspas, ya que decía que estas rocas son producto de
zonas de subducción a alta presión por lo que es la evidencia más clara de que en aquel lugar existió
una subducción posiblemente a inicios del Paleozoico y quizás sea evidencia de que los terrenos
no son del todo autóctonos y más bien son restos de material de subducción aportado que formo el
bloque y que durante el evento se justificaría el levantamiento de las eclogitas hasta superficie.
Referencias
Mourier, T., Laj, C., Mégard, F., Roperch, P., Mitouard, P., & Farfan Medrano, A. (4 de enero de
1988). An accreted continental terrane in northwestern Peru.
Reyes, P. (n.d de n.d de 2006). El complejo Ofiolítico Peltetec y su relación con las unidades
metamórficas jurásicas de la Cordillera Real. Quito
Litherland, M., Aspden, J. A., & Jemielita, R. A. (1994). The metamorphic belts of Ecuador.
London: British Geological Survey

También podría gustarte