0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas

Plan Lector

Este documento presenta el Plan Lector 2019 para el segundo grado de la Institución Educativa "Teniente Diego Ferré Sosa". El plan tiene como objetivo general incentivar el hábito de la lectura en los estudiantes, docentes y padres para mejorar la comprensión lectora y desarrollar el gusto por la lectura. Se seleccionaron 36 textos de diversos géneros y tipos para ser leídos durante el año escolar, con el fin de desarrollar las capacidades comunicativas de los estudiantes. El plan será evaluado periódicamente para

Cargado por

Ali Maqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas

Plan Lector

Este documento presenta el Plan Lector 2019 para el segundo grado de la Institución Educativa "Teniente Diego Ferré Sosa". El plan tiene como objetivo general incentivar el hábito de la lectura en los estudiantes, docentes y padres para mejorar la comprensión lectora y desarrollar el gusto por la lectura. Se seleccionaron 36 textos de diversos géneros y tipos para ser leídos durante el año escolar, con el fin de desarrollar las capacidades comunicativas de los estudiantes. El plan será evaluado periódicamente para

Cargado por

Ali Maqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.E.

N° 64103 “Teniente Diego Ferré Sosa”

PLAN LECTOR 2019


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL : Coronel Portillo


1.2. DIRECTOR : Jesús Oswaldo Monrroy Parque
1.3. SUB DIRECTOR : Jonatan Paredes Vásquez
1.4. COORDINADORA : Richard Santos
1.5. MIEMBRO : Elizabeth Mamani Quispe
1.6. NIVEL : Primaria
1.7. GRADO : 2 do

II. JUSTIFICACIÓN:

En nuestro país no se ha desarrollado una sólida cultura lectora desde la familia, la escuela y
la comunidad. Además las pruebas nacionales e internacionales han demostrado los bajos
niveles de comprensión de nuestros estudiantes. Esta situación ha llevado al Ministro de
Educación del Perú en rol normativo y orientador a implementar un conjunto de estrategias
dirigidas a movilizar a la sociedad con el fin de revertir dicha situación.
Para lograr estos hábitos lectores es importante brindar situaciones de lectura creativa y
placentera desde los primeros años de edad para que permita a los niños acercarse
voluntariamente a los libros. Esto les dispondrá efectivamente hacia la lectura
convirtiéndoles en lectores habituales. Ser un lector habitual, quiere decir haber incorporado
la lectura a la vida cotidiana, esto favorecerá a la adquisición, el desarrollo y la consolidación
de las capacidades comunicativas para la comprensión de diversos tipos de textos.

III. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
Incentivar el hábito de la lectura en los niños y niñas, docentes y padres de familia del III ciclo
de la Institución Educativa; con la finalidad de mejorar la comprensión lectora y desarrollar
el gusto y placer por la lectura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Promover la práctica frecuente de lectura recreativa (lectura por placer y
animación).
 Desarrollar y fortalecer las capacidades comunicativas relacionadas con la
comprensión de diversos tipos de textos.
 Comprometer a los estudiantes, docentes y padres de familia en el hábito de lectura.
 Organizar e implementar los espacios de la lectura para crear un clima cómodo,
atractivo y afectivo para la lectura.

IV. ENFOQUE TRANSVERSAL:


 Enfoque de derechos.
 Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
 Enfoque intercultural.
 Enfoque orientación al bien común.
 Enfoque búsqueda de la excelencia.

V. ESTRATEGIAS:
 Sensibilización social por la lectura.
 Promover la lectura recreativa y de disfrute en la escuela.
 Fortalecer el desarrollo de las capacidades comunicativas relacionadas a la
comprensión y producción de textos.

VI. EVALUACIONES:
 Análisis semanal por ciclo.
 En las fechas acordadas para las reuniones pedagógicas de forma institucional.
 A fin de año para ver el logro de los estudiantes.

VII. METAS:
 Leer los diversos tipos de textos propuestos una vez por semana y aplicar su
comprensión de forma oral y escrita.
 Lograr que el 90% de los estudiantes tengan hábito lector y comprendan lo que leen.
 Aumentar la velocidad lectora.

VIII. VERIFICADORES:
 Serán a partir de la comprensión escrita de los textos propuestos.

IX. TÍTULOS SELECCIONADOS:

2do GRADO

TÍTULOS DE LOS TEXTOS TIPOS DE TEXTOS UNIDAD TEMPORALIZACIÓN


20 -03- 2018
1. Los pingüinos Texto descriptivo. I al
2. Animales con alas. Texto comparativo. 12-04-2018
( 4semanas)

3. Opiniones de Fernando, María y Texto comparativo.


Carlos (3) 15 -04- 2018
4. Cuento El Campesino (5) Texto narrativo. II al
5. Haz crecer una planta (7) Texto instructivo. 17-05-2018
6. La palometa. (14) Texto informativo (5 semanas)
7. Teobaldo y El Chullachaqui. (15) Texto narrativo.

8. El sombreo Texto comparativo.


9. Limonada (17) Texto instructivo 20 -05- 2018
10. Pelitos blancos Texto narrativo. III al
11. El algarrobo. (24) Texto informativo 21-06-2018
12. El trompo (26) Texto informativo (5 semanas)

13. Martín. (30) Texto narrativo.


14. El Camú Camú. (34) Texto informativo. 24 -06- 2018
15. Jaime y Eduardo. (35) Texto narrativo. al
16. ¡A cepillarnos los dientes! (38) Texto instructivo 26-07-2018
17. Las muñecas Texto comparativo IV (5 semanas)

18. Manual de seguridad para Texto instructivo. 12 -08- 2018


manejar una bicicleta. (40) al
19. La Selva (47) Texto descriptivo 13-09-2018
20. Concurso de canto. (aviso) (48) Texto informativo V (5 semanas)
21. El tigrillo. (50) Texto narrativo
22. Las hormigas. (53) Texto narrativo

23. ¿Es una flor o un mono? (55) Texto informativo.


24. ¡A volar nuestras cometas! .(57) Texto argumentativo
25. Brochetas de frutas.(53) Texto instructivo. 16 -09- 2018
26. Animales en peligro de Texto comparativo VI al
extinción. (62) 11-10-2018
(4 semanas)
27. Buenas noticias (63) Texto informativo
28. Los elefantes. (69) Texto descriptivo. 14 -10- 2018
29. Josefina (76) Texto narrativo. al
30. El oso hormiguero. (78) Texto descriptivo. VII 15-11-2018
31. Prevenir resfríos (80) Texto informativo (5 semanas)

32. Sembremos un árbol (98) Texto informativo.


33. Sorprende al Perú( 119). Texto informativo. VIII 18 -11- 2018
34. El cóndor(116) Texto expositivo al
35. La rana de cristal.(185) Texto enciclopédico. 20-12-2018
36. El Chilalo (187) Texto descriptivo (5 semanas)

Puerto Callao, 08 de abril de 2019

______________________________
Elizabeth Mamani Quispe
Responsable del plan lector 2do Grado

También podría gustarte