Icfes Termodinamica
Icfes Termodinamica
Icfes Termodinamica
ICFES
1. De las siguientes temperaturas de 1 litro de agua a presión RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 A 9 DE ACUERDO CON LA
de 1 bar, la menor es SIGUIENTE INFORMACION
A. 273 K B. 32ºF C. -5ºC D. 250 K La gráfica muestra la densidad de una sustancia sólida en función
de la temperatura.
o o
2. Se tiene agua fría a 10 C y agua caliente a 50 C y se
o
desea tener agua a 30 C, la proporción de agua fría : agua
caliente que se debe mezclar es
A. 1 : 1 B. 1 : 2 C. 1 : 4 D. 1 : 5
13. Un balón de laboratorio con agua en su interior es Una cubeta con hielo recibe constantemente calor de un mechero
calentado por un mechero como se observa en la figura 1 como se aprecia en la figura. De la gráfica que muestra la
(F1). Cuando el agua alcanza su empieza a transformarse en temperatura dentro de la vasija en función del tiempo, se concluye
que entre
vapor que llena todo el balón como se muestra en la figura 2
(F2). Luego el balón se tapa, el mechero se retira, y el balón A. t4 y t5, el agua cambia de estado líquido a gaseoso
se coloca sobre una ducha de agua fría como se ilustra en la B. t1, y t2, el hielo cambia de estado sólido a líquido
figura 3 (F3). C. t3, y t4, el agua permanece en estado liquido
D. to y t1, el hielo cambia a estado líquido
o o o o
A. 8 C B. 16 C C. 0 C D. 4 C
RESPONDA LAS PREGUNTAS 23 A 24 DE ACUERDO CON RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 A 28 DE ACUERDO CON
LA SIGUIENTE NFORMACIÓN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Se tienen tres cuerpos iguales aislados del medio ambiente, a
temperatura T1, T2 y T3, tales que T1 > T3 > T2.
Se ponen en contacto como lo muestra la figura
C. M 1 (Tf – T)
D. M 1 (T – Tf)
GAS IDEAL 57. El trabajo realizado sobre el gas es igual a A.
Una caja de longitud L consta de dos compartimientos el calor cedido por el gas durante el proceso
separados por una pared delgada móvil. La caja está sumergida B. el cambio en la energía interna del gas durante el
en un baño de aguas que mantiene en todo momento la misma proceso C. el calor proporcionado al gas durante el proceso
temperatura T en ambos compartimientos. En el compartimiento D. la energía cinética promedio de las moléculas del gas
1 hay 2n moles de un gas ideal y en el compartimiento 2 hay n
moles del mismo gas. Cuando se sueltan los tornillos A y B que 58. La primera ley de la termodinámica relaciona las cantidades
sostienen la pared delgada AB en el centro, esta se desliza sin físicas de energía interna (∆E) calor (Q) y trabajo (W=P ∆ V)
fricción a lo largo de la caja. donde P y V son presión y Volumen respectivamente. A un
recipiente cerrado que contiene un gas se le suministra calor
52. La gráfica que mejor representa la compresión del gas en el por medio de un mechero, si todo el calor se convierte en
compartimiento 2 es energía térmica en el gas, se sabe que éste
A. no realiza trabajo porque es un proceso isotérmico.
B. no realiza trabajo porque es un proceso isovolumétrico.
C. realiza trabajo porque es un proceso adiabático.
D. realiza trabajo porque es un proceso isobárico
61.
55. Durante los primeros instantes, la gráfica cualitativa de la
presión como función del tiempo es
A. B. C. D.
65. V fT V f Pf T V o Pf T Pf T
o o o o
Vo Vo Po V f Po Po
RESPONDA LAS PREGUNTAS 69 Y 70 DE ACUERDO CON
LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
66. Se calientan 5g de agua de 15ºC a 19ºC. Si el calor 69. Cierto tiempo después de haber encendido la llama sucede
que el gas.
específico del agua es 1 cal/gºC, el calor cedido al agua
A. disminuye su presión B. aumenta su densidad
en el proceso es C. aumenta de volumen D. disminuye su masa
A. 75 cal
B. 20 cal 70. Cuando la temperatura del gas es T, su densidad es
C. 95 cal m 2 m T 2
D. 5 cal
T
A. 0
B.
V0 T V
0
T
0
mT mT
C. D. 0
V T V0 T
0 0
EL MOTOR DE GASOLINA 75. Si se saca el montaje de la cámara de vacío, para que la
presión en el fondo del recipiente sea igual a cuando estaba
dentro de la cámara, se puede usar en el montaje
A. un recipiente con base de menor área
B. un líquido más denso que el agua
C. un resorte de menor constante elástica
D. una mayor cantidad de agua