0% encontró este documento útil (0 votos)
582 vistas4 páginas

1-1 Manual Design Thinking

El documento explica qué es el Design Thinking. Es una metodología participativa que se centra en entender las necesidades de los usuarios para generar soluciones innovadoras. Tiene 5 etapas: 1) empatizar con los usuarios, 2) definir sus necesidades, 3) idear soluciones, 4) crear prototipos, 5) testearlos con los usuarios. Se caracteriza por generar empatía, trabajar en equipo, crear prototipos, tener un espíritu lúdico y usar contenido visual.

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
582 vistas4 páginas

1-1 Manual Design Thinking

El documento explica qué es el Design Thinking. Es una metodología participativa que se centra en entender las necesidades de los usuarios para generar soluciones innovadoras. Tiene 5 etapas: 1) empatizar con los usuarios, 2) definir sus necesidades, 3) idear soluciones, 4) crear prototipos, 5) testearlos con los usuarios. Se caracteriza por generar empatía, trabajar en equipo, crear prototipos, tener un espíritu lúdico y usar contenido visual.

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

I GESTIÓN EMPRESARIAL

1.1 PENSAMIENTO DE DISEÑO

Hoy aprenderemos sobre un método para generar ideas


innovadoras que centra su eficacia en entender y dar
solución a las necesidades reales de los usuarios. Proviene
de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto.
De ahí su nombre, que en inglés se traduce de forma literal
como "Design Thinking"

PARA REFLEXIONAR

¿A qué reflexión te lleva la imagen?


………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………

APRENDAMOS ALGO
INTERESANTE

¿QUÉ ES DESIGN THINKING?


Design Thinking es una metodología participativa. Se empezó a desarrollar a partir de los años 70 y sólo de
forma teórica en la Universidad de Stanford. Se traduce también como "La forma en la que piensan los
diseñadores".
Es tener un pensamiento de diseño para analizar algo (un problema), tal y como lo haría un diseñador. Es
una manera de ofrecer una solución a un problema o una necesidad. Se puede utilizar en el lanzamiento de
un producto/servicio nuevo o aplicarse a un proceso o mejora al interior de una empresa.

CARACTERÍSTICAS DEL DESIGN THINKING


Al ser un generador de ideas innovadoras, esta metodología puede aplicarse a cualquier área y sector:
desde el desarrollo de nuevos productos o servicios, a la mejora de los ya existentes o incluso a la definición
de nuevos procesos y modelos de negocio.
No se puede entender el Design Thinking sin estas características diferenciales:

C. N. P. SANTA ROSA DE VITERBO


1
A.- Generación de empatía:
Satisfacer a los usuarios es la clave del éxito de esta metodología. Hay que conocer y entender las necesidades,
deseos y problemas de las personas implicadas en la solución que estamos buscando.

B.- Trabajo en equipo:


Es esencial, ya que implica un gran valor añadido la capacidad que cada individuo tiene en aportar ideas y
diferentes perspectivas al proyecto.

C.- Diseño de prototipos:


El Design Thinking defiende que toda idea debe ser comprobada y validada antes de darse por correcta. Trabajar
con prototipos permite la identificación y resolución de posibles fallos antes de dar la idea como buena.

D.- Espíritu lúdico:


Esta metodología implica disfrutar durante el proceso de creación para abrir y liberar la mente del tipo de
pensamiento más convencional y dar rienda suelta a todo el potencial de imaginación y creatividad de cada uno,
igual que hacen los niños cuando juegan.

E.- Gran contenido visual y plástico:


Los procesos de Design Thinking integran técnicas visuales y plásticas, lo que permite poner a trabajar los dos
hemisferios del cerebro a la vez: la mente creativa y la analítica. Por ello, este proceso da como resultado
soluciones innovadoras pero factibles a la vez.

ETAPAS A SEGUIR EN UN PROCESO DE DESIGN THINKING

1. EMPATIZAR ¿Quién es el cliente o usuario? ¿Qué le preocupa?


Hay que empezar entendiendo las necesidades de las personas o clientes implicados en la solución que se
está desarrollando. Para ello, es necesario recabar mucha información y ser capaces de empatizar con
dichos usuarios para poder crear soluciones coherentes con su realidad y necesidades.

2. DEFINIR ¿Cuáles son las necesidades de los usuarios?


Es necesario filtrar y cribar toda la información recopilada en la etapa anterior para seleccionar aquella que
realmente aporte valor al proceso y que permita identificar los problemas a los que hay que aportar
soluciones innovadoras.

3. IDEAR ¿Qué ideas se pueden crear?


Hay que generar la mayor cantidad de opciones posibles y no quedarnos con la primera idea. Un
pensamiento expansivo, creativo y sin juicios de valor permitirá en esta etapa que surjan ideas imaginativas
y perspectivas diferentes. Estas ideas darán lugar a las soluciones más innovadoras al problema planteado
en la fase anterior.

4. PROTOTIPAR ¿Cómo se pueden mostrar las ideas?


En esta etapa, las ideas se transforman en realidades que permiten visualizar las soluciones de forma
tangible. Es el momento de diseñar y construir prototipos físicos o digitales que representen las diferentes
ideas. De esta forma, es posible detectar aquellos fallos o aspectos a mejorar antes de dar por bueno el
resultado final.

5. TESTEAR ¿Qué ha funcionado y qué no?


En esta fase, los usuarios han de interactuar con los prototipos. Es un momento muy importante del
proceso ya que el feedback de las personas nos ayudará a identificar mejoras, fallos y carencias. Durante
esta etapa, la idea evoluciona y se perfecciona hasta convertirse en la solución ideal.

C. N. P. SANTA ROSA DE VITERBO 2


TRABAJO EN EQUIPO
1. Ubicar en la sopa de letras las 5 Etapas para seguir
APLIQUEMOS LO el proceso de un Pensamiento de Diseño:
APRENDIDO - ……………………………… - ………………………………
- ……………………………… - ………………………………
- ………………………………

2. Escribe el nombre de cada etapa del DESIGN THINKING relacionándola con la imagen.

……………………………………………………

……………………………………………………

……………………………………………………

……………………………………………………

……………………………………………………

3. Relaciona con líneas de colores, cada característica del Design Thinking con su descripción.

Permite dar rienda suelta a la imaginación y


A.- Generación de empatía
creatividad como lo hacen los niños.

Permite dar soluciones innovadoras y factibles


B.- Trabajo en equipo porque trabajan los dos hemisferios del
cerebro.

Permite satisfacer a los usuarios conociendo


C.- Diseño de prototipos
sus necesidades y problemas.

Permite aportar ideas desde diferentes


D.- Espíritu lúdico
perspectivas.

Permite identificar y solucionar fallas mediante


E.- Gran contenido visual y plástico
prototipos.

C. N. P. SANTA ROSA DE VITERBO


3
4. Relaciona con líneas de colores, cada etapa a seguir en el proceso de Pensamiento de Diseño con su
interrogante.

Empatizar ¿Qué ha funcionado y qué no?

Definir ¿Quién es el cliente o usuario?

Idear ¿Cómo se pueden mostrar las ideas?

Prototipar ¿Cuáles son las necesidades de los usuarios?

Testear ¿Qué ideas se pueden crear?

5. ¿Cómo se traduce de forma literal Design Thinking?


 Diseño luego pienso
 Pensamiento de diseño
 Diseñando con el pensamiento
 Pienso luego diseño

6. El Design Thinking se puede utilizar para el lanzamiento de:


 Una marca
 Producto
 Servicio
 Servicio/producto

C. N. P. SANTA ROSA DE VITERBO 4

También podría gustarte