0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas3 páginas

Materiales Densificantes

Este documento describe diferentes materiales que se usan como densificantes en fluidos de perforación, incluyendo barita, hematita, galena y otros minerales. La barita es el material densificante más común, permitiendo alcanzar densidades de hasta 20 libras por galón. Otros materiales como hematita y galena tienen gravedades específicas aún mayores y se usan cuando se requieren densidades más altas.

Cargado por

lauribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas3 páginas

Materiales Densificantes

Este documento describe diferentes materiales que se usan como densificantes en fluidos de perforación, incluyendo barita, hematita, galena y otros minerales. La barita es el material densificante más común, permitiendo alcanzar densidades de hasta 20 libras por galón. Otros materiales como hematita y galena tienen gravedades específicas aún mayores y se usan cuando se requieren densidades más altas.

Cargado por

lauribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Materiales densificantes

Densificantes: Son materiales no tóxicos ni peligrosos de manejar, que se utilizan para


incrementar la densidad del fluido y en consecuencia, controlar la presión de la formación
y los derrumbes que ocurren en aquellas áreas que fueron tectónicamente activas.

Materiales: De los siguientes minerales, algunos de ellos se usan con frecuencia como
densificantes en los fluidos de perforación.

Material Formula Química Gravedad especifica


Galena SPb 7.4 – 7.7
Hematita Fe2O3 4.9 – 5.3
Magnetita Fe3O4 5.0 – 5.2
Baritina SO4Ba 4.2 – 4.5
Siderita CO3Fe 3.7 – 3.9
Dolomita CO3CaCO3Mg 2.8 – 2.9
Calcita CO3Ca 2.6 – 2.8

Existen materiales que se explotan como minerales y se utilizan prácticamente sin


modificación, sin otro procedimiento que su clasificación, secado y molienda. Ej. Barita

Barita: La Barita es Sulfato de Bario (BaSO4) natural, que contiene generalmente 65.7%
de BaO y 34.3% de SO3; su color varía de gris claro a marrón. Es un material inerte,
molido en diferentes granulometria y esta clasificada como sedimento, siendo su tamaño
promedio es de 44 m

Con la Barita es posible alcanzar densidades de 20 lbs/gal; sin embargo, cuando sea
necesario utilizar densidades mayores, se recurre a minerales con mayores gravedades
específicas

¿Dónde se origina?

La Barita se origina en ambientes sedimentarios y en rocas ígneas y metamórficas.

Depósitos: Los depósitos comerciales de Barita se encuentran en forma residual, llenando


cavidades o como formaciones. Una vez que se identifica un yacimiento se debe hacer un
estudio intensivo para determinar sus propiedades.

Utilidad: La Barita es usada en zonas productoras cuando se requieren densidades


mayores a 12 lbs/gal, en caso contrario se usa Carbonato de Calcio o cualquier tipo de sal
inorgánica, seleccionada de acuerdo a la densidad requerida por las condiciones de la
formación.

La cantidad y tipo de contaminante limita el uso de la Barita, como material densificante


en la formulación de los fluidos de perforación.

La Barita se utiliza para lograr densidades de hasta 20 lbs/gal en todo tipo de fluido. Al
lograr una densidad de 19 lbs/gal, los valores reológicos resultan muy elevados, debido
al alto contenido de sólidos. Por ello, resulta bastante difícil controlar la viscosidad del
lodo. En este caso es recomendable utilizar hematita en lugar de barita, por su mayor
gravedad específica.

Propiedades

Gravedad: Una Barita comercial debe tener una gravedad específica de por lo menos 4.2 y
contener menos de 250 p.p.m. calcio, según API.

La gravedad específica de la Barita comercial se ve reducida por la presencia de impurezas


como cuarzo, calcita, anhidrita, etc. Cuando la Barita se contamina con un mineral de
hierro, su gravedad específica tiende a aumentar

Concentración: La Barita puede permitir una contaminación de hasta un 15% sin


disminuir su gravedad específica por debajo de 4.2. El mineral es insoluble en agua y no
reacciona con los otros componentes del fluido de perforación.

Contaminación: Los carbonatos son contaminantes que pueden impedir el uso comercial
de la Barita. Los minerales como la pirita pueden oxidarse y formar sales solubles que
afectaran en forma adversa las propiedades del fluido.

Algunas empresas consideran que la Barita está contaminada por carbonatos cuando
contiene más de 3000 p.p.m. Es de señalar que API no establece ninguna especificación al
respecto

Método para contrarrestar la contaminación: Para contrarrestar los efectos de los


posibles contaminantes se mezcla, a veces, la Barita con pequeñas cantidades de fosfatos,
tales como TSPP o SAPP. Esta operación se realiza durante el proceso de molienda. El TSPP
es básico (pH 10) y tóxico, mientras que el SAPP es ácido (pH 4.8) y no tóxico.

Carbonato de Calcio (CaCO3): Este producto es un sólido inerte, de baja gravedad


específica, utilizado como material densificante en zonas productoras de hidrocarburos. Es
totalmente soluble en HCI al 15% y se dispersa con mayor facilidad que la Barita en los
fluidos base aceite.
Minerales de hierro y plomo: Son minerales que contienen hierro o plomo como
componente dominante, con gravedad específica mayor a 4.2

Productos En este grupo se incluyen:

Producto Fórmula Gravedad


especifica

Orimatita Fe2O3 4.9 – 5.3

Galena SPb 7.4 – 7.7

Usos:

Hierro: La Orimatita es un mineral del hierro que actualmente se encuentra en período de


prueba con el fin de reemplazar a la Barita como material de peso.

El uso de este mineral permite perforar a una mayor tasa de penetración, por la sencilla
razón de que para lograr la misma densidad que se obtiene con Barita, se requiere menor
cantidad de Orimatita, lo que representa un menor porcentaje de sólidos en el fluido y en
consecuencia, un menor daño a la formación..

Plomo: La Galena es Sulfuro de Plomo, se utiliza solamente para preparar píldoras de alta
densidad con el fin de controlar pozos con arremetidas que no pueden ser controladas
con otros materiales densificantes.

También podría gustarte