Prueba de Naturaleza
Prueba de Naturaleza
Prueba de Naturaleza
18/05/16 62 Pts.
NOMBRE ALUMNO/A FECHA PTJ. PTJ.
IDEAL OBTENIDO
OBJETIVO:
Distinguir elementos que componen un ecosistema.
Asociar ecosistemas con flora y fauna que corresponden a cada uno.
Reconocer los factores bióticos y abióticos de un ecosistema.
I. VERDADERO Y FALSO.
03. …f……. Los factores bióticos son todos los seres inertes de un ecosistema.
05. …v……. Los árboles y plantas de un ambiente físico son factores bióticos.
08. …f……. En un ecosistema nunca interactúan seres vivos con elementos inertes.
A. Un lugar geográfico donde interactúan seres A. Los factores abióticos interactúan entre sí.
vivos y elementos inertes. B. Las aves interactúan solo entre sí.
B. Un lugar geográfico donde solo habitan seres C. Los factores bióticos comparten un ambiente
vivos. e interactúan entre sí.
C. Un lugar geográfico donde solo hay D. Ninguna de las anteriores.
elementos inertes.
D. Ninguna de las anteriores.
A B C D
c d a b
Hongos.
Agua.
Algas.
Suelo.
FACTORES
BIÓTICOS
Protozoos.
Aire.
Flora.
Temperatura. FACTORES
ABIÓTICOS
Plantas.
Fauna.
Clima.
Humedad.
IV. COMPLETACIÓN.
1. Observa la siguiente imagen. Reconoce en ella los factores bióticos y abióticos.
Luego, completa la tabla. (6 pts.)
serpiente rocas
escorpion gorro
Factores bióticos
a) .......elefante........................................................................
............
b) …………cebra…………………………………………
………
c) ……jirafa…………………………………………………
……
d) ……leon…………………………………………………
……
Factores abióticos
a) ....nubes...............................................................................
........
b) …agua……………………………………………………
……
c) …humedad………………………………………………
…………
d) ……suelo…………………………………………………
……
V. COMPRENSIÓN LECTORA.
Lee el siguiente texto. Luego, responde las preguntas que están a continuación.
¿Qué es el ecosistema?
Los ambientes que hay en el planeta Tierra son distintos de un lugar a otro.
No es lo mismo un río, un desierto o una playa.
Responde las siguientes preguntas basándote en el texto leído.
3. ¿Cómo se llama el instrumento que sirve para ver a los microorganismos? (1 pt.)
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………