Homenaje A Elvira Arnoux Tomo I Bein 2017
Homenaje A Elvira Arnoux Tomo I Bein 2017
Homenaje A Elvira Arnoux Tomo I Bein 2017
ISBN 978-987-4019-78-3
© Facultad de Filosofía y Letras (UBA) 2017
Subsecretaría de Publicaciones
Puan 480 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
Tel.: 4432-0606 int. 167 - [email protected]
www.filo.uba.ar
Presentación 27
Tabula gratulatoria 37
Introducción 43
Los datos secretos del gallego y los límites de las políticas lingüísticas 337
Mauro Fernández
Libros
1. Edición de obras colectivas y números monográficos
Giohanny Olave Arias y Elvira Narvaja de Arnoux (eds.), Discurso y Política en Colombia:
problemáticas actuales, Medellín: La Carrera Editores, 2016.
Elvira Arnoux y María del Pilar Roca (eds.): Del español y del portugués: lenguas, discur-
so y enseñanza. Universidad de Paraíba, 2013.
11
Elvira Arnoux y Roberto Bein (eds.): La regulación política de las prácticas lingüísticas.
Buenos Aires, Eudeba, 2010.
Roberto Bein, Guiomar Ciapuscio, Noé Jitrik, Elvira N. de Arnoux, Jorge Panesi, María
del Carmen Porrúa, Regula Rohland, Melchora Romanos (coord.): Homenaje a
Ana María Barrenechea. Buenos Aires, Eudeba, 2006.
Elvira Arnoux y María Marta García Negroni (eds.): Homenaje a Oswald Ducrot.
Buenos Aires, Eudeba, 2004.
Elvira Arnoux y Carlos Luis (eds.): El pensamiento ilustrado y el lenguaje. Buenos Aires,
Eudeba, 2003.
Elvira Arnoux y Ángela Di Tullio (eds.): Homenaje a Ofelia Kovacci. Buenos Aires,
Eudeba, 2001.
Elvira Arnoux y Roberto Bein (eds.): Prácticas y representaciones del lenguaje. Buenos
Aires, Eudeba, 1999.
Elvira Arnoux (ed.) Signo y Seña, Vol. 4, Políticas lingüísticas. Buenos Aires, OPFyL, 1995.
Elvira Arnoux y Carlos Luis (eds.) Signo y Seña, Vol. 1, Discurso / Historia. Buenos Aires,
OPFyL, 1992.
2. Publicaciones individuales
Discurso pedagógico y discurso político en la construcción del objeto Nación Chilena
(Manual de Historia de Chile de Vicente Fidel López, 1845). Universidad de San
Pablo, Cuadernos de Recienvenido (n° 22, 2008), 2010.
Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado chileno (1842-
1862). Estudio glotopolítico. Buenos Aires, Santiago Arcos, 2008.
Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires, Santiago
Arcos, 2006.
12
Capítulos de libros
2016
“Minorización lingüística y diversidad: en torno al español y al portugués como len-
guas científicas”, Eduardo Rinesi, Julia Smola, Camila Cuello y Leticia Ríos (eds.)
Hombres de una república libre. Universidad, inclusión social e integración cultural
en Latinoamérica, Universidad de General Sarmiento.
2015
“Hacia una política de la lectura desde la perspectiva de la integración regional. Enfoque
glotopolítico”, en Marta Sotes (comp.), Literatura-Lingüística Investigaciones en
la Patagonia VIII, en soporte CD, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales -
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco: EDUPA - Trelew: ILLPAT, pp.
450-465.
“El español global y la regulación de la discursividad en línea como piezas del dis-
positivo glotopolítico panhispánico”, en Pilar Roca y Socorro Claudia Tavares
“La dimensión didáctica en la construcción del ‘socialismo del siglo XXI’ en Hugo
Chávez (2004-2008)”, en Elvira Arnoux y Verónica Zaccari, Discurso y política en
Sudamérica, Buenos Aires: Biblos.
2014
“Subjetividad y predicación en la Evangelii Gaudium: hacia una retórica de la proximi-
dad”, en colaboración con Juan Eduardo Bonnin, en AAVV, Instauremos el Reino
del Padre y su Justicia. Comentarios a la Exhortación Evangelii Gaudium, Buenos
Aires: Editorial Docencia.
2013
“Las primeras gramáticas particulares del castellano como archivos de la diversidad
lingüística”, Elvira Arnoux y María del Pilar Roca (eds.), Del español y del portu-
gués: lenguas, discurso y enseñanza, Universidad de Paraíba.
14
“Grammar and the state in the Southern Cone in the nineteenth century”, en José Del
Valle (Ed.), A Political History of Spanish. The Making of a Language, Cambridge
University Press. Trad. cast. Del Valle, José (ed.). Historia política del español. La
creación de una lengua. Madrid: Aluvión, 2015.
2012
“Los Estudios del discurso y la Glotopolítica” (entrevista), en Oscar Iván Londoño
Zapata, Los Esudios del Discurso: miradas latinoamericanas I, prólogo de Teun van
Dijk, Universidad de Ibagué, Colombia
2010
“Materiales clínicos y supervisión: escritos del campo psicoanalítico”, en colaboración
con Mariana di Stefano y Cecilia Pereira, en Giovanni Parodi (ed.), Alfabetización
académica y profesional en el Siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas, Santiago
de Chile, Academia Chilena de la Lengua, Editorial Ariel.
“Tomar / no tomar al pie de la letra”, Cecilia Hidalgo y Carolina Tozzi (comp.), Filosofía
para la ciencia y para la sociedad. Indagaciones en honor a Félix Schuster, Buenos
Aires, Editorial Clacso.
“Los trabajos finales de las carreras de postgrado: el proceso de escritura”, en Los post-
grados en Educación Superior en Argentina y Latinoamérica. Conferencias, paneles
y foros desarrollados en el I Congreso Argentino y Latinoamericano de Postgrados
en Educación Superior. UNSL 12, 13 y 14 de mayo de 2010. Compiladores y edito-
res: Nelly Mainero – Carlos Mazzola. ISBN 978-987-1595-61-7.
16
2008
“Lectura y escritura en el primer año universitario: investigaciones y orienta-
ciones pedagógicas”, María del Rosario Badano, Norma Bearzotti y Susana
Berger (comps.), Políticas, prácticas y saberes sobre el ingreso a la universi-
dad, Paraná, Universidad Autónoma de Entre Ríos y Universidad Nacional de
Entre Ríos.
2006
“La regulación estatal del espacio lingüístico: Chile a mediados del siglo XX”, en
Pedro Luis Barcia (coord.), Tercer Congreso Internacional de la Lengua Española,
Buenos Aires, Academia Argentina de Letras.
2003
“Política lingüística y medios: la normativa estatal sobre radiodifusión”, en colabo-
ración con Graciana Vázquez Villanueva y Alejandra Vitale, en Elvira Arnoux y
Carlos Luis (comps.), El pensamiento ilustrado y el lenguaje, vol. 2 de la Historia de
las Políticas e Ideas sobre el lenguaje en América Latina, Eudeba.
2001
“Las gramáticas en la historia”, Lengua y gramática española, Buenos Aires, Fundación
José Ortega y Gasset.
“La escritura producida a partir de la lectura de textos polifónicos. Evaluación del des-
empeño de grupos con diferente entrenamiento lector previo”, en colaboración
con Sylvia Nogueira y Adriana Silvestri, en María C. Martínez (comp.), Aprendizaje
de la argumentación razonada, Cali, Cátedra UNESCO y Universidad de Cali.
2000
“La Revolución de Mayo de 1810 de Juana Manso: el drama histórico en la construc-
ción del Estado”, en Osvaldo Pellettieri (ed.), Itinerarios del teatro latinoamerica-
no, Buenos Aires, Galerna. ISBN 950-556-411-2
18
1999
“Permanencia y transformación de las formas retóricas: Modalidades descriptivas en
textos de Juana Manso”, en La función narrativa y sus nuevas dimensiones, Buenos
Aires, Centro de Estudios de Narratología.
1998
“Retórica del discurso polémico y constitución de la identidad nacional (a propósito
de derivaciones polémicas de la reforma ortográfica propuesta por Sarmiento
en Chile)”, en colaboración con Élida Lois, en América. Nº 21, Polémiques et
Manifestes, París, Presses de la Sorbonne Nouvelle.
1997
“Posiciones de Jorge Luis Borges acerca del idioma nacional”, en colaboración con
Roberto Bein, en Borges, Homenaje de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
2015
“La reformulación interdiscursiva en los textos gramaticales: en torno a la gramática
académica de 1854”, Revista argentina de historiografía lingüística.
“Los manuales de estilo periodísticos para las versiones on line: las represen-
taciones del lector y su incidencia en la regulación de discursos y prácti-
cas”, Circula. Revista de Ideologías lingüísticas, Vol. 2, Wim Remysen, Sabine
Schwarze y Juan Antonio Ennis (dirs.) “La mediatización de las ideologías
lingüísticas: voz de autores y voz de lectores” Les Éditions de l’Université de
Sherbrooke (ÉDUS).
2014
“Hacia una gramática castellana para la escuela secundaria: opciones y desplaza-
mientos a mediados del siglo XIX”, Boletín de Filología, número 2 del vol. XLXIX,
Representaciones sociales del lenguaje en Hispanoamérica. Departamento de
Lingüística, Universidad de Chile.
20
2012
“Potencialidades y limitaciones de los dispositivos argumentativos que articulan
materiales clínicos y reflexión teórica en los escritos del campo psicoanalítico”,
Cogency. Journal of Reasoning and Argumentation, Vol. 4, nº 2.
“La primera gramática escolar ‘general’ publicada en Buenos Aires en los años de
la Independencia: la Gramática Española o Principios de la Gramática General
aplicados a la Lengua Castellana de Felipe Senillosa, en Histoire, Epistémologie,
Langage, 34/2: “La linguistique hispanique aujourd’hui”.
2011
“Pensamiento gramatical y periodismo: las “notas” de dos letrados hispanoamerica-
nos en la primera década revolucionaria en Buenos Aires”. Revista Letras, núme-
ro 42: Eliana Rosa Sturza y Maite Celada (organizadoras), “Politicas lingüísticas:
espaços, questões e agendas”, Universidad Federal de Santa María.
2010
“Ejemplo ilustrativo y caso: recorridos destinados a la formación académica y
Profesional”. Cuadernos de Lingüística, nº 1, vol. 5, Maestría en Lingüística,
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Tecnológica de Pereira,
Colombia.
2008
“Ámbitos para el español: recorridos desde una perspectiva glotopolítica”, Reverte,
n° 6, Faculdade de Tecnologia de Indaiatuba (Brasil), ISSN 1806 0803.
2007
“Hacia una reflexión autónoma sobre la escritura: las Artes de Escribir de la
Ilustración”, Verba (Anuario Galego de Filoloxía), vol. 34, Universidad de Santiago
de Compostela. ISSN 0210-377X
2006
“Lecturas y reescrituras de un texto teórico en estudiantes de profesorado de enseñanza
primaria”, en colaboración con Sylvia Nogueira y Adriana Silvestri, Signo y Seña, 16.
22
2005
“Reescrituras o ‘traslaciones’ en la obra de Juana Manso”, Letterature d’America, a.
XXV, n° 105, Bulzoni Editore, Universidad de Roma “La Sapienza”. ISSN 1125-1743
2004
“Las leyes de defensa de la lengua en la Argentina: propuestas y debates al finali-
zar los siglos XIX y XX”, Letterature d’America, a. XXIV, n° 100, Bulzoni Editore,
Universidad de Roma “La Sapienza”. ISSN 1125-1743
“‘Dar con su voz’: discusiones en torno a El idioma de los argentinos, de Jorge Luis
Borges”, en colaboración con Roberto Bein, Tram(p)as de la comunicación y la
cultura, número sobre El lenguaje, a. 3, nº 26, La Plata, Facultad de Periodismo y
Ciencias Sociales (UNLP).
2003
“Tradición pedagógica y elección de género. La integración de fuentes en alumnos
del nivel secundario”, en colaboración con Sylvia Nogueira y Adriana Silvestri,
Cultura y Educación, 15 (1).
2002
“La construcción de representaciones enunciativas: el reconocimiento de voces en
la comprensión de textos polifónicos”, en colaboración con Sylvia Nogueira y
Adriana Silvestri, Signos, vol. XXXV, 51-52 Valparaíso. ISSN 0718-0934
2001
“‘Grammatik’- Kontakte Französisch–Spanisch”, en colaboración con Imelda Blanco,
Quo Vadis Romania, nº 14, Joachim Born (ed.), Mehrsprachigkeit in der Romania.
Französisch im Kontakt und in der Konkurrenz zu anderen Sprachen, Viena, Editions
Praesens, 2001.
1998
“El ejemplo como ilustración y como norma en las gramáticas escolares de Andrés
Bello”, Línguas e Instrumentos lingüísticos, Campinas, Ed. Pontes e Projeto
História das Idéias Linguísticas no Brasil.
24
1996
“La valoración de Amado Alonso de la variedad rioplatense del español”, en colabo-
ración con Roberto Bein, Cauce, Universidad de Sevilla.
1995
“Las políticas lingüísticas en los procesos de integración regional”, Signo y Seña, nº 4.
1992
“Reformulación y modelo pedagógico en el Compendio de la Historia de las Provincias
Unidas del Río de la Plata de Juana Manso”, Signo y Seña, nº 1.
4. Dirección de colecciones
Lengua - Lingüística - Comunicación y Ciencia - Política – Sociedad
Edicial (Hachette) Universidad. Total de libros publicados: 63; primera publicación:
1979; última publicación: 2002.
26
27
28
Presentación 29
30
Presentación 31
32
Presentación 33
34
Presentación 35
37
38
Lidia Aguirre
Manuela Álvarez
Diana Ardissone
Carlos Battilana
Lidia Becker
Isabel Bompet
Joachim Born
Ana Borzone
Silvia Calero
Adolfo Elizaincín
María del Rosario Fernández
Fabiola Ferro
María Marta García Negroni
Noemí Goldman
Tabula gratulatoria 39
40
43
44
Introducción 45
Sylvain Auroux
47
48 Sylvain Auroux
4 Elle eut une correspondance avec Peirce et de nombreux intellectuels et fut à l’initiative de la
traduction anglaise de l’Essai de Sémantique de M. Bréal.
5 Voir, par exemple, Significs and Language. The articulate Form of our expressive and Interpreta-
tive Resources (1911). La « significs » y est définie comme l’étude du processus de signification
(« significance ») dans toutes ses formes et relations. La naissance de ce néologisme remonte à
1894, l’année même où, selon R. Engler, F. de Saussure aurait introduit le terme de « sémiologie »
dans un manuscrit.
6 C’est le terme qu’emploiera souvent Bühler jusqu’à ce qu’il introduise le néologisme de « semato-
logie » en 1934. La théorie des signes de Bühler doit certainement plus à Husserl qu’à Saussure.
7 On trouve encore ce terme, emprunté à Destutt de Tracy mais utilisé dans un sens plus restreint
(« idéologie lexiologique »), chez les linguistes naturalistes français auxquels s’opposera Bréal.
8 Saussure semble assez fier de son invention : « C’est sous ce nom que M. A. Naville [dans sa Nou-
velle classification des sciences 1901] a fait l’honneur à cette science de la recevoir pour la pre-
mière fois dans le cercle » (Ecrits de linguistique générale, 266). Dans le contexte historique que
l’on vient d’évoquer, il est difficile d’imaginer un Saussure suffisamment naïf ou mal informé pour
croire que l’idée d’une quelconque théorie du signe soit une nouveauté. S’il s’agit d’une discipline
nouvelle pour lui, c’est dans la dans stricte mesure où elle doit reposer sur la conception binaire
du signe et de la valeur, qui sont bien des nouveautés.
9 Il lui est arrivé ultérieurement d’évoquer la possibilité d’utiliser le terme « signologie » qu’il aban-
donne parce que Naville aurait consacré « sémiologie ».
50 Sylvain Auroux
10 Distinction reprise par Husserl : « Deux noms peuvent signifier quelque chose de différent, mais
nommer la même chose » (Recherches logiques, t. 2, chap. I, § 12).
11 Voir note 2, sur le précédent d’Aristote.
52 Sylvain Auroux
Graciela Barrios
55
56 Graciela Barrios
58 Graciela Barrios
60 Graciela Barrios
62 Graciela Barrios
64 Graciela Barrios
66 Graciela Barrios
Bibliografía
Academia Nacional de Letras (1982). Estudio sobre el problema idiomático fronterizo.
Montevideo, Academia Nacional de Letras.
Meo Zilio, G. (1955). “Influenze dello spagnolo sull´italiano parlato nel Rio de la
Plata”, Lingua Nostra, n° XVI, vol. 1, pp. 16-22.
68 Graciela Barrios
Roberto Bein
71
1 Tras la enumeración anterior no hace falta decir que tales construcciones y su eficacia pueden ser
beneficiosas pero también peligrosas para sectores, clases o minorías de la población.
72 Roberto Bein
3 Según el censo de 1910 (Rothaug, 1911), la distribución de lenguas era la siguiente: alemán, 12
millones (23,4%); húngaro, 10 millones (19,5%); checo, 6,5 millones (12,5%); polaco, 5 millones
(10%); serbio y croata, 4,4 millones (8,5%); ucraniano, 4 millones (7,8%); rumano, 3,2 millones
(6,3%); eslovaco, 2 millones (3,8%); esloveno, 1,25 millones (2,4%); italiano, 770 mil (1,5%); las
demás minorías se repartían el 4,3% restante.
4 En 1784 un decreto había establecido que en todas las oficinas públicas del reino de Hungría se
debía emplear el idioma alemán y ya no el latín (Kropatschek, 1785-1790: 931).
74 Roberto Bein
Argumento
5 Hasta hoy, todos los años la Orquesta Filarmónica de Viena finaliza su concierto de Año Nuevo
tocando esa marcha (ver p.ej. https://www.youtube.com/watch?v=tjRTuV0UWUA, dirigida por
Daniel Barenboim).
6 Hay dos traducciones al español: una de Griselda Vallribera Blanc, de 1981, y otra de Artur Quinta-
na, de 1989. También fue traducida, entre otras lenguas, al búlgaro, al catalán, al checo, al croata,
al danés, al esloveno, al estonio, al francés, al hebreo, al húngaro, al inglés, al japonés, al italiano,
al neerlandés, al persa, al polaco, al portugués, al rumano, al ruso y al sueco.
76 Roberto Bein
7 Los números de página de las citas corresponden a la traducción al castellano de Arturo Quintana
en la edición de Edhasa de 2011. En ocasiones las hemos modificado levemente tras cotejarlas
con la edición alemana de 1932 porque Quintana omite traducir algunos detalles culturales se-
cundarios (como la fiesta del “sokol”, ver párrafo siguiente), lo cual, por lo demás, aligera y vuelve
muy legible el texto.
78 Roberto Bein
8 El narrador aclara que los personajes dicen “Estados eslavos” para no nombrar a Serbia ni a Rusia.
Esto significa que no se consideraban “Estados eslavos” los que formaban parte de la monarquía
del Danubio, cuyas lenguas dominantes, el alemán y el húngaro, no eran eslavas. En cambio, en
Serbia y Rusia las lenguas eslavas no eran vernáculas ni segundas, sino oficiales.
80 Roberto Bein
9 El original dice “los austriacos alemanes” (“die deutschen Österreicher”). La ambigüedad de esta
fórmula es síntoma de los vaivenes en la historia austriaca del periodo: tras la guerra de 1866,
Bismarck excluyó a Austria de la Alianza Alemana; a fines de 1918, Otto Bauer declaró que desde
el punto de vista nacional como alemán y desde el internacional como socialdemócrata había que
pedir la anexión a Alemania, donde había triunfado un gobierno socialista que había formado una
república de consejos obreros (soviets).
Discusión
82 Roberto Bein
10 En Roth tal vez hayan concurrido su simpatía por aquellos sectores del socialismo a quienes las
vindicaciones nacionalistas de las minorías les parecían reaccionarias y su condición de judío, dado
que el emperador Francisco José pasaba por ser filosemita (además, los judíos dependían de su
favor porque, a diferencia de otras minorías, no tenían un territorio propio a defender ni para
defenderse), mientras que durante la redacción de la Marcha Radetzky, en 1932, el nazismo ya
iba cobrando fuerza y contaba con antecedentes como los del antisemita Karl Lueger, alcalde de
Viena de 1897 a 1910.
84 Roberto Bein
Bibliografía
Bauer, O. (1907). Die Nationalitätenfrage und die Sozialdemokratie. Viena, Ignaz
Brand. Transcripción y marcado html de Einde O’Callaghan para el Marxist’s
Internet Archive. Disponible en: <https://www.marxists.org/deutsch/archiv/
bauer/1907/nationalitaet/> (Consulta: 30-01-2016).
Kautsky, K. (1917). “Nationalität und Kultur”, cap. 7 de Die Befreiung der Nationen.
Primera edición, Stuttgart, J.H.W. Dietz Nachf. Transcripción y marcado html de
Einde O’Callaghan para el Marxist’s Internet Archive. Disponible en: <https://
www.marxists.org/deutsch/archiv/kautsky/1917/befnat/index.html> (Consulta:
30-01-2016).
Kropatschek, J. (ed.) (1785-1790). Handbuch aller der unter der Regierung des Kaisers Josephs
des II. für die K.K. Erbländer ergangenen Verordnungen und Gesetze. Viena, Joh. Georg
Moesle. Disponible en: <http://alex.onb.ac.at/tab_hvb.htm> (Consulta: 11-12-2015).
Olivé, A. (2014). “La cuestión nacional en Lenin y Rosa Luxemburgo”. Disponible en:
<https://www.google.com.ar/#q=blog+marx+desde+cero> (Consulta: 20-3-2016).
Corpus
Roth, J. (1933). Radetzkymarsch. Berlín, Gustav Kiepenheuer Verlag.
86 Roberto Bein
Introducción
87
2 “El origen de las villas está asociado a los movimientos migratorios tanto de los países limítrofes
como los que se producen internamente del campo a la ciudad.” (González et al. 2010: 155)
Bibliografía
Angenot, M. (1982). La parole pamphlétaire, París, Payot.
Tosi, C. (2011). El texto escolar como objeto de análisis. Un recorrido a través los
estudios ideológicos, didácticos, editoriales y lingüísticos. Lenguaje, pp. 469-500.
Vertovec, S. (2007). Super-diversity and its implications. Ethnic and Racial Studies
30.1024-1054.
Corpus
Blanco, J. et al.(2011). Ciencias Sociales 7. El mundo en tus manos. Buenos Aires, Aique.
Cardaci, J. D. et al. (2007). Sociales 6. Serie los buscadores. Buenos Aires, AZ Editora.
Celotto, A. et al. (2014). Ciencias Sociales y Ciencias naturales. Concer más. Buenos
Aires, Aique.
Schujman, G. et al. (2007). Ciencias Sociales 6. Ciencia en Foco. Buenos Aires, Aique.
101
2 La Constitución de 1967 declara al guaraní y al español como lenguas nacionales, pero solo la
segunda como lengua oficial. Esto se especificaba en el decreto 38.454 de 1983, que establecía
que el estudiante de escuela primaria debería poder “escuchar, hablar, leer y escribir en lengua
española; escuchar y hablar en lengua guaraní” (cit. por Villagra-Batoux, 2013: 348).
Castells, M. (2011). “La marca de Caín del guaraní paraguayo. Lo popular y lo culto a
dos aguas en la literatura de expresión guaraní”, ponencia presentada en IV Taller
“Paraguay desde las Ciencias Sociales”, Rosario, 2 y 3 de junio de 2011. Disponible en:
<http://paraguay.sociales.uba.ar/files/2011/08/P_Castells_M_2011.pdf> (Consulta:
16-3-2016).
. (1997). “Ñande reko y modernidad. Hacia una nueva poesía en guaraní”, en
Méndez-Faith, T., Poesía paraguaya de ayer y de hoy, tomo II: Guaraní-español.
Asunción, Intercontinental.
Melià, B. (1992). La lengua guaraní del Paraguay. Historia, sociedad y literatura. Madrid,
Mapfre.
Diego Bentivegna
117
2 Entendido con Agamben como “Implicazione crescente della vita naturale dell´uomo nei mecca-
nismi e nei calcoli del potere” (Agamben, 1995: 131), se trata de un horizonte en el que se concibe
el problema del lenguaje en términos de vida a partir de términos como “vitalidad de una lengua”,
“muerte lingüística” o “supervivencia”.
. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo sacer III, trad.
Cuspinera, A. G. Valencia, Pre-Textos.
Badiou, A. (1990). Manifiesto por la filosofía, trad. Alcantud Serrano, V., Buenos Aires,
Nueva Visión.
Crystal, D. (2001). La muerte de las lenguas, trad. Tena, P., Madrid, Akal.
Hagège, C. (2002). No a la muerte de las lenguas, trad. Bueno, A., Barcelona, Paidós.
Heller-Roazen, D. (2008). Ecolalias. Sobre el olvido de las lenguas, trad. Benseñor, J.,
Buenos Aires, Katz.
Mauro, T. de (1980). Idee e ricerche linguistiche nella cultura italiana. Bolonia, Il Mulino.
Milner, J. (2013). Por una política de los seres hablantes, trad. Ambel, J., Buenos Aires,
Grama.
Segre, C. (1988). “La letteratura: teoría e problemi”, en Benvenuto Terracini nel cente-
nario della nascita, ed. de Soletti, E., pp. 133-140. Turín, Edizioni dell´orso.
Venier, F. (2012) Una lettura di La lingua franca di Hugo Schuchardt. Roma, Carocci.
Patricia Bouzas
Introducción
135
3 En serie con otros objetos simbólicos que tematizan lenguas de otras regiones. Cfr. Silva Sobrinho
(2008) y Narvaja de Arnoux (2012).
4 La exposición es, además, “itinerante”.
Deslices de sentido
6 Imagen extraída del Informe de prensa que acompaña la exposición. Tanto en la muestra como en
los materiales destinados a su difusión, el árbol de las lenguas ha ocupado un lugar altamente signi-
ficativo, llegando a ser central en la retomada que propiciaron algunos medios de comunicación.
Imagen 2.
Imágenes 3 y 4.
Imagen 5.
A modo de conclusión
Corpus
Xunta de Galicia (2008a). “Limiar do presidente da Xunta de Galicia”. As nosas pa-
labras, os nosos mundos. Unha exposición sobre a lingua galega na diversidad
lingüística. Catálogo, p. 7.
Auroux, S. (2008). A questão da origem das línguas, seguido de A historicidade das ciên-
cias. Campinas, RG Editora.
Silva Sobrinho, J. S. (2008). “«A língua é o que nos une»”: língua, sujeito e estado no
Museu da língua portuguesa”, Anais do SETA, vol. 2. Disponible en línea: <http://
revistas.iel.unicamp.br/index.php/seta/article/view/390/331> (Consulta:
18-06-2016).
1 “[Le terme Glottopolitique] désigne les diverses approches qu’une société a de l’action sur le
langage, qu’elle en soit ou non consciente : aussi bien la langue, quand la société légifère sur les
statuts réciproques du français et des langues minoritaires par exemple ; la parole, quand elle
réprime tel emploi chez tel ou tel ; le discours, quand l’école fait de la production de tel type de
texte matière à examen : Glottopolitique est nécessaire pour englober tous les faits de langage
où l’action de la société revêt la forme du politique”.
151
2 Una de las tres disciplinas que constituían el Trivium medieval: retórica, dialéctica y gramática.
3 En la reivindicación de un lugar para la retórica en la historiografía lingüística nos unimos a otras
voces en nuestro país; así, Laborda (2013: 58), para quien esta “invisibilidad de la retórica en la
historia de la lingüística produce un lipograma científico. Es decir, un campo proscrito, agujero,
espacio en blanco […]”.
4 Respetamos, aquí y en las citas del libro, la ortografía de la época.
5 Así, Carlos Ros refiere que, en su Epítome del origen, y grandezas del idioma valenciano (1991
[1734]), manifestó “(como es obligacion) aquel afecto filial, y natural inclinacion que deve tener
cada uno à su Patria, y Lengua”. (1737: 3)
6 “[Aquí no se pretende escribir un completo tratado de Retórica sino] unas reglas claras, y faciles
de entender, que lo que se escrive para enseñança, quanto mas llano, y sucinto se declara, tanto
mejor es para comprehender”. (1737: p. 8)
7 Tampoco la tradición retórica olvidaba la escritura; así, Erasmo afirmaba que “el mejor maestro
para aprender a hablar es escribir” (cit. por Narvaja de Arnoux, 2008: p. 327).
* Il Galateo era un célebre tratado de buenas maneras que había sido publicado en 1558 por Gio-
vanni della Casa; sería adaptado al español en 1582 por Lucas Gracián Dantisco, de aquí el título
El Galateo español
Cuadro 3. Los conceptos de “lengua”, “habla” y “lenguaje” (1737: pp. 9-12) [Elaboración propia]
8 “Estos dos vocablos, Político, y Docto […] [significan] mucho saber [pero] tal vez [los Doctos] no
son Politicos, que en sacándoles de su saber y entender en aquella facultad, ciencia o arte que
professan […], para la política que aquí trato […] son ignorantes”. (Ros, 1737: p. 6)
10 Término creado por B. Pottier en 1969 para referirse a la relación que media entre unidades lé-
xicas cuya sustancia de significado son parecidas. Para un detallado estudio de la parasinonimia
puede verse Rodríguez-Piñeiro (2003).
11 Véase, por ejemplo, Narvaja de Arnoux y Del Valle (2010) a propósito de las representaciones
ideológicas del español surgidas en distintos procesos de integración regional, como el de Mer-
cosur (1991).
Gómez Hermosilla, J. (1826). Arte de hablar en prosa y verso. Madrid, Imprenta Real.
Laborda Gil, X. (2013). El anzuelo de Platón. Cómo inventan los lingüistas su historia.
Barcelona, Editorial UOC (Colección Manuales, Comunicación, p. 260).
López, V. F. (1845). Curso de Bellas Letras. Santiago de Chile, Imprenta del Siglo.
Narvaja de Arnoux, E. (2007). “Hacia una reflexión autónoma sobre la escritura: las
Artes de Escribir de la Ilustración”, Verba, vol. 34, pp. 59-79.
Ros [y Hebrera], C. (1991 [1734]). Epítome del origen, y grandezas del idioma valencia-
no. Valencia, Librerías “París-Valencia”.
Louis-Jean Calvet
167
De briques et de brac
« On aurait :
I Plan du signifiant
L’écriture ou la calligraphie
5 Comme il a été fasciné par les signes du Japon : voir L’empire des signes, Paris, Skira, 1970.
6 En 1979 dans le catalogue raisonné des œuvres sur papier, « Cy Twombly ou non multa sed mul-
tum » , repris dans L’obvie et l’obtus, Paris, Seuil, 1982.
7 Voir François Cheng, « Lacan et la pensée chinoise » in Lacan, l’écrit, l’image, Paris, Flammarion,
2000.
8 Tome 2, Paris, Fayard, 1994, page 549.
11 J-M Klinkenberg, La langue dans la cité . Les impressions nouvelles, 2015 : 17-19.
12 L-J Calvet, « Le plurilinguisme à Canton », In Langage & Société N°20, juin 1987.
13 L-J Calvet, « Le plurilinguisme à Canton revisité », in Marges linguistiques, septembre 2001.
Conclusion
14 L-J Calvet, « Le plurilinguisme à Canton », In Langage & Société N°20, juin 1987.
15 L-J Calvet, « Le plurilinguisme à Canton revisité », in Marges linguistiques, septembre 2001.
Les trois quarts des étudiants ont donc pour langue pre-
mière une autre langue que le putonghua. Mais ce résultat
doit être relativisé, eu égard à la particularité du lieu d’en-
quête. Canton est en effet situé au Sud de la Chine, et le can-
tonais y est toujours très parlé. La moitié des étudiants de
l’Université sont originaires de la province du Guangdong,
les autres viennent de régions du Sud (Hunan, 9,6%,
Guangxi, 0,9%, Jiangxi, 5,2%, etc.) ou du centre (Hubei 6,7%,
Jiangsu, 2%, Henan, 4,3%, etc.), dans lesquelles les langues lo-
cales sont très différentes du putonghua. Il faut donc considé-
rer que ces résultats témoignent peut-être d’une spécificité
méridionale et il serait intéressant d’enquêter sur le même
point au Nord du pays. Mais il demeure que l’énorme chan-
tier constitué par l’établissement d’une langue nationale et
la simplification d’une partie des caractères est bien avan-
cée. Seules deux choses ont, en quarante ans, changé : l’idée
de remplacer l’ensemble des caractères par le pin yin a été
abandonnée, et les constantes références politiques ou idéo-
logiques (linguistique « bourgeoise », « révisionniste »...) dont
témoignent les notes de Barthes ont disparu.
Mais ces fluctuations, ou ces aménagements, posent une
question plus générale. Il y a toujours une politique der-
rière une politique linguistique. Lorsqu’en 1814 la Norvège
Bibliographie
Barthes, R. (1970). L’empire des signes. Paris : Skira.
Calvet, L. (1987) « Le plurilinguisme à Canton », en Langage & Société N°20, juin 1987.
Ana Camblong
Espacialidad semiótica
191
Bhabha, H. (2013). Nuevas minorías, nuevos derechos. Buenos Aires, Siglo XXI.
203
2 Comisión creada en 1985 por Ordenanza Municipal N°41.081. No incluye la cuestión lingüística.
3 Es interesante pensar esta colección como una política sobre las lenguas de la Ciudad. Así, entre vo-
lúmenes dedicados a la cocina, la artesanía urbana, el turismo cultural, el patrimonio arquitectónico
y el rock, aparecen algunos números dedicados a cuestiones lingüísticas: el volumen 4, analizado
aquí, y el 11, “Lengua y poder. El Argentino Metropolitano”. En estos dos casos, se destaca una
lengua relacionada con la identidad propia de un grupo —“nuestra lengua” — y una asociada a un
estado-nación y a un territorio urbano —“el Argentino Metropolitano”—. Estos libros aparecen con
otros dedicados al patrimonio cultural y lingüístico de ciertas comunidades culturales o lingüísticas,
como el volumen 19, “Buenos Aires-ídish”, o el número 14, “Patrimonio Cultural Gitano”.
Conclusiones
Bibliografía
Bein, R. (2004). “La legislación político-lingüística en la Argentina”, en Kremnitz, G. &
Born, J. (eds.), Lenguas, literaturas y sociedad en la Argentina. Actas del Coloquio
Internacional, pp. 41-50. Viena, Praesens.
Calvet, L. (2000). “El porvenir de las lenguas”. En Correo de la UNESCO. Guerra y paz
en el frente de las lenguas, pp. 35-36.
Varela, L. (2012). “Política lingüística: ¿qué está pasando en Argentina?”. En Gestión y po-
líticas culturales. Aportes y debate, pp. 164-173. Disponible en: <http://www.untref.
edu.ar/documentos/indicadores2007/Politica%20linguistica%20que%20esta
%20pasando%20en%20Argentina%20Lia%20Varela.pdf> (Consulta:: 12-05-2016).
219
Presentación
¿Qué significa, de manera precisa, saber varias
lenguas? Tal vez tener varias cuerdas para el arco.
Barbara Cassin
1 Utilizo “comunidad lingüística marginada” para referirme a lo que, desde otras perspectivas, se
suelen llamar “minorías lingüísticas” o “hablantes de lenguas minoritarias/minorizadas”. Mi idea
es problematizar el concepto de “minoría” poniendo relieve sobre la relación de fuerzas que cons-
tituye los procesos de marginación o de “minorización”.
2 En Rodrigues (2012), analizo la legislación brasileña de los siglos XX y XXI acerca de las lenguas
extranjeras en la educación formal, con especial atención a la Ley N° 11161/2005, conocida como
la “Ley del Español”. Hoy, pasados más de diez años de su aprobación, el español no ha llegado a
implantarse en las escuelas de enseñanza secundaria de Brasil, lo que me hace creer que verdade-
ramente se ha cumplido el anuncio que el título de aquel trabajo traía: Lengua viva, letra muerta.
3 Es de la autora del texto la traducción al castellano de este artículo de la Constitución brasileña, así
como de los demás fragmentos de la legislación lingüística de Brasil que aparecerán en este trabajo.
Política y educación lingüísticas en el Brasil del siglo XXI: propuestas para una formación en lenguas 221
4 La traducción intenta preservar las incoherencias que la textualidad presenta en portugués, que
en la lengua original dice: “Art. 1o É reconhecida como meio legal de comunicação e expressão
a Língua Brasileira de Sinais - Libras e outros recursos de expressão a ela associados. Parágrafo
único. Entende-se como Língua Brasileira de Sinais - Libras a forma de comunicação e expres-
são, em que o sistema lingüístico de natureza visual-motora, com estrutura gramatical própria,
constituem um sistema lingüístico de transmissão de idéias e fatos, oriundos de comunidades de
pessoas surdas do Brasil.”
Política y educación lingüísticas en el Brasil del siglo XXI: propuestas para una formación en lenguas 223
6 Vale recordar que Brasil tiene cerca de 5.700 municipalidades al día de hoy.
7 En Brasil, la enseñanza primaria (en portugués, Ensino Fundamental), de nueve años de duración,
cuenta con escuelas públicas y gratuitas pertenecientes a la red oficial de los Municipios (escolas
municipais) y de las Provincias (de Estados, o sea, escolas estaduais); ya las escuelas de enseñanza
secundaria (Ensino Médio), de tres o cuatro años, pertenecen a las Provincias o al gobierno federal.
8 Utilizo “contacto y conflicto” ampliando para el espacio de enunciación general las afirmaciones
de Franzoni acerca del proceso de enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera. Según la
autora, ese proceso supone “la entrada en contacto (y en conflicto) con diferentes modos de
constitución de sentidos” (1992: 16).
9 Cuando se habla de la enseñanza del portugués en la escuela brasileña, en tanto lengua oficial, no
se puede eludir el hecho de que los sujetos brasileños que frecuentan la escuela se encuentran
entre las tensiones de las relaciones que ahí se establecen entre la norma patrón de la lengua
portuguesa (una abstracción, una invención), las variedades prestigiadas y las variedades estig-
matizadas de la lengua (Bagno, 2010) y todo el entorno de “prejuicio lingüístico” que, como mani-
festación del prejuicio social, marca a la sociedad brasileña (Bagno, 2015).
Política y educación lingüísticas en el Brasil del siglo XXI: propuestas para una formación en lenguas 225
10 Subrayo que ese “desconocimiento” que se les atribuye, de modo general, a los estudiantes indí-
genas, afrodescendientes o egresos de la escuela pública con respecto a las lenguas opera como
un preconstruido que circula en el sentido común y alcanza las discursividades de todos los sec-
tores de la sociedad brasileña, incluso en las universidades, a pesar de los estudios realizados en
Brasil y en el mundo desde diferentes campos de la Lingüística que demuestran los equívocos y
los prejuicios que lo constituyen.
Política y educación lingüísticas en el Brasil del siglo XXI: propuestas para una formación en lenguas 227
Política y educación lingüísticas en el Brasil del siglo XXI: propuestas para una formación en lenguas 229
Política y educación lingüísticas en el Brasil del siglo XXI: propuestas para una formación en lenguas 231
Consideraciones finales
Bibliografía
Legislación
Constituição de la República Federativa de Brasil, 1988.
Política y educación lingüísticas en el Brasil del siglo XXI: propuestas para una formación en lenguas 233
Artículos y libros
Bagno, M. A norma oculta. Língua e poder na sociedade brasileira. São Paulo: Parábola,
2010.
Epígrafes
Cassin, B. Más de una lengua. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014
Marisa Censabella
235
1 Aunque De Granda (1993) haya dado por perdido el uso de la lengua quechua en la población
kolla del noroeste argentino, existen testimonios de que en ciertas regiones la lengua es hablada
por ancianos en situaciones intracomunitarias, poco visibles a observadores externos. El tema
merece un estudio en profundidad y de corte etnográfico para poder acceder a dichas situacio-
nes de habla. Si la lista incluye recordantes de tehuelche y vilela, también debemos considerar la
posibilidad de bilingüismo quechua-español en ciertas regiones y grupos de edad en el NOA.
El análisis glotopolítico
Conclusiones
Díaz, R. (2001). Trabajo docente y diferencia cultural. Lecturas antropológicas para una
identidad desafiada. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Indec (2012). Censo Nacional de población y viviendas 2010. Censo del Bicentenario.
Resultados definitivos. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
. (2011). Encrucijadas entre las familias wichí y las escuelas. Procesos de apro-
piación, resistencia y negociación en la educación intercultural bilingüe (Formosa,
Argentina). Madrid: Editorial Académica Española.
Hornberger, N. (2008) Can schools save indigenous languages? Policy and Practice in
four Continents. Basingstoke, Hampshire/New York: Palgrave/Macmillan.
Segato, R. (2013). “Que cada pueblo teja los hilos de su historia: la colonialidad le-
gislativa de los salvadores de la infancia indígena” y “Género y colonialidad: del
patriarcado comunitario de baja intensidad al patriarcado colonial moderno de
alta intensidad”, en Crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología
por demanda. Buenos Aires: Prometeo.
Liliana S. Daviña
251
Experiencia
De salida
Bibliografía
Bhabha, H. (2013). Nuevas minoría, nuevos derechos. Argentina: Siglo XXI.
Courtine, J. J. (1981). Análisis del discurso político (el discurso comunista dirigido a los
cristianos), p. 62. (Trad. Cast.: Saint-Pierre, M. C.). Langages, 62, pp. 9-128.
Pechêux, M. (1995). Semântica e Discurso. Uma crítica a afirmaçâo do óbvio [1975] São
Paulo: UNICAMP.
1 Este artículo es una versión traducida, reducida y levemente modificada de “The Politics of Nor-
mativity and Globalization: Which Spanish in the Classroom?” Modern Language Journal , 98, 1,
(2014): 358-372. Agradecemos a Claire Kramsch, Heidi Byrnes, el MLJ y Wiley el permiso para
reproducirlo.
267
Bibliografía
Barker, M. (1972). Español para el bilingüe. Skokie, IL: National Textbook.
Bello, A. (1951 [1847]). Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los ameri-
canos. En Obras completas, 4, pp. 1-382. Caracas: Ministerio de Educación
Del Valle, J. (ed.). (2007). La lengua, ¿patria común? Frankfurt & Madrid: Vervuert &
Iberoamericana.
Del Valle, J. & Gabriel-Stheeman, L. (eds.) (2002). The Battle over Spanish between 1800 and
2000: Language Ideologies and Hispanic Intellectuals. London y Nueva York: Routledge.
Instituto Cervantes. Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para
el español. Consultado el 20 de setiembre de 2013 en http://cvc.cervantes.es/
ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/
Joseph, J. & Taylor, T. (eds). (1990). Ideologies of Language. Londres y Nueva York:
Routledge.
Leeman, J. (2005). Engaging critical pedagogy: Spanish for native Speakers. Foreign
Language Annals, 38 (1), 35-45.
Lipski, J. (2009). Which Spanish(es) to Teach? ADFL Bulletin, vol. 41, No. 2, pp. 48-59.
Milroy, J. & Milroy, L. (1991). Authority in language. Third edition. Londres y Nueva
York: Routledge.
MLA. (2007). Foreign Languages and Higher Education: New Structures for a Changed
World. Disponible en: <http://www.mla.org/flreport> (Consulta 12-11-12).
Noya, J. (2009). La nueva imagen de España en América Latina. Madrid: Tecnos & Real
Instituto Elcano.
US Census Bureau. Hispanics in the United States. Retrieved on September 20, 2013, from
http://www.hacu.net/images/hacu/conf/2010CapForum/RobertoRamirezHispanic
sInUS2008.pdf
Valdés-Fallis, G. (1976). Language development vs. the teaching of the standard lan-
guage. Lektos, Dec., pp. 20-32.
Wolfram, W. (1999). Repercussions from the Oakland Ebonics controversy: The cri-
tical role of dialect awareness programs. In Adger, C. y Taylor, O. (eds.), Making
the Connection: Language and Academic Achievement among African American
Students, pp. 61-80. Arlington, VA: Center for Applied Linguistics.
Ángela L. Di Tullio
Introducción
1 En su diario íntimo, Descanso de caminantes (2001), Bioy dedica una sección, “Idiomáticas”, a sus
propias observaciones, que por su riqueza y fineza bien merecen un estudio especial.
287
2 El tema de la lengua propia, conocido como la “cuestión del idioma”, barruntada por la Genera-
ción del 37 como probable o necesaria extensión de la independencia política al terreno de la
cultura y de la lengua, se había fortalecido con la obra de Lucien Abeille, Idioma nacional de los
argentinos (1900). Borges la rechaza por los estrechos límites a los que confina la deseada univer-
salidad del pensamiento.
La fe en la fonética
3 La ortografía de sus obras juveniles intentaba reflejar algunos de esos rasgos, como lo indica en
su respuesta a las críticas de Bonesatti (Nosotros, 1928) sobre las contradicciones e inconsecuen-
cias que le señala: “No hay argentino culto que pronuncie la equis de explicación o que la silencie
en examen. Tampoco ‘oservo’ en mí la menor tendencia (…) a escamotear la be de observar y sí la
costumbre de ignorar la ene de transcribir” (414, Textos recobrados).
4 En las referencias de las citas de Borges aparece primero el número de la página y luego la fecha
en la que se registra.
5 En El español de la Argentina (1964) Vidal de Battini consignaba un cambio en la entonación por-
teña: “el acento señorial del porteño de familias patricias” estaba siendo sustituido por una ento-
nación italiana no bien definida, “que se ha extendido modernamente desde las clases populares
hasta ciertos sectores de las clases cultas: en grados y matices diversos su tono agudo y su final
ascendente; por eso se repite como algo sabido que Buenos Aires habla con entonación italiana”
(143-144).
Un léxico selecto
6 Como las “manifestaciones de afectación, ligeramente sorpresivas y ridículas”, que recoge Adolfo
Bioy Casares en el Breve diccionario del argentino exquisito (1978). En el prólogo el autor dice
haberlas tomado de declaraciones de políticos y gobernantes, y las atribuye al “culto de la riqueza
del vocabulario”.
7 A diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, con escritor ruso, que se interpreta como una inter-
sección entre dos predicados, el de ser escritor y el de ser ruso, el adjetivo gran no modifica al
referente ya que solo corresponde a la condición de escritor (‘grande en tanto que escritor’).
9 En “Las alarmas del doctor Américo Castro”, Borges argumentaba así contra sus críticas a la “pe-
culiaridad lingüística rioplatense”: “No adolecemos de dialectos, aunque sí de institutos dialecto-
lógicos” (en clara referencia al Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires).
BIOY: No lo recuerdo.
Conclusiones
Bibliografía
Bioy Casares, A. (1994). Memorias. Barcelona: Tusquets.
Bordelois, I. y Bioy Casares, A. (1942). Seis problemas para don Isidro Parodi. Nuevo
Siglo. 1995 Di Tullio, Á. (2011). “Otras lecturas de Borges: de la gramática al idioma
de los argentinos”. Biblioteca Nacional. Jornadas Internacionales Borges lector.
Glozman, M. (2014). “Lengua sí, colonia no. Lecturas del ‘primer peronismo’ para una
historia del presente” en Kornfeld, L. M. (comp.) De lenguas, ficciones y patrias.
Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, pp. 185-210.
Unidad y diversidad
1 En todos los casos en que el texto citado se encuentra en otra lengua, la traducción es mía (JAE).
303
Imperium
3 Como señala Fuchs (2003: 72), la noción de imperium reunía hacia el siglo XVI una serie de sig-
nificados adicionados, que incluyen entre otras cosas tanto “algo muy parecido a la ‘soberanía’”
como el de “una entidad política construida a partir de dominios distantes”. Al mismo tiempo, de
acuerdo con Lee (2012), imperium y dominium, en tanto categorías jurídicas, juegan un papel cen-
tral en la dificultosa aproximación, ya desde el Renacimiento, al problema de la soberanía desde
el Derecho Romano.
5 Cuando una parte de la sociedad, la plebe solamente, dice quero, sordao, benío, truje, etc, pueden
considerarse estos defectos como verdaderos vicios; pero cuando todos los hombres que hablan
un idioma sin excepción lo dicen, eso no es vicio, sino transformación, y entra a figurar en el len-
guaje correcto (Sarmiento, citado en Velleman, 2001: 397).
6 Para comenzar a recuperar estos debates, puede leerse el manifiesto publicado en 2013 en Pági-
na/12, http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-229172-2013-09-17.html , y los comentarios
sobre el mismo en Alfón (2014).
Bibliografía
Agamben, G. (1998). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida, Valencia: Pre-Textos.
Derrida, J. (1997). El monolingüismo del otro, o la prótesis del origen. Buenos Aires:
Manantial.
Ennis, J. (2012). “Rudolf Lenz en la encrucijada”, Signo & Seña. Revista del Instituto de
Lingüística de la Universidad de Buenos Aires 22, pp.181-214.
Martínez, M. (2013). “Language, nation and empire in early modern Iberia”, en Del
Valle, J (ed.). A Political History of Spanish. The Making of a Language, Cambridge
y Nueva York: Cambridge University Press, pp. 44-60.
Pas, H. (2012). “¿Ecos de Lautaro? Las lenguas indígenas como patrimonio cultural del
nacionalismo criollo en el siglo XIX”. Anclajes 16, 2, diciembre, pp. 73-92.
Pfänder, S. y Ennis, J. (2014). “Migración sin retorno, pero con devolución: Rufino
José Cuervo, August Friedrich Pott y la muerte del español”, en Gelz, A. y
Boshard, M.T. (eds.). Return Migration in Romance Cultures, pp. 143-169. Friburgo:
Rombach.
Schiffman, H. (1996). Linguistic Culture and Language Policies. Londres y Nueva York:
Routledge.
Objetivo
321
Marco teórico
Movimiento en mapudungun
Verbos
Raíces verbales
No nos ocuparemos de los verbos de movimiento que
no implican dirección (Harmelink, 1990: 423), tales como
lev ‘correr’, treka ‘caminar’. Como en español, existen ver-
bos simples en mapudungun que lexicalizan movimiento
y direccionalidad con referencia deíctica. Tal es el caso del
verbo amu- ‘ir’, en el que la dirección se da desde donde
se halla el hablante hacia otro lugar, alejándose del locutor,
como se observa en el siguiente ejemplo:
Vemos que los verbos a los que se liga indican eventos que
no presentan movimiento: ‘conocer’, ‘hilar’, ‘nacer’. Sin em-
bargo, también puede determinar verbos de movimiento,
como en los siguientes casos:
(17) yengepan
ye–nge–pa–n
llevar-PAS-venir a-MR.1
‘Me vinieron a llevar’. (Fernández Garay, 2002:267)
(22) weñümkapüralepoyu#
weñümkapüralepo–(i)–y–u
al llegar allá estar pastoreando cabras-MR-1-DU
‘Al llegar allá pastoreábamos las chivas’. (Fernández Garay, 2002:146)
(24) nawpon
nawpo – n
bajar al llega-MR.1
‘«Bajé (del caballo) al llegar»’. (Fernández Garay, 2002: 411)
(26) feypingerpan
fey-pi-nge-r-pa-n
eso-decir-PAS-al venir-venir a-MR.1
‘En el camino hacia acá me dijeron.’ (Smeets, 2007: 259)
Zúñiga, F. (2006) Mapudungun. El habla mapuche. Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos.
Mauro Fernández
Introducción
337
Los datos secretos del gallego y los límites de las políticas lingüísticas 339
Los datos secretos del gallego y los límites de las políticas lingüísticas 341
Los datos secretos del gallego y los límites de las políticas lingüísticas 343
Los datos secretos del gallego y los límites de las políticas lingüísticas 345
Discusión
Los datos secretos del gallego y los límites de las políticas lingüísticas 347
Los datos secretos del gallego y los límites de las políticas lingüísticas 349
Los datos secretos del gallego y los límites de las políticas lingüísticas 351
Los datos secretos del gallego y los límites de las políticas lingüísticas 353
Los datos secretos del gallego y los límites de las políticas lingüísticas 355
Querol, E. (2006). Llengua i societat als territoris de parla catalana a l’inici del segle XXI.
Barcelona: Generalitat de Catalunya, Publicacions de l’Institut de Sociolingüística
Catalana.
Apéndice
Tabla 1. El gallego en los niños según CE-09, CE-10 e IGE-13.
Lengua inicial (GHI) Uso preferente del gallego
CE-09 (%) IGE-13 (%) Diferencia CE-10 (%)* IGE-13 (%)* Diferencia
Galicia 21 15,8 -5,2 36 21,4 -14,6
Provincias
A Coruña 22,5 19,6 -2,9 37,7 24,4 -13,3
Lugo 33,4 35,2 1,8 51,3 41,6 -9,7
Ourense 26,4 17,7 -8,7 41,1 24,5 -16,6
Pontevedra 14,6 6,8 -7,8 29,4 12,9
Ciudades
Coruña 4,0 4,6 0,6 11,7 2,4 -9,3
Ferrol 3,9 0 -3,9 14,2 0 -14,2
Santiago 17,2 13,5 -3,7 38,5 23,4 -15,1
Lugo 14,1 24, 4 10,3 29,7 15,6 -14,1
Ourense 12,7 8,3 -4,4 23,5 8,8 -14,7
Pontevedra 6,0 4,4 -1,6 18,0 4,6 -13,4
Vigo 4,9 0 -4,9 16,6 0 -16,6
Los datos secretos del gallego y los límites de las políticas lingüísticas 357
Los datos secretos del gallego y los límites de las políticas lingüísticas 359
Sophie Fisher
361
Bibliografía
Benot Pérez, E. (1991 [1910]), Arte de hablar: gramática filosófica de la lengua caste-
llana. Barcelona: Anthropos.
Auroux, Sylvain
Tras su doctorado y su habilitación fue director de investigación en la École Normale
Supérieure de Saint-Cloud y continúa siéndolo hoy en día. Ha sido director de
laboratorios y de varias colecciones, así como evaluador experto para el CNRS de
diversos proyectos en ciencias cognitivas; también ha integrado comisiones de
gestión universitaria. Dirigió la ENS Fontenay-Sant Cloud de 1995 a 2005. Es creador
en Francia de las investigaciones sobre la historia y la epistemología de las ciencias
del lenguaje, investigaciones que le han brindado un reconocimiento mundial. En la
actualidad, como profesor de la Sorbonne Nouvelle, también investiga en filosofía
de las ciencias y modelos matemáticos de la semántica. Algunas de sus publicaciones
principales son Histoire des idées linguistiques (dir.), 3 vols., Mardaga, 1989-2000; La
raison, le langage et les normes, PUF, 1998; La question de l’origine des langues.
L’historicité des sciences, PUF, 2007.
Barrios, Graciela
Doctora en Letras (Universidad Nacional del Sur). Profesora Titular y Directora
del Departamento de Psico- y Sociolingüística; Coordinadora académica de la
Maestría en Ciencias Humanas, opción “Lenguaje, cultura y sociedad” (Universidad
de la República). Algunas publicaciones: Etnicidad y lenguaje. La aculturación
sociolingüística de los inmigrantes italianos en Montevideo. Montevideo: Udelar,
2009; “La regulación política de la diversidad: academias de lenguas y prescripción
369
Bein, Roberto
Dr. phil. en Romanística, Universität Wien. Docente de posgrado en la UBA, UdelaR
(Montevideo), UNTreF y UNL. Codirector de los proyectos “El derecho a la palabra.
Estudio glotopolítico de las desigualdades/diferencias” (UBACyT 2014-2017) y
“Política lingüística e internacionalización de la educación superior. Tratamiento de
la cuestión lingüística en universidades de Argentina y Brasil” (UNTREF 2016-2017).
Hasta 2015, formador de docentes y traductores de alemán en el IESLV “Juan R.
Fernández”. Principales publicaciones: “La teoría del polisistema, hoy: elementos
vigentes y aspectos a revisar”, en Actas del III Congreso Latinoamericano de Traducción
e Interpretación “De Babel a Internet”, 2003; “Las lenguas como fetiche”, en J. Panesi
y S. Santos: Debates actuales: las teorías críticas de la literatura y la lingüística, FFyL-
UBA, 2005; La política lingüística argentina con relación a las lenguas extranjeras a
partir de 1993, tesis doctoral, Universität Wien, 2012.
Bengochea, Natalia
Profesora y Licenciada en Letras, UBA. Maestría en Análisis del Discurso, UBA, en curso.
Investigadora docente, UNGS. Docente de Semiología, CBC, UBA, de un seminario de
licenciatura, UNL, y de posgrado, UNTreF. Integrante del proyecto UBACyT “El derecho
a la palabra. Estudio glotopolítico de las desigualdades/diferencias” (2014-2017), del
proyecto “Política lingüística e internacionalización de la educación superior. Análisis del
tratamiento de la cuestión lingüística en universidades de Argentina y Brasil” (2016-2017),
UNTreF, del proyecto “Prácticas de lectura y escritura en el primer año universitario”
(2016-2018), UNGS. “Inmigración y Legislación”, junto a F. Sartori, en R. Bein: Manual de
legislación lingüística para docentes. 2015. “La interacción entre las políticas institucionales
y las representaciones de las lenguas extranjeras en el caso de la ENS nº 2 ‘Mariano
Acosta’”, en R. Bein y E. Arnoux: La regulación política de las prácticas lingüísticas. 2010.
370
Bentivegna, Diego
Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en estudios
literarios y lingüísticos en la Universidad Ca´Foscari de Venecia y en la Scuola
Normale Superiore de Pisa. Forma parte de la cátedra de Literatura del Siglo XX
en la UBA como jefe de trabajos prácticos. Es profesor además en la Maestría
en Análisis del Discurso (FFyL, UBA) y en la Maestría de Estudios Literarios
Latinoamericanos (UNTREF). Actualmente es investigador adjunto en CONICET.
Es autor de los libros de ensayo crítico Paisaje oblicuo (primer Premio Municipal
de Ensayo), Castellani crítico y El poder de la letra. Literatura y domesticación
en la Argentina, y de los libros de poesía Las reliquias, La pura luz y Geometría
o angustia. Dio conferencias y charlas en varias universidades nacionales y
extranjeras. Tradujo, entre otros, a Pasolini, Gramsci y Fóscolo. Codirige con
Daniel Link la colección PBT (Eduntref) y dirige el Observatorio Latinoamericano
de Glotopolítica de la UNTREF.
Bouzas, Patricia
Licenciada en Letras y Profesora en Educación Media y Superior en Letras, Facultad
de Filosofía y Letras, Universidad de Bs. As. Docente de Semiología (CBC-UBA) y
Taller de Lectoescritura (Primer Ciclo Universitario-Universidad Nacional de General
Sarmiento). Investigadora del proyecto UBACyT “El derecho a la palabra: perspectiva
glotopolítica de las desigualdades/diferencias II”. Publicaciones: “Delicias de la vida
globalizada. Multimedialidad e itinerancia para la lengua gallega”, Revista Línguas e
Instrumentos Linguísticos; “La mayoría del público no es empleado público”: asueto
de carnaval en Bs. As. y medios”, RUA [online].
Calvet, Louis-Jean
Doctorado en la Sorbona, catedrático en la Université de Paris V, luego en la
de Aix-Marseille hasta 2012. Obtuvo, entre otras distinciones, el Sociolinguists
Worldwide Award en 2012 y el Premio Ptolémée de Geografía en 2016. Desde
una de sus primeras publicaciones, Linguistique et colonialisme, petit traité de
glottophagie (1974), ha analizado las relaciones entre lengua y poder e innovado en
el estudio de la sociolingüística urbana y de la fractura entre la variedad valorada
y las variedades denigradas de los barrios marginales. Estudia y visibiliza asimismo
la situación lingüística africana y de diversos créoles. También se interesa en el
análisis del discurso político y de la chanson francesa. Sus libros han sido traducidos
a unas veinte lenguas. Entre sus principales obras se destacan Les Voix de la ville.
Introduction à la sociolinguistique urbaine (1994), Les Confettis de Babel. Diversité
linguistique et politique des langues, con Alain Calvet (2013) y La Méditerranée, mer
de nos langues (2013).
Camblong, Ana
Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Misiones. Investigadora Categoría
I. Directora del Programa de Semiótica en la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales. Presidente de la Asociación Argentina de Semiótica 2009-2013. Primer
Premio Nacional en Filología, Lingüística e Historia de las Artes, Producción 1993-
372
Carbonetti, Mariangeles
Especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación
(FLACSO). Alumna regular de la Maestría en Gestión de Lenguas (UNTreF). Docente
en el nivel medio y superior (CBC – UBA, UNGS, UNPAZ). Integra los proyectos de
investigación “El derecho a la palabra: perspectiva glotopolítica de las desigualdades/
diferencias” (UBA); “Prácticas de lectura y escritura en el primer año universitario”
(UNGS) y “Jóvenes, políticas estatales y vida cotidiana: un estudio etnográfico del
proceso de ‘inclusión’ de sectores populares en la Universidad Nacional de José C. Paz”
(UNPAZ). Publicó “Políticas lingüístico-educativas provinciales: el caso de la legislación
educativa bonaerense vigente a partir de la Ley de Educación Nacional”, “La normativa:
¿qué lenguas se deben aprender en la universidad?” (en coautoría) y participó de la
elaboración del manual para docentes Legislación sobre lenguas en la Argentina.
Censabella, Marisa
Doctora en Letras Modernas, Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Titular
Regular de Lingüística III y Directora del Doctorado en Letras de la Universidad
Nacional del Nordeste. Investigadora Independiente de CONICET con lugar de
Daviña, Liliana
Magíster en Análisis del Discurso y doctoranda en Lingüística (en etapa de evaluación.
UBA). Docente de Lingüística en carreras de grado - Universidad Nacional de Misiones
(UNaM) y en Maestrías universitarias - Semiótica Discursiva (UNaM) y Análisis del
Discurso (UBA). Co-directora del Postítulo en Alfabetización Semiótica en Las
Fronteras. Dirigió tesis de grado y postgrado vinculadas con archivos documentales
diversos y con exploraciones lingüísticas y semióticas del guaraní y del portuñol locales.
Investiga sobre Políticas del Lenguaje y dirigió proyectos sobre la alfabetización
intercultural en Misiones, los libros didácticos de portugués LE, las memorias escritas
de lenguas de inmigración y de discursos testimoniales universitarios. Publicó
artículos en revistas y ponencias en actas de congresos (Una voz emblematizadora
en territorio misionero: Manuel Belgrano (1810); Discurso Literario Entre Lenguas;
Memorias lingüísticas: cartografías académicas, entre otras).
374
Fisher, Sophie
Licenciada en Filosofía (Universidad de Buenos Aires); luego, realizó estudios de
posgrado en Francia. Es “maître de conférences” en la École des Hautes Études en
Sciences Sociales (ÉHESS) e investiga en el Centre de Linguistique Théorique (CELITH)
de esa institución; dicta seminarios de posgrado y conferencias en Francia, Italia y
Argentina. Ha coordinado diversos números de la revista Letterature d’America,
Università di Roma La Sapienza. Principales publicaciones: editora, junto con Claude
Bremond (1995): Le Romancero Ibérique. Genèse, architecture et fonctions, Collection
de la Casa de Velázquez; S. Fisher (1999): Enonciation. Manières et territoires, Ophrys,
(Coll. «L’homme dans la langue»); S. Fisher (2004): «L’insulte: la parole et le geste»,
en el número temático «Les insultes: approches sémantiques et pragmatiques» de
Langue française, vol. 144, Nº 1, 49-58.
376
Vassallo, Marta
Egresada de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Docente en los niveles medio y superior, traductora de ensayos para editoriales
Paidós, Granica, Losada, entre otras. Ejerció el periodismo en El Periodista de Buenos
Aires, Crisis, Diario Sur, Agencia Reuter, Clarín, Le Monde diplomatique edición Cono
Sur. A partir de 2002 vuelve a las prácticas de dibujo y pintura que había abandonado
en la adolescencia. Asistió al taller de dibujo de Ernesto Pesce y al taller de pintura
de Eduardo Medici, adonde actualmente participa de sesiones de clínica.