Derechos Humanos II Completa
Derechos Humanos II Completa
Derechos Humanos II Completa
LOS
DERECHOS
HUMANOS:
CONÓCELOS Y DEFIÉNDELOS
© Gobernación de Antioquia
© USAID
© Fundación Universitaria Católica del Norte
© Universidad Católica de Oriente
© Daniel Grisales González
© David Sánchez Calle
© Santiago Jaramillo Rodríguez
Consejo Directivo
Esteban Mesa García
Secretario de Gobierno, Gobernación de Antioquia
Yesica Milena Tobón Duque
Dirección de Derechos Humanos, DIH y Víctimas del Conflicto Armado,
Gobernación de Antioquia
Carlos Augusto Puerta Gil
Decano, Facultad de Ciencias de la Educación
Fundación Universitaria Católica del Norte
Elkin Alonso Ríos Osorio
Decano, Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad Católica de Oriente
Mauricio Eliecer Giraldo Mejía
Director General, Escuela de Derechos Humanos y Ciudadanía
Autores
Daniel Grisales González
David Sánchez Calle
Ilustrador
Santiago Jaramillo Rodríguez
Coordinación editorial
Antonio Javier Jaramillo Alzate
César Rojas Orozco
Gladys Jimeno Santoyo
Mauricio E. Giraldo Mejía
Editores
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Oriente
Facultad de Ciencias de la Educación, Fundación Universitaria Católica del Norte
Esta publicación fue posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense y el gobierno de Estados Unidos, a través de su Agencia
para el Desarrollo Internacional (USAID); el Plan Integral Hidroeléctrica Ituango, la Universidad Católica de Oriente, la Fundación
Universitaria Católica del Norte. Los contenidos de este documento son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente
reflejan los puntos de vista de USAID ni del gobierno de los Estados Unidos e instituciones asociadas.
CONTENIDO
Presentación..................................................................................................... 5
L
a Escuela de Derechos Humanos y Ciudadanía de Antioquia,
en adelante EDHC, es el resultado de un ejercicio de
gobernanza1. Desde los territorios antioqueños donde la
marca del conflicto armado es histórica, las organizaciones
sociales y comunidades demandan del Estado programas en
educación en derechos humanos. En respuesta, el Gobierno
departamental, desde la Secretaría de Gobierno, en asocio con la
Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos de
América (USAID, por sus siglas en inglés), lidera la construcción
de una propuesta de la que será la EDHC. La creación de la
Escuela se hace posible por una alianza de diversas instituciones:
el Plan Integral Hidroeléctrica Ituango, Gobernación de Antioquia
– Secretaría de Gobierno, USAID, Universidad Católica de Oriente
y Fundación Universitaria Católica del Norte.
7
Los fines educativos en derechos humanos de la Escuela plantean el reto
de aportar a la transformación personal y social de quienes participan
en ella desde las pedagogías críticas. Esto supone que, desde la misma
dinámica de interacción e intercambio de todos los actores institucionales,
ciudadanos, sociales y organizacionales que conforman la escuela, la
apuesta está en reconocer y potenciar la capacidad de actuación social y
ciudadana, e incluso la institucional. Este reto supone varias cosas que se
entrelazan:
8
ESTADO SOCIAL
DE DERECHO
Y ESTRUCTURA ESTATAL
EN COLOMBIA*
9
En el presente eje temático intentaremos realizar una caracterización del
Estado colombiano a partir de dos variables. La primera será las bases ideales
en las que este se funda (descrita en la que algunos llaman la parte dogmática
de la Constitución Política); y la segunda será la estructura organizativa del
mismo (descrita en la denominada parte orgánica de la Constitución).
Para dar desarrollo a lo relativo a los principios sobre los que se fundamenta
el Estado colombiano, y en la medida en que nuestro país es definido
según nuestra constitución política como un Estado social de derecho,
iniciaremos realizando una breve reseña histórica sobre lo que ha sido la
construcción de este tipo de organización estatal en el mundo, para así
clarificar a qué nos referimos cuando hablamos de este concepto.
EL ESTADO COLOMBIANO
Y LA CONSTITUCIÓN DE 1991
FUNDAMENTOS
Según la Constitución Política de 1991, Colombia es un Estado
1. social de derecho, pero ¿qué es y cómo surge en el mundo este
tipo de Estado?
Para hallar los primeros rastros del Estado social de derecho, es necesario
que empecemos realizando una exploración histórica que dé cuenta de
cuáles han sido sus antecedentes.
Por lo general se acepta la idea según la cual los primeros rastros del Estado
social de derecho se encuentran en Alemania durante el gobierno de Otto
von Bismarck, que inicia en el año 1883. Anteriormente a esta experiencia,
y durante el siglo XIX, Europa había presenciado el triunfo del denominado
Estado de derecho clásico (que no es igual al Estado social de derecho).
10
El Estado de derecho clásico tenía dos características
principales:
• Las acciones de todos los agentes del Estado y el
gobierno debían estar claramente establecidas y
reguladas por la ley.
• El Estado no podía intervenir arbitrariamente sobre las
acciones y decisiones de los individuos.
11
económicamente eran entonces llevadas a cabo por fundaciones o
instituciones de beneficencia externas al Estado.
Este modelo estatal llega a su crisis a finales del siglo XIX, puesto que
el funcionamiento de la sociedad industrial, sin que el Estado garantizara
esos mínimos de existencia material a sus ciudadanos, trajo consigo una
situación en la cual una proporción importante de la población se viera
envuelta en una situación insostenible de pobreza y pobreza extrema.
12
fundamentales de los individuos, sino también a actuar directamente
para garantizar unos niveles de vida básicos a sus ciudadanos (que es la
característica del Estado social de derecho).
Los Estados que llevaban a cabo medidas de este tipo dieron nacimiento a
lo que se denominó Estado de bienestar durante el siglo XX; muchos países
(en especial europeos y anglosajones), incorporaron en sus constituciones
ciertas obligaciones de carácter social y económico con respecto a sus
ciudadanos.
13
Desde allí nace el denominado Estado social de derecho,
que se puede caracterizar como una forma de organización
estatal que, además de guiarse por el principio de legalidad
y protegerle al individuo su potestad de actuar sin la
intromisión del Estado, tiene como finalidad garantizar a
sus ciudadanos unas condiciones materiales mínimas de
existencia mediante la protección y realización de derechos
de carácter económico y social.
Para el caso de Iberoamérica (es decir, América Latina y Brasil), es difícil
hablar de que alguna vez existió un Estado de bienestar; sin embargo, por
lo general se reconoce que los países más cercanos a esta experiencia
durante el siglo XX fueron Brasil, México y Argentina.
2.
La Constitución de 1991. ¿Cuáles son sus características
principales y cómo se define en ella el Estado colombiano?
14
Cuando decimos que una de las características de la Constitución Política
de Colombia es que esta es ecléctica, queremos decir que en ella confluyen
una diversidad de formas de concebir lo que debe ser la organización
estatal y los principios en los que se debe sustentar la existencia de la
misma. Esto debido a que en el proceso de elaboración de la Constitución
(es decir la Asamblea Nacional Constituyente del año 1991), participaron
miembros de grupos políticos y étnicos diversos, como fue el caso de
guerrillas desmovilizadas (especialmente el M-19 y el movimiento indígena
Quintín Lame), así como miembros de los partidos políticos tradicionales en
Colombia (Liberal y Conservador), que fueron elegidos democráticamente
por todos los ciudadanos. Esta constitución política quiso expresar
dicho pluralismo intentando incluir las posiciones de todos aquellos que
participaron de la Asamblea Nacional Constituyente.
15
En la Constitución Política de Colombia encontramos
una serie de principios sobre los cuales se fundamenta la
existencia y el funcionamiento del Estado. Así, en el artículo
primero encontramos que Colombia es un:
16
Los elementos constitutivos de todo Estado (ya sea federal
o unitario) son:
17
EL ESTADO COLOMBIANO
LA ESTRUCTURA ESTATAL
3.
¿Cómo están estructurados los órganos del poder público en
Colombia?
18
Estructura del Estado colombiano
Poder legislativo
En Colombia, el Poder Legislativo está representado por el Congreso de la
República que se conforma por el Senado y la Cámara de Representantes,
y sus funciones principales son hacer las leyes y ejercer control político
sobre el gobierno central. La diferencia fundamental entre Senado y
Cámara es que el primero se elige bajo circunscripción nacional, mientras
que la Cámara conforma un órgano único nacional pero es elegido por
circunscripciones regionales.
19
3. Función de control político: Para convocar y solicitar explicaciones
a los ministros del Despacho y demás autoridades, y conocer de las
acusaciones que se formulen contra altos funcionarios del Estado. La
moción de censura y la moción de observaciones pueden ser algunas
de las conclusiones de la responsabilidad política.
El Senado elige:
Poder ejecutivo
Para abordar la estructura del poder ejecutivo en Colombia, proponemos
dividir esta temática en dos partes; en la primera explicaremos la estructura
del Ejecutivo a nivel nacional, y, posteriormente, explicaremos la estructura
del ejecutivo a nivel territorial.
20
El ejecutivo a nivel central-nacional
Los principales objetivos de la rama ejecutiva a nivel
nacional son:
• Superintendencias
Organismos
• Establecimientos públicos
adscritos
• Unidades administrativas especiales
21
dirige la política económica y de desarrollo general del país), y además es
el jefe máximo de las Fuerzas Armadas.
• Ministerio de Interior
• Ministerio de Justicia
• Ministerio de Relaciones Exteriores
• Ministerio de Hacienda y Crédito Público
• Ministerio de Defensa Nacional
• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
• Ministerio de Protección Social
• Ministerio de Trabajo
• Ministerio de Minas y Energía
• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
• Ministerio de Educación
• Ministerio de Vivienda
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
• Ministerio de Transporte
• Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
• Ministerio de Cultura
22
Organismos adscritos
Son organismos dependientes directamente de un ministerio o de un
departamento administrativo. Entre ellos encontramos:
23
Unidades administrativas especiales: Son organismos creados por la
ley, con la autonomía administrativa y financiera que ella les señale, que
cumplen funciones administrativas para desarrollar o ejecutar programas
propios de un ministerio o departamento administrativo (al respecto,
puede revisar los artículos 67 y 82 de la Ley 489 de 1998). Algunas de las
unidades administrativas especiales existentes en Colombia son:
Organismos vinculados
Son entes que, si bien pertenecen a la administración central, poseen
una mayor autonomía que los organismos adscritos, los organismos
vinculados son:
24
Entidades • Asociaciones entre empresas industriales y comerciales
Descentralizadas del Estado
Indirectas • Asociaciones entre entidades públicas
• Asociaciones y fundaciones de participación mixta
25
26
Para entender cómo están organizadas las entidades territoriales de la Rama Ejecutiva, mostraremos un mapa conceptual
que luego pasaremos a explicar.
Entidades territoriales
Entes territoriales Otras divisiones territoriales
previstas
AUTORIDADES MUNICIPALES
Alcalde Concejo municipal
Es el jefe de la administración local, Es una corporación de caracter
representante de la Rama Ejecutiva del poder administrativo, cuyos integrantes son
público en su jurisdicción y representante legal elegidos por voto popular para periodos
del municipio. Es elegido por voto popular de 4 años, y su función principal es la de
para periodos de cuatro años, sin que pueda ejercer control político sobre el Alcalde
ser reelegido para el periodo siguiente. Sus del municipio. En desarrollo de su función
funciones principales, según el artículo 315 de la principal, el concejo municipal debe:
Constitución Política, son:
• Reglamentar las funciones y la eficiente
• Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la prestación de los servicios a cargo del
ley, los decretos del Gobierno Nacional, las municipio.
ordenanzas, y los acuerdos del Concejo. • Adoptar los planes y programas de
• Conservar el orden público en el municipio, desarrollo económico, social y de obra
de conformidad con la ley y las instrucciones públicas.
y órdenes que reciba del presidente de la • Autorizar al alcalde para celebrar
República y del respectivo gobernador. contratos y ejercer temporalmente
• Dirigir la acción administrativa del municipio; funciones que le corresponden al concejo.
asegurar el cumplimiento de las funciones • Votar, de conformidad con la Constitución
y la prestación de los servicios a su cargo; y la ley, los tributos y gastos del municipio.
representarlo judicial y extrajudicialmente. • Determinar las normas orgánicas del
• Suprimir o fusionar entidades y dependencias presupuesto municipal y expedir el
municipales, de conformidad con los presupuesto anual de rentas y gastos.
acuerdos respectivos. • Dividir sus municipios en comunas (para
• Presentar oportunamente al concejo los áreas urbanas) y en corregimientos (para
proyectos de acuerdo sobre planes y zonas rurales).
programas de desarrollo económico y social, • Reglamentar los usos del suelo, y dentro
obras públicas, presupuesto anual de rentas y de los límites que fije la ley, vigilar y
gastos, y los demás que estime convenientes controlar las actividades relacionadas
para la buena marcha del municipio. con la construcción y enajenación de
• Sancionar y promulgar los acuerdos que inmuebles destinados a vivienda.
hubiere aprobado el concejo y objetar los • Determinar la estructura de la
que considere inconvenientes o contrarios al administración municipal, las funciones
ordenamiento jurídico. de sus dependencias, las escalas de
• Crear, suprimir o fusionar los empleos de remuneración, crear establecimientos
sus dependencias, señalarles funciones públicos y empresas industriales y
especiales y fijar sus emolumentos con comerciales y aprobar la formación de
arreglo a los acuerdos correspondientes. sociedades de economía mixta.
• Colaborar con el concejo para el buen • Elegir al personero para el periodo que fije
desempeño de sus funciones. la ley, y los demás funcionarios que esta
• Ordenar los gastos municipales de acuerdo determine.
con el plan de inversión y el presupuesto.
27
28
Autoridades
Ente territorial Funciones principales asignadas
principales
• Ordenar el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso municipal.
• Promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes.
• Planificar el desarrollo económico, social y ambiental municipal, de conformidad con la ley y en coordinación
Alcalde y
con otras entidades.
Municipio: Entidad secretarios de
• Velar por los recursos naturales y del medioambiente, y su adecuado manejo a nivel municipal.
territorial básica de la despacho
• Promover el mejoramiento económico y social de los habitantes del respectivo municipio.
organización administrativa Concejo
• Solucionar las necesidades insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable,
y política del país. Municipal
servicios públicos domiciliarios, vivienda, recreación y deporte, con especial énfasis en la niñez, la mujer,
la tercera edad y los sectores discapacitados, directamente y en concurrencia, complementariedad y
coordinación con las demás entidades territoriales y la Nación, en los términos que defina la ley.
• Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la ley.
• Participar en la elaboración de los planes y programas nacionales de desarrollo económico y social y de
obras públicas, y coordinar la ejecución de los mismos.
• Promover y ejecutar, en cumplimiento de los respectivos planes y programas nacionales y departamentales,
Departamento: Entidad
Gobernador y actividades económicas, que interesen a su desarrollo y al bienestar de sus habitantes.
territorial constituida por
secretarios de • Prestar asistencia técnica, administrativa y financiera a los municipios, promover su desarrollo y el bienestar
una porción del territorio
despacho de sus habitantes.
colombiano en la cual
Asamblea • Prestar asistencia administrativa, técnica y financiera a los municipios, promover su desarrollo y ejercer
se han creado varios
departamental sobre ellos la tutela que las leyes señalen.
municipios.
• Colaborar con las autoridades competentes en la ejecución de las tareas necesarias para la conservación
del medioambiente y disponer lo que requiera la adecuada preservación de los recursos naturales.
• Cumplir las demás funciones administrativas y prestar los servicios que señalen la Constitución y las leyes.
Distrito: Son entidades
territoriales básicas de • Las funciones del Distrito Capital de Bogotá son, además de las establecidas para todos los municipios, las
orden local pero con un fijadas por los artículos 322 a 327 de la Constitución Política.
Alcalde distrital
nivel de autonomía superior • Por su parte, las funciones de los distritos de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena se encuentran
Concejo del
a la de los municipios en establecidos en la Ley 768 de 2002.
Distrito
materia administrativa y • Buenaventura también está configurada como Distrito, sin embargo aún no existe una ley que establezca las
fiscal (es decir, de manejo funciones propias asignadas.
de recursos).
AUTORIDADES MUNICIPALES
Alcalde Concejo municipal
• Las demás que la Constitución y la ley le • Dictar las normas necesarias para el
señalen. control, la preservación y defensa del
patrimonio ecológico y cultural del
municipio.
• Proponer moción de censura respecto de
los secretarios del despacho del alcalde
por asuntos relacionados con funciones
propias del cargo o por no atender los
requerimientos y citaciones del concejo
distrital o municipal.
AUTORIDADES DEPARTAMENTALES
Gobernador Asamblea departamental
Es el representante del Ejecutivo a nivel Es una corporación de carácter
departamental, y es elegido por voto popular administrativo del nivel departamental,
para un periodo de 4 años sin posibilidad de conformada por diputados que son elegidos
reelección inmediata. Según el artículo 305 de la por voto popular para un periodo de 4 años.
Constitución, entre sus funciones encontramos: Sus funciones principales, según el artículo
300 de la Constitución Política, son:
• Cumplir y hacer cumplir la Constitución,
las leyes, los decretos del Gobierno • Reglamentar el ejercicio de las funciones
y las ordenanzas de las asambleas y la prestación de los servicios del
departamentales. departamento.
• Dirigir y coordinar los servicios nacionales • Expedir las disposiciones relacionadas
en las condiciones de la delegación que le con la planeación, el desarrollo económico
confiera el presidente de la República. y social, el apoyo financiero y crediticio a
• Presentar oportunamente a la asamblea los municipios, el turismo, el transporte, el
departamental los proyectos de ordenanza ambiente, las obras públicas, las vías de
sobre planes y programas de desarrollo comunicación y el desarrollo de sus zonas
económico y social, obras públicas y de frontera.
presupuesto anual de rentas y gastos. • Adoptar los planes y programas de
• Nombrar y remover libremente a los gerentes desarrollo para impulsar su ejecución y
o directores de los establecimientos públicos asegurar su cumplimiento.
y de las empresas industriales o comerciales • Decretar los tributos y contribuciones
del departamento. Los representantes del necesarios para el cumplimiento de las
departamento en las juntas directivas de tales funciones departamentales.
organismos y los directores o gerentes de los • Expedir las normas orgánicas del
mismos son agentes del gobernador. presupuesto departamental y el
• Fomentar de acuerdo con los planes presupuesto anual de rentas y gastos.
y programas generales, las empresas, • Determinar la estructura de la
industrias y actividades convenientes al administración departamental, las
desarrollo cultural, social y económico del funciones de sus dependencias, las escalas
departamento que no correspondan a la de remuneración, crear establecimientos
Nación y a los municipios. públicos y empresas industriales y
comerciales y aprobar la formación de
sociedades de economía mixta.
• Crear y suprimir municipios, segregar
y agregar territorios municipales, y
organizar provincias.
29
AUTORIDADES DEPARTAMENTALES
Gobernador Asamblea departamental
• Crear, suprimir y fusionar los empleos de • Proponer moción de censura respecto de
sus dependencias, señalar sus funciones los secretarios de despacho por asuntos
especiales y fijar sus emolumentos relacionados con funciones propias del
con sujeción a la ley y a las ordenanzas cargo.
respectivas. Con cargo al tesoro
departamental no podrá crear obligaciones
que excedan el monto global fijado para
el respectivo servicio en el presupuesto
inicialmente aprobado.
• Suprimir o fusionar las entidades
departamentales de conformidad con las
ordenanzas.
• Revisar los actos de los concejos municipales
y de los alcaldes y, por motivos de
inconstitucionalidad o ilegalidad, remitirlos al
tribunal competente para que decida sobre
su validez.
• Velar por la exacta recaudación de las
rentas departamentales, de las entidades
descentralizadas y las que sean objeto de
transferencias por la Nación.
30
En cuanto a las otras entidades administrativas, encontramos:
31
ejercer algunas actividades administrativas y de gobierno (para profundizar
en este concepto, puede revisar los artículos 239 y 330 de la Constitución
Política).
Poder judicial
En el presente apartado buscaremos identificar en qué consiste la Rama
Judicial en Colombia y cuáles organismos la conforman. Nos interesa
que a partir de lo expuesto, se comprenda cuáles son las denominadas
jurisdicciones del poder judicial (y cómo está conformada cada una), así
como los órganos del mismo.
Rama Judicial
Jurisdicciones Órganos
32
La jurisdicción ordinaria es la encargada de resolver
conflictos entre particulares ya sean de carácter civil,
familiar, comercial, laborales o agrarios.
Juzgados de circuito
Juzgados municipales
Consejo de Estado
Tribunales administrativos
Jueces administrativos
33
Los tribunales administrativos y los jueces administrativos son los
representantes en el nivel territorial de la jurisdicción de lo contencioso
administrativo.
JURISDICCIONES ESPECIALES
Jurisdicción de paz Jurisdicción especial indígena
Se trata de particulares que conocerán de los Las autoridades de los pueblos indígenas
conflictos de las personas o la comunidad, pueden ejercer funciones jurisdiccionales
que en forma voluntaria y de común acuerdo dentro de su ámbito territorial, de
los sometan a su conocimiento, que versen conformidad con sus propias normas y
sobre asuntos susceptibles de transacción, procedimientos, siempre y cuando estos
conciliación o desistimiento, y que no estén no sean contrarios a lo establecido en la
sujetos a solemnidades de acuerdo con la ley y Constitución y las leyes (artículo 246 de la
cuya cuantía no sea superior a los cien salarios Constitución Política).
mínimos legales mensuales vigentes.
34
La Fiscalía General de la Nación es un órgano independiente,
aunque se considera parte del Poder Judicial, y tiene como
objetivo principal la investigación de hechos delictivos, así
como la acusación de los presuntos infractores ante los
entes encargados de juzgar (es decir, ante los juzgados
y tribunales competentes). Las funciones específicas
de la Fiscalía las puede encontrar en el artículo 249 de la
Constitución Política.
Órganos de control
Son órganos estatales independientes que no están adscritos a ninguna rama
del poder público y se encargan de ejercer disciplina sobre los funcionarios
públicos de todas las ramas, velar por la defensa de los intereses generales
de la población, así como de vigilar que los recursos económicos del Estado
sean administrados de manera correcta (control fiscal). La conformación de
los órganos de control la podemos exponer de la siguiente manera.
Organismos de control
Contraloría General
Procuraduría
General Defensoría del Pueblo
de la Nación
Personerías municipales
35
El ministerio público está encargado de ejercer control disciplinario sobre
los funcionarios públicos, así como de defender los intereses generales de
los pobladores de la Nación.
36
Los personeros municipales, son los representantes del
ministerio público en los municipios, no dependen de la
Procuraduría ya que son elegidos por el concejo de cada ente
territorial.
Los organismos de control fiscal son los encargados de velar por que los
recursos económicos del Estado sean manejados por las administraciones,
de manera adecuada y conforme a lo establecido por la ley.
Organización electoral
La organización electoral está conformada por los organismos estatales
que tienen como objetivo la vigilancia de las elecciones, así como la
organización y dirección de las elecciones, además de las labores relativas
a la identificación de las personas.
37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colombia. (1991). Constitución Política.
Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2004). El Estado colombiano
y su organización. Bogotá: DNP.
Elementos básicos del Estado colombiano: Guía para autoridades territoriales
y ciudadanía. (2011). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación;
Esap; USAID.
Rodríguez Muñoz, I. e Ibarra Lozano, J. (2008-2009). Del Estado de derecho al
Estado social de derecho. Justicia Juris 10, 9-13.
38
DERECHOS HUMANOS Y
DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO*
39
El discurso de los derechos humanos y la intención de universalización de
estos han traído como consecuencia que una gran cantidad de demandas
desde la ciudadanía hacia el Estado deban hoy ser interpuestas en clave de
respeto, protección y promoción de los derechos.
Además de esto, tal definición nos puede llevar a una concepción de los
derechos humanos como una atribución inmóvil y no como lo que son y
han sido: una construcción histórica, social y cultural, y que, siendo tales,
como individuos tenemos la posibilidad y capacidad de movilizar recursos
sociales y jurídicos en aras de ampliar el universo de derechos que nos son
reconocidos y que deben ser garantizados por el Estado.
40
En vista de lo anterior, lo invitamos a revisar algunas definiciones desde
las cuales se puede entender el concepto de derechos humanos, que
encontrará acompañadas de comentarios que lo pueden ayudar a proponer
una definición propia que dé cuenta de la esencia y características de los
mismos.
Sin embargo, tanto en los derechos que obligan al Estado a actuar como en
aquellos en los que la obligación es no intervenir en las decisiones de los
individuos, se puede observar que se busca un objetivo común, el cual es
la garantía de la salvaguarda de la dignidad humana, ya sea promoviendo
unas condiciones de existencia que garanticen la vida misma o preservando
nuestra autonomía como individuos.
41
Los derechos humanos son un conjunto de principios, de
aceptación universal, reconocidos constitucionalmente
y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al
ser humano su dignidad como persona, en su dimensión
individual y social, material y espiritual.
42
concesiones dadas por los Estados o gobiernos a sus ciudadanos, sino que
son fruto de las exigencias sociales manifestadas a aquellos de diversas
formas. Desde esta perspectiva, llegamos a una conceptualización de
los derechos que nos invita a la participación activa como sujetos de
derechos, en aras de lograr una protección a los derechos más efectiva
por parte del Estado, además de que nos invita a llevar a cabo acciones
que logren ampliar las posibilidades de derechos protegidos jurídica y
constitucionalmente. Lograr esto implica formarnos como ciudadanos
activos y participativos en la defensa efectiva de los derechos humanos.
Sujeto
de derecho
Derecho Sujeto
protegido obligado
43
casos en los que el sujeto de derecho es un colectivo (ya sea por una
adscripción étnica o territorial) o un grupo poblacional (es el caso de los
derechos de la población desplazada y víctima del conflicto, los derechos
de las mujeres, de la comunidad LGBTI, entre otras, que al haber vivido
situaciones históricas de vulneración sistemática de derechos tienen una
protección especial por parte del Estado).
44
Sin embargo, se puede notar que esta división no siempre es clara, y en
casos como el derecho a la vida se observa una confluencia de derecho
en sentido negativo y positivo. De un lado, la protección de tal derecho
obliga al Estado a no privar a nadie de este (en Colombia la pena de muerte
está constitucionalmente prohibida), pero vale la pena preguntarnos si la
protección de la vida no implica también la obligación estatal de garantizarle
a las personas unas condiciones de vida digna, es decir, no solamente la
obligación de no actuar sino también la de actuar.
• Libertad de culto
• Libertad de tránsito y movilidad
45
• Libertad de pensamiento
• Libertad de expresión
• Libertad de asociación
Para ampliar el tema de los derechos civiles y políticos reconocidos por los
Estados, se puede consultar el “Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos”, promulgado por la Organización de Naciones Unidas en el año
1966.
46
Se podrá notar que, a diferencia de la primera tipología de derechos
abordados, en estos últimos el Estado, como sujeto obligado, tiene el deber
de realizar acciones para garantizar este tipo de derechos. Entre los DESC
principales podemos encontrar:
• Seguridad social
• Salud
• Trabajo
• Mínimo vital
• Remuneración adecuada
• Asociación sindical
• Educación
• Protección a la infancia
• Protección especial a mujeres en estado de gestación
• Conservación de prácticas étnicas culturales.
47
DERECHOS DE SOLIDARIDAD Y DE LOS PUEBLOS
48
La pretensión de universalización de los derechos humanos puede resultar
problemática, en el sentido de que bajo tal intención se pueden esconder
también discursos que legitiman o buscan justificar la imposición —en
ocasiones violenta— de órdenes económicos, políticos y culturales a
sociedades o países que aún no han integrado a cabalidad la mentalidad
de protección de los derechos.
Si bien los derechos humanos son inherentes a toda persona, con esto
no debemos entender que son un conjunto de atribuciones inmóviles y
acabadas, sino que el abanico de derechos que se consideran connaturales
a la persona ha sido el resultado de un proceso histórico, social y cultural,
y por lo tanto estos derechos se encuentran en permanente construcción.
49
Un claro ejemplo de esto lo encontramos con el derecho a la vida. El Estado
no solo debe proteger la existencia de los individuos evitando atentar contra
esta, o protegiéndolo de que algún tercero lo haga, sino que, además, la
realización efectiva de este derecho está relacionada con la garantía de
ciertas condiciones materiales de existencia que posibiliten unos mínimos
de vida digna.
50
que protegen los derechos sociales, económicos y culturales, y de otro
creando mecanismos de exigibilidad para este tipo de derechos. Desde
este punto de vista es que se ha propuesto una característica relacionada
con la indivisibilidad, que es la no-jerarquización; con esta se afirma que la
división de los derechos por generaciones obedece solo a una visión que
da cuenta de un orden de aparición histórica de cada uno de los derechos,
pero que esto no equivale a una diferenciación por niveles de importancia.
Para el caso colombiano, se podrá observar que, en sentencias de tutela,
la Corte Constitucional ha venido ampliando la cantidad de derechos
protegidos por esta vía, argumentando la conexidad que existe entre
derechos tradicionalmente considerados fundamentales y otros de
carácter económico y social.
5.
¿Cómo se protegen los derechos
humanos en el plano internacional?
51
El siguiente mapa conceptual le muestra algunos de los instrumentos
principales del Sistema Universal:
3 Para ampliar el tema de los órganos del Sistema Universal, lo invitamos a buscar
más información en la página http://www.derechoshumanos.net/ONU/ComitesONU.htm
52
Sistema Interamericano Instrumentos
53
consisten, cuándo proceden y cómo funcionan los mecanismos de quejas
y peticiones individuales ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos4.
DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO —DIH—
A partir de esta definición, se podrá concluir que son dos los objetivos del
derecho internacional humanitario:
54
• Limitar el uso de la fuerza en conflictos armados
• Proteger a las personas que no participan o ya no participan en los
conflictos armados.
Sin embargo, se considera que en los casos en los cuales las fuerzas
militares de un país invaden el territorio de otra nación o territorio, también
se configura la existencia de un conflicto armado internacional. Esto
significa que cuando se presentan este tipo de casos, todas las normas del
DIH y los principios en los que este se sustenta deben ser aplicadas.
55
es la definición de “conflicto armado” según el Derecho Internacional
Humanitario?, publicado por el Comité Internacional de la Cruz Roja5.
56
• Población civil
• Personal militar sanitario y religioso
• Combatientes que han sido heridos
• Prisioneros de guerra
• Misión médica.
57
quienes participan en los conflictos armados están en obligación de
respetar. Pero ¿cuáles son estos principios?
PRINCIPIO DE DISTINCIÓN
PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN
58
civil y a los bienes de carácter civil que puedan ocurrir en el desarrollo de
una acción de guerra.
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Si bien las acciones militares contra otros combatientes son lícitas según el
DIH, estas deben evitar hacerse cuando se prevea que la ventaja militar de
dicha acción es inferior a los daños que esta pudiera causar a la población
y/o a los bienes civiles.
PRINCIPIO DE LIMITACIÓN
59
• Cuarto Convenio: Relativo a la protección debida a las
personas civiles en tiempo de guerra.
60
Diferencia DIDDHH y DIH
Excepcional
Universal Imprescriptible
En el ámbito americano:
• Convención Americana
de Derechos Humanos.
• Demás instrumentos
promulgados por la
Organización de Estados
Americanos.
61
Organismos Comités de derechos • Comité Internacional de
internacionales de humanos nacidos de los la Cruz Roja —CICR—.
protección tratados internacionales de
la ONU. • Corte Penal Internacional.
Corte Penal Internacional.
En el ámbito americano:
Comisión Interamericana
de Derechos Humanos.
Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Sujetos obligados a su El Estado y sus agentes. Todos los miembros de
cumplimiento grupos que participen
directamente en el conflicto,
ya sea internacional
o no internacional,
independientemente de
si son o no miembros
de fuerzas regulares del
Estado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colombia. (1991). Constitución Política.
Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2004). El Estado colombiano
y su organización. Bogotá: DNP.
Elementos básicos del Estado colombiano: Guía para autoridades territoriales
y ciudadanía. (2011). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación;
Esap; USAID.
Nilson, J. (Director). (2005). Historia de una idea (Sinhouse I/S, productor).
Ginebra (Suiza): CICR. Recuperado de: http://www.youtube.com
Rodríguez Muñoz, I. e Ibarra Lozano, J. (2008-2009). Del Estado de derecho al
Estado social de derecho. Justicia Juris 10, 9-13.
62
MECANISMOS
DE PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS*
63
Como vimos en el desarrollo del eje temático sobre fundamentos de
derechos humanos, los ciudadanos tenemos una serie de derechos
que nos son garantizados por la Constitución Nacional y que deben ser
respetados por todos y en todo momento. Pero ¿cómo podemos hacerlos
valer? ¿Qué hacemos si estos son amenazados? ¿Quién puede ayudarnos?
A continuación conocerá las herramientas que nos brinda la Constitución
Política y las instituciones ante las cuales podemos acudir, si estos
derechos son desconocidos o vulnerados.
MECANISMOS DE PROTECCIÓN
¿Cuáles son?
• La acción de tutela
• El derecho de petición
• El hábeas corpus
• El hábeas data
• Las acciones populares y de grupo
• La demanda de inconstitucionalidad.
Acción de tutela
Está consagrada en el artículo 86 de la Constitución
Política. Busca la protección inmediata de los derechos
fundamentales, cuando estos sean amenazados por alguna
autoridad pública o por un particular. Solo procede cuando
no existe otro medio de defensa, a menos que se interponga
para evitar un perjuicio irremediable.
Debe ser interpuesta por cualquier persona a quien le hayan sido vulnerados
directamente sus derechos fundamentales, lo que quiere decir que no se
necesita de un abogado para hacerla efectiva.
64
¿Contra quién se ejerce?
¿Cuándo procede?
65
• Si la vulneración proviene de una acción o amenaza, el juez ordenará
su cesación inmediata y ordenará además evitar toda nueva violación,
amenaza, perturbación o restricción.
Ciudad, fecha
Señor
JUEZ (reparto)
66
respetuosamente ante su Despacho para promover ACCIÓN DE TUTELA,
de conformidad con el artículo 86 de la Constitución Política y sus decretos
reglamentarios, para que se me conceda la protección de los derechos
fundamentales que considero vulnerados (o amenazados) por las acciones
(u omisiones) de la autoridad pública (o el particular, según el caso) que
mencioné en la referencia de este escrito. Fundamento mi petición en los
siguientes
HECHOS
PETICIÓN
PRUEBAS
JURAMENTO
Manifiesto bajo la gravedad del juramento que, por los mismos hechos y
derechos, no he presentado petición similar ante ninguna autoridad judicial.
Atentamente,
Firma y cédula
67
DERECHO DE PETICIÓN
Es un derecho fundamental consagrado en el artículo 23 de
la Constitución Política, que dice que todos tenemos derecho
a presentar peticiones respetuosas ante las autoridades y a
obtener una pronta resolución. Por tratarse de un derecho
fundamental, su vulneración o desconocimiento puede dar
origen a la acción de tutela.
68
¿Quién lo puede presentar?
Al igual que la acción de tutela, puede ser presentado por cualquier persona.
69
Para aclarar los requisitos mínimos mencionados, aquí tiene un formato de
derecho de petición que podrá adecuar a su situación particular:
Ciudad, fecha
Señor (es):
(Nombre del funcionario)
(Cargo del funcionario)
(Entidad)
HECHOS:
PETICIÓN
Atentamente,
(Presente el original y quédese con una copia firmada por quien le recibió el
documento).
70
EL HÁBEAS CORPUS
Este derecho fundamental, consagrado en el artículo 30 de
la Constitución Política, es una herramienta para proteger
la libertad de cualquier persona. Se invoca cuando alguien
es detenido o arrestado y considera que esta privación de la
libertad se hizo de manera ilegal.
HÁBEAS DATA6
Esta herramienta, consagrada en el artículo 15 de la
Constitución Política, otorga a las personas el derecho a
conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se
hayan recogido sobre ella en bancos de datos y en archivos
de entidades públicas y privadas.
6 Si quiere conocer más sobre este derecho, puede consultar la Ley 1266 de 2008.
http://www.sic.gov.co/drupal/sites/default/files/files/ley1266_31_12_2008(1).pdf
71
¿Qué protege el hábeas data?
72
Los derechos e intereses colectivos son, entre otros:
Ahora sí.
73
¿Ante quién se presentan?
74
LA DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD
Esta acción puede ser presentada por cualquier ciudadano
colombiano, que considere que una ley o decreto con fuerza
de ley va en contra la Constitución Política.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Chinchilla Herrera, T. E. (2009). ¿Qué son y cuáles son los derechos
fundamentales?: Las nuevas líneas de la jurisprudencia. Bogotá: Temis.
Colombia. (1991). Constitución Política.
Uprimny, R., Rodríguez Garavito, C. A. y García Villegas, M. (2006). ¿Justicia para
todos?: Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia.
Bogotá: Norma.
75
JUSTICIA TRANSICIONAL
Y LEY DE VÍCTIMAS*
77
En el presente eje temático definiremos el concepto de justicia transicional,
mostrando además cuáles son las leyes que en Colombia han buscado
cumplir con los objetivos de este tipo de justicia. Nos interesa especialmente
explicar las particularidades más importantes de la Ley 1448, denominada
Ley de Víctimas.
JUSTICIA TRANSICIONAL
¿Qué es la justicia transicional?
Por justicia transicional nos referimos a un conjunto
de medidas de carácter tanto políticas como judiciales,
tendientes a facilitar la transición de un periodo o de guerra
hacia la paz o de una dictadura a un sistema democrático.
• Verdad
• Justicia
• Reparación
• Garantías de no repetición.
78
situación de conflicto o dictadura han sufrido vulneración a sus derechos,
así como crear mecanismos para que estos hechos no se repitan.
Dar una respuesta a este interrogante es una cuestión que puede resultar
dificultosa, ya que las medidas de reparación y atención a las víctimas
que se han generado con las leyes que acá consideramos, no han sido
suficientes para lograr la dignificación efectiva de quienes han sufrido
vulneración de sus derechos en el desarrollo del conflicto armado que
vivimos.
Es por esto que lo invitamos a considerar las leyes que acá mencionaremos,
haciéndoles una evaluación de acuerdo a sus propios conocimientos o
experiencias cercanas o vividas.
79
Ley 387 de 1997: Que crea mecanismos para prevenir el desplazamiento
forzado, y establece medidas de asistencia y atención para la población
desplazada.
Ley 975 de 2005 (conocida como Ley de Justicia y Paz): Cuyo objetivo es
facilitar los procesos de paz y la reincorporación individual o colectiva a la
vida civil de miembros de grupos armados al margen de la ley, garantizando
los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.
80
«Desde una perspectiva constitucional, el contenido mínimo
mencionado de los derechos a la verdad a la justicia y a la
reparación da lugar a un conjunto de derechos fundamentales
innominados de las víctimas y los perjudicados por él y
constituye uno de los contenidos específicos del derecho a
la paz. Estos derechos fundamentales se derivan también
de la obligación del Estado de mantener el monopolio
de las armas. Adicionalmente, se trata de derechos que
se encuentran garantizados en los tratados de derechos
humanos y derecho internacional humanitario que no
pueden ser suspendidos en estados de excepción y, en
consecuencia, hacen parte del bloque de constitucionalidad
en sentido estricto, lo que les asigna el carácter de derechos
fundamentales».
81
• Los principios sobre la restitución de las viviendas y el
patrimonio de los refugiados y las personas desplazadas
(Principios Pinheiro).
• Los principios y directrices básicos sobre el derecho de
las víctimas de violaciones manifiestas de las normas
internacionales de derechos humanos y de violaciones
graves del derecho internacional humanitario a
interponer recursos y obtener reparaciones.
82
Esta definición de víctima permite que sea declarada como tal toda
persona que hubiera vivido algún tipo de daño por hechos desarrollados
en el transcurso del conflicto a partir del año 1985. Con esto se amplía el
concepto que existía previamente, en especial en la Ley 387, que reducía las
víctimas solamente a aquellas que habían sufrido desplazamiento forzado.
83
¿Cuál es el proceso para ser declarado víctima del conflicto?
Envío y Notificación
Toma de Valoración
Radicación a decisión
declaración UARIV
UARIV a víctima
Valoración integral
84
El plazo para declarar hechos dentro del conflicto armado
ocurridos desde el 1 de enero de 1985 y hasta el 9 de junio de
2011, se venció el 10 de junio de 2015. El plazo para hechos
ocurridos luego del 10 de junio de 2011 se vencen 2 años
después de ocurridos los hechos.
85
afectada recuperar su integridad física, emocional y psicológica. (Art.
87, Decreto 4800 de 2011).
• Educación: Es responsabilidad de las autoridades asegurar que la
población víctima del conflicto armado, y en particular que los niños,
niñas y adolescentes, reciban educación gratuita y obligatoria en el
nivel preescolar, básico y media, de acuerdo con su identidad cultural,
idioma y religión. Se establece también el objetivo de lograr la plena e
igual participación de mujeres y niñas en los programas de educación
(Art. 91, Decreto 4800 de 2011).
• Orientación ocupacional: Es la identificación de las necesidades
particulares, de las habilidades y conocimientos, y las posibles
alternativas de subsistencia digna y autónoma a las que pueden
acceder en el corto y mediano plazo las víctimas, con miras a definir sus
posibilidades concretas para poner en marcha un proyecto razonable de
estabilización económica individual, de participar en forma productiva
en un proyecto colectivo, o de vincularse al mercado laboral.
• Asistencia funeraria: Es el derecho que tienen los familiares de las
personas que hayan fallecido como consecuencia de violaciones
ocurridas en el marco del conflicto armado interno, a recibir asistencia
funeraria cuando no cuenten con los recursos para sufragar los
gastos correspondientes. Esta asistencia se refiere también a los
costos del desplazamiento, hospedaje y alimentación durante los
procesos de entrega de cuerpos o restos de personas desaparecidas.
La responsabilidad de entregar esta asistencia es de las entidades
territoriales (Art. 97, Decreto 4800 de 2011).
86
Existen tres tipos de ayuda humanitaria:
• Indemnización
• Restitución
• Rehabilitación
• Medidas de satisfacción
• Garantías de no repetición.
INDEMNIZACIÓN
87
artículo 132 de la Ley de Víctimas, así como el Capítulo III del Decreto 4800
de 2011.
RESTITUCIÓN
REHABILITACIÓN
88
89
Las medidas de rehabilitación se encuentran dirigidas por el Ministerio de
la Protección Social, el cual, en desarrollo de las medidas de rehabilitación
establecidas en la Ley 1448, es el encargado de la creación y el manejo del
“Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas del conflicto
armado” (PAPSIVI).
MEDIDAS DE SATISFACCIÓN
GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN
90
las víctimas no vuelvan a ser objeto de violaciones a los
derechos humanos ni infracciones al derecho internacional
humanitario. Estas medidas estarán encaminadas a disolver
definitivamente los grupos armados ilegales que persisten,
derogar o cambiar disposiciones, dispositivos y conductas
que favorezcan la ocurrencia de tales violaciones y continuar
fortaleciendo las políticas de promoción y protección de los
derechos humanos y aplicación del derecho internacional
humanitario en la fuerza pública.
¿Qué es el SNARIV?
91
• La Unidad Administrativa Especial de Gestión de
Restitución de Tierras Despojadas.
• Las entidades del poder ejecutivo a nivel territorial.
• La Fiscalía General de la Nación.
• La Defensoría del Pueblo.
• La Registraduría Nacional del Estado Civil.
• La Policía Nacional.
• El Servicio Nacional de Aprendizaje —Sena—.
• EI Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos
en el Exterior —Icetex—.
• El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
• El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural —Incoder—.
• El Archivo General de la Nación.
• El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses.
• El Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
• La Superintendencia de Notariado y Registro.
• El Banco de Comercio Exterior —Bancóldex—.
• El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
—Finagro—.
• Las demás organizaciones públicas o privadas que
participen en las diferentes acciones de atención y
reparación en el marco de la presente ley.
• La Mesa de Participación de Víctimas del nivel nacional.
92
Las mesas de participación de víctimas funcionan en los órdenes:
• Municipal
• Departamental
• Nacional.
93
Ley de víctimas: medidas
Atención Ayuda
Reparación
y asistencia humanitaria
Educación Satisfacción
Orientación Garantías
ocupacional de no repetición
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colombia. (2005). Ley 975, “Por la cual se dictan disposiciones para la
reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen
de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz
nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”.
Colombia. (2011). Ley 1448, “Por la cual se dictan medidas de atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno y se dictan otras disposiciones”.
Colombia. Comisión de Seguimiento y Monitoreo al Cumplimiento de la Ley
1448 de 2011. (2014). Primer informe al Congreso de la República, 2013-
2014. Bogotá.
Colombia. Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias
de guerra y dignidad (Informe general Grupo de Memoria histórica).
Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica; Departamento para la
Prosperidad Social.
Santamaría Vecino, C. (2011). Implementación de la Ley de Víctimas en las
entidades territoriales. Bogotá: Codhes.
Uprimny Yepes, R., Saffon Sanín, M. P., Botero Marino, C. y Restrepo Saldarriaga,
E. (2006). ¿Justicia transicional sin transición?: Verdad, justicia y
reparación para Colombia. Bogotá: DeJusticia.
94
MECANISMOS
DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA*
95
La Constitución de 1991 define el Estado colombiano como una democracia
participativa, modelo que trasciende el que existía en nuestro país y que se
caracterizaba hasta entonces por la existencia de un modelo de democracia
representativa, que restringía la participación solamente a la posibilidad
que como ciudadanos teníamos de elegir a algunas autoridades de la rama
ejecutiva y legislativa.
96
mecanismos de participación que, si bien tienen origen en la Constitución
y en la caracterización de Colombia como democracia participativa, tienen
como objetivo el cumplimiento de cuestiones relativas a la rendición de
cuentas y vigilancia ciudadana sobre las acciones del gobierno, así como
del derecho a la protesta.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA DE ORIGEN CONSTITUCIONAL
¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana?
• El voto
• La revocatoria del mandato
• El plebiscito
• El referendo
• La iniciativa legislativa
• La consulta popular
• El cabildo abierto.
97
• Miembros de los concejos municipales
• Ediles (es decir miembros de juntas administradoras locales).
• Senadores
• Representantes a la Cámara.
98
La revocatoria se considera aprobada si en la votación respectiva se
presentan dos condiciones:
Desde esta definición, se notará que pueden existir dos tipos de referendo:
99
Referendo derogatorio: En este tipo de referendo la ciudadanía decide si
deroga o no un acto legislativo, una ley, una ordenanza o un acuerdo ya
existente. Por derogación se entiende el acto mediante el cual se deja sin
vigencia una norma existente.
100
El proceso para llevar a cabo una iniciativa legislativa o normativa, comienza
con la creación de un comité promotor que debe tener el apoyo del 0,5 %
del censo electoral respectivo; una vez conseguido este apoyo, el comité
inscribe la iniciativa ante la registraduría respectiva (esta iniciativa debe
tener la forma del articulado que deberá ser debatida por la corporación
correspondiente). La registraduría entrega al comité los formularios en
los que debe recoger un número de firmas equivalentes al 5 % del censo
electoral respectivo; si esto se cumple, la corporación que corresponda
debe someter a debate la iniciativa propuesta, sin que esto signifique que
tal corporación (Congreso, asamblea departamental o concejo municipal)
esté obligada a aprobarla.
101
Una consulta popular puede ser convocada por el presidente, gobernadores
o alcaldes, según el ente territorial respectivo.
102
administrativas realizadas por los entes de carácter público. Desde esta
perspectiva, el abanico de posibilidades de participación se amplía, por lo
cual consideramos de vital importancia mencionar algunos mecanismos,
como lo son:
103
Para profundizar en el tema de las funciones y conformación de las
veedurías ciudadanas, se puede consultar la Ley 850 de 2003.
104
Es de aclarar que una audiencia pública tiene un carácter consultivo
e informativo, y las posiciones expuestas en esta no tienen carácter
vinculante, es decir, no obligan a la autoridad competente a cumplir lo
considerado en ella.
105
¿Existen en nuestro país otros mecanismos de participación?
Mecanismos
Otros mecanismos
constitucionales
Voto
Veedurías Audiencia Derecho
ciudadanas pública a la protesta
Revocatoria
del mandato
De rendición Ambiental
de cuentas
Plebiscito
Referendo
Iniciativa
legislativa
Consulta
popular
Cabildo
abierto
106
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colombia. Instituto Nacional de Salud. (2011). Cartilla de participación
ciudadana. Bogotá: El Instituto.
Velasco Jaramillo, M. (2007). Cambio constitucional y capacidades
institucionales: un análisis de la protesta social en Colombia. Opinião
Pública, 13 (1), 124-147.
Velásquez C., F. y González R., E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación
ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona.
Vigías del Patrimonio. (2004). Mecanismos de participación. Bogotá: Ministerio
de Cultura; Defensoría del Pueblo.
107
POLÍTICAS PÚBLICAS,
DERECHOS HUMANOS
Y CIUDADANÍA*
109
PROBLEMATIZACIÓN
En tiempos donde urge re-pensar la sociedad en su conjunto, las dinámicas
sociales, culturales, económicas y políticas que han marcado la historia
de Colombia en general y Antioquia en particular, con un conflicto social
y armado como eje transversal a esa historia, nos vemos abocados a la
imperiosa necesidad de asumir el reto que nos plantea un nuevo contexto,
que es la posibilidad de la finalización del conflicto social y armado que ha
ensangrentado nuestros territorios, y con ello el asumirnos como sujetos
protagonistas en la construcción del Estado social de derecho, como
ciudadanos y ciudadanas que, en ejercicio del poder político transformador
plasmado en la Constitución de 1991, interactúan, proponen, participan y
exigen del Estado, sus instituciones y sus gobernantes la materialización
de todo lo plasmado en nuestra carta magna; en este sentido, podemos
ubicar las políticas públicas en todas sus fases como un instrumento que
favorece el acceso a los derechos históricamente negados, pero también
como un medio para el ejercicio de la ciudadanía plena, un medio para la
incidencia social y política, un medio que, evocando a la profesora María
Teresa Uribe, nos permite pasar de la protesta a la propuesta.
110
determinan el quehacer individual o colectivo para la acción consciente
y decidida (León, 2006). De igual forma, lo público nos refiere al ámbito
abierto donde todo es de todos en igualdad de condiciones.
111
Surgen entonces, por lo anteriormente descrito, las políticas públicas como
instrumentos para simplificar o focalizar, por decirlo de alguna manera, los
problemas presentes en la sociedad que impiden alcanzar el bienestar
general y la dignidad humana como fines supremos; de igual forma, las
políticas públicas se orientan a resolver los conflictos presentes en la
sociedad, conflictos en donde se ponen de manifiesto múltiples intereses
de carácter social, político y económico especialmente.
Poder ciudadano
Poder popular
Poder soberano
112
¿De dónde y cómo se promueve la participación social y ciudadana en
las políticas públicas?
113
derechos), decidida en clave de políticas públicas, depende de igual forma
de que haya acceso y flujo de la información necesaria (diagnósticos,
estudios, documentos públicos, informes…), y, por supuesto, conocimiento
y/o capacitación referida al tema de nuestro interés, de lo contrario nos
topamos con un obstáculo que podría en determinados casos sesgar
la participación real y efectiva en el momento de formular o incidir en el
diseño de las políticas públicas.
En este mismo sentido, las políticas públicas son una manera de focalizar
recursos por parte del gobierno y/o el Estado y sus instituciones; por
ejemplo, desde el modelo económico cómo se influye para la toma de
decisiones políticas encaminadas a sostener el equilibrio social. De este
modo, se observa el interés por priorizar políticas públicas encaminadas a
mitigar los impactos que genera en las grandes masas empobrecidas, la
implementación del modelo neoliberal y las dinámicas propias del mercado
global, que impacta directamente en la insatisfacción de necesidades
básicas (alimentación, vivienda, servicios públicos). De igual forma, las
políticas públicas contribuyen a la materialización del Estado social de
derecho y garantizar el cumplimiento de tratados, pactos y acuerdos
internacionales referidos a los derechos, por ejemplo, los Objetivos del
Milenio (Asamblea General de Naciones Unidas, 2000), ratificados por el
Estado colombiano.
114
su influencia o impacto en el crecimiento económico, el empleo y la
productividad, básicamente; y las herramientas económicas son usadas
sobre todo para explicar la necesidad, el éxito o el fracaso de una política
pública determinada. Desde la sociología, se entiende como un conjunto
de demandas sociales frente a los Estados para que estos satisfagan
necesidades básicas y reconozcan las luchas encaminadas al logro efectivo
de la dignidad humana como propuesta de vida y objetivos supremos del
ordenamiento jurídico constitucional. Finalmente, desde la ciencia política
se aborda sobre todo a partir del juego de poder entre gobernantes y
gobernados, y desde los procesos que posibilitan llegar a acuerdos en un
pulso constante de poderes (Santiago de Chile, 2009).
115
• Situación real o problema social: Que desemboca en un reclamo o
exigencia dando origen y desarrollo a una tensión inicial entre el Estado
y la sociedad. Posteriormente, se salta a un
• Diagnóstico o reconocimiento del problema por parte del Estado o el
gobierno, de la situación concreta y determinada desde la sociedad:
Normalmente relacionada con la vulneración de derechos, conduciendo
esto a la elaboración de un plan de revisión, lo cual permite que en la
agenda pública se incluya el tema como prioritario.
• Diseño de la política pública: Que tiene que ver principalmente con dos
preguntas: “¿qué hacer?” y “¿cómo hacerlo?”. Y es donde se acude al
diálogo en doble vía entre Estado-gobierno y sociedad para la toma de
decisiones. Partiendo de ese diálogo, se plantean, analizan y evalúan las
posibilidades que permiten determinar la ruta para diseñar una alternativa
de solución, con claros objetivos y actividades planteadas que se deben
realizar para transformar la problemática. A partir de esto viene la
• Ejecución o implementación de la política pública: Este momento
puede ser el más complicado del ciclo, puesto que recoge tanto el pulso
de poder inicial entre Estado-gobierno y sociedad, como la negociación
entre estos para el reconocimiento de los derechos vulnerados y la
transformación de la situación problemática. Aquí se implementan
los planes, programas, agendas, procesos y proyectos, presentados
con objetivos claros y logros por alcanzar, dentro del desarrollo o
implementación de la política pública en la intervención del Estado al
bienestar general.
• Evaluación: Este último momento del ciclo no deja de ser menos
importante puesto que está propuesto en dos sentidos, sumamente
significativos para el proceso de las políticas públicas, los cuales son
el seguimiento a los planes, programas y agendas, y la verificación
de la transformación real de la situación previamente identificada
y priorizada; de igual manera, para la verificación de presupuestos,
control ciudadano a la gestión pública. Esto se debe realizar entre los
actores protagonistas dentro del ciclo, Estado-gobierno y sociedad.
116
¿Puede hablarse de políticas públicas con un enfoque en derechos
humanos?
117
¿De qué manera y desde dónde avanzamos para lograr incidir en el
diseño de las políticas públicas? ¿Y cuáles son los mecanismos para la
incidencia política desde las organizaciones sociales?
Las organizaciones sociales, hoy más que nunca, se interesan por incidir
directamente en las dinámicas de gobierno, puesto que cada vez se reconoce
más su importancia y el papel que estas juegan en la configuración de las
realidades a nivel internacional; en las dinámicas de la globalización de la
información, todas las luchas en cada rincón del planeta son conocidas
y reconocidas por sus pares a nivel internacional, lo que obliga a los
Estados a tener en cuenta los movimientos de exigencia de derechos para
no terminar enjuiciados por algún tribunal o entidad internacional que
proteja los intereses de las comunidades. Para el caso colombiano, vale
recordar los emblemáticos casos de comunidades campesinas y otros
grupos sectoriales que, en su afán por incidir políticamente en relación a
sus derechos, han logrado conquistas inimaginables, que aunque no son
suficientes para saldar la histórica deuda social acumulada por años, sí
han logrado ubicar a este sector en el panorama de la agenda pública, y con
esto servir de referente para otros sectores o movimientos reivindicativos.
Otra de las razones por las cuales las organizaciones sociales están
118
incidiendo en el quehacer de los Estados y los gobiernos es por la
“deformación” de los partidos políticos. Estos han perdido en gran medida
el contacto directo con los ciudadanos, se han alejado de sus intereses
inmediatos y de la cotidianidad de las comunidades, favoreciendo con esto
la organización de las comunidades en torno al reclamo de sus intereses
particulares e inmediatos y en la defensa y exigibilidad de sus derechos.
Tipos
de Incidencia
Directa Indirecta
119
Desde afuera e indirecta: Se genera a partir de la construcción o
generación de tejido social, partiendo desde la organización familiar,
vecinal y comunitaria, diálogos con diversas comunidades a partir de
una problemática definida para evaluar posibles soluciones. Además
desde la capacitación y el acompañamiento que se brinda a los procesos
organizativos en pro de la formalización de sus exigencias.
CONCLUSIÓN
Hasta ahora, hemos abordado el tema de la política pública como un fin en
sí misma, pero también la podemos comprender como un medio, camino al
fortalecimiento de la participación ciudadana y comunitaria para un mejor
quehacer colectivo en clave de la transformación de nuestros múltiples
y complejos contextos. El apropiarnos de las posibilidades brindadas
por la Constitución de 1991, de los mecanismos de participación para la
incidencia política, es una puerta para nada despreciable. No obstante,
bien sabemos que la política se encuentra mediada por intereses que en
algunos casos se encuentran más allá de nuestra capacidad de acción
y organización, como las lógicas del modelo neoliberal, privatizador por
120
excelencia, que nos ubica en la urgida necesidad de asumir el reto de
“inventar o errar” como lo manifestaba el maestro Simón Rodríguez. Nos
ubica en el escenario de pensarnos nuestro presente y futuro; la resolución
del conflicto en todas sus dimensiones también nos propone retos de
acción para una nueva Colombia, las promesas sociales consignadas en
la Carta Magna, incumplidas hasta ahora, sugieren cambios estructurales
del Estado, de igual forma requiere ciudadanos actuantes, pensantes,
empoderados, protagonistas del devenir histórico del país. Que nos dé
luces este texto y contribuya en el caminar de una mejor sociedad para
todos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar Astorga, C. R. y Lima Facio, M. A. (2009). ¿Qué son y para qué sirven
las políticas públicas? Contribuciones a las Ciencias Sociales, (5).
Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm
Asamblea General de Naciones Unidas. (2000). Declaración del Milenio. Nueva
York.
Colombia. (Ed. 2009). Constitución Política. Medellín: Palma Editores.
Flórez, M. y Cuéllar, J. (2012). ¿Es la incidencia política un camino? México:
Corporación RedEAmérica.
Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. Santiago de Chile: Naciones
Unidas.
León, J. C. (2006). Ciudadanía, democracia y políticas públicas. México: UNAM.
Lindblom, C. E. (1991). El proceso de la elaboración de políticas públicas.
Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas.
Programa de Desarrollo y Paz del Huila y Piedemonte Amazónico —Huipaz—.
(2015). La incidencia política de las organizaciones sociales: Una ruta
para la participación ciudadana en un contexto de paz. Recuperado de:
http://huipaz.org/la-incidencia-politica-de-las-organizaciones-sociales-
una-ruta-para-la-participacion-ciudadana-en-un-contexto-de-paz/
Provea. (Dirección). (2011). ¿Qué son las políticas públicas? [Video]. Recuperado
de: https://www.youtube.com
Santiago de Chile. Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
(2009). Guía metodológica para la formulación de políticas públicas
regionales. Santiago de Chile: La Subsecretaría.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. México: Planeta.
121