Inspeccion Previa Mitsubishi Lancer 2004-2006 Español PDF
Inspeccion Previa Mitsubishi Lancer 2004-2006 Español PDF
Inspeccion Previa Mitsubishi Lancer 2004-2006 Español PDF
entrega y
mantenimiento
periódico
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0
PREAMBULO
En el presente Manual de inspección y manteni-
miento se explican los principales aspectos nece-
sarios para la inspección y el mantenimiento de
los vehículos Mitsubishi, y combina la Inspección Inspección previa a la entrega . . .
previa a la entrega y las Inspecciones y manteni-
1
miento periódicos en un solo volumen. Tiene el
objeto de reunir la suficiente información para que
el usuario pueda realizar el trabajo rápidamente y
con precisión.
En algunos casos resulta necesario consultar el
manual de taller para comprobar procedimientos,
especificaciones, pares de apriete, etc. Si es así,
consulte el manual de taller correspondiente a di- Inspecciones y mantenimiento 2
cho modelo. periódicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toda la información, las ilustraciones y las des-
cripciones de productos que se incluyen en este
manual están actualizadas hasta la fecha de pu-
blicación. No obstante, nos reservamos el dere-
cho de modificarlas en cualquier momento sin
previo aviso ni obligación por nuestra parte.
Modelos tratados
Este manual corresponde a los siguientes modelos.
Modelo del Código de Modelo de Cilindrada Modelo de Tipo de trans- Sistema de-
vehículo modelo motor total transmisión misión tracción
(mL)
GENERALIDADES
INDICE
PRECAUCIONES PREVIAS AL
TRABAJO DE REVISION
PROTECCION DEL VEHICULO
Si existe la posibilidad de que se dañen componentes
interiores o exteriores durante las operaciones de revisión,
debe protegerlas con cubiertas adecuadas (como fundas de
asientos, cubiertas de guardabarros, etc.).
DESMONTAJE Y DESARMADO
Al comprobar una avería, debe hallarse la causa del
problema. Si se hace necesario el desmontaje o desarmado,
realice el trabajo con los procedimientos descritos en este
manual.
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Si se utilizan otras herramientas en vez de las especiales en
el trabajo de revisión o reparación, existe el peligro de que
los componentes del vehículo sufran daños o el mecánico
resulte herido; por tanto, es imprescindible utilizar la
herramienta especial cuando se realicen operaciones para
las que esté especificado su uso.
GENERALIDADES -- Precauciones previas al trabajo de revisión 0-3
PIEZAS QUE SE DEBEN CAMBIAR
Si se extrae alguna de las siguientes piezas, debe
sustituirse por una nueva.
1. Juntas de aceite
2. Juntas (excepto la junta de la cubierta de los
balancines)
3. Empaquetaduras
4. Juntas tóricas
5. Arandelas de presión
6. Chavetas hendidas
7. Tuercas autoblocantes
PIEZAS
Al cambiar piezas, utilice piezas originales de MITSUBISHI.
LUBRICANTES
De conformidad con las instrucciones de este manual,
aplique los lubricantes prescritos en los puntos
especificados durante las operaciones de montaje e
instalación.
LIQUIDO DE FRENOS
Hay que evitar derramar líquido de frenos, ya que si se
adhiere a la carrocería del vehículo, la capa de pintura
puede decolorarse.
0-4 GENERALIDADES -- Precauciones previas al trabajo de revisión
MUT-II MUT-II
sub-conjunto Consulte el “MANUAL DE REFERENCIA DE MUT-II” o
“INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO DE MUT-II”
para conocer las instrucciones de la manipulación del
MUT-II.
Pack
ROM
ACX00882AD
INSPECCION
PREVIA A LA
ENTREGA INDICE
Símbolos utilizados
Resulta nece- Resulta nece-
√ Bien A T
sario ajustar sario apretar
Resulta nece-
Resulta nece-
Resulta nece- sario rellenar
C L X sario sustituir
sario limpiar de lubricante,
o reparar
agua, etc.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Primer paso
1. Conexión del conector de corriente oscuro
Carrocería
2. Capa Protectora
3. Exterior
4. Funcionamiento de los sistemas de cierre y las bisagras de las puertas
5. Funcionamiento de los espejos retrovisores, ventanas y techo solar
Debajo del capó
6. Nivel de aceite del motor
7. Nivel de líquido en el cilindro maestro de los frenos
8. Nivel de líquido en el cilindro maestro del embraque
9. Nivel de líquido del lavaparabrisas
10. Estado de la batería y conexiones
11. Nivel de líquido de la servodirección
12. Cableado Electrico
INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Tabla de inspección previa a la entrega 1-3
TERMINOS DE PINTURA
Término Definición Observaciones
Caja de relés
PRIMER PASO
1. CONEXION DEL CONECTOR DE CORRIENTE
OSCURO
Procedimiento de conexión
Presione el conector de almacenamiento.
Conector de
almacenamiento
CARROCERIA
2. CAPA PROTECTORA
Para proteger el acabado exterior de los vehículos antes de
entregarlos al concesionario se aplica una capa protectora.
Se trata de una fina capa de resina blanca. Se aplica a
todas las superficies horizontales y pintadas del exterior del
vehículo y se fija por su parte adhesiva (véase la
ilustración).
Procedimiento de extracción
Levante la capa suavemente desde las esquinas manteniéndola
Extracción de la paralela a la plancha. Cuando la temperatura de la carrocería es
capa protectora elevada, es preciso disminuirla hasta 50_C o menos rociando el
vehículo con agua para que no queden restos de adhesivo en la
carrocería.
Trabajos de superficie
N° Proceso Descripción de las operaciones
1 Exfoliación continua de la capa Se extrae la capa protectora.
Aclarado con agua Se quita la arena y el polvo de la carrocería del vehículo y se
2
seca cuidadosamente.
Se comprueban las partes en las que es No deben quedar restos de adhesivo, la capa de pintura no
3 necesario volver a aplicar la capa protec- debe abultarse ni perder el color, ni debe darse ningún otro
tora. defecto.
Tratamiento de las partes en las que es Elimine los defectos de las partes en las que sea necesario
necesario volver a aplicar la capa protec- volver a aplicar la capa. Si se utiliza disolvente para quitar
4
tora. los restos de adhesivo, hay que eliminar el disolvente por
completo.
Nueva aplicación 1. En principio, las partes en las que se debe aplicar la ca-
pa protectora deben ser iguales a la capa protectora.
2. Aplique la capa uniformemente desde la parte inferior de
la carrocería hacia la superior. Aplique presión con una
5
regleta de plástico o herramienta similar.
3. Si es preciso, corte la capa por varias zonas, como por
ejemplo en las boquillas de los lavaparabrisas, el capó y
la tapa del maletero.
Precauciones
1. Aplique la capa con la carrocería a una temperatura entre 10 y 40_C. (En dicho intervalo de temperaturas se
trabaja en condiciones óptimas.)
2. Si la superficie exterior de la capa (la que no tiene adhesivo) entra en contacto directo con la capa de pintura y
se deja en esa posición, puede deteriorarse el brillo de la pintura; por lo tanto, es preciso asegurarse de que la
capa no se doble o entre en contacto con la pintura.
3. Aunque las burbujas o las arrugas no dañen la capa de pintura, es necesario evitar que queden burbujas de
aire debajo de la capa presionando desde el centro hacia los bordes durante su aplicación.
4. Para evitar que penetre el agua cuando llueve, hay que asegurarse de eliminar las zonas en las que se super-
ponga la capa y de cortar los extremos de forma adecuada.
3. EXTERIOR
(1) Inspeccione visualmente todo el exterior.
1) Estado de la pintura
2) Corrosión, estrías
3) Bordes curvados y paneles abollados
(2) Mantenimiento de las superficies revestidas
Retoque los pequeños desconchones y defectos de
la pintura.
NOTA
Para conocer los términos de pintura, consulte páginas
1 - 4.
MOTOR Y CONTROL DE EMISIONES -- Carrocería 1-7
4. FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
CIERRE Y LAS BISAGRAS DE LAS PUERTAS
(1) Abra cada una de las puertas para comprobar el es-
tado del mecanismo de cierre y su facilidad de ma-
nejo.
(2) Cierre la puerta para comprobar el pestillo y el cie-
rre.
(3) Abra la puerta, accione la palanca de cierre y proce-
da a cerrar la puerta para comprobar que funciona
Delante correctamente.
(4) Cierre parcialmente la puerta para comprobar el fun-
cionamiento del seguro de la puerta.
(5) Abra la puerta con la llave para comprobar el funcio-
namiento de la cerradura.
(6) Compruebe que todas las puertas se pueden cerrar
con los botones de cierre.
NOTA
Ajuste y engrase todos los pestillos, cierres y cerraduras
de las puertas debidamente.
PRUEBA DE CARRETERA
27. RENDIMIENTO DEL MOTOR Y GASES DE
ESCAPE
(1) Rendimiento del motor
Compruebe que el rendimiento del motor es el ade-
cuado y que el pedal del acelerador funciona con
suavidad.
(2) Sistema de escape
1) Compruebe si existen fugas en los componen-
tes del sistema de escape.
2) Compruebe que no se producen emisiones de
humo negro por el tubo de escape (vehículos
con motor diesel).
28. TRANSMISION EN TODAS LAS RELACIONES
DE MARCHA
(1) Transmisión manual
Compruebe la transmisión en todas las relaciones
de marcha y la marcha atrás.
44. EQUIPO
Compruebe la instalación de los diferentes accesorios.
(1) Alfombrillas del suelo
(2) Neumático de repuesto
(3) Gato, mango del gato y juego de herramientas
INSPECCIONES Y
MANTENIMIENTO
PERIODICOS
INDICE
LANCER
I: Inspección L: Lubricación Nada: No aplicable
R: Cambio C: Limpiar F: Aplicable
Cuentakilómetros
× 1.000 km 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195 210 225 240 255 270 285 300
Puntos Lectura
OPERACIONES DENTRO DEL COMPARTIMENTO DEL MOTOR
A1 Comprobación de fisuras, desgarros o desgaste I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I F
en la correa trapezoidal y ajuste de tensión
A2 Comprobación del estado del distribuidor, la tapa I I I I I
y el rotor
A3 Comprobación del estado de los cables de encen- I I I I I I I I I I F
dido
A4 Comprobación del estado de la manguera de I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
aceite de la bomba de vacío (vehículos con motor
diesel)
A5 Comprobación del estado de la manguera del aire I I I I I I I I I I
de admisión y la manguera del aceite del turboali-
mentador (vehículos con turboalimentador)
A12 Comprobación
p del estado del fil- Uso normal I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I F
t d
tro de aire
i
Uso extremo I: Cada 7.500 km ó 6 meses F
A13 Cambio del filtro de aire Uso normal R R R R R R F
Uso extremo R: Con más frecuencia F
A14 Comprobación del nivel de líquido en el depósito I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I F
de frenos y el depósito del embrague (en caso de
embrague hidráulico)
NOTA:
*1: Incluida la correa de distribución B con motor 4G6/4D5
2-4 INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Planificación de las inspecciones y
el mantenimiento periódicos
LANCER
I: Inspección L: Lubricación Nada: No aplicable
R: Cambio F : Aplicable
Cuentakilómetros
× 1.000 km 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195 210 225 240 255 270 285 300
Puntos Lectura
LANCER
I: Inspección L: Lubricación Nada: No aplicable
R: Cambio F : Aplicable
Cuentakilómetros
× 1.000 km 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195 210 225 240 255 270 285 300
Puntos Lectura
D4 Comprobación
p del estado de las Uso normal I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I F
pastillas
till y llos di
discos d
de ffreno
Uso extremo I: Cada 7.500 km ó 6 meses F
D5 Comprobación del estado de los Uso normal I I I I I I I I I I F
forros de las zapatas y los tam
tam-
bores de freno Uso extremo I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I F
LANCER
I: Inspección L: Lubricación Nada: No aplicable
R: Cambio F : Aplicable
Cuentakilómetros
× 1.000 km 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195 210 225 240 255 270 285 300
Puntos Lectura
OTROS
F1 Comprobación del estado de la carrocería I: Todos los años F
F2 Prueba de carretera I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I F
NOTA:
Las especificaciones de “uso extremo” sólo son válidas para vehículos
que se utilicen en condiciones duras.
Estas son algunas condiciones duras de uso:
(1) (1) Conducción en una zona llena de polvo.
(2) (2) Conducción por carreteras irregulares, con muchas curvas,
subidas y bajadas.
(3) (3) Conducción en zonas frías.
(4) Utilización del motor al ralentí durante mucho -tiempo o viajes
cortos con tiempo frío.
(5) (5) Uso frecuente y repentino de los frenos.
(6) (6) Arrastre de un remolque.
(7) Uso del vehículo como taxi -o-vehículo de alquiler.
(8) Más del 50% del tiempo de funcionamiento con tráfico urbano
denso a una temperatura ambiente igual o superior a 32°C o más.
(9) Más del 50% del tiempo de funcionamiento a 120 km/h o más con
una temperatura ambiente igual o superior a 30°C o más.
INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones dentro del
Compartimento del motor 2-7
OPERACIONES DENTRO DEL
COMPARTIMENTO DEL MOTOR
A1. COMPROBACION DE FISURAS,
DESGARROS O DESGASTE EN LA
CORREA TRAPEZOIDAL Y AJUSTE DE
TENSION
ESTADO DE LA CORREA TRAPEZOIDAL
Compruebe si existen fisuras, desgarros o desgaste en los
bordes de la correa trapezoidal.
COMPROBACION Y AJUSTE DE LA TENSION DE LA
CORREA DE TRANSMISION <4G1>
COMPROBACION DE LA TENSION DE LA CORREA DE
TRANSMISION DEL ALTERNADOR
Compruebe la tensión de la correa de distribución con el
siguiente procedimiento.
Valor normal:
Frecuencia de vibraciones (Hz) 142 -- 173
Tensión (N) 392 -- 588
Deflexión (mm) (valor de referencia) 8,1 -- 10,2
Alternador Agua
polea bomba <Si se utiliza el MUT-II>
polea (1) Conecte el calibrador del medidor de tensión de la
correa (herramienta especial ) al MUT-II.
Golpee (2) Conecte el MUT-II al conector de diagnóstico.
MB991668
suavemente (3) Coloque el interruptor de arranque en la posición “ON” y
con un dedo seleccione la opción “Medición de la tensión de la
(Micrófono)
correa” de la pantalla de menú.
(4) Sujete el micrófono en la mitad de la correa de
15°
Cigüeñal transmisión, entre las poleas (en el lugar indicado por la
15° polea flecha), a una distancia de entre 10--20 mm de la
superficie trasera de la correa, de modo que esté
perpendicular a la correa (en un ángulo de ± 15°).
(5) Golpee suavemente con el dedo en la mitad de la
correa, entre las poleas (en el lugar indicado por la
flecha) como muestra la ilustración, y asegúrese de que
la frecuencia de vibraciones de la correa esté dentro de
los límites del valor normal.
Precaución
(1) La temperatura de la superficie de la correa debe
ser lo más cercana posible a la temperatura nor-
mal.
(2) Evite la entrada de cualquier sustancia contami-
nante (agua o aceite) en el micrófono.
(3) Si el micrófono recibe algún golpe de viento o si
hay ruidos fuertes en las cercanías, los valores
medidos por el micrófono podrían no correspon-
der a los valores reales.
(4) Si el micrófono está en contacto con la correa en
el momento de realizar la medición, los valores
medidos por el micrófono podrían no correspon-
der a los valores reales.
(5) No realice la medición mientras el motor del ve-
hículo está en marcha.
2-8 INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones dentro del
Compartimento del motor
Tensión de
la correa
medidor
Cigüeñal
polea
Aprox. 100 N
Manguera de
ventilación
Válvula de
ventilación positiva
del cárter (PCV)
Baja
Depósito de reserva
AC210258AB
2-12 INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones dentro del
Compartimento del motor
Manguera de alta
A18. CAMBIO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE
presión de (1) Desmonte el conjunto del asiento trasero.
combustible (2) Retire los tornillos de montaje de la cubierta del orificio
de servicio y la propia cubierta.
(3) Desconecte el conector del conjunto de la bomba de
combustible, la manguera de combustible de alta
presión y la manguera del depósito de combustible.
Manguera del (4) Retire las tuercas de montaje y el soporte de la bomba
depósito de de combustible, así como el conjunto de la bomba de
Conector de la bomba del combustible combustible desde el orificio de servicio.
depósito de combustible
INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones dentro del
Compartimento del motor 2-17
Filtro de succión
(Sin cambio del filtro
de succión)
Conector rápido
2-18 INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones en los bajos del vehículo
Torceduras y daños
Ruido y
fugas de
aceite
Grietas,
torceduras y
abolladuras Grietas,
torceduras y
abolladuras
Torceduras y daños
Ruido y
fugas de
aceite
Grietas, torceduras
y abolladuras
Grietas, torceduras
y abolladuras
INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones en los bajos del vehículo 2-19
B2. COMPROBACION DEL JUEGO EN LAS
JUNTAS ESFERICAS DE LOS BRAZOS DE
Guardapolvos SUSPENSION Y DEL ESTADO DE LAS
CUBIERTAS GUARDAPOLVOS
COMPROBACION DEL JUEGO AXIAL DE LA JUNTA
ESFERICA DEL BRAZO INFERIOR
(1) Eleve el vehículo.
(2) Retire la barra estabilizadora del conjunto del brazo
Brazo inferior inferior.
AC210260AB (3) Mueva el brazo inferior hacia arriba y hacia abajo con la
mano para comprobar si se produce un juego excesivo
en el plano axial de la junta esférica. En caso afirmativo,
sustituya el conjunto del brazo inferior.
AC210261AB
2-20 INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones en los bajos del vehículo
Tapón de
drenaje
(2) Si el juego del pedal del freno no está dentro del valor
normal, compruebe lo siguiente y ajústelo o cámbielo si
es necesario:
D Juego excesivo entre el pedal del freno y el pasador
de la horquilla, o entre el pasador de la horquilla y la
varilla de accionamiento del reforzador del freno
D Altura del pedal del freno
D Posición de instalación del interruptor de la luz de
frenado, etc.
DETRAS
Cuarto (1) Compruebe que el panel interior del cuarto lateral
lateral trasero no está deformado ni oxidado.
trasero (2) Compruebe si hay abolladuras, grietas, deformación o
panel
interior corrosión en el sensor de choque lateral.
(3) Compruebe si existen deformaciones en los terminales o
Choque lateral
sensor (detrás) daños en los conectores.
INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones dentro del vehículo 2-25
MODULO DEL AIRBAG DE CORTINA
(1) Compruebe la sección de activación del módulo del
airbag de cortina del revestimiento para ver si existen
abolladuras o deformaciones.
(2) Compruebe que la superficie del inflador no presenta
grietas, abolladuras ni deformaciones.
(3) Compruebe si los mazos de cables de los sensores
están trabados, si los conectores están dañados y si los
Sección de activación del terminales presentan alguna deformación.
módulo del airbag de cortina
Tablero de
instrumentos
mazo de cables
Conector del muelle de reloj Conector del módulo del airbag
Tablero de instrumentos
mazo de cables
Conector de la SRS-ECU
2-26 INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones dentro del vehículo
Airbag de cortina
conector del módulo (DCH)
NOTA
(1) *: La diferencia entre las llantas derecha e izquierda de-
be ser inferior a 30’.
(2) Los ángulos de caída y avance del pivote vienen prede-
terminados de fábrica y no se pueden ajustar.
(3) En el caso de los vehículos con llantas de aluminio,
inserte el medidor de los ángulos de caída, avance del
pivote e inclinación del pivote de dirección en el eje de
transmisión utilizando la herramienta especial
(MB991004).
Apriete la herramienta especial con el mismo par de
apriete (245 ± 29 N·m) que la tuerca del árbol de
transmisión.
Precaución
Para evitar que se dañen los cojinetes, no deje que el
peso del vehículo se apoye sobre los cojinetes de la
rueda si no se han fijado por completo las tuercas del
eje de transmisión.
INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones fuera del vehículo 2-29
CONVERGENCIA TRASERA
Perno de ajuste 120 ± 10 N·m Valor normal:
de convergencia En el centro de la banda de rodadura del neumático:
3 ± 2 mm
Angulo de convergencia (por rueda): 0_08’ ± 05’
(1) Asegúrese de ajustar el ángulo de caída antes de
ajustar la convergencia.
(2) Ajuste la convergencia girando el perno correspondiente
Articulación Articulación (perno de montaje en el interior de la articulación de
de control de control control).
Rueda izquierda: Angulo de convergencia (+) al girar
hacia la derecha
Rueda derecha: Angulo de convergencia (--) al girar
hacia la derecha
NOTA
La escala tiene gradaciones de unos 2,6 mm
(el ángulo de convergencia equivale a 16’).
Precaución
Para impedir que se rompan los bujes, debe apretar-
se la tuerca de montaje de la articulación de control,
primero temporalmente y luego al máximo (120 ± 10
N·m ) cuando el vehículo esté apoyado sobre el sue-
<Vehículos con llantas de aluminio> lo sin carga.
MB991014
ANGULO DE CAIDA TRASERO
Valor normal: --0_40’ ± 30’
(diferencia entre la rueda derecha e izquierda: inferior a
30’)
NOTA
En el caso de los vehículos con llantas de aluminio, inserte
el medidor de los ángulos de caída, avance del pivote e in-
clinación del pivote de dirección en el husillo del brazo de
remolque utilizando el acoplamiento del medidor de la ali-
neación de las ruedas (herramienta especial MB991014).
Perno de ajuste del
ángulo de caída Brazo Apriete la herramienta especial con el mismo par (175 ± 25
inferior N·m) que la tuerca del cubo de la rueda trasera (tuerca auto-
conjunto blocante).
Si el ángulo de caída no está dentro del valor normal, ajús-
telo con uno de los siguientes procedimientos.
(1) Desconecte el conjunto de la articulación de control y el
brazo de remolque.
(2) Ajuste el ángulo de caída girando el perno
correspondiente (perno de montaje del conjunto del
brazo inferior, situado en el interior de la carrocería).
Rueda izquierda: Girar a derechas – ángulo de caída
(+)
Rueda derecha: Girar a derechas – ángulo de caída
(--)
NOTA
La escala tiene gradaciones de unas 14 pulgadas.
2-30 INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones fuera del vehículo
AC005861AC
NOTA
Nivel del líquido (mm) 1) La marca COLD únicamente sirve de referencia; las
marcas HOT deberán utilizarse como norma de
comprobación.
2) Mida la temperatura del ATF con el MUT-II/III.
3) Compruebe el nivel de aceite con arreglo a la tabla
de características que se encuentra a la izquierda
en caso de que tarde un cierto tiempo en alcanzarse
Varilla del la temperatura de funcionamiento normal del ATF
nivel de (70 -- 80_C).
aceite
Temperatura del líquido (°C) (13)Cuando el ATF se encuentra por debajo del nivel
AC002477AE
especificado, suba el nivel del ATF. Cuando el ATF se
encuentra por encima del nivel especificado, vacíe el
ATF sobrante por el tapón de drenaje para ajustar el
nivel de ATF al nivel especificado.
(14)Inserte firmemente la varilla del nivel de aceite en el
Radiador
tubo de llenado de aceite.
Cárter del aceite Cárter del E3. CAMBIO DEL ACEITE DEL MOTOR
del motor aceite del motor
tapón de drenaje (1) Ponga en marcha el motor y deje que se caliente hasta
que el refrigerante alcance una temperatura de 80_C a
90_C.
(2) Pare el motor y quite la tapa de relleno del aceite de
motor.
(3) Quite el tapón de drenaje para vaciar el aceite.
Aceite Tapón de drenaje
del motor del cárter de
Precaución
cárter aceite del motor Tenga cuidado, ya que el aceite puede estar calien-
te.
(4) Instale la nueva junta del tapón de drenaje, de modo
que quede en la dirección indicada en la ilustración y, a
continuación, apriete el tapón aplicando el par
especificado.
Par de apriete: 39 ± 5 N·m
(5) Rellene el depósito con la cantidad de aceite
especificada.
Aceite de motor especial
Cantidad total (incluye el volumen en el interior del
filtro de aceite):
3,3 L <4G1>
4,3 L <4G6>
(6) Saque del motor la varilla del nivel del aceite y
compruebe si el nivel de aceite del motor está dentro de
los límites “MAX” y “MIN”.
(7) Vuelva a colocar el tapón del depósito de aceite del
motor.
(8) Ponga en marcha el motor y déjelo funcionando unos
minutos.
(9) Detenga el motor y compruebe el nivel de aceite.
MB991396
E4. CAMBIO DEL FILTRO DE ACEITE DEL
<4G1>, MOTOR
MB991828
<4G1>, (1) Ponga en marcha el motor y deje que se caliente hasta
MB991610 que el refrigerante alcance una temperatura de 80_C a
<4G6> o 90_C.
herramienta
disponible en
(2) Quite el tapón de llenado de aceite del motor.
establecimiento (3) Quite el tapón de drenaje para vaciar el aceite.
s especializados
Precaución
Tenga cuidado, ya que el aceite puede estar caliente.
(4) Desmonte la cubierta inferior.
(5) Para desmontar el filtro de aceite del motor, utilice la
herramienta respectiva indicada en la siguiente tabla.
(6) Limpie la superficie de montaje del lado del soporte del
filtro.
(7) Aplique una pequeña cantidad de aceite de motor a la
junta tórica del nuevo filtro de aceite.
(8) Cuando la junta tórica del filtro de aceite esté en
contacto con la brida, utilice la herramienta pertinente
(indicada en la siguiente tabla) para apretar el filtro
Junta tórica aplicando el par especificado.
(9) Vuelva a colocar el tapón de drenaje y rellene el aceite
de motor.
(10)Acelere el motor 2 ó 3 veces y compruebe que no
existen fugas de aceite en la sección de instalación del
filtro de aceite.
MD348631, MD365876 <4G1> Llave del filtro de aceite Aprox. 3/4 de vuelta (16 ± 3 N·m)
(MB991828) o equivalente
MD360935 <4G1> Llave del filtro de aceite Aprox. 1 vuelta (14 ± 2 N·m)
(MB991396) o equivalente
MD136466, MD322508 <4G6> Herramienta disponible en estable- Aprox. 3/4 de vuelta (17 ± 3 N·m)
cimientos especializados
MD356000 <4G6> Llave del filtro de aceite Aprox. 2/4 de vuelta (14 ± 3 N·m)
(MB991610) o equivalente
2-38 INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones una vez
calentado el motor
MUT-II
E5. COMPROBACION DE LA MARCHA LENTA
DEL MOTOR
(1) Antes de realizar la inspección, adecue el vehículo a la
condición previa a la inspección.
(2) Sitúe el interruptor de arranque en la posición “LOCK”
(OFF).
(3) Conecte el MUT-II/III al conector de diagnóstico o un
tacómetro al conector de detección de velocidad del
motor.
(4) Conecte una luz de sincronización.
(5) Ponga en marcha el motor y hágalo funcionar a la
velocidad de ralentí.
(6) Compruebe que la puesta a punto del encendido esté
dentro de los valores normales.
Valor normal:
aproximadamente 10_ BTDC <4G1>
aproximadamente 5_ BTDC <4G6>
(7) Compruebe la velocidad del motor al ralentí.
Valor normal: 750 ± 100 rpm
NOTA
1. Un sistema de control comprueba automáticamente
la velocidad de ralentí.
2. Si se utiliza el MUT-II, seleccione el punto N° 22 pa-
ra ver la lectura de la velocidad de ralentí.
(8) Si la velocidad de ralentí no está dentro de los límites
del valor normal, revise el sistema de MPI. (Véase el
MANUAL DE TALLER DEL GRUPO 13 – Resolución de
problemas.)
E6. COMPROBACION DE LA
CONCENTRACION DE CO
MUT-II (1) Antes de realizar la inspección, adecue el vehículo a la
condición previa a la inspección.
(2) Sitúe el interruptor de arranque en la posición “LOCK”
(OFF).
(3) Conecte el MUT-II/III al conector de diagnóstico o un
tacómetro al conector de detección de velocidad del
motor.
(4) Conecte una luz de sincronización.
(5) Ponga en marcha el motor y hágalo funcionar a la
velocidad de ralentí.
(6) Compruebe que la puesta a punto del encendido esté
dentro de los valores normales.
Valor normal:
aproximadamente 10_ BTDC <4G1>
aproximadamente 5_ BTDC <4G6>
(7) Haga girar el motor a 2.500 rpm durante 2 minutos.
(8) Prepare el dispositivo de comprobación de CO, HC.
INSPECCION PREVIA A LA ENTREGA -- Operaciones una vez
calentado el motor 2-39
(9) Compruebe el contenido de CO y de HC al ralentí.
Valor normal
Contenido de CO:
0,5% o menos <4G1>
0,6% o menos <4G6>
Contenido de HC: 100 ppm o menos
(10)Si hay variación con relación a los valores normales,
compruebe los puntos siguientes:
D Salida de diagnóstico
D Presión del combustible
D Inyector
D Bobina de encendido, cable de la bujía y bujía de
encendido
D Sistema de control EGR
D Sistema de control de emisiones de evaporación
D Presión de compresión
NOTA
Cambie el catalizador de tres vías cuando los con-
tenidos de CO y HC no se encuentren dentro de los
valores normales, aún cuando el resultado de la ins-
pección sea normal en todos los aspectos.